Está en la página 1de 524

Macroeconomía,

microeconomía y
administración
de empresas
(Cuestiones y
ejercicios resueltos)

AUTOR:
Juan José Pintado Conesa
Economista
Profesor del CEF

P.º Gral. Martínez Campos, 5 28010 MADRID Tel. 914 444 920 Fax 915 938 861
Gran de Gràcia, 171 08012 BARCELONA Tel. 934 150 988 Fax 932 174 018
Alboraya, 23 46010 VALENCIA Tel. 963 614 199 Fax 963 933 354
Ponzano, 15 28010 MADRID Tel. 914 444 920 Fax 915 938 861

www.cef.es info@cef.es 902 88 89 90


Esta obra es fruto del análisis y de los estudios, estrictamente personales, del autor.
Los comentarios que se efectúan a lo largo de este libro constituyen la opinión personal del
autor. El autor no aceptará responsabilidades por las eventualidades en que puedan incurrir
las personas o entidades que actúen o dejen de actuar como consecuencia de las opiniones,
interpretaciones e informaciones contenidas en este libro.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta


obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

© Edita: CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS


I.S.B.N.: 978-84-454-2350-9
A mis alumnos
con toda gratitud
PRÓLOGO

Las diversas materias económicas cada día tienen un mayor protagonismo.


Cuando la economía mundial se ha visto al borde del colapso, atravesando una de las
más graves crisis padecidas, las variables económicas son el foco de atención principal
de la comunidad social: ciudadanos, académicos, políticos y medios de comunicación.

Es lógico, ya que se trata de un tema que interesa a todos, puesto que afecta a
nuestras vidas cotidianas. Tanto las decisiones que tomamos individualmente, como
las que deciden nuestros directivos en la empresa y nuestros representantes políticos a
nivel del Estado y a nivel internacional, tienen un sustrato innegablemente basado en
la economía.

Todo ello justifica que tanto la microeconomía, es decir el estudio del comporta-
miento individual, como la macroeconomía, que analiza el comportamiento y relacio-
nes existentes de las grandes variables o agregados económicos, sean objeto de estudio
en las universidades y escuelas de negocio, llegando a formar parte de los diferentes
programas de las oposiciones de acceso a los cuerpos de las Administraciones estatal,
autonómica y local.

Igualmente, en el área de la administración de empresas, es preciso disponer de


una serie de conocimientos al respecto: análisis del balance de situación, cuenta de resul-

7
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

tados, y resto de cuentas anuales que han de publicar todas las empresas, a fin de que no
solamente sus gestores, sino cualquier interesado pueda conocer los posibles riesgos exis-
tentes –liquidez e insolvencia– análisis de sus resultados y rentabilidad, en definitiva, to-
das aquellas variables económico-financieras que interesan a los acreedores, accionistas y
clientes de la compañía.

Este libro, Microeconomía, macroeconomía y administración de empresas:


cuestiones y ejercicios resueltos, nace con la pretensión de ser una ayuda tanto a los es-
tudiantes de las diferentes universidades, como a los que se encuentran preparando la
oposición de acceso a los cuerpos de la Administración, tanto del nivel A2 (Técnicos
de Hacienda, Técnicos de Auditoría y Contabilidad, y Gestión de la Administración de
la Seguridad Social), como del nivel A1 (Inspectores de Hacienda, Inspectores de Enti-
dades de Crédito, Inspectores de Seguros, e Interventores de la Seguridad Social).

Se trata de la continuación del libro publicado en diciembre de 1999, Ejercicios de


Economía General y de Empresa, que en sus distintas ediciones se ha constituido como
referente para gran parte de alumnos de estas especialidades. La necesidad de ampliar y
mejorar su contenido es la que nos ha llevado a la edición del libro que presentamos, con
la intención de que sea un manual práctico, de cuestiones y ejercicios que complementen
cualquier libro de introducción al estudio teórico de las materias contenidas.

No puedo tampoco en esta ocasión –al igual que hice hace once años– dejar de
manifestar mi profundo agradecimiento a mis alumnos que a través de sus necesidades,
sugerencias y comentarios han sido los inspiradores de esta obra y la mayor motivación
en mi trayectoria como docente.

Igualmente, a Roque de las Heras, presidente y fundador del Centro de Estudios


Financieros (CEF) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), agradecer la
confianza que de nuevo ha depositado en mí permitiéndome contribuir al prestigioso
fondo editorial del CEF. Vaya también hacia él mi admiración como ejemplo de em-
prendedor, destacando su entusiasmo y entrega profesional y personal en los muchos
proyectos acometidos.

Confío en que esta obra cumpla con los objetivos de servir como vía de estudio,
clarificación y aplicación práctica con la que ha sido concebida, quedando a disposi-
ción de sus lectores para cualquier cuestión al respecto.

Madrid, marzo de 2010

Juan José Pintado Conesa

8
CAPÍTULO

1
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
SISTEMAS ECONÓMICOS

1. Un aspecto de la actividad económica es:

a) La abundancia de medios.
b) La no elección de fines.
c) Que las necesidades humanas son limitadas.
d) Que los recursos empleados son susceptibles de usos alternativos.

2. Las cuestiones centrales o problemas básicos de toda sociedad o grupo hu-


mano se pueden sintetizar en dar contestación a las siguientes preguntas:

a) Quién produce cómo se fijan los precios y cómo se distribuyen los bienes.
b) Qué bienes producir y en qué cantidades, cómo producirlos y para
quién.
c) Qué recursos emplear y cómo combinarlos de forma que se obtenga la
máxima eficiencia económica.
d) Todas son verdaderas.

9
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. En las economías de mercado, ¿cómo se da contestación al «qué»?

4. ¿Cómo se contesta por el mercado el ¿«cómo»?, es decir, ¿qué recursos


emplear, cómo combinarlos, qué técnicas de producción han de uti-
lizar?

5. ¿Cómo se decide en las economías de mercado la distribución de los bienes


y servicios producidos?, es decir, ¿el «para quién»?

6. Un criterio utilizado para clasificar los sistemas económicos es:

a) La planificación económica.
b) La propiedad de los medios de producción.
c) La dimensión de su sector público.
d) El papel jugado por la actividad gubernamental en la actividad eco-
nómica.

7. Es una característica de las economías de mercado:

a) La intervención de las autoridades en determinadas actividades.


b) La soberanía del consumidor.
c) La propiedad pública del capital productivo.
d) La apertura controlada de empresas.

8. La mayoría de los sistemas económicos existentes son:

a) De dirección central socialista.


b) Economías de mercado, dada la fiebre neoliberal existente.
c) Economías mixtas.
d) De dirección central capitalista.

10
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. SISTEMAS ECONÓMICOS

9. La teoría señala que el funcionamiento de las economías de mercado per-


mite alcanzar un máximo de eficiencia económica y de bienestar. No obs-
tante, la realidad evidencia determinados casos donde se precisa la inter-
vención de la autoridad y la existencia de un sector público. Estos casos se
denominan:

a) Efectos externos negativos.


b) Casos dilema del mercado.
c) Fallos del mercado.
d) Casos justificación del sector público.

10. Uno de los siguientes aspectos no justifica la existencia del sector público o
la intervención gubernamental en la actividad económica:

a) La no rivalidad en el consumo de los bienes y servicios públicos.


b) La existencia de bienes preferentes e indeseables de acuerdo a sus
efectos sociales.
c) Que la renta o valor del producto se distribuye entre los que han apor-
tado sus recursos al proceso productivo, lo que no supone una profun-
dización de las desigualdades en la distribución existentes.
d) La posición que adquieren en el mercado determinadas empresas y que
les permite eliminar competencia.

11. Señale de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas o falsas:

a) La organización económica de cada sociedad no guarda relación con la


respuesta dada por ese sistema al problema de la disponibilidad limita-
da de recursos.
b) Al ser los mercados eficientes, el precio de venta de los automóviles
recoge el coste que ocasiona la contaminación ambiental producida
por ellos.
c) En los bienes públicos no es posible repercutir los costes de utiliza-
ción, vía precio, a los usuarios de los mismos.
d) En las economías de mercado hay sujetos que consiguen forzar los
precios del mercado.

11
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

12. Durante estos últimos años, ¿cómo han evolucionado los sistemas econó-
micos existentes?, ¿hacia el libre mercado o hacia un mayor intervencio-
nismo?

13. En los sistemas económicos de planificación central, la actividad económi-


ca se ve orientada por:

a) La maximización de los beneficios empresariales.


b) La consecución de la máxima cantidad de producto.
c) El objetivo del pleno empleo de recursos, en particular, de la mano de
obra disponible.
d) La realización de los objetivos impuestos por el poder estatal.

14. Un sistema económico donde el sector público colabora con la iniciativa


privada en la actividad económica se denomina:

a) De planificación centralizada.
b) Mixto.
c) De capitalismo avanzado.
d) De planificación descentralizada.

15. Son funciones de los empresarios en las economías de mercado. ¿Verdade-


ras o falsas?

a) Gestionar adecuada y eficientemente los recursos disponibles.


b) Maximizar sus beneficios individuales.
c) Promover la creación del producto y, por consiguiente, velar por una-
distribución equitativa de la renta.
d) Realizar sus inversiones de forma que generen el máximo número de
empleos.

16. En las economías de mercado, los precios actúan como:

a) Incentivos a la producción por los consumidores.

12
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. SISTEMAS ECONÓMICOS

b) Un mecanismo de racionamiento o de distribución en las economías de


los bienes y servicios producidos.
c) Mecanismo que siempre permite imputar a los consumidores o usua-
rios los costes de producción o de otro tipo de los bienes y servicios.
d) Elemento que, en todo caso, imputa al consumidor el coste de la pro-
ducción e impide la eliminación de competencia por parte de las em-
presas.

17. ¿Verdaderas o falsas?

a) El mercado por sí solo garantiza la existencia de bienes y servicios pú-


blicos.
b) La existencia de un precio, para cada bien y servicio, determinado en
el mercado, asegura una distribución equitativa de los mismos.
c) El funcionamiento de los mercados amplifica las desigualdades en la
distribución de la renta.
d) No existen efectos negativos achacables al funcionamiento de los mer-
cados.

18. En un sistema de economía de mercado:

a) El valor del producto obtenido en el sistema (la renta) se distribuye de


acuerdo a las necesidades de cada individuo.
b) El propio mercado, a través de su funcionamiento, corrige las desi-
gualdades existentes en la distribución de la renta.
c) Las rentas se reparten entre los propietarios de la tierra, del capital y
los trabajadores.
d) Todas son falsas.

19. ¿Verdaderas o falsas?

a) El neoliberalismo defiende una intervención mínima del Estado en la


economía.
b) Lo más normal es, al observar el mundo, encontrar sistemas económi-
cos puros.

13
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Las economías de planificación centralizada de Europa del Este han


cambiado buscando una mayor eficiencia económica.
d) Los precios se establecen por los mercados en las economías planifi-
cadas.

20. Razone las siguientes afirmaciones:

a) «El sistema de precios deja a los individuos la libertad de tomar la de-


cisión sobre lo que desean consumir y el trabajo que desean realizar».
b) «La libertad de los consumidores hace posible un cierto despilfarro de
recursos a través del consumo de bienes suntuosos».

21. El hecho de que los recursos sean escasos implica que:

a) Los recursos tienen un empleo predeterminado.


b) Es preciso e inevitable que haya personas que sufran necesidades.
c) Ha de existir un criterio para elegir el uso que se les va a dar.
d) Algunos han sido ilimitados pero con el transcurso del tiempo se han
venido agotando.

22. Una de las siguientes funciones no corresponde al sector público en las


economías de mercado actuales:

a) Efectuar un control de la macromagnitudes económicas (producción,


precios, nivel de empleo, inversión, etc.).
b) Tratar de regular la actividad económica.
c) Llevar a cabo la redistribución de la renta.
d) Establecer precios máximos para controlar los beneficios de las em-
presas.

23. El Estado suele intervenir en las economías de mercado ya que:

a) Los resultados económicos son óptimos.


b) A veces, en los mercados, es insuficiente la demanda.

14
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. SISTEMAS ECONÓMICOS

c) Los mercados siempre asignan los recursos eficientemente.


d) La b) y la c).

24. ¿Verdaderas o falsas?

a) El sector público tiene como función establecer impuestos.


b) El sector público desestabiliza a la economía privada.
c) El sector público compra y vende bienes y servicios.
d) El sector público deberá buscar la eficiencia económica.

25. El objetivo de los impuestos es:

a) Redistribuir la renta.
b) Desmotivar la producción de determinados bienes.
c) Conseguir recursos para financiar los gastos públicos.
d) Todas son correctas.

15
CAPÍTULO

2
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR.
ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL.
ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA,
RENTA Y CRUZADA

1. Existen dos enfoques para estudiar la teoría de la demanda del consumi-


dor. Cítelos y señale la diferencia fundamental entre ellos.

2. Una propiedad de las curvas de utilidad del consumidor es que:

a) Puede ocurrir que aunque el consumo de un bien sea nulo, el consu-


midor obtenga cierta utilidad.
b) A partir del punto de saturación será creciente.
c) Existe un punto de saturación.
d) Esta curva también puede expresar el posible caso de desutilidad.

3. Exprese el significado del denominado «equilibrio del consumidor».

4. ¿Qué es la utilidad marginal?

17
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. Suponiendo que la utilidad que proporciona un bien es una magnitud


mensurable, exprese la condición de equilibrio del consumidor y explique
su significado.

6. ¿Qué es una curva de indiferencia?

7. De las siguientes propiedades de las curvas de indiferencia una es incorrecta:

a) Existen infinitas curvas de indiferencia.


b) No se pueden cortar.
c) Normalmente son convexas hacia el origen.
d) Son discontinuas.

8. ¿Qué es la recta de balance del consumidor?

9. ¿Cómo se estudia el equilibrio del consumidor en el enfoque ordinal o de


las curvas de la indiferencia?

10. ¿Qué es la relación marginal de sustitución entre bienes?

11. ¿Qué es la llamada curva precio-consumo del consumidor?

12. Al trazar la curva de demanda de un bien, estamos representando gráfica-


mente una función que relaciona las cantidades demandadas del bien con
su precio. ¿Qué suponemos al trazar esta curva, respecto al precio de las
demás variables que influyen sobre la demanda de ese bien?

13. ¿Qué es la elasticidad precio-demanda?

14. ¿Cómo se clasifican los bienes atendiendo a su elasticidad?

18
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

15. Al variar el precio de un bien, variará la cantidad demandada del mismo.


Éste es el efecto total que tiene lugar frente a un cambio en el precio.
Analice cómo se puede descomponer este efecto total y su significado.

16. ¿Qué ocurre en los bienes Giffen?

17. ¿Existe alguna relación entre la variación de los gastos totales del consu-
midor (ingresos totales para el productor) y la variación del precio del
bien, dependiendo de la elasticidad del tramo de la curva de demanda en
el que nos encontremos?

18. Señale cuáles serán los desplazamientos o variaciones del bien Z, en cada
uno de los siguientes casos:

a) La disminución del precio de un bien sustitutivo del bien Z.


b) Un descenso del precio de un bien complementario del Z.
c) Una disminución de los gustos del público por el bien Z.
d) Un aumento del precio de un bien sustitutivo de Z.
e) Una disminución del precio de Z.
f) Una disminución de la renta nacional real, si el bien Z es un bien inferior.
g) Un aumento de la renta nacional real, si el bien Z es un bien normal.
h) Un aumento del precio de un bien complementario del bien Z.

19. Llamamos bienes inferiores a aquellos:

a) Menos elaborados.
b) Que tiene muchos sustitutivos.
c) Para los que en el mercado hay poca demanda.
d) Cuya demanda disminuye al disminuir el precio.
e) Cuya demanda aumenta al aumentar el precio.
f) Cuya oferta disminuye al aumentar la renta.
g) Cuya demanda aumenta al bajar la renta.

19
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

20. Sean dos bienes X e Y. ¿Cómo afectará a la recta de balance de un consu-


midor cada uno de los siguientes cambios? (El bien X se mide en el eje ho-
rizontal y el bien Y en el vertical).

a) Una disminución del precio de X.


b) Un aumento del precio de Y.
c) Un cambio en idéntica proporción en los precios de X e Y y en la
renta del consumidor.
d) Un cambio en los precios de X e Y (permaneciendo constantes los
precios relativos) y en la renta monetaria.

21. Al disminuir el precio de la margarina disminuye el precio de la mante-


quilla. Se trata de bienes:

a) Complementarios.
b) Sustitutivos.
c) Independientes.
d) Normales.

22. La elasticidad de la cantidad demandada de un bien X, respecto al precio


de ese bien px, se puede definir de la forma siguiente:

a) La variación absoluta de X para una variación del precio (px) en una


unidad.
b) La variación absoluta de X para una variación absoluta del precio (px).
c) La variación porcentual (relativa) de la cantidad del bien (X), motivada
por la variación porcentual (relativa) habida en el precio del bien (px).
d) La variación relativa de la cantidad demandada del bien X como con-
secuencia de una variación absoluta del precio (px).

23. ¿Cómo obtendría la demanda de mercado de un bien, a partir de las de-


mandas individuales de cada consumidor respecto a ese bien?

24. Si la renta de un consumidor disminuye, ¿hacía donde se desplazará su


curva de demanda si el bien es inferior?

20
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

25. La demanda de mercado de un bien expresa:

a) Las necesidades totales de todos los bienes para la globalidad de los


consumidores.
b) Lo que el consumidor «típico» necesitará de ese bien en particular.
c) No viene influida por los gustos de los consumidores.
d) El total de la demanda para ese bien correspondiente al conjunto de
los consumidores en el mercado.

26. ¿Pueden ser las curvas de indiferencia cóncavas hacia el origen?

27. Como sabe, de acuerdo a la ley de la demanda, precios y cantidades de-


mandadas de un bien varían en sentido inverso. Por tanto, ¿cómo es posi-
ble que en los últimos años haya caído el consumo de patatas si su precio
ha venido descendiendo en relación a los precios de los demás bienes?

a) Porque falla la ley de la demanda.


b) Se explica al ser un bien Giffen para toda la población.
c) Porque ha aumentado la renta de la población desplazándose hacia la
izquierda su curva de demanda.
d) Es falsa la afirmación, ya que las patatas dentro de la cesta de bienes
de los consumidores han ganado importancia relativa.

28. Si al bajar el precio de un bien Y el consumo de X no varía, ambos bienes son:

a) Sustitutivos.
b) Independientes.
c) Normales.
d) Complementarios.

29. La renta real de un consumidor es:

a) La renta en términos nominales, es decir, expresada en u.m. corrientes.


b) La renta expresada en saldos monetarios.

21
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) La renta monetaria multiplicada por el precio.


d) La capacidad de gasto de ese consumidor. Por tanto, la cantidad que
puede adquirir de bienes.

30. Si al descender la renta monetaria el consumo de un bien aumenta, se tra-


ta de un bien:

a) Normal.
b) Inferior.
c) Independiente.
d) Siempre que caiga la renta disminuirá el consumo de cualquier bien.

31. Sea un bien inferior que además cumple que el efecto sustitución (ES), en
valores absolutos, es mayor que el efecto renta (ER). Por lo que podríamos
decir que:

a) Se trata de un bien Giffen.


b) Si aumenta la renta se incrementa su consumo.
c) Tiene una demanda decreciente.
d) Si se incrementa la renta aumentará su precio.

32. Dado que durante estos últimos años el consumo de carne ha venido au-
mentando, frente al hecho de que su precio se ha incrementado respecto a
los demás bienes. Diría que:

a) Se trata de un bien Giffen.


b) Es un bien normal, por lo que al aumentar la renta de la población se
ha incrementado su consumo.
c) Se trata de un bien de lujo.
d) Es una excepción a la ley de la demanda. Su curva de demanda es
creciente.

33. Un bien de lujo es aquel que:

a) Al subir su precio, aumenta su demanda.


b) Tiene una elasticidad renta mayor que la unidad.

22
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

c) Cuyo consumo, dadas las características de los sujetos que los ad-
quieren, no se ve afectado por las variaciones en la renta.
d) Todas son correctas.

34. Explique por qué la elasticidad precio-demanda de un bien tiene, normal-


mente, un valor negativo.

35. Respecto a una determinada curva de demanda sabemos que, en este mo-
mento, el precio es 30 u.m. y la cantidad demandada es 1.500 u.f. del pro-
ducto. Mientras que si el precio baja a 25 unidades, la cantidad demanda-
da pasa a ser de 2.000 u.f. Se pide:

a) Elasticidad precio-demanda en el punto en el que inicialmente se en-


cuentran los consumidores.
b) La elasticidad-arco.
c) ¿Por qué no coinciden una y otra?

36. Sea la función de demanda: x = a – bp, donde p es el precio del bien, x la


cantidad demandada y a y b dos parámetros. Se pide:

a) Obtener la función de Ingreso Total y de Ingreso Marginal. Repre-


séntelas gráficamente.
b) Analice cómo la curva de Ingreso Marginal divide el área existente
debajo de la curva de demanda en dos partes iguales.

37. Analice cómo varía la elasticidad precio-demanda a lo largo de la curva de


demanda.

38. ¿Cuál será el valor de la elasticidad precio-demanda de un bien, cuando


una variación porcentual en su precio motiva una idéntica variación por-
centual en la cantidad demandada del mismo?

39. ¿Cuál es la elasticidad-renta de un bien inferior?

a) Cero.
b) Negativa.

23
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Positiva.
d) Puede tomar cualquier valor.

40. Imagínese que es usted un productor. ¿Le interesaría conocer cuál es la


elasticidad precio-demanda del punto de la demanda de su producto en el
que se encuentra?, ¿por qué razón?

41. ¿Verdaderas o falsas? Razone la respuesta:

a) La elasticidad-renta de un bien de lujo es inferior a la elasticidad-


renta de un bien de primera necesidad.
b) No existen curvas de demanda con elasticidad precio-demanda cons-
tante en todos los puntos.
c) Una curva de demanda que sea una línea recta tiene una elasticidad
precio-demanda constante en todos sus puntos.
d) El concepto de elasticidad es poco útil en la vida real para las empresas.

42. Si se produce un aumento del precio del acero, se incrementa el precio de


los automóviles. Por tanto, acero y automóviles son bienes:

a) Complementarios.
b) Sustitutivos.
c) Inferiores.
d) Todas son falsas.

43. Una disminución del precio de un bien complementario de Y producirá:

a) Una bajada del precio de Y.


b) Una disminución de la cantidad demandada de Y.
c) Un desplazamiento hacia la derecha de la demanda del bien comple-
mentario a Y.
d) Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda del bien Y.

44. Cuanto más ascendente sea la curva precio-consumo de un bien, ¿cómo


será la elasticidad precio-demanda de ese bien?

24
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

45. Dada la función x = a + bp y suponiendo que se trata de un bien normal,


siendo x la cantidad demandada, p el precio del bien y, finalmente, a y b
dos parámetros. ¿Qué signos tendrán estos parámetros a y b, al tratarse
de una función de demanda?

a) (–a, +b).
b) (+a, –b).
c) (–a, –b).
d) (+a, +b).

46. Sean dos bienes que tienen en este momento idéntico precio. Una bajada
en el precio de uno de ellos produce en el otro:

a) Un desplazamiento hacia la derecha de su demanda, si son bienes


sustitutivos.
b) Un desplazamiento hacia la izquierda de su demanda, si se trata de
bienes complementarios.
c) Que no se desplace su curva de demanda, si se trata de bienes inde-
pendientes.
d) Todas son falsas.

47. La curva de demanda se desplazará hacia la izquierda cuando:

a) Suba el precio del bien.


b) Se incremente la renta de los consumidores y se trate de un bien normal.
c) Baje la renta de los consumidores y se trate de un bien inferior.
d) Todas son falsas.

48. ¿Cuál de las siguientes variables no afecta a la función de demanda de un


bien X?

a) La renta de los consumidores.


b) Los gustos.
c) El precio del bien y de los demás bienes.
d) El nivel de tecnología utilizado en la producción del bien.

25
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

49. La demanda de un bien es inelástica si:


dx dx
 
x x
a) –  >1 c) –  =0
dp dp
 
p p

dx dx
 
x x <1
b) –  =1 d) –
dp dp
 
p p

50. Sea una curva de demanda cualquiera. La elasticidad precio-demanda:

a) Es infinita.
b) Es constante.
c) Es menor que la unidad.
d) Normalmente varía de un punto a otro.

51. El gasto del consumidor, en caso de una demanda con elasticidad precio-
demanda constante en todos sus puntos:

a) No variará al cambiar el precio.


b) Será menor al bajar el precio en caso de que la elasticidad sea, en va-
lores absolutos, menor que 1.
c) Será menor al subir el precio en caso de que la elasticidad sea, en va-
lores absolutos, mayor que 1.
d) Todas son falsas.

52. Sea una demanda con elasticidad precio-demanda constante en todos sus
puntos e igual a la unidad, si sube el precio un 20%, el gasto del consumi-
dor experimentará una variación:

a) Superior al 20%.
b) Inferior al 20%.
c) Igual al 20%.
d) Nula.

26
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

53. La elasticidad precio-demanda de un bien es de –2. Cuando el precio es de


30 u.m. la cantidad demandada es de 100 u.f. ¿Qué variación tendrá en el gas-
to total de los consumidores, si se produce una bajada del precio del 25%?

54. En una función de demanda perfectamente elástica, una bajada del precio:

a) Aumenta la cantidad demandada.


b) Disminuye la cantidad demandada.
c) No varía la cantidad demandada.
d) Motiva una desaparición de la demanda.

55. Si una demanda tiene una elasticidad precio-demanda, en valores absolu-


tos, menor que la unidad:

a) Aumenta el gasto total, cuando disminuye el precio.


b) No varía el gasto total por variaciones en el precio.
c) Al aumentar el precio, aumentará el gasto de los consumidores.
d) Todas son posibles.

56. Si la demanda de importaciones de un producto es rígida. ¿Qué efecto ten-


drá sobre el gasto de los consumidores el establecimiento de un arancel ad
valorem sobre la importación del mismo?

a) Disminución del gasto.


b) Aumento del gasto.
c) No variación del gasto.
d) Variación del gasto en mayor proporción que el arancel.

57. Una función de demanda perfectamente inelástica o rígida es:

a) Una recta decreciente de elasticidad cero en todos sus puntos.


b) Una recta horizontal de elasticidad igual a infinito en todos sus puntos.
c) Una recta vertical.
d) Una recta vertical con elasticidad menor que 1 en todos sus puntos.

27
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

58. En todo caso, el Ingreso Medio es:

a) Igual al precio y no coincidente con la curva de demanda.


b) Igual al Ingreso Marginal.
c) Coincidente con el precio y la curva de demanda.
d) Mayor que el precio y en algunos casos mayor que el Ingreso Marginal.

59. Si el Ingreso Total es máximo:

a) La elasticidad precio-demanda es nula.


b) El Ingreso Marginal es positivo.
c) La elasticidad precio-demanda es igual a 1.
d) El Ingreso Marginal es negativo.

60. La curva de demanda de un bien coincide:

a) Con la función del ingreso total.


b) Con la recta de balance del consumidor si es un bien Giffen.
c) Con la función de Consumo.
d) Con la de Ingreso Medio.

61. Señale como complementarios, sustitutivos o independientes a los siguientes


bienes:

a) Café y té.
b) Margarina y mantequilla.
c) Apartamentos y muebles.
d) Café y azúcar.
e) Mermelada y pan.
f) Ladrillos y automóviles.
g) Pan y galletas.

62. Una variación del precio de un bien motivará:

a) Que no varíe la renta real del consumidor.


b) No afectará a la renta monetaria del consumidor.

28
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

c) Una variación del precio de otros bienes de forma que los precios re-
lativos se mantengan constantes.
d) Un desplazamiento paralelo de la recta de balance.

63. Dada la siguiente función de demanda: p = 19 – 3 x2. ¿Cuál será la elastici-


dad arco entre x = 1 y x = 2?, ¿y en el punto (p1, x1)?

64. Si disminuye la renta del consumidor manteniéndose constantes los precios


absolutos:

a) Varían los precios relativos.


b) El consumidor no varía su consumo de los bienes.
c) La renta real o capacidad de gasto aumentará.
d) Todas son falsas.

65. Sabemos que si la renta de un consumidor es de 175.000 u.m., éste consume


10 kilogramos de carne y si su renta sube a 250.000 u.m., se incrementará a
12 kilogramos. ¿Cuál será la elasticidad-renta de dicho consumidor?

66. Si la curva de demanda de café se desplaza hacia la izquierda. ¿A qué pue-


de ser debido?

a) A una disminución del precio del café.


b) A una disminución del precio del té.
c) A una caída del precio del azúcar.
d) Al establecimiento de un impuesto sobre el consumo del café.

67. ¿Verdaderas o falsas?

a) Cuanto más sustitutivos tenga un bien menor será la elasticidad pre-


cio-demanda de ese bien.
b) Si un bien es inferior, una disminución de la renta incrementará su
demanda.

29
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) El número de unidades del bien que el consumidor desea comprar, no


sólo dependerá del precio del bien.
d) El aumento de las compras por los demandantes de un bien, siempre se
verá acompañado de un incremento de la renta de los consumidores.

68. Analice el siguiente hecho: «si un consumidor solamente consume dos bie-
nes y gasta toda su renta, ambos bienes podrán ser inferiores».

69. Si dos bienes son sustitutivos, sus curvas de demanda ¿se desplazarán en
el mismo sentido como resultado de variaciones en la renta?

70. En un desplazamiento a lo largo de la curva de demanda de un bien inferior:

a) No se cumple la ley de demanda. La curva de demanda es creciente.


b) Ni precio ni cantidad varían.
c) Varían precios y cantidades, pero no el resto de variables de las que
depende la demanda.
d) Al ser un bien inferior, no existe curva de demanda.

71. Si la empresa Renault varía el precio de un modelo, manteniéndose cons-


tante el precio de los demás modelos tanto de Renault como de los demás
fabricantes de automóviles:

a) No variará la demanda del modelo cuyo precio varía.


b) Variará la demanda de los restantes modelos cuyo precio permanece
constante.
c) Lo que ocurra con las ventas va a depender de lo que ocurra con la renta.
d) Las demandas se modificarán de acuerdo al cambio que experimen-
tarán los gustos de los consumidores al variar la renta.

72. Un productor tiene la siguiente función de demanda por parte de sus


clientes: x2 = 27 – 9p. Calcule el precio y cantidad del producto para el
cual sus ingresos serán máximos.

30
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

73. Sea la siguiente función de demanda: x = 220 – 2p, donde p es el precio y


x la cantidad. Calcule el precio y la cantidad que hacen el Ingreso Total
máximo.

74. En un local dedicado a la celebración de espectáculos musicales se sabe


que el número de asistentes se relaciona con el precio uniforme de la
a
entrada según la ley: x =  – b, donde p es el precio de la entrada en u.m.
p
y a y b son constantes.

Se sabe que el local, con una capacidad para 3.000 personas, está a media
entrada cuando el precio es de 12.000 u.m., no llenándose la sexta parte de
las localidades cuando el precio de la entrada es de 9.000 u.m.

Se pide: determinar el precio al que se llenaría totalmente el local y verifi-


que si cumple la condición de maximizar los ingresos totales.

75. Dada la siguiente curva renta-consumo y la recta de balance siguiente, de-


nomine a los bienes x e y:

y 3

R1
1
py

x
0 R1
px

31
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

76. Ídem a la anterior cuestión, pero para la siguiente recta de balance:

y
3

R1
py 2

4
1

x
0 R1
px

Como se puede apreciar, se ha variado la pendiente de la recta de balance


del consumidor.

77. En condiciones normales y bajo el supuesto ceteris paribus, si la demanda


de un bien es de 15 unidades para un precio igual a 4 u.m. y el precio pasa
a ser de 8 u.m., las unidades demandadas pasan a ser:

a) Cero.
b) Igual a 15.
c) Mayor que 15.
d) Menor que 15.

78. La curva de demanda de automóviles no se desplazará cuando:

a) Cambie el precio de la gasolina.


b) Se modifique la renta de los consumidores.
c) Varíe el precio de los automóviles.
d) Cambien los gustos de los consumidores.

32
TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE CARDINAL Y ORDINAL. ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA, RENTA...

79. En un desplazamiento a lo largo de la curva de demanda de un bien:

a) El precio y la cantidad no varían.


b) Dependiendo del nivel de la renta, no se cumplirá la ley de la demanda.
c) Sólo varía el precio y la cantidad, permaneciendo constantes todas
las demás variables.
d) Todas son falsas.

80. Si un consumidor tiene una renta de 4 unidades de la que dedica 1 unidad


al consumo de un bien x, y este consumidor ve incrementada su renta has-
ta 6 unidades, dedicando 3 unidades al consumo de x, podemos decir que
(el precio de x no varía):

a) x es un bien sustitutivo.
b) x es un bien inferior.
c) x es un bien de primera necesidad.
d) x es un bien de lujo.

81. Si la elasticidad precio demanda de cigarrillos es de – 0,5, quiere decir que:

a) Una disminución del 1% del precio dará lugar a que los fumadores
consuman un 0,5% más.
b) Un aumento de 1 unidad monetaria del precio dará lugar a una bajada
de 0,5 unidades físicas del consumo.
c) Que la demanda es elástica.
d) Todas son falsas.

82. La ley de la utilidad marginal decreciente se puede enunciar de la siguien-


te forma:

a) Es la cantidad consumida del bien dividida entre la utilidad marginal.


b) Es la utilidad total obtenida menos el precio del bien.
c) Si aumentamos la cantidad consumida del bien, aumentará la utilidad
total obtenida.

33
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) El incremento obtenido en la utilidad total disminuye al consumir


una unidad más del bien.

83. La ley de las utilidades marginales ponderadas implica que:

a) El consumidor es indiferente entre comprar un bien u otro.


b) La utilidad que reporte la cantidad consumida de cualquiera de los
bienes es la misma.
c) La utilidad que reporte la última u.m. gastada en cualquiera de los
bienes disponibles es la misma.
d) Todas son válidas.

84. Si un consumidor tiene la siguiente recta de balance: 5.000 = 200 x1 + 10 x2,


la cantidad adquirida del bien x2, si sólo consume este bien, asciende a:

a) 50 unidades. c) 500 unidades.


b) 25 unidades. d) 20 unidades.

85. Para el consumidor de la pregunta anterior, determine el valor de la rela-


ción marginal de sustitución del bien x2, por el bien x1, (RMS x2x1) en el
punto de equilibrio del consumidor.

86. Sabemos que para un determinado consumidor:

Unidades de un bien Utilidad total (UT)

50 200
60 350
70 430
80 466

Calcule:

a) La utilidad marginal.
b) El precio unitario del bien.

34
CAPÍTULO

3
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Y DE LOS COSTES

1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el análisis de la producción a


corto y a largo plazo?

2. ¿Qué se estudia bajo los denominados rendimientos a escala?

3. ¿Qué es el coste de oportunidad?

4. ¿Incluyen los costes estudiados en la teoría microeconómica, los costes de


oportunidad?

5. ¿Qué es una curva isocuanta?

6. El equilibrio del productor se representa de la siguiente forma:

35
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CT
Pb A = f (a, b)

b1

A1

a
a1 CT
Pa

Explique su significado.

7. ¿Qué es el coste marginal? ¿De qué depende?

8. ¿Verdaderas o falsas?
a) En el análisis a corto plazo encontramos factores fijos y variables,
dado que se cumple la ley de los rendimientos marginales decrecien-
tes o ley de las proporciones variables.
b) Al estudiar los costes, el economista deberá considerar para los fon-
dos o capitales propios, el coste de oportunidad de los mismos.
c) El productor, si observamos su curva de producto total, producirá en
cualquier parte de ella.
d) La forma de la curva de producto marginal no guarda relación con la
ley de los rendimientos marginales decrecientes.

9. ¿Verdaderas o falsas?
a) El coste marginal no está afectado por los costes fijos.
b) Si el coste marginal crece, también debe hacerlo el coste medio.
c) La empresa produce siempre donde la productividad marginal es po-
sitiva.

36
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

10. Para aumentos unitarios sucesivos en la cantidad del factor de producción


variable a corto plazo, por ejemplo el trabajo, los incrementos obtenidos
en la producción se denominan:

a) Producto Medio.
b) Producto Total.
c) Producto Marginal.
d) Producto Diferencial.

11. Si nos situamos en el volumen de producción o cantidad de producto don-


de se cumple que el CMa es igual a CMe, para una cantidad menor y un
coste marginal creciente, se cumplirá que el:

a) CMa > CMe.


b) CMe > CMa.
c) CMa = CMe.
d) Cualquiera de ellas es posible.

12. ¿Por qué la curva de CMa corta a la curva de CMe en el mínimo?

13. Explique por qué el coste variable medio a corto plazo desciende en un
principio para elevarse después.

14. Cualquier punto del coste medio a largo plazo implica que:
a) Existe una curva de coste medio a corto plazo que contiene a dicho punto.
b) El coste de producción, la cantidad correspondiente a corto plazo, es
el máximo posible.
c) La escala o dimensión de planta correspondiente genera un curva de
coste medio a corto plazo que queda por encima de la curva de coste
medio a largo plazo.
d) Todas son correctas.

15. ¿Qué son las llamadas economías y deseconomías de escala?, ¿qué es la di-
mensión óptima?

37
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) Para hablar de economías de escala hemos de suponer que varían las


cantidades de todos los factores o inputs en la misma proporción.
b) Cabe hablar únicamente de economías de escala a largo plazo.
c) Una empresa con rendimientos a escala crecientes tendrá también
costes medios crecientes.
d) Un coste medio a largo plazo decreciente implica rendimientos cre-
cientes a escala.

17. Suponga que las figuras a), b) y c), son representativas de costes medios a
largo plazo, pero necesita diferenciarlos con un calificativo:

a) ¿Cuál sería para cada figura?


b) ¿Cómo serían los rendimientos a escala en cada caso?

a) b) c)

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los costes totales medios decrecientes disminuyen a medida que au-


menta la producción (hasta el mínimo de dicha curva).
b) Los costes variables medios aumentan proporcionalmente con la pro-
ducción.
c) El coste fijo medio es constante.
d) El coste marginal coincide con el coste variable medio.

38
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

19. Podemos definir la curva de costes medios a largo plazo como:

a) La envolvente de todos los puntos mínimos de las curvas de coste


medio a corto plazo.
b) La envolvente de las diferentes curvas de coste medio a corto plazo,
donde solamente la curva de coste medio a corto plazo que es tan-
gente al punto mínimo de la curva de costes medios a largo plazo tie-
ne su propio mínimo en ese punto.
c) La envolvente de los tramos decrecientes de las curvas de CMeCp.
d) Todas son falsas.

20. Si los costes totales de una empresa son: CT = 100 + 10 q, podemos decir que:

a) Los costes fijos ascienden a 10.


b) Los costes variables son 100.
c) El coste variable medio es 10.
d) El coste marginal será 10 u.m.

21. La forma de U de las curvas de costes medios y marginales se debe a:

a) La existencia de costes marginales negativos.


b) La existencia de economías de escala constantes.
c) La existencia de rendimientos a escala decrecientes primero y luego
crecientes.
d) La existencia de rendimientos a escala crecientes en primer lugar y
posteriormente decrecientes.

22. ¿Todas las curvas de costes medios a corto plazo son tangentes a la curva
de costes medios a largo plazo en sus respectivos puntos mínimos?

23. El efecto del aumento en el precio de un factor de producción del bien X


producirá:

a) Un abaratamiento del bien X.


b) Un aumento de la cantidad intercambiada del bien X.

39
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.


d) Una subida de los costes de producción del bien X.

24. ¿Verdaderas o falsas?

a) Si al duplicar las cantidades empleadas de todos los factores, se tri-


plica la cantidad obtenida del producto, decimos que existen rendi-
mientos a escala decrecientes.
b) Una empresa será técnicamente más eficiente que otra si para la misma
producción utiliza una combinación con mayor cantidad de factores.
c) Si una industria es intensiva en trabajo, tendrá una elevada propor-
ción de costes fijos sobre los costes variables.
d) Decimos que en una industria existe un factor que es fijo cuando a
largo plazo puede ser modificado.
e) Si existen rendimientos a escala decrecientes, en esa zona el produc-
to comenzará a disminuir.

25. ¿Verdaderas o falsas?

a) Al disminuir la producción forzosamente disminuirá la productividad.


b) Si dos empresas ofrecen el mismo producto y la misma cantidad, po-
demos afirmar que tendrán idéntica función de producción.
c) La existencia de rendimientos a escala decrecientes es consecuencia del
cumplimiento de la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
d) La elección de la dimensión óptima implica que se producirá con el
coste mínimo de todos los posibles.

26. ¿Cuál de las siguientes posibilidades podría dar lugar a un aumento de la


productividad del trabajo?

a) Un incremento de las disponibilidades de factor trabajo en la economía.


b) Una disminución de la jornada de trabajo.
c) Una subida de los salarios.
d) La modernización de los equipos productivos (capital productivo).

40
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

27. Nos encontramos con rendimientos a escala decrecientes en una situación


en la que al incrementar la producción:

a) Se incrementan los costes marginales.


b) Se incrementarán los ingresos totales.
c) Disminuyen los costes medios a largo plazo.
d) Todas son falsas.

28. Si nos encontramos en los siguientes casos:

Unidades Producto Producto marginal


Situación
de factor variable (u.f.) (u.f.)

A 5 100 —
B 6 200 100
C 7 350 150
D 8 600 250

Señale cuál es el producto medio del factor variable en cada caso.

29. Si el producto medio en la producción de tornillos es de 50 tornillos a la


hora. ¿Cuál será la producción semanal para una plantilla de 5 trabajado-
res que tienen una jornada de 40 horas a la semana?

30. Dadas las siguientes posibilidades en un proceso productivo:

Factor trabajo Factor capital Nivel de producción


Situación
(u.f.) (u.f.) (u.f.)

A 72 9 4.500

B 144 18 15.000

¿Qué rendimientos señalaría que está experimentando?

a) Constantes. c) Decrecientes.
b) Crecientes. d) Desconocidos.

41
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

31. ¿Verdaderas o falsas?

a) El análisis económico a corto plazo es un período de tiempo tal que,


dada su duración y las características del proceso productivo, pode-
mos variar el volumen del producto obtenido, y el tamaño o dimen-
sión de la planta con la que se opera en el proceso productivo.
b) En el largo plazo, son factores fijos aquellos en los que puede ser
modificada la cantidad utilizada de ellos.
c) Si la empresa detiene el proceso productivo el coste total será cero.
d) Al aumentar la producción los costes variables van disminuyendo,
para luego crecer de nuevo.
e) A medida que aumentamos la producción el coste fijo medio o unita-
rio crecerá.

32. ¿Verdaderas o falsas?

a) Si una empresa al aumentar su equipo productivo observa una dismi-


nución de sus costes medios a largo plazo, decimos que está sujeta a
deseconomías de escala.
b) Si en la producción existen rendimientos a escala constantes tendre-
mos costes medios a largo plazo constantes.
c) La menor diferencia existente entre el coste total medio y el coste va-
riable medio a corto plazo, conforme va aumentando la producción,
se debe a la disminución de los costes fijos unitarios.
d) La disminución de los costes fijos unitarios al aumentar la produc-
ción motiva que disminuyan los costes medios a corto plazo.

33. Una empresa cambiará su volumen de producción a corto plazo:

a) Es falso, a corto plazo no podrá variarlo.


b) Variando la dimensión o escala de la planta con la que opera.
c) Alterando la cantidad de alguno o algunos de sus factores variables.
d) Eliminando parte de sus instalaciones que han quedado obsoletas.

34. Si al aumentar el tamaño o dimensión de la escala de planta, disminuyen


los costes medios:

a) Es debido a la presencia de deseconomías de escala.

42
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

b) Es consecuencia de la caída de los costes fijos unitarios.


c) Se debe a la aparición de ineficiencias en la estructura organizativa.
d) Todas son falsas.

35. Los costes fijos en la producción:

a) Son los correspondientes, entre otros, a los de la mano de obra.


b) Dependen del volumen de producción obtenido.
c) Son nulos cuando el volumen de producción es cero.
d) Normalmente, son los asociados al tamaño, dimensión o escala de
planta, es decir, los correspondientes a un tamaño de planta (a una
planta) en particular.

36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Costes medios a largo plazo crecientes implican rendimientos cre-


cientes a escala.
b) En el corto plazo podrán existir, con más frecuencia, deseconomías
de escala.
c) La existencia de economías y deseconomías de escala, guarda rela-
ción con la eficiencia obtenida por los distintos factores productivos.
d) Para estudiar las economías de escala hemos de suponer que sólo se
modifican las cantidades de los factores variables en idéntica pro-
porción.

37. La forma de U de la curvas de costes medios y marginales a largo plazo se


debe a:

a) La inexistencia de costes fijos.


b) La aparición de rendimientos a escala crecientes en primer lugar y,
posteriormente, de rendimientos a escala decrecientes.
c) Las razones no son las mismas para la curva de coste medio que para
la de coste marginal.
d) La b) y la c).

43
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

38. La empresa GONPA, S.A., que tiene unos costes fijos de 100 u.m., presen-
ta la siguiente estructura de costes:

Producción Coste variable Producción Coste variable


(u.f.) (u.m.) (u.f.) (u.m.)

0 0 4 380
1 200 5 500
2 300 6 650
3 350 7 850

Calcule, para cada volumen de producción, el coste total, el coste margi-


nal, el coste total medio, el coste variable medio y el coste fijo medio.

39. Si una empresa tiene un coste variable medio de 50 x, y un coste fijo medio
de 100 . ¿Cuál de las siguientes funciones representa a su coste total?

x
a) 100 x2 + 50x.
b) 50 x2 + 100.
c) x2 + 100.
d) 100 x + 50.

40. Si la función de costes de una empresa fuese: CT = 500 x2, diría que:

a) Es imposible, ya que no existen costes fijos.


b) Está formulada (es válida), para el corto plazo.
c) Tiene unos costes fijos de 500 u.m.
d) Son todos costes variables, y está referido este coste al largo plazo.

41. Dada la función de producción y = 2 x1x2, y siendo los precios de los facto-
res x1, x2, p1 = 2, p2 = 3. Calcular el coste mínimo necesario para producir
300 unidades del bien y.

44
CAPÍTULO

4
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.
LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

1. Hablamos de la existencia de un mercado (hay mercado) cuando:

a) Hay un lugar geográfico o localización geográfica donde se opera.


b) Existe contacto físico entre demandantes y oferentes.
c) Hay individuos que manifiestan la necesidad de adquirir un determi-
nado bien o servicio y están dispuestos a pagar un precio por él (los
demandantes), y otros sujetos que lo ofrecen o producen, vendiéndo-
lo en el mercado por un precio (los oferentes).
d) Todas son verdaderas.

2. Si un mercado es libre, significa que:

a) Existe información perfecta y rige el principio de unicidad del precio.


b) No existe intervención alguna por parte de la autoridad sobre el mer-
cado. Rige el principio de libertad de cambio.
c) El bien o servicio ofrecido por los productores es idéntico. Rige el
principio de indiferencia del consumidor.

45
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) Ningún sujeto tiene fuerza suficiente o es capaz de forzar un precio.


Rige el principio de independencia del precio.

3. Observe las contestaciones a), b), c) y d) de la pregunta anterior. Cada una


de ellas alude a una propiedad que puede o no tener el mercado. ¿Cómo
denominaría al mercado si tiene esa propiedad?

a) Mercado transparente.
b) Mercado perfecto.
c) Mercado libre.
d) Mercado normal.

4. Realice una clasificación de los mercados atendiendo al número de sujetos


que pueden intervenir en el mismo.

5. Obtenga la condición de máximo beneficio del productor en un mercado


de competencia perfecta.

6. ¿Qué es la curva de oferta del productor?

7. En relación a la curva de oferta, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son


válidas?

a) Solamente existe para un mercado de competencia perfecta.


b) Está formulada para el corto plazo (no existe en el largo plazo).
c) Está integrada por todos los puntos de equilibrio del productor a cor-
to plazo con un mercado competitivo, y es la curva de coste marginal
del productor a partir del punto de cierre o mínimo de explotación, o
mínimo del coste variable medio.
d) Todas son correctas.

8. Realice una representación gráfica resumida de los principales puntos y


curvas utilizadas en el equilibrio competitivo del productor a corto plazo.

46
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

9. ¿Por qué si el ingreso total es igual al coste total, existe un beneficio normal?

10. ¿Pueden existir beneficios para una empresa que opera en un mercado de
competencia perfecta a largo plazo?

11. La curva de oferta de una empresa que opera en un mercado de compe-


tencia perfecta:

a) No existe.
b) Es la curva de costes totales medios, pero en su rama creciente.
c) Es la curva de coste variable medio a corto plazo, a partir de su mínimo.
d) Es la curva de coste marginal a corto plazo del productor, a partir del
mínimo del coste variable medio a corto plazo.

12. Una empresa, sea o no competitiva, maximizará su beneficio cuando el:

a) Precio sea igual al coste marginal.


b) Precio sea el más elevado.
c) Ingreso marginal coincida con el coste marginal.
d) Coste total unitario sea el más bajo.

13. Un productor, actúe o no en un mercado de competencia perfecta, dejará


de producir cuando:

a) Los ingresos totales sean inferiores a los costes totales.


b) Los ingresos totales coincidan con los costes variables.
c) Los ingresos totales no cubran los costes fijos y pierda parte de los
variables.
d) Los ingresos totales cubran los costes variables y sólo parte de los
fijos.

