Está en la página 1de 3

TEMA CONVOCATORIA – AGOSTO 2020

RECOGIENDO EL FRUTO DE MI LABRANZA


OBSERVACIÓN

Se enviará el siguiente link a los asistentes vía whatsapp:


https://www.arealme.com/mental/es/

Este test tomará 3 minutos responder, posteriormente pregunte entre los


asistentes quién le gustaría socializar la respuesta. (realizar el test antes de
la reunión para probarlo)

Muchas personas dicen tener una edad según la fecha de su nacimiento,


pero en realidad lo más importante es la actitud que se tenga ante la
vida y en especial ante la etapa de la vejez.

VINCULACIÓN
Ver video microviejismo - https://youtu.be/dxkta2s0qzE
(verlo antes de proyectarlo)

CONCIENTIZACIÓN

Es necesario establecer una diferencia entre la vejez, como una etapa de la


vida y el envejecimiento, como un proceso en la vida del ser humano, que
se inicia desde su nacimiento, en el cual se avanza física, mental y
emocionalmente hacia la madurez. Existen vocablos similares o
equivalentes que se le dan al adulto de edad, uno de ellos es ―anciano.
Para entender profundamente el sentido y el valor de la palabra anciano, es
precioso abrir la Biblia, pues sólo a la luz de ella podemos comprender el
significado de esta palabra, nombre con el cual se designa a Dios con el
título ―Anciano de días (Daniel 7:9).

1. Fructificando en la vejez

La vejez según Dios es vista como gloria, hermosura, honra, inteligencia,


vigor, edad fructífera, vida interior renovada, etc. cómo es en el Salmo
92:14 “Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes,” allí
encontramos los pensamientos de Dios para nuestras vidas. Veamos
algunos ejemplos de hombres y mujeres de la Biblia que nos desafían:
● Abraham
● Sara
● Moisés
● Aarón
● Caleb, entre otros que llegaron a ser ancianos llenos de días.
2. Rol de los hijos en la vejez de sus padres.

Los hijos deben aceptar las limitaciones de sus padres y cambiar la


expectativa de lo que esperan de ellos. Los hijos están acostumbrados a ser
hijos y no terminan por tener en claro la toma de decisiones de sus padres
y los cambios que se pueden apreciar dentro del núcleo familiar. Este
trasciende a varios niveles: en lo personal, dificultad para aceptar los
cambios que se presentan en el área física, emocional y cognitiva de sus
padres adultos; en lo familiar, se desconocen los diferentes puntos de vista
que se manejarán frente a estos cambios que suceden a esta edad y en la
toma de decisiones trascendentales para sus progenitores; en la
satisfacción personal, al conocer en qué condición se encuentra el adulto
mayor, cuáles son sus necesidades y las de su familia para afrontar esta
nueva etapa, que siempre deben asumir los hijos o parientes más cercanos.

Salomón el rey de Israel, se dio cuenta hasta qué punto los hijos influyen
en sus padres. Por eso, escribió: ―El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo
necio es tristeza de su madre Proverbios 10:1. De modo que los hijos,
cuando crecen, hacen bien en pensar en el efecto que sus acciones tendrán
sobre sus padres, ya que estos nunca dejarán de ser padres.

A menudo los hijos se preguntan ¿qué hacer?, estas son algunas


sugerencias:

● Identificar las necesidades de sus padres adultos mayores por medio de


las valoraciones clínicas y psicológicas si lo requieren, que determinan su
situación actual de salud, buscando apoyo profesional en el manejo de
cualquier situación que su salud requiera.
● Comprender que siempre hay algo qué hacer para mejorar y mantener su
calidad de vida.
● Respetar el rol de sus padres mayores dentro de la familia, dándoles la
honra que merecen, por su amor y entrega durante toda la vida al servicio
de su familia.

3. Los hijos de Dios conocen las obligaciones con sus ancianos


padres.
Es un mandato de Dios con promesa honrar a los padres y tener un especial
cuidado cuando ya estén ancianos. Varios testimonios en la Palabra de Dios
dan evidencia del cumplimiento de este principio:

● José llevaba más de veinte años sin ver a su anciano padre Jacob. Sin
embargo, es obvio que su amor filial seguía vivo. De hecho, cuando le
reveló a sus hermanos su verdadera identidad, les preguntó: ¿mi padre aún
vive? (Génesis 43:7,27 y 45:3). Dado que en aquel tiempo el hambre
azotaba la tierra de Canaán, José mandó a decir a su padre: ―Baja a mí, no
vayas a tardar, tendrás que morar en la tierra de Gosén, y tendrás que
continuar cerca de mí y yo ciertamente te proveeré alimento allí Génesis
45: 9-11; 47:12. Cómo vemos honrar a los ancianos padres abarca
protegerlos y mantenerlos cuando no están en condiciones de cuidar de sí
mismos, José asumió con gusto esta responsabilidad.
● El rey David cuando huía de Saúl, llevó a sus padres a vivir a Moab para
protegerlos de la persecución, para que estuvieran seguros y vivieran allí
por mucho tiempo. (1 Samuel 22:1-4)
● En el Nuevo Testamento el mismo Señor Jesús antes de morir,
recomienda a su discípulo Juan el cuidado de su madre. Juan 9:25-27

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Todos desde el momento de nacer vivimos un proceso de envejecimiento y


dentro de la potestad de Dios un día llegaremos a vivir la etapa de adulto
mayor, debemos concientizarnos de la importancia de sembrar y arar hoy
en la vida de los ancianos que tenemos alrededor lo que hemos de recoger
mañana en nuestra vejez.

DETERMINACIÓN

Escribir en una hoja los compromisos de cambio, que a partir de ahora va a


asumir en su presente, para cosechar en el futuro.

CONSAGRACIÓN

Una persona nunca es demasiado anciana para sembrar la preciosa semilla


en la vida de otros. Mediante su servicio a Dios, aun cuando la edad nos
impida realizar ciertas actividades físicas, no necesita apagar nuestro deseo
de contar a otros sobre todo a los niños, acerca de todo lo que hemos visto
que Dios ha hecho en los muchos años vividos, como lo dice la Palabra de
Dios en el Salmo 71:18 ―Aún cuando sea yo anciano y peine canas, no me
abandones, oh Dios, hasta que anuncie tu poder, a la generación venidera,
y dé a conocer tus proezas a los que aún no han nacido‖. Hacer una
oración para consagrar nuestros adultos mayores y aún a los
jóvenes que algún día lo serán para que sea una vida fructífera en la
vejez.

REPRODUCCIÓN
Invitar a los adultos mayores que cuenten a otros sus experiencias,
anécdotas, vivencias a lo largo de su vida; a través de fotos, se les habla de
las cosas más importantes de su época y etapas de su vida, con el fin de
hablar a otros del proceso de envejecimiento y cómo asumir la vejez en un
mañana.

Se puede realizar una reunión especial virtual para los adultos


mayores a nivel Divisional.

También podría gustarte