Está en la página 1de 101

-1-

SITUACIÓN DE LAS Y LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS


HUMANOS DE LAS PERSONAS LGBTI EN C. A.

Coordinación de esta Publicación:


PhD Alex Sorto. Director Ejecutivo –SOMOS CDC-

Investigación y redacción:
Abg. Luis Espinoza
Abog. Ana Padilla

Diseño y Diagramación: Grecia O’Hara Comunicaciones -SOMOS CDC-


Primera Edición: mayo 2020

El contenido de este material puede ser reproducido total o parcialmente en cualquier


forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopiado u otro tipo, siempre
y cuando se cite la fuente.
Este documento fue desarrollado por el Programa de Gestión del Conocimiento –SOMOS
CDC. Se encuentra disponible en: https://www.somoscdc.hn

Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0


Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

-2-
ÍNDICE

GLOSARIO DE SIGLAS.......................................................................................................................... - 5 -
1. LA REGIÓN CENTROAMERICANA EN CONTEXTO .............................................................. - 11 -
2. MARCO NORMATIVO RELACIONADO CON LAS PERSONAS LGTBI.................................. - 15 -
2.1 Marco nacional ................................................................................................................................ - 15 -
2.2 Marco internacional ........................................................................................................................ - 24 -
3. PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS LGTBI EN CENTROAMÉRICA ........................................ - 28 -
3.1 Discriminación hacia las personas LGTBI ....................................................................................... - 28 -
3.2 Violencia hacia las personas LGTBI................................................................................................. - 30 -
3.3 Falta de garantía de derechos ......................................................................................................... - 33 -
3.4 Problemáticas particulares de los grupos que integran la comunidad LGTBI ................................. - 36 -
3.5 Las personas LGTBI ante la pandemia COVID-19.......................................................................... - 39 -
4. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DDHH DE LAS PERSONAS LGTBI.... - 41 -
4.1 Belice............................................................................................................................................... - 43 -
4.2 Costa Rica ....................................................................................................................................... - 47 -
4.3 El Salvador....................................................................................................................................... - 53 -
4.4 Guatemala ....................................................................................................................................... - 60 -
4.5 Honduras ........................................................................................................................................ - 67 -
4.6 Nicaragua ........................................................................................................................................ - 73 -
4.7 Panamá ............................................................................................................................................ - 78 -
5. ARTICULACIÓN LGTBI EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA................................................ - 81 -
6. HACIA LA CREACIÓN DE UN MECANISMO CENTROAMERICANO DE PROTECCIÓN ....... - 83 -
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ - 87 -
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... - 91 -

-3-
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Comparativa de la extensión geográfica y población de países de CA .......................................... - 12 -
Tabla 2 Comparativa de indicadores económicos de países de CA ............................................................. - 13 -
Tabla 3 Indicadores sociales en países de CA .................................................................................................... - 14 -
Tabla 4 Cuadro resumen comparativo de reconocimiento de derechos LGTBI en CA ......................... - 23 -
Tabla 5 Asesinatos de personas LGTBI en el triángulo norte de Centroamérica ..................................... - 32 -
Tabla 6 Valoraciones acerca da posibilidad de incidir para la creación de un mecanismo de protección para
las y los defensores de derechos humanos en Centroamérica ...................................................................... - 84 -

-4-
GLOSARIO DE SIGLAS

• ACI PARTICIPA: Asociación para una Ciudadanía Participativa

• AMTC: Agrupación de Mujeres Trans y Culturales

• ANIT: Asociación Nicaragüense de Transgéneras

• APUVIMEH: Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por VIH

en Honduras

• ASPIDH ARCOIRIS TRANS: Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano

• CA: Centroamérica

• CARICOM: Comunidad el Caribe

• CCPR: Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

• CDSH: Comité de la Diversidad Sexual

• CEJIL: Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

• CENIDH: Centro Nicaragüense de Derechos Humanos

• CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

• CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

• COMCAVIS TRANS: Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans

• CONADEH: Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

• COPREDEH: Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia

de Derechos Humanos

• CORTE IDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos

• ESMULES: Espacio Mujeres Lesbianas Salvadoreñas por la Diversidad

• FDI: Frente por los Derechos Igualitarios

-5-
• FEPRODDHH: Fiscalía Especial para la Protección de los Defensores de Derechos

Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia

• FESPAD: Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho

• FGR: Fiscalía General de la República

• FIDH: Federación Internacional por los Derechos Humanos

• FIO: Federación Iberoamericana de Ombudsman

• HUMAC: Humanos en Acción

• IDH: Índice de Desarrollo Humano

• IDSDH: Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos

• INAMU: Instituto Nacional de la Mujer

• ISCA: Integración Sexo genérica identitaria Centroamericana

• ISDEMU: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

• JASS: Asociadas por lo Justo

• LGTBI, LGBTI o LGBTIQ+: siglas usadas para referirse a personas con orientación sexual

e identidad y expresión de género diversa; agrupa a lesbianas, gays, bisexuales, trans,

intersexuales, queer y otras.

• OACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos

• OASIS: Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida

• ONU: Organización de las Naciones Unidas

• OTRANS: Organización Trans Reinas de la Noche

• PDDH: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

-6-
• PDH: Procurador de los Derechos Humanos

• PIB: Producto Interno Bruto

• PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

• RDS: Red de Desarrollo Sostenible

• REDMMUTRANS: Red Multicultural de Mujeres Trans de Guatemala

• REDNADS: Red Nacional de la Diversidad Sexual de Guatemala

• REDLACTRANS: Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans

• SICA: Sistema de la Integración Centroamericana

• SJDH: Secretaría de Justicia y Derechos Humanos

• SOMOS CDC: Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI

• UDEFEGUA: Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

• UNIBAM: United Belize Advocacy Movement

• VIH/SIDA: Virus de Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia

Adquirida

-7-
INTRODUCCIÓN
Actualmente la humanidad atraviesa por una de las mayores crisis sanitaria de las últimas décadas,

la pandemia producida por el virus COVID-19 ha desatado una serie de consecuencias alrededor

de todo el mundo, que van desde normas de confinamiento, distanciamiento social y restricción

de garantías constitucionales, hasta fuertes impactos a las economías de la mayoría de los Estados,

entre otras de carácter social, político y ambiental.

Latinoamérica también se ha visto afectada por esta pandemia, y aunque no presenta los altos

índices de contagio y fatalidad que se observan en el continente europeo, también ha visto

repercusiones en sus sistemas de vida y economías. En el caso de Centroamérica, el COVID-19

también ha generado que los Estados tomen medidas para evitar la propagación del virus, entre

ellas: toques de queda, medidas restringidas de circulación, cierre de operaciones de algunas

empresas, suspensión de garantías constitucionales, entre otras.

Asimismo, los Estados centroamericanos en su mayoría han adoptado medidas legislativas,

administrativas y judiciales, para combatir los efectos generados por la pandemia, sin embargo,

esto no ha evitado la crisis de salud, desempleo, pobreza y calamidad económica en el istmo. Las

medidas adoptadas y las consecuencias, varían de acuerdo a cada país, sin embargo en todos

estos, son las poblaciones vulnerabilizadas las que a menudo cuentan con menos herramientas y

posibilidades para enfrentar la crisis.

Las personas LGTBI se encuentran dentro de estos grupos sociales vulnerabilizados debido a la

violencia que enfrentan por su orientación sexual, identidad y expresión de género no

heteronormativa, y a la falta de respuesta de los Estados a esta problemática; por lo que, al igual

que otros grupos sociales (como mujeres, niñas y niños, pueblos originarios, personas que viven

-8-
con discapacidades, entre otros), cuentan con menos recursos y oportunidades para atender sus

necesidades durante la crisis generada por la pandemia.

Ante esta realidad, organizaciones de sociedad civil previamente constituidas y nuevas

expresiones ciudadanas de solidaridad, han tomado iniciativas para tratar de reducir los efectos

de la pandemia en las poblaciones vulnerabilizadas, entre ellas, las personas LGTBI. Las

organizaciones de desarrollo y derechos humanos, han continuado su labor con algunas

limitaciones en su campo de acción, y adaptando sus modalidades de trabajo a las restricciones

dictadas por los Estados.

En este contexto, el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI (SOMOS CDC) en

colaboración con la Fundación ARCUS, han considerado necesario continuar con el trabajo en

materia de derechos de las personas LGTBI, a través del fortalecimiento de los mecanismos de

monitoreo y observación de sus derechos humanos, en esta caso, en la región centroamericana;

a través del desarrollo de un estudio que plantee la realidad que viven las y los defensores de los

derechos humanos de las personas LGTBI en el istmo.

Narrativamente el documento se divide en dos partes, una que describe el contexto de los países

de la región centroamericana, partiendo del análisis de ciertos indicadores socioeconómicos,

hasta detallar el marco normativo relacionado, la situación actual y las problemáticas que

enfrentan las personas LGTBI. La segunda parte, detalla la situación de las personas defensoras

de derechos humanos en cada uno de los países de la región haciendo énfasis en las y los

defensores de los derechos de las personas LGTBI; así como identificando las posibilidades de

acción de las organizaciones que trabajan en el tema y la respuesta estatal brindada ante este

contexto.

-9-
ASPECTOS METODOLÓGICOS

La investigación se desarrolló desde un enfoque de investigación cualitativo y con un nivel de

profundidad descriptivo, teniendo en cuenta los siguientes objetivos:

Objetivo general: Fortalecer los mecanismos de observación, investigación y monitoreo sobre

la situación de los derechos humanos de las personas LGTBI en Centroamérica.

Objetivos específicos:

• Contar con información actualizada sobre la situación de los defensores de los derechos

humanos de las personas LGTBI en Centroamérica.

• Identificar las carencias existentes en la institucionalidad para proteger a los defensores

de los derechos humanos de las personas LGTBI en situación de riesgo, comparando la

situación existente en cada uno de los países de Centroamérica.

• Identificar estrategias de protección para defensores de los derechos humanos de las

personas LGTBI en situación de riesgo en los países centroamericanos, desde una

perspectiva nacional e internacional para cada uno de los países del istmo.

Alcance geográfico: la investigación se desarrolló en Honduras, sin embargo, se tomó en

cuenta información disponible sobre los siete países que integran la región centroamericana

(Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice).

La información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. Para la recolección a través de

fuentes primarias, se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad con defensores y

defensoras de derechos humanos de las personas LGTBI a través de recursos electrónicos (una

por cada país), haciendo un total de siete personas entrevistadas, pertenecientes a las siguientes

- 10 -
organizaciones: Red Colaborativa de Personas con VIH (Belice), Fundación ACCEDER (Costa

Rica), Colectivo Lesbo-Feminista Las Hijas de Safo (El Salvador), Colectivo Transformación

(Guatemala), Plataforma Derechos Aquí y Ahora (Honduras), Asociación Nicaragüense de

Transgéneras ANIT (Nicaragua) y un activista independiente miembro de la Sociedad Civil

Organizada en VIH.

Para la recolección de información a través de fuentes secundarias, se revisó toda la información

bibliográfica disponible en fuentes digitales oficiales y no oficiales relacionadas con la situación

general, los derechos de las personas LGTBI y la situación de las y los defensores de derechos

humanos de las personas LGTBI en los países estudiados.

Finalmente, se analizó toda la información recabada, identificando elementos comunes entre los

países de la región y comparando la situación de las personas LGTBI en cada uno de ellos;

obteniendo así todos los elementos necesarios para la elaboración de este documento.

1. LA REGIÓN CENTROAMERICANA EN CONTEXTO

América Central es una región que pertenece al continente americano, las opiniones acerca de

cuáles son los países que la conforman son diversas y varían dependiendo del criterio que se use

para definirle, sobre ellos se ha mencionado que:

“El pasado compartido impone una definición restringida a cinco países: Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Geográficamente podría esperarse, en

cambio, que se tratara de una unidad mayor: el istmo incluye también a Panamá y en el

norte la península de Yucatán; Los Altos de Chiapas hicieron parte del Reino de Guatemala

hasta 1821, y la continuidad sociocultural con respecto al altiplano guatemalteco es más

- 11 -
que evidente; Belice comparte no pocas características físicas y humanas con la costa

caribe de Centroamérica” (Pérez Brignoli, 2018, p.15).

Por su parte, desde el SICA se ha señalado que la región centroamericana corresponde a “…la

porción de territorio americano del centro, ubicado en el istmo, que comprende las repúblicas

de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá” (Mckay, 2008,

p.26), este criterio para definir la región es el que se tuvo en cuenta para el desarrollo de esta

investigación.

Estos Estados que conforman la región centroamericana, tiene características geográficas,

culturales e históricas similares; juntas todas las repúblicas constituyen un territorio aproximado

de 522,281 kilómetros cuadrados (Mckay, 2008, p.28) A continuación se detalla la manera en que

se divide la región y la población que habita en cada uno de los países:

Tabla 1 Comparativa de la extensión geográfica y población de países de CA

País Extensión geográfica Población (habitantes)


Belice 22.970 km2 383.071
Costa Rica 51.100 km2 5.022.000
El Salvador 21.040 km2 6.643.000
Guatemala 108.890 km2 17.263.000
Honduras 112.490 km2 9.587.522
Nicaragua 130.370 km2 6.465.513
Panamá 75.420 km2 4.159.000
Fuente: elaboración propia en base a datos obtenidos del portal Datosmacro.com correspondientes al año 2018.

- 12 -
Como se observa en la Tabla 1, el país con mayor extensión territorial es Nicaragua, sin embargo,

no es el más poblado de la región, siendo este Guatemala. A continuación, se presenta a manera

comparativa, algunos indicadores económicos de los países de la región:

Tabla 2 Comparativa de indicadores económicos de países de CA

País PIB (millones de dólares) PIB per cápita


Belice 1.871 $ 4.884
Costa Rica 60.130 $ 12.027
El Salvador 26.057 $ 4.058
Guatemala 78.460 $ 4.549
Honduras 24.024 $ 2.505
Nicaragua 13.063 $ 2.020
Panamá 65.055 $ 15.575
Fuente: elaboración propia en base a datos obtenidos del portal del Banco Mundial correspondientes al año 2018.

Según lo señalado en la Tabla 2, Panamá es el país que además de tener el mayor PIB, también

tiene el mayor PIB per cápita (este se obtiene al dividir el PIB entre el total de la población). En

sentido inverso, Belice cuenta con el menor PIB, mientras Nicaragua se ubica en el último lugar

en cuanto a PIB per cápita.

Estos indicadores brindan un vistazo general acerca de la economía de estos países, sin embargo,

resultan incompletos al momento de establecer un contexto socioeconómico la región, por lo

que a continuación se presentan algunos indicadores sociales relevantes.

- 13 -
Tabla 3 Indicadores sociales en países de CA

País Tasa de pobreza Coeficiente de GINI Posición según IDH


Belice 41,3% 0,42 103
Costa Rica 16,1% 0,493 68
El Salvador 34,5% 0,405 124
Guatemala 50,5% 0,535 126
Honduras 55,7% 0,481 132
Nicaragua 46,3% 0,495 126
Panamá 14,5% 0,498 67

Fuente: elaboración propia en base a datos de la CEPAL (2019, p.85-86, 122-123), el PNUD (2019, p.26-27) y el Ministerio
de Desarrollo Económico y Petróleo de Belice (2009, p.14).

Como se muestra, la mayoría de los países de la región cuentan con cifras cercanas en relación

con el coeficiente de desigualdad (GINI), mientras que Costa Rica y Panamá se ubican en una

mejor posición que el resto en cuanto a pobreza y desarrollo humano (desarrollo humano alto),

mientras que Guatemala y Honduras presentan las peores cifras en ese sentido; estos últimos

presentan un desarrollo humano medio al igual que Nicaragua, El Salvador y Belice.

La región centroamericana se ha caracterizado en los últimos años por tener múltiples conflictos

sociales, económicos y políticos; así como corrupción en los gobiernos, pobreza, exclusión y falta

de oportunidades (Radio Progreso HN, 2019).

Se ha mencionado que esta conflictividad es debido en gran parte a tres razones: la crisis y

desgaste progresivo de la democracia; la inseguridad ciudadana; y la profundización de modelos

económicos que descuidan la satisfacción de los derechos, económicos, sociales, culturales y

ambientales de la población (Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en

Centroamérica, 2018).

- 14 -
Este contexto, sumado a los altos índices de violencia e inseguridad en la región, ha generado un

ambiente que ha propiciado altos índices de migración forzada y progresivas violaciones a los

derechos humanos; situación que se ve agravada (en algunos de estos países) por gobiernos

autoritarios y represores.

Las personas LGTBI no son ajenas a la realidad que se vive en la región centroamericana, sin

embargo, también se enfrentan a problemas particulares como la violencia, discriminación,

estigma y exclusión, debido a su orientación sexual e identidad de género no heteronormativa;

así como a ataques por parte de grupos fundamentalistas y conservadores.

Lo anterior también deriva en dificultades para que las personas LGTBI se desarrollen con

normalidad, pues ven a menudo coartados sus derechos y oportunidades, y, por ende, sus

posibilidades de integrarse plenamente a la sociedad; a continuación, se describe esta situación

particular de vulnerabilización que enfrentan las personas LGTBI en la región.

2. MARCO NORMATIVO RELACIONADO CON LAS PERSONAS LGTBI

Este apartado describe la situación normativa de los derechos de las personas LGTBI en los países

de la región centroamericana, identificando las leyes, decretos y resoluciones que guardan

relación con los derechos de esta población; así como los instrumentos internacionales suscritos

por los países y que se relacionan con las personas LGTBI.

2.1 Marco nacional

Belice: en el año 2016 el Tribunal Supremo de este país declaró inconstitucional la sección 53

del Código Penal que prohibía las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. A pesar

que la resolución fue apelada por el gobierno de Belice en el 2018, el Tribunal de Apelación falló

- 15 -
denegándola, considerando que la prohibición de la discriminación por sexo contenida en los

artículos 3 y 16 de la Constitución de Belice, incluye la discriminación por orientación sexual

(Human Dignity Trust, 2019).

Al respecto, un defensor de derechos humanos de las personas LGTBI que habita en Belice, ha

señalado que esta despenalización es el mayor logro hasta el momento en materia de derechos

LGTBI en el país, pues no existen políticas públicas u otra normativa destinada a proteger sus

derechos (D. Grajalez, comunicación personal, 8 de mayo de 2020).

Esta resolución representa un hito histórico, pues Belice se convierte en el último país de la

región centroamericana en despenalizar las relaciones homosexuales; no obstante, existen aún

leyes vigentes que atentan contra los derechos de las personas LGTBI; para el caso, la Ley de

Inmigración prohíbe el ingreso de personas homosexuales al país. El artículo 5, párrafo 1, inciso

“e” de esta ley que señala esta prohibición, fue objeto de impugnación ante la Corte de Justicia

del Caribe, sin embargo, el tribunal falló en contra del demandante, por lo que esta prohibición

sigue vigente (CCPR, 2017).

Costa Rica: el 26 de mayo de este año entro en vigencia el matrimonio igualitario en Costa

Rica, siendo el primer país en la región centroamericana en garantizar legalmente la unión civil

entre personas del mismo sexo. Con esta resolución de la Sala Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia de Costa Rica, este país se convierte en el mas avanzado en materia de

derechos LGTBI de Centroamérica.

Esta resolución se dictó en base a una opinión consultiva OC-24/17 emitida por la Corte IDH,

donde se señala que se debe garantizar los derechos civiles a las personas LGTBI en igualdad de

condiciones que a las y los otros ciudadanos; incluyendo la unión civil y la adopción; además de

- 16 -
señalar la obligación del Estado brindar a las personas trans, un documento de identificación según

la identidad de género que esta asuma y de establecer procedimientos para que puedan cambiar

legalmente su nombre si así lo desean, estableciendo así el derecho al reconocimiento de la

identidad de género (Corte IDH, 2017).

Si bien es cierto, esta opinión se vuelve vinculante tras la resolución de la Corte Costarricense,

no se han desarrollado completamente los instrumentos legales necesarios para su completa

incorporación a la normativa nacional; sin embargo, constituye un gran avance jurídico en el

ámbito de los derechos de las personas LGTBI en el país.

En el año 2015 se aprobó la “Política del Poder Ejecutivo para Erradicar de sus instituciones la

discriminación hacia la población LGBTI”, donde se declara a las instituciones gubernamentales

como espacios libres de discriminación hacia las personas LGTBI, estableciendo la obligación de

las instancias del poder ejecutivo de crear planes para lograr este objetivo (Gobierno de la

República de Costa Rica, Decreto No. 38999, 2015).

