Está en la página 1de 17

Fritz Perls

y el Enfoque Gestáltico
El enfoque gestalt no existiría sin la genialidad de Fritz Perls.
(aunque han sido muchos e importantes sus colaboradores)
Su creación va unida a su vida y a su tiempo.
Francisco Peñarrubia. La vía del vacío fertil
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• Nació en 1893 cerca de Berlín. Fue el tercero y último hijo,
después de dos niñas, Else y Grete. Su madre, le transmitió su
pasión por el teatro. Muy mala relación con su padre. No
asistiría a su funeral.

• Alumno brillante, poco trabajador en la escuela. Lo expulsaron


por mala conducta a los 13 años. Retomó sus estudios en una
escuela liberal, con un profesorado humanista. Contacto con el
teatro, vocación que más tarde iría incrementando.

• Estudió medicina, cuando se declaró la guerra una afección


cardiaca lo eximió del servicio militar. Sirvió como voluntario
con 22 años. La guerra será para él una experiencia atroz: "La
vida en la agonía de los fosos: horror de vivir y horror de morir."
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• En 1920 obtuvo el doctorado en medicina. Estrecha conexión
con la izquierda política y la bohemia artística. Influenciado y
fascinado por el filósofo Friedlander.
• Viajó a EE.UU. en 1923 a convalidar su título, retornó
decepcionado. En 1926 comenzó análisis con Karen Horney.
Quiere ser psicoanalista.

• En 1927 se trasladó a Frankfurt,


trabaja con Kurt Goldstein, médico
gestaltista, investigador de
problemas perceptivos en lesionados
cerebrales. Conoce a su futura esposa y
colaboradora, Lore Posner (Laura).
Continua su análisis con Clara Happel,
se instaló en Viena (primeros pacientes).
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• Se casa con Laura, con quien
tendrá dos hijos, inicia análisis
con Wilhelm Reich (admirado por el )

• En 1933 huye a Holanda (persecución nazi) ,en Amsterdam,


vivirán tiempos de penurias económicas.

• Ernest Jones le aconseja ir a Sudáfrica, en 1934 y le consigue


un cargo de psiquiatra en Johannesburgo, prosperidad
económica y reconocimiento profesional, lejos de la guerra.
Junto a Laura fundan el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis.

• En 1936 se decepciona de los psicoanalistas de la época


Acude a Checoslovaquia al Congreso Internacional de
Psicoanálisis. Su trabajo sobre «Resistencias orales» no será
bien recibido. Encuentro breve, frío y distante con Freud.
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• En 1942, publicó su primera obra: "Ego, hambre y
y agresión" participación activa de Laura.
• Médico psiquiatra en la 2° guerra mundial.
Alejamiento de Laura y de sus hijos.
• En 1947, con 53 años, decide dejarlo todo y
establecerse en EE.UU. donde no es bien
recibido. (Laura y flia. llegarán en 1948)
Frecuenta ambientes contraculturales
* En 1950 se constituye el grupo
de los siete: Fritz; Laura; Paul
Goodman; Paul Weisz; Elliot
Shapiro, Sylvester Eastman e
Isadora From.
* En 1951 sobre notas de Fritz
Goodman y Hefferline publican
Gestalt Therapy
Paul Goodman
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• 1952 los Perls fundan el Gestalt Institute of New York y el de
Cleveland. Fritz delegó la dirección en Laura y colaboradores,
viaja por el país haciendo grupos y
demostraciones de terapia gestalt.
Desacuerdos con Laura y discípulos
sobre la ortodoxia de la terapia gestalt.
• En 1956 deja a Laura y se retira
a Miami. 63 años, dolencias cardíacas
y un profundo desaliento. Conoce a
Marty Fromm, se reanima. Viaja para difundir la gestalt.
• Separación de Marty en 1958, se traslada a California. En
1962 pasa un año viajando. Estuvo en Israel (comuna de
artistas) y en Japón (recibiendo enseñanza zen)
• En 1964 se instala en Esalen. Centro de Desarrollo del
Potencial Humano.
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• En 1965 Fritz se encuentra enfermo
Ida Rolf le ayudará mediante ejercicios.
Reconocimiento, se filman sus talleres.
En 1966 se construye su propio hogar:
la casa de la media luna.

Fritz en Esalen
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
• Abandona Esalen en 1968 dejando la terapia gestalt en manos
de sus discípulos Se traslada a Canadá. Crea el Instituto
Gestáltico de Lago Cowichan (Isla de Vancouver). Lo
denomina "Kibbutz gestáltico" .
En 1969 se publica Gestalt Therapy Verbatim
(Sueños y existencia) y su autobiografía "Dentro y
fuera del tarro de la basura". En diciembre viaja a
Europa muy enfermo. Al regresar, es hospitalizado.
Laura acude a visitarlo.

