Está en la página 1de 3

Introducción

5.6 Problema identificado, problema


resuelto

-
versas. Lo que hay que tener en cuenta es que las buenas intenciones lo facilitan, pero no lo aseguran.

problemáticas concretas que pueden perjudicar al trabajo colaborativo. Es importante que no se cierre
el diálogo entre los integrantes de un grupo, así como no rehuir al compromiso de escuchar con aten-
ción a las demás personas.

¿Cuál es el objetivo de la lección? ¿Por qué es importante? Concepto clave


Que los estudiantes identifiquen las Porque la comunicación asertiva permite Comunicación asertiva
emociones y disposiciones mentales que identificar problemáticas específicas
les facilitan u obstaculizan el trabajo que afectan un trabajo colaborativo y
colaborativo. puede reorientarlo para llevarlo a buen
término.
Matemáticas
Orientaciones didácticas
5.6 “Nunca dudes
resuelto
Duración total: 20 minutos.
• Los tiempos asignados a cada actividad
que un pequeño
grupo de personas

son sugeridos.
Cuando no se valora la diversidad, lo distinto (por ejemplo: iden-
pensantes y
tidades, carismas, cualidades e intereses) de quienes integran un
comprometidas
grupo, pueden presentarse procesos organizativos tediosos, poco
pueden cambiar el
constructivos o, incluso, violentos.
mundo. De hecho
Además, para trabajar colaborativamente no hay fórmulas prees-
son las únicas que
lo han logrado”. tablecidas debido a que todos los grupos son distintos. De ahí la
importancia de dialogar con apertura, libertad y respeto para detec-
2 min. Grupal
Introducción para los estudiantes
Margaret Mead. tar particularidades que limitan o favorecen la cooperación.
El reto es
u obstaculizan el trabajo colaborativo.

Actividad 1.
Formen equipos. A partir de que están sentados en
equipos no pueden hablar.
• Lea o invite a alguno de los estu-
diantes que lean la introducción, la
Para realizar la actividad necesitan un bolígrafo y
una hoja blanca por equipo. Deben completar un
dibujo de manera coperativa. Establezcan turnos
para que todos participen. En su turno, cada uno,
sólo puede hacer un trazo; luego continuará la
siguiente persona y así sucesivamente. Recuerden,
no se puede hablar y sólo puede participar una persona a la vez haciendo sólo un trazo.
cita y El reto es.
Tienen cuatro minutos para terminar la obra.

• Al finalizar el dibujo, respondan las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿cómo se


sintieron?, ¿fue fácil realizarlo?, ¿cuál era la meta en común?, ¿qué obstáculos encon-
• Recapitule el texto de los apartados
-
traron?, ¿qué implicaciones tuvo que no pudieran hablar?, ¿los obstáculos se pueden
solucionar si no hablan sobre ellos? Lección 5. El papel de la mente y de las emociones en el proceso colaborativo

guntar al grupo qué conocen sobre


Actividad 2.
Piensen en alguna problemática que haya obstaculizado el trabajo en equipo y conversen
sobre cómo pueden atenderla. Den ejemplos y propongan alternativas de solución.
Luego de la conversación grupal, completa individualmente la siguiente tabla.

Colaboración 1
Problemáticas que afectan el trabajo
colaborativo en el salón
¿Qué podemos hacer?
comunicación asertiva. Esto permitirá
recuperar conocimientos previos e ini-
ciar con las actividades de la variación.
Trabajar colaborativamente implica estar dispuestos
Escribe en un minuto
qué te llevas de
la lección 8 min. Equipos
a practicar la comunicación asertiva como eje cen-

Actividad 1
tral. Si pertenecemos a un grupo que tiene proyec-
tos, es preciso ir prevenidos teniendo en cuenta que
se presentarán desacuerdos entre los integrantes.

que la colaboración se dé efectivamente.


Con un dibujo cooperativo reconocemos
Para tu vida diaria
Cada vez que te encuentras en
¿Quieres saber más?
Para reconocer la importancia de la
CONCEPTO CLAVE
Comunicación asertiva:
obstáculos del trabajo colaborativo.
una situación de trabajo cola- asertividad, puedes ver el tráiler de expresar lo que piensas,
borativo, utiliza la comunicación la película Buscando a Eric (2009) sientes o necesitas, en el

• Señale que, con la presente acti-


asertiva como herramienta para del director Ken Loach. En ésta el tono adecuado, a la perso-
atender y resolver las problemáti- protagonista debe aprender a pedir na indicada y en el momen-
cas específicas que puedan afec- ayuda y comunicar sus emociones to preciso.
tar dicho trabajo. Úsala aunada a para cumplir sus objetivos. Puedes
la identificación de emociones, es-
cucha activa y compromiso; esto
llevará el trabajo a buen término.
leer la sinopsis en el siguiente sitio:
https://brizas.wordpress.
com/2010/03/11/buscan-
vidad, a través de la organización,
do-a-eric-habilidad-social-a-pon-
tenciar-la-asertividad/
-
2 Colaboración

bajo colaborativo y la importancia


de la comunicación.