14. ¿Cómo obtendría la curva de oferta de mercado de un bien?

47
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

15. Si una industria está formada por tres empresas con las siguientes funcio-
nes de oferta:

1) P = 5x + 3.
2) P = 4 + 3x.
3) P = 10x – 2.
La oferta del mercado será:

20
a) P = x + ⎯⎯
6
1 x– 3
b) P= ⎯
5( ) ⎯
5
5 x – 14
P = (⎯
6)
c) ⎯
6
30 x + 52
P = (⎯
19 )
d) ⎯
19

16. Si la elasticidad oferta de un bien fuese de 0,9, ¿qué ocurrirá con la canti-
dad ofrecida, si el precio sube un 30%?

17. Una oferta perfectamente elástica quiere decir que:

a) Es vertical.
b) Al variar el precio, no variará la oferta.
c) Tiene pendiente positiva.
d) Es horizontal.

18. Si un bien es inferior, el efecto causado por un incremento de la renta mo-


netaria de los consumidores será:

a) Un aumento del precio del bien.


b) Una disminución de la cantidad intercambiada.
c) Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta.
d) Todas son falsas.

48
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

19. En un mercado se alcanza un precio de equilibrio PE; si se establece un


precio máximo PM inferior a PE, tendría lugar:

a) Un aumento inmediato del precio por el exceso de oferta.


b) Un exceso de la cantidad ofertada.
c) Un exceso de demanda.
d) Un nuevo equilibrio a medio plazo.

20. Si la demanda de un producto es rígida, un aumento de la oferta dará lu-


gar a:

a) Una subida de los ingresos y de los gastos.


b) Una subida del precio del bien.
c) Un incremento de la cantidad intercambiada.
d) Todas son falsas.

21. Un aumento a la vez de demanda y oferta de un bien dará lugar a:

a) Aumentará el precio y la cantidad intercambiada.


b) Disminuirá el precio y la cantidad intercambiada.
c) Disminuirá la cantidad de equilibrio y el efecto sobre el precio es in-
cierto.
d) Aumentará la cantidad intercambiada siendo el resultado sobre el
precio incierto.

22. Bajo el supuesto de que la demanda de mejillones fuese inelástica, un fuer-


te temporal en Galicia que destruya parte de la cosecha de mejillones:

a) Incrementará los ingresos totales de los cultivadores de mejillón.


b) Bajará el precio de los mejillones en el mercado.
c) Aumentará la cantidad intercambiada de mejillones.
d) Sube el precio del mejillón, disminuyendo el ingreso de los produc-
tores.

49
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

23. ¿Verdaderas o falsas?

a) En un mercado competitivo (mercado de competencia perfecta), el


precio es independiente de su actuación (le viene impuesto al pro-
ductor desde el mercado).
b) Si existiesen sobrebeneficios (beneficios extraordinarios) a largo pla-
zo en la industria competitiva, se dará un desplazamiento de la curva
de oferta del mercado hacia la izquierda.
c) Aunque los ingresos totales sean inferiores a los costes totales, el
productor siempre seguirá produciendo.
d) Con una oferta perfectamente elástica las variaciones en la demanda
no afectarán al precio en el mercado.

24. En un mercado competitivo, si la empresa está en equilibrio a largo plazo:

a) Opera donde el CMeLP es igual al IMeLP.


b) Funciona en el mínimo del CMeLP.
c) Obtiene un beneficio normal.
d) Todas son correctas.

25. A largo plazo en el mercado de competencia perfecta desaparecerán los


beneficios extraordinarios, como consecuencia de:

a) La existencia de deseconomías de escala.


b) La independencia del precio.
c) La libre competencia y no existencia de barreras de entrada al mercado.
d) Todas ellas.

26. Si en un mercado de competencia perfecta el productor opera con un pre-


cio mayor al mínimo del coste medio a corto plazo:

a) Estaría incurriendo en pérdidas.


b) Saldrán empresas del mercado.
c) Obtendrá sobrebeneficios.
d) La a) y la b).

50
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

27. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un mercado de competen-


cia perfecta?

a) Existencia de pocos oferentes y demandantes.


b) Bien ofrecido por cada productor diferenciado.
c) Información imperfecta.
d) No intervención o regulación por parte de la autoridad.

28. Una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta maximiza


sus beneficios cuando hace:

a) Precio = CMaCP < Coste Total.


b) CMaCP = CVMe.
c) P = CMaCP.
d) CTMeCP = CVMeCP.

29. Conforme el precio al que vende el producto una empresa competitiva va-
ya siendo superior al CVMe mínimo:

a) Comenzará a obtener beneficios.


b) Cubrirá sus costes variables.
c) Cubrirá mayor cantidad de su coste marginal.
d) Cubrirá sus costes variables y una mayor proporción de sus costes
fijos.

30. Si la curva de coste medio a largo plazo es completamente horizontal, el


productor:

a) Disfruta de economías de escala.


b) Padece deseconomías de escala.
c) Tiene rendimientos a escala constantes.
d) Tiene rendimientos a escala crecientes.

51
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

31. Analice la veracidad de la siguiente expresión: «Al trazar la curva de ofer-


ta del mercado de un bien, suponemos una oferta de factores de produc-
ción perfectamente elástica».

32. ¿En un mercado competitivo todas las empresas obtendrán los mismos be-
neficios a corto plazo?

33. ¿Cómo opera la entrada y salida de empresas, es decir, la no existencia de


barreras de entrada en un mercado de competencia perfecta, para conse-
guir a largo plazo la desaparición de beneficios extraordinarios?

34. Sea un mercado con las siguientes funciones de oferta y demanda:

x = 100 + 15Px
x = 500 – 25Px

Se pide:

a) Determinar el precio y cantidad intercambiadas en el mercado.


b) ¿Operará o no, en este mercado, un productor con función de costes
CT = x2 + 50?

35. Un productor tiene la siguiente estructura de costes:

• Costes variables = 2x2 + 4x.


• Costes fijos = 60.

Se pide:
a) Coste total.
b) El coste total medio.
c) El coste variable medio.
d) El coste fijo medio.
e) El coste marginal.
f) La curva de oferta de este producto en un mercado competitivo.

52
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

36. ¿Cuál será el beneficio obtenido por el productor anterior en un mercado


con oferta y demanda, respectivamente?

x = 640 + 3p
x = 800 – 5p

37. Si en el equilibrio a corto plazo una empresa en competencia perfecta pue-


de cubrir sus costes variables y sólo una pequeña parte de los fijos, a corto
plazo debe:

a) Elevar el precio para cubrir todos sus costes.


b) Cerrar.
c) Aumentar la producción para aprovechar la disminución de los cos-
tes fijos medios.
d) Seguir produciendo la misma cantidad aunque tenga pérdidas.

38. ¿Qué cantidad hace máximos los beneficios de un productor con función
de costes: CT = x2 + 4x + 10, y que opera en mercado con curvas de oferta
y demanda: x = 10 + p; x = 50 – p?

39. Sea un mercado de competencia perfecta con demanda x = 1.000 – 50p, y


una oferta integrada por dos grupos de empresas formados por 8 y 16 em-
presas, respectivamente. Las funciones de oferta de cada empresa son
idénticas y respectivamente: CT1 = x2 + 4x + 10 y CT2 = 4x2 + 5x + 12.
Calcule:
a) La oferta total del mercado.
b) Precio y cantidad intercambiada en el mercado.

40. Como habrá observado de la realidad: la cantidad comprada y vendida de


un producto en un mercado es siempre igual cualquiera que sea el precio del
mercado; sin embargo, si traza las curvas de oferta y demanda en un gráfi-
co, la cantidad demandada y ofertada sólo será igual para el precio de equi-
librio. ¿Por qué se produce esta aparente paradoja que es verdadera?

53
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

41. Sea un mercado con oferta x = p + 10 y demanda x = 40 – p, si la autoridad


fija un precio máximo de 10:

a) La cantidad intercambiada será 25.


b) Existe exceso de oferta por valor de 10.
c) Existe exceso de demanda por 10.
d) El precio de equilibrio es 20.

42. En un mercado existen 80 consumidores con idéntica función de deman-


da: x = 20 – p/5, y 24 oferentes con oferta individual: x = 6p.
Se pide calcular el precio y cantidad de equilibrio.

43. Si la demanda de un producto es x = 400 – p, y la oferta en el mercado es


rígida (x = 300 u.f.). ¿Cuál será el precio que se formará en el mercado?

44. ¿Cuál de las siguientes condiciones es precisa para que se dé la competen-


cia perfecta?

a) Que los productos ofertados por cada empresa sean diferentes.


b) Existencia de muchos demandantes y pocos oferentes.
c) Que los productores tengan idénticas funciones de coste.
d) Existencia de libre oferta y libre demanda.

45. Un fabricante de quesos que opera en un mercado competitivo producirá


una cantidad que viene determinada por:

a) Los ingresos de los consumidores.


b) La curva de oferta de quesos para el precio de equilibrio.
c) La demanda de los consumidores según el precio fijado por el fabricante.
d) Cualquiera de ellas.

46. ¿Qué ocurre a corto plazo en el mercado de trabajo, si el salario mínimo


legal se fija por encima del que resultaría en una situación de equilibrio?

a) Bajará la actividad, es decir, de aquellos que desean trabajar para el


salario existente, y subirá el desempleo.

54
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. LA CURVA DE OFERTA DEL PRODUCTOR

b) Reducirá la oferta de factor trabajo en el mercado.


c) Eleva el salario de los trabajadores ocupados y aumentará el paro, re-
duciendo además el nivel de empleo.
d) Las empresas repercuten en sus costes la subida del salario, no va-
riando oferta ni demanda de trabajo.

47. En el mercado de trabajo, ¿qué factor debería propiciar una reducción de


los salarios?

a) El aumento de la producción por las empresas.


b) La utilización de más capital en el proceso productivo.
c) La disminución del paro.
d) Un aumento de la población activa, es decir, de las personas que de-
sean trabajar.

48. Si suben los salarios:

a) Se incrementará la demanda de fuerza de trabajo.


b) La totalidad de los trabajadores estará mejor.
c) Las empresas, a medio plazo, sustituirán trabajo por capital.
d) Disminuirán los beneficios.

49. La función de costes de una empresa que actúa en régimen de competen-


cia perfecta viene determinada por C (x) = 2x3 + 7x + 700. ¿A qué precio
vende su producto, si el beneficio que obtiene es de 3.300 u.m.?

55
CAPÍTULO

5
EL MONOPOLIO

1. Son aspectos característicos del monopolio:

a) Su regulación por la autoridad, fijando la existencia de un único pro-


ductor.

b) Su falta de transparencia al fijarse los aspectos que de él se deriven, a


espalda de los consumidores, puesto que los decide la autoridad.

c) Que es un mercado imperfecto.

d) Que es un mercado forzado, es decir, el monopolista puede forzar un


precio.

2. ¿En qué consiste el denominado punto de Cournot en el monopolio?

3. En relación al monopolio. ¿El precio es mayor, inferior o igual al ingreso


marginal?

57
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. Represente gráficamente el equilibrio del monopolio.

5. ¿Existirán beneficios extraordinarios a largo plazo en el monopolio?

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al monopolio?

a) Vende una mayor cantidad con menor precio que en competencia


perfecta.
b) No existe exceso de capacidad instalada.
c) Minimiza sus costes de producción.
d) Vende una menor cantidad a un precio mayor que en la competencia
perfecta.

7. Los monopolios obtienen beneficios a largo plazo ya que:

a) Funcionan en condiciones imperfectas.


b) Maximizan sus ventas.
c) Son precio-aceptantes.
d) Imponen barreras de entrada en la industria.

8. ¿Cómo se pueden establecer barreras de entrada en cualquier mercado?

a) Controlando las materias primas utilizadas en el proceso productivo.


b) Bajando el precio por debajo de los costes para arruinar a los produc-
tores que entren en el mercado.
c) Teniendo el derecho exclusivo de utilización del proceso productivo
utilizado, o bien, porque se requiera un tremendo volumen de recur-
sos para ser invertidos en ese proceso productivo.
d) Todas son verdaderas.

9. Que el coste marginal sea igual al ingreso medio es condición necesaria de


equilibrio en:

58
EL MONOPOLIO

a) Competencia perfecta.
b) Competencia oligopolista y monopolista a largo plazo.
c) Monopolio.
d) Todas son falsas.

2
10. Un monopolista con función de costes CT = x – 10x + 20, se enfrenta a
2
una demanda: x = 20 – p. ¿Cuál será el beneficio obtenido por este pro-
ductor?

11. Un productor tiene la siguiente función de costes: CT= 2x2 + 10x + 50, y se
enfrenta a la demanda x = 25 – P.
2
Calcúlese:
a) Precio y cantidad intercambiada.
b) Beneficio obtenido por el productor.

12. ¿Verdaderas o falsas?

a) Al alcanzar el beneficio a largo plazo el monopolista provocará cam-


bios en el número de empresas.
b) En el monopolio no existen diferencias entre el equilibrio a corto y
largo plazo, ya que no hay entradas ni salidas en ese mercado de
otras empresas.
c) En el monopolio el precio es igual al ingreso marginal.
d) En el equilibrio a largo plazo del monopolio, podrán existir o bien
beneficios extraordinarios o bien pérdidas.

13. Demuestre que en el monopolio el ingreso marginal (IMa) es igual a


1

P 1 –  . (ε = elasticidad precio – demanda del bien).
ε

14. En el equilibrio del monopolio ocurre que:

59
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

a) IMa = P. c) P = CMa.
b) IMa = P = CMa. d) IMa = CMa.

15. Existen beneficios a largo plazo en un monopolio, ya que:

a) Se trata de un mercado donde el productor es más eficiente.


b) El ingreso marginal es mayor que el precio.
c) No existen competidores.
d) Todas son falsas.

16. Si comparamos el monopolio con la competencia perfecta, el monopolio es


ineficiente, ya que:

a) No existe curva de oferta en el monopolio.


b) Un monopolista obtendrá más beneficios que si actuase en compe-
tencia perfecta.
c) Los demandantes o consumidores pagarán un precio más elevado y,
por lo tanto, consumirán una menor cantidad.
d) Todas son falsas.

17. ¿En qué caso podría un monopolista incurrir en pérdidas?

a) Si tiene una curva de costes unitarios o medios situada por encima de


su demanda.
b) Si su curva de CMa corta a la de CMe.
c) Si el CMa es igual al IMa.
d) Si el precio es igual a su coste medio.

18. La curva de oferta del monopolio:

a) Es la curva de CMa a partir del mínimo del coste medio.


b) Es la curva de coste medio en su rama creciente.
c) Sólo existe a corto plazo.
d) No existe curva de oferta en el monopolio.

60
EL MONOPOLIO

19. La competencia perfecta es más eficiente que el monopolio ya que:

a) En la competencia perfecta no existen barreras de entrada.


b) En la competencia perfecta existen beneficios extraordinarios a largo
plazo, mientras que en el monopolio no es así.
c) En el monopolio se produce menos a un precio mayor.
d) Todas son correctas.

20. Un monopolista aplica una política de disminución de precios cuando:

a) Disminuye el precio de sus ventas para forzar que salga del mercado
un nuevo competidor.
b) Aplica siempre el mismo precio.
c) Cobra precios distintos en distintas partes del mercado.
d) Todas son falsas.

21. Analice la siguiente afirmación: «Para un productor es preferible ser pre-


cio aceptante que poder ser un productor que tenga un papel determi-
nante en la fijación del precio».

22. Un monopolio tiene la siguiente función de costes C = 50 + 3x + x2. La fun-


ción de demanda es x = 3.000 – 10p. Calcule la cantidad producida, el pre-
cio y el beneficio obtenido.

61
CAPÍTULO

6
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Y EL OLIGOPOLIO

1. El producto está diferenciado pero no existen barreras a la entrada en la


industria en:

a) El monopolio.
b) La competencia perfecta.
c) La competencia monopolística.
d) El oligopolio.

2. Para el mismo bien, normalmente la función de demanda a la que se en-


frenta una empresa en competencia monopolística es:

a) Más elástica que la del monopolio.


b) Más elástica que la de competencia perfecta.
c) Menos elástica que la del monopolio.
d) Menos elástica que la de los oligopolios.

63
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. Una empresa en competencia monopolística:

a) Tiene una oferta similar a la de competencia perfecta.


b) Tiene una oferta similar a la del oligopolio.
c) No tiene curva de oferta.
d) Todas son falsas.

4. Explique el equilibrio a corto plazo en un mercado de competencia mono-


polística.

5. ¿Existirán beneficios a largo plazo en la competencia monopolística?

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la competencia


monopolística?

a) A largo plazo existe exceso de capacidad instalada.


b) La empresa no tiene curva de oferta.
c) El producto de la industria es homogéneo.
d) La industria está integrada por muchas empresas.

7. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la competencia mono-


polística?

a) El producto está diferenciado.


b) La publicidad juega un papel muy importante.
c) No existen barreras de entrada.
d) No se pueden sustituir los bienes de un productor por otros.

8. Una empresa en competencia monopolística produce una cantidad para la


cual:

a) El IMa = CMe. c) El IMa = CMe = CMa.


b) El IMa = Precio. d) El CMa = IMa.

64
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO

9. La competencia monopolística se parece al monopolio en que:

a) A corto plazo la empresa fuerza un precio.


b) No hay barreras de entrada.
c) Examina las decisiones de sus competidores.
d) Todas son falsas.

10. Un productor tiene la siguiente función de costes: CT = 2x2 + 7x + 10, y ob-


tiene un beneficio de 190 u.m. en un mercado competitivo. Decide diferen-
ciar su producto y obtiene una demanda para su producto: p = 127 – 2x.
Se pide:
a) Precio y cantidad de equilibrio en cada caso.
b) Incremento que obtiene en su beneficio al diferenciar su producto.
c) Beneficio obtenido a largo plazo en cada mercado.

11. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del oligopolio?

a) Existen pocos oferentes y muchos demandantes.


b) No hay barreras de entrada.
c) Es un mercado perfecto.
d) Es un mercado libre.
e) Es un mercado transparente.

12. ¿Verdaderas o falsas?

a) Los mercados que más existen en realidad son, en este orden: «compe-
tencia monopolística, oligopolios, monopolios y competencia perfecta».
b) La mayoría de los mercados son perfectos.
c) La mayoría de los mercados son de competencia imperfecta.
d) En el oligopolio las empresas tratan de determinar sus precios te-
niendo en cuenta las reacciones de los competidores.
e) En la actualidad las asociaciones de empresarios cumplen las funcio-
nes de un cártel.

65
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

13. El poder de mercado que tienen las empresas oligopolísticas es consecuen-


cia de:

a) La diferenciación del producto.


b) El escaso número de empresas que lo integran.
c) El gran número de demandantes.
d) Todas son correctas.

14. ¿Cuáles de las siguientes señalaría como características de un oligopolio?

a) El precio, superadas las guerras de precios (oligopolio maduro) será


muy estable.
b) El precio lo fijará el productor de mayor poder en el mercado.
c) Puede, al ser pocos productores, formarse una asociación de produc-
tores o cártel, que será muy inestable.
d) Todas son correctas.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) En un oligopolio joven se entablan continuas guerras de precios.


b) En el oligopolio maduro no se entablan guerras de precios.
c) En un oligopolio se dará el liderazgo en precios.
d) En el modelo de la demanda esquinada o quebrada o apuntada el pre-
cio varía constantemente.

16. La demanda quebrada en el oligopolio surge porque:

a) Las empresas rivales se emularán en las bajadas de precios, pero no


en las subidas.
b) Los oligopolistas han alcanzado la madurez.
c) Una vez fijado el precio en el mercado por el líder, éste será muy es-
table.
d) Todas son correctas.

66
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO

17. La maximización conjunta de los beneficios de la industria se alcanza en


un cártel cuando:

a) El coste marginal de cada empresa corta a la de ingreso marginal de


la empresa.
b) Coinciden los costes marginales de todas las empresas.
c) La curva de ingreso marginal del mercado corta al coste marginal de
la industria.
d) No es posible el equilibrio en el cártel.

18. ¿Qué se entiende por empresa líder en un mercado oligopolístico?

19. ¿Cómo denominaría a una asociación de empresas que, con el objetivo de


limitar la competencia, tratan de ponerse de acuerdo en el precio a fin de
alcanzar el beneficio máximo conjunto?

a) Cártel.
b) Monopolio plural.
c) Monopolio natural.
d) Competencia monopolística.

20. ¿Por qué se dice que un cártel es un acuerdo poco estable?

67
CAPÍTULO

7
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

1. ¿Qué es el Producto Nacional Bruto (PNB) de un país?

2. ¿Por qué la Renta Nacional coincide con el Producto Nacional Neto al cos-
te de los factores (PNNacf)?

3. ¿Es el Gasto Nacional Bruto (GNB) igual al PNB? Razone la respuesta.

4. ¿Verdaderas o falsas?

a) PNBapm + D = PNNapm
b) PNBapm – D + Impuestos indirectos – Subvenciones = PNNacf
c) PIB a p m – D – Impuestos indirectos netos de subvenciones –
– (rfn – rfe) = PNNacf
d) PNNacf = Y = PINapm + (rfn – rfe) – Impuestos indirectos netos de
subvenciones
e) PIBacf = PNNacf + D + (rfn – rfe)

69
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. Dados los siguientes datos de una economía referidos a un período (en mi-
les de millones de u.m.):

– Sueldos y salarios .......................................................................... 100.000


– Intereses s/el capital ....................................................................... 20.000
– Beneficios empresariales ............................................................... 50.000
– Dividendos ..................................................................................... 25.000
– Impuesto sobre sociedades ............................................................. 15.000
– Beneficios no distribuidos ............................................................. 10.000
– Rentas de la tierra ........................................................................... 5.000
– Alquileres ...................................................................................... 40.000
– Impuesto s/la renta de las personas físicas ..................................... 70.000
– Impuestos indirectos ...................................................................... 60.000
– Subvenciones ................................................................................. 30.000
– Transferencias del sector público a las economías domésticas ......... 55.000
– Ahorro recibido por las economías domésticas de otras en el ex-
terior .............................................................................................. 25.000
Calcúlese:
a) La Renta Nacional.
b) Los ingresos corrientes de las unidades familiares.
c) El ahorro de las economías domésticas si su consumo ha ascendido a
190.000.

6. Dados los siguientes datos de una economía durante un período (en miles
de millones de u.m.):

– Adquisición de bienes y servicios por el sector público ................ 500


– Sueldos pagados a los funcionarios ............................................... 6.500
– Transferencias del sector público a las familias ............................. 10.000
– Consumo unidades familiares en el período .................................. 35.000
– Ampliación del capital productivo ................................................. 2.500
– Inversión en existencias ................................................................. 1.000
– Impuestos indirectos ...................................................................... 7.000
– Consumo de capital fijo ................................................................. 2.000
– Impuestos directos ......................................................................... 8.000

70
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

Se pide calcular:
a) El PNBapm.
b) La Renta Nacional.
c) El ahorro de las economías domésticas.

7. ¿Verdaderas o falsas?

a) Las existencias finales de productos semielaborados producidos en el


período no forman parte del PNB.
b) La Renta Nacional de un país se ve incrementada por las transferen-
cias corrientes recibidas del exterior.
c) Los intereses que obtienen los inversores en Deuda Pública se inclu-
yen en la Renta Nacional.
d) Aparte del valor de la producción en bienes terminados, en el valor
del PNB no hemos de incluir los gastos en productos semimanufac-
turados de ese período, que se hayan consumido en el proceso pro-
ductivo.

8. La Renta Personal Disponible es aquella que disponen las unidades fami-


liares para:

a) Consumo e inversión.
b) Para consumo, ahorro y pago de impuestos.
c) Para consumo y ahorro.
d) Para ahorro y pago de impuestos.

9. ¿Cuáles de los siguientes gastos públicos se pueden incluir dentro de las


transferencias públicas a las economías domésticas y a las empresas?

a) Salarios pagados a los profesores de universidad.


b) Pago a empresa constructora de una autovía.
c) Pensiones de jubilación.
d) Alquiler de un inmueble propiedad de una empresa, por la Adminis-
tración.

71
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

e) Prestaciones por desempleo abonadas por la Administración a los


desempleados.
f) Becas concedidas por el Ministerio de Educación a los estudiantes.
g) Subvenciones públicas concedidas a la enseñanza privada.

10. ¿Cuáles de los conceptos anteriores son consumo o gasto público corrien-
te?, ¿y cuáles inversión pública?

11. La Renta Disponible de las familias en una economía sin sector público, ni
sector exterior es:

a) Mayor que el Producto Interior Neto.


b) Menor que el Producto Interior Neto.
c) Igual al Producto Interior Neto.
d) Todas son falsas.

12. Disponemos de los siguientes datos relativos a una economía en un período:

Producción Ventas

Materias primas 1.000 900


Bienes de consumo 5.000 4.000
Bienes de capital 3.000 2.500
Consumo de capital fijo (depreciación) 300

Calcúlese el PNB partiendo de los datos de la producción y por el lado del


gasto.

13. Calcular el PNBapm y la Renta Nacional a partir de los siguientes datos:

– Sueldos y salarios .......................................................................... 300.000


– Beneficios empresariales (antes de impuestos) .............................. 45.000
– Intereses ......................................................................................... 15.000

72
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

– Rentas inmobiliarias ...................................................................... 10.000


– Dividendos ..................................................................................... 13.000
– Impuesto sobre beneficios ............................................................. 23.000
– Beneficios no distribuidos ............................................................. 9.000
– Impuestos indirectos ...................................................................... 40.000
– Consumo de capital fijo ................................................................. 30.000

14. El Producto Nacional Bruto de un país no incluye:

a) El pago de la factura por las familias de sus consumos de agua.


b) La remuneración obtenida por un actor en las representaciones tea-
trales en las que interviene.
c) La compra de un automóvil usado.
d) Los combustibles consumidos por los automóviles en los atascos en
las grandes ciudades.

15. ¿Cuál de los siguientes apartados se incluye dentro del Producto Nacional
Neto?

a) La contaminación ocasionada por los vertidos industriales al mar.


b) El trabajo realizado en los hogares por las amas/os de casa.
c) La economía irregular o subterránea.
d) Los gastos efectuados por la Administración para corregir los efectos
de la contaminación.

16. ¿Cuál de las siguientes partidas no se incluye como inversión en la Conta-


bilidad Nacional?

a) Un aumento planificado de las existencias en almacén.


b) La compra de un edificio usado para sede de las oficinas.
c) La adquisición de maquinaria a su productor.
d) Todas se incluyen.

17. ¿Verdaderas o falsas?

a) PNBacf + (rfn – rfe) = PIBacf

73
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) PNBapm – D = PNNacf
c) PNNapm + D – (Impuestos indirectos – Subvenciones) = PNBacf
d) Renta Nacional Bruta – D = PNNacf
e) PIBacf + Impuestos indirectos – Subvenciones = PIBapm
f) PNBapm = PNBacf – Impuestos indirectos + Subvenciones
g) Renta Interior Bruta = PNBacf – D – (rfn – rfe)
h) PNNacf – (rfn – rfe) + D – Impuestos indirectos – Subvenciones = PIBapm

18. El Producto Nacional Neto es:

a) Igual al consumo más la ampliación neta del capital.


b) Siempre a la Formación Bruta de Capital Fijo.
c) El valor de la producción de bienes y servicios finales durante el período.
d) El valor de todo lo producido menos la depreciación o amortización
del período.

19. ¿Verdaderas o falsas?

a) El PNB de un país incluye, solamente, la producción obtenida dentro


de las fronteras.
b) Un bien de capital, integra el capital productivo de esa economía y se
trata de un medio de producción ya producido que se utiliza en la
producción de otros bienes.
c) Todo sujeto que viaja en un autobús está efectuando un gasto en un
bien de consumo duradero.
d) Si en una economía durante un período no existe ampliación del ca-
pital productivo ni inversión en existencias , ni dotación a la amorti-
zación, existirá desinversión que es, precisamente, la depreciación
sufrida en el período.

20. Se conocen los siguientes datos de Contabilidad Nacional referidos a un


período:

– Inversión bruta empresas ............................................................... 600


– Inversión pública ........................................................................... 70

74
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

– Consumo familias .......................................................................... 5.000


– Gasto público corriente .................................................................. 200
– Impuestos indirectos ...................................................................... 90
– Subvenciones ................................................................................. 20
– Exportaciones ................................................................................ 130
– Importaciones ................................................................................ 80
– Consumo de capital fijo ................................................................. 100

Calcúlese la Renta Nacional.

21. Dados los siguientes datos de una economía, calcúlese el PIBapm y los in-
gresos corrientes de las familias:

– Sueldos y salarios .......................................................................... 500.000


– Intereses ......................................................................................... 130.000
– Rentas obtenidas en el exterior por factores nacionales ................. 5.000
– Rentas de la tierra .......................................................................... 70.000
– Rentas pagadas a factores extranjeros ............................................ 6.000
– Alquileres ...................................................................................... 120.000
– Beneficios empresariales ............................................................... 250.000
– Dividendos ..................................................................................... 90.000
– Impuesto s/beneficios .................................................................... 85.000
– Beneficios no distribuidos ............................................................. 75.000
– Impuesto s/la renta de las personas físicas ..................................... 180.000
– Depreciación .................................................................................. 60.000
– Impuestos indirectos ...................................................................... 150.000
– Pensiones de jubilación ................................................................. 100.000
– Ahorro recibido por familias residentes de otras en el exterior .......... 15.000

22. De acuerdo a los siguientes datos calcule el gasto público del período:

– Consumo familias .......................................................................... 10.000


– Ampliación capital productivo empresas privadas ......................... 2.000
– Depreciación .................................................................................. 500
– Inversión en existencias ................................................................. 100

75
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

– PNBapm ........................................................................................... 20.000


– Exportaciones ................................................................................ 90
– Importaciones ................................................................................ 210
– Impuestos indirectos netos de subvenciones .................................. 3.500

23. Señale algunas de las críticas que pueden señalarse a la utilización del
PNB.

24. El Producto Interior Bruto pretende recoger para un país a lo largo de un


período:

a) La cantidad de bienes y servicios producidos sin considerar su destino.


b) El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por facto-
res nacionales.
c) El valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de
las fronteras del país.
d) El valor de la producción obtenida, tanto dentro como fuera, por fac-
tores nacionales.

25. Al calcular la Renta o valor del producto en un período, podemos utilizar


varios procedimientos. Uno de ellos es el método del gasto que consiste en:

a) La suma de rentas.
b) Valorar los componentes de la demanda agregada.
c) Sumando el valor de los bienes y servicios finales.
d) Sumando los valores añadidos.

26. Los datos macroeconómicos de la Contabilidad Nacional pueden ser utili-


zados para múltiples fines. Entre ellos cabe citar:

a) Construir modelos que traten de explicar el funcionamiento de la


economía.
b) Su uso por las empresas para analizar la tendencia y estructura de la
producción y del consumo en las economías.

76
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

c) Asesorar al Gobierno y a los políticos para analizar la economía y


formular recomendaciones de política económica.
d) Todos son posibles usos.

27. Explique el concepto y diferencias entre la Renta Nacional, Renta Dispo-


nible y Renta Nacional Disponible.

28. Los intereses de la Deuda Pública:

a) Se incluyen en la Renta Nacional.


b) Son transferencias públicas a las empresas públicas.
c) No afectan a la capacidad de gasto de las economías domésticas.
d) Todas son falsas.

29. Señale como verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:

a) Los impuestos directos gravan el gasto.


b) Los impuestos indirectos gravan la renta generada.
c) Las subvenciones disminuyen los precios de mercado de los bienes y
servicios.
d) Las prestaciones por desempleo, satisfechas por el Estado a los para-
dos, son un gasto público corriente.

30. Una economía dispone de tres sectores de los que conocemos los siguientes
datos referidos a un período:

Sector A:
Ventas al sector B .............................................................................. 100
Ventas a consumo privado ................................................................. 500
Exportaciones .................................................................................... 50
Importaciones .................................................................................... 10
Sector B:
Ventas a inversión en bienes de capital .............................................. 250
Exportaciones .................................................................................... 1.000
Inversión en existencias del período .................................................. 60

77
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sector C:
Ventas al sector A .............................................................................. 20
Exportaciones .................................................................................... 5.000
Importaciones .................................................................................... 100
Además conocemos:
Depreciación ...................................................................................... 40
Impuestos indirectos netos de subvenciones ...................................... 170
Rentas pagadas a factores extranjeros ................................................ 200

Calcúlese:
a) El PNB por todas las formas posibles.
b) La Renta Nacional.
c) El PINapm.

31. Conocemos los siguientes datos de una economía referidos a un período


(en miles de millones de u.m.):

– Ahorro economías domésticas ....................................................... 10.000


– Ingresos corrientes unidades familiares ......................................... 100.000
– Salarios pagados a funcionarios ..................................................... 30.000
– Adquisición bienes Administraciones Públicas ............................. 20.000
– Consumo capital fijo ...................................................................... 40.000
– Ampliación capital productivo ....................................................... 50.000
– Desinversión en existencias ........................................................... 5.000
– Impuestos indirectos netos de subvenciones .................................. 35.000
– Saldo exterior ................................................................................ 25.000
– Rentas pagadas a factores extranjeros ............................................ 15.000
– No ha habido transferencias corrientes.

Calcúlese:
a) Formación bruta de capital fijo.
b) Gasto interior bruto a precios de mercado.
c) Renta Nacional.

32. ¿Qué es el Valor Añadido Neto al coste de los factores (VANacf)?

78
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

33. Dados los siguientes datos de una economía, expresados en miles de millo-
nes de u.m.:

– Gasto Nacional Bruto a precios de mercado .................................. 11.700


– Desinversión en existencias ........................................................... 100
– Sueldos de funcionarios ................................................................. 5.000
– Consumo de capital fijo ................................................................. 200
– Adquisición de bienes y servicios por el sector público ............... 600
– Ampliación del capital productivo ................................................. 1.000
– Ingresos corrientes de las familias ................................................. 6.600
Calcúlese el ahorro de las familias en el período.

34. Señale cuál de las siguientes variables económicas no sería estudio de la


macroeconomía:

a) El efecto de la política monetaria sobre los precios durante 1998 en


la Unión Europea.
b) El número de empleos creados en la economía española durante 1997.
c) El efecto de la disminución de la inversión pública sobre el Producto
Interior Bruto español en 1996.
d) La caída de la demanda de crudos petrolíferos en 1973, como conse-
cuencia de la subida de su precio.

35. Si tuviera que obtener el PNN a partir del PNB, tendría que:

a) Deducir los impuestos indirectos pagados por las empresas.


b) Añadir el aumento habido en la capacidad productiva durante el período.
c) Restar el valor del capital consumido en la producción de ese período.
d) Sumar las transferencias internacionales corrientes recibidas del ex-
terior.

36. Si el PNB nominal del año 1997 no hubiese variado, habiendo subido leve-
mente durante ese año el nivel de precios, podemos afirmar:

a) Que el PNB real no varió durante el año 1997.

79
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) Que el PNB real aumentó.


c) Que disminuyó el PNB respecto a 1996.
d) Todas son falsas.

37. Si los precios han caído y el PNB nominal también lo ha hecho, diremos
que:

a) El PNB realmente aumentó.


b) El PNB real no varió.
c) El PNB realmente disminuyó.
d) No lo podemos saber con la información disponible.

38. La Renta Nacional Disponible es el resultado de:

a) Sumarle al PNNacf los impuestos indirectos netos de subvenciones.


b) Quitar a la FBKF la depreciación.
c) Añadir a la Renta Nacional las transferencias netas del resto del mudo.
d) Sumar al PNB el consumo público.

39. Si sumamos los valores añadidos de cada una de las empresas de un país,
¿qué obtendríamos?

40. ¿De qué tres formas se podrá calcular la renta, producción o gasto de una
economía?

41. En un determinado país existen únicamente dos empresas, la empresa


ALFA, que produce aceitunas, y la empresa BETA, dedicada a la elabora-
ción de aceite de oliva. Toda la producción de la empresa ALFA es utiliza-
da por la empresa BETA en la fabricación de aceite de oliva, que a su vez
vende toda su producción anual para el consumo.
Las cuentas de las dos empresas, referidas al año 1998 y expresadas en mi-
les de euros, son las siguientes:

80
MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

Empresa ALFA Empresa BETA

Capital y reservas ........................... 1.300 Capital y reservas ........................... 1.800


Salarios ........................................... 150 Salarios ........................................... 300
Venta de aceitunas .......................... 500 Ventas de aceite .............................. 1.600
Gastos financieros .......................... 50 Gastos financieros .......................... 100
Activo material ............................... 2.000 Activo material ............................... 3.300
Depreciación del ejercicio .............. 100 Depreciación del ejercicio .............. 200
Pasivo exigible ............................... 500 Pasivo exigible ............................... 1.000
Compra de aceitunas ....................... 500

Calcule:
a) Los beneficios de cada empresa.
b) El PNB del país.
c) El valor añadido de la empresa ALFA.
d) El valor añadido de la empresa BETA.
e) El Producto Nacional Neto (PNN) del país.

81
CAPÍTULO

8
EL DINERO.
SISTEMA MONETARIO.
LA POLÍTICA MONETARIA.
EL TIPO DE INTERÉS

1. ¿Qué es el dinero?

a) Exclusivamente, un medio de cambio.


b) Un medio de pago por imposición legal.
c) Un depósito de valor seguro frente a los incrementos de los precios.
d) Una unidad de cuenta.

2. Normalmente, si se afirma que un sujeto tiene mucho dinero, se están refi-


riendo a que:

a) Tiene una gran disponibilidad de dinero líquido (billetes y monedas).


b) Tiene mucho dinero bancario, es decir, depósitos a la vista o cuentas
corrientes en el banco.
c) Tiene una gran riqueza. Un gran patrimonio cuyo valor se mide en
unidades monetarias o unidades de dinero.
d) Todas son correctas.

83
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. ¿Qué es la demanda de dinero?

4. Dentro del pensamiento económico clásico, ¿por qué razones o motivos se


necesita o demanda dinero en la economía?

5. Dentro del análisis económico tiene gran importancia la distinción entre


variables expresadas en saldos monetarios o nominales, es decir, en euros
corrientes y en saldos reales, es decir, valoradas en euros constantes. ¿En
qué consisten unas y otras?

6. El PIB (Producto Interior Bruto) en términos nominales de un determina-


do período:

a) Es siempre menor que el PIB en saldos reales.


b) No depende del nivel de inflación (variación de precios) de dicho
período.
c) Crece, normalmente, si aumentan las cantidades físicas de los bienes
producidos.
d) Se expresa en euros constantes.
e) Aumenta, a corto plazo, si se incrementan las importaciones.

7. Si el nivel de precios sube, medido por ejemplo por el IPC (incremento de


precios al consumo), el valor real de una variable que ha mantenido su va-
lor nominal:

a) Permanece constante.
b) Aumenta.
c) Dependerá de la intensidad en la subida del IPC.
d) Se reduce.

8. En la demanda de dinero por el motivo seguridad, desempeña un papel


importante:

a) La riqueza del sujeto.


b) El nivel de consumo de las economías domésticas.

84
EL DINERO. SISTEMA MONETARIO. LA POLÍTICA MONETARIA. EL TIPO DE INTERÉS

c) El coste de mantener dinero.


d) El nivel general de precios.

9. Como sabe, la teoría cuantitativa nos dice:

Md · v = p · y = Y

donde:
Md = demanda de dinero o dinero que se precisa durante un período de tiem-
po, en saldos nominales (euros corrientes), u oferta monetaria o dinero
existente (para los clásicos la oferta y demanda monetaria coinciden).
v = Velocidad de circulación de dinero (número de veces que una u.m. cam-
bia de mano en mano).
p = Nivel general de precios.
y = Producción real (volumen o cantidad de bienes y servicios producidos
en el período, medidos en u.f.).
Y = Renta nacional o valor del producto.

¿Qué efecto tendrá sobre la demanda de dinero un aumento del nivel de


precios, si la economía se encuentra en el pleno empleo de recursos y la ve-
locidad del dinero permanece constante?

10. ¿Cuál fue la principal innovación Keynesiana en la consideración de la


demanda de dinero?

11. ¿En qué consiste la demanda de dinero por el motivo especulación o prefe-
rencia por la liquidez?

12. ¿Por qué considera Keynes al dinero como un activo?

13. ¿De qué depende en el análisis Keynesiano la demanda de dinero?

14. ¿Qué es la oferta monetaria? Señale los componentes de la misma.

15. A un nivel básico, el dinero que existe en la economía tiene dos componen-
tes. ¿Cuáles son? Explíquelos brevemente.

85
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

16. ¿Qué es el coeficiente de caja, o de encaje o de reservas de caja obligato-


rias? ¿Puede un banco invertir todos los recursos que ha captado de depó-
sitos a la vista de sus clientes?

17. Si el coeficiente legal de caja es de un 15%, y los clientes de un banco rea-


lizan depósitos por valor de 5.000 millones de euros. ¿Cuál de las siguien-
tes afirmaciones será correcta?

a) Podrán conceder créditos por 750 millones de euros.


b) Podrá invertir en títulos, tanto de renta fija como variable por 5.000
millones de euros.
c) Han de mantener como reservas de caja 4.250 millones de euros.
d) Podrá conceder créditos hasta 4.250 millones de euros.

18. El balance resumido de un banco es el siguiente (en u.m.):

Activo Pasivo

Encaje .................................... 1.250.000 Depósitos a la vista ..................... 5.000.000


Créditos y títulos .................... 5.750.000 Capital y Reservas ...................... 2.000.000
Total ....................................... 7.000.000 Total ............................................ 7.000.000

El coeficiente legal de caja es el 25%. Represente el balance una vez que


los clientes han retirado 1.000.000 de u.m. de depósitos. ¿Cómo se habrá
de cubrir el nuevo encaje bancario?

19. El sistema monetario de un país es el conjunto de instituciones que:

a) Proporciona los recursos financieros que se precisan en la actividad


económica.
b) Ha recibido de la autoridad gubernamental el mandato de crear dinero.
c) Tiene capacidad para emitir o retirar el dinero, crearlo o destruirlo,
ampliar o reducir la oferta monetaria a disposición del público.
d) Todas ellas.

86
EL DINERO. SISTEMA MONETARIO. LA POLÍTICA MONETARIA. EL TIPO DE INTERÉS

20. ¿Cuáles de los siguientes son pasivos monetarios del sistema?

a) Las divisas en poder del Banco Central.


b) Los depósitos a plazo realizados en los bancos comerciales.
c) Las pólizas de seguro realizadas por las compañías aseguradoras.
d) El dinero legal en las cajas de los bancos comerciales.

21. Dé una breve explicación del proceso de creación de dinero por el Banco
Central de la economía.

22. Explique brevemente cómo crean dinero, en las economías, los bancos co-
merciales.

23. Obtenga el multiplicador de la Base Monetaria.

24. Explique brevemente en qué consiste la política monetaria.

25. Analice brevemente cómo funcionan las variaciones en el tipo de interés


como instrumento de la política monetaria.

26. Razone brevemente cómo operan como instrumento de política moneta-


ria, las variaciones en el coeficiente de caja o de encaje bancario.

27. Cómo operan las operaciones de mercado abierto realizadas por el Banco
Central.

28. Dados los siguientes datos de una economía en un período (en miles de mi-
llones de u.m.):
• Valor medio de depósitos de los bancos comerciales .................. 1.000
• Coeficiente legal de caja ............................................................... 25%
• Venta de títulos en operaciones de mercado abierto ................. 300

87
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

• Concesión de créditos por el Banco Central a los bancos comer-


ciales .............................................................................................. 400
• Financiación de Déficit Público por el Banco Central ............... 200
• Gustos del público por el efectivo ................................................ 15%
• Exceso de encaje medio en el período ......................................... 35
• El saldo de la balanza de pagos ha dado lugar a un incremento
de las reservas de divisas .............................................................. 80

Calcúlese la variación en la oferta monetaria habida en la economía du-


rante el período.

29. ¿Verdaderas o falsas?

a) Los depósitos a la vista son dinero por imposición legal.


b) Los depósitos a plazo se incluyen en la M2.
c) El dinero es un activo para las instituciones que lo generan.
d) El poder de compra del dinero dependerá del nivel general de precios.

30. Los bancos comerciales:

a) No pueden ofrecer al público depósitos a plazo.


b) Fijan el tipo de interés en el mercado.
c) Prestan solamente a los clientes con mejor calificación crediticia.
d) Pueden afectar a la oferta monetaria a través de la concesión de
préstamos.

31. El tipo de interés a corto plazo se determina en el mercado por:

a) El Banco Central.
b) El ahorro y la inversión.
c) Los bancos comerciales.
d) La demanda y oferta de dinero.

32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a) Los billetes y la moneda fraccionaria son dinero por imposición legal.

88
EL DINERO. SISTEMA MONETARIO. LA POLÍTICA MONETARIA. EL TIPO DE INTERÉS

b) Para que un bien pueda ser aceptado como medio de pago no necesi-
ta el refrendo legal.
c) Los depósitos a la vista son dinero ya que, generalmente, son acepta-
dos por el público como tal.
d) El dinero legal siempre puede ser rechazado por el público como me-
dio de pago.

33. ¿Verdaderas o falsas?

a) Si una persona tiene en su poder un dólar USA, le está concediendo


un préstamo al Banco Central de Estados Unidos (la Reserva Fe-
deral).
b) Si los bancos comerciales conceden sus préstamos a tipos de interés
elevados, están favoreciendo o propiciando subidas en el nivel gene-
ral de precios.
c) Si el Banco Central reduce el coeficiente de caja, los clientes de los
bancos encontrarán que sube el tipo de interés de sus préstamos.
d) La cantidad de dinero existente en la economía u oferta monetaria
depende de cuál sea el tipo de interés (coste de oportunidad de man-
tener la riqueza o ahorro en forma de dinero).

34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Si bajan los tipos de interés de un país, se está incentivando que en-


tren capitales del exterior.
b) Si la demanda agregada de la economía crece y el Banco Central
mantiene constante la oferta monetaria, el tipo de interés bajará.
c) Un cambio en el tipo de interés no afecta a la cotización de los títulos
de deuda pública o de las acciones en el mercado.
d) Si el Gobierno considera que hay un exceso de gasto agregado en la
economía, lo que podría motivar que se genere un proceso inflacio-
nista, desarrollará una política monetaria expansiva.
e) La autoridad monetaria utiliza la política monetaria para que los ban-
cos comerciales concedan un mayor o menor número de crédito.

89
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

35. Si el Banco Central efectúa una operación de compra o venta de bonos


(operación de mercado abierto), el efecto inmediato que produce es:

a) Un cambio en la oferta monetaria.


b) Aumento del precio de los bonos.
c) Una variación en los beneficios bancarios.
d) Una variación en la Base Monetaria.

36. Si el Banco Central realiza una política monetaria expansiva a través de


una operación en mercado abierto:

a) Subirá la cotización de los títulos públicos y bajarán los tipos de interés.


b) Descenderá la cotización de los títulos públicos y los tipos de interés.
c) Los tipos de interés aumentarán y la cotización de los títulos públi-
cos puede aumentar o disminuir.
d) Los tipos de interés aumentarán, pero la cotización de la deuda públi-
ca permanecerá constante.

37. Imagine que el Banco Central de la economía quiere realizar una política
monetaria restrictiva. ¿Cuál será la secuencia de acontecimientos?

38. Dados los siguientes datos de una economía, señale en qué año se ha lleva-
do a cabo una política monetaria más restrictiva:

PIB Activos líquidos en manos del público


Años
(en miles de millones) (ALP1 media anual en miles de millones)

X1 65.000 54.320
X2 70.230 62.300
X3 77.900 67.830

39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a) A la Base Monetaria se le denomina dinero de alta potencia.


b) La oferta monetaria es normalmente mayor que la Base Monetaria.

90
EL DINERO. SISTEMA MONETARIO. LA POLÍTICA MONETARIA. EL TIPO DE INTERÉS

c) El incremento masivo de las reservas de divisas tiende a reducir las


tensiones inflacionistas.
d) Un incremento del déficit público financiado por el Banco Central
aumentará la oferta monetaria.

40. Una subida de precios acompañada de un crecimiento de la oferta mone-


taria en menor proporción que el incremento de precios:

a) Bajará el tipo de interés.


b) Incrementará la oferta monetaria real.
c) Disminuirá la demanda monetaria.
d) Disminuirá la inversión.

41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) El tipo de interés es un incentivo para que los individuos acumulen


riqueza.
b) El tipo de interés sirve para seleccionar los proyectos más rentables.
c) La demanda de capital está relacionada positivamente con el tipo de
interés.
d) Hay una relación directa entre el tipo de interés y la oferta de fondos
prestables.

42. Según la definición de agregados monetarios del BCE, la M 3 es la suma


de:

a) Dinero legal en manos del público y activos líquidos del sistema


bancario.
b) Dinero legal en manos del público, depósitos a la vista, de ahorro y a
plazo.
c) M1 y activos líquidos del sistema bancario.
d) M2 y una serie de activos financieros de alta liquidez.

