Está en la página 1de 4

PROYECTO

La implementación de un SG-SSL bajo las normas ISO y los Sistemas integrados


Proyecto
de Gestion

Formativa/Aplicada exploratoria
Tipo de investigación

Nivel académico Profesional

1. Capacidad para gestar un Sistema de Gestión de la SSL- asociado a otros


Competencias a sistemas.
desarrollar 2. Reconocer los componentes de un SG integrado con la gestión de
calidad
3. Adquirir herramientas conceptuales, que permitan la comprensión de
los aspectos básicos del método científico.
1. El proyecto se evaluará de acuerdo al cumplimiento de las condiciones
descritas para cada entrega y que las mismas se realicen dentro del
Criterios de evaluación plazo establecido.
2. Se evaluará la referenciación teórica y la implementación de normas
APA y derechos de autor evidenciada en la referenciación.
3. La conformación de grupos de trabajo de acuerdo a lo establecido para
la creación del trabajo.
Dentro del proyecto se solicitará la referenciación actualizada de los programas
de los sistemas de gestión utilizando las bases de datos de la universidad y se
Información General del identificará las condiciones mínimas para la ejecución de un sistema de gestión
proyecto de la GSSL, asociado a otros sistemas de gestión en una empresa específica,
esto con el fin de evidenciar la importancia de la misma en todas
organizaciones. (Calidad, SST, Ambiental).

Resultados del Reconocer los componentes que conforman un sistema de gestión integrado.
Desempeño

Recomendaciones para el No se trabajaran Wikis


manejo de la wiki

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO

1. Para la implementación del proyecto, genere los grupos de trabajo integrado por 5 estudiantes,
donde desarrollaran las directrices indicadas en las semanas establecidas para la entrega. Deben
Escoger un líder que será quien se encargue de subir el trabajo en cada entrega a la plataforma y
quien recibirá la retroalimentación.

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2. Cumplir con el 100% de los parámetros solicitados para cada entera en las fechas establecidas y por
los canales establecidos institucionalmente.
3. Hacer uso de las bases de datos de la institución.
4. Deberá generar procesos de referenciación, preferiblemente artículos académicos,
implementándolos para ir adquiriendo las competencias investigativas requeridas.
5. Se realizará un proceso de referenciación que le permitirá a los estudiantes actualizasen en este
constante mundo de los sistemas gestión. (Evitar copiar texto puntual, esto será tomado como plagio
y se calificará con nota de cero).

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3

Para esta primera entrega a partir de la referenciación académica de artículos:

1. Investigar mínimo 10 artículos académicos sobre sistemas integrados en el mundo y Colombia, 5


sobre la implementación de ISO 45001 y 5 Sobre la implementación de Sistemas integrados, por cada
uno realizar un mapa conceptual. En una cuartilla máximo, entre todos realizar un escrito donde se
integre lo aprendido en la lectura de los artículos.
2. Entregar Portada, introducción del trabajo, objetivos (general y 3 específicos), los mismos deben
hacer referencia a la construcción de este proyecto de investigación.
• Indicar referenciación de los artículos según normas APA.
• No se aceptarán artículos de Wikipedia, rincón del vago, blosg de consulta, deben ser artículos
académicos que pueden consultar en la biblioteca de la universidad.
• Ingrese por biblioteca, biblioteca virtual Descubridor de Recursos Electrónicos SISNAB
3. En grupo, escoger una empresa de la cual entregarán:
• a) Nombre, presentación de la empresa, indicar su actividad económica, cuál será sus premisas de
calidad.
• b) A esta empresa, realizarle la política de Sistema Integrado de gestión y la ruta de calidad de la
empresa.
Pueden referenciar de otras empresas para que se guíen. Ojo, no copiar la de otras empresas.

Recuerden que cualquier texto se identifique como copia de algún documento de internet, dará lugar a nota
de cero.
Cada entrega debe tener la debida presentación del grupo, y será subida en el sistema por el representante
escogido.

GESTION DE LA CALIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO 2


INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5

Para la segunda entrega,

En un cuadro, establezca

a) Para el sistema de gestión ambiental:


El impacto ambiental que su empresa generaría.

Cuál es el objetivo ambiental.

Prevención de la contaminación.

Cree un pequeño ejemplo de cómo sería un ciclo de PHVA

b) Para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo:


Establezca los objetivos de prevención

Cuáles serían los riesgos a los que están expuestos y las posibles enfermedades que se puedan generar.

Un ejemplo de la matriz legal. Máximo 5 normas que le apliquen.

Realice un pequeño ejemplo de un Ciclo PHVA a implementar

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7

Tercera entrega:

a) Investiguen en 5 artículos, que les permitan conocer los puntos a integrar en un sistema integrado de
gestión. Bajo las mismas condiciones de investigación de a la primera entrega. Dos de ellos deben
hacer énfasis sobre la gestión del riesgo en la implementación de un sistema de gestión.
b) Genere en una cuartilla un texto que integre lo encontrado en los 5 artículos.
c) Describa el análisis de la evaluación del riesgo en la organización que han venido trabajando.
d) Realice en un cuadro los documentos en común que se tiene en un sistema integrado de gestión.
e) Cada integrante genera una conclusión frente al trabajo realizado.

Se debe integrar las tres entregas y enviar en un solo documento, con las referencias al final.

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Escala de Valores o criterios
Use esta escala de valores para los criterios de evaluación

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar

Cumple con plazos Cumple con plazos No entrega en fechas


establecidos, maneja establecidos, maneja estipulados, debe mejorar
Puntualidad adecuadamente la adecuadamente la su proceso de
plataforma para entrega de plataforma para la puntualidad.
trabajos entrega de trabajos

Cumple con la totalidad de Cumple parcialmente con No realiza lo solicitado en


lo requerido en la guía lo requerido en la guía la guía
Seguimiento de
instrucción de la guia

No presenta plagio y cita los No presenta plagio. Cita Se evidencia copia textual
autores correspondientes, a los algunos consultados en cualquier parte del
Derechos de autor lo largo del documento. autores correspondientes trabajo sin su debida cita.
a lo largo del documento.

Se articulan de forma Se articulan de forma No se articuló en equipo,


eficiente, utilizando las tic eficiente, utilizando las tic de forma eficiente,
Trabajo en equipo para mediar la entrega para mediar la entrega utilizando las tic para
requerida requerida mediar la entrega
requerida.

Cordial saludo.

GESTION DE LA CALIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO 4

También podría gustarte