Asimismo, existen en Costa Rica disposiciones específicas que prohíben la discriminación en la

prestación de servicios en razón de la orientación sexual y la identidad de género, entre ellas: el

“Manual de Buenas Prácticas para la no discriminación de personas menores de edad insertas en

el sistema educativo” y la “Norma Nacional para la atención en salud libre de estigma y

discriminación a personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales (LGBTI) y otros hombres

que tienen sexo con hombres” (CIDH, 2018 p.77, 87).

Una defensora de los derechos humanos de las personas LGTBI residente en Costa Rica, señala

que desde 2015 se vienen aprobando en el país diversas normativas en favor de las personas

LGTBI, sin embargo, y aunque el avance en sus derechos es evidente, existe aún una brecha entre

- 17 -
los derechos contenidos en los instrumentos jurídicos que se han aprobado y el actuar de las

instituciones en cuanto su cumplimiento (L. Arroyo, comunicación personal, 6 de mayo de 2020).

A pesar de esta brecha de cumplimiento entre la normativa y su pleno cumplimiento, existe una

diversidad de instrumentos (además de los ya mencionados), que reivindican los derechos de las

personas LGTBI en Costa Rica.

El Salvador: en el 2009 el gobierno salvadoreño hizo oficial la declaración de la erradicación de

cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, instando a las instituciones públicas a

tomar acciones para contribuir a lograr este objetivo (Decreto No. 202, Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, 2009).

Posteriormente en el 2010, se complementa la declaración del Ministerio de Salud con un decreto

emitido por la presidencia de este país, donde se establecen directrices para evitar la

discriminación por orientación sexual e identidad de género en la administración pública (Decreto

No. 56, Presidente de la República de El Salvador, 2010).

Asimismo, el código penal de El Salvador fue reformado en 2015, agravando la pena para los

delitos motivados por odio, incluyendo además el odio a la identidad de género y orientación

sexual de las personas (Decreto No.106, Asamblea Legislativa de la República de El Salvador,

2015).

En el año 2016 se aprobó una política en el ámbito educativo que incluye a cuestiones relativas a

la eliminación de la discriminación hacia personas LGTBI conocida como Política de Equidad e

Igualdad de Género (Ministerio de Educación, 2016), mientras que en 2017 se aprobó otra

específicamente dirigida a las personas LGTBI, donde se detallan lineamientos para su atención

en todas las dependencias (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, 2017).

- 18 -
Estas disposiciones son el único respaldo normativo en el derecho interno de El Salvador para la

protección de los derechos de las personas LGTBI, sin embargo, también existen normativas en

El Salvador que violentan los derechos de las personas LGTBI; para el caso, la Constitución de la

República fue reformada en 2015 para prohibir expresamente el matrimonio entre personas del

mismo sexo y la adopción por parte de estas parejas (CIDH, 2018).

Desde la sociedad civil salvadoreña organizada se ha mencionado que aún existen brechas en el

marco legal de El Salvador, ya que no existen garantías constitucionales ni mecanismos de

protección específicos para los derechos de las personas LGBTI. A su vez señalan que las políticas

existentes, son medidas tomadas por funcionarios públicos de forma aislada (COMCAVIS

TRANS; Synergia & Akahatá., 2018).

Guatemala: en 2007 se aprobó en este país el Plan de Acción en Derechos Humanos 2007-

2017, el cual representó un avance en los derechos de las personas LGTBI, pues instruye a las

instituciones del Estado a no establecer diferencia entre las personas debido a su orientación

sexual al momento de brindar servicios (Gobierno de Guatemala, 2007).

Asimismo, la normativa fundamental de la niñez, adolescencia y juventud de Guatemala prohíbe

la discriminación de niñas, niños y jóvenes (entre otras) en razón de su orientación sexual (Código

de la Niñez y la Juventud, 1996, Artículo 10). Estos instrumentos jurídicos son los únicos que

menciona explícitamente la discriminación por orientación sexual, y, por ende, el único

fundamento jurídico para la protección de los derechos de las personas LGTBI; pues no existe

ninguna normativa constitucional o penal que prohíba la discriminación en razón de orientación

sexual o identidad de género.

- 19 -
Esta ausencia de normas que protejan a las personas LGTBI, no ha evitado que grupos

conservadores promuevan la creación de leyes violatorias de sus derechos humanos; para el caso,

en 2017 se presentó una iniciativa de ley conocida como “Ley 5272 para la protección de la vida

y la familia”, la cual pretende prohibir expresamente el matrimonio entre personas del mismo

sexo y la difusión de información sobre la diversidad sexual. Dicha iniciativa aún no ha sido

sometida a votación por la asamblea legislativa (Colectivo Visibles, 2018).

En sentido contrario, en el 2019 se presentó ante el Congreso de Guatemala un proyecto de ley

para penalizar la discriminación por orientación sexual e identidad de género, a través de una

reforma al Código Penal, al igual que la Ley 5272, esta no ha sido discutida o votada en el pleno

de la asamblea (Agencia Presentes, 2019).

Honduras: en el año 2013 se aprueba en este país la primera política pública en materia de

derechos humanos, esta reconoce a las personas LGTBI como un colectivo vulnerabilizado,

aceptando que necesitan especial atención para el cumplimiento de sus derechos. Esta señala

además la importancia de los Principios de Yogyakarta, estableciendo líneas de trabajo en favor

de las personas LGTBI (SJDH, 2013).

En 2013 también se reformó el código penal hondureño, reconociendo como delito de

discriminación, la negación o restricción de los derechos individuales y colectivos en razón de la

orientación sexual e identidad de género de las personas (Código Penal, 1984, Artículo 321

reformado). El mismo instrumento jurídico, reconoce como agravante el haber cometido un

delito motivado, entre otras razones, por odio hacia la orientación sexual o identidad de género

de la víctima (Artículo 32, numeral 8).

- 20 -
En 2015, la Secretaría de Salud aprobó una normativa conocida como “Política Nacional de

Género en Salud”, la cual contempla el principio de no discriminación en razón de orientación

sexual (Gobierno de la República de Honduras, 2015).

En sentido contrario, también existen normativas violatorias de los derechos de las personas

LGTBI en Honduras, para el caso, la Constitución de este país (al igual que en El Salvador) prohíbe

expresamente la adopción y el matrimonio entre personas del mismo sexo (Constitución de la

República de Honduras, 1982, Artículo 112 reformado).

Un activista de los derechos LGTBI ha señalado que, aunque haya normas que respalden sus

derechos (como el delito de discriminación en el Código Penal), existe poca voluntad política

para aplicarlas de manera efectiva (Ramos, 2019).

Nicaragua: en 2008 se aprobó en este país la Ley No. 641 que contiene el nuevo Código Penal,

en este se contempla como agravante la discriminación, entendiéndola como delitos que se

cometen con odio por razón (entre otras) de sexo u orientación sexual (Código Penal, 2008,

Artículo 35 numeral 35), además de prohibir la discriminación por orientación sexual en el acceso

a empleo (Artículo 315).

En 2012 se aprobó la Ley No.820 relacionada con la protección de los derechos humanos ante

el VIH, esta contempla el principio de no discriminación (entre otras) en razón de la orientación

sexual de las personas (Ley de promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante

el VIH y sida para su prevención y atención, 2012, Artículo 3).

Durante el año 2014, el gobierno de Nicaragua a través de las autoridades de Salud emite la

resolución ministerial 671-2014, esta resuelve los establecimiento de salud (ya sean públicos o

privados) deben promover y apoyar acciones orientadas a erradicar la discriminación por

- 21 -
orientación sexual e identidad y expresión de género, entre otras medidas en favor de los

derechos de las personas LGTBI, expresando además que a las personas debe llamársele al

brindarle servicios de salud, por su nombre social asumido (Ministerio de Salud, Resolución

Ministerial No.671-2014, 2014).

Una defensora de los derechos humanos de las personas LGTBI que vive en Nicaragua, señala

que, aunque exista esta declaración, no es conocida por todo el personal de salud y que en

algunos centros hospitalarios se conoce, pero no se aplica. Asimismo, menciona que no existen

leyes u otras normativas específicas que protejan sus derechos como personas LGTBI (L. Vega,

comunicación personal, 21 de mayo de 2020).

Panamá: en el año 2008 mediante un decreto de la Presidencia de la República, el gobierno de

este país despenaliza las relaciones homosexuales, derogando el artículo 12 del Decreto 149 que

las consideraba como delito (Decreto Ejecutivo No.332, 2008, Artículo 1).

A pesar que en Panamá no existe una ley de identidad de género, la legislación vigente permite el

cambio de sexo en el documento oficial de identificación, siempre y cuando se presente

certificado emitido por Medicina Forense donde conste el sexo del titular (Ley No.31, 2006,

artículo 120); es decir, que una persona trans puede cambiar de femenino a masculino (o

viceversa) si se ha realizado la operación quirúrgica de reasignación de sexo.

La misma ley permite que las personas se cambien el nombre a aquel que acostumbran usar como

nombre social (derecho de uso y costumbre), siempre que se logre acreditar la utilización de

dicho nombre por al menos cinco años (Ley No.31, 2006, artículo 117).

Al igual que en Honduras y El Salvador, en este país existe una disposición normativa que prohíbe

expresamente los matrimonios entre personas del mismo sexo y que fue aprobada en el año

- 22 -
2015, sin embargo, a diferencia de los dos Estados mencionados, esta no se encuentra en la

Constitución de la República sino en una ley secundaria (Código de Derecho Internacional

Privado, 2015, Artículo 35).

Un defensor de los derechos de las personas LGTBI de Panamá, menciona que no existen

instrumentos normativos que les protejan de la discriminación, ataques o crímenes de odio, y

que, además, no existe un amparo legal que garantice sus derechos como personas LGTBI (J.

Luna, comunicación personal, 30 de abril de 2020).

Tabla 4 Cuadro resumen comparativo de reconocimiento de derechos LGTBI en CA

País Existencia de Matrimonio Reconocimiento Existencia de Existencia del


normas entre de la identidad políticas contra delito de
contra personas del de género la discriminación
personas mismo sexo discriminación por orientación
LGTBI sexual o identidad
de género
Belice SI NO NO NO NO

El Salvador SI NO NO SI NO

Costa Rica NO SI SI SI NO

Guatemala NO NO NO SI NO

Honduras SI NO NO SI SI

Nicaragua NO NO NO NO PARCIAL

Panamá SI NO PARCIAL NO NO

Como se observa en la Tabla 4, la mayoría de los países de la región centroamericana aun cuentan

con normativas que violentan los derechos de las personas LGTBI, mientras que solamente uno

reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. En cuanto a la identidad de género, solo

- 23 -
Costa Rica la reconoce plenamente, reconociendo el derecho de las personas LGTBI de cambiar

el sexo y nombre en el documento oficial, mientras en Panamá, se permite el cambio de sexo y

nombre bajo ciertas circunstancias.

Asimismo, en la mayoría de los países de la región, existen políticas que contemplan la no

discriminación en razón de la orientación sexual e identidad de género de las personas. Por otro

lado, únicamente en Honduras existe el delito de discriminación incluyendo la que se da por

orientación sexual e identidad de género; en el caso de Nicaragua, el delito reconoce la

discriminación contra personas LGTBI únicamente en el ámbito laboral; mientras en otros países

como Guatemala y Costa Rica, se menciona el delito de discriminación pero sin señalar

específicamente el que se da en razón de orientación sexual e identidad de género.

2.2 Marco internacional

Son pocos los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por los Estados en materia

específica de derechos de las personas LGTBI, en ese sentido, existen dos resoluciones de

importancia emitidas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y aprobadas

por la Asamblea General; una en 2011 y otra 2014, esta última se conoce como “Derechos

Humanos, Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género”.

De los siete países que integran la región centroamericana, aparecen en la declaración realizada

en 2014: Costa Rica, Honduras y Nicaragua; el primero como voto a favor mientras que los otros

dos se muestran como co-patrocinadores (Human Rights Watch, 2014).

No obstante, algunos países señalaron reservas en cuanto a la interpretación de la declaración, o

mencionando que la aplicarían siempre que no contravengan la legislación interna, entre ellos:

Guatemala, Honduras y Panamá; mientras que Belice declaró no poder unirse al consenso sobre

- 24 -
la resolución pues los temas tratados se encontraban pendientes de resolución en el poder judicial

de ese país (ONU, 2014).

Otro de los documentos (tal vez el más importante) en materia de derechos de las personas

LGTBI, son los principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos

en relación con la orientación sexual y la identidad de género, también conocido como Principios

de Yogyakarta, este contiene 29 principios destinados a ser tomados en cuenta por los Estados,

para garantizar los derechos de las personas LGTBI, sin embargo, este documento es una

herramienta opcional pues no tiene carácter vinculante ni se constituye como declaración de

países aglutinados en un organismo internacional.

Si bien es cierto, no existen muchos instrumentos internacionales que contemplen

específicamente los derechos de las personas LGTBI, los organismos internacionales han emitido

diversa documentación señalando la manera en que los principales tratados de derechos humanos

contienen obligaciones para con esta población.

En ese sentido se ha pronunciado la ONU, señalando algunas obligaciones de los Estados en favor

de los derechos de las personas LGTBI:

• Proteger a las personas LGTBI contra la violencia homofóbica y transfóbica.

• Prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes contra las personas

LGTBI.

• Despenalizar la homosexualidad

• Prohibir la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

• Respetar la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica.

- 25 -
La ONU ha expresado que todas estas obligaciones se basan en instrumentos internacionales de

derechos humanos, entre ellos: la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales (OACNUDH, 2012); dichos tratados han sido suscritos y ratificados por los

siete países que integran la región centroamericana.

Por otro lado, desde el sistema interamericano de derechos humanos, también se ha hecho

mención de la protección que deben dar los Estados a las personas LGTBI en función de la

Convención Americana de Derechos Humanos (suscrita y ratificada por todos los países de la

región centroamericana a excepción de Belice). Para el caso, la Corte IDH ha señalado en la

opinión consultiva solicitada por Costa Rica que:

“…la orientación sexual y la identidad de género de las personas son categorías protegidas

por la Convención [Americana de Derechos Humanos]. Por ello, está proscrita

[prohibida] por la Convención, cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en

la orientación sexual o en la identidad de género de las personas (Corte IDH, 2017, p.35).

Si bien es cierto, los Estados de la región centroamericana se encuentran obligados a garantizar

los derechos de las personas LGTBI en función de los tratados y pactos que estos han suscrito y

ratificado, las y los defensores de los derechos humanos de esta población, señalan que existe

una brecha entre los instrumentos jurídicos y su cumplimiento.

Grajalez (2020) menciona que en Belice “Si hay convenios que han sido firmados, pero no se

ponen en práctica”; mientras que en Costa Rica, Arroyo (2020) señala que “…muchas veces no

tiene nada que ver con la normativa, si no con la implementación, CEDAW, EPU, todos nos han

hecho recomendaciones que han quedado sin cumplir”. Por su lado desde El Salvador se señala

- 26 -
que si existen instrumentos que vinculan al Estado a ciertas obligaciones, por ejemplo, en materia

de salud sexual y reproductiva, sin embargo, estos no son muy conocidos (Mejía, 2020).

Castillo (2020) menciona por su parte que en Guatemala “…están suscritos a los tratados

internacionales, pero siempre deja a pie de página donde… no reconoce la diversidad sexual;

entonces nos deja en un limbo en cuanto normas internacionales”. Cárcamo (2020) señala que el

Estado de Honduras está suscrito a convenios y reglamentos internacionales que velan por los

derechos humanos, pero en la realidad, las y los funcionarios se amparan en excusas para no dar

respuesta a las recomendaciones sobre derechos de las personas LGTBI realizadas por

organismos internacionales.

Desde Nicaragua se ha expresado que “…que existen normas y leyes, decretos internacionales

que reconocen a la población LGTBI, donde Nicaragua es firmante y no se ponen en práctica…

solo se reconocen los convenios para dar una buena imagen al exterior (Vega, 2020); mientras

que en Panamá se señala que hay desconocimiento acerca de los instrumentos internacionales o

resoluciones materia de derechos LGTBI (Luna, 2020).

En cuanto a la normativa internacional relacionada con las y los defensores de derechos humanos,

no se identifican tratados o convenios en la materia, sin embargo, existe una declaración realizada

por la ONU, donde se reconoce el derecho a defender los derechos humanos y a asociarse en

organizaciones e instancias destinadas a este fin; así como la obligación de los Estados de

garantizar este derecho (ONU, 199).

Si bien es cierto el documento por sí mismo no es vinculante, la ONU ha señalado que los

derechos contenidos en esta de declaración, son el desarrollo de otros derechos ya reconocidos

- 27 -
en instrumentos vinculantes como el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; por lo que son

normas de estricto cumplimiento para los Estados (OACNUDH, 2018).

3. PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS LGTBI EN CENTROAMÉRICA

Las personas LGTBI se enfrentan a una serie de problemáticas derivadas de su orientación sexual,

e identidad y expresión de género no heteronormativa; este apartado describe de manera breve

estos principales obstáculos que atraviesan las personas LGTBI en la región centroamericana.

3.1 Discriminación hacia las personas LGTBI

Uno de las principales problemáticas que enfrentan las personas LGTBI en Centroamérica, es la

discriminación y estigma que viven en sus países por parte de muchos sectores de la población

en general, y en particular por personas y grupos conservadores, religiosos y fundamentalistas.

Esto sumado a la respuesta insuficiente del Estado y la reproducción de las actuaciones y discurso

de odio por parte de algunos funcionarios y funcionarias; ha consolidado en gran parte de la

región centroamericana, normas sociales y patrones culturales machistas que propician la

exclusión de las personas con orientación sexual e identidad de género diversa, afectando así sus

derechos y sus posibilidades de desarrollo pleno en la sociedad.

Para el caso, en Belice existe una carencia de políticas públicas o leyes dirigidas a proteger a las

personas LGTBI, por lo cual son discriminadas (por ejemplo) en el sistema de salud por parte de

las y los mismos funcionarios públicos; esta situación ha generado que la mayoría tenga poco

acceso a derechos sociales, por lo que la mayoría vive en la pobreza. Al respecto también se ha

señalado que las personas trans son quienes sufren mayor discriminación en este país (Grajalez,

2020).

- 28 -
Desde Costa Rica, Arroyo (2020) menciona que aunque el país se presenta internacionalmente

como un país con poca conflictividad, también existen violaciones a los derechos humanos y

discriminación, en especial por parte de grupos fundamentalistas que atacan no solo a las mujeres

y personas LGTBI, sino que tratan de derrumbar los mecanismos de derechos ya establecidos,

cuestión que ha aumentado en los últimos años.

Asimismo, se señala que la imagen de un país libre de discriminación que se ha querido posicionar

sobre Costa Rica, ha evitado que se realicen suficientes estudios al respecto, como si se ha hecho

otros países de la región donde la discriminación y violencia son mas visibles, lo que también ha

reducido la posibilidad de inversión económica para atender la problemática (Arroyo, 2020).

En El Salvador se ha señalado que persiste la discriminación hacia las personas LGTBI en la

sociedad, y que esta se da desde el rechazo por parte de la familia, hasta el estigma por parte de

funcionarios y funcionarias públicas al momento de acceder a servicios de salud. Esto ha

ocasionado que algunas personas LGTBI se vean obligadas a ocultar su orientación sexual e

identidad de género para evitar ser discriminadas (Y. Mejía, comunicación personal, 1 de mayo

de 2020).

Por su parte, en Guatemala han señalado que la discriminación que viven las personas LGTBI en

el país tiene serias consecuencias, que van desde la deserción escolar hasta violencia física,

psicológica y verbal. Comentan que algunas personas LGTBI se ven obligadas a exponerse al

comercio sexual para poder sobrevivir, ante el rechazo de parte de sus familias (Comentarios

recabados por Agencia EFE durante una movilización de personas LGTBI, 2019).

En Honduras se menciona que la discriminación por orientación sexual e identidad de género es

una de las condiciones adversas que enfrentan las personas LGTBI en el país, situación que ha

- 29 -
obligado a muchas de estas, a abandonar el sistema educativo. También señala que en ocasiones

la discriminación proviene de las y los funcionarios públicos (O. Cárcamo, comunicación personal,

28 de abril de 2020).