91
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

43. La expansión de la oferta monetaria que tenga lugar si el Banco Central


compra títulos de deuda pública, ingresando el vendedor el dinero en su
banco, dependerá:

a) Del valor del multiplicador monetario.


b) Del coeficiente legal de caja.
c) Del dinero legal en manos del público.
d) La a) y la b).

44. Si el volumen de depósitos aumenta sin que haya variado el coeficiente de


encaje bancario:

a) Aumentará el dinero existente.


b) Disminuye el dinero en circulación.
c) Disminuirán los créditos concedidos por los bancos.
d) Todas son verdaderas.

45. ¿En qué diferenciaría un cheque de una tarjeta de crédito?

46. Si el activo del Banco Central es de 600 u.m. y su pasivo no monetario es


de 100 u.m., la base monetaria será de:

a) 590 u.m.
b) 500 u.m.
c) 400 u.m.
d) 700 u.m.

47. En una economía el público mantiene unos gustos respecto a sus tenen-
cias en dinero legal y depósitos a la vista del 35%, si el dinero de alta po-
tencial es de 7.500 u.m. y la cantidad de dinero existente es de 22.500 u.m.
¿Cuál será el coeficiente de caja, si los bancos no mantienen exceso de en-
caje alguno?

92
EL DINERO. SISTEMA MONETARIO. LA POLÍTICA MONETARIA. EL TIPO DE INTERÉS

48. Si la base monetaria es de 4.000 u.m. y la oferta monetaria es de 16.000 u.m.,


siendo el coeficiente de caja el 18,25%. ¿Cuáles serán los gustos (o coefi-
ciente) del público respecto a sus tenencias de dinero legal o de efectivo?
(No existe exceso de encaje en el período).

49. Según Keynes, si nos situamos en el tramo horizontal de la curva de de-


manda de dinero (lo que se denomina trampa de liquidez):

a) Una adquisición de bonos en mercado abierto sube su precio y bajará


el tipo de interés.
b) El banco central deberá reducir la oferta monetaria.
c) El Gobierno deberá actuar de forma que se aumente la inversión pri-
vada (bajando el tipo de interés).
d) La política monetaria es ineficaz.

50. Si la oferta monetaria aumenta, manteniéndose constante la producción


real y el nivel de precios, la velocidad de circulación del dinero:

a) Aumentará.
b) Bajará.
c) No varía.
d) No es posible saberlo.

93
CAPÍTULO

9
SISTEMA FINANCIERO

1. El sistema financiero es el conjunto de instituciones cuya finalidad es:

a) Crear dinero.
b) Proporcionar los recursos financieros a los bancos comerciales.
c) Canalizar las inversiones hacia el ahorro.
d) Todas son falsas.

2. Los intermediarios financieros intermedian entre oferentes de recursos,


prestamistas o ahorradores y demandantes de recursos, prestatarios o in-
versores. ¿Cuáles de las siguientes son razones que justifican dicha inter-
mediación?

a) El que tanto los ahorradores (oferentes) como los inversores (deman-


dantes) coinciden en plazos, condiciones de liquidación, etc.
b) Los inversores ofrecen determinados contratos o activos financieros
que no son atractivos para la generalidad de los ahorradores o presta-
mistas de fondos.

95
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) La proximidad o contacto geográfico directo entre oferentes y de-


mandantes.
d) Todas son razones justificativas.

3. Básicamente, ¿cómo se clasifican los intermediarios financieros?

4. ¿Cuáles de las siguientes son verdaderas o falsas, respecto a las funciones


del Banco Central de una economía?

a) Privilegio de emisión del dinero legal.


b) El prestamista en última instancia.
c) No tiene encomendada la custodia de las reservas de divisas, sí la po-
lítica de tipos de cambio.
d) No supervisa a los intermediarios financieros.
e) Diseña y ejecuta la política monetaria.
f) Es la autoridad monetaria y el eje o punto central del sistema monetario.
g) Es banco de bancos.

5. ¿En qué consiste la función de «prestamista en última instancia» del Ban-


co Central?

6. ¿En qué consiste la política de tipos de cambio que lleva a cabo el Banco
Central?

7. ¿Cuáles de las siguientes partidas del Banco Central se incluyen en su ac-


tivo y cuáles en el pasivo y patrimonio neto?

a) Capital.
b) Depósitos a la vista de los bancos comerciales en el Banco Central.
c) Dinero legal emitido.
d) Cartera de mercado abierto.

96
SISTEMA FINANCIERO

e) Créditos concedidos a los bancos comerciales.


f) Reservas de divisas.

8. En la cuestión anterior, ¿cuáles de las partidas señaladas constituyen la


Base Monetaria o dinero de alta potencia?

9. Si los bancos comerciales tuvieran exceso de encaje o de reservas, y quie-


ren ajustarse al mínimo obligatorio, pueden:

a) Conceder más préstamos.


b) Vender activos.
c) Rehusar renovar los créditos a sus clientes.
d) Reducir los depósitos que mantienen en el Banco Central.
e) Incrementar el dinero legal que mantienen en sus cajas.

10. De un Banco Central conocemos los siguientes datos en miles de millones


de euros:

– Capital y reservas ........................................................................ 5.000


– Reservas de oro y divisas ............................................................. 15.000
– Deudas no monetarias ................................................................. 25.000
– Cartera de mercado abierto ........................................................ 10.000
– Créditos concedidos a los bancos comerciales ........................... 20.000
– Activos reales ............................................................................... 35.000
– Activos sobre el Gobierno ........................................................... 12.000
Por lo que a esa fecha, se pide calcular la Base Monetaria.

11. Si un banco comercial recibe un depósito de 100.000 u.m. y el coeficiente


legal de caja es de un 25%, ha de mantener como encaje:

a) 75.000.
b) 50.000.
c) 25.000.
d) 60.000.

97
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

12. ¿Cuál es la clave fundamental para que los bancos puedan operar?

a) El mantenimiento de un encaje obligatorio fijado por la autoridad


monetaria.
b) La obtención de beneficios.
c) La seguridad de los bancos en poder responder de todos los depósitos
de sus clientes en dinero legal, si éstos se lo solicitan.
d) La confianza del público en la capacidad de los bancos para convertir
los depósitos en dinero legal a voluntad de sus titulares.

13. ¿Qué es el mercado financiero y en qué partes se divide?

14. La diferencia fundamental de los bancos comerciales respecto a los demás


intermediarios financieros es:

a) Dentro de su financiación o recursos disponibles, la proporción que


representan los fondos ajenos.
b) La obligación que tienen de mantener un encaje mínimo obligatorio.
c) Que algunos de los pasivos que generan (los depósitos a la vista dis-
ponibles mediante cheques) son ampliamente aceptados por el públi-
co como medios de pago.
d) Su importancia como entidades de crédito.

15. ¿Por qué razón los bancos comerciales ofrecen un interés mayor en los de-
pósitos a plazo que en los depósitos a la vista?

16. Los intermediarios financieros no bancarios cuyo pasivo tiene un valor


monetario que puede variar de un día para otro son:

a) Aquellos cuyo pasivo, aun no siendo dinero, tiene un valor moneta-


rio fijo y puede ser convertido en dinero con facilidad (cooperativas
de crédito, etc.).
b) Las instituciones de seguros que con las reservas acumuladas de las
primas y contribuciones de los asegurados invierten en colocaciones
a largo plazo en deuda pública, obligaciones y acciones.

98
SISTEMA FINANCIERO

c) Los fondos de inversión que colocan sus participaciones entre los pe-
queños ahorradores, para obtener recursos que emplean en la adqui-
sición de valores bursátiles, especialmente acciones.
d) Todas son correctas.

17. Señale las distintas partidas que integran el balance de un banco comer-
cial. ¿Cuáles son las fundamentales de cara al proceso de creación de di-
nero bancario?

18. Si los bancos desean mantener el encaje mínimo y se introducen 10.000


millones de u.m. en el sistema bancario, ¿hasta qué punto se inducirá una
expansión de los depósitos y de las reservas? El coeficiente de caja es de
un 8%.

19. Si en la pregunta anterior los bancos decidiesen mantener un encaje por


encima del mínimo establecido, ¿qué ocurriría en el proceso de expansión
múltiple de crédito? y ¿si decide la autoridad monetaria incrementar el
coeficiente legal de caja al 5%?

20. Si en un sistema monetario se inyectan 10.000 u.m. que son íntegramente


integradas en los bancos comerciales. ¿Cuál será la expansión del crédito,
si el coeficiente legal de encaje o reservas de caja es de un 5%?

99
CAPÍTULO

10
EL COMERCIO EXTERIOR.
CONCEPTO Y TEORÍAS EXPLICATIVAS

1. ¿Cuáles son los enfoques o ramas en que se divide la teoría del comercio
internacional?

2. La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith señalaba que las mercan-


cías se producirán en aquellos paíes:

a) Donde sus costes relativos o productividades relativas, dentro del país,


sean más bajos.

b) Donde sus costes, expresados en cantidades de capital consumidas,


de acuerdo a la teoría del valor-capital, sean más bajos.

c) Donde su coste de producción, o valor según la teoría de valor-


trabajo sean más bajos, exportándose a otros países donde el coste
sea mayor.

d) Donde las productividades relativas del trabajo sean menores. Es de-


cir, tengan unos costes de producción más bajos, en comparación a
otros países.

101
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. Para David Ricardo (Principios de Economía Política, 1817) lo importante


en el comercio internacional es:

a) La diferencia en el salario-hora de un país a otro.


b) Las diferencias en las productividades de la mano de obra de un país
a otro.
c) La diferencia entre los costes «absolutos».
d) La diferencia entre los costes «relativos».

4. Dada la siguiente estructura de producción entre dos países:

Producto España Francia

1 u. leche 10 h. 12 h.
1 u. fruta 2 h. 3 h.

¿Cuál será la especialización de cada país?

a) Según la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith.


b) Según la teoría de los costes comparativos de Ricardo.

5. Para el cumplimiento en el comercio internacional del teorema de Ricardo.


¿Cuál de los siguientes es un supuesto en el que nos apoyamos?

a) El empleo de varios factores de producción aparte del factor trabajo.


b) Existen restricciones al comercio.
c) El valor de un bien viene determinado por las horas de trabajo que lle-
va incorporado y por el consumo de capital preciso en su producción.
d) El trabajo es inmóvil internacionalmente.

6. Suponga que tenemos dos países, A y B, cuyos costes de fabricación de los


productos X e Y son:

X Y

A 6 7
B 12 10

102
EL COMERCIO EXTERIOR. CONCEPTO Y TEORÍAS EXPLICATIVAS

De acuerdo con la ventaja absoluta del comercio internacional, ¿dónde se


producirán los bienes?

a) Ambos en B.
b) X en A; Y en B.
c) Y en A; X en B.
d) Ambos en A.

7. En el anterior problema, según el teorema de los costes comparativos,


¿dónde se producirán ambos bienes?

a) Ambos en B.
b) X en A; Y en B.
c) Y en A; X en B.
d) Ambos en A.

8. Tres países, X, Y, Z, tienen los siguientes costes unitarios en la producción


de los siguientes bienes:

País X País Y País Z

Automóvil 10 8 12

Fruta 9 13 16

Calculadora 8 6 5

Según el principio de la ventaja absoluta, ¿qué mercancías exportará ca-


da uno?

a) País X, automóviles; país Y, frutas; país Z, calculadoras.


b) País X, frutas; país Y, automóviles; país Z, calculadoras.
c) País X, automóviles; país Y, calculadoras; país Z, frutas.
d) País X, frutas; país Y, automóviles; paíz Z, calculadoras.

103
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

9. Supongamos la siguiente estructura productiva entre España y Estados


Unidos.

COSTE POR UNIDAD


País
Alimentos Maquinaria

España 2,5 euros 600 euros

Estados Unidos 55 dólares 105 dólares

Nota: Tipo de cambio: 1,18 dólar/euro.

De acuerdo con la ventaja absoluta, ¿en qué bien se especializará cada país?

10. Dada la estructura de la pregunta anterior, ¿cuál será la especialización


de cada país, según la teoría de la ventaja relativa?

11. ¿Cuál es la condición necesaria para que dos países puedan beneficiarse
de la especialización e intercambio?

a) Que ambos países tengan un tamaño diferente.


b) Que uno de ellos sea más eficiente que el otro en unos bienes y me-
nos en otros.
c) Que uno de ellos tenga ventaja absoluta en unos bienes y el otro país
la tenga en otros.
d) A veces la b) y, a veces, la c).

12. Supongamos dos países, España e Inglaterra, en los que sólo se producen
cereales y paño. Decimos que España tiene ventaja comparativa o relativa
sobre Inglaterra en la producción de cereales, si:

a) El coste de oportunidad de España al producir cereales es menor que


el coste de oportunidad de Inglaterra al producir ese mismo bien.
b) El coste de oportunidad de España al producir cereales es menor que
cuando produce paño.

104
EL COMERCIO EXTERIOR. CONCEPTO Y TEORÍAS EXPLICATIVAS

c) El coste de oportunidad de España al producir cereales es menor que


el coste de oportunidad de Inglaterra al producir paño.
d) Si España produce cereales más eficientemente que Inglaterra.

13. Si en Estados Unidos se produce todo más caro que en España:

a) Según la teoría de la ventaja comparativa o costes comparativos es-


tos países nunca podrán comerciar entre ellos.
b) España tiene ventaja comparativa sobre Estados Unidos.
c) Según la ley de la ventaja absoluta o costes absolutos ambos países
comerciarán.
d) Según la teoría de la ventaja comparativa España y Estados Unidos
deben comerciar.

14. La teoría de la ventaja absoluta puede enunciarse correctamente de la si-


guiente forma:

a) Cada país debería exportar aquellas mercancías que produce más ba-
ratas que las otras.
b) Cada país exportará aquellas mercancías que produce más baratas
que los otros países.
c) Tanto las importaciones como las exportaciones de un país depende-
rán de la importancia relativa del trabajo, respecto al capital en su
proceso productivo.
d) El comercio mundial produciría beneficios para todos los países si
cada uno de ellos produjera las mercancías para las que tiene costes
comparativos superiores.

15. Respecto a las críticas formuladas a la teoría de la ventaja comparativa o


relativa de Ricardo, señale como verdaderas o falsas cada una de las si-
guientes afirmaciones:

a) Es correcta la teoría del valor en que se apoya (teoría del valor-


trabajo).
b) Tiene en cuenta las posibilidades de producción de cada país.

105
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Nos dice lo que cada país va a ofertar teniendo en cuenta la demanda


de cada país.
d) Si a esta teoría se le incorpora la ley de la demanda recíproca, nos
permitiría obtener los precios relativos.

16. Imagínese que en España exportamos solamente naranjas, y el precio de


una naranja en España es de 5 euros. Igualmente, suponga que sólo impor-
tamos tornillos, y el precio de un tornillo es de 10 euros. La Relación Real
PE 5
de Intercambio será por tanto:  =  = 0,5. Este cociente o relación
PI 10
tiene el siguiente significado:

a) Nos dice que se valoran más las naranjas que los tornillos. Por cada
tornillo España da media naranja.
b) Nos dice qué porcentaje de las importaciones se cubre con las expor-
taciones.
c) Que España ve bien valorados los productos que vende al exterior, en
mayor medida que los que compra.
d) Que por cada tornillo hemos de dar 2 naranjas. Ésta es la relación
real de intercambio. Cómo se valora lo que España vende respecto a
lo que compra.

17. Como sabe, la relación real de intercambio es la relación existente entre el


precio de las exportaciones y el precio de las importaciones expresados en
la misma u.m. (TC = unidades de la extranjera por una doméstica. Por
ejemplo: dólar/euro):
PE PE · TC
RRI =  = 
PI · 1/TC PI

¿Qué efecto tendrá sobre la misma una devaluación, o bien una deprecia-
ción (según el caso), de la moneda doméstica o nacional?

18. Respecto al teorema de Heckscher-Öhlin, señalaría que las causas del co-
mercio internacional son:

a) Las diferencias de la productividad del trabajo en cada país.

106
EL COMERCIO EXTERIOR. CONCEPTO Y TEORÍAS EXPLICATIVAS

b) Las diferencias relativas en el tamaño de cada país.


c) Las distintas dotaciones de cada factor en cada país.
d) Todas ellas.

19. El teorema de Heckscher-Öhlin dice que:

a) Cada país exportará aquellas mercancías en las que la productividad


del trabajo sea mayor.
b) Los países ricos en trabajo exportarán bienes intensivos en capital.
c) Los movimientos internacionales del factor trabajo y del capital
igualarán internacionalmente tanto el precio de los factores como el
de los productos.
d) Los países ricos en capital exportarán bienes intensivos en capital, es
decir, aquellos países que disponen relativamente de más capital que
trabajo exportarán bienes en cuya producción se utiliza relativamente
más capital que trabajo.

20. ¿Verdaderas o falsas?

a) Sólo existirá comercio internacional cuando cada país que intervenga


tenga una ventaja absoluta en la producción del bien que exporte.
b) Los proteccionistas apoyan la máxima libertad en el comercio inter-
nacional.
c) Mediante la fijación de aranceles, se intentan disminuir las importacio-
nes, las que se verían favorecidas si disminuyesen los contingentes.
d) Frente a los aranceles a nuestros productos, se pueden subvencionar
las exportaciones (llegando incluso al dumping).

21. La teoría de la ventaja comparativa de Ricardo señala como razón del co-
mercio internacional:

a) La proximidad geográfica entre los países.


b) Que un país gane a expensas de otro.
c) La ganancia mutua de los países.
d) Todas ellas.

107
CAPÍTULO

11
EL PROTECCIONISMO ECONÓMICO.
MEDIDAS Y EFECTOS

1. Las posturas librecambistas, en contra del proteccionismo, se basan en:

a) La existencia de otros países con bajos salarios.


b) La necesaria diversificación económica.
c) El incremento de la producción nacional.
d) Las ventajas derivadas de la especialización y la división del trabajo.

2. Argumentos en favor del proteccionismo, y en contra del libre comercio


son:

a) La protección de las industrias de los países poco industrializados


que no pueden competir con las industrias ya desarrolladas de los
países más avanzados.
b) En situación de libre comercio tendrá lugar la especialización del
país. Una excesiva especialización puede ser peligrosa para el país,
por lo que se precisa cierta diversificación, que sólo se conseguirá
con el proteccionismo.

109
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Es necesario defender al país de los bajos salarios extranjeros.


d) Que el proteccionismo incrementa la producción nacional y, por lo
tanto, el empleo.
e) Todas son razones y argumentos.

3. Enumere los diferentes instrumentos proteccionistas no arancelarios.

4. Contingentar las importaciones de un país significa que la autoridad:

a) Interviene en el mercado de divisas, comprando o vendiendo, a fin de


que el tipo de cambio oscile en el sentido más oportuno.
b) Dificulta las importaciones, abaratando la producción nacional me-
diante subvenciones concedidas por la Administración.
c) Limita a un volumen máximo o cantidad máxima, bien en u.f., o bien
en u.m., la cantidad que se puede importar de un producto.
d) Impone un impuesto al consumo de bienes importados.

5. El llamado neoproteccionismo consiste en:

a) La corriente actual del pensamiento económico que defiende el clási-


co proteccionismo.
b) Una serie de barreras burocráticas, normas técnicas y de calidad, dispo-
siciones sanitarias y veterinarias, reglas sobre marcas y patentes, etc.,
que si bien se justifican en base a argumentos más o menos acepta-
bles, en el fondo persiguen la protección de las industrias internas.
c) La defensa, dentro de las ideologías ultranacionalistas actuales, de la
necesidad de proteger las economías nacionales. Llegando al cierre
si es preciso de las fronteras y, claramente, a contracorriente de la
globalización mundial existente.
d) La utilización del tipo de cambio, variando en la forma y orientación
precisa, de forma que se dificulten las importaciones del país.

110
EL PROTECCIONISMO ECONÓMICO. MEDIDAS Y EFECTOS

6. ¿Verdaderas o falsas?

a) Si un país es más eficiente en la producción de todos los bienes que


sus socios comerciales, no participará en el comercio mundial.
b) Los países del Tercer Mundo tenderán a especializarse en la produc-
ción de bienes intensivos en capital.
c) El comercio internacional puede causar desempleo en una industria
nacional.
d) El control de cambios, como medida proteccionista, en un sentido
drástico puede llegar a un racionamiento de las divisas y en sentido
más normal, consiste en la intervención, por parte de la autoridad, en
el mercado de divisas, comprando o vendiendo, a fin de conseguir
que oscile en el sentido de dificultar las importaciones y favorecer
las exportaciones.

7. ¿Qué es un arancel?

8. Respecto al arancel a la exportación señalaría que:

a) Incide en la mercancía en el momento de su entrada en el territorio


aduanero.
b) Recae, normalmente, sobre mercancías sobre las que existe una fuer-
te oferta internacional de otros países.
c) Generalmente, tiene una única finalidad que es la recaudatoria.
d) Es frecuentemente utilizado.

9. Señale si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) El establecimiento de un arancel supone un aumento de las exporta-


ciones nacionales del producto sobre el que recae.
b) La disminución del arancel supone una disminución de la producción
nacional del producto sobre el que recae.
c) Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas para
eliminar los aranceles y favorecer el libre comercio.
d) Incrementará el consumo nacional del producto sobre el que recae.

111
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

10. La existencia de aranceles:

a) Favorece el volumen de comercio internacional.


b) Impone limitaciones sobre la cantidad de bienes importados.
c) Reducen la cantidad de bienes importados.
d) Ninguna de estas afirmaciones es válida.

11. La implantación de un arancel supone:

a) Un subsidio a los exportadores.


b) Un aumento de la cantidad que se puede importar.
c) Un impuesto sobre los bienes extranjeros que se importan.
d) Ninguna.

12. El establecimiento de un arancel reduce la cantidad importada porque:

a) Incrementa el precio de importación.


b) Reduce el precio del interior.
c) Aumenta el precio de las exportaciones.
d) Aumenta el precio del interior.

13. El gobierno suizo decidió no homologar los vehículos «X» procedentes de


Japón por no ajustarse a sus medidas reglamentarias de seguridad, aun
estando homologado por el resto de los países. ¿Cómo calificaría a la polí-
tica comercial realizada por las autoridades suizas?

a) Dumping.
b) Aranceles.
c) Contingentes.
d) Neoproteccionismo.

14. Si las autoridades deciden limitar el número de televisores que se pueden


importar. ¿Qué medida proteccionista se está aplicando?

112
EL PROTECCIONISMO ECONÓMICO. MEDIDAS Y EFECTOS

a) Arancelaria.
b) Neoproteccionista.
c) Contingente.
d) Dumping.

15. ¿Cuáles son posibles efectos producidos por un arancel?

a) Disminuye la producción nacional.


b) Baja el precio de los productos nacionales.
c) Incrementa el precio de los bienes importados.
d) Aumenta las cantidades consumidas del bien sobre el que se impone.

16. Un arancel es:

a) Una medida comercial que permite vender más caro en el exterior


que en el interior.
b) Una contingentación de las unidades que se pueden importar de un
producto.
c) Una medida administrativa que restringe las importaciones.
d) Un «impuesto» sobre los productos extranjeros.

17. La implantación de un arancel sobre las importaciones producirá (una es


falsa):

a) Disminución de las importaciones.


b) Incremento del déficit exterior.
c) Elevación del precio interior de los productos importados.
d) Incremento de la producción y del empleo nacional.

18. El establecimiento de un arancel reduce las importaciones ya que:

a) Incrementa el precio interior.


b) Subirá el precio de las exportaciones.
c) Reducirá los precios interiores.

113
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) Incrementará el precio en el interior de los productos exteriores.

19. En un país la oferta nacional de un producto es x = – 80 + 3p y la demanda


nacional del mismo es x = 80 – p. Si las empresas nacionales, que no tienen
exceso de producción y cuyo precio es inferior al internacional, producen
una cantidad de 60 u.f.:

a) Exportarán 30 u.f.
b) Importarán 25 u.f.
c) Exportarán 20 u.f.
d) No habrá comercio con el exterior.

20. La reducción de los aranceles a la importación de productos exteriores


ocasiona para la producción nacional:

a) Una reducción de la producción nacional.


b) Un incremento de las importaciones.
c) Que los productores nacionales más ineficientes queden fuera del mercado.
d) Todas son correctas.

21. El establecimiento de un arancel:

a) Incrementa el excedente de los consumidores.


b) Incrementa los beneficios de las empresas.
c) Disminuye los ingresos del Estado.
d) Todas son correctas.

22. Si las funciones de demanda y oferta nacional de un país son, respectiva-


mente:

XD = 140 – p
XO = p – 70
y el nivel de precios mundial es de p = 90.

Calcule:

114
EL PROTECCIONISMO ECONÓMICO. MEDIDAS Y EFECTOS

a) El consumo.
b) La producción nacional.
c) Las importaciones.

23. El establecimiento de una subvención a la exportación tiene el siguiente


efecto:

a) Una pérdida social.


b) Las ganancias para la sociedad son mayores, ya que las empresas ob-
tendrán mayores beneficios.
c) La sociedad obtiene unas ganancias mayores, ya que los consumido-
res obtienen un mayor excedente.
d) Todas son falsas.

115
CAPÍTULO

12
LA BALANZA DE PAGOS:
CONCEPTO, ESTRUCTURA.
EL AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS

1. ¿Qué es la balanza de pagos de un país?

2. La balanza de pagos se construye de acuerdo con los principios de la con-


tabilidad por partida doble. ¿Qué significado tiene la afirmación an-
terior?

3. Realice un esquema de las partidas que integran la balanza de pagos.

4. ¿Verdaderas o falsas?

a) Un déficit por cuenta corriente implica la existencia, necesariamente,


de entradas netas de capital.
b) Un superávit corriente significa que el país gasta por debajo de la ca-
pacidad de gasto.

117
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Si existe superávit exterior disminuirán las reservas de divisas del


país.
d) La balanza comercial es frecuentemente denominada balanza de «In-
visibles».

5. Dados los siguientes datos referidos al sector exterior de un país:

– Importación de mercancías ............................................................ 100


– Exportación de mercancías ............................................................ 60
– Ingresos por invisibles ................................................................... 80
– Pagos por invisibles ....................................................................... 45
– Transferencias corrientes del extranjero ........................................ 10
– Transferencias corrientes realizadas al extranjero .......................... 6
– Inversiones a largo plazo realizadas en el extranjero ..................... 35
– Inversiones a corto plazo en el extranjero ...................................... 50
– Inversiones a largo plazo del extranjero ........................................ 50
– Inversiones a corto plazo del extranjero ........................................ 15

Calcúlese:
a) Saldo de la balanza por cuenta corriente.
b) Saldo de la balanza básica.
c) Variación de reservas en el período.

6. De una economía conocemos los siguientes datos referidos a su sector exterior:

– Saldo balanza de mercancías ......................................................... – 400


– Turismo y viajes al extranjero ........................................................ 50
– Turismo y viajes de extranjeros ..................................................... 200
– Transportes y seguros pagados al extranjero .................................. 60
– Transportes y seguros cobrados al extranjero ................................ 75
– Rendimientos obtenidos por inversiones en el extranjero .............. 80
– Rendimientos de inversiones pagadas a extranjeros ...................... 110
– Asistencia técnica pagada al exterior ............................................. 30
– Asistencia técnica pagada por extranjeros ..................................... 5
– Pagos por otros servicios ............................................................... 85

118
LA BALANZA DE PAGOS: CONCEPTO, ESTRUCTURA. EL AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS

– Cobros por otros servicios .............................................................. 65


– Saldo de transferencias corrientes internacionales entre economías
domésticas ...................................................................................... + 55
– Transferencias públicas corrientes al extranjero ............................. 10

Se pide calcular:
a) Saldo de la balanza de capitales.
b) Si el saldo de los movimientos de capital fuese 200, la variación de re-
servas.

7. Dados los siguientes datos:

– Saldo invisibles .............................................................................. 50


– Saldo mercancías ........................................................................... – 300
– Saldo transferencias ....................................................................... 80
– Saldo capitales ............................................................................... 115

Calcúlese la variación habida en la Base Monetaria.

8. Dados los siguientes datos de una economía:

– Inversiones públicas a largo plazo (LP) del extranjero .................. 10


– Inversiones privadas a LP del extranjero ....................................... 50
– Inversiones privadas a LP en el extranjero .................................... 30
– Inversiones públicas a LP en el extranjero ..................................... 5
– Préstamos públicos a LP al extranjero ........................................... 3
– Préstamos privados a LP al extranjero ........................................... 5
– Préstamos privados a LP del extranjero ......................................... 12
– Préstamos públicos a LP del extranjero ......................................... 2
– Inversiones y créditos a corto plazo (CP) privados en el extranjero .. 15
– Inversiones y créditos públicos a CP en el extranjero .................... 9
– Inversiones y créditos privados a CP del extranjero ...................... 11
– Inversiones y créditos públicos a CP del extranjero ...................... 7
– Incremento en la reserva de divisas ............................................... 4

Calcúlese:
a) Saldo de la balanza por cuenta corriente.
b) Saldo de la balanza básica.

119
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

9. Con los siguientes datos:

– Importaciones mercancías .............................................................. 75


– Déficit operaciones corrientes ....................................................... 30
– Superávit invisibles ....................................................................... 10
– Déficit transferencias corrientes .................................................... 5

Calcúlese:
a) Saldo de la balanza de mercancías o comercial.
b) El valor de las exportaciones de mercancías.

10. Dados los siguientes datos:

– Mercancías ..................................................................................... – 15
– Invisibles ....................................................................................... 20
– Transferencias corrientes ............................................................... 3

Se pide:
a) Variación de reservas si han salido capitales por valor de 8 u.m.
b) Movimientos de capital si han disminuido las reservas en 3 u.m.
c) Errores y omisiones si se han incrementado las reservas en 5 u.m. y
las entradas netas de capital han sido 10 u.m.

11. Partiendo de los siguientes datos que comprenden la totalidad de transac-


ciones internacionales de un país:

– Saldo de la balanza de mercancías ................................................. – 300


– Préstamos a corto plazo concedidos a extranjeros ......................... 100
– Préstamos a largo plazo obtenidos por empresas de este país en el
extranjero ....................................................................................... 300
– Transferencias corrientes recibidas del extranjero ......................... 100
– Ingresos netos por servicios ........................................................... – 200
– Importaciones de bienes ................................................................ 600

Se pide:
a) Saldo por cuenta corriente.

120
LA BALANZA DE PAGOS: CONCEPTO, ESTRUCTURA. EL AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS

b) Saldo balanza básica.


c) Saldo balanza de capitales.
d) Variación de reservas en ausencia de errores y omisiones.
e) ¿El saldo de la balanza por cuenta corriente es compensado total-
mente con el saldo de la balanza de capitales?

12. Un superávit de la balanza de pagos:

a) Incrementa el activo del Banco Central y reduce la oferta monetaria.


b) Elevará el tipo de interés y por lo tanto se reducirá la inversión.
c) Incrementa la capacidad de gasto de la economía.
d) Todas son falsas.

13. ¿Verdaderas o falsas?

a) Un déficit del sector exterior ocasionará una disminución de la oferta


monetaria.
b) Una balanza de pagos con déficit ocasionará una bajada de los tipos
de interés y una subida de la inversión
c) Si existe superávit por cuenta corriente habrá entradas netas de ca-
pital.
d) El tipo de interés ni afecta (ni se ve afectado) a la situación del sector
exterior.

14. Indicar algunos ejemplos de importación y de exportación de capital.

121
CAPÍTULO

13
MERCADO DE DIVISAS
O DE CAMBIOS

1. ¿De qué factores depende la demanda de divisas y la oferta de divisas?

2. El tipo de cambio, cotización o precio de una divisa, puede definirse como


(en un sistema de notación directa o normal):

a) Número de u.f. de la moneda extranjera por una de la moneda na-


cional.
b) Número de unidades de la divisa que hemos de entregar por una de la
doméstica.
c) Número de unidades que hay que entregar de la moneda doméstica o
nacional a cambio de una moneda extranjera.
d) Al ser un sistema de notación directa, se puede definir como el precio
de las exportaciones dividido entre el precio de las importaciones.

3. El tipo de cambio, precio o cotización de cada divisa, se determina en el


mercado en función de la oferta y de la demanda de divisas. Esto siempre
es así, entonces, ¿cómo explica que hablemos de diferentes sistemas de ti-
pos de cambio: sistema de tipos fijos, fijos pero ajustables y fluctuantes?

123
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. ¿Puede un particular comprar o vender divisas directamente en el mercado?

5. Como habrá observado, si bien hablamos del tipo de cambio, existen dos
posiciones del mismo: la compradora y la vendedora. Por ejemplo, para el
dólar:

Comprador Vendedor

Dólar/euro 1,1756 1,1876

¿Qué significado tienen una y otra?

6. Como puede apreciarse, existe, aparte del mercado de divisas, un mercado


de billetes. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

7. Suponga que va a realizar un viaje por Japón, Estados Unidos e Inglate-


rra, pensando gastar el equivalente de 3.000 euros en cada país. Suponga-
mos que compra todas las divisas el mismo día a los siguientes tipos de
cambio:

Comprador Vendedor

Dólar USA 1,16956 1,18256


Yen japonés 130,2265 131,3567
Libra esterlina 0,70698 0,72863

Calcule:

a) La cantidad que obtendrá de cada una de las monedas.


b) Si el euro se depreciara un 15%, ¿cuáles serían dichas cantidades?
c) A partir de la información disponible, calcule los tipos de cambio
cruzados, es decir, del dólar frente al yen y la libra esterlina.

124
MERCADO DE DIVISAS O DE CAMBIOS

8. ¿Verdaderas o falsas?

a) Si el tipo de cambio fluctuase con toda libertad, la Balanza de Pagos


se saldaría con equilibrio.
b) En un sistema de tipos de cambio fijos, no habrá ni déficit ni su-
perávit.
c) En un sistema de tipos de cambio fijos, habrá superávit o bien déficit.
d) En la flotación «sucia» o controlada del tipo de cambio, el sector ex-
terior se saldará en desequilibrio.

9. ¿Cuál de los sistemas de tipo de cambio exige que el país haya de mante-
ner un mayor volumen de reservas de divisas?

10. En un sistema de tipos fluctuantes y notación directa, si sube el tipo de


cambio en el mercado, podemos decir que la moneda doméstica se ha:

a) Devaluado.
b) Revaluado.
c) Apreciado.
d) Depreciado.

11. En un sistema de tipos fijos, los movimientos hacia arriba o hacia abajo en
el mercado, dentro de estrechos márgenes:

a) No son posibles, ya que al declarar la autoridad un tipo de cambio, el


determinado en mercado coincidirá exactamente con el comprometi-
do o declarado.
b) Son devaluaciones o revaluaciones, respectivamente.
c) Son depreciaciones o apreciaciones, respectivamente.
d) Todas son falsas.

12. Si la autoridad está cambiando el tipo de cambio declarado, está:

a) Depreciando o apreciando su moneda.

125
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) Devaluando o revaluando su moneda.


c) Abriendo o cerrando su economía al exterior.
d) El sector exterior en situación de déficit.

13. Razone la veracidad de la siguiente afirmación: «Una revaluación de la


moneda doméstica, normalmente, coincidirá con una fuerte acumulación
de reservas de divisas».

14. ¿En qué circunstancia considera ineludible una devaluación de la moneda


nacional o doméstica?

15. ¿Verdaderas o falsas?

a) Un aumento de las importaciones provocará un incremento de la


oferta de divisas.
b) Un país no puede sufrir un déficit continuado de su balanza de pagos.
c) Para evitar una salida de divisas el Banco Central deberá revaluar su
moneda.
d) Un país con un tipo de cambio fijo no precisará mantener reservas de
divisas.

16. ¿Cuál de las siguientes condiciones sería favorable para una devaluación
de la moneda doméstica?

a) Oferta de importaciones inelástica.


b) Demanda de exportaciones inelástica.
c) Demanda de importaciones poco sensible a las variaciones en el precio.
d) Demanda de exportaciones elástica (sensible a la variación de precios).

17. Respecto a las importaciones, ¿qué sería más desfavorable respecto a una
devaluación de la moneda doméstica?

a) Demanda de exportaciones inelástica.

126
MERCADO DE DIVISAS O DE CAMBIOS

b) Demanda de importaciones inelástica.


c) Bajadas de precios en el interior mayores que en el exterior.
d) Cualquiera de ellas.

18. Comente la siguiente afirmación: «a medio plazo, toda medida devaluato-


ria ha de ir acompañada de medidas de contención de precios en el inte-
rior, si se desea que sus efectos beneficiosos sobre las exportaciones perdu-
ren lo máximo posible en el tiempo».

19. En un sistema de tipos de cambio fijos, un superávit de la Balanza de Pa-


gos dará lugar a:

a) Salida de divisas e incremento de los precios internos.


b) Entrada de divisas y subidas en el tipo de interés.
c) Entrada de divisas y subidas en los precios internos.
d) Salida de divisas y bajadas de precios exteriores.

20. En un sistema de tipos de cambio fijos, el Banco Central para evitar una
salida de divisas:

a) Prohibirá las salidas de divisas.


b) Elevará el tipo de interés.
c) Devaluará la moneda nacional.
d) Venderá la moneda nacional en el mercado de cambios extranjero.

21. En un contexto de tipos libremente fluctuantes, una subida del tipo de


cambio (en notación inversa) en un país, puede venir determinada por:

a) La existencia coyuntural de un déficit externo.


b) Una bajada del tipo de interés en ese país.
c) La existencia de equilibrio externo.
d) Una subida del tipo de interés doméstico, permaneciendo constante
el interés de otros países.

127
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

22. En un sistema de notación indirecta o inversa (sistema utilizado en la


Unión Monetaria Europea), ¿qué se entiende por tipo de cambio?

a) Número de unidades de la moneda doméstica que hay que entregar a


cambio de una extranjera o divisa.
b) La cantidad de importaciones de un país que puede pagarse con las
exportaciones.
c) El precio de la moneda (unidades de la misma) en términos de otra
(una unidad).
d) El número de unidades de la moneda extranjera que ha de darse por
una moneda doméstica o nacional.

23. La venta de automóviles españoles en Inglaterra ocasionará en el mercado


de divisas:

a) Una oferta de euros y demanda de libras esterlinas.


b) Una oferta de libras esterlinas y de euros.
c) Una oferta de libras esterlinas y demanda de euros.
d) Una demanda de libras esterlinas y de euros.

24. En un sistema de tipos de cambio fluctuante, la depreciación de las mone-


das extranjeras da lugar, normalmente, a:

a) Una reducción del nivel de precios.


b) Una disminución del déficit exterior.
c) Una disminución de las exportaciones del país.
d) Todas son falsas.

25. En un sistema de tipos de cambio flexible, una disminución del tipo de in-
terés en el país, respecto al resto del mundo, dará lugar a:

a) Una depreciación de su moneda.


b) Un aumento de las exportaciones.
c) Una salida de capitales hacia el resto del mundo.
d) Todas son verdaderas.

128
MERCADO DE DIVISAS O DE CAMBIOS

26. ¿Verdaderas o falsas?

a) Las expectativas de devaluación de una moneda tenderán a inducir


ventas especulativas de dicha moneda en el mercado de divisas.
b) Si desciende el tipo de cambio oficial de un país en relación a otras mo-
nedas (en notación directa), decimos que la moneda se ha revaluado.
c) Si se desplaza hacia la derecha la curva de oferta de yenes japoneses,
se motivará un exceso de oferta de yenes en un sistema de tipos de
cambio libremente fluctuantes.
d) Si la demanda de exportaciones de un país tiene una elasticidad o
sensibilidad (respecto al precio) elevada, una devaluación de su mo-
neda podría eliminar su déficit exterior.

27. Si el precio en Japón de un determinado automóvil fuese de 2.300.000 ye-


nes y, las autoridades de la Unión Europea establecen un arancel sobre di-
cho automóvil de 15% y, dado que el tipo de cambio para el yen es:

Comprador Vendedor

Yen/euro 130,41 131,67

¿Cuál será el precio del automóvil dentro de España?


a) 20.282,19 euros. c) 30.015,20 euros.
b) 25.582,20 euros. d) 35.200,19 euros.

28. Como sabe en la Unión Monetaria Europea existe una única moneda, el
euro; pues bien, el euro tiene un tipo de cambio determinado en el merca-
do de divisas con respecto a las demás monedas del exterior a la Unión
Monetaria Europea. Imagine que en la Unión Monetaria Europea la de-
manda de dólares USA es X = 3.000 – 1.000 · tc, y la oferta de dólares USA
es X = 62,5 + 1.500 · tc (tc es el tipo de cambio dólar/euro).

El tipo de cambio del euro respecto al dólar será de:

a) 2,253 dólares/euro. c) 1,175 dólares/euro.


b) 1,459 dólares/euro. d) 3,256 dólares/euro.

129
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

29. Respecto al problema anterior: dado el carácter internacional del merca-


do de divisas y que la libertad de circulación de capitales de la actual glo-
balización financiera motiva que desaparezcan las diferencias en el tipo de
cambio de una plaza financiera a otra. ¿Cuál será el tipo de cambio del
euro en Nueva York?

30. ¿Qué esperaría de una reducción de los tipos de interés en la economía de


Estados Unidos?

a) Que el euro se aprecie frente al dólar y se reduzcan las exportaciones


españolas.
b) Que el euro se deprecie frente al dólar y se incrementen las importa-
ciones españolas.
c) Que el euro se deprecie respecto al dólar y las exportaciones españo-
las aumenten.
d) Todas son falsas.

31. Si se apreciase la libra esterlina respecto al euro, los productos españoles


serán:

a) Más caros para los ingleses.


b) Más baratos para los ingleses.
c) Más baratos para los españoles.
d) Más caros para los españoles.

32. Si el Banco Central Europeo se hubiese comprometido a mantener un tipo


de cambio respecto al franco suizo de 90 euros/CHF, y la oferta demanda
en el mercado de divisas es de XD = 100 – tc y X0 = t – 50. La autoridad mo-
netaria deberá:

a) Vender divisas por importe de 30 CHF.


b) Comprar euros por valor de 100 euros.
c) Comprar francos suizos por valor de 30.
d) Todas son falsas.

130
MERCADO DE DIVISAS O DE CAMBIOS

33. En el sistema de tipos de cambio ajustables que existía en el FMI, un dese-


quilibrio exterior se corregía:

a) Sólo con préstamos del FMI.


b) Únicamente con las reservas de divisas del país.
c) Afectando a la demanda interna y variando el tipo de cambio de la
moneda.
d) Modificando, únicamente, la paridad de la moneda.

34. Si la oferta de yenes en España fuese X0 = – 80 + 160 tc y la demanda


X D = 120 – 40 tc (tc es el tipo de cambio euro/yen).

Se pide que calcule:

a) El tipo de cambio en una situación de libre fluctuación.


b) Si momentáneamente el tipo de cambio fuese 2 euros/yen. ¿Qué ocu-
rriría?
c) ¿Qué tendría que hacer la autoridad si se hubiese comprometido a
mantener un tipo de cambio fijo de 0,6 euros/yen?

131
CAPÍTULO

14
CURVAS IS, LM

1. En relación con la curva IS, señalaría que:

a) Representa el nivel de inversión existente para determinado tipo de


interés.
b) Es un instrumento útil utilizado en la teoría macroeconómica.
c) Mide la relación existente entre el PIB y el nivel de precios.
d) Representa a una función macroeconómica.

2. ¿Qué representa la curva IS?

3. ¿Qué condición habría de darse para que el mercado de bienes esté en


equilibrio?

4. Represente gráficamente la curva IS.

5. Obtenga la curva IS utilizando un diagrama de cuatro cuadrantes.

133
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

6. Analice los efectos de un aumento del gasto público sobre la curva IS.

7. Analice los efectos de una bajada de impuestos sobre la curva IS.

8. ¿Cuál sería el efecto de un aumento del deseo de ahorrar sobre la curva IS?

9. ¿Cuál sería el efecto de una variación en el tipo de interés en la curva IS?

a) Se desplazará hacia la derecha o la izquierda, dependiendo de que


baje o suba el tipo de interés.
b) Dará lugar a un desplazamiento hacia la izquierda de la curva (i + g).
c) No variará la curva IS.
d) Al disminuir la demanda de inversión, si se trata de una subida del ti-
po de interés, desplazará hacia la izquierda a la curva IS.

10. La curva IS es completamente vertical:

a) Cuando la función de la inversión es completamente horizontal (la


inversión es infinitamente sensible respecto a variaciones en el tipo
de interés).
b) Cuando el consumo presenta una gran sensibilidad, y la inversión
poca sensibilidad a las variaciones en el tipo de interés.
c) Cuando la inversión es rígida respecto a las variaciones en el tipo de
interés.
d) Todas son falsas.

11. La curva IS es horizontal:

a) Cuando la inversión es perfectamente inelástica respecto al tipo de


interés.
b) Cuando la inversión es perfectamente elástica (infinitamente elástica)
en relación al tipo de interés.
c) Cuando el gasto público no es exógeno.
d) Cuando el gasto público depende del tipo de interés.

134
CURVAS IS, LM

12. Un aumento de los impuestos sobre la renta, en el supuesto de impuestos


proporcionales o no progresivos, dará lugar:

a) A un desplazamiento de la IS hacia la derecha.


b) Para el mismo tipo de interés, a un aumento de la renta de equilibrio.
c) Para el mismo tipo de interés, a mayores cantidades de producto.
d) A un desplazamiento de la IS hacia la izquierda.

13. ¿Son la demanda de dinero para transacciones y la demanda especulativa


unas demandas de saldos reales?

14. Represente gráficamente la demanda de dinero.

15. ¿Cómo representaría la oferta de dinero?

16. Represente el equilibrio en el mercado de dinero por medio de su oferta y


demanda. Exprese el equilibrio matemáticamente.

17. La curva LM es:

a) Una representación gráfica del equilibrio general económico.


b) Una herramienta para analizar el equilibrio en el mercado de dinero.
c) Un instrumento utilizado tanto en la macroeconomía como en la mi-
croeconomía.
d) La representación de cómo la renta o ingreso viene determinada por
el tipo de interés existente.

18. Defina a la curva LM.

19. Obtenga gráficamente la curva LM.

20. ¿Cómo es la pendiente de la LM?

135
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

21. ¿Qué efecto producirá en la LM un incremento de la oferta monetaria?

22. ¿Qué efecto tendría sobre la LM una disminución en el nivel general de


precios para la misma oferta monetaria expresada en saldos nominales?

a) La curva LM rotaría hacia la derecha.


b) La curva LM permanecerá invariable.
c) La curva LM se desplazará hacia la derecha.
d) La curva LM se desplazará hacia la izquierda.

23. La curva LM para bajos tipo de interés se hace, prácticamente, plana:

a) Como consecuencia de la demanda de transacción.


b) Debido a que no juega la preferencia por la liquidez.
c) Como consecuencia de la demanda especulativa de dinero.
d) Debido a los bajos precios existentes.

24. ¿Qué significa el equilibrio conjunto tanto en el mercado de bienes como


en el mercado de dinero?

25. Explique la secuencia que tendría lugar si en el gráfico siguiente la combi-


nación de tipos de interés e ingreso fuese r1 , y1?

26. Analice los efectos de un aumento del gasto público.

27. ¿Cuáles son los efectos de un déficit público financiado a través de la emi-
sión de Deuda Pública?

28. Analice los efectos sobre el equilibrio conjunto de una bajada de los im-
puestos.

29. Analice los efectos de un incremento de la oferta monetaria.

136
CURVAS IS, LM

30. ¿Cuál sería el efecto de una subida en el nivel general de precios?

31. ¿Qué es el multiplicador de los cambios en el gasto público (g)?

32. Si la curva LM fuese plana, ¿cuál sería la efectividad de la política fiscal?

33. Analice la efectividad de la política fiscal.

34. Analice el multiplicador de los cambios en la tasa impositiva.


35. Analice el multiplicador de los cambios en la oferta monetaria (M).

36. Analice la eficacia de la política monetaria.

137
CAPÍTULO

15
EL MERCADO DE TRABAJO.
MODELOS CLÁSICO Y KEYNESIANO

1. La población activa es:

a) Todos aquellos que se mantienen ocupados.


b) La fuerza de trabajo que se demanda en el mercado de trabajo.
c) Aquellos que se ofrecen en el mercado de trabajo.
d) Los que deseando trabajar están parados.

2. La población activa es:

a) La suma de los parados más los inactivos.


b) La población mayor de 16 años.
c) La suma de los ocupados y los parados.
d) La población mayor de 16 y menor de 65 años.

3. En España la población en edad de trabajar es:

a) La población activa.

139
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) La población menor de 65 años.


c) La población que se ofrece en el mercado de trabajo.
d) La población con 16 y más años.

4. La población activa es:

a) La oferta de fuerza de trabajo.


b) La demanda de fuerza de trabajo.
c) Los que están en edad de trabajar.
d) Los que están ocupados.

5. En España la estadística más fiable para medir la población activa es:

a) El paro registrado: aquellos desempleados que se inscriben en las


Oficinas de Empleo como desempleados demandantes de empleo.
b) Los afiliados a la Seguridad Social.
c) La Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora trimestralmente
el Instituto Nacional de Estadística (INE).
d) Los registros del Banco de España.

6. Si a la población en edad de trabajar le quitamos la población inactiva,


nos quedará:

a) La población ocupada.
b) La población activa.
c) La población parada.
d) La población total.