Es operado. Muere
el 14 de marzo 1970

La autopsia revelará
cáncer de páncreas.
Friedrich Salomon Perls (Fritz)
La contracultura hippie de la época
le despide como a uno de sus gurús
Orígenes y fundamentos del Enfoque Gestáltico
Como una extensión de las
investigaciones de la escuela de la
Diferentes formas psicología de la forma: Wertheimer;
de entender la Kohler; Koffka; Lewin; Goldstein.
esencia del
Enfoque gestáltico
Como una avanzada creativa
nacida del psicoanálisis: Freud;
Jung; Reich; Horney

Como una de las formas de incorporación de la


fenomenología y del existencialismo

Como “la forma de cura creada por Fritz Perls”


Influencia de Friedlander; Moreno; Reinhardt.

Como la confluencia de distintos intereses de Perls


a lo largo de su vida: la filosofía, la psiquiatría; el
teatro y el pensamiento oriental
Orígenes y fundamentos del Enfoque Gestáltico
PSICOLOGÍA DE LA FORMA
Max Wertheimer (1880-1934), Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfang
Köhler (1887-1949), Kurt Lewin (1890-1947).
• “El humano percibe totalidades organizadas como
configuraciones y patrones naturales, éstos aparecen en la
experiencia directa del individuo”.
• Relaciones del organismo con su medio, y las leyes derivadas
de esa relación: Figura y fondo, buena forma, cierre.
• El Todo considerado diferente a la suma de sus partes, y la
importancia de la dinámica e interrelación entre las mismas.
La psicología de la
• Necesidades no satisfechas y forma es una
tareas interrumpidas (gestalten influencia tangencial.
abiertas). Tendencia al equilibrio Más estratégica y
metafórica que real.
por la Ley del cierre.
Orígenes y fundamentos del Enfoque Gestáltico
Psicoanálisis (Freud)
• Perls Realizó análisis personal con Karem Horney y W. Reich.
• Ejerció más de veinte años como psicoanalista.
• Fundó el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis.
Estoy profundamente
agradecido de todo lo que
me desarrollé oponiéndome
a él

No perdonó la frialdad con que Freud lo recibiera


en 1936. A partir de entonces su relación con la
teoría psicoanalítica será controvertida.
Perls se opone en muchos puntos tanto a la
teoría como a la técnica freudiana.
Divergencias con el enfoque freudiano
Psicoanálisis (Freud) Gestalt
Represión de contenidos Déficit de conciencia (no contacto).
Contenido (material reprimido) Proceso (fenómenos de superficie).
Sexualidad Oralidad y necesidad de contacto.
Prohibiciones sociales y represión Situaciones Abiertas y Conflictos
del Superyo entre el Organismo y el Medio.
Compulsión a la repetición. Ley del cierre.
Por qué Cómo.
Pasado Presente (Aquí y Ahora).
Justificación Responsabilidad.
Insight intelectual y emocional Awareness como proceso gradual
del darse cuenta
Estrategia terapéutica en el manejo Estrategia terapéutica en el manejo
de la transferencia: Neutralidad de la transferencia: Contacto
movilizador “tu – yo”
Orígenes y fundamentos del Enfoque Gestáltico

Otras corrientes importantes psicoanalíticas


Alfred Adler (1870-1937)
El hombre como creador consciente de su propia vida (le da
sentido a lo largo de su evolución).

Carl Jung (1875-1961)


Sí mismo integrado por los opuestos (partes diferentes del ser
humano).

Inconsciente como potencialidades. El aspecto consciente de la


personalidad contrarrestado por su opuesto “la sombra”.

Sandor Ferenczi (1873-1933) , Wilheim Reich (1897-1957)


Atención a reacciones corporales. Considerar la acumulación y
expresión de los conflictos neuróticos a través del cuerpo
(sistema motor como armadura).
Orígenes y fundamentos del Enfoque Gestáltico
EXISTENCIALISMO, Y FENOMENOLOGÍA
S. Kierkegaard (1813-55), F. Brentano (1838-1917), E. Husserl
(1859-1938), M. Buber (1868-1965), L.Binswanger (1881-1966);
K. Jasper (1883-1969), G. Marcel (1889-1973), M. Heidegger
(1889-1976), J. P Sarte (1905-80)

• Valor de la existencia para la realización de la esencia, y cómo


cada persona experimenta su existencia, la asume, orienta y
expresa.
• Relación del ser y el mundo (ser-en-sí / ser-para-sí / ser-para-
los-demás).
• Valoración de la angustia y de la duda existencial.
• Responsabilidad del ser humano por su existencia (proyecto
personal) y el sentido que brinda a las experiencias vividas
(libertad de elegir).
• Descripción de los fenómenos inmediatos y atender el cuerpo.
• Práctica terapéutica a partir de la relación “yo – tú” en el “aquí y
el ahora”.
• Contacto directo y auténtico (aproximación fenomenológica).

También podría gustarte