Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN A LA

FOTOGRAMETRÍA
Generalidades.

La fotogrametría es una disciplina que crea modelos en 3D a partir de imágenes


2D, para de esta manera obtener características geométricas de los objetos que
representan, mediante el uso de relaciones matemáticas establecidas en la
geometría proyectiva, y de la visión estereoscópica que posee en forma natural
el ser humano.
Las imágenes de los objetos son obtenidas
por medios fotográficos, la medición se
realiza a distancia, sin que exista contacto
físico con el objeto.

Etimológicamente, la palabra fotogrametría


se deriva de las palabras griegas ϕωτος
photos, que significa luz;
γραμα, gramma, que significa lo que está
dibujado o escrito, y
μετρον, metrón, que significa medir.

Usando en conjunto esas palabras fotogrametría significa medir gráficamente por


medio de la luz.
Generalidades.

Desde sus inicios, la fotogrametría se ha


convertido en la herramienta indispensable en
la producción de la base cartográfica de todos
los países del mundo.

El uso de fotografías aéreas para el


levantamiento de la cartografía base, le dio el
tremendo auge que se ha mantenido hasta
nuestros días.

La capacidad de permitir generar cartografía


base la convierte también en la fuente
primigenia de información para la cartografía
temática y para los sistemas de información
geográficas.
Generalidades.

Como consecuencia de la utilización de la fotografía aérea, se desprendió de la


fotogrametría la disciplina de la fotointerpretación, la cual comparte sus
fundamentos básicos con la fotogrametría aérea.

A partir de los años ochenta, el desarrollo acelerado de la computación, condujo al


establecimiento de la teledetección como consecuencia lógica de la evolución de la
fotointerpretación, así como al desarrollo de técnicas de tratamiento computarizado
de imágenes digitales y al desarrollo de la visión por computadora.
Definición de la fotogrametría

Fotogrametría es la técnica de realizar mediciones e interpretaciones confiables por


medio de las fotografías, para de esa manera obtener características métricas y
geométricas (dimensión, forma y posición), del objeto fotografiado. (Sociedad
Internacional de Fotogrametría y Sensores Remotos (ISPRS)).

Fotogrametría es la tecnología de capturar información confiable de objetos físicos y


su entorno, mediante el proceso de exponer, medir e interpretar tanto imágenes
fotográficas como otras, obtenidas de diversos patrones de energía
electromagnética y otros fenómenos (Sociedad americana de fotogrametría y
sensores remotos (ASPRS)).
Fundamento de la fotogrametría

El principio en el que se basa la fotogrametría consiste en proyectar en forma ortogonal


sobre un plano de referencia, la imagen registrada en una fotografía, la cual ha sido
proyectada sobre el negativo mediante la proyección central, que es la usada por las
lentes.

En fotogrametría se asume que la proyección central es perfecta, lo cual implica que:

• No existe desviación de los rayos de luz que atraviesan los lentes de la cámara.
• La imagen se proyecta sobre una superficie perfectamente plana.
• La relación matemática que relaciona el objeto y su imagen se conoce con el
nombre de principio de colinealidad.
Fundamento de la fotogrametría

Uno de los objetivos de la fotogrametría es elaborar mapas a partir de fotos, para lo


cual es necesario conocer las diferencias entre fotografías y mapa, estas se deben a
tres(3) causas.

• Sistema de proyección
• Las características del terreno fotografiado
• Equipo empleado para la toma de fotografías.
Fundamento de la fotogrametría

Sistema de proyección

Crear mapas a escalas pequeñas (1:25000 o menores) de grandes áreas requieren una
transformación con procedimientos geodésicos de esférico a plano.

Cuando son escalas grandes (1:500 o mayores) por que se supone que la superficie del
área es plana, aquí los puntos son proyectados ortogonalmente sobre un plano medio
del terreno (Proyección paralela ortogonal).

La fotografía a diferencia de los anterior, produce una imagen del terreno por
proyecciones de todos los puntos que forman una imagen desde un punto central,
teóricamente.
Fundamento de la fotogrametría

Características del terreno

Si fuese posible tomar una fotografía aérea exactamente vertical sobre el terreno plano
horizontal sin distorsión, el resultado sería un mapa-foto, situación teórica.

El fotogrametrista se debe enfrentar a los siguientes problemas:

• Curvatura de la tierra
• Relieve del terreno
Fundamento de la fotogrametría

Características del terreno

• Curvatura de la tierra : Cuando el área cubierta por la fotografía es muy extensa,


caso de escala 1:40.000 o mayores.
• Relieve del terreno: problema mayor, ya que se presenta un desplazamiento de la
imagen de cada punto de la fotografía con relación a un plano de referencia. Sin
embargo, este efecto sirve para calcular diferencia de altura entre puntos y dibujar
curvas de nivel.
Fundamento de la fotogrametría A1 y A misma representación en
el mapa, pero diferente en la
n a a1 fotografía a y a1
Fotografía

o
El desplazamiento a a1 que
sufre el punto A1 en la
fotografía con respecto al plano
de referencia que pasa por el
A1
punto nadir (N) es función de la
diferencia de altura del punto
A1 con respecto al plano de
r referencia (r).
A N
Terreno

Am
Mapa

Comparación entre fotografía, terreno y mapa


Fundamento de la fotogrametría

Equipo empleado para tomar fotografías

Las cámaras nunca están en posición exactamente vertical ya que el avión cabecea o se
inclina lateralmente. Generalmente los vientos desvían el avión de su posición
proyectada y la altura absoluta de vuelo no es constante.