Desde Nicaragua se ha expresado que todas las personas LGTBI se enfrentan a discriminación

en el país, sin embargo, considera que las mujeres trans se ven particularmente afectadas por esta

problemática, pues debido a su identidad y expresión de género diversa, son discriminadas en el

sistema educativo y de salud, y en ocasiones, dentro de la misma comunidad LGTBI (Vega, 2020).

En cuanto a Panamá, se señala que en este país también existe discriminación hacia las personas

LGTBI, además de ausencia de leyes que les protejan de esta. Esta discriminación se manifiesta

en la falta de acceso a empleos, además del nulo apoyo por parte del gobierno, que prima

organizaciones que trabajan con otras poblaciones vulnerabilizadas e invisibiliza el trabajo de

organizaciones LGTBI (Luna, 2020).

Una organización guatemalteca ha mencionado que la discriminación y otros tipos de violencia

en contra de las personas LGTBI, tienen consecuencias psicosomáticas tanto en su salud mental

como física; presentando cuadros de ansiedad, depresión y tendencias suicidas, además de afectar

negativamente la autoestima y autoeficacia (Visibles, 2020)

3.2 Violencia hacia las personas LGTBI

La violencia por prejuicio que enfrentan las personas LGTBI en la región centroamericana va

desde agresiones verbales y psicológicas hasta asesinatos, estos crímenes están en la mayoría de

casos, motivos por el perjuicio hacia la orientación sexual e identidad de género de la víctima.

- 30 -
Un estudio realizado por una organización colombiana señaló que de enero de 2014 a junio del

2019 se reportaron 1292 personas LGTBI muertas de forma violenta en países de América Latina

y el Caribe, sin embargo, esta cifra corresponde únicamente a países donde se pudieron identificar

registro. También es importante mencionar que no todos los casos (pero si muchos de ellos)

corresponden a violencia por prejuicio (Sin Violencia LGBTI, 2019 p.22-23).

Dentro de este dato aparecen tres países de Centroamérica; El Salvador, Guatemala y Honduras

con 53, 26 y 164 homicidios respectivamente. Como es evidente, Honduras ocupa el número de

homicidios más alto de los países mencionados, teniendo el 13% del total de casos y la tasa más

alta (en base a muertes por cada 100,000 habitantes) de Latinoamérica (Ídem).

En él resto de países de región (Belice, Costa Rica, Nicaragua y Panamá) existe una deficiencia en

la producción de datos estadísticos sobre violencia por prejuicio hacia personas LGTBI, ya sea

desde fuentes gubernamentales o de la sociedad civil organizada, por lo que resulta difícil

cuantificar los casos. En los países donde existen datos disponibles, se trata en su mayoría de

información recabada por las organizaciones de sociedad civil que defienden los derechos LGTBI,

persistiendo la falta de estadística por parte del Estado y la problemática de los subregistros.

Para el caso; Costa Rica, Belice y Nicaragua señalaron a la CIDH que no existían entidades

estatales recolectando información estadística y desagregada sobre los derechos de las personas

LGTBI (CIDH, 2018). No obstante, es innegable que los países que integran el triángulo norte de

Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), son los Estados que concentran los mayores

índices de violencia de la región Centroamericana, cuestión que no es ajena a las personas LGTBI.

- 31 -
Tabla 5 Asesinatos de personas LGTBI en el triángulo norte de Centroamérica

País Víctimas Orientación sexual o % en relación al año


identidad de género anterior
Honduras 34 Gay (19), Mujeres trans (9), +36%
Lesbianas (6)
Guatemala 24 Gay (10), Mujeres trans (6), +60%
Lesbianas (3), Sin determinar
(5)
El Salvador 9 Mujeres trans (8), Gay (1) -35,7%

Total 67 67 _________

Fuente: elaboración propia en base a datos de Agencia Presentes (2019).

Como se observa en la Tabla 4, El Salvador es el único de los países del triángulo norte que

observó una reducción en los asesinatos de personas LGTBI. En todos los casos son los hombres

gay y las mujeres trans quienes concentran mayores víctimas.

En un informe presentado por la CIDH se ha menciona que se han reportado actos de violencia

contra las personas LGTBI en muchos de los Estados de América Latina, señalando entre ellos a

casi todos los países de Centroamérica, específicamente Belice, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Panamá (CIDH, 2015, p.81). Esta violencia incluye persecución, insultos y

violencia física, no solo por parte de personas particulares, sino también de funcionarias(os)

públicos y agentes de seguridad del Estado

En el caso de Costa Rica, podría existir una invisibilización de los casos de violencia hacia las

personas LGTBI, debido en parte a que no existe una normativa específica que sancione la

discriminación por orientación sexual e identidad de género, imposibilitando así obtener una cifra

de denuncias por esos motivos (Chinchilla; Valenciano; y Hernández, 2018) y a la falta de

investigación en temas de violencia y discriminación hacia las personas LGTBI en el país.

- 32 -
En 2019 en Nicaragua, la Mesa Nacional LGBTIQ presentó un informe detallando la situación de

violencia vivida desde el inicio de la crisis en el país. Este informe señala que al menos ocho

personas LGTBI perdieron la vida durante las protestas contra el gobierno, además de haber

documentado alrededor de 18 agresiones que incluyen ataques físicos, ciberataques, amenazas

verbales, persecución, intentos de violación, abuso sexual y detenciones arbitrarias (El Nuevo

Diario, 2019).

Finalmente, es importante señalar que en estos crímenes permanecen en la impunidad, pues en

la mayoría de los casos los agresores no son capturados, o al serlo, no son condenados en el

sistema de justicia. Al respecto, un artículo en el Diario La Vanguardia ha mencionado que la

región centroamericana “[...] es una región con altos índices de impunidad, pero esta es

especialmente elevada en los llamados crímenes de odio contra el colectivo LGBTI, de los que

solo un ínfimo 2 % llegan algún día a esclarecerse, según los expertos” (M.Mur, 2019)

3.3 Falta de garantía de derechos

En la región centroamericana, las personas LGTBI también se enfrentan a la falta de garantía de

sus derechos por parte del Estatal. En algunos casos esta falta de garantía se debe a la existencia

de normativas excluyentes o discriminativas que niegan el acceso a derechos en igualdad de

condiciones para las personas LGTBI, y en otros, a la negligencia del Estado en garantizar su

acceso a posibilidades de desarrollo social.

Los delitos por prejuicio hacia las personas LGTBI y la impunidad que persiste en este tipo de

crímenes, demuestran una falta de garantía estatal del derecho a la vida, la integridad personal, la

libre expresión, entre otros; sin embargo, existen otros derechos civiles que las personas LGTBI

vienen exigiendo desde hace mucho tiempo, para que se les reconozcan en igualdad de

- 33 -
condiciones al resto de la población, entre ellos: el reconocimiento de su personalidad e identidad

de género; y la aprobación del matrimonio y adopción entre parejas del mismo sexo.

Actualmente ninguno de los países de Centroamérica cuenta con cifras oficiales acerca del

número de personas LGTBI que habitan en sus territorios, pues la categoría de orientación sexual

o identidad de género no se encuentra en los instrumentos de recolección de información

utilizados por los gobiernos para realizar los censos poblacionales. Esta situación podría influir en

la falta de respuesta adecuada por parte del Estado para atender a esta población que se ha

reconocido como vulnerabilizada.

En el caso del reconocimiento de la identidad de género, la situación varía de acuerdo al país.

Costa Rica es el único que reconoce legalmente el cambio de nombre y sexo en el documento

de identidad para personas trans, sin embargo, el cambio de sexo no se ha aplicado aún. Mientras

que en algunos países como Guatemala y Panamá existen normativas que permiten esta

modificación en el documento de identidad bajo ciertas circunstancias (CIDH, 2018). En el caso

de Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua, no existe un fundamento normativo que permita a

las personas trans modificar su documento oficial de acuerdo a su identidad de género.

En relación con el matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo, únicamente Costa Rica

(de manera reciente), ha reconocido ambos derechos al declarar vinculante la opinión consultiva

OC-24/17 de la Corte IDH, sin embargo, falta adaptar la legislación nacional para que las personas

LGTBI puedan ejercer plenamente estos derechos. Mientras otros países únicamente regulan el

matrimonio entre hombre y mujer, algunos (ya mencionados) prohíben expresamente el

matrimonio entre personas del mismo.

- 34 -
Por otro lado, no solo los derechos civiles de las personas LGTBI son violentados, también los

derechos sociales que permiten un pleno desarrollo e integración a la sociedad. Al respecto la

CIDH ha mencionado que “…la discriminación que afecta a las personas LGBT en las sociedades

de la región [latinoamericana] las inserta en un ciclo de exclusión que tiende a culminar en la

pobreza por falta de acceso a servicios, oportunidades y prestaciones sociales” (CIDH, 2018,

p.13).

Esta realidad no es ajena a la región Centroamericana, donde las personas LGTBI no tiene garantía

de su derecho a salud, educación y oportunidades laborales, pues sufren discriminación tanto al

acceder al sistema de salud y educación, como al momento de optar por una posibilidad de

empleo.

Este contexto lleva a que muchas personas LGTBI opten por trabajos informales o se dediquen

a ejercer el trabajo sexual, esto sumado a la violencia que enfrentan, deriva en muchos casos en

que las personas LGTBI se vean forzadas a migrar, para el caso, se estima que al menos 267.000

personas LGTBI provenientes de la región centroamericana residen en los Estados Unidos de

América (S, Portillo, entrevista realizada por Proceso Digital, 2018).

Al respecto, un estudio realizado en el triángulo norte de Centroamérica señala que:

“[…] Las personas LGTBI se enfrentan a discriminación en diversos ámbitos sociales

(educación, formación, empleo, vivienda, sistema de salud, participación social). La

difusión, a través de la cultura, la religión, el discurso político y los medios de

comunicación, de estereotipos y prejuicios contra estas personas producen altos niveles

de violencia psicológica…y de normalización e invisibilización de estas formas de

discriminación y violencia” (Taramundi & Blanco Lo Coco, 2018, p.16).

- 35 -
3.4 Problemáticas particulares de los grupos que integran la comunidad LGTBI

Todas las personas LGTBI que habitan en la región centroamericana, enfrentan las problemáticas

señaladas anteriormente, sin embargo, existen algunas situaciones que afectan a grupos

específicos dentro de esta población, un ejemplo de esto es que en la mayoría de asesinatos

cometidos en el triángulo norte de Centroamérica, las víctimas fueron hombres gay y mujeres

trans.

Vega (2020) relata la violencia que viven las personas trans en particular, que en algunos casos

también se da dentro de la misma comunidad LGTBI:

“La mayoría [de mujeres trans] pertenecen a un status social más bajo, la mayoría son

de barrio y esto tiene que ver mucho, porque la discriminación y el rechazo, a veces en la

misma población, afecta mucho. La situación educativa en el caso de las mujeres trans es

más visible […] por causa de la identidad de género, no se puede estudiar libremente,

expresando tu identidad, porque te discriminan y lo mismo pasa en el sector salud en los

procesos hormonales para las personas trans, reciben rechazo y discriminación por parte

del personal médico” (Vega, 2020).

Por su parte, Grajalez (2020) señala en ese mismo sentido que:

“Las chicas trans que viven en pueblos más grandes o en ciudades son altamente

discriminadas, están más expuestas a violencia sexual, violentan sus derechos, hasta las

instancias de gobierno lo hacen al igual que la policía, las recogen en la calle, las encierran,

las golpean y las violan y tienen más riesgo de contraer VIH […]” (Grajalez, 2020).

- 36 -
Cárcamo (2020) señala que las personas trans en Honduras son las mas violentadas, debido a su

identidad, expresión de género y al hecho que algunas son trabajadoras(es) sexuales. Sumado a

esto, el no reconocimiento de su identidad por parte del Estado, dificulta que estas también sean

reconocidas como defensoras de los derechos humanos. En similar sentido se ha pronunciado

(Luna) desde Panamá, expresando que “Las personas trans, han sido el grupo más vulnerable,

para un hombre gay es más llevadero, para las mujeres lesbianas puede ser llevadero, aunque

también es fuerte […]”.

Esta concentración de casos en estos dos grupos específicos, podría estar relacionada, por una

parte; a la visibilidad que tienen en particular las mujeres trans y algunos hombres gais debido a

su expresión de género, y por otra; al patrón cultural machista que prima lo masculino sobre lo

femenino; desvalorizando y discriminando así a estos grupos por romper dicho patrón;

haciéndoles objetivo de agresiones en mayor medida que el resto de personas dentro de la

comunidad LGTBI.

Al respecto, Grajalez (2020) menciona que, por ejemplo “[…] con los hombres gay; todo está

bien, siempre y cuando no te veas afeminado y no hablar abiertamente de tu sexualidad”.

Asimismo, que en Belice la discriminación hacia los hombres gay, y en general a las personas

LGTBI, es mayor en las comunidades negras. Mientras que Cárcamo (2020) señala que los

hombres gay se ven obligados a esconder su orientación sexual para evitar ser discriminados.

Por otro lado, Castillo (2020) considera que las personas más vulnerabilizadas dentro de la

comunidad LGTBI, son las asignadas femeninas al nacer, independientemente de su orientación

sexual, expresión e identidad de género; señala que el movimiento bisexual en Guatemala no es

muy visible, mientras que en el movimiento lésbico no hay apoyo ni liderazgo organizativo que

- 37 -
realmente impulse incidencia política; ya que en este último, no se están trabajando los temas de

mayor importancia que son las violencias y violaciones correctivas. Asimismo menciona que

“Las personas asignadas femeninas al nacer, en toda la región de Centroamérica y el Caribe,

estamos en la misma situación; no se ven nuestras necesidades y por lo tanto nadie quiere

apostarles a las mismas, el patriarcado nos tiene sumisos y callados y por lo mismo permitimos

que se sigan violentando nuestros derechos […] lo que se debe de hacer a nivel de liderazgo y

sobre todo romper la violencia, si se quiere; es empezar por nosotros mismos, desnaturalizar la

violencia y en el mismo movimiento se sigue violentando, excluyendo a las personas asignadas

femeninas al nacer” (Castillo, 2020).

Asimismo, menciona que la agenda de hombres trans es desconocida para la población, y raíz de

ello, surge una dificultad para gestionar fondos para sus organizaciones:

“Para los hombres trans, recibimos del fondo internacional de personas trans. Para

fondos de VIH/ ITS, nosotros no aparecemos, si queremos aplicar para fondo de mujeres,

porque está claro que es para mujeres lesbianas, bisexuales o mujeres trans y si queremos

aplicar para fondos de hombres; no existen. Los hombres trans y las personas disidentes

con el género femenino asignado al nacer no caben en ningún espacio” (Castillo, 2020).

Arroyo (2020) ha opinado sobre la invisibilidad que deben enfrentar las personas bisexuales, no

solo en la sociedad en general sino también a lo interno de la comunidad LGTBI:

“En el caso de las personas bisexuales, es algo terrible, hay un invisibilización, incluso

en la misma población LGTBI, incluso en personas defensoras de los derechos humanos

LGTBI, se nombra mucho a los gays o a las personas trans, a las mujeres lesbianas, pero

no más que eso” (Arroyo, 2020).

- 38 -
Finalmente, Mejía (2020) considera que las mujeres lesbianas en El Salvador se han visto

particularmente afectadas, por un lado; a causa de la militarización del país, pues se conocen casos

de parejas de mujeres que han sido excluidas de lugares públicos, y por otro; en razón del acoso

y amenazas que viven estas parejas de parte de pandillas, lo que termina generando un

desplazamiento forzado.

3.5 Las personas LGTBI ante la pandemia COVID-19

La pandemia generada por el virus COVID-19, ha tenido serias repercusiones en las vidas de

todas las personas a nivel mundial, afectando no solo las economías, sino también el ejercicio de

los derechos humanos. Como ya se mencionó, algunos grupos poblacionales cuentan con menos

posibilidades para enfrentarse a las problemáticas sociales, siendo las personas LGTBI uno de

estos; por lo que las algunas de las personas que pertenecen a esta comunidad, han sido víctimas

de ciertas consecuencias derivadas de la pandemia y de las medidas impuestas por los Estados

para combatirla.

Por ejemplo, en Belice y Guatemala se estaba trabajando para una política pública en materia de

derechos humanos que incluía a las personas LGTBI, ambos procesos fueron retrasado debido a

la pandemia del COVID 19, pues los esfuerzos de los gobiernos se centraron en intentar frenar

la proliferación del virus. (Grajalez & Castillo, 2020).

Asimismo, la crisis generada por la pandemia, ha impactado en la situación económica y laboral

de las personas LGTBI, en ese sentido relata Castillo (2020) desde Guatemala:

“Ahora durante el COVID, para todo mundo es bien conocido que el tema de trabajo

es muy escaso para las poblaciones Trans y se ha tomado la opción de trabajar de manera

- 39 -
independiente, el COVID ha venido a devastar toda la economía de las personas de la

diversidad sexual que trabajan de manera informal” (Castillo, 2020).

En similar sentido se ha pronunciado Vega (2020) desde Nicaragua:

“Con la pandemia que estamos viviendo, la situación empeoró, en el caso de la

población LGBTI, principalmente en las activistas, esto nos ha venido a bloquear y nos

priva de nuestras oportunidades laborales; las que tenemos trabajos informales, esto se

ha reducido por causa de la pandemia” (Vega, 2020).

La falta de garantía de tros derechos, también se ha visto agravada por la pandemia del COVID-

19, uno de estos es el derecho a alimentación; según relata Vega (2020), en Nicaragua la crisis de

seguridad alimentaria también ha afectado a la población LGTBI. Asimismo señala, que la violencia

hacia las personas personas trans en vez de reducirse a causa de la pandemia, ha aumentado, en

especial contra aquellas que ejercen el trabajo sexual.

En Panamá, Luna (2020) relata que las personas LGTBI han sido afectadas principalmente en la

parte laboral y económica, aumentando así la desigualdad:

“[…] Ahora en tiempos de pandemia la desigualdad se ha amplificado y la población LGTBI

se ve afectada su calidad de vida de forma directa, ya que tienen trabajos independientes

o pertenecen a trabajo informales” (Luna, 2020).

Finalmente, es importante mencionar que en Panamá el gobierno decretó una medida que ha

afectado a las personas trans del país; la circulación de las personas ha sido limitada según el sexo

que aparece en su documento oficial de identificación, pudiendo circular las mujeres los días

lunes, miércoles y viernes, y los hombres, los martes, jueves y sábado.

- 40 -
Vega (2020) considera que esta medida constituye una violación a los derechos de las personas

trans, pues se ven obligadas a circular el día asignado según su documento, el cual no coincide

con su identidad de género; por lo que algunas personas trans han sido detenidas por considerar

la autoridad que circulan fuera de sus días estipulados. Ante esta situación, una organización

panameña de personas trans ha iniciado un proceso internacional contra el Estado, por la

violación de sus derechos humanos.

4. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DDHH DE LAS


PERSONAS LGTBI

Las personas defensoras de derechos humanos realizan un trabajo de relevancia para el desarrollo

de un país, pues se encargar de promover los derechos humanos de todas las personas y de velar

que el poder estatal cumpla su papel de garante de estos; sin embargo, a menudo se enfrentan

con problemáticas y obstáculos para el ejercicio de este trabajo.

Sobre esto se señaló, durante el Primer Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de

Derechos Humanos realizado en El Salvador, que las personas que defienden los derechos

humanos, se enfrentan a vulneraciones, las cuales son realizadas en su mayoría por agentes

estatales, grupos religiosos fundamentalistas, delincuencia organizada, empresa privada, entre

otras (FESPAD, 2018).

Desde Naciones Unidas se ha mencionados que las violaciones más frecuentes a los derechos de

las personas defensoras de derechos humanos son:

“Asesinatos; ejecuciones extrajudiciales; desapariciones forzadas; tortura; tratos

crueles, inhumanos o degradantes; detenciones arbitrarias; amenazas físicas y digitales;

criminalización; desplazamiento forzado; hostigamiento; estigmatización; ataques digitales;

- 41 -
restricciones para intervenir ante órganos internacionales y limitaciones administrativas

para convocar manifestaciones y para funcionar; estas son algunas de las violaciones de

derechos humanos más frecuentes contra las personas defensoras de los derechos

humanos” (M. Forst, 2019, p.4).

Un ejemplo de lo anterior, es que entre 2017 y 2018, las Naciones Unidas contabilizaron 431

asesinatos en 41 países, donde se incluyen defensoras y defensores de derechos humanos,

periodistas y sindicalistas (Ibídem, p.5).