7. Si a la población total le quitamos la población activa nos quedará:

a) Los inactivos más los menores de 16 años.


b) Los parados más los inactivos.
c) Los inactivos más los ocupados.
d) Todas son falsas.

140
EL MERCADO DE TRABAJO. MODELOS CLÁSICO Y KEYNESIANO

8. La tasa de actividad nos dice:

a) El número de activos que hay por cada 100 habitantes.


b) El número de ocupados por cada 100 habitantes.
c) El número de personas con 16 y más años que hay por cada habitante.
d) El número de activos que existe por cada 100 personas en edad de
trabajar.

9. La tasa de ocupación nos dice:

a) El número de ocupados que hay por cada 100 personas en edad de


trabajar.
b) El número de ocupados que existe por cada 100 activos.
c) El número de parados por cada 100 habitantes.
d) El número de habitantes que disponen de trabajo.

10. Un parado es una persona:

a) Que no tiene empleo.


b) Que está en proceso de búsqueda activa de empleo.
c) Que no teniendo un empleo está buscándolo activamente.
d) Que está desilusionado.

11. ¿Por qué una persona que no está buscando activamente empleo no es un
parado?

12. La tasa de paro expresa:

a) El número de desempleados que hay por cada 100 activos.


b) Los desempleados que existen por cada 100 habitantes.
c) Los parados que se inscriben como tales en las Oficinas de Empleo.
d) Todas son correctas.

141
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

13. La suma de la tasa de ocupación y de la tasa de paro es igual a:

a) La población activa.
b) 100.
c) La tasa de actividad.
d) La tasa de población en edad de trabajar.

14. Un desanimado es una persona que:

a) No está motivado en su trabajo.


b) Que tras un proceso de búsqueda de empleo se desalienta y deja de
buscar.
c) No es población activa.
d) La b) y la c).

15. Suponga que la población en edad de trabajar es de 150 millones, la tasa


de actividad es del 60%, y la tasa de desempleo del 10%. Si la fuerza de
trabajo crece un 30% y el empleo crece un 11,11%, ¿cuál llega a ser la ta-
sa de desempleo?

16. Una reducción de la tasa de paro implica necesariamente:

a) Una disminución del número de parados.


b) Un aumento del número de parados.
c) Una disminución de la población activa.
d) Todas son falsas.

17. La demanda de fuerza de trabajo es:

a) La curva de producto marginal del trabajo.


b) La curva que refleja la población activa.
c) La curva del valor del producto marginal del trabajo.
d) La curva del producto medio del trabajo.

142
EL MERCADO DE TRABAJO. MODELOS CLÁSICO Y KEYNESIANO

18. La oferta de trabajo: diferencia entre el planteamiento clásico y el keyne-


siano.

19. El equilibrio en el mercado de trabajo. ¿Cuál es el significado del pleno


empleo clásico?

20. ¿Cómo opera un incremento de los precios en el mercado de trabajo key-


nesiano?

21. Obtenga la curva de oferta agregada en el planteamiento keynesiano. Mo-


delo puro de salario-monetario.

22. Obtenga la curva de oferta agregada en el modelo clásico: la dicotomía del


modelo clásico.

23. Represente el equilibrio en el modelo clásico: modelo de salario real.

24. Represente el equilibrio en el modelo keynesiano: modelo de salario mo-


netario.

25. Analice los efectos de una política fiscal expansiva en el modelo de salarios
monetarios.

26. ¿La emisión de deuda pública afecta a la oferta monetaria y, por tanto, a
la LM?

27. Estudie los efectos de la monetización del déficit.

28. Analice los efectos de una política monetaria expansiva en el modelo key-
nesiano.

143
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

29. En relación con los efectos de las políticas fiscales y monetarias en el mo-
delo clásico, señalaría que:

a) Son similares a los del modelo keynesiano.


b) No tienen efectos sobre la producción, ni sobre el empleo. Sólo oca-
sionan subidas de precios, tipos de interés y del salario monetario
(permaneciendo constante el salario real).
c) Son menos expansivos que en el modelo de salario monetario.
d) Todas son falsas.

30. Explique la llamada «trampa de la liquidez».

31. ¿Qué se entiende por estancamiento económico?

32. ¿Qué se considera recesión?

33. ¿Qué entendemos por depresión?

34. Suponga que un determinado sector productivo de la economía tiene la si-


guiente demanda y oferta de trabajo, respectivamente:

g(N) = 4.000 – 40 W / P
f(N) = 40 W / P – 2.000

La población activa en este momento es de 1.100 personas.

Se pide:

a) Calcular el salario real de equilibrio, sabiendo que inicialmente el ni-


vel de precios es P = 1 €. Determinar el paro friccional que se registra.
b) Calcular el salario monetario y real de equilibrio bajo el supuesto de
que el nivel de precios se triplique.
c) Representación gráfica de ambas situaciones.

35. Enumerar las principales diferencias entre el pensamiento clásico y el


keynesiano.

144
CAPÍTULO

16
MODELO RENTA-GASTO:
ECONOMÍA CERRADA,
ECONOMÍA ABIERTA

1. Describa el efecto sobre la inversión de una política fiscal expansiva finan-


ciada con deuda pública.

2. ¿Bajo qué condiciones es vertical la curva LM, y qué implicaciones tiene


la curva LM vertical para la política económica?

3. Dados los siguientes datos de una economía:

Función de consumo: C = 50 + 0,6 (y – t)


Función de inversión: I = 20 + 0,2y – 10r
Gasto público: G = 80
Renta de equilibrio para un tipo de interés del 10% = 655

4. Considere un modelo IS-LM descrito por las siguientes ecuaciones:


Consumo: c = c(TR) + c[y – t(y)]; 0 < c’ < 1

145
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


Inversión: i = i – b·r
Demanda de dinero saldos reales: m = K(y) + l(r)

TR: transferencias corrientes.
i: inversión autónoma.

Suponga un caso particular en que la demanda de dinero no depende del


tipo de interés, e indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

a) Un aumento del gasto público, acompañado de una reducción de las


transferencias en la misma cuantía, reduce la inversión privada en
menor cuantía que el aumento del gasto público.
b) Un aumento del tipo impositivo proporcional aumenta la inversión.
c) Un aumento de la propensión marginal al ahorro aumenta la inversión.
d) Un aumento de los impuestos en la misma cuantía que el aumento de
las transferencias aumenta el consumo y reduce la inversión.
e) Una disminución del gasto público deja inalterado el nivel de renta.

5. Considere tres versiones alternativas del modelo IS-LM de una economía


cerrada:

Modelo A Modelo B Modelo C


– –
y = c(y) + i + g y = c(y) + [ i + i(r)] + g y = c(y) + [i + i(r)] + g
— —
M / P = k(y) + l(r) M / P = k(y) + l(r) M / P = k(y)
l’< 0
i’< 0
0 < c’ < 1
i’ es la inversión autónoma.

¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?

a) En el modelo A la política fiscal es más eficaz (para incrementar el


nivel de producción) que en el modelo B, y en el modelo C lo políti-
ca monetaria es más eficaz que en el modelo B.
b) Una política fiscal expansiva origina siempre un efecto desplaza-
miento de la inversión privada en los tres modelos.

146
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

c) Una política monetaria expansiva hace caer los tipos de interés, y


aumentar la inversión y la renta en los tres modelos.
d) En el modelo A, la política monetaria es muy eficaz. En el modelo C,
la política fiscal es muy eficaz. En el modelo B, ambas políticas son
muy eficaces.

6. Sea el modelo clásico donde la demanda agregada está representada por el


modelo general IS-LM de la pregunta anterior, y el lado de la oferta está
descrito por las siguientes ecuaciones:

Función de producción: y = f(N, K), δf / δN < 0, δ2f / δN2 < 0
Demanda de trabajo: w = W / P = δf / δN = PMaN
Oferta de trabajo: W / P = f(N), δf / δN > 0

A partir de una situación de equilibrio en el modelo clásico anterior, se


produce una disminución de la inversión autónoma debida al empeora-
miento de las expectativas empresariales. En el nuevo equilibrio:

a) El nivel de renta permanece constante, ya que la reducción de la in-


versión se ve compensada por un aumento del consumo privado.
b) Han descendido el nivel de precios, el tipo de interés y el salario real.
c) Ha descendido el salario nominal y se han mantenido constantes el
salario real y el nivel de inversión.
d) Han descendido la renta, el consumo y la inversión.
e) Ha aumentado la cantidad de dinero en términos reales y han descen-
dido el tipo de interés y la inversión.

7. Sea el modelo clásico anterior. A partir de una situación de equilibrio, se


produce una mejora tecnológica que aumenta, a cada nivel de empleo, la
productividad marginal del trabajo.
En el nuevo equilibrio:

a) Han aumentado el nivel de empleo y el salario real. El incremento


del nivel de ahorro es menor que el aumento del nivel de inversión.
b) Han aumentado la renta y el empleo y se ha reducido el salario real.

147
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Han aumentado la producción, el consumo y la inversión, y se man-


tiene constante la cantidad de dinero en términos reales.
d) Permanecen constantes la producción, el empleo y el salario real.
e) La reducción del déficit público va acompañada de un incremento
del tipo de interés.

8. Considere un modelo keynesiano donde la demanda agregada viene defini-


da por el modelo IS-LM general de la anterior pregunta 4.
El lado de la oferta queda definido por las siguientes ecuaciones:

Función de producción: y = f(N, K), δf / δN < 0, δ2f / δN2 < 0


Demanda de trabajo: w = W / P = δf / δN = PMaN
Oferta de trabajo: W = Pe · f(N), δf / δN > 0

El nivel de precios esperados (expectativas de inflación) Pe viene dado por la


función:
Pe = α(N); 0 < δα / δP < 1

A partir de una situación de equilibrio en el modelo keynesiano anterior, se


produce un incremento del gasto público financiado mediante emisión de
bonos que se colocan en el mercado.
En el nuevo equilibrio:

a) Han aumentado la renta, el empleo y el nivel de inversión.


b) Ha aumentado el nivel de ahorro, ha descendido la inversión y se
mantiene inalterado el déficit público.
c) Han aumentado la producción, el nivel de precios y la oferta moneta-
ria en términos reales.
d) Ha descendido el tipo de interés y han aumentado el empleo y el ni-
vel de ahorro.
e) Ha descendido el salario real, y han aumentado el nivel de empleo y
el salario real esperado.

9. Explique y represente gráficamente, explicando sus componentes, el saldo


de la balanza de pagos.

148
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

10. Represente en un diagrama de cuatro cuadrantes la curva BP.

11. Represente el equilibrio conjunto en una economía abierta.

12. Analice el equilibrio en el mercado de productos en una economía abierta.

13. Analice una situación de equilibrio interno con déficit exterior y al revés.

14. Analice la eficacia de la política monetaria con tipos de cambio fijos y mo-
vilidad perfecta de capitales.

15. Analice la eficacia de la política monetaria en una situación de tipos de


cambio flexibles y movilidad perfecta de capitales.

16. ¿Cuál es la diferencia de movilidad perfecta de capitales con tipos de


cambio flexibles respecto al caso de que los tipos de cambio hubiesen sido
fijos?

17. ¿Qué ocurriría en la pregunta 15 anterior, si los precios no fueran cons-


tantes (rígidos), y además que en el punto E’’ de esa figura la producción
fuese superior a la del nivel de pleno empleo?

18. Si existe movilidad internacional perfecta de capitales y tipos de cambio


fijos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La política monetaria y la fiscal son eficaces.


b) Sólo es eficaz la política monetaria.
c) La política fiscal es muy eficaz.
d) La política monetaria y la fiscal son ineficaces.

149
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

19. Tiene lugar un aumento de la oferta monetaria con movilidad internacio-


nal perfecta de capitales, tipos de cambio flexibles y precios constantes,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Empeorará la balanza corriente.


b) Disminuirá la producción nacional incrementándose las importaciones.
c) Tendrá lugar un aumento de la producción, apreciándose la moneda
nacional.
d) Es eficaz la política monetaria.

20. Tiene lugar un aumento de la oferta monetaria con movilidad internacio-


nal perfecta de capitales, tipos de cambio y precios flexibles, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?

a) Será eficaz a corto plazo para estimular el empleo.


b) La política monetaria es neutral.
c) Se producirá un nuevo equilibrio muy alejado del inicial.
d) Todas son falsas.

21. Suponga un modelo IS-LM en una economía abierta con precios constan-
tes, movilidad perfecta de capitales y tipos de cambio fijos, en la que se da
una situación de equilibrio interno y externo. Si se produce un aumento
del tipo de interés del resto del mundo, en el nuevo equilibrio:

a) Han disminuido la cantidad de dinero en términos reales y el nivel de


renta, y han permanecido constantes el tipo de interés y la inversión.
b) Han aumentado las exportaciones netas y el déficit público, y se ha re-
ducido el superávit del sector privado.
c) Han aumentado la renta, el consumo y la inversión.
d) Se han reducido las reservas de divisas y la recaudación de impues-
tos, y el descenso de la inversión es mayor que la disminución del
ahorro.
e) Se mantienen inalterados el déficit público, el superávit privado (S-I)
y las exportaciones netas.

150
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

22. Considere un modelo IS-LM en una economía abierta con precios cons-
tantes, movilidad perfecta de capitales y tipos de cambio flexibles. A par-
tir de una situación de equilibrio interno y externo se produce una dismi-
nución del coeficiente legal de caja. En el nuevo equilibrio:

a) Han aumentado la renta y la inversión, y se ha apreciado la moneda


nacional.
b) Se ha depreciado la moneda nacional y han aumentado las exportacio-
nes netas y el superávit privado.
c) Han aumentado las exportaciones netas, el déficit público y el supe-
rávit privado (S-I).
d) Han descendido la renta y las exportaciones netas, y se ha apreciado
la moneda nacional.
e) Se ha depreciado la moneda nacional, han aumentado las exportacio-
nes netas y se ha reducido el nivel de inversión.

23. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) Un exceso de inversión privada sobre el ahorro privado y un superávit


exterior son compatibles con el equilibrio del sector público.
b) Un superávit del sector exterior y un déficit del sector público no son
compatibles con un exceso de inversión privada sobre el ahorro privado.
c) Un déficit del sector público y un exceso de inversión privada sobre
el ahorro privado determinan necesariamente un superávit del sector
exterior.
d) Un déficit del sector exterior y un superávit del sector público son com-
patibles con el equilibrio entre ahorro privado y la inversión privada.
e) Si el sector exterior está en equilibrio, un déficit del sector público es
compatible con un exceso de inversión privada sobre el ahorro privado.

24. Considere los siguientes datos extraídos de la balanza de pagos de un país:

• Exporta mercancías por valor de 100 u.m., de las cuáles cobra 80 u.m. al
contado y concede créditos comerciales a largo plazo por valor de 20 u.m.
• Importa mercancías por valor de 75 u.m. y realiza el pago al contado.

151
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

• Adquiere al contado obligaciones a largo plazo en el extranjero por va-


lor de 50 u.m.
• Recibe capital del extranjero en imposiciones bancarias a la vista (ca-
pital a corto plazo) por valor de 45 u.m.
• Recibe en concepto de remesas de emigrantes 5 u.m.

25. Considere el modelo simple de renta – gasto:


— – –
y = c’ TR + c’(1 – t)y + i + g, 0 < c < 1
Donde:

c’ es la propensión marginal al consumo.



TR son las transferencias públicas a las economías domésticas.

i es la inversión autónoma.

Partiendo de una situación de desequilibrio en la que s + t es mayor que


– – —
i + g + TR, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en el
proceso de ajuste hacia el equilibrio [s es el ahorro privado y T es la re-
caudación impositiva: T = t(y)].

a) Se origina una desacumulación no deseada de existencias, un incre-



mento del superávit del sector privado (s – i) y una disminución del
– —
déficit del sector público (g + TR – T).
b) Se origina una acumulación no deseada de existencias, una disminución
del superávit del sector privado y un aumento del déficit del sector pú-
blico.
c) Se origina una acumulación no deseada de existencias, permanecien-
do constantes el superávit del sector privado y el déficit del sector
público.
d) Se origina una acumulación no deseada de existencias y aumentan tan-
to el superávit del sector privado como el déficit del sector público.
e) Se origina una desacumulación no deseada de existencias, disminuye
el superávit del sector privado y aumenta el déficit del sector público.

26. ¿En el modelo simple de renta-gasto descrito en la pregunta anterior, su-


ponga que a partir de un equilibrio inicial se origina una disminución del
gasto público y un aumento de las transferencias de la misma cuantía (dis-

152
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

minución del gasto público igual al incremento de las transferencias). En


el nuevo equilibrio:

a) Permanecen constantes los niveles de renta y de ahorro privado, y el


déficit público.
b) Aumentan los niveles de renta y de ahorro privado, y disminuye el
déficit público.
c) Aumenta el nivel de renta, el nivel de ahorro privado permanece
constante y disminuye el déficit público.
d) Disminuye el nivel de renta y aumenta el nivel de ahorro privado y el
déficit público.
e) Disminuye el nivel de renta, el nivel de ahorro privado permanece
constante y aumenta el déficit público.

27. Considere un modelo IS-LM descrito por las siguientes ecuaciones:


– –
IS: y = c + i + g

LM: M / P = k(y) + l(r), k’ > 0; l’< 0
c = c’(y + TR – T), 0 < c’ < 1

T = t(y)

i = i + b(r); b’< 0

El Gobierno desea que disminuya la inversión privada y aumente el con-


sumo privado en la misma cuantía, sin que varíe el nivel de renta. Este do-
ble objetivo lo podría conseguir si:

a) Aumenta la oferta monetaria y disminuye el gasto público.


b) Disminuye la oferta monetaria y aumenta el gasto público.
c) Aumenta la oferta monetaria y disminuye las transferencias públicas.
d) Aumenta la oferta monetaria y disminuye el tipo impositivo.
e) Aumenta el tipo impositivo.

28. En el modelo IS-LM anterior, cuanto mayor sea la sensibilidad de la de-


manda de dinero ante las variaciones en el nivel de renta (esto ocurrirá
cuanto mayor sea k):

a) Menor será el efecto sobre la renta de las políticas monetaria y fiscal.

153
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) Mayor será el efecto sobre la renta de una política fiscal expansiva.


c) Mayor será el efecto sobre la renta de la política fiscal y menor el de
la política monetaria.
d) Mayor será el efecto sobre la renta de la política monetaria y menor
el de la política fiscal.
e) Mayor será el efecto sobre la renta de las políticas monetaria y fiscal.

29. Considere una economía abierta con precios dados, tipo de cambio fijo, y
movilidad perfecta de capital. A partir de un equilibrio inicial, si el banco
central vende bonos en mercado abierto, en el nuevo equilibrio:

a) Permanecen constantes la oferta monetaria y el nivel de renta.


b) Disminuyen el nivel de renta y la oferta monetaria.
c) Disminuye la oferta monetaria y el ahorro privado no varía.
d) Aumentan la oferta monetaria y el nivel de renta.
e) Disminuye la base monetaria y el nivel de renta no varía.

30. Considere una economía abierta con precios dados, tipo de cambio flexible,
y movilidad perfecta de capital. A partir de un equilibrio inicial, se origina
un aumento del tipo de interés del resto del mundo, en el nuevo equilibrio:

a) Aumenta el nivel de renta y disminuyen las exportaciones netas de


bienes y servicios.
b) Se deprecia la moneda nacional y aumentan las exportaciones netas.
c) Aumentan los niveles de renta y de consumo, permaneciendo cons-
tantes la inversión y las exportaciones netas.
d) Disminuyen el nivel de renta y las exportaciones netas.
e) El nivel de renta permanece constante, y el aumento de las exporta-
ciones netas es igual a la disminución de la inversión privada.

31. Considere un país con tipo de cambio fijo. El mercado de divisas está inicial-
mente en equilibrio a ese tipo de cambio. Se origina entonces una fuerte en-
trada de capitales exteriores. Si el banco central del país, además de defender
el tipo de cambio, quiere mantener constante la oferta monetaria, deberá:

a) Comprar bonos en el mercado abierto.

154
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

b) Disminuir el coeficiente legal de caja.


c) Aumentar el tipo de interés al que presta dinero a los bancos comer-
ciales.
d) Favorecer una disminución de la relación efectivo/depósitos del pú-
blico.
e) Con tipo de cambio fijo, el mercado de divisas no afecta a la oferta mo-
netaria y, por tanto, el banco central no ha de tomar ninguna medida.

32. Considere un modelo neoclásico sencillo en una situación inicial de equili-


brio. El banco central compra bonos en mercado abierto. En el nuevo
equilibrio:

a) Permanecen constantes la oferta monetaria en términos reales y la in-


versión privada.
b) Aumentan la oferta monetaria y el nivel de inversión.
c) El nivel de renta no varía y disminuye el tipo de interés.
d) Aumenta la inversión y disminuye el consumo privado en la misma
cuantía.
e) Aumentan los precios y los salarios monetarios, pero disminuye el
salario real.

33. Considere un modelo IS-LM descrito por las siguientes ecuaciones:


— – –
Función de consumo: c = c’ · TR + c’(1 – t)· y 0 < c’ < 1

Función de inversión: i = i + b(r); b’< 0
Demanda de saldos reales: m = k(y) + l(r); k’> 0, l’< 0

Condición de equilibrio en el mercado de bienes: y = c + i + g

Condición de equilibrio en el mercado de dinero: M / P = k(y) + l(r)
El efecto sobre el nivel de renta de una compra de bonos en el mercado
por parte del Gobierno será tanto mayor:

a) Cuanto mayor sea el tipo impositivo.


b) Cuanto mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a las va-
riaciones de la renta.
c) Cuanto menor sea la propensión marginal a ahorrar.

155
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) Cuanto menor sea la sensibilidad de la inversión a las variaciones del


tipo de interés.
e) Cuanto mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a las va-
riaciones en el tipo de interés.

34. En el modelo de la pregunta anterior, ¿cuándo será menos eficaz la políti-


ca monetaria expansiva?

a) Cuando sea más fuerte la demanda por el motivo transacción.


b) Cuando la demanda especulativa sea muy débil.
c) Cuando no exista ilusión monetaria de los trabajadores en el mercado
de trabajo.
d) Cuando la demanda especulativa sea muy fuerte con bajos tipos de
interés.
e) Cuando el efecto expansivo se diluya en el exterior.

35. En el modelo anterior, ¿cuándo será más efectiva la política fiscal expansiva?

a) Cuando la economía se encuentre muy próxima al pleno empleo.


b) En una situación de bajos tipos de interés y renta.
c) En aquellos niveles de mayor sensibilidad de la demanda de dinero a
las variaciones en el tipo de interés.

36. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta cuando el banco


central realiza una compra de bonos en el mercado abierto por importe de
1 euro:

a) Si el público decide mantener dicho euro en forma de efectivo, la


oferta monetaria no varía.
b) Si la relación reservas/depósitos es la unidad, la oferta monetaria no
varía.
c) Si el público decide no mantener efectivo, la variación de la oferta es
infinita.
d) Si los bancos nos estuviesen obligados a mantener reservas de caja o
encaje, y la relación efectivo/depósitos fuese finita, el crecimiento de
la oferta monetaria sería mayor a 1 euro.

156
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

e) Cuanto mayor sea la relación efectivo/depósitos, mayor será el incre-


mento de la oferta monetaria.

37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Un aumento de la relación efectivo/depósitos deseada por el público


ejerce un efecto ambiguo sobre el multiplicador monetario, debido a
que afecta tanto al numerador como al denominador de este último.
b) Un aumento del tipo de descuento incrementa el multiplicador mone-
tario, al aumentar la relación efectivo/depósitos.
c) La oferta monetaria disminuye si aumenta el tipo de interés debido a
que los bancos comerciales concederán menos créditos.
d) Si el banco central desea bajar el tipo de interés en una magnitud da-
da, y la oferta monetaria es sensible al tipo de interés, deberá aumen-
tar la base monetaria más de lo que tendría que hacerlo si la oferta
monetaria fuese insensible al tipo de interés.
e) Un incremento del coeficiente legal de caja eleva el valor del multi-
plicador al incrementarse las reservas de los bancos.

38. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?

a) En un régimen de tipos de cambio fijos, el tipo de cambio puede ser


alterado por el banco central, pero no por el mercado de divisas.
b) En un régimen de tipos de cambio fijos con bandas de fluctuación, el
banco central venderá divisas cuando la moneda nacional tienda a
apreciarse por encima de la banda superior de fluctuación de su tipo
de cambio.
c) En un régimen de tipos de cambio flexibles, las variaciones del tipo
de cambio corrigen los desequilibrios de la balanza de pagos.
d) En un régimen de tipos de cambio fijos, los movimientos de reservas
de divisas saldan contablemente los equilibrios de la balanza de pa-
gos, pero no los corrigen.
e) En un régimen de tipos de cambio fijos con bandas de fluctuación, el
banco central venderá divisas cuando la moneda nacional tienda a
apreciarse por debajo de la banda inferior de fluctuación.

157
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

39. Considere una economía abierta y con sector público. En términos de con-
tabilidad nacional, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta.

a) Si el sector privado está en equilibrio, todo déficit público será finan-


ciado con un déficit exterior.
b) Si el sector público no necesita recursos, un exceso de la inversión pri-
vada sobre el ahorro privado será financiado con un déficit exterior.
c) Si las exportaciones superan a las importaciones y el sector público
presenta déficit, el ahorro privado será menor que la inversión privada.
d) Si el sector privado está en equilibrio, un superávit presupuestario
implicará un déficit comercial.
e) Si las exportaciones igualan a las importaciones, y el sector público
presenta déficit, el ahorro privado será mayor que la inversión privada.

40. Sea el siguiente modelo simple renta-gasto:


– –
y=c+ i+g
c = c’ · TR + c(1 – t)y; 0 < c’ < 1
T = t(y)

Suponga que aumenta la inversión autónoma. Como consecuencia:

a) Aumenta el consumo y, consiguientemente, disminuye el ahorro.


b) Disminuye el déficit público.
c) El saldo presupuestario del Gobierno no varía, ya que no lo hacen ni el
tipo impositivo, ni el gasto público, ni los gastos de transferencia.
d) Aumenta el ahorro y, consiguientemente, disminuye el consumo.
e) Se reducen la renta y el consumo.

41. Para el mismo modelo simple anterior, suponga que, a partir de una situa-
ción de equilibrio, el Gobierno decide aumentar el tipo impositivo. Como
consecuencia:

a) Aumentará la recaudación impositiva, el déficit público y el ahorro.

158
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

b) Aumentará la recaudación impositiva, mientras que la renta disponible


permanecerá constante.
c) Disminuirán la renta disponible, el déficit público y el ahorro.
d) Habrá un aumento de la recaudación impositiva que será menor que
la disminución del ahorro.
e) Disminuirán el consumo y la recaudación impositiva.

42. Sea el siguiente modelo IS-LM en una economía cerrada:



IS: y = c + i + g

c = c’ · TR + c’(1 – t) y; 0 < c’ < 1

i = i + i(r); i’ < 0

LM: M / P = k(y) + l(r); k’ > 0; l’ < 0

Si, partiendo de un equilibrio inicial, se produce una mejora de las expecta-


tivas empresariales dando lugar a un incremento de la inversión autónoma,
se provocarán los siguientes efectos:

a) Un aumento de la renta, del consumo y del tipo de interés, permane-


ciendo constante la inversión.
b) Un aumento de la renta, del consumo y de la inversión, y una disminu-
ción del tipo de interés.
c) Un aumento de la renta, del consumo, de la inversión y del tipo de interés.
d) Un aumento de la renta, del consumo y del tipo de interés, reducién-
dose la inversión.
e) Un aumento de la renta, del consumo y del déficit público.

43. Considere un modelo IS-LM, si ante un incremento del gasto público la au-
toridad monetaria mantiene constante el tipo de interés a través de varia-
ciones en la cantidad nominal de dinero:

a) Aumentará el nivel de consumo y se mantendrá constante el nivel de


ahorro.
b) La cantidad demandada de dinero en términos reales no se verá afectada.

159
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Aumentará la recaudación impositiva.


d) El nivel de renta se modificará.
e) El déficit público disminuirá.

44. Si en una economía descrita por un modelo IS-LM, se desea incrementar el


consumo, manteniendo constante el nivel de renta, ese objetivo se podría
lograr:

a) Reduciendo el tipo impositivo y la oferta monetaria.


b) Aumentando las transferencias y la oferta monetaria.
c) Aumentando la oferta monetaria y reduciendo el gasto público.
d) Aumentando el gasto público y reduciendo la oferta monetaria.
e) Aumentando la oferta monetaria y reduciendo las transferencias.

45. Considere una economía descrita por el modelo IS-LM. Indique en cuál de
las siguientes circunstancias el consumo privado se vería más favorecido
como consecuencia de un aumento de la oferta monetaria:

a) Cuanto menor sea la propensión a consumir.


b) Cuanto menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a las varia-
ciones en el tipo de interés.
c) Si la economía se encuentra en la trampa de la liquidez.
d) Cuanto menos responda la demanda de inversión a las variaciones en
el tipo de interés.
e) Cuanto mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a las va-
riaciones en el tipo de interés.

46. Considere una economía abierta descrita por el modelo IS-LM, con tipos de
cambio flexibles, movilidad perfecta de capitales y precios dados (constantes).
Suponga que a partir de una situación de equilibrio, el banco central incre-
menta el coeficiente legal de caja. En el nuevo equilibrio:

a) Se ha depreciado la moneda nacional y ha aumentado el nivel de renta.


b) Se ha apreciado la moneda nacional y han disminuido las exportacio-
nes netas.

160
MODELO RENTA-GASTO: ECONOMÍA CERRADA, ECONOMÍA ABIERTA

c) Han descendido la renta, las exportaciones y el tipo de interés.


d) Se han reducido el ahorro y la inversión.
e) Ha disminuido el consumo y ha aumentado la inversión.

47. Considere una economía abierta descrita por el modelo IS-LM con tipos de
cambio fijos, movilidad perfecta de capital y precios dados.
Suponga que, a partir de una situación de equilibrio, aumentan las transfe-
rencias del sector público al privado. En el nuevo equilibrio:

a) Aumenta el consumo y permanece constante el nivel de renta.


b) Aumentan el consumo y las exportaciones netas.
c) Aumenta el consumo y permanece constante la oferta monetaria.
d) Disminuyen la renta y las exportaciones netas, y aumenta el consumo.
e) Aumentan la renta y la oferta monetaria.

48. Considere una economía abierta con movilidad perfecta de capital descrita
por el modelo IS-LM. Suponga que, a partir de un equilibrio inicial, au-
menta el tipo de interés del resto del mundo. En el nuevo equilibrio inicial,
indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.

a) Disminuye la inversión privada, tanto si el tipo de cambio es fijo co-


mo flexible.
b) Si el tipo de cambio es flexible, se deprecia la moneda nacional y au-
mentan las exportaciones netas
c) Si el tipo de cambio es fijo, disminuyen el nivel de renta y la oferta
monetaria.
d) Si el tipo de cambio es fijo, aumentan el nivel de renta y el tipo de interés.
e) Tanto si el tipo de cambio es fijo como si es flexible, aumentan las
exportaciones netas.

49. Suponga una economía con un régimen de tipos de cambio fijo y en el que
la balanza de pagos presenta una situación de déficit. Si el banco central
desea mantener constante la oferta monetaria deberá:

a) Disminuir el coeficiente legal de caja.


b) Vender bonos en el mercado abierto.

161
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Disminuir los créditos concedidos a los bancos comerciales.


d) Aumentar el tipo de redescuento.
e) No necesita adoptar medida alguna.

50. En un modelo IS-LM, a partir de una situación de equilibrio, el banco cen-


tral decide realizar una compra de bonos en el mercado abierto. En un mo-
delo clásico:

a) Aumentan la renta, el consumo y la inversión.


b) Permanecerá alterado el nivel de producción, subirán el salario real y
el salario monetario.
c) Disminuyen el tipo de interés, los precios y la renta.
d) Aumentan la renta y el tipo de interés.
e) Todas son falsas.

51. En un modelo IS-LM, partiendo de una situación de equilibrio, el Gobier-


no se fija como objetivos:

• Mantener constante el nivel de renta.


• Elevar la inversión privada.
• Reducir el déficit público.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de política económica permitiría al-


canzar dichos objetivos?

a) Un incremento del gasto público acompañado de una venta de bonos


por parte del banco central.
b) Una disminución del gasto público acompañada de una reducción del
coeficiente legal de caja.
c) Un incremento de los impuestos acompañado de una elevación del ti-
po de redescuento.
d) Una reducción de los impuestos acompañada de una compra de bo-
nos por parte del banco central.
e) Una reducción de los impuestos acompañada de una disminución del
coeficiente legal de encaje.

162
CAPÍTULO

17
INFLACIÓN Y PARO.
LA CURVA DE PHILLIPS

1. ¿Qué es la inflación?

a) Una subida del nivel general de precios.


b) Un aumento desorbitado de los precios.
c) Un aumento de «una sola vez» de los precios.
d) Un proceso de alza persistente y notable del nivel general de precios.

2. Dé una definición de inflación.

3. Señale cuáles de las siguientes son notas características de la inflación:

a) Subida de precios de «una vez».


b) Subida de precios ocasional.
c) Proceso persistente.
d) Subida notable
e) Siempre es iniciado por un tirón de la demanda.

163
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. ¿Qué es el IPC?

5. ¿Qué es la inflación subyacente?

6. ¿Qué es el PCA?

7. ¿Qué es el deflactor del PIB?

8. ¿Qué es la inflación de demanda?

9. ¿Qué es la inflación de costes?

10. ¿Es la inflación un proceso esencialmente monetario?

11. ¿Cómo pueden ser las reacciones de los diversos sujetos económicos frente
a la subida de precios inicial? ¿En qué casos se va a desarrollar un proce-
so inflacionista?

12. Explique cómo puede desencadenarse un proceso de inflación de costes.

13. ¿Qué es la curva de Phillips?

14. Resuma las principales críticas a la curva de Phillips.

15. ¿Qué es la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación: NAIRU?

16. ¿En qué consiste la deflación?

164
INFLACIÓN Y PARO. LA CURVA DE PHILLIPS

17. ¿Qué es la desinflación?

18. Básicamente, ¿qué posibles razones explican la aparición de la deflación?

19. Señale los efectos más graves de una situación de deflación?

20. ¿Es la deflación una situación en la que se da la «trampa de la liquidez»?

21. ¿Es suficiente la política monetaria para salir de una situación de depre-
sión y deflación?

165
CAPÍTULO

18
PROCESO PRODUCTIVO:
CONCEPTO Y EFICIENCIA.
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN.
EL UMBRAL DE RENTABILIDAD

1. ¿Verdaderas o falsas?
a) Un sistema de producción de la empresa es el proceso específico de
transformación de un conjunto de factores (inputs) en un conjunto de
productos o bienes y servicios (outputs).
b) Son factores de producción cada uno de los recursos económicos o
medios de producción utilizados en el proceso de transformación.
c) Un proceso de transformación es la salida o outputs de un proceso
económico.
d) Un producto o servicio es la transformación de los factores de la pro-
ducción para su obtención.

2. Para producir 100.000 zapatos, cuyo precio es de 100 euros/unidad, se


precisan los siguientes consumos:

Consumos Coste en euros

Cuero 25 kg 125.000
Madera 5 kg 50.000
Horas hombre 1.000 horas 5.000.000

167
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Calcúlese la eficiencia técnica y económica de cada uno de los factores em-


pleados.

3. ¿Verdaderas o falsas?

a) En la producción continua las interrupciones suelen ser muy costosas.


b) El principal inconveniente de los procesos productivos de tipo inter-
mitente es la ordenación temporal de las actividades de forma que se
logre un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y del capi-
tal de la empresa, reduciendo al mínimo posible los tiempos ociosos.
c) La producción intermitente no plantea elevados costes como conse-
cuencia de detener el proceso productivo.
d) La producción continua suele ocasionar unos costes de producción
más elevados que la fabricación intermitente.
e) En la producción continua los costes de las inversiones suelen ser
muy bajos.
f) La producción intermitente puede ser alternativa, independiente y
conjunta.

4. ¿Verdaderas o falsas?

a) En la producción por pedido, los mismos equipos o talleres pueden


ser utilizados en varios pedidos de modo sucesivo.
b) La producción intermitente requiere cuantiosas inversiones al utilizar
equipos muy especiales.
c) La producción continua permite una mejor utilización de los inventa-
rios y de los stocks en almacén.
d) La producción en serie permite obtener los productos en menor tiem-
po y, normalmente, un giro más rápido del activo circulante o co-
rriente.

5. ¿Qué es el coste de producción? ¿Por qué es una magnitud relativa?

6. Diferencie entre gasto, coste, inversión y pago.

168
PROCESO PRODUCTIVO: CONCEPTO Y EFICIENCIA. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN. EL UMBRAL DE RENTABILIDAD

7. Determine qué magnitudes presentarán los conceptos de gasto, coste, in-


versión y pago al final del ejercicio (31-12-19xx), en el supuesto de una
empresa que adquiere una maquinaria el 1-01-19xx por 100 u.m., la amor-
tización sea lineal en un período de 10 años, no tenga valor residual al fi-
nal de los 10 ejercicios y la operación se haya formalizado mediante el pa-
go de una cuota semestral de 9 u.m.

8. ¿Cuáles son las distintas fases o etapas en el análisis y formación de costes?

9. ¿Qué son los costes directos, semidirectos o indirectos?

10. ¿Qué son costes de actividad y costes de estructura?

11. ¿Qué son subproductos, residuos y desperdicios?

12. ¿En la multiproducción qué criterios se pueden emplear para imputar los
costes comunes a cada producto obtenido?

13. Dados los siguientes datos de un producto obtenido en una empresa mul-
tiproductora, analice los márgenes del mismo de acuerdo al modelo del
direct-costing y del direct-costing evolucionado:

Unidades

Ventas ................................................................................................................ 10.000.000


Devoluciones de ventas ..................................................................................... 500.000
Gastos proporcionales de fabricación con certeza de imputación al producto ...... 5.500.000
Gastos proporcionales de venta (por cuenta de la empresa) .................................. 1.000.000
Costes fijos ........................................................................................................ 600.000

14. Concepto de punto muerto o umbral de rentabilidad. Represéntelo gráfi-


camente.

169
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

15. La estructura de costes de una empresa es la siguiente:

– Costes fijos totales: (CF) = 360 euros.


– Costes variables unitarios (CVMe): 25% del precio de venta.
Suponiendo que el precio de venta unitario (P) es de 4 euros, calcular el
umbral de rentabilidad.

16. Respecto al umbral de rentabilidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones


serán verdaderas o falsas?

a) En el mismo los ingresos son iguales a los costes totales de producción.


b) Es el volumen de producción cuya venta cubre los costes variables
de ese volumen de producción.
c) Es el volumen de producción cuyas ventas cubren las cargas de es-
tructura o costes fijos más los costes variables correspondientes a di-
cho volumen de producción.
d) En el punto muerto, se obtienen unos ingresos iguales a los costes fi-
jos o de estructura de la empresa.
e) Es el volumen de producción en el que la empresa obtiene un benefi-
cio igual a cero euros.

17. Una empresa incurre en los siguientes costes:

Unidades

Costes de estructura ........................................................................................... 30.000


Costes de actividad ............................................................................................ 90.000

El Margen Bruto aplicado es de un 30%.


Calcule:
a) El volumen de ventas por debajo del cual interesa cerrar la empresa.
b) Volumen de ventas a partir del cual comienza a obtener beneficios.
c) Volumen de ventas para un beneficio de 60.000 unidades.

170
PROCESO PRODUCTIVO: CONCEPTO Y EFICIENCIA. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN. EL UMBRAL DE RENTABILIDAD

18. Dados los siguientes datos de una empresa:

Unidades

Coste fijo ............................................................................................................ 200


Coste variable unitario ........................................................................................ 3
Precio de venta.................................................................................................... 8

Calcúlese el umbral de rentabilidad y el beneficio que se podrá obtener, si


la capacidad productiva es de 100 u.f. al año.

19. Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) El coste industrial incluye el coste de producción y por lo tanto la


amortización del capital que interviene en ella.
b) El coste de explotación no incluye a los costes financieros.
c) El coste total de la empresa incluye el coste industrial, más los de ad-
ministración y distribución y los financieros.

20. La empresa ESMA, S. A., dedicada a la fabricación de videojuegos, tiene


prevista una producción total de 72.000 u.f. para el próximo año, que es-
pera vender a un precio unitario de 12.500 unidades. Sus costes variables
medios son de 5.000 unidades y sus costes fijos anuales de 300.000.000 de
unidades.

Se pide que calcule:


a) El umbral de rentabilidad.
b) El punto muerto si decide realizar una campaña publicitaria cuyo
coste asciende a 75.000.000 de u.m., y el momento del año en el que se
alcanzaría si suponemos un ritmo de producción y ventas uniforme
durante el año.
c) Beneficio obtenido caso de que venda toda su producción y en el caso
de que debido a una recesión tuviera unos excedentes del 25%.

171
CAPÍTULO

19
ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA
DE LA EMPRESA.
EL EQUILIBRIO FINANCIERO.
EL FONDO DE MANIOBRA.
LA AUTOFINANCIACIÓN. LA AMORTIZACIÓN

1. En el activo del balance de situación de la empresa aparecen (señale como


verdaderas o falsas):

a) Los recursos financieros.


b) Los empleos de los recursos.
c) La inversión.
d) El patrimonio neto.
e) Los capitales de financiamiento.
f) Los fondos propios (capital y reservas).
g) Los capitales puestos en funcionamiento.
h) La estructura financiera de la empresa.
i) La estructura económica de la empresa.

2. ¿Verdaderas o falsas?

a) La inversión en activo fijo o no corriente es complementaria o auxi-


liar de la inversión en activo circulante o corriente.

173
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) La condición necesaria para que se produzca una inversión en activo


no corriente es una demanda insatisfecha en el mercado, y la condi-
ción suficiente es que el tipo de rendimiento interno de la inversión
sea superior al coste de los recursos financieros necesarios.
c) La inversión en activo fijo (no corriente) asegura el funcionamiento
del ciclo «dinero-mercancías-dinero».
d) La duración del ciclo a largo plazo es el denominado período medio
de maduración.

3. En Economía denominamos ciclo a toda sucesión de hechos económicos


que se repiten regularmente. Pues bien, ¿cuáles son los que existen en la
empresa?

4. Dé una definición lo más precisa posible del período medio de maduración.

5. Explique, brevemente, en qué consiste el equilibrio financiero de la empresa.

6. Señale qué conceptos de la columna A son idénticos a los de la columna B.

A B

1. Inversión permanente. a) Exigible a corto plazo más capital de


trabajo.

2. Activo no corriente. b) Pasivo exigible más recursos propios.

c) Activo corriente menos fondo de ma-


3. Activo. niobra.

d) Recursos totales menos deudas a corto


4. Activo corriente. plazo.

e) Activo total menos créditos de funcio-


5. Recursos totales menos capitales perma- namiento y menos el fondo de ma-
nentes. niobra.

174
ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA. EL EQUILIBRIO FINANCIERO. EL FONDO DE MANIOBRA...

7. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes definiciones del fondo de


rotación o de maniobra:

a) Es la parte del activo corriente que se financia con el pasivo corriente.

b) Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.

c) Es el activo no corriente (o fijo) que se financia con el pasivo corriente.

d) Es el activo corriente que se financia con capitales permanentes.

e) Es la cantidad de pasivo permanente que financia al activo corriente.

f) Es el activo no corriente que se financia con capital corriente.

g) Es el activo corriente menos el patrimonio neto.

h) Es la parte del activo corriente que debe considerarse como inversión


permanente.

8. Dados los siguientes datos relativos a una empresa:

– Inmovilizado material neto ............................................................ 300

– Inmovilizado intangible ................................................................. 100

– Proveedores, efectos a pagar .......................................................... 100

– Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales ........................ 20

– Existencias ..................................................................................... 110

– Clientes .......................................................................................... 40

– Caja y bancos ................................................................................. 15

– Préstamos a largo plazo ................................................................. 150

– Capital ........................................................................................... 185

– Reservas ........................................................................................ 110

Determine el fondo de rotación por todas las formas posibles.

175
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

9. Dado el siguiente balance de situación de una sociedad:

Activo Patrimonio neto y pasivo

Maquinaria ..................................... 1.000 Capital social .................................. 1.000


Mobiliario ....................................... 650 Reservas ......................................... 140
Clientes ........................................... 200 Préstamo a largo plazo .................... 400
Mercancías ..................................... 500 Proveedores .................................... 360
Tesorería ......................................... 1.080 Deudas a corto plazo ...................... 800
Amort. acumulada de inm.material . 215
Provisión depreciac. mercaderías ... 15
Pérdidas y ganancias ....................... 500

Total ............................................... 3.430 Total ............................................... 3.430

Información complementaria: del beneficio se van a distribuir 300 u.m. y


del préstamo a largo plazo vencen a corto plazo 50 u.m. Calcúlese el fondo
de rotación o capital circulante de esta empresa.
Nota: aunque según el nuevo PGC, en el balance de situación no aparecen
las cuentas compensadoras (amortización acumulada y deterioro de va-
lor), en el ejercicio las hemos mantenido para recordar que en el análisis
siempre utilizaremos los valores netos, es decir, restando las cuentas com-
pensadoras.

10. Una sociedad presenta el siguiente balance de situación a 31 de diciembre:

Activo Patrimonio neto y pasivo

Instalaciones ................................ 32.000 Capital .......................................... 28.000


Amortización ............................... (3.200) Reservas ....................................... 2.500
Existencias .................................. 22.500 Obligaciones ................................. 16.200
Clientes ....................................... 13.900 Proveedores .................................. 18.500
Caja y bancos .............................. 2.500 Resultado ejercicio ....................... 2.500
Total ............................................ 67.700 Total ............................................. 67.700

Se sabe además que de las obligaciones vencen a corto 2.200, y que el re-
sultado se va a distribuir íntegramente.

176
ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA. EL EQUILIBRIO FINANCIERO. EL FONDO DE MANIOBRA...

Se pide que calcule el fondo de rotación o capital circulante de esta empresa.


Es válida, igualmente, la nota anterior.

11. ¿Qué es la autofinanciación? Enumere sus ventajas e inconvenientes.

12. ¿Verdaderas o falsas?

a) Todas las fuentes de financiación internas son propias.


b) Las fuentes de financiación externas son ajenas.
c) Dentro de las fuentes de financiación externas, las hay propias y ajenas.
d) La financiación interna tiene un coste de oportunidad.

13. Señale las funciones que cumple la amortización en la empresa.

14. ¿Verdaderas o falsas?

a) La función financiera de las amortizaciones es independiente de la


situación en la que se encuentre la empresa: expansión, estabilidad o
recesión.
b) En épocas de estabilidad o recesión, los recursos generados por las
amortizaciones se utilizarán para la realización de inversiones.
c) En épocas de expansión de las empresas, los recursos generados por
las amortizaciones deberán invertirse en el mercado de valores dada
la mayor liquidez que tiene la misma.
d) Los fondos financieros derivados de las amortizaciones deben desti-
narse obligatoriamente a adquirir los activos que se destinan a la re-
novación de los bienes amortizados.

15. ¿Verdaderas o falsas?

a) La depreciación física es la debida al funcionamiento o desgaste de


los equipos.
b) La depreciación funcional es la debida al envejecimiento, o pérdida
de valor, debido al transcurso del tiempo.

177
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Un tipo de obsolescencia puede venir motivada por una variación de


la demanda o cifra de ventas de la empresa.
d) La depreciación por agotamiento o caducidad es la debida, o bien, al
agotamiento del recurso que la empresa está explotando (típica de las
explotaciones mineras), o bien, la que surge en las concesiones admi-
nistrativas al agotarse éstas.

16. ¿Qué se entiende por efecto Lohmann-Ruchti?, ¿cuáles son los supuestos
para que tenga lugar en su máxima amplitud?

17. ¿Qué es la amortización financiera?

18. Una empresa adquiere un equipo productivo, para financiarlo se endeuda


por un importe equivalente al precio del equipo. Establece un sistema de
amortización lineal o de cuotas de amortización anuales iguales. Para que
no existan problemas de liquidez, ¿a qué habrán de atender las cuotas de
amortización?

19. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes definiciones de fondo de


rotación o de maniobra o working capital:

a) Es la parte del activo corriente que se financia con pasivo corriente.


b) Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.
c) Es el activo no corriente que se financia con el pasivo corriente.
d) Es el activo corriente que se financia con capitales permanentes.
e) Es la cantidad de pasivo no corriente que financia al activo corriente.
f) Es el activo no corriente que se financia con fondo de maniobra.
g) Es el activo corriente menos los capitales propios.
h) Es la parte del activo corriente que debe considerarse como inversión
permanente.

178
CAPÍTULO

20
EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN:
CÁLCULO. RATIOS FINANCIEROS.
EL FONDO DE MANIOBRA IDEAL

1. Como sabemos, el período medio de maduración es la duración del ciclo a


corto plazo, o ciclo de explotación de la empresa, y cuanto menor sea éste,
mayor será el giro del activo circulante (más rápidamente regresará el dine-
ro que va saliendo de la misma) y mayor será la rentabilidad de la empresa.
Por tanto, a la empresa le interesa aumentar la velocidad del giro, es decir,
disminuir el período medio de maduración. Se le pide que relacione los si-
guientes aceleradores con las actividades sobre las que se pueden aplicar:

Columna «A» (medidas) Columna «B» (actividades)

a) Descuentos financieros. 1. Sobre las compras.


b) Incentivos a la productividad.
c) Stocks de seguridad. 2. Sobre la producción.
d) Mejora con proveedores de las condicio-
3. Sobre las ventas.
nes crediticias.
e) Anticipos de clientes. 4. Sobre el cobro.
f) Racionalización de tareas.
g) Publicidad.
h) Descuentos y rebajas de precios.
i) Estandarización del producto.
j) Factoring (o venta de los derechos de
cobro).