Resulta indispensable estudiar las deformaciones geométricas y cualitativas de las


fotografías con el objeto de elaborar un mapa a partir de fotos , transformando la
proyección central (fotografía aérea) a una proyección ortogonal (mapa).
Fundamento de la fotogrametría

Solapes o recubrimientos

En cada pasada que se realiza en el vuelo fotogramétrico, la cámara hace fotografías del
terreno con un tiempo entre ellas, tal que, la distancia entre los puntos principales de
dos fotografías consecutivas, permite la existencia de un solape o recubrimiento
longitudinal fijado de antemano.

Además, entre las pasadas adyacentes, normalmente con sentido contrarios, también se
debe buscar un recubrimiento transversal, igualmente fijado de antemano.

La finalidad de estos recubrimientos es la posibilidad de aplicar la visión estereoscópica


y obtener, de este modo, un modelo estereoscópico en la parte solapada de dos
fotografías consecutivas, pudiendo enlazarse este modelo tanto en sentido longitudinal
como transversal.
Fundamento de la fotogrametría

Definición de los elementos básicos


El punto principal es el punto de intersección sobre la fotografía de un eje
perpendicular al plano del terreno. Es el único punto ortogonal dentro de la
fotografía.

Las fotografías cuentan con unas señales impresas (marcas fiduciales) cuya
intersección define el punto principal.
Fundamento de la fotogrametría

Definición de los elementos básicos

La distancia principal es una característica de la cámara aérea que se define


como la distancia entre el objetivo y el plano del negativo de la fotografía.
La distancia principal determina la magnitud de los desplazamientos en las
fotografías, así como la exageración vertical de los objetos sobre el modelo
estereoscópico. Se representa con la letra «c»
Altura es la distancia del centro de proyección al plano del terreno y se
representa con la letra «Z»
Distancia focal se define como el punto sobre el eje principal donde se forma la
imagen de un punto objeto ubicado sobre el eje infinito. La distancia focal es la
distancia del foco al centro de la lente y se representa con la letra «f»
Estación de exposición es la posición que ocupa el punto «O» en el espacio en el
momento de la exposición o centro de proyección.
𝑫𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄 𝒚 𝒁
a Negativo

c
O
f Reducción
a Positivo
Ampliación
Z

Terreno
A
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏
𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒇𝒐𝒄𝒂𝒍 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒐 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒏

𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝒇 𝒁 𝒄
Fundamento de la fotogrametría

Definición de los elementos básicos

Punto nadir la intersección de la vertical que pasa por el centro de proyección


con el plano del negativo. Se representa con la letra «n» en la foto y «N» en el
terreno.

Punto principal es la proyección ortogonal del centro de proyección sobre el


plano de la fotografía. Se le designa con la letra «p» en la foto y «P» en el
terreno.

Isocentro es el punto en que la bicectriz del ángulo determinado por la


perpendicular al plano negativo y la vertical que pasa por el centro de
proyección, corta el plano negativo. Se indica con la letra «i» en la foto e «I» en el
terreno.
proyección.
𝑫𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒑, 𝒊 𝒚 𝒏

n Plano Negativo
i
p
Centro de proyección
O
c

N I P
Fundamento de la fotogrametría

Deformaciones geométricas

Son un grupo de desplazamientos o imperfecciones que afectan la calidad de la


imagen desde el punto de vista cualitativo, influyendo en las mediciones que
sobre las fotos se pretenden hacer. Ellas son:

• Desplazamiento debido al relieve


• Desplazamiento debido a la inclinación de la foto
• Distorsión
Fundamento de la fotogrametría
r
Desplazamiento debido al relieve

Suponiendo que desde un punto «O» Δr


en el espacio se ha tomado una n a1 a
fotografía exactamente vertical de Fotografía
un terreno plano horizontal (Terreno
1), un punto «A1» tendrá su c
correspondiente «a1» en la
fotografía. o

Si el terreno no es plano (Terreno 2)


y el punto «A1» se encuentra en la Z
posición «A» a dicho punto le A
corresponderá «a» como imagen en
la fotografía.
ΔH
La distancia «a»»a1», es decir la Terreno 1
distancia entre la imagen «a» de un A2 A1 N
punto del terreno «A» y la imagen Terreno 2
que tendría el mismo punto si se R
encontrara en el Terreno 1 «A2» se
define como desplazamiento radial
debido al relieve del punto «A» con ΔR
respecto al plano de referencia «R». Terreno 1 : Plano de referencia
Fundamento de la fotogrametría

Desplazamiento debido al relieve

Aplicando el Teorema de Thales (paralelas cortadas por un haz de rectas


determinan segmentos proporcionales) se obtiene la relación:

Por semejanzas de
Δr ΔR ΔR ΔH
= triángulos A2 A1 A y =
𝑟 𝑅 A2 N O se deduce: 𝑅 𝑍

Δr ΔH
=
𝑟 𝑍
Δr y r --> mm
ΔH y Z --> mtrs
ΔH
Δr = 𝑍
xr
Fundamento de la fotogrametría

Desplazamiento debido a la inclinación de la fotografía

n Plano Negativo
Se produce una perdida focal que i
hace que la escala varíe. Esto se da p
por la inclinación en la toma de la Centro de proyección
fotografía. O

i
a

N I P
Fundamento de la fotogrametría

Distorsión
Fundamento de la fotogrametría

Distorsión a1 a2

p a1 a
Fotografía

O Objetivo
a1= Distorsión radial
a2 = Distorsión Tangencial

Terreno
A P
Fundamento de la fotogrametría

Clasificación de las fotografías aéreas


Fundamento de la fotogrametría
Fundamento de la fotogrametría
Continuará….

También podría gustarte