Todas las personas que defienden los derechos humanos se encuentran expuestas a vulneraciones

en sus propios derechos y violencia, no obstante, existen ciertos grupos de defensores y

defensoras que debido a las causas o personas que defienden, encuentran mayores obstáculos

para el ejercicio de su labor, entre ellos, las personas defensoras de los derechos humanos de las

personas LGTBI (CIDH, 2015).

En ese sentido, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Defensores y

Defensoras de Derechos Humanos ha señalado al respecto que las personas defensoras de los

derechos de las personas LGTBI, constituyen un específico grupo en riesgo frente a la violencia

(Forst, 2019).

Si bien es cierto, no todas las personas que defienden los derechos de las personas LGTBI

pertenecen a esta comunidad, la mayoría sí; por lo que no solo deben enfrentar las problemáticas

propias del trabajo de defender los derechos humanos, sino que lidian con el contexto de

violencia y discriminación hacia las personas LGTBI que se describió anteriormente.

Al respecto la CIDH ha mencionado que se observa un aumento de ataques contra personas

defensoras de los derechos relacionados con la orientación sexual e identidad de género;

- 42 -
señalando además que las y los defensores de derechos humanos que se identifican como LGBT

y que trabajan para proteger y promover los derechos humanos de este colectivo “…enfrentan

niveles alarmantes de vulnerabilidad a la violencia creados por la intersección de su orientación

sexual y/o identidad de género, su rol como defensores y las causas que defienden” (CIDH, 2017,

p.41-42).

Este capítulo constituye el objeto central de esta investigación y describe la situación que

enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI en los países

que integran la región centroamericana.

4.1 Belice

Poca información se encuentra disponible acerca de las y los defensores de derechos de las

personas LGTBI en Belice, lo cual se encuentra en consonancia con la poca producción normativa

relacionada con sus derechos y el poco reconocimiento de esta población.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de personas LGTBI

La mayoría de las organizaciones que trabajan para la defensa de los derechos de las personas

LGTBI en Belice, cuentan con pocos recursos para realizar su labor, por lo que su capacidad y

posibilidad de acción se ve limitado. Estos recursos provienen de organismos internacionales o

regionales como las Naciones Unidas, el Fondo Mundial, la Unión Europea y CARICOM (Grajalez,

2020).

A diferencia de otros países de Centroamérica donde existen muchas organizaciones que trabajan

para la defensa de los derechos de las personas LGTBI, en Belice la mayoría son organizaciones

emergentes; in embargo, existe organizaciones como La United Belize Advocacy Movement

- 43 -
(UNIBAM) que cuenta con más de 10 años de trabajar por los derechos LGTBI (Orozco, 2017);

y otras también con cierto reconocimiento en el ámbito, por ejemplo; Promoting Empowerment

Through Awarenes For Lesbian/Bisexual Women, Red Colaborativa de Personas con VIH, Trans

in Action Belize y Our Circle.

No obstante, se ha señalado que la sociedad civil LGTBI en Belice no se encuentra tan

estructurada y articulada como en otros países de la región, a pesar de ello, han logrado unir

esfuerzos para trabajar en algunos temas en común, como la despenalización de las relaciones

homosexuales (Grajalez, 2020).

Una de las problemáticas que enfrentan las personas y organizaciones defensoras de los derechos

humanos de las personas LGTBI en Belice, es que, al existir pocas fuentes de financiamiento, la

mayoría del trabajo se realiza desde el voluntariado, y en los casos en que pueden acceder a

posibilidades de trabajo, es en los mismos proyectos promovidos por la cooperación

internacional; pues son discriminados y discriminadas en el ámbito gubernamental y de la empresa

privada por el hecho de ser defensores y defensoras de los derechos de personas LGTBI

(Grajalez, 2020).

Grajalez (2020) menciona en ese sentido, que es necesario que se aprueben políticas públicas que

respalden el trabajo de las y los defensores de derechos humanos y que estas tengan un

reconocimiento monetario para poder sostenerse, asimismo, que el gobierno debe brindar apoyo

para poder ejercer su labor, ya que actualmente no existe ningún respaldo desde el Estado.

Violencia hacia las y los defensores de los derechos humanos de personas LGTBI

En Belice las y los defensores de derechos de las personas LGTBI también se enfrentan a violencia,

si bien es cierto, los niveles no son tan elevados como en otros países en la región

- 44 -
centroamericana, si se han dado hechos de este tipo. Para el caso, el director de la organización

UNIBAM, ha recibido múltiples ataques tanto verbales como psicológicos y físicos debido a su

lucha por la despenalización de la homosexualidad, al respecto a mencionado:

“Las amenazas son usualmente en línea, pidiendo que te decapiten, deseando que te

mueras. Hay muchas críticas, acoso, insultos. Cuando caminas por la calle también hay

muchos insultos, lo que hace caminar muy difícil. Entonces, uno tiene que aprender a

encontrar otras formas de moverse de un punto a otro. Es difícil ser un defensor de

derechos humanos visible” (Orozco, 2017).

Otro caso fue el de Erika Castellanos, mujer trans, abogada y defensora de los derechos de las

personas LGTBI quien se vio obligada a migrar a Holanda debido a las amenazas recibidas, al

respecto Grajalez relata:

“Erika Castellanos se tuvo que ir a Holanda, fue amenazada a muerte, la embajada de

los Estados Unidos la dio protección, tuvo un policía que la cuidaba, quienes más sufren

de discriminación son las líderes trans, no es tan alto el índice de violencia hacia las y los

defensores” (Grajalez, 2020).

Ante este contexto, las organizaciones de defensa de derechos humanos de las personas LGTBI

en Belice, han implementado algunas estrategias para su protección, entre ellas; capacitaciones

en materia de defensa de sus derechos, reportes acerca de violaciones de derechos humanos y

acompañamiento legal a casos de violaciones a derechos.

- 45 -
Respuesta estatal

No existe ninguna normativa que respalde o brinde protección el trabajo de las y los defensores

de derechos humanos en Belice, en sentido contrario, tampoco existen normativas que lo

restrinjan o limiten, pero dado que el apoyo gubernamental es casi nulo, quienes realizan esta

labor son únicamente personas de la sociedad civil organizada con apoyo económico de

organismos de cooperación internacional (Grajalez, 2020).

Mientras que algunas organizaciones de sociedad civil han denunciado que las prohibiciones

legales de ingreso de personas homosexuales a países como Belice, pueden tener un impacto en

el derecho de reunión de personas que trabajan por los derechos humanos de las personas LGTBI

(CIDH, 2015).

En Belice, la Defensoría del Pueblo es la instancia gubernamental encargada de la garantía de los

derechos humanos en general, sin embargo, no existe dentro de esta una dependencia específica

destinada a defender los derechos humanos de las personas LGTBI o de velar por la labor de las

personas defensoras de derechos; asimismo se ha señalado que esta instancia no tiene una

incidencia real a nivel gubernamental (Grajalez, 2020).

Si bien es cierto no existe apoyo directo y específico para el trabajo de defensa de derechos

humanos de las personas LGTBI, se ha creado la Comisión de Personas con VIH que es un espacio

multisectorial para dar respuesta al VIH en Belice; desde esta instancia, organizaciones LGTBI se

encuentran realizando incidencia para promover legislación antidiscriminación (C. Orozco,

entrevista realizada por Distintas Latitudes, 2017).

- 46 -
A pesar de la violencia vivida por personas defensoras de los derechos humanos de las personas

LGTBI, el gobierno de Belice ha informado que no existe en el país ningún sistema o mecanismo

específico para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos (CIDH, 2017).

Finalmente, Grajalez (2020) relata que no existe una respuesta estatal ante la violencia vivida por

las personas defensoras de los derechos LGTBI, pues desde las instancias oficiales de gobierno

se ha invisibilizado esta problemática. En ese sentido, señala que desde la institucionalidad ha

faltado la aprobación de normativas que protejan a las personas defensoras de los derechos

humanos de las personas LGTBI, y la creación de instancias que den seguimiento a la situación de

sus derechos.

4.2 Costa Rica

Como ya se ha mencionado, Costa Rica es el país con mayores avances en materia de

reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI, sin embargo, aún tiene desafíos en cuanto

a la aplicación de estas normas por parte de las y los funcionarios estatales, eso, por un lado; por

otro, existe una falta de respaldo y protección del trabajo de las y los defensores de los derechos

humanos de las personas LGTBI.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de personas LGTBI

En Costa Rica, las organizaciones que trabajan por los derechos humanos de las personas LGTBI,

enfrentan una realidad difícil debido a la falta de presupuesto para el desarrollo de su labor, al

respecto, Arroyo relata la manera en como su organización realiza la defensoría LGTBI:

“Si hay organizaciones, como ACCEDER […] Tenemos una forma de trabajar

diferente, trabajamos muchas veces desde el voluntariado, no hay oficinas, no hay personal

- 47 -
contratado lo cual dificulta la organización […] La organización trabaja desde el

voluntariado, todas somos abogadas o estudiantes de Derecho que trabajamos desde el

voluntariado y eso implica un rango de acción limitado […] cuando me refiero a esto no

es como a otros países que les reducen el presupuesto, es que nosotras no tenemos

presupuesto y eso significa no tener a alguien que pueda ser coordinadora de la red y eso

afecta en el desempeño de todo” (Arroyo, 2020).

Las posibilidades de acción se ven limitadas por la falta de recursos en algunas organizaciones en

Costa Rica, sin embargo, a diferencia de otros países de la región centroamericana, tienen menos

obstáculos gubernamentales y legales para el ejercicio de su labor. Por otro lado, la capacidad de

las organizaciones también se ve reducida por el desconocimiento sobre la normativa

internacional, por parte de muchas personas que defienden los derechos humanos (Arroyo,

2020).

A pesar de estas limitaciones, existen diversas organizaciones en Costa Rica (además de

Asociación Ciudadana ACCEDER) que trabajan en la defensa de los derechos humanos de las

personas LGTBI, entre ellas: Colectiva Lésbica Feminista Irreversibles, Asociación BITRANSG,

Transvida, TICOSOS, Frente por los Derechos Igualitarios (FDI), Asociación de Desarrollo

Sostenible LGTBI Costa Rica y Movimiento Diversidad Abelardo Araya.

Arroyo (2020) señala que no existe apoyo para las organizaciones que trabajan por los derechos

de las personas LGTBI, únicamente un trabajo conjunto entre sociedad civil, el Instituto Nacional

de la Mujer (INAMU) y la Defensoría de los Habitantes, no obstante, se trata de colaboraciones

aisladas y específicas que no son sostenibles.

- 48 -
Violencia hacia las y los defensores de los derechos humanos de personas LGTBI

El hecho que las personas que defienden los derechos humanos de las personas LGTBI en Costa

Rica, no encuentren obstáculos desde la institucionalidad para ejercer su trabajo y no tengan un

contexto igual de violento que otros países centroamericanos; no significa que estén exentas de

la violencia y discriminación que enfrentan sus colegas en otros países de la región.

Para el 2017 no se registraban hechos de violencia física hacia las y los defensores de los derechos

humanos de las personas LGTBI (L. Arroyo, entrevista realizada por Distintas Latitudes, 2018,

p.100). Sin embargo, en el contexto electoral de Costa Rica durante el año 2018, se identificaron

una serie de agresiones hacia personas LGTBI; el FDI registró en febrero de eso año, 27

agresiones motivadas por la orientación sexual de las víctimas que incluían insultos, agresiones

físicas y amenazas a muerte (V. Chacón; Semanario Universidad, 2018), sobre estos hechos

Arroyo (2020) relata:

“…nunca en la vida las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI,

nos habíamos sentido tan en peligro, como en ese año que los fundamentalistas religiosos en el

marco de las elecciones se dispararon y que definidamente, causo algo que nunca se había visto

en Costa Rica. Yo nunca había sentido peligro en mi vida como esa vez… esto es algo que hemos

querido posicionar y ni siquiera la defensoría de los habitantes… ha logrado darle relevancia al

tema para poder documentarlas” (Arroyo, 2020).

En ese mismo sentido, Arroyo (2020) señala que al ser una persona defensora de los derechos

LGTBI abiertamente bisexual, ha recibido mucha violencia a través de las redes sociales. En un

caso en específico, decidió denunciar el acoso y hostigamiento por parte de una persona en

- 49 -
específico, sin embargo, perdió el caso en la instancia judicial correspondiente, por lo que el

hecho quedó impune.

Es importante señalar, que, aunque no ha habido en Costa Rica personas defensoras de los

derechos humanos de las personas LGTBI asesinadas o criminalizadas; otros defensores de

derechos humanos han sufrido mayor violencia en este país, en especial, quienes defienden el

medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios. Para el caso, en 2019 fue asesinado el

defensor de derechos humanos y líder indígena bribri Sergio Rojas Ortíz, quien fue ultimado con

odio al ser impactado por 18 disparos en el Territorio Indígena de Salitre (SURCOS, 2019); al

respecto se ha señalado que:

“El aumento de casos de agresión, amenazas, acoso, hostigamiento, judicialización y hasta

asesinatos de defensoras y defensores de Derechos Humanos en Costa Rica. Lamentablemente

no es ajeno a nuestro país y la mayoría de los casos quedan sin consecuencias para quienes

comenten estos crímenes” (Ídem).

Otra problemática que enfrentan las y los defensores de los derechos humanos de personas

LGTBI en Costa Rica, es la falta de seguridad en el ámbito digital. Un ejemplo es que, para el

contexto electoral del año 2018, diversas personas defensoras de derechos humanos

mencionaron que sus cuentas digitales habían sido hackeadas (Arroyo, 2020).

A pesar de esta violencia que viven algunos y algunas defensoras de los derechos humanos, no

existe en Costa Rica legislación que penalice los crímenes de odio (violencia por prejuicio), ni

algún mecanismo que les brinde protección, o protocolos destinados a investigar los delitos de

los que son víctimas.

- 50 -
Ante esta realidad, 56 organizaciones han emitido un comunicado, instando a las autoridades a

adoptar medidas para la protección de las personas que trabajan por la defensa de los derechos

humanos, entre las firmantes se encuentran seis organizaciones que defienden los derechos de

las personas LGTBI. Entre las medidas solicitadas se encuentra la aprobación del proyecto de Ley

No.19.610, conocida como “Ley a favor de la protección de activistas de los Derechos Humanos”

(informa-TICO, 2019).

La poca posibilidad de acción de las organizaciones defensoras de los derechos humanos de las

personas LGTBI, ha impedido que estas implementen estrategias específicas para protección de

defensores y defensoras en situación de riesgo, esto podría estar relacionado también con la poca

incidencia de casos de violencia física hacia ellos y ellas.

Al respecto se ha mencionado que es necesario la implementación de un diagnóstico para

conocer a profundidad la problemática, así como el registro y documentación de los casos de

violencia hacia personas LGTBI; previo a trabajar para la creación de un mecanismo de protección

(Arroyo, 2020).

Respuesta estatal

En Costa Rica no se han aprobado normativas que respalden y protejan a las y los defensores de

derechos humanos, por lo que quienes defienden los derechos LGTBI no tienen respaldo legal;

en sentido contrario, tampoco existen leyes que restrinjan o limiten la labor de las personas

defensoras de derechos humanos.

En este país, la instancia gubernamental encarga de velar por los derechos humanos de la

población se le conoce como la Defensoría de los Habitantes de la República, dentro de esta se

encuentra la Dirección de Protección Especial que se encarga de poblaciones vulnerabilizadas,

- 51 -
entre estas, las personas con “distintas preferencias sexuales” (Heartland Alliance for Human

Needs and Human Rights; REDLACTRANS; TRANSVIDA & Akahatá, 2016, p.4). Sin embargo,

Arroyo (2020) ha mencionado que esta instancia no ha logrado darle la relevancia necesaria al

tema de la violencia hacia las personas defensoras de los DDHH.

En el año 2018 se creó en Costa Rica el Comisionado de la Presidencia de la República para

asuntos relacionados con las personas LGTBI, mediante el mismo decreto también se dio vida al

Comité Consultivo, instancia que debe ser formada por sociedad civil y gobierno para el trabajo

conjunto en pro de la eliminación de la discriminación hacia las personas LGTBI. Asimismo, manda

a la creación de una política pública y un plan de acción en materia de derechos LGTBI (Presidente

de la República, Decreto No.41158, Artículos 1-3), sin embargo, no se tiene información de los

avances en estos instrumentos.

Por su parte, el Ministerio Público de Costa Rica, cuenta con fiscalías especializadas para atender

a poblaciones vulnerabilizadas, entre ellas, las personas LGTBI (Ministerio Público, 2020), sin

embargo, no se identifica ninguna dependencia que brinde atención a las personas defensoras de

los derechos humanos.

Arroyo (2020) menciona que la respuesta estatal ante la violencia y demás problemáticas vividas

por las y los defensores de derechos humanos, ha sido nula; pues ha faltado desde la

institucionalidad, la producción de estudios y documentación necesaria para identificar las

necesidades de las organizaciones de sociedad civil, y así dar una respuesta oportuna a sus

problemáticas. Asimismo, señala que ha faltado participación ciudadana, procesos de construcción

más transparentes, adecuada rendición de cuentas y voluntad política.

- 52 -
4.3 El Salvador

El Salvador es el único país de los tres que conforman el triángulo norte de Centroamérica, que

ha logrado reducir las muertes por prejuicio de personas LGTBI. Sin embargo, el panorama para

las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI es desfavorable, pues los

avances en ese sentido, han sido mínimos.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de personas LGTBI

Existen en El Salvador una diversidad de organizaciones y personas que defienden los derechos

humanos de las personas LGTBI. Algunas están constituidas de manera legal, lo que facilita que

puedan obtener fondos para realizar sus actividades, mientras otras son organizaciones de base

que no están interesadas en establecerse legalmente (Mejía, 2020)

Asimismo, en este país existe articulación entre las organizaciones por la defensa de los derechos

LGTBI, que se han organizado tanto en mesas de trabajo y grupos estratégicos como en una

Federación Salvadoreña LGTBI, sin embargo, esta última no integra todas las organizaciones

LGTBI del país (Ídem).

Las posibilidades y capacidades de acción de las organizaciones que luchan por la defensa de los

derechos humanos de las personas LGTBI en El Salvador varía, dependiendo de la naturaleza de

la organización, su agenda e intereses.

Para el caso, aquellas constituidas legalmente tienen mayor acceso a recursos para el ejercicio de

su trabajo, mientras otras sin establecimiento institucional, tienen menos oportunidades para

financiar su labor. Se ha mencionado en ese sentido, que todavía es un desafío el definir objetivos

entre las y los defensores de derechos LGTBI, y así orientar los esfuerzos de manera enfocada,

- 53 -
haciendo un énfasis a la evaluación y crítica a lo interno de las mismas organizaciones (Mejía,

2020).

Esta falta de enfoque en cuanto a la articulación para el logro de objetivos comunes, puede estar

influenciada por la multiplicidad de organizaciones que existen en El Salvador, sin embargo, existen

esfuerzos para la creación de instancias que aglutinan diversidad de organizaciones, para el caso,

la ya mencionada Federación Salvadoreña LGTBI y la Mesa Permanente por una Identidad de

Género.

Existen muchas organizaciones que realizan el trabajo de la defensa de los derechos de las

personas LGTBI desde sus propios esfuerzos en este país, algunas de estas son: Comunicando y

Capacitando a Mujeres Trans (COMCAVIS TRANS), Asociación Solidaria para Impulsar el

Desarrollo Humano (ASPIDH ARCOIRIS TRANS), Espacio Mujeres Lesbianas Salvadoreñas por

la Diversidad (ESMULES), Colectivo Normal, AMATE, Asociación Colectivo Alejandría, Colectiva

Hijas de Safo, Asociación Entre Amigos, AS TRANS, Movimiento LESBOS, Colectivo Las

Desclosetadas, Fraternidad Sin Fonteras, Fundación Igualitos, entre otras.

Asimismo, Mejía (2020) señala que en El Salvador no existe apoyo por parte del Estado para las

y los defensores de los derechos humanos de las personas LGTBI, ya que todo el respaldo

recibido proviene de organizaciones y organismos internacionales.

Violencia hacia las y los defensores de los derechos humanos de personas LGTBI

Las y los defensores de derechos humanos en El Salvador, se enfrentan a ciertas problemáticas,

una de las más graves es el ambiente de violencia en el que deben ejercer su trabajo. A pesar que

no existe información estadística agresiones de personas defensoras de derechos humanos en El

Salvador, existen numerosos casos relacionados, así como valoraciones de diferentes

- 54 -
organizaciones e instituciones, que afirman que existe un panorama hostil para la defensa de los

derechos humanos en este país.

