Está en la página 1de 4

¿Qué es productividad?

Concepto 1:
La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y
servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo,
tierra, etc) durante un periodo determinado.
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por
cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener
el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir,
cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad,
mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia

Concepto 2:
La productividad es un concepto afín a la Economía que se refiere a la relación
entre la cantidad de productos obtenida mediante un sistema productivo y los
recursos empleados en su producción. En este sentido, la productividad es
un indicador de la eficiencia productiva.
Asimismo, la productividad también puede medirse en función del tiempo, esto
quiere decir que mientras menos tiempo se emplee en obtener un producto
determinado, podemos considerar que el sistema es más productivo
Concepto 3:
La productividad es la capacidad de hacer más tareas en menos tiempo. Si una
empresa es capaz de mejorar su productividad significa que el valor de sus
productos crece a una tasa más alta que con la que crecen las materias primas
con las que está creando dicho producto, por lo que estaríamos hablando de
una productividad en planta.

¿Qué es complejo?
Concepto 1:
Aquello que se compone de diversos elementos. Se denomina complejo a
la unión de dos o más cosas, al conjunto de fábricas que se ubican una cerca
de otra y que se encuentra bajo una misma dirección técnica y financiera y
al conjunto de instalaciones o edificios que se agrupan para desarrollar una
actividad en común.
Concepto 2:
La complejidad es comúnmente definida como la incapacidad para definir de
manera simple, para nombrar de manera clara, para poner en orden nuestra
ideas. Es complejo todo aquello que no puede resumirse en una palabra
maestra, lo complejo no puede resumirse en el término complejidad,
retrotraerse a una ley de complejidad, reducirse a la idea de complejidad. La
complejidad es una palabra problema y no una palabra solución.
Concepto 3:
Un complejo puede ser la unión de dos o más cosas para conformar un
todo, puede referirse a algo que se compone de elementos diversos, o a una
cosa complicada o difícil.

¿Qué es complicado?
Concepto 1:
Complicado, complicar y complicación puede referirse a: ▪ Complejo o difícil;
lo contrario de lo simple o sencillo. ▪ Implicado, implicación. ▪ Cómplice,
complicidad. ▪ Complicado. ▪ Una evolución negativa en una enfermedad o de
un proceso de salud. Ejemplo: ▪ Complicaciones del Parto..
Concepto 2: tareas o trabajos que no son tan fácil de hacer y tienen un grado
de dificultad.
Concepto 3: algo que requiere de tiempo para poder realizarse .

¿ Qué es cuantitativo?
Concepto 1:
El término cuantitativo es un adjetivo que se emplea con frecuencia para
referirse a la propiedad numérica de los datos, investigaciones, métodos o
resultados. Este concepto se encuentra asociado de manera directa con
“cantidad”, por lo que sus variables siempre pueden medirse. Caso contrario
sucede con lo cualitativo, que se encuentra asociado con la calidad y que
a raíz de esto sus variables se pueden interpretar.
Concepto 2:
Hace alusión a la cantidad de algo, es decir, su número. Todo aquello que sea
posible medir a través de un valor numérico es algo cuantitativo. Así, la
capacidad de un estadio, los valores de la bolsa o las personas que
protagonizan una manifestación tienen algo en común, ya que sobre todo ello
se puede establecer una determinada cantidad.
Concepto 3:
hace alusión a la cantidad de algo, es decir, su número. Todo aquello que sea
posible medir a través de un valor numérico es algo cuantitativo. Así, la
capacidad de un estadio, los valores de la bolsa o las personas que
protagonizan una manifestación tienen algo en común, ya que sobre todo ello
se puede establecer una determinada cantidad.

¿Qué es cualitativa?
Concepto 1:
La data cualitativa es toda aquella que no es cuantitativa (por eso expliqué
primero la cuantitativa) lo que, por definición, implica que no se puede
medir, agrupar o rankear. No se puede presentar en tablas, gráficas de barras,
pay, porcentajes y por lo tanto es imposible que puedan generar algún tipo de
estadística. Generalmente se obtiene por medio de entrevistas a profundidad y
observaciones en contexto

Concepto 2:
Se refiere lo cualitativo a las cualidades de alguien o la calidad de algo, en
cuanto se diferencia de lo cuantitativo que refiere a la cantidad o a los valores
numéricos o estadísticos de un hecho o fenómeno. En investigación científica
siempre ha sido polémico el cruce entre métodos cuantitativos y métodos
cualitativos, porque los cuantitativos fueron pioneros en ser utilizados, en
disciplinas como la química, la física, la matemática o la medicina
Concepto 3:
Cualitativo, del latín qualitativus, que significa calidad, es un análisis y
valoración de la naturaleza o modo de ser de un objeto o fenómeno. El término
se compone del sustantivo qualitas (calidad) y el sufijo ivus (relacionado con), a
su vez derivado del griego cuya traducción es de qué manera, de qué
naturaleza, de qué clase es algo. Por lo cual cualitativo hace referencia a las
características que pertenecen a la naturaleza o manera de ser.

¿Qué es eficiencia?
Concepto 1:
La eficiencia, por lo tanto, está vinculada a utilizar los medios disponibles de
manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar
un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo
uso posible de los recursos, lo que supone una optimización.
Concepto 2:
Es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los
resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención
de un mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o
cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. La
eficiencia es muy importante en las empresas, ya que se consigue el máximo
rendimiento con el mínimo coste.
Concepto 3:
La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, la eficiencia comprende y
un sistema de pasos e instrucciones con los que se puede garantizar calidad
en el producto final de cualquier tarea. La eficiencia depende de la calidad
humana o motora de los agentes que realizan la labor a realizar, para expedir
un producto de calidad.

También podría gustarte