179
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2. Dé un ejemplo que permita explicar el concepto de «rotación».

3. Calcúlese el período medio de maduración de una empresa que presenta


los siguientes datos:

– Consumo de materias primas .................................................... 6.000.000


– Existencias iniciales de materias primas .................................. 350.000
– Materias primas finales ............................................................ 400.000
– Productos en curso iniciales ..................................................... 1.300.000
– Productos en curso finales ........................................................ 1.100.000
– Costes de producción del período ............................................. 9.000.000
– Ventas del período .................................................................... 15.000.000
– Coste de ventas ......................................................................... 10.000.000
– Productos terminados iniciales ................................................. 1.000.000
– Productos terminados finales .................................................... 800.000
– Clientes iniciales ...................................................................... 1.500.000
– Clientes finales ......................................................................... 1.100.000
– Compras del período ................................................................ 6.050.000
– Proveedores iniciales ................................................................ 1.100.000
– Proveedores finales .................................................................. 1.500.000

4. Calcule el período medio de maduración de una empresa cuyos datos se


exponen a continuación (utilícese año de 360 días):

– Coste total de las ventas del período ........................................ 25.000


– Stock medio de producción en curso ........................................ 2.000
– Stock medio de materiales ........................................................ 1.000
– Coste total de la producción del período .................................. 20.000
– Stock medio de productos terminados en almacén ................... 500
– Saldo medio de créditos comerciales ........................................ 3.000
– Saldo medio de débitos comerciales ......................................... 2.000
– Volumen compras del período .................................................. 20.000
– Ventas a crédito ........................................................................ 36.000
– Materias primas consumidas en el período ............................... 12.000

180
EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN: CÁLCULO. RATIOS FINANCIEROS. EL FONDO DE MANIOBRA IDEAL

5. Una gran empresa comercial (hipermercado) presenta el siguiente balance


de situación (en millones de euros):

Activo Patrimonio neto y pasivo

Inmovilizado ...................................... 500 Fondos propios .................................. 150


Deudas a corto plazo .......................... 200
Inversiones a corto plazo .................... 25 Deudas a largo plazo .......................... 175

Total .................................................. 525 Total .................................................. 525

Sabemos además que las existencias medias de productos suelen estar al-
rededor de 10 días y que paga a sus proveedores a 4 meses. Analice la si-
tuación financiera de esta empresa.

6. Las cuentas del activo y las del patrimonio neto y pasivo, desde el punto
de vista de análisis financiero, ¿cómo se ordenan?

7. Una empresa se halla en situación de equilibrio financiero cuando:

a) Los ingresos son equivalentes a los gastos.


b) La liquidez de los elementos del pasivo posibilita el cumplimiento de
la exigibilidad del pasivo.
c) Los cobros son equivalentes a los pagos.

8. Analice los siguientes ratios financieros:

– Solvencia corriente.
– Tesorería inmediata.
– Solvencia o garantía total.
– Financiación del inmovilizado.

9. Explique el significado del ratio llamado «coeficiente básico de finan-


ciación».

181
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

10. Analice los ratios de endeudamiento más importantes.

11. Dado el siguiente balance de situación de una empresa a 31 de diciembre:

Activo Patrimonio neto y pasivo

Terrenos ........................................ 2.000 Capital ........................................... 15.000


Propiedad industrial ...................... 1.000 Reservas ........................................ 10.000
Subvenciones de capital ................ 4.000
Edificios ........................................ 7.000
Acreedores a largo plazo ............... 12.000
Maquinaria .................................... 7.000 Proveedores ................................... 9.000
Clientes ......................................... 24.000 Hacienda Pública, acreedora ......... 5.000
Existencias .................................... 8.000 Créditos a corto plazo ................... 8.000
Pérdidas y ganancias (beneficio) ... 3.000
Deudores a corto plazo .................. 12.000
Tesorería ....................................... 5.000

Total ............................................. 66.000 Total ............................................. 66.000

Información complementaria:
• De las deudas a largo plazo vencen a corto: 2.500.
• Del beneficio, se van a distribuir como dividendos: 2.000.

Se pide que realice un análisis financiero de esta empresa (fondo de ma-


niobra y ratios más usuales).

12. ¿Verdaderas o falsas?

a) El leasing es una fórmula de financiación del activo corriente o circulante.


b) Las operaciones de leasing disminuyen la capacidad financiera de las
empresas que lo utilizan.
c) El factoring consiste en vender a una sociedad, el factor, los derechos
de cobro de la empresa.
d) El factoring tiene la posibilidad de aumentar el período medio de ma-
duración de la empresa.
e) En el leasing operativo el arrendador corre con el riesgo de obsoles-
cencia del bien de equipo.

182
EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN: CÁLCULO. RATIOS FINANCIEROS. EL FONDO DE MANIOBRA IDEAL

13. Una sociedad presenta el siguiente balance:

Activo Patrimonio neto y pasivo

Bancos .......................................... 1.000 Capital ........................................... 3.000


Acreedores a corto plazo ............... 6.000
Edificios ........................................ 9.000 Acreedores a largo plazo ............... 1.000

Total ............................................. 10.000 Total ............................................. 10.000

Analice brevemente la situación financiera de esta empresa.

14. Una empresa está realizando una previsión para el ejercicio siguiente, y
da como significativas las siguientes cifras:

– Consumo previsto de materias primas .............................. 6.500.000 u.m.


– Costes de producción previstos ........................................ 9.500.000 u.m.
– Ventas del período previstas ............................................. 16.000.000 u.m.
– Coste de ventas previsto ................................................... 10.500.000 u.m.
– Compras necesarias .......................................................... 6.000.000 u.m.

Además, dispone el sector de los siguientes datos medios:


– Rotación de materias primas ............................................ 15 veces
– Período medio de fabricación ........................................... 40 días
– Rotación de productos terminados ................................... 10 veces
– Cobros y pagos habitualmente a ....................................... 30 días
– Saldo óptimo de tesorería ................................................. 500.000 u.m.

Se le pide:
a) Calcule el fondo de maniobra ideal para la misma.
b) El período medio de maduración en el sector.

15. ¿Verdadera o falsa?

– «El período medio de almacenamiento de materias primas, o período de


aprovisionamiento, es igual al cociente entre las existencias medias de ma-
terias primas y su consumo diario». Razone la respuesta.

183
CAPÍTULO

21
LAS VARIACIONES EN EL RESULTADO DE LA
EMPRESA. LA MEDICIÓN DE LAS
RENTABILIDADES EN LA EMPRESA.
EL APALANCAMIENTO FINANCIERO.
RATIOS BURSÁTILES

1. Dados los siguientes datos de la cuenta de resultados de una empresa:

Año x0 Año x1

Ventas netas .................................................. 1.500 2.000


Coste de ventas ............................................. 1.125 1.275
Beneficio bruto ............................................. 375 725
Costes fijos ................................................... 250 245
Beneficio neto ............................................... 125 480

Realícese un análisis causal de la variación habida en el resultado.

2. Analice las causas de incremento en el beneficio de una empresa con la es-


tructura de explotación siguiente:

Componentes Año x Año x + 1

Ventas ........................................................... 10.000.000 12.000.000


Costes variables ............................................ 8.000.000 9.600.000
Costes fijos ................................................... 1.500.000 1.600.000
Beneficios ..................................................... 500.000 800.000

185
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. Una empresa con un excedente de tesorería compra un paquete de accio-


nes de otra sociedad por un importe de 5.000.000 de u.m. Los vende a los
7 meses por 6.000.000 de u.m. habiendo obtenido durante este tiempo
unos dividendos por valor de 250.000 u.m. ¿Cuál ha sido la rentabilidad
de esta inversión?

4. Se compra un inmueble por 45.000.000 de u.m., vendiéndose a los 5 meses


por 44.900.000 u.m.; durante ese tiempo ha estado alquilado por 150.000
u.m./mes. ¿Cuál ha sido la rentabilidad de esta inversión?

5. Exprese la rentabilidad financiera, la rentabilidad económica de la em-


presa y el coste de la financiación ajena, antes y después de impuestos.
Obtenga la relación existente entre ellas.

6. ¿En qué consiste el apalancamiento financiero?

7. Indique la conveniencia para una empresa de disminuir, o incrementar, o no


variar los recursos ajenos en las siguientes situaciones (suponiendo que la
rentabilidad económica de la empresa y el coste de los recursos ajenos per-
manecerán constantes, ante variaciones en el coeficiente de endeudamiento):

a) Si ROE > ROI.


b) Si ROE = ROI.
c) Si ROE < ROI.

8. Dados los siguientes datos de una empresa:

– Financiación propia ........................................................................... 2.000


– Deudas .............................................................................................. 1.000
– Saldo pérdidas y ganancias (beneficio líquido) ................................. 500
– Cuota del Impuesto sobre Sociedades ............................................... 100
– Intereses ............................................................................................ 50
– Tipo impositivo Impuesto sobre Sociedades ..................................... 35%

186
LAS VARIACIONES EN EL RESULTADOO DE LA EMPRESA. LA MEDICIÓN DE LAS RENTABILIDADES EN LA EMPRESA...

Se pide:
a) Analice las rentabilidades en esta empresa antes y después de im-
puestos.
b) Estudie el efecto que tienen las deudas sobre la rentabilidad financiera.

9. Dados los siguientes datos de dos empresas:

Empresa X Empresa Y

Financiación propia ...................................... 300 300


Financiación ajena ........................................ 150 300
Activo total neto ........................................... 450 600
Costes financieros ......................................... 15 30
Beneficio antes de impuestos ....................... 75 90

Se pide:
1.o Analizar las rentabilidades en ambas empresas y el posible apalanca-
miento financiero.
2.o ¿Por qué es mayor la rentabilidad financiera en la empresa Y que
en la X?

10. Sean tres empresas, A, B y C, que presentan los siguientes datos:

A B C

Activo total neto .......................................... 20.000 20.000 20.000


Ventas netas ................................................. 50.000 50.000 50.000
Neto contable .............................................. 20.000 15.000 10.000
Beneficio antes de impuestos ...................... 4.000 3.500 3.000
Costes financieros ....................................... — 500 1.000

Se pide analizar las rentabilidades en estas tres empresas.

11. En una empresa la relación entre la financiación ajena y la financiación


propia es del 80%, siendo la rentabilidad de los fondos propios de un 24%
y el coste de la financiación ajena de un 15%, ¿qué efecto producirá sobre

187
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

la rentabilidad financiera un incremento de 10 puntos de la financiación


ajena en dicha relación y en qué cuantía?

12. De una empresa conocemos los siguientes datos:

– Activo total neto ............................................................................ 100.000


– Neto contable ................................................................................. 60.000
– Saldo de pérdidas y ganancias (beneficio) ..................................... 12.000
– Cuota Impuesto sobre Sociedades ................................................. 3.000
– Tipo impositivo Impuesto sobre Sociedades .................................. 35%
– Intereses ......................................................................................... 15.000

Se pide:
a) Análisis de rentabilidades antes y después de impuestos.
b) Estudie el efecto que sobre la rentabilidad de los fondos propios tiene
el coste de las deudas.
c) Dado que se va a efectuar una nueva inversión, que asciende a 20.000,
de forma que no disminuirá la rentabilidad de la empresa, analice si
es mejor financiarla, bien con fondos propios, o bien con fondos aje-
nos. En caso de financiarla con nuevos fondos ajenos, se podrán rene-
gociar las deudas consiguiéndose una rebaja de los costes financieros,
después de impuestos, de 5 puntos.

13. Exprese el significado de los ratios bursátiles más usuales.

14. De una empresa conocemos los siguientes datos para un ejercicio:

– Nominal de las acciones .......................................................... 1.000 u.m.


– Cotización media .................................................................... 1.600 u.m.
– Número de acciones ................................................................ 20.000 u.m.
– Beneficio por acción ............................................................... 210 u.m.
– Dividendos por acción ............................................................ 75 u.m.

188
LAS VARIACIONES EN EL RESULTADOO DE LA EMPRESA. LA MEDICIÓN DE LAS RENTABILIDADES EN LA EMPRESA...

Calcúlese:
a) PER.
b) Rentabilidad por dividendos.
c) Pay-out o «Porcentaje pagado por dividendos».

15. Muestre la relación existente entre la rentabilidad económica de la empre-


sa y el margen y la rotación.

16. Exprese la relación existente entre la rentabilidad financiera, el margen,


la rotación y el apalancamiento financiero.

189
CAPÍTULO

22
VALORACIÓN DE EMPRESAS.
EL FONDO DE COMERCIO

1. ¿Qué es el fondo de comercio?

2. Señale como verdaderas o falsas:

a) El fondo de comercio forma parte del inmovilizado material.


b) El fondo de comercio es una magnitud relativa.
c) El fondo de comercio viene determinado por la existencia de rendi-
mientos superiores a lo normal en esa actividad.

3. ¿Verdaderas o falsas? Señale en su caso la respuesta correcta.

a) La valoración de una empresa depende de su finalidad.


b) En una empresa que se va a liquidar, la valoración de sus activos no
debe hacerse por el valor de su realización en el mercado, en ese mo-
mento.
c) En el cálculo del valor de rendimiento de una empresa es indiferente
el tipo de interés del dinero en el mercado.

191
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. ¿Bajo qué acepciones se entiende, normalmente, el valor sustancial o va-


lor material de la empresa?

5. Explique los métodos de cálculo del fondo de comercio y del llamado valor
global de la empresa.

6. ¿Verdaderas o falsas?

a) Se puede determinar el valor global, sumando al valor de rendimien-


to el valor sustancial.
b) El fondo de comercio puede determinarse teniendo en cuenta el ren-
dimiento medio de las empresas del sector.
c) El vendedor siempre percibirá del comprador de la empresa, el fondo
de comercio íntegramente.
d) En los métodos directo e indirecto de cálculo del valor global, se to-
ma la mitad del valor del fondo de comercio.

7. ¿Cuál será el valor de rendimiento de una empresa con horizonte tempo-


ral de 4 años y los siguientes beneficios esperados?

B1 = 15 millones de u.m.
B2 = 20 millones de u.m.
B3 = 30 millones de u.m.
B4 = 40 millones de u.m.

Tómese como tipo de interés del dinero el 3%.

8. Sea una empresa que obtiene un beneficio, considerado constante, de


100 millones de u.m. ¿Cuál será su valoración en un horizonte temporal
ilimitado? (tipo de interés del dinero en el mercado del 3,3%).

9. Sea una empresa que presenta los siguientes datos:

– Valor de rendimiento = 100 millones de u.m.


– Capital social = 200 millones de u.m.

192
VALORACIÓN DE EMPRESAS. EL FONDO DE COMERCIO

– Reservas = 80 millones de u.m.


– Rentabilidad de los fondos propios normal en el sector = 10%.

Dado que la empresa se va a vender, calcúlese el fondo de comercio de la


misma.

10. Valórese la empresa cuyos datos se le facilitan por todas las formas po-
sibles:

– Activo total neto = 31.250 millones de u.m.


– Deudas = 12.500 millones de u.m.
– Beneficio considerado constante = 4.688 millones de u.m.
– Cotización media de una acción en el mercado = 3.750 millones de u.m.
– Número de acciones = 12.500.
– Rentabilidad fondos propios normal en el sector = 15%.
– Tipo de interés del dinero en el mercado = 3%.

Considérese horizonte temporal ilimitado.

193
SOLUCIONES
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 1

1. La actividad económica tiene como fin satisfacer las necesidades humanas,


que son ilimitadas, empleando unos recursos escasos que son susceptibles de
usos alternativos. Por tanto, la correcta es la respuesta d).

2. La correcta es la respuesta b).

3. Es el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de bienes y servicios


el que da contestación a la decisión de qué bienes y servicios producir y en qué
cantidades. Más en concreto son los consumidores los que a través de su de-
manda deciden esta cuestión.

4. Es el ánimo de las empresas de maximizar su beneficio lo que las lleva a utilizar


aquellas combinaciones de recursos de mínimo coste, es decir, aquellos procesos
productivos más eficientes económicamente. Por tanto, es en el mercado de fac-
tores de producción, donde al determinarse el precio para cada factor o recurso
productivo, en función de su oferta y demanda respectiva, se están determinando
aquellas combinaciones de mínimo coste que utilizarán los productores.

5. Es el precio de cada factor de producción, establecido en el mercado de factores,


en base a su oferta y demanda, el que determina las rentas que se generan en fa-
vor de las economías domésticas, propietarias de los factores en contrapresta-
ción por su aportación al proceso productivo. Consiguientemente, de acuerdo al
precio de cada bien o servicio establecido en el mercado respectivo y del precio
que se fija para cada factor (renta para su propietario), se esté determinando qué
bienes y servicios va a poder adquirir y en qué cantidades cada economía do-
méstica; es decir, la distribución de los bienes y servicios producidos.

6. Los sistemas económicos básicamente se clasifican en base a dos criterios: se-


gún quien decida el qué, el cómo y el para quién y, de acuerdo a la propiedad
de los medios de producción. Por tanto, la correcta es la respuesta b).

197
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7. La b), que significa que cada consumidor puede adquirir las cantidades que de-
see, pagando el correspondiente precio.

8. La c), ya que en la mayoría de los países junto al mercado, existe un sector pú-
blico que, en mayor o menos medida, interviene en la producción y actividad
económica.

9. La correcta es la respuesta c).

10. La c), puesto que una circunstancia que justifica la intervención de la autoridad
en los sistemas económicos es el hecho probado de amplificación de las desi-
gualdades en la distribución de la renta, que ha de ser corregido a través de la
progresividad fiscal en la recaudación de los ingresos públicos y una serie de
gastos sociales dirigidos a la población que, en general, dispone de menor renta.

11. a) Falsa, ya que están estrechamente relacionados.


b) Falsa. Precisamente porque no es así, decimos que falla el mercado.
c) Verdadera. Es imposible cobrar un precio por el consumo de un bien o
servicio público al ser de oferta conjunta (no se pueden ofrecer a un suje-
to aisladamente) y de consumo no rival (el consumo por un sujeto no ex-
cluye el de otros sujetos sobre el mismo bien o servicio público).
d) Verdadera. Las empresas van adquiriendo poder monopolístico, lo que
les permite imponer sus condiciones en el mercado.

12. Podemos afirmar que desde la llamada crisis del petróleo de los años setenta,
las economías de mercado han venido evolucionando en el sentido de quitar
importancia cuantitativa a la actividad gubernamental y, por el contrario, in-
crementar la libertad y el protagonismo de los mercados y de la iniciativa
privada.

13. La correcta es la respuesta d).

14. La correcta es la respuesta b).

198
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 1

15. a) Verdadera.
b) Falsa. Esta afirmación es un objetivo perseguido, no una función.
c) Falsa.
d) Falsa.

16. La correcta es la respuesta b).

17. a) Falsa. Por esta razón decimos que falla el mercado. Si no hubiese sector
público, no existirían en el mercado los bienes y servicios públicos.
b) Falsa. Ya que dependiendo del precio y de la capacidad de gasto o renta
de cada consumidor, los bienes y servicios serán consumidos de distinta
forma por las economías domésticas.
c) Verdadera. Es un hecho empíricamente probado.
d) Falsa.

18. La correcta es la respuesta c).

19. a) Verdadera.
b) Falsa. Lo normal es encontrar sistemas mixtos.
c) Verdadera.
d) Falsa. Los fija la autoridad.

20. a) Esta libertad no es tan real, ya que si bien la mayoría de los individuos en
las economías de mercado desarrolladas pueden decidirlo, para las perso-
nas en paro o más necesitadas es falso.
b) Es cierta, ya que existen determinados bienes de consumo que pueden re-
ducirse sin afectar al bienestar de los ciudadanos.

21. La correcta es la respuesta c).

22. La correcta es la respuesta d).

199
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

23. La correcta es la respuesta b).

24. La a), la b) y la c) son falsas.


La d) es verdadera.

25. La correcta es la respuesta d).

200
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

1. Uno es el enfoque cardinal, clásico, o de la utilidad marginal, y el otro es el en-


foque ordinal o de las curvas de indiferencia.
En el enfoque cardinal suponemos que la satisfacción que reporta la adquisi-
ción o el consumo, de un bien o de un servicio, puede ser medida por el consu-
midor. De forma que cuando un sujeto consume un bien es capaz de expresar
en unidades de utilidad la satisfacción que le reporta. Estas unidades varían
para cada sujeto de acuerdo a sus gustos o preferencias individuales: una mis-
ma cantidad de un bien a un consumidor, de acuerdo a sus gustos personales,
le supondrá determinadas unidades de utilidad, a otro consumidor le supondría
otro número de unidades de utilidad distintos, ya que sus gustos son distintos.
Por tanto, cada consumidor, para cada bien que consuma, al asociar cantidades
consumidas a unidades de utilidad, podría representar una curva de utilidad,
que siempre tendrá la forma siguiente:

UT

UT

Cantidad
del bien

El otro enfoque es el ordinal o de las curvas de indiferencia, donde se niega el


supuesto de que la satisfacción se pueda medir en unidades de utilidad; afir-
mándose que lo único que podemos realizar los consumidores es establecer

201
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

distintos órdenes de preferencia, es decir, que de acuerdo a los gustos persona-


les, cada uno podría señalar que es indiferente entre uno u otro «cesto» o com-
binación de bienes, o que es capaz de señalar un orden de preferencias entre
distintas combinaciones de bienes.
Por ejemplo: sea un consumidor y dos bienes A y B de los que podríamos for-
mar un infinito número de combinaciones. Según el enfoque clásico, a cada
combinación el consumidor podría adjudicarle, de acuerdo a sus gustos, un nú-
mero de unidades de utilidad.

Unidades
Combinación Bien A Bien B
de utilidad

X 2 3 15 un. de UT
Y 1 4 20 un. de UT
Z 3 1 10 un. de UT
D 4 2 25 un. de UT
• • • •
• • • •
• • • •

Pues bien, según el enfoque ordinal ningún consumidor podría señalar las uni-
dades de utilidad que le reporta cada combinación. Lo único que sería capaz el
consumidor es de establecer distintos órdenes de preferencia. Supongamos que
nuestro consumidor señalase que elegiría en primer lugar la combinación y, en
segundo la 2, etc., o que es indiferente entre una y otra.

2. a) Falsa. Pasa por el origen.


b) Falsa. Es creciente hasta el punto de saturación y decreciente a partir de
ese punto.
c) Verdadera.
d) Falsa. La utilidad total es positiva. Expresa siempre la satisfacción que
reporta el consumo de un bien.

3. Los consumidores individualmente nos encontramos en la siguiente situación:


Dada la renta que poseemos y dados los precios de los bienes (el consumidor
encuentra que los precios le vienen impuestos, es decir, individualmente no
puede hacer nada para variarlos); consiguientemente, dada la capacidad de

202
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

gasto del consumidor, adquiere una combinación de bienes, es decir, distintas


cantidades de cada bien, de forma, que esa combinación es la que más le gusta.
Evidentemente, ningún consumidor, en su sano juicio, gastaría su renta en bie-
nes o servicios que le disgusten.
Por tanto, al adquirir la combinación que más le gusta, el consumidor está ha-
ciendo máxima su satisfacción. Lo que no quiere decir que no existan infinitas
combinaciones que le gusten más, pero dada su renta... adquiere la que está a
su alcance y más le gusta. A esta situación la denominamos «equilibrio del
consumidor».

4. La Utilidad Marginal (UMa) es la variación en la utilidad total que tiene lugar


al variar la cantidad del bien en una unidad. Matemáticamente es la derivada
de la utilidad total respecto a q (cantidad del bien).

UT

UT1
UMa
UT0

1 Cantidad
del bien (q)
q0 q1

Matemáticamente es:

dUT
UMa = 
dq

5. Dada la renta del consumidor (R) y dados los precios de los bienes (PA, PB, PC,
PD...), adquiere una combinación de bienes, es decir, la cantidad A de uno, B
de otro, C de otro, etc., de forma que se cumpla la ley de igualdad de las utili-
dades marginales ponderadas por su precio, sujeto a su capacidad de gasto o
restricción presupuestaria.

203
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Quiere decir que:

UMaA UMaB UMaC


 = = = ...
PA PB PC
R = A · PA + B · PB + C · PC + ...

La utilidad marginal de la cantidad que adquiere dividida por su precio expre-


sa la utilidad que obtiene por u.m. de valor que desembolsa; por tanto, gasta
toda su renta de forma que al gastar su última u.m. le da igual gastarla en A, en
B, en C, etc., porque en cualquiera de ellos le proporciona la misma satis-
facción.

Supongamos, por ejemplo, que el bien A es la cerveza y que un entusiasta de


la misma tiene la siguiente situación: si se toma una cerveza su UT1 es de 200
unidades de UT, y si se toma dos, su UT2 es de 250 unidades de UT.

Luego: UT2 = 250 u. de u.c


UT1 = 200 u. de u.c
⇒ UMa2 = 50 u. de u.c

Si el precio de una cerveza es de 10 euros:

UMa2 50
 =  = 5 u. de u. por euro
P2 10

Luego al tomarse la segunda cerveza desembolsa 10 euros, obteniendo 5 uni-


dades de utilidad por euro desembolsado.

Volviendo al equilibrio, según los partidarios de este enfoque, el consumidor


(que gasta toda su renta) al gastar su último euro y acertar en la combinación
que adquiere, que es la que más le gusta, hace máxima su satisfacción. Le da
igual gastar su último euro en un bien que en otro, ya que en cualquiera de
ellos obtendría la misma satisfacción.

6. Dado que el enfoque ordinal niega el supuesto básico del enfoque cardinal,
«que la utilidad se puede medir en unidades», se apoya en las llamadas «cur-
vas de indiferencia», que expresan los gustos de un consumidor.

Sea el siguiente mapa de curvas de indiferencia:

204
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Bien B

i4

i3

B1 1

2
B2
i2

i1

Bien A
A1 A2

Dentro de este enfoque teórico, una curva de indiferencia (cualquiera de las


cuatro representadas en la figura) es el lugar geométrico o común de todas las
posibles combinaciones de dos bienes (en la figura el A y el B) que proporcio-
nan al consumidor (cada consumidor de acuerdo a sus gustos tiene sus propias
curvas de indiferencia), el mismo nivel de satisfacción. Es decir, que según es-
te enfoque, y situándonos en la curva de indiferencia i1 de la figura, el consu-
midor es indiferente entre la combinación 1 (A1, B1) y la combinación 2 (A2, B2),
ya que ambas le proporcionan el mismo nivel de satisfacción.

7. La incorrecta es la respuesta d).

8. El consumidor siempre parte de la misma situación: dada su renta (R) y dados


los precios de los bienes (PA) y (PB) (esto equivale a decir, dada su capacidad
de gasto), el consumidor no puede gastar por encima de su renta, pero supone-
mos que la gasta toda; por tanto:

R = A · PA + B · PB (adquiere la cantidad A de un bien, y B del otro bien).

La ecuación señalada es matemáticamente una recta que vamos a representar:

205
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Si gasta toda su
renta en B, ésta
(R/PB) es la R
cantidad máxima PB
de B que puede
adquirir.
1

R
=
A
·P
A
+
B
·P
B
2

Pendiente recta de balance

α ( A
Si gasta toda su renta en A, ésta R
(R/PA) es la cantidad máxima PA
que puede adquirir de A

Todos los puntos de la recta de balance, que representa la restricción presu-


puestaria o capacidad de gasto del consumidor, son todas las combinaciones
del bien A y del bien B en las que el consumidor gasta toda su renta.
Esta recta delimita todo un espacio (el tramado) que son distintas combinacio-
nes del bien A y del B que están al alcance del consumidor. Le denominamos
espacio presupuestario del consumidor.
La pendiente de esta recta es matemáticamente la tangente del ángulo α:

R

P
Pendiente recta = tag α = –  B = – PA

R PB

PA

Es decir, la pendiente es la relación entre los precios de los bienes.

9. Viene definido por el punto de tangencia de la recta de balance y de la curva de


indiferencia más alejada del origen:

206
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

R
PB

B1

i1

A
A1 R
PA

Dada la renta del consumidor y dados los precios de los bienes, es decir, dada
la capacidad de gasto o recta de balance del consumidor, adquiere una combi-
nación, la cantidad A1 y B1 de los bienes. Éste es el equilibrio o combinación
que hace máxima la satisfacción del consumidor, puesto que corresponde a la
curva de indiferencia más alejada del origen que él puede alcanzar y que está
al alcance de su capacidad de gasto (pertenece a su recta de balance).

10.
B
ΔB
RMSBA = – 
ΔA
dB
o – 
dA

1
Δ
B

ΔA=1

i1

207
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La relación marginal de sustitución en un punto (variará para cada punto), nos


dice qué cantidad disminuye de B para que al incrementar la cantidad del bien A
en una unidad, no varíe el nivel de satisfacción del consumidor, es decir, siga
en la misma curva de indiferencia. En definitiva, matemáticamente es la pen-
diente en ese punto de la curva o valor que tomaría la derivada de la curva de
indiferencia en ese punto.

11. La curva precio-consumo es el lugar geométrico de todos los puntos de equili-


brio del consumidor al variar uno de los precios de los bienes.

R
PB 1

o
m
nsu
co
io-
va rec
r p
Cu
1
2 3
i3
i2

i1

R R R
A
PA 1 PA 2 PA 3

Bajadas del precio de A:


PA1 > PA2 > PA3 > ...

12. La cantidad demandada de un bien depende de varios factores, además del pro-
pio precio del bien:

qA = f (PA, PB, R, gustos del consumidor)

208
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Pues bien, al trazar una curva de demanda representamos las cantidades del
bien que se está dispuesto a comprar para cada uno de los diferentes precios
posibles de ese bien, suponiendo que el precio de otros bienes (PB, que repre-
senta a los demás bienes relacionados con el A), la renta y los gustos permane-
cen constantes. Es lo que se conoce como condición ceteris paribus.
Esto nos permite distinguir entre movimientos o desplazamiento a lo largo de
la curva de demanda (variaciones en la cantidad demandada) y movimientos o
desplazamientos de la curva de demanda (variaciones en la demanda).

PA

PA1 1

PA2 2

A1 A2 A

qA = f (PA, PB, R, gustos)


{

constantes

El paso de 1 a 2 (o de 2 a 1) es una variación en la cantidad demandada como


consecuencia de una variación del precio de A, de PA1, a PA2, (o de PA2 a PA1).
Mientras que si es la curva de demanda la que se desplaza (curvas a trazos) ha-
cia la izquierda (aumento de la demanda) o hacia la izquierda (disminución de
la demanda), viene motivado el desplazamiento por alguna variación en las va-
riables que consideramos constantes PB, o R, o los gustos (rotura del ceteris
paribus).

209
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

13. La elasticidad precio-demanda nos dice cuál es la variación relativa de la can-


tidad demandada del bien, como consecuencia de una variación relativa del
precio del bien. Supongamos el siguiente caso:

Precio

(p1, x1)

4 = p1

2 = p2

Cantidad
x1 x2
“ “
10 20

Δx

x Δx Px
Ex, px = –  = –  
Δpx Δpx x

px
x2 – x1 p1 20 – 10 4
Ex, px =    =   = – 2
p2 – p1 x1 2–4 10

Es decir, se trata de analizar cómo varía la demanda del bien al variar el pre-
cio. La elasticidad varía para cada punto de la curva de demanda. En el ejem-
plo anterior obsérvese que la hemos medido en el punto (p1, x1), es decir, en-
contrándonos en el punto (p1, x1) queremos saber cómo varía la cantidad
demandada al variar el precio (pasa de p1 a p2).

La elasticidad precio-demanda nos sirve, entre otros aspectos, para caracteri-


zar a la demanda de un bien. Así, en función del valor que tome, en valores ab-
solutos, tendremos:

Δx

x Δx Px
Ex, px = –  = –  
Δpx Δ px x

px

210
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Entonces:
a)
= 0 → Dda. perfectamente inelástica o rí- Px E=0
gida al variar el precio, la variación
en la cantidad demandada es nula
(cero). x

b)
= ∞ → Dda. perfectamente elástica. Al va- Px
E=∞
riar el precio, varía infinitamente la
cantidad (desaparece la demanda;
sólo hay demanda para ese precio). x
|Ex, px| = ⎨c)
= 1 → Dda. unitaria. Al variar el precio, Px

varía en idéntica proporción (a la E=1


variación del precio) la cantidad de-
mandada. x

E > 1; Dda. elástica. Una variación del precio da lugar a una varia-
ción proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.
E < 1; Dda. inelástica. Una variación del precio da lugar a una varia-
ción en la cantidad menor que la experimentada en el precio.

14. Los bienes se clasifican atendiendo a la elasticidad renta y a la elasticidad cruzada.


A) Elasticidad renta: nos dice cuál es la variación relativa en la cantidad de-
mandada como consecuencia de una variación relativa en la renta. Es por tanto:
Δx

Δx R
η x,R = x
=   
ΔR ΔR x

R
y puede ser:
> 0; Bien Normal: (Renta y cantidad >1; Bien de lujo

η x,R
{ demandada varían en el mismo
sentido).
< 0; Bien Inferior: (Renta y cantidad
{
demandada varían en sentido inverso).
<1; Bien de primera necesidad

211
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

B) Elasticidad cruzada: nos dice cuál es la variación relativa en la cantidad


demandada de un bien, que tiene lugar como consecuencia de una variación
relativa del precio de otro bien.
Por tanto:
Δx

x Δx py
ex1py =  =  
Δpy Δ py x

py
Puede ser:

> 0; Bienes sustitutivos. Sube el precio de y, sube la cantidad de-

ex1py =
{ mandada de x, y al revés.
= 0; Bienes independientes. Si varía el precio la cantidad demanda-
da no varía.
< 0; Bienes complementarios. Si sube el precio de y, baja la canti-
dad demandada de x, y al revés.

15. Cuando varía el precio de un bien, variará la cantidad demandada, y esta varia-
ción es el efecto total, resultado o composición de dos efectos que tienen lugar
al variar el precio: que son el efecto sustitución y el efecto renta.

El efecto sustitución consiste en que, al variar el precio, el bien se encarece o se


abarata relativamente en relación a los demás bienes. Por tanto, el consumidor
tratará de sustituir ése por otros bienes; si sube el precio se encarece en relación
a los demás, por lo que sustituirá ése por otros bienes (demandará menos de és-
te y más de los otros) y, si baja el precio, se abarata respecto a los demás y, por
tanto, sustituirá otros por este que se ha abaratado relativamente (demandará
más de éste y menos de otros). El efecto sustitución tiene siempre signo negati-
vo, es decir, precios y cantidades demandadas, por este efecto, varían en sentido
inverso.
El efecto renta consiste en que al variar el precio, y dada la renta monetaria de
que dispone el consumidor, variará la renta real o capacidad de gasto del con-
sumidor. Consiste, por tanto, el efecto renta en el efecto empobrecimiento o
efecto enriquecimiento que experimenta el consumidor al variar el precio. Si
sube el precio el efecto renta es el efecto empobrecimiento, si baja el precio el
efecto renta es el efecto enriquecimiento que experimenta el consumidor.

212
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

El signo del efecto renta depende de que se trate de un bien normal o de un


bien inferior. Si se trata de un bien normal tiene, según hemos visto, una elasti-
cidad renta mayor que cero (si sube la renta subirá el consumo y si baja la ren-
ta, bajará el consumo de ese bien). Veamos entonces:
Si es un bien normal y, por ejemplo, sube el precio del bien:

Renta Al ser normal, su


↑ precio → ↓ real del
consumidor

{ elasticidad renta es mayor
que cero, luego
} → ↓ Consumo

Por tanto, como vemos: sube el precio y por el efecto renta baja el consumo,
luego el efecto renta es negativo:

↑ precio → { Por el efecto renta


↓ consumo } → luego ER < 0
precio y cantidad
varían en sentido inverso

Analice el lector que, en este caso, si baja el precio sube el consumo por este
efecto (ER< 0). Por el contrario, si es un bien inferior y, por ejemplo, baja el
precio del bien:
Renta Al ser inferior su elasticidad renta es negativa

{
↓ precio → ↑ real del → • ↑ Renta → ↓ Consumo
consumidor • ↓ Renta → ↑ Consumo
} →

Luego, si baja el precio y baja el consumo

→ ↓ Consumo del bien


{ (varían en el mismo sentido precio y
consumo por este efecto), luego el efecto
renta es mayor que cero

Si el bien es inferior, el ER es mayor que cero.


Normalmente, el efecto sustitución es, en valores absolutos (prescindiendo del
signo), mayor que el efecto renta. Ésta es la razón por la que la curva de la de-
manda de un bien es normalmente decreciente (precios y cantidades demanda-
das varían en sentido inverso).
Veamos:
ES < 0: Luego ↓ Cantidad
↑ Precio
{ ER
{
B. Normal: ER < 0 (varían en sentido inverso) ↓ Cantidad
B. Inferior: ER > 0 (varían en el mismo sentido) ↑ Cantidad

213
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En ambos casos: |ES| > |ER|, por lo que al subir el precio, el efecto que le lleva
a disminuir la cantidad demandada es mayor; por tanto, el ET (efecto total) se-
rá la disminución de la cantidad demandada.
El único caso donde el efecto renta (ER) es, en valores absolutos, mayor que el
efecto sustitución (ES) es en el caso de los bienes Giffen.

16. Un bien Giffen cumple dos condiciones: en primer lugar es un bien inferior y,
en segundo lugar, es el único caso donde el efecto renta (ER) es, en valores ab-
solutos, mayor que el efecto sustitución (ES). Veamos que ocurre:
Por ejemplo, si sube el precio del bien:
ES < 0, por lo tanto: ↓ Cantidad

↑ Precio
{{
ER
Es un bien
inferior,
por lo tanto,
ER > 0
}↑ Cantidad
} Al ser |ER| > |ES| → ET → ↑ Cantidad

Al subir el precio el efecto renta que les lleva a aumentar la cantidad demandada es
mayor que el efecto sustitución que les lleva a bajar la cantidad demandada. Por lo
tanto, si sube el precio sube la cantidad. Obsérvese que es un caso (el único) de
bienes con demanda creciente (sube el precio y sube la cantidad, y al revés).

17. Sí que existe, veamos:

El gasto total del consumidor, que será ingreso total para el productor, es:
G·T=p·x
Gráficamente:

Precio
Gasto total:
p1 · x1

p1

Cantidad
x1

214
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Pues bien:

Variación Variación en
Elasticidad
en el precio el gasto total

E>1
Sube Disminuye
E>1
Baja Aumenta

Sube Aumenta E<1


E<1
Baja Disminuye

Sube E=1
E=1 No varía
Baja

18. a) Será un desplazamiento de la demanda hacia la izquierda. Disminución de


la demanda. Al bajar el precio de ese bien sustitutivo se incrementa la can-
tidad demandada de ese bien y disminuye la de Z.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda de Z hacia la derecha. Al bajar
el precio del complementario aumenta la cantidad demandada de ese bien
y se incrementa la de Z.
c) Tendrá lugar un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda
del bien Z.
d) Será un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Aumen-
to de la demanda. Disminuye la cantidad demandada del bien sustitutivo
de Z y aumentará la demanda del bien Z.
e) Es una variación en la cantidad demandada (no un desplazamiento de la
curva de demanda). Será un aumento de la cantidad demandada de Z.
f) Será un desplazamiento hacia la derecha de la demanda. Al ser un bien in-
ferior, una disminución de la renta, incrementará su demanda.
g) Desplazamiento hacia la derecha. Al ser un bien normal, un aumento de la
renta, incrementa la demanda.

215
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

h) Motivará un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.


Disminuye la demanda de Z. El aumento del precio del bien complementa-
rio disminuye su cantidad demandada y disminuirá la demanda de Z.

19. La correcta es la respuesta g).


Un bien inferior tiene una elasticidad renta negativa. Es decir, cantidad demandada
y renta varían en sentido contrario; por tanto, si baja la renta subirá su demanda.

20. a)
Y
R
Py1

X
R  R
Px1 Px2

Al bajar el precio de X, la recta girará en el sentido señalado. El consumidor


puede adquirir mayor cantidad del bien X.

b)
Y

R
Py1


R
Py2

X
R
Px1

216
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Girará hacia abajo. Disminuye la cantidad que puede adquirir del bien Y, si
destinase toda su renta a adquirir el bien Y.
c) No se moverá la renta de balance, ya que al aumentar los dos precios, por
ejemplo un 10%, disminuye la renta real, pero como se incrementa la renta
monetaria también en idéntica proporción, un 10%, no variará la capacidad
de gasto. La recta de balance o capacidad de gasto del consumidor no varía.
Px
 
d) Como permanecen constantes los precios relativos  no varía la pen-
Py
diente de la recta de balance, pero como varía la renta (aumenta o disminuye),
se desplazará paralelamente la recta de balance; hacia la derecha (aumento de
la renta) y hacia la izquierda (disminución de la renta).

Px
Py
X

La pendiente sigue
siendo la misma (no varía)

21. La correcta es la respuesta b). Al bajar el precio de la margarina se incrementa


su cantidad demandada, disminuyendo la demanda de mantequilla que se ha
encarecido respecto a la margarina, por lo que bajará, igualmente, el precio de
la mantequilla.

22. La correcta es únicamente la contestación c).

23. Como suma horizontal de las cantidades demandadas para cada precio por ca-
da consumidor. Supongamos el siguiente caso:

217
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Consumidor «1» Consumidor «2» Consumidor «3» ... Mercado

P1 P1 P1 P1

x1 x2 x3 (x1 + x2 + x3 + ...)

24. Hacia la derecha, se incrementará su demanda, ya que si es inferior, su elastici-


dad renta es menor que cero (negativa) variando renta y cantidad demandada
en sentido inverso. Disminuye la renta y por tanto aumenta su demanda.

25. La correcta es la respuesta d).

26. Lo normal o más general, es que sean convexas hacia el origen.

Bien Y

1
Δ
Y
2
ΔX = 1
1
1
Bien X

Como se aprecia en la figura, la Relación Marginal de Sustitución, por ejem-


plo, en el punto «1», nos dice qué cantidad de bien y está dispuesto a ceder por
una unidad ordinal de X (destina menor renta a Y, más a X). Es el paso de «1»
a «2»; al ser convexas las curvas de indiferencia, se aprecia que conforme se
dispone de mayor cantidad del bien X, menos cederá del bien Y, a cambio de
más de X.

218
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Ahora bien, supongamos que fuesen cóncavas hacia el origen:

Δ
Y

ΔX = 1

1
X

En este caso, obsérvese que conforme más se dispone de X, más se está dispues-
to a ceder de Y, a cambio de obtener más de X. Lo que no es una situación, pen-
samos, normal. Se trata de bienes que generan adicción en el consumidor.
Por ejemplo: un entusiasta de la música que afirma: «Cuanto más música oigo
más amo la música».

Otras
actividades

1
Δ

1 Música

219
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

O las curvas de indiferencia de un heroinómano:

Vida

1
Heroína

Cuanto más heroína consume, más está dispuesto a ceder de su vida, a cambio
de una unidad más de ese mal.

27. a) Falsa. Se trata de una ley universal. Empíricamente probada y hasta intui-
tivamente aceptada.

b) Falsa. Podría ser un bien Giffen para un segmento de la población con cur-
va renta extremadamente baja. En este caso, aparte de ser un bien inferior
para toda la población, para este grupo, muy pobre, sería mayor el efecto
renta que el efecto sustitución, por lo que:

ES < 0 → ↑ Cantidad demandada


↓ Precio
{ ER
Es un bien inferior,
{ por tanto, ER > 0 = Cantidad
↓ demandada } |ER| > |ES|
Por tanto el Efecto
Total (ET) será:
↓ Cantidad demandada

Al bajar el precio, para este colectivo de población, prácticamente indigentes,


es mayor el efecto renta o enriquecimiento (al bajar el precio) que el efecto

220
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

sustitución (aumento de la cantidad demandada). El efecto enriquecimiento


experimentado les permite adquirir otros bienes distintos, por lo que al bajar el
precio bajaría la cantidad.
c) Verdadera. Al ser un bien inferior un aumento de la renta disminuye la
cantidad consumida del bien. Por tanto, se desplaza hacia la izquierda la
curva de demanda. Disminuye la demanda.

Precio D0

D1

p1

p2

Cantidad
x2 x1

Como puede observarse, baja el precio de p2 a p1, y baja la cantidad demanda-


da de x1 a x2.
d) Falsa.

28. La correcta es la respuesta b), son independientes y, por tanto, su elasticidad


cruzada será:
Δx

x
ex1py =  = 0
Δpy

py

29. La correcta es la respuesta d).

221
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

30. La correcta es la respuesta b).

31. a) Falsa. Un bien Giffen es inferior pero además en este tipo de bienes el ER
es mayor que el ES.
b) Falsa al ser inferior, frente a un aumento de la renta descenderá su consumo.
c) Verdadera. Al ser mayor el ES al ER su demanda es decreciente (al subir
el precio bajará la cantidad demandada).
d) Falsa. Al ser inferior un aumento de la renta disminuye su demanda, lo
que motivará una caída de su precio.

32. La verdadera es la b). Al incrementarse la renta de la población, y ser un bien


normal, se desplaza la curva de demanda hacia la derecha.

Precio

p2

p1

D1

D0

Cantidad
x1 x2

Por lo que, como puede observarse, aunque se incremente su precio, ha subido


la cantidad demandada.

33. a) Falsa. Existe cierta confusión a este respecto, ya que, a veces, sobre todo
en el caso de introducción de nuevos productos, las empresas siguen la es-

222
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

trategia de lanzarlos con un precio artificialmente elevado, a la vez los


promocionan en el mercado con una imagen de prestigio, tratando de bus-
car un segmento de población de elevada renta. Ahora bien, esto no quiere
decir que la curva de demanda del bien sea creciente, puesto que será de-
creciente, es decir, si baja el precio aumentará la cantidad consumida o de-
mandada, y al revés.

b) Es verdadera. Recuérdese que la elasticidad renta es:

Δx

η x1R = x
ΔR

R
Δx
 
Nos dice cuál es la variación relativa en la cantidad demandada del bien 
x
frente a una variación relativa en la renta. En el caso de un bien de lujo es ma-
yor que cero, se trata de un bien normal (al subir la renta, sube su demanda y al
revés) y es mayor que uno.

Δx

η x1R = x
>1
ΔR

R
Quiere decir que el numerador es mayor que el denominador. Por tanto, con-
forme sube la renta, crece proporcionalmente más la cantidad demandada (el
aumento en la cantidad demandada es proporcionalmente mayor a lo que ha
aumentado la renta).
La c) y la d) son falsas.

34. Al tratarse de una curva de demanda decreciente, ya que precio y cantidad de-
mandada varían en sentido inverso, la elasticidad precio-demanda es el valor
que toma la derivada de la función de demanda en cada punto de la curva de
demanda (la pendiente en cada punto), y al ser una curva decreciente la deriva-
da (elasticidad) es negativa.

223
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

35. a) Precio

(p1, x1)

30 = p1

25 = p2

Cantidad
x1 = 1.500 x2 = 2.000

x2 – x1 p1
Ex, px =   
p2 – p1 x1
Obsérvese que al resolver su problema, no le ponemos el signo menos delante, ya
que nos saldrá negativa al calcularla (cuando definimos teóricamente a la elastici-
dad, si le ponemos el signo menos, para indicar que nos ha de salir negativa).
Por otro lado, estamos en el punto (p1, x1), (30, 1.500), que es donde la vamos
a calcular. Tendremos:

x2 – x1 p1 2.000 – 1.500 30
Ex, px = = =–2
p2 – p1 x1 25 – 30 1.500

Por tanto, en valores absolutos:


|Ex, px| = 2 >1 (estamos en un tramo elástico)
b) La elasticidad-arco se diferencia de la anterior en que la medimos no en el
punto (p1, x1), sino en un punto intermedio a ambos. Será:

p1 + p2 30 + 25
  
x2 – x1 2 2.000 – 1.500 2
EARCO =    =   = – 1,6
p2 – p1 x1 + x2 25 – 30 1.500 + 2.000
 
2 2
|EARCO| = 1,6 > 1 (continúa siendo elástica).

224
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

c) Nos da un valor distinto, ya que la medimos en puntos distintos, y la elas-


ticidad varía para cada punto de la curva de demanda.

