Está en la página 1de 8

FICHA SOCIO-FAMILIAR Y CARACTERIZACIÓN PEDAGÓGICA DE ESTUDIANTES DE PREESCOLAR CON POSIBLE DISCAPACIDAD

Propósito: reconocer estudiantes de preescolar con discapacidad u otras condiciones de vulnerabilidad.


Instrucción: diligencie la información general y específica del estudiante de manera completa, clara y argumentativa.

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SOCIO-FAMILIAR:1

INFORMACIÓN DEL USUARIO (NIÑA/NIÑO)


Primer Nombre*
Segundo Nombre
Primer Apellido*
Segundo Apellido N/A
Tipo de Documento de Identidad*
Diligenciar el NUIP*

Grupo étnico con el que se auto reconoce la niña o el niño*


Si no pertenece
Si el Núcleo familiar del beneficiario se reconoce como miembro de un grupo a un grupo
étnico, Indique a que comunidad, resguardo o territorio colectivo pertenece* étnico, escriba
No Aplica
¿El beneficiario habla la lengua nativa del grupo étnico al que pertenece?*

Datos de contacto del Adulto Responsable o Acudiente


Nombres y apellidos*
Parentesco*
Numero de contacto en caso de emergencia*
SALUD
Se encuentra afiliado al Sistema de Seguridad Social*
En caso de no estar afiliado al Sistema de Seguridad Social ¿Cuál es la razón?* Si está afiliado,

1
La siguiente herramienta de valoración pedagógica fue adaptada de la Ficha de caracterización socio-familiar – Modulo I – Información de niñas y niños del
ICBF (2017) y del Inventario de Conducta adaptativa para alumnos con discapacidad intelectual en el nivel de preescolar de Márquez, R et al (2006).
escriba
No Aplica
Nombre de la Entidad Promotora de Salud a la que se encuentra afiliado*
¿La niña o niño cuenta con el carnet de vacunación actualizado?*
Si cuenta con
carnet de
En caso de que no contar con el carnet de vacunación al día según la edad de la
vacunación,
niña o el niño, ¿Cuál es la razón?* escriba
No Aplica
Si la niña o el niño es mayor de un (1) año, ¿Ha asistido a controles de salud
oral?*
Si ha asistido a
controles de
En caso de no haber asistido a controles de salud oral, ¿Cuál es el motivo por el
salud oral,
cual no ha asistido a los controles?* escriba
No Aplica
La niña o niño menor de cuatro (4) años ¿Ha recibido valoración
oftalmológica?*
La niña o niño menor de cinco (5) años ¿Ha recibido valoración auditiva?*
Si no ha asistido
a consultas
Si la niña o el niño ha asistido a consultas médicas distintas a las de crecimiento médicas
y desarrollo (urgencias o consulta externa), indique el motivo de la consulta* distintas,
escriba
No Aplica
¿La niña o niño es alérgico a algún medicamento?*
Si no es alérgico
a ningún
Si la respuesta anterior es SI, indique el medicamento al cual es alérgico* medicamento,
escriba
No Aplica

NUTRICIÓN Y MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

La niña o niño cuenta con el carnet actualizado de crecimiento y desarrollo*


Día/Mes/Año
Si la niña o niño asiste a controles de crecimiento y desarrollo, indique la fecha
(Ejemplo
del último control* 01/01/2016)
Rango de edad*
Peso al nacer de la niña o el niño* Gramos ( Mínimo 1000 - Máximo 5000)
Talla al nacer de la niña o el niño* Centímetros (Mínimo 30- Máximo 65)

La niña o el niño tiene alguna dieta especial, restricción alimentaria o alergia alimentaria
SI / NO*
Si la respuesta anterior es SI, indique la dieta,
Si no tiene ninguna dieta especial, restricción o alergia, escriba No Aplica
restricción o alergia alimentaria*

Información para niñas y niños mayores de 1 año

¿Ha recibido en el último año antiparasitarios, por parte de algún servicio de


salud?*
En caso de no
ser necesario
En caso de haber recibido antiparasitarios, indique la última fecha en la que fue diligenciar
tomada por la niña o el niño* esta casilla,
escriba
"No Aplica".

DISCAPACIDAD
TIPIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
Movilidad/Física*
Sensorial* Esta tipificación debe responder a un diagnóstico
Mental* médico. Si este no se tiene marque NO.
Múltiple*

En caso de no ser necesario diligenciar esta casilla, escriba


Diagnóstico de la discapacidad "No Aplica".
GRADO DE LIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES, DESDE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL
Independiente* Remítase a los manuales operativos en el apartado
Independiente con apoyo* de discapacidad.
Independencia restringida*
Dependencia*

En caso de
no ser
necesario
APOYO REQUERIDO (DESCRIBA EL APOYO REQUERIDO POR EL USUARIO) diligenciar
esta casilla,
escriba
"No Aplica"

SI EL USUARIO RECIBE ALGUNA ATENCIÓN COMPLEMENTARIA EN OTRA ENTIDAD, INDIQUE LO SIGUIENTE


Atención, ¿Cuál?
Horario Si no recibe atención complementaria en otra entidad, escriba en todos
Entidad los campos No aplica