Este contexto de violencia hacia las y los defensores, se agrava cuando se trata de personas que

defienden los derechos humanos de las personas LGTBI, al respecto, un informe presentado en

2017 menciona que:

“La violencia hacia la población LGBTI —por parte de los agentes estatales, los grupos

criminales y la sociedad en general— es el primer obstáculo que enfrentan las personas

defensoras de los derechos de este grupo. El siguiente es el prejuicio generalizado: muchos

interpretan la defensa de este colectivo como el fomento de valores que atentan contra los

valores cristianos o como una oposición al Estado. Si a esto se le suma el hecho de que muchas

de las personas defensoras son mujeres e integrantes de la comunidad LGBTI, el riesgo que ellas

corren resulta muy alto” (Mundubat; UCA-Idhuca; Pro-Búsqueda & Tutela Legal Dra. María Julia

Hernández, 2017, p.20).

En mismo sentido se han pronunciado desde FESPAD señalando que “…las personas defensoras

de población LGBTI se encuentran en una doble condición de vulnerabilidad debido a la

discriminación, en primer lugar, y en segundo lugar por su calidad de personas defensoras”

(FESPAD, entrevista realizada por Agencia EFE & Diario Libre, 2019).

Ejemplos de esta violencia son los asesinatos de Tania Vásquez en 2017 y Francela Méndez en

2015, ambas mujeres trans defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI. La

primera pertenecía a la organización COMCAVIS TRANS y fue encontrada muerta, cercenada y

con indicios de violación; mientras la segunda formaba parte del Colectivo Alejandría y fue

encontrada muerta con indicios claros de tortura (FESPAD, 2019).

- 55 -
Una parte de la violencia hacia las personas defensoras de los derechos humanos de las personas

LGTBI proviene de parte de las maras y pandillas. Un ejemplo es el caso de Karla Avelar,

defensoras de las personas trans y los derechos LGTBI, quien, al ser nominada a un premio por

su activismo (que incluye una dotación económica), fue extorsionada por las pandillas con la

amenaza de matarla a ella y su familia, por lo que se vio obligada a abandonar el país (Mundubat

et al., 2017).

En otras ocasiones, la violencia proviene desde los cuerpos de seguridad estatales, al respecto un

hombre gay defensor de los derechos humanos de las personas LGTBI que en ocasiones se

traviste para ejercer el trabajo sexual señala “…que constantemente son agredidos y asechados

por la policía, quienes pasan y desde las patrullas les gritan palabras obscenas, se burlan de ellos

con expresiones peyorativas”. (FESPAD, 2019, p.72). En mismo sentido se ha señalado que:

“Los actores estatales han inhibido el trabajo de los defensores de los derechos de las personas

LGBT a través de: redadas de oficinas de ONGs, mayor vigilancia policial de miembros de ONGs,

irrespeto a los defensores de los derechos de las personas LGBT y su trabajo, y violencia o

amenazas contra defensores de los derechos de las personas LGBT conocidos” (Instituto de

Derechos Humanos; Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, 2017, p.36).

Mejía (2020) menciona que la violencia mas visible son los asesinatos de las defensoras trans, sin

embargo, las y los defensores de los derechos LGTBI también enfrentan discriminación,

persecución y criminalización; situación que se ve agravada por la militarización del país, asimismo,

señala que enfrentan muchos ataques y agresiones en las redes sociales.

A pesar de este contexto desalentador para la defensa de los derechos LGTBI, no existe

normativa que penalice los crímenes de odio (delitos por perjuicio), protocolos de investigación

- 56 -
para este tipo de hecho, o leyes para la protección de las y los defensores de derechos humanos

en general. En 2018 se presentó a la asamblea legislativa el anteproyecto de ley para defensores

y defensoras de derechos humanos, la cual incluye un mecanismo de protección, sin embargo,

esta no ha sido aprobada (Telesur, 2019).

En ese sentido, en un comunicado emitido por FESPAD se ha señalado que:

“En el país no existe una política pública, ni mecanismos nacionales de seguridad y

protección a la integridad del defensor de los derechos humanos, a la de sus familias y sus

organizaciones, dejándoles en total indefensión frente a un aparato estatal que les

criminaliza, y frente a una sociedad que aún no dimensiona y comprende la importancia

de su labor” (Sputnik; FESPAD en ElPais.cr, 2019).

Como estrategia para la protección de las personas que defienden los derechos de las personas

LGTBI, las organizaciones han realizado un trabajo mas articulado y organizado y orientándolo al

acompañamiento a través del establecimiento de redes de apoyo. Se considera en ese sentido,

que es indispensable la apertura de casas de acogida tanto para defensores y defensoras LGTBI

en riesgo, como para mujeres víctimas de violencia (Mejía, 2020).

Respuesta estatal

No existen en El Salvador, normativas que respalden el trabajo que realizan las y los defensores

de los derechos humanos. En ese sentido, existe únicamente una disposición en el Código Penal

que señala como agravante de los delitos, que estos sean motivados “…por la labor de la víctima

en el ámbito de la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades

fundamentales” (Decreto No. 781, Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, 2011). Al

respecto se ha mencionado que:

- 57 -
“[…] En El Salvador no se cuenta con un reconocimiento estatal de la labor de las

personas defensoras de derechos humanos; por tanto, tampoco se tiene un marco

normativo e institucional que defienda el ejercicio libre y democrático del derecho a

defender derechos humanos” (FESPAD, 2019, p.39)

En sentido contrario, no hay leyes u otros instrumentos normativos que limiten o restrinjan el

trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI, sin embargo,

estás enfrentan obstáculos de otra naturaleza para el ejercicio de su labor, por ejemplo, el

hostigamiento a través de redes sociales (Mejía, 2020).

En El Salvador no existe una entidad oficial encargada de documentar casos de violencia hacia

personas defensoras de derechos humanos, sin embargo, el Instituto Salvadoreño para el

Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) ha recopilado información oficial sobre las problemáticas que

enfrentan las defensoras de derechos humanos de las mujeres, señalando que sufren

discriminación, desprestigio, agresiones, atentados y otros hechos violentos; no obstante, esta

organización ha recopilado información relacionada únicamente con las defensoras de los

derechos de las mujeres (Gobierno de la República de El Salvador, 2019)

La dependencia gubernamental encargada de velar por los derechos humano en El Salvador es la

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH); esta contaba con una Mesa

Permanente sobre los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+, sin embargo, fue

desarticulada en el año 2017 (El Faro, 2019).

Por otro lado, existía una Dirección de la Diversidad Sexual adscrita a la Secretaría de Inclusión

Social encargada de los asuntos de las personas LGTBI y de la promoción de políticas públicas en

su favor, ambas instancias fueron suprimidas por el gobierno actual, transfiriendo las

- 58 -
responsabilidades de la Dirección al Ministerio de Cultura. La decisión fue criticada señalando

que:

“[…] el Ministerio de Cultura no cuenta con la estructura necesaria para promover la

creación de políticas públicas en la estructura estatal que garanticen a estas poblaciones

los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y políticos básicos o la creación de

servicios y espacios libres de homo, lesbo o transfobia, y de cualquier forma de

discriminación por orientación sexual e identidad de género, algunas de las funciones que

la anterior Dirección de Diversidad Sexual ejecutaba” (A. Arévalo; El Faro, 2019).

En 2017, la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) juramentó una mesa técnica

para la investigación de casos de la población LGTBI, sin embargo, hasta junio de ese año ninguno

de los 22 delitos cometidos contra personas LGTBI había llegado a condena (M. C. Kiernan;

FACTUM, 2017). La Fiscalía también creo en 2018 la Dirección Nacional de la Mujer, Niñez,

Adolescencia, LGBTI y Grupos Vulnerables, como instancia para brindar atención estas

poblaciones (C. Durán; FGR, 2018).

Si bien es cierto, existen esta diversidad de instancias, Mejía (2020) ha mencionado que la

respuesta por parte del Estado a las violaciones de derechos humanos de las personas LGTBI ha

sido mínima, mientras que la respuesta a las problemáticas enfrentadas por las y los defensores

de estos derechos ha sido nula. Al respecto se señala que ha faltado desde la institucional estatal,

la garantía del Estado laico, donde las y los funcionario y empleados públicos realicen su trabajo

con humanismo, libre de discriminación, estigma y moralismos religiosos.

- 59 -
4.4 Guatemala

En la región centroamericana, Guatemala es uno de los países donde se observa un aumento en

los casos de violencia hacia las personas LGTBI, además de estar fuertemente marcado por

fundamentalismos religiosos que se usan de fundamento, para violentar los derechos de esta

población.

Asimismo, en Guatemala persiste un ambiente hostil para la defensa de los derechos humanos,

sobre ello se ha pronunciado Amnistía Internacional, señalando los intentos de obstaculizar o

limitar la labor de las y los defensores mediante iniciativas legislativas y procesos de

criminalización (Amnistía Internacional, 2019).

Es así que en 2018 se reportaron alrededor de 391 ataques y agresiones contra personas

defensoras de los derechos humanos, de las cuales 26 corresponden a asesinatos (PDH &

OACNUDH, 2019, p.8), mientras que en los primeros seis meses del 2019 se produjeron 327

agresiones contra personas defensoras, que incluyen 12 asesinatos (FIDH, 2019).

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de personas LGTBI

En este contexto de violencia hacia personas defensoras, actúan muchas organizaciones y

personas que defienden los derechos de las personas LGTBI en Guatemala. Al respecto, Castillo

(2020) menciona que estas organizaciones se encuentran fraccionadas, pues existe cierta rivalidad

y divisionismo, lo cual ha llevado a la debilidad del movimiento de personas LGTBI en el país.

Castillo (2020) señala que las organizaciones de mujeres trans y hombres gay tienen mayor

posibilidad de accionar, pues tienen mayor acceso a fondos, por lo que son las mas fuertes;

mientras las organizaciones de mujeres asignadas femeninas al nacer (hombres trans, lesbianas y

- 60 -
bisexuales) actúan mayormente desde el voluntariado y con acciones puntuales, ya que tienen

muy poco acceso a recursos.

Aun así existen en Guatemala muchas organizaciones que realizan el trabajo de defender los

derechos humanos de las personas LGTBI, entre ellas: Asociación LAMBDA, Colectivo Amigos

contra el SIDA, Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS), Red

Nacional de la Diversidad Sexual de Guatemala (REDNADS), Asociación Gente Positiva,

Asociación Lésbica ODISCEA Guatemala, Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS),

Colectivo Transformación, Red Multicultural de Mujeres Trans de Guatemala

(REDMMUTRANS), Colectivo Visibles, entre otras.

Un defensor de los derechos de las personas LGTBI que habita en Guatemala, menciona que no

se recibe apoyo por parte del Estado para el ejercicio de su labor, sino ataques desde la misma

institucionalidad; por lo que el trabajo para la defensa de las personas LGTBI se sostiene en apoyo

de organismos y fondos internacionales (A. Castillo, comunicación personal, 30 de abirl de 2020)

Violencia hacia las y los defensores de los derechos humanos de personas LGTBI

Guatemala sigue siendo uno de los países de la región centroamericana mas peligrosos para

realizar la labor de defender los derechos humanos, en especial cuando se trata de los derechos

de las personas LGTBI, derechos ambientales y derechos de los pueblos indígenas.

Al respecto, el mismo Estado guatemalteco ha respondido a la CIDH que :

“[…] el inconveniente no está generado en la falta de normativa, sino en la manera

como se aplica y la influencia en la aplicación de normas culturales, religiosas y morales

que se sobreponen a la aplicación material de la ley para todas y todos. El pensar en lo

- 61 -
binario del mundo deja afuera múltiples realidades que al no entender o ir en contra de

preceptos sociales o culturales privan y excluyen a las personas LGBTI del efectivo goce

de sus derechos” (CIDH, 2019, p.42).

En el mismo sentido se han pronunciado desde otros organismos, señalando que las personas

que defienden los derechos de personas LGTBI en Guatemala:

“[…] enfrentan riesgos debido tanto a la discriminación, homofobia y prejuicios

heteronormativos que muchos padecen como miembros de la comunidad LGBTIQ, como

a los temas que defienden… También se han registrado casos en los cuales el trabajo de

las y los defensores LGBTIQ afecta intereses de estructuras de crimen organizado,

especialmente redes de trata de personas y de explotación sexual, exponiéndoles a

mayores riesgos” (PDH & OACNUDH, 2019, p.29)

Ejemplo de lo anterior, son los 24 asesinatos de personas LGTBI reportados en Guatemala el

año pasado (Agencia Presentes, 2019). Un caso específico es el del defensor de derechos

humanos de las personas LGTBI José Díaz, quien fue asesinado el 25 de marzo de 2019 en

Huehuetenango, y fue encontrado muerto con mensajes homofóbicos escritos en su cuerpo

(Ídem); mientras que el 17 de septiembre de 2018, fue asesinada Ana Greisy López, mujer trans

defensora de los derechos de las personas LGTBI e integrante de la organización OTRANS Reinas

de la Noche (UDEFEGUA, 2019).

No obstante, la violencia recibida por las y los defensores de los derechos humanos de las

personas LGTBI no se limitan a atentados contra su vida, al respecto se ha mencionado que “…se

han documentado alegaciones de delitos en contra de personas defensoras LGBTIQ, incluyendo

- 62 -
agresiones, amenazas de muerte, vigilancia, robo de equipos y bienes en oficinas, discriminación

y estigmatización, generalmente con connotaciones homofóbicas” (PDH & OACNUDH, 2019,

p.29).

La UDEFEGUA (2019) ha reconocido que las persona defensoras de derechos humanos de las

personas LGTBI, son uno de los grupos (dentro de las y los defensores) en mayor situación de

riesgo, pues no solo se enfrentan a iniciativas de ley violatorias de sus derechos y de los derechos

de la población que defienden; sino también a violencia directa, falta de estadísticas, falta de

investigación en sus denuncias, impunidad y difusión del discurso de odio, tanto por los medios

de comunicación masiva, como por organizaciones creadas para ello.

En ese mismo sentido, se ha señalado que el Estado y las iglesias son quienes violentan la labor

de las personas defensoras de derechos humanos de las personas LGTBI en Guatemala, a través

de la promoción de leyes anti derechos y la difusión del discurso de odio, sin embargo, se señala

que también existe violencia y agresiones dentro de la misma comunidad LGTBI (Castillo, 2020).

Ante esta violencia vivida, Castillo (2020) señala que ha resultado muy difícil el implementar

estrategias para la protección de personas defensoras de los derechos humanos de las personas

LGTBI desde sus organizaciones, pues realizan su trabajo con la institucionalidad estatal en su

contra.

Respuesta estatal

La institución estatal encargada de la defensa y veeduría de los derechos humanos en Guatemala

es el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), esta instancia ha realizado ciertas acciones

en favor de los derechos de las personas LGTBI y de las personas defensoras de derechos

humanos y cuenta con dos defensorías especializadas para estos grupos: la Defensoría de la

- 63 -
Diversidad Sexual y la Defensoría de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y

Periodistas (PDH, 2020).

Por otro lado, existe la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) la cual cuenta con una Unidad de Género. Desde

esta dependencia se han realizado reuniones con organizaciones defensoras de los derechos

humanos de las personas LGTBI, para tratar temas de importancia en la materia (Gobierno de la

República de Guatemala; COPREDEH, 2018).

Guatemala no cuenta con una ley o mecanismo único que respalde el trabajo de las personas

defensoras de los derechos humanos, sin embargo, existe una amplia gama de normativas e

instancias encargadas de tomar acciones y medidas en favor de ellas y ellos.

Para el caso, dentro de la COPRODEH existe la Unidad Coordinadora de Protección para

Defensores de Derechos Humanos, Administradores y Operadores de Justicia, mientras que el

Ministerio de Gobernación cuenta con la Instancia de Análisis de Ataques Contra Defensores de

Derechos Humanos. Sin embargo, la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de

Derechos Humanos (UDEFEGUA), organización de sociedad civil guatemalteca, ha señalado que

considera a esta instancia “…institucionalmente desmantelada y que ya no cuenta con los

recursos necesarios para garantizar la protección efectiva de defensores y defensoras de

derechos humanos” (Amnistía Internacional, 2018, p.7)

Asimismo, en el país se aprobó un Protocolo de Investigación de Delitos Cometidos Contra

Defensores de Derechos Humanos, este contiene directrices para las actuaciones relacionadas

con “…delitos de acción pública en perjuicio de personas defensoras, y la atención integral a la

víctima y sus familiares, atendiendo a sus circunstancias particulares, especialmente a su

- 64 -
pertinencia étnica y su identidad de género”, además de establecer medidas de protección,

diligencias de carácter inmediato, así como medidas de satisfacción y garantías de no repetición

de los delitos cometidos (Ibídem, p.8). Por otro lado, organizaciones de sociedad civil de

Guatemala informaron a la CIDH, que, en el formulario de recepción de denuncia de la policía,

incluye un campo que permite seleccionar “población LGBTI”, junto al campo donde puede

seleccionarse “hombre” o “mujer” (CIDH, 2015, p.231-232).

Este andamiaje normativo resulta un avance importante en materia de protección a las personas

defensoras de derechos humanos, incluyendo a quienes defienden los derechos de las personas

LGTBI, no obstante, es una deuda pendiente del Estado guatemalteco, la aprobación de la política

pública para la protección de las y los defensores de derechos humanos; lo cual fue ordenado

por la Corte IDH en la resolución del Caso Defensor de Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala

(Amnistía Internacional, 2018).

Por su parte, alrededor de 25 organizaciones defensoras de los derechos humanos guatemaltecas,

han exigido al gobierno la aprobación de esta política, señalando que desde el 2016 se viene

trabajando en ella y que únicamente falta que las autoridades competentes cumplan el

compromiso asumido por la administración anterior, de aprobar el documento trabajo en

conjunto por el Estado y sociedad civil (C. Ramírez; el Periódico, 2020).

Al respecto, Castillo (2020) señala que para las personas LGTBI es importante que se apruebe la

política, en tanto se les reconozca como personas defensoras de los derechos humanos, pues

hasta el momento; la mayoría de las organizaciones y personas que trabajan por los derechos de

otras poblaciones, tienden a discriminarles y a no reconocerles como defensores y defensoras,

debido a costumbres negativas arraigadas.

- 65 -
Por otro lado, no existen en Guatemala ninguna norma que limite o restrinja la labor de la defensa

de los derechos humanos de las personas LGTBI, o de otras poblaciones. Sin embargo, grupos

conservadores y fundamentalistas están promoviendo la aprobación de una normativa que limite

este trabajo.

Además de la ya mencionada iniciativa de Ley 5272 (“Ley de Protección a la Vida y a la Familia)

que pretende ser aprobada, atentando así contra los derechos de las personas LGTBI y las

mujeres, y, por ende, restringiendo la labor de la defensa de sus derechos humanos; existe otra

iniciativa conocida como Ley 5257 que reforma la Ley de Organizaciones No Gubernamentales

que pretende ser aprobada para limitar directamente la labor de las organizaciones defensoras

de derechos humanos, entre ellas, las que defienden los derechos LGTBI; sobre esta iniciativa, la

FIDH ha señalado que:

“Con la aprobación de esta nueva ley se ponen en riesgo al mismo tiempo el ejercicio y goce

de los derechos a la libertad de opinión y de expresión; la libertad de reunión pacífica y de

asociación; y el derecho a defender los derechos humanos, lo cual es incompatible con las

obligaciones internacionales que derivan de los acuerdos suscritos por Guatemala en materia de

derechos humanos” (FIDH, 2020).

Castillo (2020) menciona que ha habido una respuesta mas o menos positiva por parte del Estado

ante la situación desfavorable que enfrentan las personas LGTBI, por ejemplo, la aprobación de

una estrategia de atención diferenciada a personas trans en salud y una celda para personas LGTBI

en los centros de detención. Sin embargo, señala que la respuesta ante la violencia vivida por las

y los defensores de derechos humanos ha sido nula.

- 66 -
Finalmente, Castillo (2020) señala que, desde lo estatal, ha faltado la voluntad de las personas al

frente de las instituciones para cumplir el mandato de atender las demandas y necesidades de las

personas defensoras de los derechos LGTBI con necesidad de protección, pues existen las

instancias destinadas a ello, pero la presidencia de Guatemala ha dado indicaciones de no tratar

temas relacionados con las personas LGTBI.