36. a) El Ingreso Total (IT) es:

IT = p · x

El Ingreso Marginal es la variación del Ingreso Total al variar la cantidad


vendida o producida. Por tanto, es la derivada del Ingreso Total con respec-
to a x.

dIT
IMa = 
dx

Como hemos de derivar con respecto a x, hemos de utilizar una función de


ingreso total que esté expresada en función de x.
Partimos de la demanda:
x = a – bp; que pondremos en la forma p = f(x). Despejando:

a x a–x
p =  –  =  
b b b
Luego el Ingreso Total será:

a–x ax – x2
IT = p · x =  · x = 
b b
El Ingreso Marginal (IMa) será:

ax – x2 ax x2
d IT
d 
b( b )
d  – 
b a 2x (
a – 2x )
IMa =  =  =  =  –  = 
dx dx dx b b b

225
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Veamos su representación gráfica:

a (B)
=p
b

(IT)

a
x= (C) (A) x
2
IMa = 0 x=a
IMa

En el punto (A); p = 0 y, por tanto, sustituyendo en la función de demanda: x = a.


a
En el punto (B); x = 0 y, por tanto, sustituyendo en la función de demanda: p = .
b
En el punto (C); el IMa = 0, por tanto:

a –2x a
IMa =  = 0 → a – 2x = 0; luego x = 
b 2
Además, para que el IT sea máximo, por condición matemática de máximo de
una función, la primera derivada, el IMa, ha de ser cero. Por tanto, cuanto el
IMa es igual a cero, el IT, como se aprecia en el gráfico, es máximo.
a
b) Como hemos visto, cuando el IMa es cero, x es igual a , que es la mitad
2
del segmento que va desde el origen hasta el punto x = a. Por tanto, lo cor-
ta en el punto medio, dividiéndolo en dos partes iguales.

226
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

37. Varía de la siguiente forma:

E>1

E=1

E<1

IMa = 0 x

IMa

Veamos, el Ingreso Total (IT) es:


IT = p · x
El Ingreso Marginal (IMa):

d IT d (p · x) dp dp x
IMa =  =  =  · x + p = p 1 +   [1]
dx dx dx dx p

Como sabemos la elasticidad precio-demanda es:


dx p
E = –   
dp x

1 1 dp x
de donde: –  = –  =  
E dx p dx p
–  
dp x

227
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

que como se apreciará en la expresión [1] es el segundo término dentro del pa-
réntesis. Luego sustituyendo en [1], tendremos que:

 1
IMa = P 1 – 
E 
Por tanto:
• Si IMa = 0 ⇒ E =1
• A la izquierda de este punto, el IMa es positivo:
IMa > 0 ⇒ {la elasticidad (E) ha de ser mayor que 1.
• Finalmente, a la derecha del punto donde el IMa = 0, el IMa es nega-
tivo (IMa < 0) ⇒ {la elasticidad (E) ha de ser menor que 1.

38. Será – 1
Δx

x Δx Δpx
Ex, px = –  ; si  =  , entonces Ex, px = – 1
Δpx x px

px

39. La b), ya que renta de los consumidores y cantidad demandada del bien varia-
rán en sentido inverso. Sube la renta baja la cantidad demandada y al revés.

40. Sí que interesa y mucho, ya que las variaciones en el precio, dependiendo de


cuál sea la elasticidad en el punto de su demanda correspondiente al precio que
viene cobrando, darán lugar a variaciones en el ingreso total que percibe. Así:

Variación Variación
Elasticidad
en el precio en el GT o IT

Sube Disminuye
E>1
Baja Aumenta
Sube Aumenta
E<1
Baja Disminuye
Sube
E=1
Baja }Constante

Recuérdese, una cuestión anterior en la que fue demostrado el cuadro anterior.

228
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

41. a) Es falsa. Recuérdese, la elasticidad renta de un bien de lujo es positiva y


mayor que uno; mientras que la elasticidad renta de un bien de primera ne-
cesidad es positiva pero menor que uno.

b) Falsa. Hay solamente tres casos:


1.° Demanda rígida o perfecta-
Constante
mente inelástica. E=0 en todos sus puntos

2.° Demanda perfectamente elás-


Constante
tica. E=∞ en todos
sus puntos

3.° Demanda unitaria (una hipér-


bola equilátera). Constante
en todos
E=1
sus
puntos

c) Falsa.

No es constante, varía para


cada punto

229
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) Falsa. Es utilísimo para la empresa, si ésta puede conocer cómo variará en


el mercado la demanda del bien o servicio que ofrece, al variar el precio,
la renta, etc., podrá tomar decisiones, respecto a las variables de las que
depende su demanda, con todo acierto y rigor.

42. La correcta es la respuesta d). Todas son falsas ya que el acero es un input o
materia prima utilizada en el automóvil y, por tanto, no podemos decir que
sean complementarios. El automóvil, en gran parte, es acero.

43. La correcta es la respuesta d). Al bajar el precio del bien complementario de Y,


se incrementa la cantidad demandada de ese bien, y como se consume conjun-
tamente con Y (son complementarios), se desplaza hacia la derecha la curva de
demanda de Y:

py

D1

D0

230
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

44. La curva precio-consumo es el resultado de unir los distintos puntos de equili-


brio de un consumidor al variar el precio de uno de los bienes. Recuérdese:

o
R

um
Py1

ns
-co
cio
pre
rva
Cu
i1
i2
x
R R
Px2 Px1

Pues bien, supongamos dos consumidores (A y B), con igual renta y siendo los
precios Px y Py, lógicamente al estar dados los precios, iguales para ambos
consumidores:

SUJETO A SUJETO B
y y
Curva
precio-consumo
R R
Py1 Py1

1 Curva
1 2 2 precio-consumo

i2
i2
i1
i1
x x
x1 x2 R R x1 x2 R R
Px1
{

Px2 Px1
{

Px2
Δx Δx
Δ Px Δ Px

Ambos consumidores tienen la misma renta y los precios son iguales, por lo
que sus Rectas de Balance (sus capacidades de gasto individuales) son iguales.

231
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Lo único que es diferente son sus gustos, por tanto, tendrán curvas de indife-
rencia con una configuración distinta.
Para el precio Px1, ambos tienen el equilibrio «1», demandando cada uno de
ellos su correspondiente «x1». Ahora bien, si baja el precio del bien X (pasa a
ser Px2), el equilibrio representado por el punto «2», de cada uno será distinto
(sus gustos son distintos).
Obsérvese que al bajar el precio del bien X, el sujeto A incrementa menos la
cantidad demandada del bien que lo que hace el sujeto B. Por tanto, nótese que
al sujeto A le sale una curva precio-consumo más empinada (más ascendente)
que al sujeto B; consiguientemente cuanto más ascendente, más inelástica será
la demanda, es decir, al disminuir el precio menos aumentará la cantidad de-
mandada.
El sujeto B, incrementa más su cantidad demandada de X (la curva precio-con-
sumo está más acostada (menos empinada) y, por lo tanto, su demanda es más
elástica.

45. La correcta es la respuesta b). Por tanto, será: x = a – bp, ya que en este caso
precios y cantidades varían en sentido inverso. Al ser –bp, una subida del pre-
cio, bajará la cantidad demandada y al revés.

46. La correcta es la respuesta c).

Supongamos que los bienes son X e Y:


Complementarios Py

Si: ↓px → ↑X; Si X e Y son bienes


{ Sustitutivos Py
y

y
47. La correcta es la respuesta d).

La a) es falsa: si sube el precio disminuye la cantidad demandada. Es un movi-


miento a largo plazo de la curva de demanda; no un desplazamiento de la cur-
va de demanda.
La b) es falsa: si es un bien normal será un desplazamiento hacia la derecha de
la curva de demanda.

232
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

La c) es falsa: sería un desplazamiento hacia la derecha de la curva de de-


manda.

48. La correcta es la respuesta d).

49. La correcta es la respuesta d).


La a) sería una demanda elástica.
La b) una demanda unitaria.
La c) sería una demanda perfectamente inelástica o rígida.

50. La correcta es la respuesta d).

51. La a) es falsa, ya que si la elasticidad es constante, una variación del precio sí


puede variar el gasto.
La b) y c) no tienen sentido. Las demandas con elasticidad precio-demanda
constantes son:
• La perfectamente inelástica o rígida (E = 0).
• La perfectamente elástica (E = ∞).
• La demanda unitaria (en todos sus puntos igual a 1).

52. Se trata de una demanda unitaria que, como sabemos tiene una elasticidad igual
a 1 en todos sus puntos. Por tanto, al variar el precio no varía el gasto total.

La correcta es la
Px
respuesta d).

E=1

233
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

53. La elasticidad precio-demanda es:

Δx

x
Ex, px = – 
Δpx

px
Por tanto, para una variación del precio del 25%:

Δx

x
 =–2
0,25

de donde la variación de la cantidad será:

Δx
 = –2 × 0,25 = – 0,50
x

Por lo que si baja el precio un 25%, se incrementa la cantidad demandada en


un 50%.
El precio pasará a ser:
Baja un 25%
{

p2 = 30 × (1 – 0,25) = 22,5 u.m.

y la cantidad demandada para este nuevo precio será:


x2 = 100 × 1,50 = 150
{

Incremento
del 50%

Luego el gasto total en la situación 1 es:


• GT1 = p1 · x1 = 30 × 100 = 3.000 u.m.
• GT2 = p2 · x2 = 22,5 × 150 = 3.375 u.m.
Se incrementa el gasto total en 375 u.m.; es una demanda elástica (|E| = 2 > 1),
y, por tanto, una bajada del precio incrementa el gasto total.

234
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

54.
px

E=∞

La correcta es la respuesta d). Desaparece; no hay demanda, al variar infinita-


mente la cantidad como consecuencia de la variación del precio.

55. La correcta es la respuesta c).

56. La verdadera es la b) al ser una demanda rígida, el establecimiento del arancel


sube el precio, lo que no variará la cantidad demandada, al ser la demanda rígi-
da y por lo tanto subirá el gasto.

px

p1 + Arancel

Arancel
p1
{ E=0

x
x1

57. La correcta es la respuesta c).

58.
IT p·x
IMe =  =  = p
x x

235
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El IMe es siempre igual al precio y siempre coincide (viene representado) con


la curva de demanda.

Curva de demanda y
del IMe

x
IMa

59. Hemos visto en otra cuestión que:

E>1

Ingreso total

E=1

E<1

x
IMa = 0 IMa

236
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Cuando el Ingreso Total es máximo, el IMa es igual a cero y en ese punto la


elasticidad precio-demanda es igual a 1. La correcta es la respuesta c).

60. La correcta es la respuesta d).

61. La a), b) y g): son sustitutivos.


La c), d) y e): son complementarios.
La f): son independientes.

62. La correcta es la respuesta b).

63. Para x1 = 1, el precio será p1 = 16.


Para x2 = 2, el precio será p2 =7.

16 = p1

7 = p2

x
x1 = 1 x2 = 2

p1 + p2 16 + 7
  
x2 – x1 2 2–1 2
EARCO =    =   = – 0,85
p2 – p1 x1 + x2 7 – 16 1+2
 
2 2
Por el contrario, si le medimos en el punto (p1, x1), tendremos:

x2 – x1 p1 2 – 1 16
Ex, px =    =   = – 1,7
p2 – p1 x1 7 – 16 1

237
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sale distinta a la elasticidad arco, ya que, como sabemos, la elasticidad varía


para cada punto de la curva de demanda.

64. La d) es la correcta, ya que todas las demás son falsas.

65.
ηx, R = 
x2 – x1

R1

R2 – R1 x1

R1 = 175.000 u.m. → x1 = 10 unidades físicas.


Si:
{
R2 = 250.000 u.m. → x2 = 12 unidades físicas.

Por lo tanto:

ηx, R = 12 – 10

175.000
 = 0,47
250.000 – 175.000 10

Es mayor que cero, por lo tanto, es un bien normal.

66. La correcta es la respuesta b), si cae el precio del té se incrementará la canti-


dad demandada de té y, por tanto, disminuye la demanda de café, es decir, se
desplazará hacia la izquierda la curva de demanda de café.

67. La a) es falsa, ya que cuanto más sustitutivos tenga un bien, mayor será la va-
riación en la cantidad demandada al variar el precio.

La b) es verdadera. Renta y cantidad demandada en un bien inferior varían en


sentido inverso.
La c) es verdadera; dependerá de más variables (la renta, el precio de otros
bienes, los gustos del consumidor).
La d) es falsa, puede ser debido al cambio de otras variables.

68. Esta afirmación es falsa. Si los dos bienes fuesen inferiores y, por ejemplo, su-
be la renta bajará el consumo de ambos, lo que vamos a ver es imposible:

238
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

R2
py
R2 > R1

R1 1
py

y1

i1

x
x1 R1 R2
px px

Como vemos, al desplazarse paralelamente y hacia afuera la recta de balance,


el nuevo equilibrio podría alcanzarse en el punto 1, 2 ó 3.
En el punto 1, se incrementa el consumo de Y, y por tanto Y es un bien normal
y disminuye el consumo de X, por tanto X es un bien inferior.
En el punto 2, se incrementa el consumo de ambos, por tanto X e Y son nor-
males.
En el punto 3, se incrementa el consumo de X (X es normal) y disminuye el de
Y (Y es inferior).
Pero como se apreciará, es imposible un nuevo equilibrio donde disminuya
tanto el consumo de X como el de Y.

69. Sí, en efecto, es así siempre que ambos sean normales, o ambos sean infe-
riores.

Supongamos que son normales y, por ejemplo, se trata de café y té:

239
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Pc Pt

Δ Renta D1t
Δ Renta
D1c

Δ Δ D0t
Renta Renta
D0c

D2c D2t

Cantidad Cantidad
de café de té

Al ser sustitutivos, variarán en el mismo sentido precio de uno y cantidad de-


mandada de otro. Pero frente a variaciones en la renta y siempre que ambos sean
normales o inferiores se moverán las curvas de demanda en el mismo sentido.

70. La correcta es la respuesta c). Recuérdese la condición ceteris paribus. La cur-


va de demanda mide las variaciones en la cantidad demandada al variar el pre-
cio del bien, manteniéndose todo lo demás constante.

71. La única correcta es la b); variará la demanda del modelo cuyo precio varía, y
también la de otros modelos sustitutivos a éste.

72. Como sabemos la función de Ingreso Total (IT) presentará un máximo cuando
se cumplan dos condiciones: la condición necesaria es que la primera derivada
del IT, es decir, el Ingreso Marginal (IMa) sea igual a cero, y la condición sufi-
d2 IT
ciente es que la segunda derivada  sea menor que cero.
dx2
Por tanto hemos de calcular el Ingreso Total,

IT = p · x

La función de demanda nos la dan en la forma x = f(p), y hemos de ponerla en


la forma p = f(x), para que el IT nos quede en función de x.

240
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Por tanto:
x2 = 27 – 9 p

Despejando p, nos quedará:


x2
p = 3 – 
9
Luego el Ingreso Total será:

9
3 – x2

x3
IT = p · x =  · x = 3x – 
9
Para que el IT sea máximo, su primera derivada, el IMa ha de ser igual a cero.

d IT 
x3
d 3x – 
9 3x2 x2 
IMa =  =  = 3 –  = 3 – 
dx dx 9 3

luego:
x2
3 –  = 0; x2 = 9; x=3
3
para esta cantidad, el precio será, sustituyendo en la demanda:
x2 32
p = 3 –  = 3 –  = 2 p=2
9 9
Luego para un precio igual a 2, la cantidad vendida (demandada) es 3, y el IT será
máximo, si se cumple la condición suficiente (la segunda derivada es negativa).
d2 IT
 <0
dx2
Veamos:
Derivamos la primera (IMa)
y tendremos la segunda derivada
{

d2 IT
x2
d 3 – 
3  2x 
 =  = – 
dx2 dx 3
que sustituyendo para x = 3:
2·3
–  = – 2 < 0
3

241
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Luego, efectivamente, para un precio igual a 2, la cantidad es 3, y el IT obte-


nido es máximo.

x
73. x = 220 – 2p; luego p = 110 – 
2
El Ingreso Total (IT) será:

 
x x2
IT = p · x = 110 –  · x = 110x – 
2 2
El Ingreso Marginal (IMa) es:

 
x2
d 110x – 
d IT 2 2x
IMa =  =  = 110 –  = 110 – x
dx dx 2

El Ingreso Marginal ha de ser cero, por tanto:

110 – x = 0 ; x = 110

y el precio será:

x 110
p = 110 –  = 110 –  = 55; p = 55
2 2
La segunda derivada es:

d2 IT d (110 – x)
 =  = – 1
dx2 dx
que es menor que cero por lo tanto, efectivamente, el Ingreso Total será máxi-
mo para un p = 55 y x = 110.

74. Sabemos que cuando:


a
p1 = 12.000 u.m. → x1 = 1.500 (media entrada), por lo que: 1.500 =  – b;
12.000
5
y si p2 = 9.000 u.m. → x2 =  de 3.000 (no se llena un sexto), entonces:
6
a
2.500 =  – b
9.000
242
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Luego tendremos:

}
a
1.500 =  – b → 18.000.000 = a – 12.000 b
12.000
a
2.500 =  – b → 22.500.000 = a – 9.000 b
9.000

a = 18.000.000 + 12.000 b
a = 22.500.000 + 9.000 b
} de donde:
18.000.000 + 12.000 b = 22.500.000 + 9.000 b

4.500.000 = 3.000 b; b = 1.500

y a será, sustituyendo en cualquiera de las dos ecuaciones:


a = 18.000.000 + 12.000 × 1.500 = 36.000.000; o bien:
a = 22.500.000 + 9.000 × 1.500 = 36.000.000

Luego la función de demanda es:

36.000.000
x =  – 1.500
p
La capacidad (aforo) máximo es de 3.000 personas, luego el precio que llenará
el local es:

36.000.000
3.000 =  – 1.500
p
operando:
3.000 p = 36.000.000 – 1.500 p; 4.500 p = 36.000.000

p = 8.000 u.m.

Comprobemos si el ingreso total es máximo para esta cantidad de 3.000 cuan-


do el precio es de 8.000 u.m.
En primer lugar hemos de calcular la función de ingreso total (IT).
La demanda es:

36.000.000
x =  – 1.500
p

243
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

de donde:

x · p = 36.000.000 – 1.500 p; x · p + 1.500 p = 36.000.000;

p (x + 1.500) = 36.000.000

despejando p:
36.000.000
p = 
x + 1.500
luego:
36.000.000 · x
IT = p · x = 
x + 1.500
El Ingreso Marginal (IMa) es:

d IT (
36.000.000 x
d 
x + 1.500
IMa =  =  = 
)
36.000.000 (x + 1.500) – 36.000.000 x
=
dx dx (x + 1.500)2

36.000.000 · x + 1.500 · 36.000.000 – 36.000.000 x


=  =
(x + 1.500)2

1.500 · 36.000.000
= 
(x + 1.500)2

El IMa ha de ser cero, luego:

1.500 · 36.000.000
 =0
(x + 1.500)2

para que sea así, el denominador ha de ser infinito, por tanto:

(x + 1.500)2 = ∞ ; luego: x = ∞

Es decir, que para que el ingreso total sea máximo, la cantidad (x) ha de ser in-
finito, pero al ser el aforo (capacidad) máximo de 3.000 personas, el ingreso
total (IT) será máximo para 3.000 personas y precio de la entrada 8.000 u.m.

75. Recuérdese que la curva renta-consumo es el lugar geométrico de todos los po-
sibles puntos de equilibrio del consumidor al variar su renta, es decir:

244
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Curva
renta-consumo
R2
py

R1
py

R0
py

x
R0 R1 R2
px px px

Veamos entonces nuestro problema:

x
2 y y
x
4 Δ
R

y
1
x

ΔR
ΔR
0 x

245
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En el tramo de «0» a «1»:


ΔX
ΔR ⇒ {ΔY } Ambos, X e Y, son bienes normales, es decir, al aumentar la
renta sube el consumo de X y el de Y.
En el tramo de «1» a «2»:
Elasticidad renta

ΔR ⇒ { ΔY → B. Normal: η }
∇X → B. Inferior: ηx, R < 0 (sube la renta y baja el consumo del bien X)
} x, R > 0 (sube la renta y sube el consumo del bien Y)
Elasticidad renta

En el tramo de «2» a «3»:


Obsérvese que es idéntico al tramo «0» a «1». Ambos bienes son normales.
Finalmente, en el tramo «3» a «4»:
Nótese que de «3» a «4» disminuye la renta, y:

Δ ΔX: B. Inferior ( ηx, R < 0)


R⇒ { ΔY: B. Normal ( η x, R > 0)

76.

x
2
R1 y
y
py

x
y
4
x
1
ΔR

Δ
R
Δ
R

0 x
R1
px

246
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

Tramo «0» a «1»:


ΔX: X es un bien normal
ΔR ⇒ { ΔY: Y es un bien normal

Tramo «1» a «2»: disminuye la renta (R), y vemos que frente a esta disminución:
Δ
X: X es un bien normal
∇R ⇒ { ΔY: Y es un bien inferior

Compárese con el anterior problema y verá que la solución es distinta, ya que


dependiendo de la pendiente de la recta de balance de «1» a «2» en el anterior
problema, se incrementaba la renta, y en éste disminuye. Luego la solución es
distinta.

En el tramo «2» a «3», la solución es igual que en el tramo «0» a «1».

Finalmente el tramo «3» a «4», baja la renta, por tanto:

Δ ΔX: X es un bien inferior


R⇒ Δ{Y: Y es un bien normal

77. La d) es la válida. Precios y cantidades varían en sentido inverso.

78. La correcta es la respuesta c).

79. La correcta es la respuesta c).

80. La d), ya que al incrementarse la renta crece en mayor proporción el consumo


del bien.

81. La correcta es la respuesta a).

ΔX

X
 = – 0,5
ΔP

P

247
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Por lo que:
ΔX

X
 = – 0,5
0,01

ΔX
 = – 0,01 × 0,5 = – 0,005 → 0,5%
X

Luego si sube el precio un 1% bajará la cantidad un 0,5%.


Se trata de una demanda inelástica:

|Ex, px| = 0,5 < 1

82. La correcta es la respuesta d).

83. La correcta es la respuesta c).

84. 5.000 = 200 × 0 + 10x2


}

Sólo consume x2

Por tanto:
5.000 = 10x2; x2 = 500 unidades

La correcta es la respuesta c).

85. 5.000 = 200x1 + 10x2


Si despejamos x2:

5.000 200
x2 =  –  x1
10 10
RMSx2x1 en el equilibrio, será igual a la pendiente de la recta de balance que,
matemáticamente, es 200/10, por tanto 2.

248
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 2

x2

Px1
en el equilibrio: RMSx2x1 = 
Px2
5.
00
0
=
20
0x
1 +
10
x2

x1

Px1
 = pendiente de la recta
Px2

ΔUT
86. a) UMa = 
ΔQ

350 – 200
Por tanto:  = 15 u. de u.
60 – 50

430 – 350
 = 8 u. de u.
70 – 60

466 – 430
 = 3,6 u. de u.
80 – 70

b) No se puede conocer con los datos disponibles.

249
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

1. Dada una función de producción: A = f (a, b, c, d, ...), realizaremos un análisis


a corto plazo, si para este período de tiempo es imposible variar las cantidades
de, al menos, uno de los factores empleados. Este factor o input cuyas cantida-
des no podemos variar es, normalmente, el tamaño, dimensión o escala de la
planta productiva que estemos utilizando, es decir, la planta con la que opera-
mos. Todos los demás factores son variables; por tanto podemos variar las can-
tidades empleadas de los mismos.

Por el contrario, el análisis a largo plazo es un período de tiempo tal, que po-
dríamos incluso cambiar el tamaño, dimensión o escala de la planta que utili-
cemos, es decir, podemos variar la planta productiva con la que operemos. A
largo plazo, por tanto, no existen costes fijos y todos los costes son variables al
ser todos los factores variables (no hay factores fijos a largo plazo).

2. Estudiamos cómo varía la cantidad de producto obtenida en el proceso produc-


tivo, al variar todos los factores o inputs productivos, utilizados en el mismo,
en idéntica proporción.
En función de cómo sea la variación en el producto nos encontramos con:
a) Rendimientos a escala crecientes:
En este caso, un incremento en igual cantidad de todos los inputs motiva
un incremento en mayor proporción del ouput o producto obtenido.
b) Rendimientos a escala constantes:
Un incremento de todos los inputs, en igual cantidad, provoca un incre-
mento en idéntica proporción del ouput o producto obtenido.
c) Rendimientos a escala decrecientes:
Un incremento de todos los inputs, en igual cantidad, provoca un aumento
en mayor proporción del ouput.

3. Es el valor de la mejor alternativa posible, la más lucrativa, que se deja de ob-


tener como consecuencia de la decisión adoptada. Así, sea por ejemplo, un su-

250
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

jeto que decide invertir su capital en crear una empresa, el coste de oportuni-
dad será el rendimiento que podría haber obtenido (que deja de obtener) si hu-
biera invertido en otra alternativa a la que ha decidido.

4. Los costes explícitos son la forma más usual de coste; son aquellos desembol-
sos realizados por la empresa que generalmente consideramos como sus gastos.
Mientras que los costes estudiados en la teoría económica son costes implícitos,
es decir, además de los explícitos, se incluyen también los costes de oportunidad.

5. Es el lugar geométrico o lugar común de todas las posibles combinaciones de dos


factores que, en ese proceso productivo, permite obtener igual cantidad de producto.

A = f (a, b)

b1 1

2
b2
A1

a
a1 a2

Dado el proceso productivo A = f (a, b), las dos combinaciones «1» y «2» per-
miten obtener, en ese proceso, la misma cantidad de producto (A1). En el gráfi-
co se podrá obtener A1, la misma cantidad de producto utilizando, bien la com-
binación «1», o bien de la combinación «2».

6. Suponemos que el productor es eficiente, es decir, obtiene la máxima cantidad


de producto con un mínimo coste.
Entonces, el significado es el siguiente: dados los precios de los factores de
producción (Pa y Pb) y dado el presupuesto del productor (CT) que gasta ínte-
gramente, esto equivale a decir, dada su capacidad de gasto (representada por

251
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

su recta de isocoste), producirá la cantidad A1 de producto, utilizando la com-


binación de factores a1 y b1. Obsérvese que, para su capacidad de gasto, A1 es
la máxima cantidad de producto que puede obtener (curva isocuanta más aleja-
da del origen que puede alcanzar). Efectivamente, la combinación (a1, b1) per-
tenece a la curva isocuanta A1 y está al alcance de su capacidad de gasto.

7. El coste marginal es la variación en el coste total que tiene lugar al variar la


producción en una unidad del producto. Matemáticamente es la derivada del
coste total con respecto a la cantidad producida. Es decir:
d CT d (CV + CF) d CV d CF d CV d CF
CMa =  =  =  +  =  ; ya que  = 0
dx dx dx dx dx dx
Como se aprecia, el coste marginal sólo depende de los costes variables (no
depende para nada de los costes fijos).

8. a) Falsa. La ley de los rendimientos marginales decrecientes está formulada


para el corto plazo, pero la afirmación es falsa.
b) Verdadera. Éste es el coste asociado a los fondos propios, el rendimiento
que normalmente se obtendría en otra actividad alternativa.
c) Falsa, produce en la fase II. Recuérdese:

Pt


Pt = f (a, b )
FASE II

Cantidad de a (dado b)
a0 a1 a2

PMa
PMe

a
PM

PM
e

Cantidad de a (dado b)

252
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

d) Falsa, ya que expresa su forma, precisamente, la ley de los rendimientos


marginales decrecientes: si vamos incrementando un factor, en cantidades
iguales, manteniendo todos los demás fijos, el aumento obtenido en el pro-
ducto total (el producto marginal) cada vez es mayor (el PMa va crecien-
do), pero hasta un cierto punto (máximo del PMa), a partir del cual los au-
mentos obtenidos en el producto total cada vez son más pequeños (el PMa
decrece).

Pt


Pt = f (a, b )

a1 a0
Cantidad de a (dado b)

PMa

a
PM

a1 a0
Cantidad de a (dado b)

9. a) Verdadera. Sólo depende del coste variable.

253
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) Falsa.

CMa
CTMe CTMe
CMa

(Cantidad
x
de producto)

Como se aprecia entre el mínimo del coste marginal y el mínimo del coste
medio, disminuye el coste medio y, sin embargo, aumenta el coste marginal.
c) Verdadera. Produce en la fase II, donde el PMa es positivo.

10. La correcta es la respuesta c).

11. La correcta es la respuesta b).

CMe
CMa
CMa
CMe

Como se aprecia el CMe es mayor que el CMa.

254
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

12. Si la producción de una unidad adicional (coste marginal) hace que aumenten
los costes medios, el coste de esa unidad ha de ser mayor que el coste medio.
Por otro lado, si la producción de una unidad adicional de output hace dismi-
nuir el coste medio, el coste marginal ha de ser inferior al coste medio. En con-
secuencia, la curva de costes marginales ha de cortar a la curva de costes me-
dios en su mínimo.

13. Precisamente por la forma o comportamiento de las curvas de Producto Total.


En concreto por la curva de Producto Medio (PMe). Si el Producto Medio crece
quiere decir que, al aumentar el factor variable, crece más el producto obtenido
 
Pt
por unidad de factor empleado PMe =  y, por tanto, disminuye el coste
a
CV
{
a · pa
variable medio que sería: CVMe =  .
Pt
Para un pa constante,
PMe ↑ ⇔ {crece más el Pt que a}

y, por lo tanto, en el CVMe crece más el denominador (Pt) que el numerador (a · pa).

14. La correcta es la respuesta a).

CMeCP2

CMeLP
CMeLP
CMeCP
CMeCP1

Curva
envolvente de
todas las curvas
de coste medio
a corto plazo

x
x1 x2

255
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

15.

CMeCP3

CMeLP CMeCP1 CMeLP


CMeCP4
CMeCP
CMeCP2

Economías de escala Deseconomías de escala

x
x1 x2 x3 x4
(Dimensión óptima)

Economías de escala: al ir aumentando el tamaño o escala (la dimensión) de la


planta, el coste medio o unitario baja. Dicho de otra forma, existen rendimien-
tos a escala crecientes, al aumentar las cantidades de todos los inputs o facto-
res, el producto obtenido aumenta en mayor proporción.
Deseconomías de escala: al ir aumentando el tamaño o escala (la dimensión)
de la planta, el coste medio o unitario sube. Dicho de otra manera, existen
rendimientos a escala decrecientes por lo que al aumentar todos los inputs o
factores en igual cantidad, el producto obtenido aumenta en menor pro-
porción.
Dimensión o escala óptima: sólo hay una dimensión o escala, la correspon-
diente a la curva de costes medios CMeCP3, a la que el productor operaría
con un coste medio o unitario más bajo, produciendo la cantidad x3 de pro-
ducto. Obsérvese que ésta es la única curva de coste medio a corto plazo
(CMeCP3), que es tangente en su mínimo, al mínimo de la curva de coste
medio a largo plazo.

16. La correcta es la respuesta c), ya que la afirmación es incorrecta.

256
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

17. a)
En la a). Costes medios crecientes.
En la b). Costes medios constantes.
En la c). Costes medios decrecientes.
b)
En el a). Rendimientos a escala decrecientes.
En el b). Rendimientos a escala constantes.
En el c). Rendimientos a escala crecientes.

18. La correcta es la respuesta a).

19. La correcta es la respuesta b).

20. Son correctas las respuestas c) y d).

El coste fijo es 100, ya que cualquiera que sea la cantidad producida este coste
no varía (no depende de q).
El coste variable es 10q, ya que éste sí depende de q. Por tanto, el coste varia-
ble medio será:

CV 10q
CVMe =  =  = 10 u.m.
q q
El coste medio será:
100 + 10q 100
CTMe =  =  + 10
q q
El coste marginal:

d(CT) d(100 + 10q)


CMa = = = 10
dq dq

21. La correcta es la respuesta d).

22. Sabemos que no, ya que los puntos de tangencia entre la curva de costes me-
dios a largo plazo y las diferentes curvas de costes medios a corto plazo se en-

257
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

cuentran en el tramo descendente de las respectivas curvas para niveles de


output inferiores al mínimo de la curva de coste medio a largo plazo, y en el
tramo ascendente de dichas curvas, para niveles de producción superiores al
nivel mínimo de la curva de CMeLP.

23. La correcta es la respuesta d).

24. a) Falsa. Existirían rendimientos a escala crecientes.


b) Falsa. Sería si emplease menor cantidad de factores.
c) Falsa. La mano de obra es un factor variable, luego tendría una elevada
proporción de sus costes variables sobre los fijos.
d) Falsa. A largo plazo no existen factores fijos.
e) Falsa. En esa zona al incrementar la producción crecerán los costes.

 
Pt
25. a) Falsa. La productividad es el producto medio  , y que disminuya la
a
producción (Pt), no quiere decir, forzosamente, que disminuya el PMe.
b) Falsa. Podrían tener funciones de producción distintas al utilizar procesos
productivos distintos.
c) Falsa. Los rendimientos a escala se estudian o existen en el largo plazo,
mientras que la ley de los rendimientos marginales decrecientes está for-
mulada para el corto plazo.
d) Verdadera.

CMeLP
CMeCP CMeCP CMeLP

x
Dimensión óptima

258
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

26. La correcta es la respuesta d).

27. La correcta es la respuesta d).

100 350
28. A)  = 20. C)  = 50.
5 7
200 600
B)  = 33,3. D)  = 75.
6 8

Pt
29. PMe = .
a
Pt = 5 trabajadores × 40 horas × 50 tornillos/h = 10.000 tornillos.

30. Si observamos de la situación A a la situación B, se ha duplicado la cantidad


de ambos factores utilizada, mientras que el producto ha crecido en algo más
del triple (15.000/4.500 = 3,33), luego disfruta de rendimientos a escala cre-
cientes o economías de escala. La correcta es la b).

31. a) Falsa. A corto plazo no es posible variar de tamaño, dimensión o escala de


la planta utilizada.
b) Falsa. En el largo plazo no hay factores fijos. Todos son variables.
c) Falsa. Al detener la producción, a corto plazo, existen los costes fijos.
d) Falsa. Los costes variables tiene forma de «ese». La afirmación sería co-
rrecta para los costes variables medios, no para el coste variable total.
e) Falsa. El coste fijo medio o unitario es siempre decreciente.

32. a) Falsa. Si disminuye sus costes medios a largo plazo es porque existen (está
en el tramo) economías de escala o rendimientos a escala crecientes.
b) Verdadera. Si al aumentar todos los inputs o factores en igual proporción
el producto crece en idéntica proporción (rendimientos a escala constan-
tes), el coste medio o coste unitario a largo plazo (varían todos los facto-
res) es constante.

259
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Verdadera. Sabemos que el:


CTCP = CVCP + CF
y si dividimos entre la cantidad de producto (x), tendremos los costes uni-
tarios o medios:

CTCP CVCP + CF CVCP CF


CTMeCP =  =  =  +  = CVMeCP + CFMe
x x x x
Por lo que al ser el CFMe decreciente en todo su recorrido, la diferencia
entre el CTMeCP y el CVMeCP cada vez será más pequeña.
d) Falsa. El coste total medio a corto plazo es el coste variable medio incre-
mentado en el coste fijo medio. El coste variable medio tiene forma de U
por la forma que tiene la curva de Producto Medio (PMe).

33. La correcta es la respuesta c).

34. La correcta es la respuesta d).

35. La correcta es la respuesta d).

36. La correcta es la respuesta c).

37. La correcta es la respuesta b).

38.

Producción Coste Coste Coste Coste variable Coste fijo


(u.f.) total marginal total medio medio medio

0 100 — — — —
1 300 200 300 200 100
2 400 100 200 150 50
3 450 150 150 116,7 33,3
4 480 30 120 95 25
5 600 120 120 100 20
6 750 150 125 108,3 16,7
7 950 200 135,7 121,4 14,3

260
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 3

Obsérvese cómo, para cada volumen de producción, el coste total medio es


igual a la suma del coste variable medio más el coste fijo medio.

39. La correcta es la respuesta b).

Si el CT = 50x2 + 100, son sus costes variables 50x2 y 100 sus costes fijos. Por
tanto, el coste total medio será:

50x2 + 100 50x + 100


CTMe =  = 
x x

{
{
Coste variable Coste fijo
medio medio

40. La correcta es la respuesta d), ya que no hay costes fijos, todos son variables
(500x2) al depender de x, es decir, de la cantidad o volumen producido.

x2

CT
3
y = 2 x1 x2

x2

y = 300 u.f.
x1
x1 CT
2

41.

Se trata de resolver el equilibrio del productor que hemos representado gráfi-


camente.
En el equilibrio ocurre que:

261
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PMax1 P1
RMSTx2x1 =  y RMSTx2x1 = 
PMax2 P2

Pues bien:

dy d (2x1x2)
PMax1 =  =  = 2x2
d x1 d x1

dy d (2x1x2)
PMax2 =  =  = 2x1
d x2 d x2

por lo tanto:
2x2 2p1
 = 
2x1 3p2

y por otro lado, dado que x1p1 + x2p2 = CT, se cumplirá que:

x1 · 2 + x2 · 3 = CT

Podemos formar el siguiente sistema de ecuaciones:

} }
2x2 2 x2 2
 =   =  2
2x1 3 x1 3 x 2 =  x 1
3
y = 300 = 2x1 x2 300 = 2x1 x2

luego:
2x1 4x21
300 = 2x1 ·  = 
3 3
4x21 = 900 ; x21 = 225 ; x1 = 15

2 2 × 15
x2 =  x1 =  = 10 x2 = 10
3 3
y coste será:
CT = 2 × 15 + 3 × 10 = 60 u.m.

CT = 60 u.m.

262
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

1. La correcta es la respuesta c).

2. La correcta es la respuesta b).

3. a) Verdadera. Si existe información perfecta acabará formándose un precio


único.
b) Falsa. Si el mercado tiene esta característica, decimos que el mercado es
libre; existiendo libre oferta y libre demanda y, por tanto, plena libertad
de cambio. En caso contrario, si no ocurre así, será un mercado interveni-
do o regulado.
c) Falsa. Si el producto ofrecido por cada productor es idéntico, decimos que
el mercado es perfecto. En este caso, el consumidor es indiferente de ad-
quirirlo a un productor u otro. De no ser así, será un mercado imperfecto.
d) Verdadera. Si el mercado tiene esta característica, se trata de un mercado nor-
mal y el precio es independiente de cada sujeto en particular (a cada sujeto le
viene impuesto desde el mercado). Los sujetos son precio-aceptantes. No pue-
den hacer nada para variar el precio. En caso contrario, si un sujeto tiene fuer-
za suficiente para forzar un precio, diríamos que es un mercado forzado.

4.
Demandantes
Muchos Pocos Uno
Oferentes

Competencia Oligopolio Monopolio


Muchos perfecta de de demanda
(Mdo. competitivo) demanda (Monopsonio)
Oligopolio Monopolio
Oligopolio
Pocos de limitado
bilateral
oferta de demanda
Monopolio Monopolio
Monopolio
Uno de limitado
bilateral
oferta de oferta

263
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. El beneficio del productor será en función de la cantidad producida o vendida


(x) y será:
B(x) = IT (Ingreso Total) – CT (Coste Total)
Recuérdese que las condiciones de máximo beneficio de una función son:
dB
1.a condición (necesaria):  = 0 (1.a derivada ha de ser igual a cero); y
dx
d2 B
2.a condición (suficiente):  < 0 (derivada 2.a ha de ser menor que cero).
dx2

Por lo tanto, tendremos, la primera condición:

dB dIT dCT
 =  –  = IMa – CMa
dx dx dx

 
dIT
La derivada del IT con respecto a x  es el Ingreso Marginal (lo que varía
dx
el Ingreso Total al variar la producción o venta en una unidad del producto).
Por tanto, la primera derivada ha de ser igual a cero, por lo que:

IMa – CMa = 0; IMa = CMa

Quiere decir que la cantidad que hace máximos los beneficios es aquella para la que
se cumple que el IMa es igual al CMa. Debe quedar claro que esta primera condi-
ción ha de cumplirse para cualquier mercado, sea o no de competencia perfecta.
Por otro lado, recuérdese que el mercado de competencia perfecta es normal y que,
consiguientemente, el precio le viene impuesto al productor desde el mercado, es
decir, el precio es constante (no depende de la cantidad), por lo que la curva de de-
manda de cada productor en este mercado es perfectamente elástica (horizontal).

p = constante

264
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

Por tanto, en un mercado de competencia perfecta (y sólo en éste) al ser el pre-


cio igual al IMa, la primera condición de máximo beneficio, podemos decir
también que sería:
IMa = P = CMa

Por tanto: P = CMa

Esto sólo ocurrirá en un mercado de competencia perfecta.


Vamos con la segunda condición:
d2B
 la obtendríamos derivando de nuevo la primera derivada y así tendremos
dx2
el beneficio derivado dos veces:
d2B dIMa dCMa
 2
=  – 
dx dx dx
En un mercado de competencia perfecta hemos visto que el IMa = p = constan-
te, por lo que la primera derivada será:
dIMa dp
 =  = 0 (la derivada del precio que es constante es cero)
dx dx
dCMa
y la  , el CMa también podríamos haberlo escrito como C’ (primera
dx
derivada del coste), por lo que la:
dCMa
 = C’’ (segunda derivada del coste)
dx
Luego nos quedará:
d2B
 = 0 – C’’ < 0
dx2
Por tanto:
– C’’ < 0
Si multiplicamos por (–1), quedará:
C’’ > 0
Que quiere decir que la cantidad que hace máximos los beneficios es aquella
para la que el IMa = CMa (esto en cualquier mercado) y además a esta misma
cantidad le corresponde un tramo creciente de la curva de coste marginal (esto
es lo que significa la C’’ > 0).

265
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

6. La curva de oferta del productor nos dice cuál es la cantidad ofrecida o produci-
da a corto plazo, para cada precio (que viene impuesto desde el mercado), en un
mercado de competencia perfecta, de forma que sean máximos los beneficios.

7. La correcta es la respuesta d), ya que todas las afirmaciones son correctas.

8.
CMaCP = curva
de oferta del productor

CTMeCP
CTMeCP CVMeCP
CVMeCP

CMaCP

P ①
IMa

IMe

① Mínimo del coste total medio u «ÓPTIMO DE EXPLOTACIÓN». En este


punto existe (el productor obtiene) un beneficio normal, es decir, el ingreso
total es igual al coste total.
② Mínimo del coste variable medio o «MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN O
PUNTO DE CIERRE». En este punto, el productor obtiene unos ingresos
totales iguales a sus costes variables. Por tanto, pierde los costes fijos: si
cierra pierde sus costes fijos y si no cierra también los pierde, luego cerrará.
Por encima del punto ① (óptimo de explotación) obtendrá beneficios ex-
traordinarios o sobrebeneficios (beneficios puros es otra posible denominación).

266
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

9. Recuérdese que hemos estudiado en el tema anterior de costes, que los costes ana-
lizados en la teoría económica son costes implícitos, es decir, se incluyen como un
coste más, los costes de oportunidad, por tanto, se incluye un beneficio o remune-
ración normal para los fondos propios. Por eso, si el ingreso total es mayor que el
coste total, existen sobrebeneficios, es decir, beneficios superiores a lo normal.

10. No pueden existir. Para que la empresa alcance un hipotético equilibrio o si-
tuación de estabilidad a largo plazo, es preciso que no existan incentivos para
que entren nuevos productores, es decir, sobrebeneficios, ni tampoco incenti-
vos para que salgan productores del mercado, es decir, pérdidas. En una situa-
ción de equilibrio a largo plazo, sólo puede haber un beneficio normal, y por
tanto, el ingreso total será igual al coste total.

11. La correcta es la respuesta d).

12. La correcta es la respuesta c).

13. La correcta es la respuesta b), ya que en este caso, cubre los costes variables y
pierde los costes fijos.

14. Sumando para cada precio las cantidades ofrecidas por cada productor, gráfi-
camente:

p p p p

p1 p1 p1
p1

....
x x x x
x01 x11 x21 x
Oferta total

x oferta total para p1 = x01, + x11, + x21, + ...

15. Siempre hemos de sumar funciones en la forma x = f(p); por tanto, lo primero
es poner las ofertas en la forma:
P 3 P 4 P 1
(1) x =  –  (2) x =  –  (3) x =  + 
5 5 3 3 10 5
267
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sumando:

 
P P P 3 4 1 1 1 1 3 4 1
x =  +  + –  –  +  = P  +  +  –  –  +  =
5 3 10 5 3 5 5 3 10 5 3 5
19 26
=  P – 
30 15
Ésta es la oferta total del mercado, y si ahora despejamos P, tendremos:

 
30 52
P =  P + 
19 19
Por lo tanto la correcta es la respuesta d).

16. El concepto de elasticidad oferta es igual al de demanda, lo único es que al ser


la oferta una curva creciente, tendrá signo positivo.
Por tanto será:
Δx

x
Eoferta = 
ΔPx

Px
En nuestro problema:
Δx

x
 = 0,90
0,30
Luego:
Δx
 = 0,30 × 0,90 = 0,27
x
Quiere decir que un incremento del precio incrementará la oferta un 27%.

17. La correcta es la respuesta d).

Eoferta = ∞

268
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

18.
P
O0

P0

P1
D0

x
x1 x0

Si se trata de un bien inferior, el incremento de la renta desplazará hacia la iz-


quierda la curva de demanda del mercado; por lo tanto, baja el precio y baja la
cantidad intercambiada.
La respuesta correcta es la b).

19.
O
Px

PE

Pmáx
D

x
O x1 x2

Como se aprecia para el precio máximo, que está por debajo del precio de equi-
librio, existirá el exceso de la demanda (x1x2). Por tanto la correcta es la c).

269
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

20.

P D0 O0
O1

P0

P1

x
x0

Por tanto, la correcta es la d), todas son falsas.

21.

O0
Px

O1

D1

D0

x
x1 x2

270
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

Está claro que al incrementarse tanto la demanda como la oferta, se incrementará


la cantidad intercambiada. Ahora bien, el efecto sobre el precio no se puede prede-
cir con la información disponible, ya que dependerá de lo que aumente más: si cre-
ce más la oferta, bajará el precio y si crece más la demanda, aumentará el precio.
Por tanto, la respuesta correcta es la d).

22. O1

Px
O0

P1

P0

D0

x
x1 x0

Sube el precio, disminuye la cantidad intercambiada y al ser un bien con de-


manda inelástica (|Ex, px|< 1), al subir el precio sube el ingreso total.
Por tanto, la respuesta correcta es la a).

23. a) Verdadera. Es un mercado normal y por tanto los sujetos que intervienen
en el mismo, demandantes y oferentes, son precio-aceptantes.
b) Falsa. En el equilibrio a largo plazo en un mercado de competencia per-
fecta no puede haber beneficios extraordinarios (sobrebeneficios). Sola-
mente existirá un beneficio normal.
c) Falsa. Si los ingresos totales son inferiores a los costes totales, sólo pro-
ducirá cuando cubra sus costes variables y parte de los fijos, es decir, su-
peren los ingresos obtenidos a los costes variables.

271
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d) Verdadera.
D2
D0
D1

P0 Oferta

x2 x0 x1
x

Sólo afectarán a la cantidad intercambiada.

24. La correcta es la respuesta d).

25. La correcta es la respuesta c). La libre competencia y no existencia de barreras


de entrada motivarán que si existen sobrebeneficios acudan nuevos producto-
res, bajando el precio en el mercado y alterándose el equilibrio en cada pro-
ductor a corto plazo. Si existiesen, por el contrario, pérdidas, desaparecerían
productores y subiría el precio en el mercado, alterándose, igualmente, el equi-
librio existente a largo plazo.

26. La correcta es la c).


CMaCP
Veámoslo
CTMeCP
gráficamente:

P1
Sobrebeneficios
CTMeCP1

x1

272
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

27. La correcta es la respuesta d). Se trata de un mercado libre o no intervenido.

28. La correcta es la respuesta c).

29. La correcta es la respuesta d).

30. La correcta es la respuesta c).

31. Esta afirmación es completamente cierta, ya que como sabemos la curva de


oferta del mercado es la suma horizontal de las cantidades ofertadas para cada
precio por cada productor.

Como sabemos, la curva de oferta de cada productor es su curva de coste mar-


ginal a corto plazo.
Pues bien, un incremento de la oferta o producción supone un incremento de la
demanda de los factores de producción utilizados en el proceso productivo,
por lo que para que el precio de éstos se mantenga constante y, por lo tanto, no
se incrementen los costes de producción del productor, desplazándose hacia
arriba sus costes, entre ellos el marginal y, por tanto, desplazándose la curva
de oferta, es preciso una oferta perfectamente elástica (horizontal) de factores
de producción.

P Mercado de factores

P1 Oferta

D2
Dda. D1

273
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

32. No, ya que tendrán costes (curvas) distintos al tener funciones de producción y
capacidades o dimensiones de planta distintas.

33. A largo plazo las empresas alcanzarán la dimensión óptima, produciendo en el mí-
nimo del coste medio, ya que las empresas estarán continuamente incentivadas
por la entrada de menos productores al existir beneficios extraordinarios, y la sali-
da en caso de pérdidas. Alcanzándose al final una situación estable (de equilibrio)
a largo plazo cuando no existan incentivos para que entren nuevos productores
(beneficios extraordinarios) ni incentivos para que salgan productores (pérdidas).
A largo plazo, sólo existirá un beneficio normal, tras los ajustes que se den a
corto plazo.

34. a)

Equilibrio en el mercado Equilibrio del productor


p p
CMa
xO = 100 + 15px

p = CMa
pE

xD = 500 – 25px

x x
xO = xD x1
xE

En el mercado el precio de equilibrio será aquel que hace que la cantidad ofer-
tada coincida con la cantidad demandada, por lo tanto:
100 + 15px = 500 – 25px
{
{

xO xD
Agrupando términos tendremos que:
15px + 25px = 500 – 100
De donde:
40px = 400; px = 10 u.m.

