Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD
Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Nombres: Valeska Feliz Matos

Matricula: 100292911

Materia:
Contabilidad para
Ingenieros
Sección:
02
Profesor:
Bernardo Turbides
Tema:
Cierre de los Libros
al Terminar el año
Fiscal
Fecha:
28/03/20
C IERRE DE LOS LIBROS AL TERMINAR EL
AÑO FISCAL
Cierre de los Libros al Terminar el año Fiscal

I. Si va a cerrar los libros, ¿dónde busca información?


Cada año las empresas deben cerrar el ejercicio contable de su actividad económica
para conocer los resultados de esta. Al final del ejercicio contable, las empresas deben
cerrar sus cuentas de resultados y trasladar éstos a las cuentas de balance (activo,
pasivo y patrimonio neto).

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados


(compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de
producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo
y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y
cuantificar las ganancias o las pérdidas.

El resultado del cierre de las cuentas de resultados se debe incluir en la cuenta de


patrimonio. Esto quiere decir que, si los resultados son positivos (utilidades), la cuenta
de patrimonio aumenta, mientras que si los resultados son negativos (pérdidas), la
cuenta disminuye.

En resumen, el cierre contable implica, como primer paso, la regularización de las


cuentas de gastos e ingresos para obtener el resultado del ejercicio. Esto permite saber
cuánto se ha ganado o perdido en el periodo. Luego se debe regularizar las cuentas de
patrimonio neto (si aumentó o disminuyó según las ganancias o pérdidas) y, finalmente,
cerrar todas las cuentas con saldo para que el mismo sea igual a cero.

Es posible que surjan diversos problemas con el cierre contable a partir de errores en los
registros de los movimientos. Entre los más comunes se encuentran las anotaciones con
valores equivocados, las anotaciones en cuentas erróneas (anotar gastos como ingresos
o viceversa) y las operaciones no documentadas (como una compra sin factura).

Documentación, conocimiento, soluciones contables y un buen asesor (o  contables en


plantilla) son las cuatro columnas sobre las que se sostiene un buen cierre contable.

Guía práctica para efectuar el cierre contable

1) Hacer un balance para comprobar las sumas y los saldos al cierre del ejercicio
contable, que suele ser el 31 de diciembre, lo que devuelve si la contabilidad
está cuadrada o no. Luego de este primer paso, si se halla algún error es
necesario resolverlo antes de continuar. Cuando se utilizan programas
informáticos, conviene comprobar que los descuadres sean reales y no,
producto de problemas técnicos;
2) Revisar una por una todas las fichas del libro mayor para asegurarse de que no
haya fallos en la contabilidad, tales como haber olvidado olvidar abrir una cuenta
de amortización, haber ingresado algún valor incorrectamente o que los saldos
no coincidan;
3) Se debe realizar el ajuste de las cuentas que pueden modificar el resultado del
beneficio contable. Las cuentas que se debe analizar son: existencias,
inmovilizado, provisiones para gastos y riesgos, deterioro del valor de los
activos, ajustes a causa de periodificación, operaciones que hayan sido
imputadas al Patrimonio Neto, amortizaciones;
4) Habiendo completado el paso 3, ya es posible conocer el resultado antes de
impuestos, o sea, la resta de los gastos contables a los ingresos contables. Pero
para dar con el resultado fiscal es necesario realizar ciertos ajustes establecidos
por la Ley del Impuesto de Sociedades (dicho impuesto se calcula multiplicando
el tipo de gravamen (Impuesto que se aplica sobre un inmueble, una propiedad
o el caudal de una persona) por el beneficio del ejercicio).

II. ¿Cuáles son las cuentas a cerrar?, Indicar


Ingresos, gastos y dividendos.

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados


(compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de
producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo
y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y
cuantificar las ganancias o las pérdidas.

Las cuentas de ingresos tienen un saldo de naturaleza acreedora, por lo que para
convertirlo a cero se requiere hacer a las mismas un cargo por una cantidad igual a su
saldo.

Pero, el uso de una cuenta transitoria llamada pérdidas y ganancias, cuya finalidad
consiste en servir de puente entre las cuentas de resultados que deberán cerrarse y la
cuenta de utilidades retenidas que se presenta en el Balance general y en la que se van
acumulando, periodo tras periodo, las utilidades que ha obtenido la empresa y que no
han sido repartidas a sus accionistas en forma de dividendos.

La cuenta de dividendos representa la cantidad de dinero que se reparte a los


accionistas de una empresa por haber invertido en ella.

III. ¿Cuál es la cuenta que se utiliza para esta actividad?


a) Cuentas de ingresos.
b) Cuentas de gastos.
c) Pérdidas y ganancias.
d) Dividendos.
e) Utilidades retenidas.
Los ingresos, gastos, dividendos, cuenta de pérdidas, ganancias, los activos, pasivos y
capital.

Los ingresos, gastos, dividendos y la cuenta de pérdidas y ganancias son cuentas


transitorias que se cierran. Los activos, pasivos y capital son cuentas permanentes que
no se cierran.

IV. Asientos de cierre

V. ¿Cuál es el impuesto sobre la renta liquidado?


El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto pagado una vez al año sobre el total
de la Renta Neta de los contribuyentes. La Renta Neta se calcula tomando el total dinero
ingresado y descontando todos los gastos admisibles.

ISR= ganancia bruta – gastos admisibles

ISR= 2,975,985.00 – 1,184,334.00 = 1,791,651.00

VI. ¿Cuál es la ganancia neta del año comercial 2019?


La ganancia neta es el resultado final de la cuenta de resultados. Es una medida de la
rentabilidad de una empresa después de contabilizar todos los costos e impuestos. Su
cálculo se obtiene al restarle a las ganancias brutas todos los gastos de la empresa:
impuestos, intereses y el resto de gastos (incluido los de depreciación).

En este caso la empresa no tuvo ganancias, sino perdidas; de un valor de 350,000.00.

También podría gustarte