4.5 Honduras

De los siete países que integran la región centroamericana, Honduras es el que probablemente

tenga el panorama más adverso para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos de las

personas LGTBI; pues no solo cuenta con el mayor número de personas LGTBI asesinadas en

Centroamérica y la tasa más alta de muertes violentas de esta población en Latinoamérica, sino

que cuenta con numerosos casos de violencia y agresiones hacia defensoras y defensores de los

derechos humanos.

Una organización de sociedad civil en Honduras reportó que, de diciembre de 2018 a noviembre

de 2019, se dieron 1.115 agresiones e incidentes contra 499 personas defensoras de los derechos

humanos; de ese total, 29 corresponden a asesinatos y 184 agresiones físicas. Del total de

víctimas, tres son defensores y defensoras de los derechos de las personas LGTBI (ACI

PARTICIPA, 2019).

El resto de casos se trata de suspensión de cargo, amenazas, tortura, persecución, hostigamiento,

intimidación, allanamiento, vigilancia, judicialización, atentados, campañas de desprestigio,

agresión verbal, detenciones, retenciones, intento de secuestro, desaparición y robo (Ídem).

- 67 -
Organizaciones defensoras de los derechos humanos de personas LGTBI

Existe una diversidad de personas y organizaciones en Honduras que trabajan para por la defensa

de los derechos humanos de las personas LGTBI. Cárcamo (2020) comenta que existen alrededor

de 22 organizaciones y que la mayoría trabaja únicamente con apoyo de la comunidad

internacional ya que no cuentan con apoyo gubernamental, por lo que tienen poco presupuesto

para realizar su trabajo.

Por otra parte, a diferencia de los demás países de la región centroamericana, existe un trabajo

articulado de la mayoría de las organizaciones que trabajan para la defensa de los derechos de las

personas LGTBI, de tal manera que se han asociado en tres instancias nacionales que las aglutinan:

el Comité LGTB de la Zona Metropolitana que trabaja en la zona norte del país, el Comité de la

Diversidad Sexual en Honduras (CDSH), con trabajo en la zona centro; y el Comité Nacional de

Personas Trans (Cárcamo, 2020). No obstante, no todas las organizaciones que defienden los

derechos humanos de las personas LGTBI se encuentran en estas coaliciones.

Cárcamo (2020) señala que el trabajo de las organizaciones en articulación va en dos vías, por un

lado; proyectos destinados a realizar incidencia para la aprobación de políticas públicas en materia

de derechos de personas LGTBI, y por otro; prevención en el tema de VIH y

capacitación/sensibilización sobre los derechos de las personas LGTBI. Sin embargo, su posibilidad

de acción se ve limitada por la falta de recursos económicos para realizar su labor.

Entre algunas de las organizaciones que defienden los derechos humanos de las personas LGTBI

en Honduras, se pueden mencionar: el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI

(SOMOS CDC), Asociación Kukulcán, Asociación Colectivo Violeta, Asociación LGTBI Arcoíris,

Asociación Cozumel Trans, Red Lésbica Cattrachas, Grupo Lésbico Bisexual Litos, Asociación

- 68 -
para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por VIH en Honduras (APUVIMEH),

Grupo Transfenix, Humanos en Acción (HUMAC), Plataforma Derechos Aquí y Ahora,

Comunidad Gay Sampedrana para la Salud Integral, entre otras.

Violencia hacia las y los defensores de los derechos humanos de personas LGTBI

Como ya se mencionó, las personas que defienden los derechos de las personas LGTBI en

Honduras se enfrentan a violencia de distintos tipos, pero que puede llegar hasta el asesinato,

como es el caso de las tres víctimas defensoras LGTBI reportadas en 2019.

Uno de estos casos fue el asesinato de Santi Hernández, mujer trans y activista de la comunidad

LGTBI que presentaba un programa de televisión, quien fue herida de muerte el 7 de julio de

2019 en la ciudad de Puerto Cortés. Otro caso es el de Bessy Ferrera, mujer trans, defensora de

derechos humanos, quien fue asesinada el 8 de julio de ese mismo año en la segunda avenida de

Comayagüela (ACI PARTICIPA, 2019).

Es importante señalar que la pandemia COVID-19 no ha sido obstáculo para que persista la

violencia hacia personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI en

Honduras; tal es el caso del crimen de odio hacia Scarleth Cáceres, mujer trans activista por los

derechos LGTBI integrante de la Asociación LGTB Arcoiris, quien fue asesinada con arma de

fuego el pasado 10 de julio de este año en la ciudad de Tegucigalpa (Iniciativa Mesoamericana de

Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, 2020)

- 69 -
Cárcamo (2020) ha señalado sobre la violencia que enfrentan las personas defensoras de

derechos humanos de las personas LGTBI que:

“[…] La mayoría de los defensores de los derechos humanos de la población LGTBI, son

personas LGTBI, que también están sujetas a la discriminación y estigmatización por parte del

Estado y la policía, se tiene más acceso a la información si se omite la orientación sexual [...] A

veces son amenazados de muerte, ya que la policía no mantiene secretividad al momento de la

denuncia” (Cárcamo, 2020).

Asimismo, señala que la violencia no es la única problemática que enfrentan las y los defensores

de los derechos LGTBI, pues menciona que ante la falta de políticas públicas dirigidas a las

personas LGTBI, se discrimina tanto la dignidad de la población que defienden, como la dignidad

de las personas defensoras (Cárcamo, 2020).

Ante la realidad que viven las personas que defienden los derechos de las personas LGTBI, las

organizaciones han implementado, como estrategias para la protección de personas defensoras

en riesgo; capacitaciones a lo interno de las organizaciones y a lo externo con servidores y

servidoras del Estado, así como la articulación de los esfuerzos de diversas organizaciones y la

promoción de normativas en favor de los derechos de las personas LGTBI (Cárcamo, 2020).

Respuesta estatal

La institución gubernamental encargada de velar por los derechos humanos en Honduras es el

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), dentro de su estructura se

encuentra la Defensoría Nacional de Personas con VIH/SIDA y de la Diversidad Sexual, que es la

encargada de dar trámite a las denuncias de las personas LGTBI víctimas de violaciones de

derechos humanos y además desarrolla capacitaciones para las y los servidores sobre temas de

- 70 -
derechos de las personas LGTBI. Mientras que en el gobierno central existe una Secretaría de

Derechos Humanos, que también ha realizado capacitaciones en la materia.

Honduras es el único país de la región Centroamericana que cuenta con una ley y mecanismo

específico y único para dar protección a personas defensoras de derechos humanos en riesgo,

que cuenta con un mecanismo. La Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos

Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia y su reglamento,

reconocen a las y los defensores de derechos humanos y destacan la importancia de su trabajo

en la sociedad; y además crea el mecanismo y las instancias para hacer efectiva la protección a

personas defensoras en situación de riesgo (Decreto No.34-2015, Congreso Nacional de la

República de Honduras, 2015).

Sin embargo, desde organizaciones de sociedad civil se ha señalado que este sistema de

protección tiene un enfoque generalmente reactivo y no preventivo, además mencionan que este

mecanismo:

“[…] Todavía cuenta con un fuerte enfoque policial en las medidas de protección, que

no garantiza la participación efectiva de la sociedad civil en las diferentes fases de la toma

de decisiones en relación con la protección a los defensores y defensoras, y en la adopción

de medidas para luchar contra la impunidad en los casos de ataques y amenazas contra

ellos” (Amnistía Internacional, 2018, p.6).

Cárcamo (2020) menciona que este sistema de protección, no brinda atención diferenciada las y

los defensores de derechos de las personas LGTBI, sino que se sigue el mismo procedimiento

independientemente de la causa o población que defienda la persona. Por otro lado, menciona

- 71 -
que no existe una disponibilidad permanente para atender a las y los defensores en riesgo, al

respecto relata que en una ocasión:

“[…] No se reconoció este mecanismo para una defensora trans ya que le dijeron que

a las 8:00pm, no eran horas para defender a una persona y le dijeron que posiblemente

ella estaba haciendo otras cosas. Las violaciones de los derechos humanos surgen a

cualquier horario, ellos aplican la ley y los mecanismos como ellos quieren” (Cárcamo,

2020).

En el mismo sentido, señala que existe discriminación hacia las personas LGTBI al momento de

presentarse como personas defensoras en situación de riesgo, y que desde el mecanismo les han

expresado que “[…] Si ejercés el trabajo sexual, no podés defender los derechos humanos”

(Ídem).

La existencia de un mecanismo de protección no ha asegurado la integridad y la vida de las

personas que defienden derechos humanos de las personas LGTBI. Tal es el caso de Osmin David

Valle, defensor de derechos LGTBI que fue víctima de un intento de asesinato el 10 de julio de

2017; el atentado se produjo tres meses después que el afectado solicitó medidas de protección

para su organización y miembros. Si bien es cierto, recibió ciertas medidas de protección en abril

del mismo año, no fue suficiente para evitar que este fuera víctima de dicha agresión

(OACNUDH, 2017).

Si bien existe esta ley que respalda el trabajo de las y los defensores de derechos humanos,

existen también instrumentos legales que limitan su labor. Para el caso, organizaciones de

sociedad civil han denunciado que normativas como la Ley de Clasificación de Información y la

Ley de Inteligencia, violentan el derecho a acceso a información pública, el cual es básico para la

- 72 -
labor de veeduría social para el trabajo de las y los defensores de derechos humanos

(defensoresenlinea.com, 2018).

Por otra parte, en el Ministerio Público de Honduras se creó durante el año 2018, la Fiscalía

Especial para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,

Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH), con el objetivo de garantizar

y reconocer la labor de las y los defensores, así como de asegurar la libertad de expresión y el

libre ejercicio de estas profesiones (Ministerio Público, Acuerdo No. FGR-002-2018, 2018).

Cárcamo (2020) considera que la respuesta estatal ante la violencia vivida por las personas

defensoras de los derechos de las personas LGTBI ha sido precaria, pues no existe celeridad ni

efectividad de parte del Ministerio Público para que los crímenes no queden en la impunidad, Por

otro lado, menciona que el mecanismo no ha dado respuestas adecuadas ni medidas de

protección efectivas, pues entre otras cuestiones, no cuenta con suficiente presupuesto para su

funcionamiento.

Finalmente, Cárcamo (2020) expresa que lo que ha faltado en la institucionalidad para garantizar

la protección a las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI, es la

voluntad política y la sensibilidad hacia los derechos humanos por parte de las y los funcionarios

públicos; pues ante la falta de fortalecimiento de las capacidades instaladas de las instituciones,

estas brindan respuestas equivocadas a las problemáticas.

4.6 Nicaragua

A partir del 2018 se ha precarizado la situación de las personas y organizaciones defensoras de

los derechos humanos en Nicaragua, aumentando la violencia, discriminación y persecución

contra ellas, en razón del ejercicio de su labor. Una organización de sociedad civil nicaragüense

- 73 -
ha señalado que en este país existe una “…agresiva destrucción de organizaciones de sociedad

civil y específicamente organismos defensores de derechos humanos” (CENIDH, 2020, p.2).

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI

Existen diversas organizaciones que trabajan para la defensa de los derechos humanos de las

personas LGTBI en Nicaragua. Vega (2020) señala al respecto, que existen alrededor de 15

organizaciones, sin embargo, la mayoría son organizaciones de base que no se encuentran

legalmente constituidas, pues “[…] difícilmente se le da la personería jurídica a las organizaciones

que trabajamos el tema de los derechos humanos LGTBI”.

Las organizaciones que defienden los derechos de las personas LGTBI en Nicaragua, cuentan

únicamente con apoyo internacional para el ejercicio de su labor y, según Vega (2020), con el

financiamiento recibido tienen cierta capacidad de acción; logrando realizar actividades en favor

de las personas LGTB, que van desde asesoramiento jurídico y acompañamiento, hasta mediación

con entes estatales y persecución de agresores; sin embargo, estas acciones se ven frenadas por

la falta de voluntad de funcionarios y funcionarias policiales al momento de darle trámite a los

casos denunciados.

Algunas de las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos de las personas

LGTBI son: Asociación Nicaragüense de Transgeneras (ANIT), Grupo Lésbico Feminista

Artemisa, Grupo Lésbico Safo, Espacio de Mujeres LA LLAVE, Agrupación de Mujeres Trans y

Culturales (AMTC), Asociación REDTRANS Nicaragua, Iniciativa desde la Diversidad Sexual por

los Derechos Humanos (IDSDH), Asociación Nuevos Horizontes, Red de Desarrollo Sostenible

(RDS), Agentes de Cambio Matagalpa (Mugen Gainetik, 2017, p.26-28), entre otras.

- 74 -
Asimismo, organizaciones por la defensa de los derechos de las personas LGTBI se han aglutinado

en plataforma o redes para articular su trabajo, algunas de estas son: Mesa Nacional LGBTI de

Nicaragua, Mesa Nacional de Acceso a la Justicia, TRANSMEN Nicaragua (Ibídem, p.31-32).

Violencia hacia las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI

Las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI no son ajenas a la situación

general que se enfrentan las y los demás defensores; al respecto se ha señalado que las personas

LGTBI en Nicaragua han sufrido especial persecución y violaciones a los derechos humanos en

los últimos años, en parte, por haber encabezado las protestas contra el actual gobierno (I.

Bolaños; Cadena SER, 2019).

Según una organización internacional, en Nicaragua, las y los defensores que trabajan por los

derechos sexuales y reproductivos, así como aquellas que luchan contra la violencia hacia las

mujeres y niñas, han sido especialmente acosados y acosadas por las fuerzas simpatizantes del

gobierno (Front Line Defenders, 2020).

Vega (2020) señala que las y los defensores de los derechos humanos de las personas LGTBI en

Nicaragua se enfrentan a una gran inseguridad, pues son a menudo víctimas de agresiones, al

respecto relata:

“La violencia es contante y en cada momento, por ejemplo, fui agredida hace 8 meses, por ser

activistas y se llevaron mi teléfono y mi computadora personal y mis documentos, no me robaron

nada más, querían quitarme la vida… de enero hasta esta fecha [junio, 2020], llevamos registrado

15 casos de violencia física y entre ellas, tres compañeras son activistas […] la violencia existe a

diario por parte de la policía nacional” (Vega, 2020).

- 75 -
Otro tipo de violencias que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos son los

ciberataques; para el caso, Nicaragua es uno de los países donde estos fueron más notables, en

especial, en contra de personas defensoras LGTBI, mujeres defensoras y activistas ambientales

(Front Line Defenders, 2019).

Una de las herramientas usadas desde el Estado para frenar el trabajo de las personas defensoras

de los derechos humanos es la criminalización. Tal es el caso de Victoria Obando, mujer trans

defensora de los derechos de las personas LGTBI, quien fue detenida y encarcelada

arbitrariamente el 24 de agosto de 2018 (CENIDH, 2020); tras ser liberada en junio de 2019, ha

denunciado persecución y asedio por parte de fuerzas policiales y paramilitares (Despacho 505,

2019).

Debido a esta situación de violencia que enfrentan las y los defensores de derechos humanos,

organizaciones de sociedad civil con trabajo en el tema, han suscrito una comunicación dirigida al

Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denunciando (entre otras cosas) la falta de garantía

de entorno seguro para las y los defensores de derechos humanos, entre las organizaciones

firmantes se encuentran la Mesa Nacional LGBTIQ+ Nicaragua y el Grupo Lésbico Feminista

Artemisa (CEJIL, 2020).

Ante esta realidad que viven las y los defensores de los derechos humanos de las personas LGTBI,

se han implementado desde sociedad civil, campañas de sensibilización y capacitaciones para

prevenir la discriminación y violencia hacia ellas y ellos (Vega, 2020).

Respuesta estatal

No se identificó en Nicaragua ninguna instancia estatal o instrumento jurídico que respalde el

trabajo de las y los defensores de derechos humanos, así como tampoco se tiene información de

- 76 -
que exista algún mecanismo para su protección o apoyo por parte del gobierno para el ejercicio

de su trabajo.

La institución estatal encargada de velar por los derechos humanos en Nicaragua es la

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH); dentro de esta, se encuentra

la Procuradora Especial de la Diversidad Sexual, encargada de trabajar por los derechos de las

personas LGTBI, sin embargo, no se identifican acciones recientes realizadas por el ente.

En sentido contrario, existe una ley aprobada en Nicaragua en 2018 (conocida como Ley

Antiterrorismo), que se ha utilizado para limitar la defensa de los derechos humanos. Con esta

se ha criminalizado a personas manifestantes acusándoles del delito de terrorismo, además de

cerrar varias organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos acusándoles de

“financiación al terrorismo” (Front Line Defenders, 2019).

Por otro lado, se ha señalado que desde el Estado existe represión por el hecho de ser activista,

lo que constituye un obstáculo para su labor:

“Ser activista o decir que sos defensor de los derechos humanos en Nicaragua, se ha

vuelto un crimen, sos más propensa a ser perseguida o golpeada y te ves obligada a pedir

asilo político, o sea legalmente no existe una ley [que les restrinja], pero si hay

represiones” (Vega, 2020)

Vega (2020) señala además que no ha existido una respuesta efectiva desde el Estado a la situación

de violaciones a los derechos humanos o a las demandas de las personas LGTBI, no obstante, ha

habido una respuesta internacional favorable. Asimismo, menciona que la violencia hacia las y los

defensores de derechos humanos se mantiene en la impunidad.

- 77 -
Finalmente, Vega (2020) considera que desde la institucionalidad ha faltado el reconocimiento a

la labor de las y los defensores de derechos humanos, pues únicamente se reconoce el trabajo

realizado por personas afines al gobierno.

4.7 Panamá

Entre los países de la región Centroamericana, Panamá es uno de los que no posee un marco

legal solido contra la discriminación hacia las personas LGTBI, sin embargo, el nivel de violencia

y discriminación que enfrenta esta población en Panamá, es menor a la que existe en mayoría del

resto de países del istmo, aun así, estas dos siguen siendo problemáticas que les afecta y limita

para el ejercicio de sus derechos.

Por otro lado, las personas defensoras de derechos humanos se enfrentan en este país a

agresiones al igual que en otros países de la región, pero en menor medida y sin haber llegado

aún a presentar casos de personas defensoras asesinadas. Tal es el caso de Larissa Duarte y Ligia

Arreaga, defensoras de derechos ambientales que han sido acosadas, intimidadas y amenazadas

por ejercer su labor de defensoras (FIO, 2016).

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las personas LGTBI

Luna (2020) señala que las organizaciones que trabajan para la defensa de los derechos humanos

de las personas LGTBI en Panamá, no reciben apoyo gubernamental desde lo económico, pero

si reciben cierto asesoramiento técnico, por lo que todo el trabajo se realiza con el respaldo

monetario de la cooperación internacional. Sin embargo, debido a los indicadores económicos

positivos, las organizaciones no califican para acceder a algunos fondos que generalmente están

destinados a países con rentas más bajas.

- 78 -
Asimismo menciona, que las organizaciones en ocasiones tienen dificultad para acceder a los

fondos, por lo que el trabajo de la defensa de los derechos de las personas LGTBI, se realiza en

su mayoría desde el voluntariado; por otro lado, señala que hace alrededor de cinco años, ha

habido un aumento en la creación de organizaciones LGTBI en Panamá.

Entre algunas de las organizaciones defensoras de los derechos de las personas LGTBI se

encuentran: Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, Unión de la Diversidad, Chicos

Trans de Panamá, Fundación Iguales, Asociación de Padres de Familia, Familiares y Amigos de la

Diversidad de Panamá, Asociación Nuevos Horizontes, Sociedad Civil Organizada en VIH, Grupo

CONVIVE, Asociación Panameña de Personas Trans, entre otras.

Violencia hacia las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI

La violencia que enfrentan las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI en

Panamá podría estar en cierta medida invisibilizada, sin embargo, sigue siendo una problemática

latente en este país. En ese sentido, un defensor de derechos LGTBI entrevistado, relata su

percepción acerca de la existencia de persecución y violencia hacia las personas defensoras de

esta población:

“Hace cuatro meses te habría dicho que no, pero unos activistas GLBTI, incluyéndome,

fuimos detenidos por la Policía Nacional por apoyar una marcha de las trabajadoras

sexuales en junio donde fuimos privados de nuestra libertad por tres horas sin cargos.

Gracias a la Defensoría del Pueblo y activistas de derechos humanos fuimos soltados. Ser

activista es de riesgo ahora en Panamá” (Entrevista a R. Beteta; Distintas Latitudes, 2018,

p.144).