274
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

Luego el precio de equilibrio es 10, y la cantidad globalmente intercambiada


será, sustituyendo bien en la oferta o en la demanda:
xO = 100 + 15 × 10 = 250 u.f.
xE = { xD = 500 – 25 × 10 = 250 u.f.

b) La cantidad ofrecida por el productor con función de costes:


CT = x2 + 50
Será aquella para la que se cumpla que el P = CMa.
Por lo tanto:
dCT d (x2 + 50)
CMa =  =  = 2x
dx dx

P = CMa 10 = 2x x=5

Es decir, que de las 250 unidades intercambiadas en el mercado, este productor


produce u ofrece 5 u.f.
Ahora bien, operará o no operará, es decir, ¿cuáles son sus beneficios o pérdi-
das?, veamos:

Ingreso total = p · x = 10 · 5 = 50 u.m.


2
Coste total = 5 + 50 = 75 u.m.
{
{

CV CF

Pérdida = – 25 u.m.

¿Cierra? o, por el contrario, ¿está por encima del punto de cierre o mínimo de
explotación?
La contestación es que a corto plazo no cierra, ya que con estos ingresos de
50 unidades, tendremos:
Ingresos totales = 50 u.m.
– Costes variables = <25> u.m.
= 25 u.m.
Costes fijos = 50 u.m.
<25> u.m.
Cubre 25 unidades de costes fijos y pierde 25 unidades de costes fijos.

275
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Luego cubre todos sus costes variables y 25 u.m. de costes fijos, perdiendo
25 u.m. de costes fijos. Por tanto, a corto plazo, no le interesa cerrar, ya que si
lo hiciera pierde todos sus costes fijos (50) y si no cierra por lo menos recupe-
ra 25 u.m. de éstos.

35. a) CT = 2x2 + 4x + 60
CT 2x2 + 4x + 60 60
b) CTMe =  =  = 2x + 4 + 
x x x
CV 2x2 + 4x
c) CVMe =  =  = 2x + 4
x x
CF 60
d) CFMe =  = 
x x
dCT d (2x2 + 4x + 60)
e) CMa =  =  = 4x + 4
dx dx
f) p = 4x + 4

36. El precio de equilibrio en el mercado será aquel para el que coincidan cantidad
ofertada y demanda, por lo tanto:

640 + 3p = 800 – 5p; 3p + 5p = 800 – 640; 8p = 160

160
p =  = 20; p = 20 u.m.
8
Y la cantidad globalmente intercambiada en el mercado será, sustituyendo
bien en la oferta o en la demanda:

+ 3 × 20 = 700 u.f.
x=
{ == 640
800 – 5 × 20 = 700 u.f.

El productor para un precio de 20 u.m., producirá:

p = CMa; 20 = 4x + 4; 4x = 16; x = 4 u.f.

Obteniendo un beneficio de:

Beneficio = IT – CT = 20 × 4 – (2 × 42 + 4 × 4 + 60) = 80 – 108 = – 28

Tendría una pérdida de 28 u.m., pero a corto plazo seguiría operando:

276
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

Ingresos = 80 u.m.
– Costes variables = <48> u.m.
= 32 u.m.
Costes fijos = 60 u.m.
<28> u.m.

Pierde unas 28 u.m. de costes fijos.


Si cierra a corto plazo perdería los costes fijos de 60 u.m., si no cierra perdería
28 u.m. de costes fijos.

37. La correcta es la respuesta d).

38. Equilibrio de mercado:

10 + p = 50 – p; 2p = 40; p = 20
Equilibrio del productor:
dCT d (x2 + x + 10)
CMa =  =  = 2x + 4
dx dx
16
p = CMa; 20 = 2x + 4; x =  = 8; x=8
2
dCT1
39. a) (1) CMa1 =  = 2 x + 4; luego la oferta individual será: p = 2x + 4
dx1
dCT2
(2) CMa2 =  = 8 x + 5; luego la oferta individual de cada empresa
dx2
será: p = 8x + 5
Hay que sumar ofertas en la forma: x = f(p), por tanto tendremos:
p p 5
(1): x =  – 2; (2): x =  – 
2 8 8
Hay 8 empresas con función de oferta tipo (1), luego la oferta de éstas será:
p
x = 8 ×  – 8 × 2 = 4p – 16
2
y 16 empresas con función de oferta tipo (2), luego la oferta de éstas será:
p 5
x = 16 ×  – 16 ×  = 2p – 10
8 8
277
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Y la oferta total en el mercado será:


x = 4p + 2p – 16 – 10 = 6p – 26

x = 6p – 26 , o bien, si despejamos

x 26
p =  + 
6 6

b) El equilibrio en el mercado será:


xD =1.000 – 50p
xO = 6p – 2b }
xO = xD
6p – 26 = 1.000 – 50p

56p = 1.026 p = 18,32


= 1.000 – 50 × 18,32 = 84
Y la cantidad será =
{ ó
= 6 × 18,32 – 26 = 83,92  84

40.
P Oferta

Exceso de oferta
{
P1

PE

Demanda

x
D1 O1

278
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

Para todo precio siempre hay una cantidad demandada o comprada, y ¡claro!,
lo que es cantidad comprada coincide con la cantidad vendida.
Obsérvese en el gráfico que, por ejemplo, para un precio P1, la cantidad demanda-
da que adquieren los consumidores es D1, o lo que es igual, para ese precio los pro-
ductores venderán D1 (cantidad comprada igual a cantidad vendida), no obstante
para ese precio existe exceso de oferta (D1O1). Solamente existe un precio para el
que coinciden cantidad ofertada y demanda que es el precio de equilibrio (PE).

41.
P
O

15 = PE

10 = Pmáx.
D

Exceso de Dda. = 10

x
xE = 25

xO = xD p + 10 = 40 – p 2 p = 30 p = 15

xE = { == 4015 –+ 1510 == 2525


Para un precio máximo de 10, el precio de equilibrio no funciona. Para este
precio máximo de 10, tendremos:
• Cantidad demandada = 40 – 10 = 30
• Cantidad ofertada = 10 + 10 = 20
EXCESO DE DEMANDA = 10

Luego la correcta es la respuesta c).

42. En primer lugar, calcularemos la demanda y oferta del mercado. Recuérdese


que hemos de sumar funciones en la forma x = f(p), y ya disponemos de las
funciones en esa forma, luego tendremos:

279
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Demanda de 80 consumidores: x = 1.600 – 16p, y


oferta de 24 productores: x = 144p
Tenemos pues:
xD = 1.600 – 16p
xO = 144 p }
1.600 – 16p = 144p; 1.600 = 160p; p = 10 u.m.
Y la cantidad será:
– 16 × 10 = 1.440 u.f.
x= { == 1.600
144 × 10 = 1.440 u.f.

43.

p O

x
x = 300

x = 400 – p
300 = 400 – p } p = 100 u.m.

44. La correcta es la respuesta d). Existencia de mercados libres con plena libertad
de cambio entre consumidores y empresas.

45. La correcta es la respuesta b).

280
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 4

46.

Oferta de fuerza
W de trabajo
Exceso de oferta

{
ND NO
WMÍNIMO

WE

Demanda de
fuerza de trabajo

Cantidad
de trabajo
NE

Si suponemos que el mercado de trabajo es un mercado de competencia per-


fecta, vemos que disminuye la ocupación (de NE a ND), se incrementa el paro,
ya que aparece un exceso de oferta de trabajo, al nivel del salario mínimo,
(NO-ND), y finalmente, se incrementa el salario de los que se mantienen en su
ocupación. Por tanto, la correcta es la respuesta c).

47. La correcta es la respuesta d).

OL

OL’

W0

W1
DL

Nivel de
empleo
N0 N1

281
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

48. La correcta es la respuesta c).

49. El Coste Marginal es:

dC(x) d(2x3 + 7x + 700)


CMa =  =  = 6x2 + 7
dx dx
La condición de equilibrio de esta empresa competitiva es:
p = CMa; luego será: p = 6x2 + 7
Por otro lado, el beneficio será:
Beneficio = IT – CT = 3.300 = p · x – (2x3 + 7x + 700) = (6x2 + 7) · x –
– (2x3 + 7x + 700) = 3.300
6x3 + 7x – 2x3 – 7x – 700 = 3.300
De donde:
4x3 = 4.000
x3 = 1.000; x = 10

Y el precio será:

p = 6x2 + 7 = 6 × 102 + 7 = 607; p = 607

282
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 5

1. La a) es falsa, ya que el monopolio es un mercado libre o no intervenido. Si


existe un mismo productor es porque éste establece barreras de entrada, es de-
cir, impide que entren nuevos productores en el mercado.
La b) es falsa, suponemos que existe información perfecta y, por lo tanto, es un
mercado transparente.
La c) es falsa, existe homogeneidad del producto por lo que es un mercado
perfecto.
La d) es verdadera, ya que al ser un único productor, el precio no es indepen-
diente de la actuación de ese único productor o monopolista, que puede forzar
un precio.

2. En el monopolio, el productor (monopolista) producirá aquella cantidad para


la que el Ingreso Marginal (IMa), es igual al Coste Marginal (CMa).
Pues bien, en el monopolio:
El IT = p · x = f(x) · x
dado que el p = f(x) o x = f(p), no ocurre como en la demanda del productor en la
competencia perfecta, donde el precio es constante. En el monopolio, al haber un
único productor éste atiende (él solo) a todo el mercado y, por tanto, su curva de
demanda es la curva de demanda del mercado y entonces: p = f(x) o x = f(p).
IT = f(x) · x
dIT d [f(x) · x]
IMa =  =  = f’(x) · x + f(x)
dx dx
IT p·x
IMe =  =  = p = f(x);
x x
}

Curva de demanda

Es decir, que el IMe = Curva de demanda (coinciden curva de demanda y de IMe).


El llamado punto de Cournot es la expresión matemática de la cantidad que
hace máximos los beneficios del monopolio, por tanto:

283
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

x → IMa = CMa

}
f’(x) · x + f(x) = CMa

CMa – f(x)
x = 
f’(x)

Éste es el llamado punto de Cournot.

3. El precio es mayor que el ingreso marginal. En efecto:


IMa = f’(x) · x + f(x)
} }
}
f’(x) < 0 ||
al ser la demanda una p
función decreciente

f’(x) · x < 0
Por lo tanto:
IMa = f’(x) · x + p
}

Es negativo

Luego: P – f’(x) · x = IMa.

P > IMa

En la competencia perfecta el precio es igual al ingreso marginal, en el mono-


polio el precio es mayor que el ingreso marginal.

4. P CMa

CMe

PE
Beneficios
CMe1 extraordinarios

IMa1 = CMa1 Demanda del


mercado = demanda del productor

IMa
x
xE

Como se aprecia el PE > IMa.

284
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 5

5. En el monopolio existen beneficios extraordinarios, tanto a corto plazo, como


a largo plazo (el equilibrio analizado en la cuestión anterior, es tanto a corto
plazo, como a largo plazo); y existen sobrebeneficios a largo plazo, ya que co-
mo hay barreras de entrada, a largo plazo existirá igualmente un único produc-
tor, por lo tanto, no se produce el equilibrio a largo plazo en la forma que tiene
lugar en la competencia perfecta.

6. La correcta es la respuesta d).

7. La correcta es la respuesta d).

8. La correcta es la respuesta d).

9. La correcta es la respuesta d).

10. La condición de equilibrio del monopolista es que el ingreso marginal (IMa),


sea igual al coste marginal (CMa).
El IMa es la derivada del ingreso total con respecto a la cantidad (x).
dIT
IMa = 
dx
Hemos de obtener una función de ingreso total en función de x, para así poder
derivar a la función con respecto a x.
La función de demanda es:
x = 20 – p; o bien: p = 20 – x
El ingreso total será:
IT = p · x = (20 – x) · x = 20x – x2
y el
dIT d (20x – x2)
IMa =  =  = 20 – 2x
dx dx
y el coste marginal (CMa) será:
x2
dCT 2 
d  – 10x + 20
2x 
CMa =  =  =  – 10 = x – 10
dx dx 2

luego el CMa = x – 10.

285
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Entonces:
20 – 2x = x – 10

}
}
IMa CMa

3x = 30; x = 10

Y el precio será:

p = 20 – x = 20 – 10 = 10 p = 10

Y el beneficio será:
102

Beneficio = IT – Ct = 10 × 10 –  – 10 × 10 + 20 = + 130
2 
11. a) Calculemos en primer lugar la función de ingreso total, para ello partire-
mos de una demanda en la forma p = f(x).
p
x = 25 – ; p = 50 – 2x
2
El ingreso total será:
IT = p · x = (50 – 2x) · x = 50x – 2x2)
El IMa será:
dIT d(50x – 2x2)
IMa =  =  = 50 – 4x
dx dx
Por otro lado, el coste marginal es:

dCT d (2x2 + 10x + 50)


CMa =  =  = 4x + 10
dx dx
Por lo tanto, la condición de máximo beneficio:
IMa = CMa
}

50 – 4x = 4x + 10
40
8x = 40; x =  = 5; x=5
8
El precio por tanto será:

p = 50 – 2 × 5 = 40; p = 40

286
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 5

b) Y el beneficio será:

Beneficio = IT – CT = 40 × 5 – (2 × 52 + 10 × 5 + 50) = + 50

12. a) Falsa. En el monopolio sólo existe un productor que es el monopolista.

b) Verdadera. Existen barreras de entrada por lo que no pueden entrar otros


productores en el mercado.

c) Falsa. El precio es superior al IMa y, por lo tanto, también superior al


CMa.

d) Falsa. Tanto a corto como a largo plazo, el monopolista obtiene benefi-


cios extraordinarios.

13. El IT (Ingreso Total) es:


IT = p · x
d (p · x)
 
d (IT) dP dP x
IMa =  =  =  · x + P = P 1 +  · 
dx dx dx dx P

Por otro lado, como sabemos, la elasticidad precio-demanda es:


dx P
ε = –  ·  
dP x
Por lo tanto:
1 1 dP x
–  = –  =  
ε dx P dx P
–  · 
dP x
de donde si sustituimos en la expresión:

   
dP x 1
IMa = P 1 +  ·  = P 1 – 
dx P ε
luego:

 
1
IMa = P 1 – 
ε

Como queda demostrado.

14. La única correcta es la d).

287
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

15. La correcta es la respuesta d).

16. La verdadera es la c), ya que en competencia perfecta el P = CMa = IMa y en


el monopolio el P > IMa y, por lo tanto, al ser el precio mayor la cantidad de-
mandada será menor.

17. La correcta es la respuesta a).

P
CMa CMe

CMe1
PE

Pérdidas

IMa1 = CMa1

x
xE
IMa

18. La correcta es la respuesta d).

19. La correcta es la respuesta c).

20. La correcta es la respuesta c). Puede separar o dividir el mercado en distintos


segmentos entre los que puede aplicar barreras y, así, aplicar precios distintos
a cada segmento del mercado.

288
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 5

21. La afirmación es falsa. Al productor siempre le interesará poder forzar un pre-


cio en el mercado (disponer de poder monopolístico), ya que así siempre ob-
tendrá beneficios extraordinarios.

22. El IT será:
dIT
IT = p · x; IMa = 
y el
dx
luego primero hemos de obtener un ingreso total en función de x, para así po-
der derivar con respecto a x.
Por tanto, hemos de poner la curva de demanda en la forma p= f(x)
x
x = 3.000 – 10p ; p = 300 – 
10
x2
 
x
y el IT = p · x = 300 –  · x = 300x – 
10 10
El Ingreso Marginal será:
x2
d(IT) 
d 300x – 
10
IMa =  =  = 300 – 
x 
dx dx 5

Por otro lado, el coste marginal (CMa) es:

d(CT) d(50 + 3 x + x2)


CMa =  =  = 3 + 2x
dx dx

Por tanto, en el equilibrio:


x x 10x + x
300 –  = 3 + 2 x 297 = 2x +  = 
5 5 5

1.485 = 11x ; x = 135

El precio será:
x 135
p = 300 –  = 300 –  = 286,5
100 10
Y el beneficio será:
Beneficio = IT – CT = 286,5 × 135 – (50 + 3 × 135 + 1352) = 19.997,5

289
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 6

1. a) Falsa. En el monopolio no hay diferenciación del producto, pero sí barre-


ras de entrada.

b) Falsa. En la competencia perfecta no hay diferenciación del producto, ni


barreras de entrada.

c) Verdadera.

d) Falsa. En el oligopolio no existe diferenciación del producto, pero sí ba-


rreras de entrada al mercado.

2. La correcta es la respuesta a).

En un mercado de competencia monopolística existen muchos demandantes y


oferentes; en esto es igual a la competencia perfecta, por lo que la curva de
demanda, si el productor no hiciese nada, sería perfectamente elástica (hori-
zontal).

P
E = ∞ (demanda del productor
en competencia perfecta)

Pues bien, eso es lo que más daño hace al productor, el ser un precio-acep-
tante. Al productor lo que le interesa es la situación monopolística, es decir,
tener poder en el mercado para influir sobre el precio. Para conseguirlo, lo que
hace, es diferenciar su producto, bien mediante su imagen, envasado o bien
mediante la publicidad, o introduciéndole alguna innovación o novedad en el
mercado. En definitiva, crear una demanda para su producto en particular, dan-
do cierta inclinación a su demanda para así poder forzar un precio:

290
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 6

p = f(x)

Ahora bien, será más elástica que en el monopolio, puesto que el bien tendrá
muchos sustitutivos y muy buenos (todos los demás).

3. La correcta es la respuesta c). Ya que es un mercado forzado y, por lo tanto, no


tiene sentido la curva de oferta (el productor puede forzar un precio).

4. Es idéntico al del monopolio, con la diferencia de que sólo es a corto plazo.

P
CMa
CMe

PECP
Sobrebeneficios
obtenidos a
corto plazo
CMe1

Demanda
de empresa

IMa

x
XECP

5. No, ya que a largo plazo, ocurre como en la competencia perfecta, el precio es


igual al coste medio (sólo existirá un beneficio normal). Al no existir barreras

291
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

de entrada, la existencia de sobrebeneficios a corto plazo, motiva que entren


nuevos productores disminuyendo la demanda de cada empresa (desplaza-
miento hacia abajo de la demanda de la empresa), alcanzándose el equilibrio a
largo plazo para un precio igual al coste medio.

CMa CMe

PELP = CMe

Dda. de empresa
IMa
x
xELP

6. La afirmación falsa es la c), ya que cada productor diferencia su producto y,


por tanto, se trata de un mercado imperfecto.

7. La correcta es la respuesta d). El bien ofrecido por un productor tiene muy


buenos sustitutivos, los de todos los demás productores.

8. La correcta es la respuesta d).

9. La correcta es la respuesta a).

10. a) En competencia perfecta:

dCT d (2x2 + 7x + 10)


p = CMa; p =  =  = 4x + 7
dx dx

p = CMa = 4x + 7

292
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 6

Beneficio = IT – CT
190 = p · x – (2x2 + 7x + 10) = (4x + 7) · x – 2x2 – 7x – 10 =
= 4x2 + 7x – 2x2 – 7x – 10 = 2x2 – 10;

190 = 2x2 – 10; 200 = 2x2 x = 10

y el precio: p = 4 × 10 + 7 = 47; p = 47

y el beneficio obtenido en este caso es:


Beneficio = 47 × 10 – (2 × 102 + 7 × 10 + 10) = 190 (como ya sabíamos)

Ahora bien, en competencia monopolística, al diferenciar su producto:


El ingreso total será:
IT = p · x = (127 – 2x) · x = 127x – 2x2
El ingreso marginal:
d(IT) d (127x – 2x2)
IMa =  =  = 127 – 4x
dx dx
Por lo tanto, en el equilibrio:
IMa = CMa
}

127 – 4x = 4x + 7

8x = 120; x = 15

y el precio será, sustituyendo en la demanda:

p = 127 – 2x = 127 – 2 × 15 = 97; p = 97

En este caso, el beneficio obtenido será:


Beneficio = IT – CT = 97 × 15 – (2 × 152 + 7 × 15 + 10) = 890

b) El incremento que obtiene en su beneficio al diferenciar su producto es:


Beneficio en competencia monopolística = 890
– Beneficio en competencia perfecta = <190>
= Incremento en beneficio = 700

293
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) A largo plazo en ambos mercados existirá el mismo beneficio, es decir, un


beneficio normal, no existiendo beneficios extraordinarios.

11. La afirmación incorrecta es la b), ya que son pocos productores porque existen
barreras de entrada.

12. a) Verdadera. Así es y precisamente en ese orden.

b) Verdadera. Ya que el único imperfecto, es decir, con producto diferencia-


do, es la competencia monopolística.

c) Verdadera. El mercado de competencia perfecta, prácticamente, no existe


en realidad. Por tanto, la mayoría son de competencia imperfecta.

d) Verdadera. Al existir pocos productores, continuamente se están obser-


vando, reaccionando frente a cualquier decisión que adopte uno de ellos.

e) Verdadera.

13. La válida es la b), ya que al ser pocos productores, el precio no es indepen-


diente de estos pocos, que pueden forzar un precio.

14. La correcta es la respuesta d), ya que todas son ciertas.

15. La d) es la incorrecta, ya que, como este modelo ilustra, el precio será muy es-
table.

16. La d) es la correcta, puesto que todas son verdaderas.

17. La correcta es la respuesta c). Al tratar de maximizar el beneficio global de la


industria, la cantidad globalmente producida por todos ellos, ha de ser tal que
el CMa de la industria sea igual al IMa del mercado.

18. Aquella que fija el precio, que las demás se ven obligadas a seguir. Esta em-
presa es líder, ya que puede disponer de unos costes de producción más bajos,

294
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 6

porque está más organizada (sea más eficiente) o sea la de mayor dimensión y,
por tanto, disfrute de economías de escalas, etc.

19. a) Cártel.

20. Porque el productor con mayor poder en el mercado tratará de incrementar sus
beneficios individuales, aumentando su producción y ventas; por tanto, por en-
cima de la cuota que tiene asignada. Es decir, incumpliendo el acuerdo al que
ha llegado con los demás productores.

295
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

1. Es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en su econo-


mía durante un período de tiempo.

Es decir, es el valor total de la producción realizada en un período de tiempo,


evitando siempre la doble contabilización; de ahí, la consideración de los lla-
mados bienes y servicios finales. Pongamos un ejemplo: dentro del PNB espa-
ñol, estará incluida la producción de viviendas del período, y que al final del
período han quedado como tales viviendas; pues bien, aparte del valor de las
viviendas no habrá que incluir la producción de ladrillos de ese período que se
hayan empleado en la construcción de las viviendas, ya que en la valoración de
las viviendas va incluida la valoración de los ladrillos producidos en ese perío-
do y utilizados en la construcción. Ahora bien, sí se incluirá la producción de
ladrillos que al final del período han quedado como tales formando parte de la
inversión en existencias.

Por otro lado, la denominación de Bruto quiere decir que se incluye en la valo-
ración de la producción, la amortización o consumo de capital productivo de
las empresas en el período.

Finalmente, lo más corriente es que el PNB esté valorado a precios de mercado


(p.m.), es decir, a los precios que perciben en el mercado los productores de
los bienes y servicios incluidos.

2. La Renta Nacional (Y) es la suma total de rentas generadas en favor de los


propietarios de los factores de producción en contraprestación por la aporta-
ción de los mismos al proceso productivo en ese período. Es, por tanto, la su-
ma de sueldos y salarios, intereses, alquileres, beneficios, etc.

El PNNacf es el valor de la producción nacional, en términos netos (no incluye


la amortización), valorada a lo que han costado todos en factores que se han
utilizado en el proceso productivo; y claro, lo que han costado los factores,
son, precisamente, las rentas que se han generado, en ese período, en favor de
los propietarios de esos factores que los han aportado al proceso, es decir, es la
Renta Nacional.

296
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

3. El GNB de un período es igual a la suma del consumo (C) más la Inversión


Bruta (IB) habidos en ese período.

El consumo (C) está integrado por dos componentes, el consumo de las econo-
mías domésticas o unidades familiares (CED) y el consumo corriente o consu-
mo de gobierno (CG) que integra a los sueldos y salarios pagados a los funcio-
narios y los pagos realizados por el sector público al sector privado por
alquileres y adquisición de bienes y servicios.

La Inversión Bruta (IB) es, o bien la Inversión Neta (IN) que incluye tanto la
ampliación del capital productivo como la inversión en existencias, como la
Depreciación o Amortización (D); o bien, es la suma de la Formación Bruta
del Capital Fijo (FBKF) integrada por la ampliación del capital productivo y la
depreciación, y de la Inversión en existencias:

Es decir que:

= IN+D
IB =
{ o bien:
= FBKF + Inv. en existencias

Pues bien, si no consideramos al sector exterior, el

PNBapm = C + IB = GNBapm

ya que todo lo que se produce (PNB) o bien se consume (va dentro del consu-
mo) o bien se invierte (va dentro de la IB, como ampliación del capital fijo o
como inversión en existencias).

Si consideramos al sector exterior:

PNBapm = C + IBinterior + (X – M) + (rfn – rfe)


}{

{
GIBapm
Exportaciones Importaciones
Gasto Interior de bienes y de bienes y
Bruto a precios servicios servicios
de mercado

4. a) Falsa. Lo correcto es:


PNBapm – D = PNNapm
b) Falsa. Lo correcto es:
PNBapm – D – Impuestos indirectos + Subvenciones = PNNacf

297
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Falsa. Lo correcto es:


PIBapm – D – Impuestos indirectos netos de subvenciones + (rfn – rfe) = PNNacf
d) Verdadera.
e) Falsa. Lo correcto es:
PIBacf = PNNacf + D – (rfn – rfe)

5. a) Cálculo de la Renta Nacional:


• Sueldos y salarios .................................................................... 100.000
• Intereses s/el capital ................................................................. 20.000
• Beneficios empresariales ......................................................... 50.000
• Rentas de la tierra .................................................................... 5.000
• Alquileres ................................................................................ 40.000
PNNacf = Y = 215.000

Recuérdese que cualquiera de las partidas que integra la Renta Nacional es


antes de haber quitado nada (impuestos, etc.). Es el valor del producto.

b) Los ingresos corrientes de las unidades familiares o renta personal dispo-


nible es:
YD = Y – Sf(1) – TD(2) – R(3) + H(4) + ZED(5)
(1)
Ahorro neto empresas (beneficios no distribuidos).
(2)
Impuestos directos.
(3)
Rentas de empresas y propiedades públicas.
(4)
Transferencias del sector público a las economías domésticas.
(5)
Transferencias internacionales corrientes entre las economías domésticas.

Por tanto:
Sf TD H ZED
}
}

}
}

YD = 215.000 – 10.000 – (15.000 + 70.000) + 55.000 + 25.000 = 200.000

c) Como sabemos:
YD = CED (Consumo economías domésticas) + SED (Ahorro economías domésticas)
por lo tanto:
200.000 = 190.000 + SED
De donde:
SED = 10.000

298
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

6. En los problemas de macromagnitudes, siempre que nos faciliten datos referi-


dos a consumos, producción, etc., y no indiquen si están valorados a precios de
mercado o a coste de los factores, lo lógico es suponer que se encuentran a pre-
cios de mercado. Igualmente, salvo indicación en contrario, supondremos que
son datos referidos al interior de la economía. Pasemos a la resolución:
a) Como sabemos:
GIBapm
}
PNBapm = C + IBi + (Exp. de bienes y servicios – Imp. de bienes y servicios)
}
}

CED + CG

IN + D
Ampliación en el capital productivo
+
Inversión en existencias

FBKF + Inversión en existencias


Ampliación del capital productivo
+
Depreciación

Pues bien:
• Salarios funcionarios .................................................................. 6.500
• Adquisición de bienes y servicios por el sector público ............. 500

Consumo corriente o gasto público corriente = CG = 7.000

Por lo tanto:
IB
}}

Invers. en
C FBKF existencias
}
}

PNBapm = 35.000 + 7.000 + 2.500 + 2.000 + 1.000 = 47.500


}
}
}
}

CED CG Ampliación Depreciación


del capital
productivo
(No existe sector exterior)

299
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) La Renta Nacional (Y):


Y = PNNacf = PNBapm – Impuestos – D =
indirectos netos
de subvenciones

}
}

}
= 47.500 – 7.000 – 2.000 = 38.500
c) Los ingresos corrientes de las familias en el período o renta personal dis-
ponible (YD) son:
YD = Y – Sf(1) – TD(2) – R(3) + H(4) + ZED(5) =
= 38.500 – 8.000 + 10.000 = 40.500
}
}
TD H
(1)
Ahorro neto de empresas.
(2)
Impuestos directos.
(3)
Rentas de empresas y propiedades públicas.
(4)
Transferencias públicas a las economías domésticas.
(5)
Transferencias internacionales corrientes entre las economías domésticas.

Y por otro lado:


Ahorro economías domésticas
}

YD = CED + SED
{
{

40.500 = 35.000 + SED; de donde despejando: SED = 5.500

7. a) Falsa, es un bien producido en el período que al final del período ha que-


dado como tal, no transformándose en un producto acabado.
b) Falsa. Las transferencias no son renta, ya que no se obtienen en contra-
prestación por la aportación de un factor al proceso productivo. Son una
mera redistribución de la renta existente.
c) Falsa. Por la misma razón a la expuesta en el apartado anterior.
d) Verdadera, ya que están incluidos en la valoración de los bienes aca-
bados.

8. La correcta es la respuesta c).

9. Son transferencias públicas la c), e), f), y g).

10. Son consumo corriente: la a) y la d). Es inversión pública: la b).

300
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

11. Sabemos que la Renta Personal Disponible YD es:


YD = Y – Sf – TD – R + H + ZED

}
En la pregunta formulada no existen, ya que no
existe sector público ni sector exterior.

Por otro lado, la Renta Nacional es igual al Producto Nacional Neto al coste de
los factores:
Y = PNNacf
y como no existe sector exterior, tendremos que todo lo producido en el inte-
rior es nacional, por lo que:
PINacf = PNNacf
y finalmente al no existir sector público no hay diferencia entre valores a pre-
cios de mercado y al coste de los factores, ya que coincidirán.
Por tanto:
PNNacf = PNNapm
Volviendo a la primera ecuación nos quedará:

YD = Y – Sf }Ahorro neto de las empresas = beneficios


empresariales no distribuidos

y como Y = PNN = PIN


La contestación válida es la b).

12. No señala el problema, si los datos están o no a precios de mercado; suponemos


que sí. Además, lo lógico es suponer, al facilitarnos la valoración de las produc-
ciones habidas, que éstas incluyen la depreciación o amortización.

Por tanto:

M. Bienes Bienes
primas consumo de capital
}
}
}

PNBapm = 1.000 + 5.000 + 3.000 – 900(*) = 8.100


(*)
M. primas consumidas que hemos de restar para evitar la doble contabilización, ya que estarán in-
cluidas en la valoración de los bienes de consumo y de capital.

Si lo calculamos por el lado del gasto, ya que como no hay sector exterior, el
Producto Nacional será igual al Gasto Nacional:

301
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PNBapm = GNBapm = C + IB =
M. Bienes Bienes
primas consumo de capital

}
}
}
= 4.000 + 2.500 + 100 + 10.000 + 500 = 8.100

{{
}
}
Consumo FBKF Inversiones en existencias

IB

13. Calculemos la Renta Nacional:


• Sueldos y salarios .................................................................... 300.000
• Beneficios ................................................................................ 45.000
• Intereses ................................................................................... 15.000
• Rentas inmobiliarias ................................................................ 10.000
PNNacf = Y = 370.000

y el PNBapm será:
PNBapm = PNNacf + D + Impuestos =
indirectos netos
}
}

de subvenciones
}
= 370.000 + 30.000 + 40.000 = 440.000

14. Recordemos que el Producto Nacional es a su vez Gasto Nacional. Por tanto:
a) Sí está incluida, ya que es consumo o gasto de un bien producido en el
período (el agua potable).
b) Está incluida, ya que es un componente de un servicio producido en el pe-
ríodo que es el espectáculo teatral.
c) No está incluida, veámoslo:
Los automóviles producidos en un período, si se venden a un particular, inte-
gran el consumo de las economías domésticas de un bien de consumo dura-
dero; si se venden a una empresa, engrosan sus inversiones en capital produc-
tivo. Finalmente, si no se vendieran son inversión en existencias del
fabricante que integran la Inversión Bruta y, por lo tanto, el gasto del período.
Por tanto, las ventas de vehículos usados no se contabilizan como gasto
del período, ya que no son producción del período.
d) Están incluidos, ya que son consumo, por tanto gasto y, por tanto, produc-
ción del período.

302
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

15. a) No está incluida. Éste es un fallo de las economías de mercado, ya que es-
te tremendo coste no está incluido en el coste de producción de quien lo
ocasiona.
b) No está incluido este importante servicio en las economías.
c) No, ya que está oculto.
d) Sí está incluido. Por lo tanto, ésta es la correcta.

16. La correcta es la respuesta b), ya que al ser usado, ya fue producción y gasto
en el período en que se produjo.

17. Son correctas las respuestas c), d) y e).

18. a) Es falsa.
El PNN = C + IN
y la Inversión Neta, además de la ampliación del capital productivo, inclu-
ye la inversión en existencias.
b) Es falsa. La Formación Bruta de Capital Fijo incluye la ampliación de Ca-
pital productivo y la depreciación, y a ésta, hay que sumar el consumo pa-
ra obtener el PNB.
c) Falsa. El valor de la producción en el período es el PNB.
d) Verdadera.

19. a) Falsa. La producción obtenida dentro de la frontera, tanto por factores na-
cionales como extranjeros, es el PIB.
b) Verdadera.
c) Un sujeto que viaja en un autobús está consumiendo un servicio (el de
transporte) que forma parte de la producción del período.
d) Verdadera. Como sabemos:
IB = IN + D
Si la IN es cero y la dotación a la amortización también es cero, se habrá
desinvertido (disminución del capital productivo existente) en la deprecia-
ción efectiva habida en el período.

303
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

20. Como sabemos el:


PNBapm = C + IB + (Exp. de bienes y servicios – Import. de bienes y servicios)
Por tanto:
C

}
CED CG IB Exp. – Imp.
}
}

}
}
PNBapm = 5.000 + 200 + 600 + 70 + (130 – 80) = 5.920
Y finalmente, la Renta Nacional (Y), será:
Y = PNNacf = PNBapm – D – (Impuestos indirectos – Subvenciones) =
D
}
= 5.920 – 100 – (90 – 20) = 5.750

21. En primer lugar podemos calcular la Renta Nacional o PNNacf:


• Sueldos y salarios .................................................................. 500.000
• Intereses ................................................................................ 130.000
• Rentas de la tierra .................................................................. 70.000
• Alquileres .............................................................................. 120.000
• Beneficios empresariales ....................................................... 250.000
Y = PNNacf = 1.070.000

Conocida la Renta Nacional podemos calcular la renta personal disponible o


ingresos corrientes de las familias:
YD = Y – Sf – TD – R + H + ZED
YD = 1.070.000 – 75.000 – 265.000 + 100.000 + 15.000 = 845.000
Sf = Ahorro neto de las empresas o beneficios no distribuidos.
TD = Impuestos directos:
• Impuesto sobre beneficios ....................................................... 85.000
• Impuestos sobre la renta de las personas físicas ..................... 180.000
Impuestos directos .......................................................... 265.000

R = Rentas de empresas y propiedades públicas. No tenemos en nuestro caso.


H = Transferencias del sector público a las economías domésticas. En nuestro
problema son las pensiones a la jubilación.

304
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

ZED = Transferencias internacionales corrientes entre las economías domésti-


cas. En nuestro problema son de entrada, por tanto, incrementan los in-
gresos de las familias o capacidad de gasto de las economías domésticas.

Finalmente, calcularemos el PIBapm:


PIBapm = PNNacf + D – (rfn – rfe) + Impuestos indirectos netos de subvenciones
PIBapm = 1.070.000 + 60.000 – (5.000 – 6.000) + 150.000 = 1.281.000

22. Sabemos que:


PNBapm = C + IB + (Exportaciones – Importaciones)
El consumo (C) es igual a la suma del:
• Consumo economías domésticas (CED).
• Consumo corriente o gasto público corriente (CG).

Y la Inversión Bruta (IB) está integrada por:


– Por las empresas
• La ampliación del capital productivo {
– Por el sector público
• La depreciación.
• La inversión en existencias.
Por tanto, tendremos que:
Ampliación
capital Inversiones
productivo en
PNBapm CED empresas D existencias Exp. – Imp.

20.000 = 10.000 + 2.000 + 500 + 100 + Gasto público + (90 – 210)


}
}
}
}

de donde si despejamos el Gasto Público, tendremos:


Gasto Público = 7.520

23. Sin pretender plantear serias críticas a la utilización del PNB, que es, sin duda,
una excelente variable para medir el crecimiento económico, desarrollo, etc., de
un país, sí que se pueden realizar algunas objeciones que es preciso conocer:

En primer lugar, no incluye toda la producción del período; entre otros:


• El autoconsumo de los productores.
• Los pagos en especie.

305
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

• El trabajo de las amas/os de casa.


• La economía subterránea.
• Etcétera.

En segundo lugar, se utiliza el Producto Nacional o Renta Nacional como indi-


cador del bienestar material de la población.

En este sentido, es dudoso el hecho de que existen determinados consumos o


gastos, como podríamos citar el mayor consumo de gasolinas por los automó-
viles debido a las dificultades de tráfico en las grandes ciudades, cuyo incre-
mento en el gasto da lugar a una mayor producción y mayor renta y, por lo tan-
to, un mayor bienestar material.

24. La correcta es la respuesta c).

25. La correcta es la respuesta b).

26. La correcta es la respuesta d).

27. La Renta Nacional es la suma total de rentas generadas en favor de los posee-
dores de los factores de producción en contraprestación por la aportación de
los mismos al proceso productivo. Es idénticamente igual al PNNacf.

Ahora bien, esta Renta Nacional no coincide con los ingresos realmente perci-
bidos por las economías domésticas o capacidad de gasto de las familias en el
período, que es la Renta Disponible de las economías domésticas o Renta Per-
sonal Disponible (YD):

YD = Y – Sf – TD – R + H + ZED

Se puede distinguir entre Renta Personal (YP) y Renta Personal Disponible


(YD). De forma que:
YP = Y – Sf – R + H + ZED

y por lo tanto:
YD = YP – TD

Finalmente la Renta Nacional Disponible (RND) mide la capacidad de la eco-


nomía para financiar el gasto.

306
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

Por tanto es:

RND = Y + Z; PNNacf + Z = Y + Z

PNNapm + Z = Y + Z + Impuestos indirectos netos de subvenciones

28. La correcta es la respuesta d).

29. a) Falsa. Gravan la renta.

b) Falsa. Gravan el gasto.

c) Verdadera.

d) Falsa. Son una transferencia pública y además son un gasto redistributivo.

30. a) Calculemos la producción de cada sector:

Producc. Sector A = 100 + 500 + 50 – 10 – 20 (que son del C) = 620


Producc. Sector B = 250 + 1.000 + 60 – 100 (que son del A) = 1.210
Producc. Sector C = 20 + 5.000 – 100 = 4.920

PNBapm = 6.750

Si lo calculamos por el lado del gasto tendremos:

PNB = C + IB + (Exportaciones – Importaciones) =

= 500 + 250 + 60 + (50 + 1.000 + 5.000 – 10 – 100) = 6.750


}

}
}

C Ampliación Inversiones
del capital en
productivo existencias

b) La Renta Nacional:

Y = PNNacf = PNBapm – D – Impuestos indirectos netos de subvenciones =


= 6.750 – 40 – 170 = 6.540

c) PINapm = PNBapm – D – (rfn – rfe) =


}
}

= 6.750 – 40 + 200 = 6.910


}

rfe

307
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

31. a) Sabemos que el:


GIBapm

}
PNBapm = C + IBi + (Exp. de bienes y servicios – Imp. de bienes y servicios)
}
}
CED + CG
IN + D
Ampliación del capital productivo
+
Inversión en existencias

FBKF + Inversión en existencias


Ampliación en el capital productivo
+
Depreciación

Pues bien, calculemos la FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo):


• Ampliación del capital productivo ........................................... 50.000
• Consumo de capital fijo ........................................................... 40.000

FBKF = 90.000

b) Ahora vamos a calcular el GIBapm (Gasto interior bruto a precios de mer-


cado):
Por un lado, hemos de calcular el consumo de las economías domésticas (CED),
pues bien:
YD = CED + SED;
por tanto:
100.000 = CED + 10.000; de donde CED = 90.000
También el consumo corriente o gasto público corriente (CG):
• Salarios pagados a los funcionarios .......................................... 30.000
• Adquisición de bienes de las Administraciones Públicas ......... 20.000

Consumo corriente (CG) = 50.000

308
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

Pues bien, el GIBapm será:


GIBapm = C + IB = CED + CG + FBKF + Inversiones en existencias =
= 90.000 + 50.000 + 90.000 – 5.000 = 225.000

}
}
}
}
CED CG FBKF Desinversión
(irá con
signo menos)

c) Finalmente, la Renta Nacional (Y):


Y = PNNacf = PNBapm – D – Impuestos indirectos netos de subvenciones

En primer lugar el PNBapm:


PNBapm = GIBapm + (Exp. de bienes y servicios – Imp. de bienes y servicios) =
= 225.000 + 25.000 = 250.000
y el PNNacf:
PNNacf = Y = PNBapm – D – Impuestos indirectos netos de subv. =
}
}
}

= 250.000 – 40.000 – 35.000 = 175.000

32. El valor añadido en cada empresa será:

Sueldos
Beneficios
y Intereses
salarios
. . . .> etc.

Materias primas o Productos


EMPRESA
productos semielaborados o servicios

Es decir, se añade o incorpora mano de obra (salarios), capital (interés), gestión


empresarial (beneficios), etc. que, recuérdese, son precisamente las partidas que
integran la Renta Nacional. Podemos decir que en la empresa se va anticipando la
Renta Nacional, a través del pago de las rentas monetarias individuales a cada
factor, en contraprestación por su aportación al proceso productivo en la empresa.
El valor añadido de cada sector es la suma de los valores añadidos en sus em-
presas y, por lo tanto, el Valor Añadido Neto al coste, de los factores (VANacf)
en toda la economía, será la suma del de todos los sectores y, consiguiente-
mente, igual a la Renta Nacional.

309
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

33. GNBapm = C + IB

}
CED + CG Ampliación + D + Inversión
capital productivo en existencias

CG IB

}
}
GNBapm = 11.700 = CED + (5.000 + 600) + 1.000 + 200 – 100
De donde despejando CED:
CED = 5.000
por otro lado:
YD = CED + SED
}
6.600 = 5.000 + SED
de donde SED = 1.600

34. La correcta es la respuesta d).

35. La correcta es la respuesta c), ya que el PNB menos la depreciación (D) o con-
sumo de capital fijo será igual al PNN.

36. La correcta es la respuesta c).

37. La correcta es la respuesta d).

38. La correcta es la respuesta c).

39. El Valor Añadido Bruto a precios de mercado, o bien, si a éste le restamos los
impuestos indirectos y le sumamos las subvenciones a las empresas, el Valor
Añadido Neto a coste de factores o Renta Nacional.

40. a) Sumando o censando las producciones obtenidas en cada sector.


b) Por el lado de los ingresos, sumando todas las rentas generadas en favor de
las economías domésticas, en contraprestación por la aportación de sus
factores al proceso productivo.
c) A partir del gasto, sumando el consumo más la inversión y teniendo en

310
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 7

cuenta las operaciones con el exterior.

41. a) Beneficios ALFA = Ingresos – Gastos = 500 – (150 + 50 + 100) = 200


Beneficios BETA = Ingresos – Gastos =
= 1.600 – (500 + 300 + 100 + 200) = 500

b) Dado que toda la producción de ALFA se vende a BETA, y ésta la consu-


me toda y, además, que BETA también vende su producción íntegramente,
el PNBapm son las ventas de aceite de BETA, que incluye la producción de
aceitunas de ALFA.

PNBapm = 1.600

c) El valor añadido de ALFA es la producción que obtiene y vende íntegra-


mente, es decir,

500

d) El valor añadido de BETA es su producción, que es:

1.600 – 500 = 1.100


Como observará, 500 más 1.100 es el PNB (producción total de 1.600).

e) PNNapm = PNBapm – D = 1.600 – (100 + 200) = 1.300


}

Finalmente, como comprobación, vamos a calcular el PNNapm (Renta Na-


cional a precios de mercado) por el lado de los ingresos:

Alfa Beta Total

Salarios ............................................. 150 300 450


Intereses ............................................ 50 100 150
Beneficios ......................................... 200 500 700
PNNapm = 1.300

311
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

1. a) No es correcta. Desde luego es un medio de cambio, intercambiamos


mercancías por dinero y con este dinero adquirimos otras mercancías.
Ahora bien, el dinero no cumple exclusivamente esta función.

b) No es correcta. El dinero es un medio de pago, es decir, una forma de ex-


tinguir obligaciones y deudas; pero no sólo por imposición legal; el lla-
mado dinero legal (billetes y monedas de curso legal) sí que lo es; pero
no lo es el llamado dinero bancario o depósitos a la vista (las cuentas co-
rrientes); pagamos normalmente con un cheque (el cheque es el instru-
mento para movilizar el dinero, que es la cuenta corriente o depósito a la
vista), ya que es un medio de pago generalmente aceptado como tal.

c) Es falsa, ya que si bien es un depósito de valor, es decir, un medio alter-


nativo a otros, de que disponemos los sujetos para mantener la riqueza o
el ahorro, desde luego, no es un seguro frente a las subidas de precios, ya
que si existe inflación, el dinero perderá su valor precisamente en lo que
hayan subido los precios.

d) Es cierta, en una medida del valor, es una unidad de valoración o de


cuenta. Todos los bienes y servicios se valoran en dinero.

2. Es correcta la c). La a) y la b) no la son ya que, teniendo una gran riqueza per-


sonal, puede ser que no tenga liquidez, es decir, no tenga dinero.

3. Las necesidades de liquidez o saldos de caja, por tanto, dinero que los agentes
económicos han de mantener para ir haciendo frente a los pagos que vayan
realizando o por otras razones que den lugar a esa necesidad.

4. Dentro del pensamiento económico se distinguen dos grupos: los llamados clá-
sicos y por otro lado, Keynes y los Keynesianos. Pues bien, para los clásicos se
demanda dinero únicamente por dos motivos o razones: primero, para atender
a los pagos derivados de las transacciones ordinarias de la vida, y de los nego-

312
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

cios (demanda de dinero por el motivo conveniencia o transacción); y el se-


gundo, para hacer frente a los pagos derivados de transacciones imprevistas o
contingencias que puedan surgir (demanda de dinero por el motivo precaución
o seguridad).
Para los clásicos sólo se demanda dinero por estos dos motivos; por tanto, sólo
se demanda dinero como medio de cambio o pago.

5. La distinción es importante. Sobre todo al estudiar la variación ocurrida en las


variables económicas de un momento a otro en el tiempo.
Veamos, cada vez que suben los precios el dinero pierde valor. Es un hecho,
que no era igual una peseta de hace 20, 10, 5 ó 1 año a la peseta justo antes de
su desaparición, ya que al haber subido los precios la peseta fue perdiendo va-
lor. Valía mucho más la peseta de hace, por ejemplo, 10 años; valía más en lo
que hayan subido los precios. Por tanto, si estamos utilizando euros de hoy o
euros corrientes, decimos que esa variable en cuestión está expresada en forma
nominal o monetaria; mientras que si tomamos como base una fecha pasada y
consideramos la evolución habida en los precios desde ella, utilizando euros
de esa fecha, es decir, euros constantes, estamos expresando esa variable en
saldos reales.
Por ejemplo: supongamos que durante un determinado ejercicio los precios
han subido un 5%, por lo que el dinero ha perdido ese mismo porcentaje de va-
lor durante ese año y, consiguientemente, el valor de un euro al 31 de diciem-
bre equivale en euros del 1 de enero (que valían más):
1 peuro
ta.
 = 0,9524 euros
1 + 0,05
Por tanto, un trabajador que al 1 de enero de ese año ganaba 10.000 euros, al
31 de diciembre, y una vez que han subido los precios un 5%, tiene un salario
nominal, en euros corrientes de 31 de diciembre de 10.000 (en euros que valen
un 5% menos) pero su salario real, en euros constantes, y si se toma como ba-
se los euros del 1 de enero, será:

10.000 euros
= 9.523,8 euros
1 + 0,05

Su salario real ha descendido, ya que realmente ganará menos.


Pues bien, si en ese mismo año el PNB nominal ha crecido un 5%, el PNB real
no habrá variado.

313
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

6. a) Falsa, normalmente es mayor:


PIBnominal
 = PIB real
1 + Incremento de precios (expresado en tanto por 1)

b) Falsa. A mayor subida de precios, mayor será el PIB nominal (en euros
corrientes de ese momento, después de la subida de precios).

c) Verdadera. También crecerá si suben los precios, aunque no aumenten las


cantidades físicas.

d) Falsa. Se expresa en euros corrientes.

e) Falsa. No tiene nada que ver.

7. La correcta es la respuesta d).

8. La correcta es la respuesta c), el coste de oportunidad de mantener el dinero, es


decir, la rentabilidad ofrecida por los activos alternativos a que renuncian (que
podrían obtener) los sujetos por el deseo de mantener una parte de su riqueza
en forma de dinero.