Frecuencia

ENTIDAD QUE DIAGNOSTICÓ LA DISCAPACIDAD* Si no realiza ninguna otra actividad, escriba No aplica
VALORACIÒN
HABILIDADES CONCEPTUALES
ADQUIRIDO EN PROCESO NO OBSERVACIONES
ADQUIRIDO
LENGUAJE

Manifiesta sus interés y A. VERBAL


necesidades B. NO VERBAL
Es capaz de expresarse de una A. CON IGUALES
manera comprensible y B. CON ADULTOS
coherente
Comprende ordenes que A. UNA ACCIÓN
implican B. DOS O MÁS ACCIONES
Describe la secuencia de sucesos A. VERBAL
de una situación determinada
presente o pasado B. NO VERBAL

Expresa su opinión sobre lo que A. VERBAL


escucha u observa
B. NO VERBAL
LECTURA Y ESCRITURA
Idéntica la funcionalidad del lenguaje escrito
Intenta representar de manera A. A TRAVÉS DE UN DIBUJO
gráfica sus ideas B. UTILIZANDO ALGUNAS
GRAFÍAS
AUTOCONTROL
Mantiene su atención y concluye A. EN PERIODOS CORTOS
una tarea B. LARGOS
Controla sus impulsos en el A. EN LA ESCUELA
contexto en donde se
B. EN CASA
desenvuelve
Controla el volumen de su voz
HABILIDADES SOCIALES
INTERPERSONALES
Reconoce a los miembros que integran sus familia (sentido de
pertinencia)
Identifica intenciones y estados de ánimo de los demás
Participa en diversas A. INDIVIDUALES
actividades B. EN EQUIPO
C. GRUPALES
RESPONSABILIDAD
Mantiene su espacio de trabajo en el salón
Guarda juguetes y materiales en su lugar
Reconoce sus derechos y responde a sus obligaciones
AUTOESTIMA
Manifiesta afectos A. CCON IGUALES
B. CON ADULTOS
Reconoce y valora A. PROPIAS
características y B. DE SUS IGUALES
cualidades
Siente que es aceptado
Manifiesta A. ACTIVIDADES ESCOLARES
autonomía en: B. ASSEO
C. DE SUS IGUALE
CREDULIDAD
Distingue la fantasía de la realidad
Sabe actuar ante personas desconocidas
SIGUE LAS REGLAS
Percibe la existencia de normas para convivir en grupo
Maneja reglas de A. IGUALES
comportamiento o al B. ADULTOS
interactuar con:
Comprende reglas de seguridad

HABILIDADES PRÁCTICAS
COMIDA
Come su ayuda
Toma líquidos sin derramarlos

TRANSFERENCIA
Utiliza sus propias estrategias para resolver problemas
escolares con objetos, dibujos, símbolos y /o números.
Resuelve problemas de la vida cotidiana

MOVILIDAD
Mueve su cuerpo de manera espontánea al: caminar o correr
Realiza secuencias cortas de movimientos
Se desplaza A. DE DIRECCIONALIDAD (HACIA,
siguiendo DESDE, HASTA)
instrucciones B. DE ORIENTACIÒN (ADELANTE,
ATRÁS, ARRIBA, ABAJO, DERECHA,
IZQUIERDA)

A. DE PROXIMIDAD (CERCA, LEJOS)


B. DE INTERIORIDAD (DENTRO-
FUERA)
ASEO
Lava sus manos A. CON AYUDA
B. SIN AYUDA
Va al baño A. CON AYUDA
B. SIN AYUDA
Lava sus dientes A. CON AYUDA
B. SIN AYUDA
VESTIDO
Se pone y se quita A. CON AYUDA
prendas B. SIN AYUDA
Abrocha y desabrocha A. CON AYUDA
botones B. SIN AYUDA
Amarra agüetas A. CON AYUDA
B. SIN AYUDA
CUIDADO DE LA SALUD
Identifica alimentos saludables / no saludables
Identifica problemas ambientales que pueden afectar la salud

Conoce medidas para dar solución a problemas ambientales (tira la


basura en botes, por ejemplo)
MANEJO DEL DINERO
Reconoce el uso del dinero (monedad y billetes) como medio para
adquirir alimentos y/o servicios y los utiliza en las situaciones de
juego o pequeñas compras.
USO DEL TELEFONO
Reconoce el uso del teléfono como A. CON FAMILIARES Y
medio de comunicación AMIGOS
B. PARA PEDIR AYUDA
MANTIENE ENTORNOS SEGUROS
Manipula libremente diferentes objetos y sabe utilizarlos (goma,
tijeras, agujas, tenedores, por ejemplo)

Evita ponerse en peligro en actividades de juego cotidiana

Identifica las personas que le dan confianza y pueden apoyarlo en


caso de necesitar ayuda
Reconoce lo que tiene que hacer ante los riesgos a los que puede
estar expuesto (en su familia, en la casa, en la escuela y en la calle).

También podría gustarte