- 79 -
Las personas trans son especialmente vulnerabilizadas por estas detenciones ilegales en Panamá,

pues durante estas, son expuestas tanto a violencia física, psicológica, y sexual, como a tratos

crueles, inhumanos o degradantes que podría constituir tortura ( (Asociación Nuevos

Horizontes, Asociación Viviendo Positivamente & Iniciativa por los Derechos Sexuales, 2015)

Además de este tipo de detenciones ilegales, Luna (2020) señala que existe discriminación hacia

las y los defensores de derechos LGTBI y que esa es su principal problemática, pues esto limita

(por ejemplo) su acceso a trabajo, además de tener consecuencias a nivel psicológico. Asimismo,

las organizaciones que defienden derechos LGTBI son menospreciadas e invisibilizadas, pues el

gobierno solo brinda apoyo a organizaciones que trabajan con otras poblaciones, dejándoles a

aquellas que trabajan por las personas LGTBI excluidas.

No se identifican estrategias utilizadas por las organizaciones para la protección de las y los

defensores de derechos humanos de las personas LGTBI en riesgo. Luna (2020) considera en ese

sentido, que es necesaria la creación de un mecanismo de protección para defensoras y

defensores en general, pero que contenga particularidades dirigidas a quienes defienden los

derechos de las personas LGTBI.

Respuesta estatal

No existen en Panamá normas que favorezcan o respalden el trabajo de las y los defensores de

derechos humanos, ni mecanismos para garantizar su protección. En sentido contrario, tampoco

hay normativas que limiten o restrinjan su labor (Luna, 2020).

La institución estatal encargada de velar por los derechos humanos en Panamá es la Defensoría

del Pueblo, esta cuenta con unidades especializadas para atender a poblaciones vulnerabilizadas,

sin embargo, dentro de estas no se encuentra ninguna con que atienda específicamente a las

- 80 -
personas LGTBI o a las personas defensoras de derechos humanos. La única actividad relacionada

con los derechos LGTBI que reportó esta instancia en su último informe anual, fue una

declaración realizada en 2018 expresando su preocupación ante los mensajes de odio contra las

personas LGTBI en redes sociales (Defensoría del Pueblo, 2019)

La respuesta estatal ante las demandas de las personas LGTBI ha sido ambigua; por un lado, se

han expresado posicionamientos desde el gobierno en favor de la no discriminación hacia las

personas LGTBI, sin embargo, se han realizado pocas acciones materiales para el reconocimiento

de sus derechos (Luna, 2020).

Ante la violencia vivida por las y los defensores de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo

ha promovido la creación de una ley para su protección que incluya un mecanismo que garantice

su vida y seguridad (FIO, 2016), sin embargo, a la fecha no se tiene información de su avance o

aprobación.

Finalmente, Luna (2020) señala que existe desde la institucionalidad ya se tiene conocimiento

acerca de las necesidades de protección de las personas defensoras de los derechos humanos de

las personas LGTBI, pues las mismas organizaciones se han acercado al gobierno con el fin de

orientarle en ese sentido, sin embargo, considera que existe una falta de voluntad política para

satisfacer esta necesidad.

5. ARTICULACIÓN LGTBI EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA

El aumento de las organizaciones y personas que trabajan por la defensa de los derechos humanos

de la persona LGTBI, aunada a la desfavorable situación que enfrentan en los países de la región

centroamericana; ha hecho necesaria la formación de redes de organizaciones y activistas por los

derechos LGTBI que tienen como fin articular esfuerzos para lograr avances en la materia.

- 81 -
Una de estas plataformas es la Red de la Diversidad Sexual de Centroamérica, la cual llegó a

aglutinar 20 organizaciones de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, sin embargo,

actualmente se reúne de manera esporádica debido a la falta de recursos. Por otro lado, la Red

Centroamericana de Personas con VIH (REDCA+) agrupa organizaciones que trabajan en el tema

del VIH/SIDA siendo integrada por algunas que trabajan por la defensa de los derechos de las

personas LGTBI en Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

(Mugen Gainetik, 2017).

Asimismo, se identificaron dos redes integradas por organizaciones y personas que defienden los

derechos de las personas trans; la Red Centroamericana de Mujeres Trans con VIH creada en

2014 y la Red Centroamericana de Hombres Trans (RECATH) creada en 2015 (Ídem).

A nivel institucional, el órgano creado desde los Estados y destinado a la integración entre los

países de la región, es el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) creado por Costa Rica,

El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; posteriormente se adhieren como

miembros Belice y República Dominicana. El objetivo de este órgano es “…la realización de la

integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y

Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos”

(SICA, 2020).

Dentro del SICA se encuentra un Comité Consultivo (CC-SICA) que es la instancia de

participación y consulta de la sociedad civil dentro de este sistema. Este Comité y la Secretaría

General del SICA, se reunieron en 2017 con activistas independientes y organizaciones que

trabajan en la defensa de los derechos de las personas LGTBI en el marco del “1er Encuentro de

- 82 -
Activistas y Organizaciones LGBTI en Centroamérica”; con el fin de fortalecer el proceso de

integración desde un enfoque de derechos humanos (SICA, 2017).

El objetivo de este encuentro de activistas y organizaciones LGTBI centroamericanas, fue la

articulación en una instancia regional para el trabajo conjunto conocida como ISCA (Integración

Sexo genérica identitaria Centroamericana), para ser:

“[…] Una instancia de coordinación regional de América Central, organizaciones de

gais, lesbianas, bisexuales, personas transexuales, travestis y hombres que por diferentes

circunstancias tienen sexo con otro hombre, para incidir en la priorización de la inclusión

en las agendas públicas los temas de la prevención y atención integrales del VIH/SIDA, la

promoción y defensa de los derechos humanos garantizando de esta manera, la calidad y

el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía” (ISCA, 2017).

En este encuentro participaron organizaciones y activistas que trabajan en la defensa de los

derechos de las personas LGTBI en: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y

Panamá; sin embargo, no se identifican nuevas reuniones o actividades realizadas por las

organizaciones ISCA luego del año en que se realizó el encuentro.

6. HACIA LA CREACIÓN DE UN MECANISMO CENTROAMERICANO DE


PROTECCIÓN

Desde las y los defensores no se identifican mecanismos de protección estructurados o

establecidos en la región Centroamérica, dirigidos a personas defensoras de derechos humanos

residentes en estos países, únicamente mencionan fondos para seguridad y medidas de protección

aisladas de parte de organizaciones y organismos de carácter internacional entre ellas: JASS,

ACNUR, Amnistía Internacional y Front Line Defenders.

- 83 -
Asimismo, señalan la existencia de mecanismos de documentación y seguimiento de violaciones

a derechos de las y los defensores de derechos humanos de personas LGTBI, que si bien es

cierto, no son exclusivos para la región centroamericana, contemplan atención para estos países

por parte de algunas redes, instancias y organizaciones como la CIDH, REDLACTRANS,

CARICOM y la Red Regional Gay Latino. Por otro lado, también mencionan la existencia de

fondos y medidas destinadas a la seguridad de personas defensoras humanos en riesgo, dentro

de las representaciones diplomáticas de muchos países (embajadas y consulados).

Ante la realidad que viven las personas defensoras de los derechos humanos de las personas

LGTBI en Centroamérica y la falta de instancias destinadas a su protección; se evidencia la

necesidad de la articulación del trabajo de las organizaciones en torno a la posible creación de un

mecanismo de protección a nivel regional; esta opinión es compartida por todas y todos los

defensores de derechos humanos de personas LGTBI entrevistados.

Tabla 6 Valoraciones acerca da posibilidad de incidir para la creación de un mecanismo de protección para
las y los defensores de derechos humanos en Centroamérica

País Valoración

Belice “Debería de ser un mecanismo que monitoree a los gobiernos y las


acciones que tomen para proteger a los y las defensoras de los derechos
humanos, con el ombusdman de cada país y el representante elegido de
sociedad civil, y ellos representan al país en este comité regional donde se
van a monitorear las acciones, que tengan transparencia, muchas veces los
gobiernos presentan los reportes de los derechos humanos y muestran una
bonita foto, pero no es la realidad que existe en el país. Que sea tipo una
asamblea ampliada con diferentes actores en el área de derechos humanos,
yo creo que eso sería más efectivo. También crear un documento donde se
monitorea si el gobierno esté cumpliendo los acuerdos internacionales que
firmó en “x” convenio de cada año, como una especie de reporte, para que
saber que exactamente se está haciendo con los gobiernos y saber qué es lo
que pueden hacer en donde estén fallando para que tengan una mejor

- 84 -
respuesta en relación con los derechos humanos de nuestros países”
(Grajalez, 2020).

Costa Rica “Tendría que ser de construcción ciudadana, en colectivo y con consultas,
todas las poblaciones tienen diferentes necesidades […] debe de ser un
mecanismo que deba responder desde nuestra institucionalidad, que no sea
copiado desde otros países que responda y que se instale de manera tal que
no dependa del cambio de gobierno […] De alguna manera necesitamos
entender lo que sucede en otros países para poder tener buenas prácticas y
casos exitosos…que de alguna manera nos podamos apoyar en el tema de
incidencia, particularmente a nivel internacional” (Arroyo, 2020)

El Salvador “Las leyes no son garantías de nada, pero […] de alguna manera un
amparo, cuando suceden este tipo de violaciones que nos suceden a diario y
sobre todo para demandar y exigir a esas instituciones el respeto, la garantía
de los derechos humanos […] no digo que todo nuestro esfuerzo deba
enfocarse en la creación de estos instrumentos, porque no son garantías de
nada, pero de alguna manera posibilitan el acceso hacia la instituciones […]
Que sea un mecanismo humanizado […] interseccional, intercultural y que
contemple otras accione internamente, para el autocuidado y la sanación de
las personas […] que sea un mecanismo que garantice derechos humanos,
pues debemos de comenzar por humanizarnos, por sentir y por sanar
nuestras propias heridas, si no difícilmente podemos cambiar las instituciones,
el pensar, el sentir de las y los funcionarios públicos, que vayan las dos vías,
que si quede establecido un mecanismo, pero que vaya construido desde
adentro y del sentir colectivo, no de unas pocas personas, como suele ser
(Mejía, 2020).

Guatemala “Lo único que si les diría, que no sean los mismo, porque tristemente los
mismos movimientos LGTBI, es la misma gente que amenaza a nuestra misma
comunidad y las hacen huir” (Castillo, 2020).

Honduras “Antes de crear estos mecanismos a nivel centroamericano, creo que


sería factible fortalecer los mecanismos nacionales, ya que estos […] son
débiles y si se planea hacer uno a nivel regional, también sería débil. Es
importante ver la conformación de estos mecanismos, que se tenga mayor
representatividad de la sociedad civil, por ejemplo: treinta por ciento de
representatividad de los Estados y setenta por ciento de sociedad civil a nivel
regional. También que este mecanismo regional, pueda observar los
mecanismos nacionales y sus funcionamientos” (Cárcamo, 2020).

- 85 -
Nicaragua “Primero sería avocarse a las personas víctimas de violencia o de los casos
que se vayan a presentar y tener una comunicación cercana, para poder
brindar el acompañamiento y el asesoramiento sobre cómo poder denunciar
la violencia. Deberían de integrarlo las mismas organizaciones nacionales e
internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos y en la
prevención de la violencia; también las fiscalías en donde se puedan presentar
los casos, manejar bien las leyes, decretos, para poder trabajar los casos que
se presenten, creo que sería importante que estén las y los activistas” (Vega,
2020).

Panamá “Es necesario crearlo y buscar a todas las personas invaloradas; todas las
organizaciones; todos los grupos, para que se pueda trabajar en conjunto y
trabajando juntos, todos pueden estar de acuerdo, tener un representante
por organización, red o por país” (Luna, 2020).

Fuente: elaboración propia en base a entrevistas realizadas.

La creación de un mecanismo de protección centroamericano para defensoras y defensores de

los derechos humanos, constituiría un hito importante en la materia, que beneficiaría no solo a

las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI, sino a todas las personas y

organizaciones que realizan esta labor en los diferentes países de la región centroamericana.

- 86 -
CONCLUSIONES

• La región centroamericana se constituye como uno de los lugares mas peligrosos para

las y los defensores de derechos de las personas LGTBI; quienes se enfrentan a

discriminación y violencia en el ejercicio de su trabajo, por parte de la población en

general, y en particular, por agentes estatales y grupos fundamentalistas y religiosos.

• La violencia vivida por las y los defensores de derechos humanos de las personas

LGTBI, va desde discriminación, violencia verbal y ciberataques, hasta ataques físicos,

amenazas y asesinatos; quedando en la impunidad la mayoría de estos casos.

• La violencia hacia las y los defensores de los derechos de las personas LGTBI, y en

general, la vulnerabilización de esta población, es mayor en el triángulo norte de

Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), en consonancia con patrones

fundamentalistas y religiosos identificados en estos país. Mientras que el resto de países

de la región (Belice, Costa Rica, Nicaragua y Panamá) tienen menores índices de violencia,

no obstante, también podría existir una invisibilización de los casos de violencia hacia

defensoras y defensores de derechos humanos en estos países, dada la baja producción

estadística y académica en la materia.

• Paralelamente, los países de la región que concentran la mayor cantidad de violencia

hacia personas LGTBI y defensoras(es) de derechos humanos (Guatemala y Honduras),

son los únicos que contemplan normativas y mecanismos de protección para las personas

defensoras de derechos humanos; sin embargo, se ha cuestionado el enfoque y la

efectividad de estos.

• Se observa que en la región centroamericana, los marcos normativos lentamente van

reconociendo los derechos de las personas LGTBI, sin embargo, también existe una puja

- 87 -
permanente contra grupos fundamentalistas y religiosos que promueven abiertamente la

discriminación y el odio hacia las personas LGTBI. Esto ha provocado que, mientras países

como Costa Rica avanzan sustancialmente en el reconocimiento de derechos de esta

población; otros como El Salvador y Honduras retroceden en ese sentido al

constitucionalizar la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

• Existe una cantidad considerable de organizaciones que trabajan para la defensa de los

derechos de las personas LGTBI en la región, algunas de estas han logrado constituirse

de forma legal, mientras otras han preferido trabajar como organizaciones de base. Estas

organizaciones reciben mínimo o nulo apoyo por parte del gobierno para el ejercicio de

su labor, por lo que su fuente de financiamiento es en todos los casos, la comunidad

internacional.

• La posibilidad de acción de las organizaciones que trabajan para la defensa de los

derechos humanos de las personas LGTBI; se ve limitada tanto por la falta de recursos

para el trabajo sostenible, como por los obstáculos impuestos por los Estados; que van

desde la aprobación de normas restrictivas y la reproducción del discurso de odio, hasta

violencia directa contra las organizaciones.

• Mediante el trabajo articulado, las organizaciones que trabajan para la defensa de los

derechos humanos de las personas LGTBI han logrado crear plataformas y redes para

aunar esfuerzos en torno a temas comunes; creando federaciones o instancias de personas

LGTBI a nivel local y regional.

• Entre las y los defensores de derechos de las personas LGTBI, existen particularidades

de los grupos que integran a la comunidad con orientación sexual e identidad de género

- 88 -
diversa. Tal es el caso de la concentración de casos de asesinatos contra hombres gay y

mujeres trans.

• Mientras que las mujeres trans enfrentan las condiciones mas adversas de violencia y

discriminación en la región, debido a su identidad y expresión de género; los hombres gay

se ven obligados a ocultar su orientación sexual, pues cuando la muestran abiertamente

se enfrentan a mayor violencia. Por otro lado, la agenda de las mujeres lesbianas, hombres

trans y personas bisexuales se encuentra invisibilizada, lo que les dificulta el acceso a

fondos para realizar su trabajo.

• Ha existido respuesta estatal ante la situación que enfrentan las y los defensores de

los derechos humanos de las personas LGTBI, creando instancias para reconocer sus

derechos y estableciendo medidas de trabajo en conjunto con organizaciones y activistas

con experiencia en el tema; sin embargo, esta respuesta ha sido insuficiente y en algunos

casos inadecuada.

• La principal carencia en la institucionalidad para proteger a las y los defensores de los

derechos de las personas LGTBI, ha sido la falta de voluntad política de las y los

funcionarios gubernamentales; no solo de aprobar políticas y otro instrumentos

normativos en la materia, sino de socializar y asegurar la implementación de las ya

existentes.

• Muy pocas estrategias de protección se han implementado desde las organizaciones

para la protección de las y los defensores de derechos humanos de las personas LGTBI

en situación de riesgo, algunas de estas son: capacitaciones a miembros y miembras para

que sepan cómo actuar ante una violación de derechos; capacitación y sensibilización de

funcionarias(os) para reducir los índices de violencia; documentar y llevar registros de

- 89 -
personas en riesgo; acompañamiento legal en los casos que se necesite; y la articulación

en redes de apoyo

• Como medidas de protección para defensores y defensoras de derechos humanos de

las personas LGTBI, se considera necesaria la creación de mecanismos de protección en

países donde no existen, el fortalecimiento en aquellos donde ya existen y la apertura de

casa de protección.

• Se identifican medidas de protección posibles para defensoras y defensores de los

derechos humanos de las personas LGTBI a nivel internacional, mediante la colaboración

con instancias diplomáticas en los países donde se encuentran las personas en riesgo, así

como la aplicación a programas de protección y reubicación provenientes de organismos

internacionales como ACNUR y Amnistía Internacional.

• Finalmente, se ve como algo positivo la creación de un mecanismo de protección para

personas defensoras de derechos humanos a nivel centroamericano, identificando al SICA

como la instancia idónea para dar viabilidad a la propuesta mediante la participación de

organizaciones de sociedad civil en su Consejo Consultivo

- 90 -
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Agencia EFE. (18 de mayo de 2019). La población LGBTI de Guatemala exige acabar con los
"crímenes de odio". Ciudad de Guatemala, Guatemala. Obtenido de
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-poblacion-lgbti-de-guatemala-exige-acabar-
con-los-crimenes-odio/20000013-3979105
Agencia Presentes . (31 de diciembre de 2019). 2019: 67 asesinatos contra población LGBTI+ en
Centroamérica. Obtenido de https://agenciapresentes.org/2019/12/31/67-asesinatos-en-
2019-contra-poblacion-lgbti-en-centroamerica-cifra-supera-2018/
Agencia Presentes. (20 de diciembre de 2019). Un proyecto busca penalizar discriminación a
LGBT en Guatemala. Guatemala. Obtenido de
https://agenciapresentes.org/2019/12/20/presentan-un-proyecto-para-penalizar-
discriminacion-a-lgbt-en-guatemala/
Amnistía Internacional. (octubre de 2018). América: Situación de los mecanismos de protección para
defensores y defensoras de los derechos humanos. Obtenido de
https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR0189122018SPANISH.PDF
Amnistía Internacional. (27 de marzo de 2019). Declaración pública. Persiste ambiente hostil para
defensores de derechos humanos en Guatemala. Obtenido de
https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR3401282019SPANISH.pdf
Arévalo, A. (13 de septiembre de 2019). El Faro. Al lado correcto del poder: personas LGBTI+ y los
100 días de Nayib Bukele. El Salvador. Obtenido de
https://elfaro.net/es/201909/columnas/23648/Al-lado-correcto-del-poder-personas-
LGBTI-y-los-100-d%C3%ADas-de-Nayib-Bukele.htm
Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. (22 de septiembre de 2015). Decreto No.106.
San Salvador, El Salvador.
Asamblea Nacional Constituyente. (11 de enero de 1982). Decreto No. 131. Constitución de la
República de Honduras . Honduras .
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (18 de diciembre de 2012). Ley No. 820. Ley de
promoción, protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH y sida para su prevención
y atención. Nicaragua.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (7 de mayo de 2018). Ley No. 641. Código Penal
. Nicaragua.
Asamblea Nacional de la República de Panamá . (8 de octubre de 2015). Gaceta Oficial . Ley No.
61 - Que subroga la Ley 7 de 2014, que adopta el Código de Derecho Internacional Privado de
la República de Panamá. Panamá.

