Está en la página 1de 3

EL APRENDIZAJE EN LOS ADULTOS∗

Las tres leyes del aprendizaje

- La ley de la preparación: la necesidad y el deseo de


aprender pone en funcionamiento las habilidades
necesarias.
- La ley del efecto: a más éxito, se obtiene más motivación
y más placer del aprendizaje.
- La ley del ejercicio: la práctica hace al maestro, a más
actividad, más aprendizaje.

Principios del aprendizaje en adultos

- Los adultos son autónomos y auto-dirigidos.


- Los adultos traen creencias establecidas, valores y
opiniones a cualquier entorno de aprendizaje.
- La mayoría de los alumnos adultos están orientados a los
objetivos.
- Los alumnos adultos prefieren temas relevantes.
- Los adultos aprenden de sus errores pero son
extremadamente sensibles al fracaso.
- Los adultos gustan de aprender información práctica.
- Los adultos prefieren aprender a través de los diferentes
sentidos.
- Los adultos aprenden mejor cuando tienen éxito. Hay que
asegurarse de proveer un “aprendizaje exitoso”.
- Los adultos aprenden mejor cuando pueden monitorear su
propio progreso.
- Los adultos aprenden mejor cuando los contenidos del
aprendizaje se han programado para adaptarse a ellos.
- Los adultos tienden a centrarse en problemas cuando
enfrentan el aprendizaje.

¿Por qué los adultos se resisten al aprendizaje?

- No ven el beneficio para ellos.


- El instructor es un administrador y no confían en él.
- No están de acuerdo con el valor que el instructor
confiere al contenido del aprendizaje.

Traducido y adaptado de: Handouts from Gail Junion-Metz’s Presentation.
1997 Library Instruction Round Table, Focus on the Student: Emphasizing
Learning Styles. Disponible en:
http://diogenes.baylor.edu/Library/LIRT/adultlrnrs.html
- Resistencia al cambio.
- Miedo al ridículo.
- Presión del grupo de iguales.
- Primera impresión negativa.

La motivación para aprender

- Los adultos no pueden ser forzados a aprender si ellos no


quieren.
- Los adultos que se dan cuenta de la necesidad o tienen el
deseo de aprender pueden aprender enormemente.
- La clave está en encontrar los momentos más propicios para
enseñarles.
- En los momentos más propicios para enseñarles los adultos
están motivados a aprender y retienen más lo aprendido.
- Los acontecimientos que implican cambios en la vida de los
adultos los animan a buscar experiencias de aprendizaje.
Cuanto mayor sea el cambio mayor será la probabilidad de
que aparezca el deseo de aprender.
- Los adultos aceptan mejor la capacitación relacionada con
el trabajo si la perciben como relevante también para el
resto de sus vidas.

Diseño curricular (diseño del programa y de las clases)

- En una clase con más de 30 alumnos adultos existe el


riesgo de que éstos se comporten como niños de 12 años
aburridos.
- Los adultos prefieren cursos monográficos que se orienten
a problemas relevantes.
- Hay que hacer que la experiencia de aprendizaje sea lo más
relevante posible con respecto a los objetivos de los
alumnos.
- Hay que asegurarse de conocer de antemano los
conocimientos y formación de los alumnos.
- Los adultos necesitan poder integrar lo que están
aprendiendo con lo que ya saben.
- Si la información que reciben se contrapone con lo que
ellos piensan o creen, o si se traslapa con lo que ya
saben, el aprendizaje será más lento.
- Los adultos prefieren disponer de cierta estructura que
los ayude a comprender los detalles y organizar los hechos
para poder relacionarlos entre sí y con lo que ya saben.
- Los adultos aprenden en forma efectiva de los relatos de
experiencias y de las analogías significativas.
- Los adultos prefieren ejercicios que les resulten
relevantes. Tienden a evaluar rápidamente la importancia
de los mismos y en función de eso aceptarlos o
rechazarlos.
- Los adultos prefieren ejercicios activos que les planteen
desafíos, pero no demasiado grandes.
- Los adultos necesitan retroalimentación sobre su
desempeño. Los errores los afectan en forma personal y
pueden dañar su autoestima, por lo que tienden a adoptar
las posiciones más seguras.
- El aprendizaje de los adultos puede mejorarse si se
programan actividades previas y posteriores al
aprendizaje.
- Los adultos necesitan una buena combinación de lo conocido
y lo desconocido, experiencias de aprendizaje de tipo
activo y pasivo y actividades serias y divertidas, para
permanecer involucrados activamente en el aprendizaje.
- La facilitación es mejor que el dictado magistral, ya que
permite al grupo tener cierto control, utiliza las
preguntas para facilitar la comprensión, crea un ambiente
de aprendizaje “seguro” y utiliza la retroalimentación y
el refuerzo.
- Los adultos están acostumbrados a permanecer sentados y
quietos por largos periodos. Si no hay actividades, se
irán aplastando como hongos frente a nuestros ojos.
- Los adultos se resisten frecuentemente a compartir sus
ideas, sentimientos, confusión o falta de conocimientos
con el grupo.

Pilar María Moreno


Noviembre de 1998

También podría gustarte