Colaboración 1
Lección 5. El papel de la mente y de las emociones en el proceso colaborativo Problema identificado, problema resuelto

•• Invite al grupo a formar equipos de 2 min. Grupal 1 min. Grupal


seis personas con quienes no han
Reafirmo y ordeno Para tu vida diaria, ¿Quieres saber
trabajado, para promover la inclu-
Lectura y análisis del texto. más?, Concepto clave
sión dentro del grupo.
•• Pida a un estudiante que lea en voz •• Invite a sus estudiantes a poner
•• Indique que, desde que están en
alta el texto, y al resto del grupo en práctica las actividades que se
equipo, no les está permitido ha-
que siga la lectura en silencio. sugieren y a consultar la informa-
blar. Solicite que coloquen el ma-
•• Si le es posible, puede comentar ción adicional que aparece en estas
terial al centro del equipo y expli-
una conclusión breve o solicitar a secciones. En ¿Quieres saber más?
que el reto: deben hacer un dibujo
dos estudiantes que mencionen sus encontrarán la recomendación de
cooperativo. Haga hincapié en que
aprendizajes. la película Buscando a Eric (2009)
todos deben participar y deben ha-
del director Ken Loach, en la que
cerlo por turnos; sólo puede partici- 1 min. Individual
podrán observar la importancia de
par una persona a la vez y, en cada Escribe en un minuto qué te llevas de
la asertividad.
turno, cada integrante debe hacer la lección
sólo un trazo. •• Pida a los estudiantes que escri-
•• Dé cuatro minutos para realizar la ban en su cuaderno, o donde es-
actividad. tén realizando las actividades, los
•• Pida que, en equipos, reflexionen en aprendizajes más significativos de
torno a las preguntas que están en la variación.
su variación para que identifiquen las
ventajas de conversar cuando se pre-
Aplicaciones para el aula y su vida diaria
sentan problemáticas que obstaculi-
Aplicaciones para el aula y su vida diaria:
zan el trabajo colaborativo.
Es recomendable incluir en el trabajo diario dinámicas de escucha activa y resolución de problemas en
6 min. Grupal equipos para que los estudiantes analicen la importancia de la comunicación asertiva. Además, como
Actividad 2 forma de incrementar el diálogo y la discusión, realice preguntas para la reflexión grupal y como he-
rramienta pedagógica.
Conversamos para buscar soluciones a
En caso de crisis emocional:
problemáticas que limitan la colaboración.
Si los temas o actividades de las variaciones provocan en los estudiantes emociones desagradables,
•• Invite al grupo a dialogar sobre cómo reacciones de llanto, alzar el tono de voz o deseos de no continuar con las actividades, le sugerimos
pueden atender problemáticas espe- detenerse un momento. Puede brindarle las opciones de continuar con la actividad o salir del salón a
tomar aire fresco y realizar respiraciones profundas, atendiendo a las sensaciones del cuerpo, con el fin
cíficas que obstaculizan el trabajo en de que pueda mantener la calma. Si detecta que se trata de un caso difícil que usted no puede manejar,
equipo. es deseable que lo canalice a las autoridades escolares competentes, orientador o psicólogo escolar.
•• Pida a los alumnos que den ejemplos, Equidad e inclusión educativa:
según su experiencia, de estas pro- Se recomienda incluir por igual a todos los estudiantes en las actividades de las variaciones, po-
blemáticas y a que propongan alter- niendo énfasis en aquellos con discapacidad, alumnos en situación de calle, con aptitudes sobre-
salientes, con enfermedades crónicas, entre otras condiciones. Si tiene dudas puede consultar el
nativas de solución. documento Equidad e Inclusión (Modelo educativo. México: sep, 2017) en http://www.sems.gob.
•• Con base en la reflexión, solicite mx/work/models/sems/Resource/12302/1/images/equidad-e-inclusion.pdf
que completen la tabla.

2 Colaboración
Lección 5. El papel de la mente y de las emociones en el proceso colaborativo Problema identificado, problema resuelto

Evaluación de la lección
De acuerdo con las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.

Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo

Al menos el 50% de estudiantes


identificaron alternativas para
solucionar problemáticas que
obstaculizan el trabajo colaborativo.

Los estudiantes mostraron interés y se


involucraron en las actividades.

Se logró un ambiente de confianza en el


grupo.

¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades?

Dificultades o áreas de oportunidad

Observaciones o comentarios

Colaboración 3

También podría gustarte