- 91 -
Asamblea Nacional de la República de Panamá. (31 de julio de 2016). Gaceta Oficial. Ley No. 31 -
Que regula el registro de los hechos vitales y demás actos jurídicos relacionados con el estado
civil de las personas y reorganiza la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral .
Panamá.
Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con VIH en El Salvador (COMCAVIS
TRANS), Synergia, Akahatá . (enero de 2018). Informe situacional presentado al Comité
de Derechos Humanos de la ONU. Situación de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans
e Intersexuales (LGBTI) en El Salvador.
Asociación Nuevos Horizontes, Asociación Viviendo Positivamente & Iniciativa por los Derechos
Sexuales. (2015). Informe sobre los Derechos Humanos de las personas LGBT en Panamá –
22º Ronda del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas (Abril-Mayo 2015). Panamá. Obtenido de
https://uprdoc.ohchr.org/uprweb/downloadfile.aspx?filename=1645&file=SpanishTranslati
on
Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI PARTICIPA). (noviembre de 2019). Informe
situacional DDH 2019. Honduras: mordaza, cárcel y muerte para DDH. Honduras. Obtenido
de https://aciparticipa.org/2020/01/13/informe-anual-2019/
Banco Mundial. (25 de mayo de 2020). Banco Mundial - Datos. Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD
Banco Mundial. (25 de mayo de 2020). Banco Mundial - Datos. Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD
Bolaños, I. (20 de enero de 2019). Cadena SER. El drama de la comunidad LGTBI en Nicaragua.
Madrid, España. Obtenido de
https://cadenaser.com/programa/2019/01/20/a_vivir_que_son_dos_dias/1547973836_53
5569.html
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). (junio de 2020). 623 Días de Represión
y Resistencia: Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua 18 de abril 2018 - 31 diciembre
2019. Managua, Nicaragua. Obtenido de
https://www.cenidh.org/media/documents/docfile/Informe_2018-2019_v.final.pdf
Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). (15 de junio de 2020). "Promoción y
protección de los derechos humanos en Nicaragua". Obtenido de
https://www.cejil.org/es/promocion-y-proteccion-derechos-humanos-nicaragua
Chacón, V. (28 de febrero de 2018). Semanario Universidad. Aumento en agresiones contra personas
LGBTI causa alarma. Obtenido de https://semanariouniversidad.com/pais/aumento-
agresiones-personas-lgbti-causa-alarma/
Chinchilla, H., Valenciano , L., & Hernández, M. (2018). Guía Corta: Situación de Derechos de las
Personas LGTBI en Costa Rica.

- 92 -
Colectivo Visibles. (28 de agosto de 2018). Por qué la Iniciativa de Ley 5272 ("Protección de la
Vida y la Familia") no debe ser aprobada. Guatemala. Obtenido de https://visibles.gt/por-
que-la-iniciativa-de-ley-5272-proteccion-de-la-vida-y-la-familia-no-debe-ser-aprobada/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama Social de Amércia
Latina. Santiago : Naciones Unidas (LC/PUB.2019/22-P/Re v.1).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (31 de diciembre de 2015).
Criminalización de la labor de las defensoras y los defensores de derechos humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (12 de noviembre de 2015). Violencia
contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América .
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (19 de diciembre de 2017). Hacia una
política integral de protección a personas defensoras de derechos humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2018). Avances y Desafíos hacia el
reocnocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. Obtenido de
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdf
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CCPR). (26 de septiembre de 2017).
CCPR/C/BLZ/1. Examen de los informes presentados por los Estados en virtud del artículo 40
del Pacto - Belice. Obtenido de
http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb
7yhssL4aDidyTw2XoWDFf3o3ytiWfFKh822DV4IrpZQXUCDhjpP1t6qfmkx%2BQtwNa
hEufSovpdH7c3OqjV%2BOgnfF5RAccseN7aj9Nwix4TeimdW
Congreso de la República de Guatemala . (1996). Decreto No. 78-1996. Código de la Niñez y la
Juventud . Ciudad de Guatemala , Guatemala .
Congreso Nacional de la República de Honduras. (12 de marzo de 1984). Decreto 144-83. Código
Penal . Honduras.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (24 de noviembre de 2017). Opinión
consultiva OC-24/17.
Damasco, D. P. (abril de 2018). Distintas Latitudes. IMPARABLES. Radiografía de organizaciones,
medios de comunicación y estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina.
Obtenido de https://distintaslatitudes.net/wp-content/uploads/2019/11/Imparables-VF-
1.pdf
Datosmacro.com. (23 de mayo de 2020). Expansión/Datosmacro.com. Obtenido de
https://datosmacro.expansion.com/
defensoresenlinea.com. (28 de noviembre de 2018). La “secretividad” frena cualquier intento de
obtener información pública en Honduras. Tegucigalpa M.D.C., Honduras. Obtenido de
https://defensoresenlinea.com/la-secretividad-frena-cualquier-intento-de-obtener-
informacion-publica-en-honduras/

- 93 -
Defensoría del Pueblo. (2019). República de Panamá. Informe anual 2018 . 2019. Panamá.
Obtenido de https://www.defensoriadelpueblo.gob.pa/portal/informe-anual/
Despacho 505. (6 de diciembre de 2019). Vestida como presa política, Victoria Obando recibe el
Premio Tulipán de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de
https://www.despacho505.com/victoria-obando-recibe-el-premio-tulipan-de-derechos-
humanos/
Durán, C. (16 de mayo de 2018). Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR). Fiscal
General inaugura “Dirección nacional de la mujer, niñez, adolescencia, LGBTI y grupos
vulnerables”. Obtenido de http://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-inaugura-direccion-
nacional-de-la-mujer-ninez-adolescencia-lgbti-y-grupos-vulnerables-2/
EFE & Diario Libre. (12 de diciembre de 2019). Defensores LGTBI sufren doble condición de
vulnerabilidad en El Salvador. San Salvador, El Salvador. Obtenido de
https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/defensores-lgtbi-sufren-doble-
condicion-de-vulnerabilidad-en-el-salvador-PK15798403
El Nuevo Diario. (27 de junio de 2019). Ocho personas de la comunidad LGBTI murieron durante las
protestas de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Obtenido de
https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/495178-crisis-nicaragua-agresiones-
comunidad-lgbti-protes/
Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en Centroamérica. (2018).
Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica 2017 - 2018. Obtenido
de http://www.ciprodeh.org.hn/images/Doc/INFORME-DERECHOS-HUMANOS-V4.pdf
Federación Iberoamericana del Ombudsman. (29 de octubre de 2016). Secretaría Técnica.
Panamá: Por la protección de las defensoras y defensores de derechos humanos. Obtenido de
http://www.portalfio.org/noticias/panama-por-la-proteccion-de-las-defensoras-y-
defensores-de-derechos-humanos/
Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). (5 de agosto de 2019). GUATEMALA:
327 agresiones a personas defensoras en 2019. Obtenido de
https://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-humanos/guatemala-327-
agresiones-a-personas-defensoras-en-2019
Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). (13 de febrero de 2019).
GUATEMALA: No a la aprobación de la iniciativa 5257 por amenazar la libertad de asociación.
Ginebra-París. Obtenido de https://www.fidh.org/es/temas/defensores-de-derechos-
humanos/guatemala-no-a-la-aprobacion-de-la-iniciativa-5257-por-amenazar-la
Forst, M. (15 de julio de 2019). Naciones Unidas - Asamblea General - Septuagésimo cuarto
período de sesiones. Informe del Relator Especial sobre la situación de los defensores de
derechos humanos.

- 94 -
Front Line Defenders. (2019). Análisis Global de Front Line Defenders 2018. Irlanda. Obtenido de
https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/spanish_annual_report.pdf
Front Line Defenders. (2020). #Nicaragua. Recuperado el 6 de julio de 2020, de
https://www.frontlinedefenders.org/es/location/nicaragua
Fundación de Estudios Para la Aplicación del Derecho (FESPAD). (31 de enero de 2018).
Defensoras y defensores de derechos humanos en El Salvador urgen de ley de protección a su
labor. El Salvador. Obtenido de https://www.fespad.org.sv/defensoras-y-defensores-de-
derechos-humanos-en-el-salvador-urgen-de-ley-de-proteccion-a-su-labor/
Fundación de Estudios Para la Aplicación del Derecho (FESPAD). (diciembre de 2019).
Defensores/as de Derechos Humanos en El Salvador. San Salvador, El Salvador. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/128NYnKRyGm9tRZeuAiUKJ9f6Xqr6Y31I/view
Gobierno de la República de Costa Rica . (12 de mayo de 2015). Política del Poder Ejecutivo para
erradicar de sus instituciones la discriminación hacia la población LGBTI. Decreto
No.38999. Costa Rica .
Gobierno de la República de El Salvador - Ministerio de Educación. (septiembre de 2016). Política
de Equidad e Igualdad de Género. El Salvador.
Gobierno de la República de El Salvador - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (14 de
abril de 2009). Diario Oficial. Acuerdo No. 202 - Se oficializa erradicar culquier tipo de
discriminación por orientación sexual, 41-42. San Salvador, El Salvador.
Gobierno de la República de El Salvador. (26 de julio de 2019). República de El Salvador. Respuesta
del Estado de El Salvador al sobre el cuestionario para la elaboración del informe "La situación
de las personas defensoras de los derechos humanos en las Américas". Antigua Cuscatlán, EL
Salvador. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/LAC/HRDAmericas/ElSalvador.pdf
Gobierno de la República de Guatemala. (septiembre de 2017). Plan de Acción Nacional en Derechos
Humanos. Guatemala.
Gobierno de la República de Guatemala, Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del
Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH). (8 de marzo de 2018). Boletín
04-2018. COPREDEH realiza reunión de mesa técnica en seguimiento a recomendaciones a la
población LGTBI. Guatemala. Obtenido de http://copredeh.gob.gt/copredeh-realiza-
reunion-mesa-tecnica-seguimiento-recomendaciones-la-poblacion-lgtbi/
Gobierno de la República de Honduras - Secretaría de Salud. (noviembre de 2015). Política
Nacional de Género en Salud . Honduras .
Gobierno de la República de Nicaragua - Ministerio de Salud. (23 de julio de 2014). Resolución
Ministerial No. 671-2014.

- 95 -
Gobierno de la República de Panamá - Presidente de la República. (31 de julio de 2008). Gaceta
Oficial Digital. Decreto Ejecutivo No. 332 - Que deroga el artículo 12 del Decreto 149 de 20
de mayo de 1949. Panamá.
Gobierno de las República de El Salvador -Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (diciembre
de 2017). Política del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para la Atención de la Población
LGBTI. El Salvador.
Heartland Alliance for Human Needs and Human Rights; Red Latinoamericana y del Caribe de
Personas TRANS (REDLACTRANS); TRANSVIDA; & Akahatá. (2017). Información a
tener en cuenta para el Tercer Informe Hemisférico del MESECVI. Costa Rica. Obtenido
de https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Round3-ShadowReport-CostaRica.pdf
Human Dignity Trust. (30 de diciembre de 2019). Belize court upholds finding that LGBT people
are protected by non-discrimination laws, major victory for human rights. Obtenido de
https://www.humandignitytrust.org/news/belize-court-upholds-finding-that-lgbt-people-
are-protected-by-non-discrimination-laws-major-victory-for-human-rights/
Human Rights Watch. (26 de septiembre de 2014). ONU: resolución histórica en defensa de los
homosexuales. Ginebra, Suiza. Obtenido de
https://www.hrw.org/es/news/2014/09/26/onu-resolucion-historica-en-defensa-de-los-
homosexuales
Identidad de Género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo , Opinión consultiva
OC-24/17 (Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) 2017 de
noviembre de 2017).
informa-TICO. (20 de mayo de 2019). 56 organizaciones solicitan urgente protección para defensores
de Derechos Humanos. Costa Rica. Obtenido de https://www.informa-tico.com/20-05-
2019/56-organizaciones-solicitan-urgente-proteccion-defensores-derechos-humanos
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. (12 de julio de 2020).
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras. [Alerta Defensoras]
HONDURAS / Asesinan a la activista por los derechos LGTBI+, Scarleth Cáceres. Obtenido de
http://im-defensoras.org/2020/07/alerta-defensoras-honduras-asesinan-a-la-activista-por-
los-derechos-lgtbi-scarleth-caceres/
Instituto de Derechos Humanos, Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown. (21 de
abril de 2017). Injusticia Uniformada. Violencia Estatal contra Personas LGBT en El Salvador.
Washington D.C., Estados Unidos de América. Obtenido de
https://www.law.georgetown.edu/human-rights-institute/wp-
content/uploads/sites/7/2017/07/2017-HRI-Report-Uniformed-Injustice-Spanish.pdf
Integración Sexo genérica identitaria Centroamericana (ISCA). (24 de enero de 2017). Encuentro
de Activistas y organizaciones LGBTI de Centro América - Página Oficial de Facebook.
Misión del encuentro. Obtenido de https://www.facebook.com/ISCA-
1036933493100478/?ref=page_internal

- 96 -
Kiernan, M. C. (26 de junio de 2017). FACTUM. No hay condenas por crímenes de odio contra
comunidad LGTBI. Obtenido de https://www.revistafactum.com/estado-no-avanza-en-las-
condenas-por-crimenes-de-odio/
Mckay, A. A. (2008). Geografía de la Región Centroamericana. Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC/SICA), San José. Obtenido de
https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_33.pdf
Ministerio de Desarrollo Económico y Petroleo - Gobierno de Belice. (2010 ). Versión Fácil de
Usar del Usuario del Sumario Ejecutivo de Evaluaciones de la Pobreza del País. Belice .
Ministerio Público. (s.f.). Poblaciones Vulnerables o en situación de vulnerabilidad y Poblaciones
Vulnerabilizadas. Costa Rica. Recuperado el 15 de julio de 2020, de
https://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/index.php/servicios-a-la-
ciudadania/poblaciones-vulnerables
Ministerio Público. (15 de marzo de 2018). Fiscalía General de la República. Acuerdo No. FGR-002-
2018. Honduras.
Mugen Gainetik. (2017). Directorio de Organizaciones Centroamericanas que Trabajan por los
Derechos del Colectivo LGTBI+. Obtenido de https://www.arcusfoundation.org/wp-
content/uploads/2019/12/Footnotes-28-44-48-49-10-1-Directorio-de-Organizaciones-
LGBT-CA-2017.pdf
Mur, M. M. (26 de junio de 2019). Diario La Vanguardia. La aterradora realidad del colectivo LGBTI
en Centroamérica. Panamá. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/vida/20190626/463124347565/la-aterradora-realidad-del-
colectivo-lgbti-en-centroamerica.html
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH). (2012). Nacidos Libres e Iguales: Orientación sexual e identidad de género en
las normas internacionales de derechos humanos. Nueva York - Ginebra. Obtenido de
https://ohchr.org/Documents/Publications/BornFreeAndEqualLowRes_SP.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH). (8 de agosto de 2017). Honduras debe impulsar la protección de defensores
LGBTI, dicen expertos de la ONU tras el último ataque. Ginebra, Suiza. Obtenido de
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21947&LangI
D=S
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1 de agosto
de 2018). Estándares Internacionales en materia de protección a defensores y defensoras de
derechos humanos. Honduras. Obtenido de https://oacnudh.hn/estandares-internacionales-
en-materia-de-proteccion-a-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (8 de marzo de 1999). Asamblea General.
Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de

- 97 -
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente
reconocidos.
Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). (5 de junio de 2014). Asamblea General .
Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género . Ginebra, Suiza.
Pérez Brignoli, H. (2018). Breve Historia de Centroamérica. Madrid, España: Alianza Editorial .
Obtenido de Larrouse .
Perez Damasco, D. (21 de marzo de 2017). Distintas Latitudes. ¿Cómo están los derechos LGBTI en
#Belice? Obtenido de https://www.distintaslatitudes.net/historias/serie/imparables-
lgbti/estan-los-derechos-lgbti-belice
Perez Damasco, D. (abril de 2018). Distintas Latitudes. Imparables. Radiografía de organizaciones,
medios de comunicación y estado de los derechos de las comunidades LGTBI+ en América Latina.
Obtenido de https://distintaslatitudes.net/wp-content/uploads/2019/11/Imparables-VF-
1.pdf
Presidente de la República & Ministro de la Presidencia . (17 de mayo de 2018). Decreto No.
41158. Crea el Comisionado de la Presidencia de la República para asuntos relacionados con las
personas LGTBI. San José, Costa Rica .
Presidente de la República de El Salvador. (12 de mayo de 2010). Diario Oficial. Decreto No. 56 -
Disposiciones para evitar toda forma de discriminación en la Administración Pública, por razones
de identidad de género y/o orientación sexual, 4-5. San Salvador, El Salvador.
Proceso Digital. (27 de junio de 2018). Unas 267,000 personas LGBTI de Centroamérica viven en
EEUU por la violencia. Tegucigalpa M.D.C, Honduras. Obtenido de
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/unas-267-000-personas-lgbti-de-
centroamerica-viven-en-eeuu-por-la-violencia.html
Procurador de los Derechos Humanos (PDH) & Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH). (2019). Situación de las
personas defensoras de derechos humanos en Guatemala: Entre el compromiso y la adversidad.
Procurador de los Derechos Humanos (PDH). (s.f.). Defensorías. Recuperado el 29 de junio de
2020, de https://www.pdh.org.gt/defensorias/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe sobre Desarrollo
Humano (2019). Nueva York : Naciones Unidas.
Radio Progreso HN. (11 de septiembre de 2019). Centroamérica: entre autoritarismos,
violaciones a ddhh y corrupción. Obtenido de
https://wp.radioprogresohn.net/centroamerica-entre-autoritarismos-violaciones-a-ddhh-
y-corrupcion/
Ramírez, C. (30 de enero de 2020). elPeriódico. Organizaciones demandan continuidad de Política
de Protección para defensores de DD.HH. Obtenido de

- 98 -
https://elperiodico.com.gt/nacion/2020/01/30/organizaciones-demandan-continuidad-de-
politica-de-proteccion-para-defensores-de-dd-hh1/
Ramos, K. (28 de febrero de 2019). Diario La Prensa - Entrevista con Kehvin Ramos.
Discriminación y Estigma a la comunidad LGTBI persiste en Honduras. Honduras. Obtenido de
https://www.laprensa.hn/honduras/1263239-410/discriminacion-estigma-comunidad-lgbti-
honduras-derechos-humanos-
Secretaría de Estado en los Despachos de Justicia y Derechos Humanos (SJDH). (2013). Primera
política pública en derechos humanos y plan de acción en derechos humanos - Tomo II.
Honduras .
Sin Violencia LGBTI. (2019). El prejuicio no conoce fronteras. Homicidios de lesbianas, gay,
bisexuales, trans e intersex en países de América Latina y el Caribe 2014-2019. Colombia:
AltaVoz Editores.
Sistema de Integración Centroamericana (SICA). (10 de febrero de 2017). Activistas independientes
y organizaciones LGBTI de Centroamérica analizan formar parte del Comité CCSICA. San José,
Costa Rica. Obtenido de
https://www.sica.int/consulta/noticia.aspx?idn=105754&idm=1&ident=1
Sistema de Integración Centroamericana. (s.f.). Sitio web oficial. SICA en breve. Recuperado el 14
de julio de 2020, de https://www.sica.int/sica/sica_breve.aspx
Sputnik; FESPAD en ElPaís.cr. (16 de diciembre de 2019). Defensores de derechos humanos en El
Salvador carecen de protección, dice experta. El Salvador. Obtenido de
https://www.elpais.cr/2019/12/16/defensores-de-derechos-humanos-en-el-salvador-
carecen-de-proteccion-dice-experta/
SURCOS. (20 de mayo de 2019). Costa Rica está en deuda con protección de defensores de Derechos
Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://surcosdigital.com/costa-rica-esta-en-
deuda-con-proteccion-de-defensores-de-derechos-humanos/
Taramundi , D. M., & Blanco Lo Coco, M. D. (agosto de 2018). Instituto de Derechos Humanos
- Universidad de Deusto. Estudio sobre la situación de personas LGTBI del norte de
Centroamérica con necesidades de protección internacional en Guatemala y México. Obtenido
de https://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/Acci%C3%B3n%20Humanitaria/Estudio%20LGBTI%20Nor
te%20Centroamerica.pdf
Telesur. (26 de octubre de 2019). Exigen protección a líderes de derechos humanos en El Salvador.
Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/el-salvador-exigen-proteccion-lideres-
derechos-humanos-20191026-0021.html
Unidad de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos (UDEFEGUA). (2019).
Cuestionario sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos de la Oficina de la
Alta Comisionada para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos

- 99 -
Humanos. Guatemala. Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/LAC/HRDAmericas/UDEFEGUA.pdf
Visibles. (2020). Violencias contra la población LGBTIQ+. Guatemala. Obtenido de
https://visibles.gt/wp-
content/uploads/2020/05/Violencia_contra_la_poblacion_LGBTIQ.pdf

- 100 -

También podría gustarte