9. Como sabemos:
Md · v = p · y

O bien:
Md 1
md =  =  · y = k · y
p v
donde: md = demanda de dinero en saldos reales.
1
k = 
v
Pues bien, si suben los precios, al encontrarse la economía en el pleno empleo de
recursos, no podrá aumentar la producción real (y); y, por otro lado, como la velo-
cidad de circulación suponemos que es constante, el aumento en los precios in-
crementará la demanda de saldos nominales de dinero (Md), ya que en euros co-
rrientes (euros después de la subida de precios), al valer menos éstos, se precisará
una mayor cantidad de dinero. Pero en saldos reales no variará la demanda de di-
nero (en euros constantes), ya que la producción real (y) no ha variado.

314
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

Por tanto:
Md ↑
↑ p →  de forma que no varíe md
p↑

10. Keynes, además de considerar la demanda de dinero por el motivo transacción


y precaución, introdujo la demanda por el motivo especulación al que le con-
cedió una gran importancia.

11. Keynes afirmaba: «Si el tipo de interés es bajo y las expectativas son alcistas
y, dada la relación existente entre el tipo de interés y la cotización de los bonos
de renta fija (interés fijo), los sujetos demandarán dinero para mantenerlo en
forma ociosa (prefieren la liquidez) a corto plazo, esperando obtener así un be-
neficio especulativo. Ésta es la demanda especulativa o preferencia por la li-
quidez».

Analicemos este hecho, desde luego real: supongamos, para facilitar nuestra re-
flexión, que sólo hay dos formas de mantener la riqueza o ahorro de los sujetos:

a) Invertido en bonos de renta fija: dentro de éstos, nos encontramos aquellos


que están en circulación desde hace algún tiempo, y que se encuentran
pendientes de vencimiento o amortización. Para estos títulos de deuda pú-
blica, existe en función de su oferta y demanda en el mercado (la Bolsa)
un precio o cotización.
Además de éstos, existen los bonos que aparecen o se emiten en ese mo-
mento y que saldrán a un tipo de interés distinto de los anteriormente seña-
lados que están en circulación. Y la otra forma de mantener la riqueza o
ahorro es:

b) En forma de dinero, prefiriendo en este caso la liquidez. Pues bien, existe


una relación inversa entre el tipo de interés y la cotización o precio de los
bonos (lo mismo podríamos razonar respecto del de las acciones); veá-
moslo: si el tipo de interés es alto (el de los bonos nuevos que se emiten es
alto), está por encima del interés fijo que dan los bonos, digamos antiguos,
que están en circulación (anteriormente emitidos), los tenedores de estos
bonos antiguos verán que podrían obtener una mayor rentabilidad (interés)
en los nuevos que se están emitiendo y, por tanto, acudirán a los nuevos,
vendiendo u ofreciendo los antiguos que poseen en el mercado y, por tan-
to, bajará el precio o cotización de estos bonos en el mercado. Consiguien-
temente, si el tipo de interés es alto, la cotización de los bonos será baja.

315
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Si por el contrario el tipo de interés es bajo, está por debajo del interés fijo que
dan los antiguos bonos pendientes de amortización, los sujetos ahorradores
preferirán invertir en los antiguos, por tanto, incrementarán su demanda de bo-
nos antiguos en el mercado, aumentando o subiendo su precio o cotización.
Consiguientemente, si el tipo de interés es bajo, la cotización de los bonos será
alta.

Entonces, decía Keynes, si el tipo de interés es bajo, la cotización de los bonos


será alta y, por tanto, si los sujetos esperan que suba el tipo de interés, espera-
rán que baje la cotización de los bonos en el mercado. Consiguientemente, si
poseen bonos los venderán, es decir, los transformarán en dinero, ya que el
precio de los bonos está alto y esperan que baje su precio, por lo que liquida-
rán (venderán sus bonos) para evitar pérdidas, y no comprarán nuevos bonos
en ese momento, ya que esperan que salgan otros nuevos con un mayor interés.
Por lo que se mantendrán en posiciones líquidas (prefieren la liquidez) a corto
plazo (no a largo plazo), por tanto demandarán dinero (demanda especulativa
de dinero), esperando que, efectivamente, suba el tipo de interés y, entonces,
invertirán su ahorro a ese tipo de interés mayor comprando nuevos bonos, o
bien invertirán en los antiguos, que habrán bajado su precio o cotización, para
esperar que con el paso del tiempo vuelva a aumentar su precio o cotización.
El lector podrá entender que este análisis es igualmente válido si en lugar de
utilizar los bonos lo hubiésemos razonado con acciones.

12. Porque es un medio alternativo a otros para mantener el ahorro o riqueza. En el


análisis anterior, los sujetos pueden mantener su riqueza bien en bonos o bien,
si prefieren la liquidez, en forma de dinero. Keynes, por tanto, aparte de consi-
derar el dinero como un medio de cambio (motivos transacción y precaución),
lo considera como un activo (motivo especulación).

13. Dependerá del nivel de renta, es decir, a mayor renta mayor volumen de tran-
sacciones y, por lo tanto, mayor será la demanda de dinero por el motivo tran-
sacción y precaución; es decir, variará directamente demanda de dinero y nivel
de renta en la economía.

Y depende, también, del tipo de interés, es decir, del coste de mantener dinero
o rentabilidad ofrecida por los activos alternativos a que renuncian los sujetos
por mantener una parte de su riqueza en forma de dinero. Consiguientemente,
varían inversamente tipo de interés y demanda de dinero (si sube el tipo de in-
terés, bajará la demanda de dinero y al revés).

316
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

14. La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en la economía. Vamos


a definirla siguiendo la definición de agregados monetarios del Banco Central
Europeo.

Pasivos M1 M2 M3

Efectivo en circulación ............................................... X X X


Depósitos a la vista .................................................... X X X
Depósitos a plazo hasta dos años ................................ X X
Depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses . X X
Cesiones temporales ................................................... X
Participaciones en fondos del mercado monetario ...... X
Valores distintos de acciones emitidos hasta dos años X

15. El dinero existente en la economía tiene dos partes:

a) El dinero legal: billetes de banco y moneda fraccionaria. Éste es dinero


por imposición legal.

b) El dinero bancario o depósitos a la vista: son dinero, ya que es un medio


de pago generalmente aceptado como pago. Normalmente, se puede pagar
con un cheque que es el instrumento para movilizar el dinero que es el de-
pósito a la vista.

Parte del dinero legal estará en manos del público (E) y el resto estará en las
cajas de los bancos.

Y el dinero bancario o depósitos a la vista pueden ser, o bien depósitos a la


vista primarios (DVp), o bien depósitos a la vista derivados (DvD). Cuando un
cliente realiza un depósito a la vista en su banco, bien dinero legal o bien de-
posita otro depósito a la vista (un cheque), está realizando un depósito a la
vista primario. Ahora bien, el banco no mantiene inactivo este dinero o re-
cursos de que dispone, sino que los invierte en las típicas operaciones co-
merciales de cualquier banco: compra títulos, o bien concede créditos a sus
clientes. En ambos casos, compra de títulos, o concesión de créditos, paga
poniendo (abriendo) a disposición del sujeto correspondiente un depósito a
la vista derivado.

317
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

16. Cuando un banco recibe un depósito primario de sus clientes, no puede invertir
la totalidad del mismo, ya que una parte o fracción ha de mantenerlo como En-
caje bancario o Reservas de Caja.
Este encaje obligatorio está integrado por dinero legal en sus cajas y/o depósi-
tos a la vista que mantiene en el Banco Central.
Se denomina coeficiente legal de caja o de encaje al fijado por el Banco Cen-
tral y que obligatoriamente han de cumplir los bancos comerciales. Este coefi-
ciente establece la relación que ha de existir entre los depósitos que mantiene
el banco de sus clientes y el encaje bancario que ha de mantener.
Si denominamos «Z» a este coeficiente legal obligatorio (expresado en tanto
por uno):
DL en caja + Depósitos a la vista en el Banco Central

Z = 
{ Encaje bancario
Depósitos totales de los clientes en el banco

Imaginemos que este coeficiente fuese de un 10%, lo que implicaría que por
cada 100 euros que tenga el banco depositados de sus clientes, habrá de mante-
ner, al menos, 10 euros como encaje bancario, bien como dinero legal en caja,
bien (normalmente de ambas formas) como depósitos a la vista en el Banco
Central.
La diferencia hasta los 100, noventa, podrá ser invertida por el banco com-
prando títulos o concediendo créditos a sus clientes.

17. Si el coeficiente es de un 15%, por tanto:

• Encaje que ha de mantener: 0,15 × 5.000 .................. = 750 mill. de euros


• Podrá invertir en títulos o conceder créditos por:
0,85 × 5.000 ............................................................... = 4.250 mill. de euros
Total .............................................................. = 5.000 mill. de euros

La correcta por tanto es la d).

18.
Encaje 1.250.000
Z =  0,25 = 
Depósitos de los clientes 5.000.000

318
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

Como vemos, el banco mantiene el encaje mínimo: 25% de 5.000.000.


Si los clientes retiran 1.000.000 de u.m. el nuevo balance será:

Activo Pasivo
Encaje .................................... 1.000.000 Depósitos a la vista ................ 4.000.000
(0,25 × 4.000.000)
Créditos y títulos .................... 5.000.000 Capital reservas ...................... 2.000.000

Total ...................................... 6.000.000 Total ...................................... 6.000.000

Obsérvese que los recursos de que dispone el banco se han reducido en


1.000.000 de u.m., mientras que el encaje obligatorio se ha reducido, tan sólo, en
250.000 u.m., lo que obliga al banco a vender títulos o pedir la amortización anti-
cipada de créditos por la diferencia: 1.000.000 menos 250.000, por tanto, 750.000.

19. La correcta es la respuesta c).

20. La correcta es la respuesta d).

21. El Banco Central va adquiriendo activos (concede préstamos a los bancos co-
merciales, compra divisas, atiende al pago de gastos públicos, etc.). Los va pa-
gando generando Pasivos Monetarios, es decir, emitiendo dinero legal, que es-
tará en manos del público o bien en las cajas de los bancos; o bien los paga con
depósitos a la vista en el Banco Central. Éstos son los componentes de la Base
Monetaria (B), también llamada dinero de alta potencia; por tanto, si adquiere
activos está creando Base Monetaria y, por el contrario, si los vende está des-
truyendo Base Monetaria. Pues bien, el aumento o disminución se verá ampli-
ficado o multiplicado, dando lugar a un incremento o disminución mayor en la
oferta monetaria o cantidad de dinero existente.

22. Los bancos comerciales van recibiendo depósitos de sus clientes. Una parte de
éstos ha de ser mantenida como encaje bancario por el banco (lo que le fije el
coeficiente de caja o encaje), es decir, como dinero legal en caja y/o depósitos a
la vista en el Banco Central. Pues bien, la diferencia entre los depósitos recibi-
dos y el encaje que mantienen será invertida por los bancos concediendo crédi-
tos o comprando títulos. En ambos casos, al sujeto al que le concede los présta-

319
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

mos o al que le compra los títulos, le pone a su disposición los fondos, abriendo
o creando un depósito a la vista a favor de él (depósito a la vista derivado). Los
bancos van generando o creando estos depósitos a la vista o dinero bancario.

Existe también un efecto expansivo o multiplicador, ya que un depósito inicial


tiene un efecto mayor sobre la oferta monetaria, es decir, da lugar a un incre-
mento mayor que el depósito inicial. Se podría ver que:

1
ΔM =  × ΔR
Z
Multiplicador dinero bancario o depósitos a la vista

ΔM = Incremento de la oferta monetaria.


Z = Coeficiente legal de caja o encaje.
ΔR = Incremento inicialmente habido en los depósitos.

23. Si partimos de las siguientes ecuaciones:


a) M = E + Dv (oferta monetaria igual al dinero legal en manos del público,
más los depósitos a la vista).
b) B = E + R (base monetaria igual a dinero legal en manos del público, más
el encaje bancario).
Y dividimos a) entre b):
M E + Dv
 = 
B E+R
Si dividimos numerador y denominador por Dv, nos quedará:

E Dv E
 +  1 + 
M D v D v D v
 =  = 
B E R E R
 +   + 
Dv Dv Dv Dv

De donde, despejando M:
E
1 + 
Dv
M=  ×B
E R
 + 
Dv Dv
Multiplicador de la Base Monetaria

320
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

Es decir, una variación en la Base Monetaria (B) dará lugar a una variación en
la oferta monetaria mayor. Hay un efecto expansivo o multiplicador (se ve am-
plificada la variación).

24. Durante estos últimos años, a la política monetaria se le ha concedido un obje-


tivo prioritario que es la lucha contra la inflación o subida de los precios. Bási-
camente, se articula de la siguiente forma:

Una subida de los precios da lugar a un incremento de la demanda monetaria,


es decir, se necesita una mayor cantidad de dinero. Si la autoridad persigue
mantener los precios, no variará la oferta monetaria; luego al incrementarse la
demanda monetaria, manteniéndose constante la oferta monetaria, subirá el
precio del dinero o tipo de interés. Esta subida del tipo de interés motivará una
caída de la inversión en la economía.

Por otro lado, la subida en los precios, si no varía la oferta monetaria, reducirá
la oferta de dinero en saldos reales (euros constantes), por lo que al haber real-
mente menos dinero, disminuirá el consumo.

Entonces disminuye el consumo y la inversión, los dos componentes de la de-


manda, luego caerá ésta, por lo que de continuar con el objetivo de control de
los precios y consiguiente control de la oferta monetaria, acabarán contenién-
dose y bajando los precios. El éxito de esta política en el control de los precios
no se va a dar instantáneamente, sino que es el resultado de años de esfuerzo y
mantenimiento de la misma.

Ha de ir acompañada de una política fiscal (contención del gasto público),


que implique, también, una disminución de la demanda en los componentes
del sector público e, igualmente, contribuya a la contención de los precios en
la economía.

25. Si el Banco Central baja el tipo de interés en los préstamos que concede a los
bancos comerciales, éstos tomarán una mayor cantidad de dinero prestado del
Banco Central, por lo que el Banco Central está creando Base Monetaria (emi-
tiendo pasivos monetarios), lo que, a través del multiplicador de la base mone-
taria, incrementará la oferta monetaria.

A su vez, los bancos comerciales al disponer de más dinero, bajarán el tipo


de interés que cobran a sus clientes; en definitiva, habrá más dinero en la
economía.

321
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La caída del tipo de interés aumenta la inversión, ya que se abaratan los recur-
sos (baja el coste) que precisan las empresas para acometer sus proyectos de
inversión.
El aumento de la cantidad de dinero incrementará también el consumo. En de-
finitiva, los aumentos en la inversión y el consumo incrementarán la demanda
de la economía, incrementándose la producción, el empleo... El problema es,
quizás, que se propicie también una subida en los precios.
Lo contrario a lo expuesto, ocurrirá en caso de que el Banco Central suba el ti-
po de interés.

26. Si el Banco Central baja el coeficiente de caja o de encaje, motivará que los ban-
cos comerciales al recibir un depósito de sus clientes van a tener que mantener
un menor encaje (dinero legal en sus cajas y/o depósitos en el Banco Central) y,
por lo tanto, más créditos van a poder conceder o más títulos podrán comprar, en
definitiva, más depósitos a la vista derivados podrán generar, es decir, más dine-
ro bancario se creará. Por tanto, sería una medida, la bajada del coeficiente de
caja, de política monetaria expansiva.
Lo contrario ocurriría frente a una subida del coeficiente de caja.

27. Si el Banco Central compra títulos de renta fija (deuda pública), directamente
en el mercado, está adquiriendo un activo que paga generando pasivos moneta-
rios, es decir, creando Base Monetaria, que a través del multiplicador de la ba-
se, incrementará la oferta monetaria. Lo contrario ocurrirá si vende títulos de
deuda pública (de los que posee) directamente en el mercado.

28. Sabemos que:


Variación en la Base Monetaria (ΔB) = Variación en las Reservas de divisas +
+ Activos s/el Gobierno (AG) +Adquisición de Mdo. Abierto (AMA) +
+ Créditos concedidos a los Bancos Comerciales (CRBC)

Por tanto:
Variación en la Base Monetaria (ΔB) = 80 + 200 – 300 + 400 = 380
}
}

}
}

Δ Reservas AG Al ser CRBC


de divisas ventas de
títulos se
recoge dinero

322
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

Por otro lado:


E
1 + 
Dv
Variación de la Oferta Monetaria (ΔM) =  · ΔB =
E R
 + 
Dv Dv
1 + 0,15
= ΔM =  × 380 = 1.004,59 u.m.
0,15 + 0,285

E
 = Mide la relación entre el dinero legal en manos del público y sus de-
Dv
pósitos a la vista. En definitiva, dependerá de los gustos del público,
es decir, que les guste mantener una mayor o menor proporción de di-
nero legal o bien dinero bancario (depósitos a la vista). En nuestro ca-
so es 0,15.
R
 = Proporción entre el encaje bancario, realmente mantenido (R) y los de-
Dv
pósitos a la vista (Dv).
El Encaje Bancario (R) = Encaje mínimo (RR) + Exceso de encaje (RE) =
RR RE
}
}

= 0,25 × 1.000 + 35 = 285


De donde:
R 285
 =  = 0,285
Dv 1.000

29. a) Falsa. Son dinero al aceptarse generalmente como medio de pago por el
público.
b) Verdadera.
c) Falsa. Es un pasivo monetario para las instituciones que lo emiten.
d) Verdadera.

30. La correcta es la respuesta d).

31. La correcta es la respuesta d).

32. La correcta es la respuesta d).

323
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

33. a) Verdadera. Es un pasivo monetario del Banco Central y, por lo tanto, ac-
tivo para quien lo posee.
b) Falsa, ya que tipos de interés elevados desincentivan la inversión y el
consumo y, por tanto, la demanda en la economía.
c) Falsa. Si baja el coeficiente de caja, mayor número de créditos podrán
concederse por los bancos comerciales, creando una mayor cantidad de
depósitos a la vista y, por tanto, mayor oferta monetaria y, consiguiente-
mente, un menor tipo de interés o precio del dinero.
d) Falsa. Es la cantidad de dinero que existe en la economía y, por tanto, no
dependerá del tipo de interés. Es el dinero existente.

34. La a) es falsa, ya que saldrán capitales hacia el exterior.


La b) no es correcta. Si se incrementa la demanda agregada (consumo más in-
versión) se precisará una mayor cantidad de dinero, es decir, se incrementa la
demanda de dinero por el motivo transacción y, si se mantiene constante la
oferta monetaria, subirá el tipo de interés.
La c) es falsa. Ya hemos visto anteriormente, en otra cuestión de este mismo
tema, qué tipo de interés y cotización de los bonos varía en sentido inverso.
La d) no es correcta, ya desarrollaría una política monetaria restrictiva de lu-
cha contra la subida de precios.
La e) es verdadera.

35. La correcta es la respuesta d).

36. La correcta es la respuesta a).

37.
• Sube el

}
coeficiente
El tipo

{ } }
de caja
y/o
Δ Base
A través del
multiplicador Δ
↑ deinterés ↓ Inversión
∇Demanda
• Sube el tipo
→ ⎯⎯⎯⎯⎯→ M → ⇒↓ Precios
de interés Monetaria ↓Consumo agregada
y/o
• Vende títulos
en mercado
abierto

324
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

38. Si vemos la relación:


PIB

ALP’s
en cada año, el de mayor coeficiente será el más restrictivo (menor ALP’s res-
pecto al producto).
65.000
Año x1 =  = 1,197
54.320
70.230
Año x2 =  = 1,127
62.300
77.900
Año x3 =  = 1,148
67.830
En el año x1 ha sido donde se ha aplicado una política monetaria más restrictiva.

39. La incorrecta es la respuesta c).

40. La correcta es la respuesta d).

41. La incorrecta es la respuesta c).

42. La correcta es la respuesta d).

43. La correcta es la respuesta d).

44. La correcta es la respuesta a).

45. Un cheque es un instrumento para movilizar el dinero que es el depósito a la


vista bancario o dinero bancario.
Una tarjeta de crédito, además de lo anterior puede, a diferencia de las tarjetas
llamadas de débito, efectuar pagos sin tener en ese momento depósitos en
cuantía suficiente.

46. La correcta es la respuesta b).

325
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Activo Pasivo

Total = 600 Pasivos monetarios


(Base Monetaria) ............ = 500
Pasivos no monetarios ........ = 100
Total ........................ = 600

47.
E
1 + 
Dv
M =  · B
E R
 + 
Dv Dv

1 + 0,35
22.500 =  – (7.500)
R
0,35 + 
Dv

 
R
7.875 + 22.500  = 7.500 + 2,625
Dv

De donde:
R
 = 0,1 → Solución un 10%
Dv

48.
E
1 + 
Dv
M =  · B
E R
 + 
Dv Dv

E
1 + 
Dv
16.000 =  · 4.000
E
 + 0,1825
Dv

   
E E
16.000  + 2.920 = 4.000 + 4.000 
Dv Dv
De donde:
E
 = 0,09 → Solución un 9%
Dv

326
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 8

49. La correcta es la respuesta d).

r M0s M1s

r0 Md

Cantidad de dinero

En esa situación un incremento de la oferta monetaria, para bajar el tipo de in-


terés e incrementar la inversión, no valdrá absolutamente para nada.

50. La correcta es la respuesta b).

327
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 9

1. La a) es falsa, ya que crear el dinero es función del sistema monetario.


La b) es falsa, puesto que el sistema financiero proporciona los recursos finan-
cieros que se precisan en la actividad económica.
La c) es incorrecta. Lo correcto sería decir: «canalizar el ahorro hacia la inver-
sión».
La correcta es la respuesta d).

2. La a) es incorrecta, ya que no existe coincidencia entre los deseos de los aho-


rradores y demandantes de recursos o inversores. Los ahorradores exigen una
máxima liquidez en sus depósitos o préstamos de recursos, los ceden a corto
plazo; mientras que los inversores los precisan a largo plazo para financiar sus
inversiones.
Surge el conflicto que es resuelto por los intermediarios financieros que al
captar un gran volumen de recursos de los ahorradores, aunque sean a corto
plazo, pueden prestar parte de éstos a los inversores a largo plazo. Transfor-
man el corto plazo en largo plazo.
La b) es cierta. A la mayoría de los ahorradores no le resultan atractivos los
llamados activos financieros primarios (acciones, obligaciones, etc.). El pro-
blema se resuelve ya que los intermediarios financieros emiten los activos fi-
nancieros secundarios (depósitos de un banco, pólizas de seguro de una com-
pañía de seguros, etc.), que sí son atractivos a los ahorradores, por lo que, con
los recursos que captan al colocar estos activos financieros secundarios entre
los prestamistas u oferentes de recursos, los intermediarios financieros adquie-
ren a los inversores o demandantes de recursos los activos financieros prima-
rios. Por tanto, los intermediarios financieros transforman activos financieros
primarios en activos financieros secundarios.
La c) es falsa. Precisamente porque no se da, han de intermediar entre unos y
otros los intermediarios financieros.
La d) es falsa.

328
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 9

3. Pueden ser bancarios y no bancarios. Bancarios son aquellos que entre sus pasi-
vos tienen pasivos monetarios, es decir, dinero; pueden, por tanto, crear dinero.
Son no bancarios si no tienen esa posibilidad. No tienen pasivos monetarios.

4. a) Verdadera.
b) Verdadera. En caso de que un banco, o bancos atraviese dificultades o
tenga problemas de liquidez, el Banco Central le ayudaría prestándole,
inyectándole, liquidez.
c) Falsa.
d) Falsa.
e) Verdadera.
f) Verdadera.
g) Verdadera.

5. Si un banco, o grupo de bancos, tiene problemas de liquidez, no puede atender a


una retirada de fondos de sus clientes o bien atraviesa dificultades de otro tipo;
en su ayuda acude o actúa el Banco Central que, a fin de garantizar los recursos
que tienen depositados los clientes en el banco, o bancos y, en definitiva, asegu-
rar la liquidez del sistema financiero, inyectaría la necesaria liquidez, prestando
a ese banco, o bancos, garantizando los depósitos de los clientes en ellos, etc.
Ésta es la función de prestamista en última instancia del Banco Central.

6. En la compra o venta de divisas en el mercado de cambios a fin de, caso de es-


tar en un sistema de tipos de cambio fijos, cumplir con el compromiso del tipo
declarado o comprometido; o bien en caso de un sistema de tipos de cambio
dirigidos o controlados (flotación «sucia»), conseguir que el tipo o precio de
cada divisa oscile en el sentido que la autoridad estime conveniente. En capítu-
los sucesivos, se estudiará el funcionamiento del mercado de divisas.

7. a) Patrimonio neto. d) Activo.


b) Pasivo. e) Activo.
c) Pasivo. f) Activo.

329
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

8. La b) y parte de la c).
La Base Monetaria = E + R

}
}
Dinero Encaje bancario = Dinero legal, en
legal en cajas de los bancos comerciales más
manos del los depósitos a la vista de los bancos
público comerciales en el Banco Central

Que, como se puede observar, son asimismo los pasivos monetarios del Banco
Central.

9. a) Sí, ya que tienen demasiada liquidez o encaje.


b) No tendría sentido, ya que se incrementaría su liquidez.
c) No, por la misma razón del apartado a).
d) Sí, puesto que han de reducir su encaje.
e) No, justo al contrario para reducir su encaje.

10. El Balance de este Banco Central es:

Activo Patrimonio neto y pasivo


• Reservas de oro y divisas ............. 15.000 • Capital y Reservas .......................... 5.000
• Activos s/ el Gobierno .................. 12.000 Base Monetaria:
• Cartera mercado abierto ............... 10.000 En manos
• Créditos concedidos a los
bancos comerciales ....................... 20.000
• Activos reales ............................... 35.000
• Dinero legal
emitido { del público
En cajas de los
bancos comerciales
• Depósitos a la vista de los bancos
Total ................................................ 92.000 comerciales en el Banco Central
• Deudas no monetarias .................. 25.000

Por lo tanto, la Base Monetaria será, por diferencia:

B = 92.000 – (5.000 + 25.000) = 62.000

11. La correcta es la respuesta c).

12. La correcta es la respuesta d).

330
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 9

13. En Economía decimos que existe un mercado, cuando hay una demanda y una
oferta para el bien o el servicio que comprende ese mercado. Luego el merca-
do financiero está integrado por una demanda de recursos financieros de los
inversores (empresas, sector público, particulares) y una oferta de recursos fi-
nancieros integrada por los ahorradores u oferentes de recursos.

Dentro del mercado financiero existen dos segmentos:


a) Mercado financiero a corto plazo o mercado de dinero.
b) Mercado financiero a largo plazo o mercado de capitales.

Forman parte del mercado a corto plazo, o mercado de dinero, los préstamos y
créditos bancarios, letras privadas, letras del Tesoro, etc.

Integran, entre otros, el mercado a largo plazo, o mercado de capitales, présta-


mos y créditos a largo, fondos públicos a largo plazo (obligaciones del Estado
a largo plazo), obligaciones de empresas privadas, los créditos hipotecarios.

14. La correcta es la respuesta c).

15. Los depósitos a plazo proporcionan recursos que son, en principio, más esta-
bles que los atraídos mediante depósitos a la vista. Los bancos experimentan
una menor exigencia de liquidez frente a las imposiciones a plazo que frente a
sus pasivos a la vista, de modo que los recursos obtenidos por la primera vía
les ofrecen unos mayores márgenes y una mayor libertad para buscar coloca-
ciones en activos rentables. Por consiguiente, los bancos están dispuestos a
abonar unos tipos de interés más altos sobre los depósitos a plazo que sobre los
depósitos a la vista; y estos tipos tenderán a ser más elevados cuanto más largo
sea el plazo de imposición convenido.

16. Todos los descritos, en cada apartado, son intermediarios financieros no ban-
carios; pero la respuesta correcta es la c).

331
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

17.
Activo Patrimonio neto y pasivo

Encaje bancario (*): Fondos propios:


• Dinero legal en caja. • Capital y reservas.
• Depósitos en el Banco Central.
Fondos ajenos:
Activos rentables financieros: • Depósitos a la vista, de ahorro y a plazo.
• Créditos y préstamos. • Depósitos en el Banco Central.
• Cartera de títulos. • Otras deudas.
Activos reales.

Son fundamentales los señalados con el asterisco.

18.
1 1
ΔM =  · ΔR =  · 10.000 = 125.000 u.m.
Z 0,08

19. • Se reducirá el proceso de expansión múltiple.


• Pues sería:
1
ΔM = 10.000 ·  = 200.000 u.m.
0,05

20. El encaje mínimo que han de mantener es:


R = 10.000 × 0,05 = 500
y la cantidad que podrán prestar será:
10.000 – 500 = 9.500 u.m.

332
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 10

1. Tradicionalmente, la teoría del comercio internacional se ha dividido en dos


ramas:
a) Teoría del ajuste de la Balanza de Pagos o teoría monetaria.
b) Teoría Pura del Comercio Internacional.
La primera, como su nombre indica, estudia el proceso de ajuste de la Balanza
de Pagos.
La Teoría Pura intenta responder a una serie de preguntas básicas, como las siguien-
tes: ¿el comercio internacional obedece a leyes distintas a las del comercio nacio-
nal?, a lo que hay que contestar afirmativamente, debido a la existencia de diversos
factores: menor movilidad de los factores a nivel internacional, el uso de monedas
distintas, diferentes políticas económicas, tipos de interés, impuestos, etc.; pues
bien, justificada la necesidad de una teoría propia para el comercio internacional,
hemos de señalar que esta teoría estudia los siguientes problemas básicos:
a) ¿Por qué existe el comercio internacional? ¿Por qué las mercancías van de
unos países a otros?
b) ¿Qué mercancías exportará un país y cuáles importará?
c) ¿En qué relación se intercambian las mercancías?, es decir, ¿cómo se for-
man los precios de las mercancías en el comercio internacional?

2. Para el grupo de economistas denominados clásicos, el valor de un bien viene


determinado por el número de horas de trabajo que lleva incorporado dicho
bien, «teoría del valor-trabajo».
La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith señala que, comparando los
países y analizando los costes de producción, el valor de un bien, expresado en
horas de trabajo necesarias para producir ese bien, en cada país, las mercancías
se producirán donde su coste fuese más bajo; por tanto, se acabarán producien-
do en aquellos países donde, o bien el salario es más bajo, o mayor la produc-
tividad del trabajo, exportándose de este país a los demás países.
La respuesta correcta es la c), como se habrá observado.

333
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. El teorema de Ricardo, relativo al comercio internacional, dice: «en el equili-


brio con comercio libre, cada país exportará aquel bien que produzca con una
productividad del trabajo relativamente mayor».
Este teorema nos dice que, comparando dentro de cada país, las productivida-
des de la mano de obra en cada mercancía, el país va a exportar las mercancías
que obtenga con una mayor productividad. Éste es el concepto de «costes rela-
tivos» o «productividad relativa del trabajo».
La correcta es la respuesta d).

4. Según la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, hemos de comparar el


coste o valor de cada mercancía en cada país, comparando un país con el otro.
Por lo que en nuestro problema, España presenta una ventaja absoluta en las
dos mercancías (el coste de producción es menor en las dos), y ambas mercan-
cías se producirán en España.
Ahora bien, para que esta conclusión sea real (supongamos que son las únicas dos
mercancías que se producen), hemos de suponer que el factor trabajo es móvil in-
ternacionalmente, ya que de no ser así, se quedarían sin trabajo los franceses.
Ricardo supone que el factor trabajo es inmóvil internacionalmente, por lo que
veamos qué ocurrirá:
Pl 10 Pl 12
 =   = 
Pf 2 Pf 3

España Francia

1 Leche = 5 unidades de fruta 1 Leche = 4 unidades de fruta


(10/2) (12/3)
1 Fruta = 0,2 unidades de leche 1 Fruta = 0,25 unidades de leche
(2/10) (3/12)

En el cuadro superior se comparan las equivalencias, dentro de cada país, entre


ambos bienes de acuerdo a la productividad del trabajo en cada uno de ellos.
La comparación respecto al otro bien es la productividad relativa del trabajo.
Pues bien, a España le interesa producir fruta y cambiarla en Francia por leche,
ya que, por cada unidad de fruta en Francia le dan 0,25 unidades de leche, y
dentro de España el productor de fruta, por cada unidad, obtendría tan sólo 0,2
de leche. Igualmente, a Francia le conviene producir leche y cambiarla en Es-
paña por fruta, ya que por cada unidad de leche obtendría 5 unidades por fruta

334
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 10

en España, mientras que el productor lácteo francés por cada unidad de leche
sólo obtendría 4 unidades de fruta si las cambiase en Francia. Por tanto, Espa-
ña cambiará fruta por leche a Francia.
Es decir, que lo que determina el comercio internacional son las relaciones en-
tre los precios dentro de cada país.
Obsérvese que el consumo en ambos países es mayor con comercio que sin co-
mercio. Por lo que la conclusión a la que llegamos es la que más interesa a am-
bos países.

5. a) Falsa. Ricardo supuso que sólo se utiliza un único factor de producción,


el trabajo, al que además supuso homogéneo. Es decir, no hay diferencias
de un trabajador a otro.
b) Falsa. Supuso que el comercio es libre.
c) Falsa. El valor de un bien viene determinado exclusivamente por el nú-
mero de horas de trabajo que lleva incorporado ese bien.
d) Verdadera.

6. Según la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, se producirá en el país


de coste de producción más bajo. Tanto el bien X, como el Y son más baratos
en el país A, luego ambos bienes se producirán en el país A.
La correcta es la respuesta d).

7. Veamos:

País A País B

Bien X 6 12

Bien Y 7 10

Py = 7 Py = 10


Px 6 Px 12
Por tanto:

País A País B

1 bien X = 0,86 Y 1 bien X = 1,2 Y


Bien X
(6/7) (12/10)

1 bien Y = 1,17 X 1 bien Y = 0,83 X


Bien Y
(7/6) (10/12)

335
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Al país A le interesa exportar X al país B, ya que allí obtendría 1,2 de Y por cada
unidad de X, mientras que si los productores de X lo cambian en A por Y, sólo
obtendrían un 0,86 de Y. Ahora bien, ¿interesa esto a los productores del país B?
Veamos: los productores de Y del país B obtendrían, dentro de B, por cada
unidad de Y, tan sólo 0,83 de X, mientras que, si efectivamente, cambian el
producto Y en el país A, por cada unidad de Y obtendrían 1,17 de X. Luego a
los productores de Y en B les interesa, también, cambiar Y por X a A.
Luego la respuesta correcta es la b). El país A se especializará en el bien X y el
país B en el bien Y.

8. El coste unitario de cada mercancía es más bajo, comparando un país con el


otro país:
• Automóvil: país Y.
• Fruta: país X.
• Calculadora: país Z.

La correcta es la respuesta d).

9. En la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, comparamos el coste de


producción (valor) de cada mercancía en un país con el del otro país. Para po-
der compararlos hemos de trasladar los costes a la misma unidad monetaria.
Trasladémoslos a euros:

España Estados Unidos

Alimentos 2,5 euros 46,61 euros

Maquinaria 600 euros 88,98 euros

Como vemos el coste de producción en España es menor en alimentos, por tanto,


los alimentos se producirán en España. En Estados Unidos el coste de producir
maquinaria es más bajo, por lo tanto, ésta se producirá en Estados Unidos.

10. En el teorema de la ventaja comparativa, dado que comparamos una mercancía con
la otra dentro del país, es indiferente que en cada país tengamos monedas diferentes.

336
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 10

España Estados Unidos

1 Alimento 2,5 euros 55 dólares

1 Maquinaria 600 euros 105 dólares

P1AL 2,5 euros P1AL 55 dólares


Por tanto:  = =
P1Maq 600 euros P1Maq 105 dólares

España Estados Unidos

1 Alimento = 0,00417 Maquinaria 1 Alimento = 0,524 Maquinaria


(2,5/600) (55/105)
1 Maquinaria = 240 Alimentos 1 Maquinaria = 1,909 Alimentos
(600/2,5) (105/55)

Si no existiese comercio entre España y Estados Unidos, en España los produc-


tores de alimentos, por cada alimento pueden obtener 0,00417 de maquinaria
(el valor de lo que producen equivale a 0,00417 de maquinaria), y los de maqui-
naria por cada unidad de maquinaria pueden obtener 240 unidades de alimentos
(el valor de 1 máquina equivale a 240 alimentos). Ahora bien, si los producto-
res de alimentos españoles los cambiasen en Estados Unidos por maquinaria,
por cada alimento obtendrían 0,524 de maquinaria (cantidad mayor a la que ob-
tendrían en España, 0,00417 de maquinaria). Luego, claramente, a los produc-
tores españoles de alimentos les interesa cambiar sus alimentos por maquinaria
en Estados Unidos (obtendrían mayor cantidad de maquinaria). Veamos si esto
interesa a los estadounidenses.
En Estados Unidos, si no intercambian (comercian) sus productos con Espa-
ña, los productores estadounidenses de maquinaria podrían obtener por cada
máquina 1,909 de alimentos, cantidad menor que lo que podrían obtener en
España, 240 alimentos por 1 de maquinaria. Luego, por tanto, a los produc-
tores estadounidenses de maquinaria les interesa cambiar su maquinaria por
alimentos en España. Interesa a ambos países que en España se produzcan
todos los alimentos, tanto los que se consumen en España como en Estados
Unidos, y en Estados Unidos se produzca toda la maquinaria, tanto la que se
consuma en España como en Estados Unidos.
España se especializará en alimentos y Estados Unidos en maquinaria. El con-
sumo en ambos países será mayor con comercio que sin comercio.

11. La correcta es la respuesta b).

337
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

12. Supongamos que en España tenemos los siguientes costes:

España Inglaterra

1 Cereales 10 horas de trabajo 25 horas de trabajo

1 Paño 15 horas de trabajo 20 horas de trabajo

El coste de oportunidad, como sabemos, es el valor que se deja de obtener por


la decisión que se adopte. Entonces en España, si se decide producir cereales,
por cada unidad de cereales que se produzca, se dejaría de obtener el equiva-
lente a 10 de horas de trabajo en paño (ése es el coste de oportunidad de pro-
ducir cereales en España). Mientras que el coste de oportunidad del paño en
España es, lo que se dejaría de obtener, 15 horas de trabajo en cereales.
Luego en España es menor el coste de oportunidad en cereales.
En Inglaterra, como se podrá analizar, es menor el coste de oportunidad en paño.
Según la ventaja comparativa o relativa, España exportará cereales a Inglaterra
y, este último país exportará paño a España. España cambiará cereales por pa-
ño a Inglaterra.
La respuesta correcta es la b); la productividad relativa del trabajo en España es
mayor en cereales que en paño (al producir cereales se precisan menos horas de
trabajo que en paño). Analice que esto es lo mismo que decir que el coste de
oportunidad de España al producir cereales es menor que cuando produce paño.
Igualmente, el coste de oportunidad en Inglaterra del paño es menor que cuan-
do produce cereales.
La d) es incorrecta. Sería correcta en caso de la ventaja absoluta de Adam Smith.

13. La respuesta correcta es la d), el consumo, en ambos países, será mayor con
comercio que sin comercio.

14. La correcta es la respuesta b), ya que en la teoría de la ventaja absoluta compa-


ramos el coste de la mercancía en un país con el coste en el otro país.

15. a) Falsa. El valor de un bien no sólo depende del trabajo consumido o incor-
porado en la producción del mismo, también depende de otros factores o
recursos consumidos.

338
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 10

b) Falsa. No lo tiene en cuenta; por lo que podría ocurrir que en un país no


hubiese capacidad para producir, tanto lo que se va a consumir en él co-
mo en los demás países.
c) Es falsa. Nos dice lo que cada país va a ofrecer o a producir, pero se tiene
en cuenta la demanda de otro país.
d) Es verdadera. Si con el resultado de la teoría de la ventaja relativa tene-
mos en cuenta la ley de la demanda recíproca, podríamos determinar la
relación real de intercambio o relación entre el precio de las exportacio-
nes y el precio de las importaciones.

16. La correcta es la respuesta d).

17. Tenemos:
PE
RRI = 
PI · TC
Una depreciación (tipos de cambio fluctuantes) o una devaluación (tipos de
cambio fijos) (en otro capítulo los analizaremos) equivale a una bajada del tipo
de cambio (TC) (en notación inversa, dólar/euro), es decir, se ha de entregar un
mayor número de unidades de la moneda extranjera por cada unidad de la mone-
da doméstica. Por tanto, si baja el tipo de cambio (TC), véase que se incrementa
el dominador y, por lo tanto, empeora la relación real de intercambio (RRI).
P .T ↓
= ↓TC → E C ↓ (empeora la relación real de intercambio)
PI
El empeoramiento de la RRI supone que el país experimenta un empobreci-
miento. Es decir, se valora menos lo que el país vende en relación a lo que
compra (en cuestión anterior, España habría de dar más naranjas por cada tor-
nillo o, dicho de otra forma, obtendría menos tornillos por cada naranja).
Obsérvese que una subida del tipo de cambio supondría una mejora de la RRI,
lo que tiene un efecto enriquecimiento para el país.
Por otro lado, como veremos más adelante, en otro capítulo, la bajada en el ti-
po de cambio mejorará el saldo de la Balanza de Pagos (incrementará las ex-
portaciones y disminuirá las importaciones).

18. La correcta es la respuesta c), es decir, las diferencias en la riqueza relativa de


cada factor de producción en cada país.

339
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Un país rico en trabajo es aquel que dispone relativamente de más trabajo que
capital. Un país rico en capital es aquel que dispone relativamente de más ca-
pital que trabajo.

19. La correcta es la respuesta d), y si el país es rico en capital exportará bienes in-
tensivos en capital.

20. a) Falsa.
b) Falsa. Es al revés.
c) Falsa. Una disminución de los contingentes favorecerá un incremento de
las importaciones.
d) Falsa. Los aranceles están permitidos pero el GATT, hoy Organización
Mundial del Comercio (OMC) y se prohíben las subvenciones nacionales
a la exportación y el dumping.

21. La correcta es la respuesta c).

340
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 11

1. La correcta es la respuesta d). Si las mercancías circulan libremente de un país


a otro, acabarán produciéndose en aquellos países más preparados para ello,
produciéndose la especialización y la división del trabajo: el país producirá
aquello para lo que está mejor dotado. Todo el mundo saldrá beneficiado, el
consumidor aumentará su renta y el productor su actividad y sus ingresos.

2. La correcta es la respuesta e).

3. • Establecimiento de cuotas y contingentes.


• Control de cambios.
• Subsidios a la producción.
• Impuestos al consumo.
• Neoproteccionismo o proteccionismo administrativo.

4. La correcta es la respuesta c).

5. La correcta es la respuesta b).

6. a) Falsa. Le interesa el comercio. El consumo siempre es mayor con comer-


cio que sin él.
b) Falsa. Según el Teorema de Heckscher-Öhlin, se especializarán en bienes
intensivos en trabajo, ya que estos países son ricos en trabajo.
c) Verdadera, si la industria nacional es menos competitiva o eficiente que
la de los restantes países.
d) Verdadera.

7. Es un tributo o exacción que recae sobre una mercancía que es objeto de co-
mercio internacional a su paso por la frontera.

341
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

8. a) Falsa. Recae a la salida del territorio.


b) Falsa. Normalmente lo aplican países poco desarrollados que exportan
productos básicos cuya renta está asegurada en el exterior.
c) Verdadera.
d) Falsa, ya que grava o dificulta las exportaciones.

9. a) Falsa. No afecta a las exportaciones, sino a las importaciones.


b) Verdadera.
c) Falsa. Dificultan las importaciones y, por tanto, van en contra del libre
comercio.
d) Falsa.

10. La correcta es la respuesta c).


La b) no es válida, dado que el instrumento que impone limitaciones sobre la
cantidad es el contingente.

11. La correcta es la respuesta c).

12. La correcta es la respuesta a). La d) no es correcta, ya que el arancel lo que


consigue es que se vendan los productos nacionales a su precio interior, que ya
tenían antes de establecer el arancel, mayor que el precio exterior.

13. La correcta es la respuesta d).

14. La correcta es la respuesta c).

15. La correcta es la respuesta c).

16. La correcta es la respuesta d).

17. La incorrecta es la respuesta b).

342
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 11

18. La correcta es la respuesta d).

19.

x0 = –80 + 3 p

40 = PE

xD = 80 – p

x
xE = 40 u.f.

–80 + 3 p = 80 – p 160 = 4 p PE = 40

= –80 + 120 = 40 u.f.


xx = { = 80 – 40 = 40 u.f.

Por tanto, si producen 80 u.f. y en interior se demandan 40 u.f. a un precio de


40 unidades (más bajo que el exterior), exportarán, ya que venden todo lo que
producen, 60 – 40 = 20 u.f.
Por lo tanto, la correcta es la respuesta c).

20. La correcta es la respuesta d).

21. La correcta es la respuesta b).

343
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

22.
p

x0 = p – 70

pnac = 105

pmun = 90
xD = 140 – p

x
x0 xD

p – 70 = 140 – p 2 p = 210 pnac = 105

En una situación de libre comercio, el precio que se formará también en el in-


terior será de 90 u.m.
a) La cantidad demandada (consumida) en el país será:
xD = 140 – p = 140 – 90 = 50 u.f., y
b) La cantidad ofertada será:
x0 = p – 70 = 90 – 70 = 20 u.f.

c) Por lo tanto las importaciones son:


Importaciones = Consumo nacional – Producción nacional =
= 50 – 20 = 30 u.f.

23. La correcta es la respuesta b).

344
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

1. Según la definición del FMI (Fondo Monetario Internacional), es un documen-


to contable que contiene el registro sistemático de todas las transacciones eco-
nómicas efectuadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del
mundo durante un período de tiempo, por ejemplo, un año.

2. Quiere decir que toda transacción da lugar a una doble anotación en dos cuentas.
Por tanto, la suma de todas las anotaciones efectuadas a un lado será igual a la su-
ma de todas las anotaciones efectuadas al otro lado. Consiguientemente, la balan-
za de pagos estará siempre en equilibrio contable; esto no quiere decir que exista
equilibrio económico del sector exterior o de la balanza de pagos y, por tanto, que
el total de exportaciones coincida con el total de importaciones. La partida que
consigue el equilibrio contable son las variaciones en las reservas de divisas.
De una forma muy esquemática y, suponiendo que las importaciones fueran a
la izquierda y las exportaciones a la derecha, si tenemos que el total de impor-
taciones ha sido de 100.000 y el de exportaciones 80.000, tendremos:

– +
Importaciones .................. 100.000 Exportaciones ................... 80.000
Δ
Reservas de divisas ...... 20.000 } Partida que cuadra
la Balanza de Pagos

Total ......................... 100.000 Total ......................... 100.000

No obstante, como existirán errores en la contabilización y omisiones o movi-


mientos reales que han tenido lugar y no se han contabilizado. Unos y otros
(errores y omisiones) motivarán que no coincidan las importaciones y exporta-
ciones contabilizadas con la variación de reservas de divisas realmente habida,
por lo que habrá que incluir una partida o cuenta de errores y omisiones.
Supongamos que tenemos:
• Importaciones .............................................................................. 250.000
• Exportaciones .............................................................................. 300.000
• Incremento real de divisas ........................................................... 47.000

345
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Entonces la situación de la balanza de pagos será:

– +
Importaciones ................. 250.000 Exportaciones .................. 300.000
ΔReservas de divisas ...... 47.000

Para cuadrar { Errores y omisiones ....... 3.000

Total ........................ 300.000 Total ......................... 300.000

3. HASTA 1993 (CUARTO MANUAL FMI-1977):


A) Balanza por cuenta corriente: recoge las transacciones que generan renta
en el país o en el resto del mundo, o que afectan a los ingresos corrientes dis-
ponibles para el gasto de la economía en el período.
Esta balanza integra:

a) Balanza comercial:

A.1) Balanza por cuenta de renta:

{ Exportaciones e importaciones de
bienes o mercancías.
b) Balanza de servicios:
Exportaciones e importaciones de
servicios.

La balanza de servicios, también llamada de «invisibles», recogía fletes, se-


guros, transportes, turismo y viajes, rentas de inversión, asistencia técnica y
royalties. Obsérvese que las exportaciones de servicios, así definidas, inclu-
yen las rentas percibidas por factores de producción nacionales en contra-
prestación por su contribución al Producto Interior Bruto de otros países y,
de modo análogo, las importaciones de servicios incluyen las rentas pagadas
a los factores de producción extranjeros, en contrapartida por su colabora-
ción al Producto Interior Bruto del país que elabora la balanza. Y también se
incluía:

A.2) Transferencias unilaterales corrientes: tanto públicas (donaciones inter-


gubernamentales) como privadas (ejemplo: remesas de emigrantes permanen-
tes). Estas transferencias recuérdese que no afectan o engrosan la Renta Nacio-
nal, pero afectan a los ingresos corrientes de la economía que elabora la
balanza.

346
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

Y por otro lado tenemos:


B) La balanza por cuenta de capital o balanza de capitales: recoge las transac-
ciones que afectan a la posición acreedora-deudora del país respecto al resto
del mundo o afectan a sus disponibilidades para financiar su formación de ca-
pital fijo.
Está integrada por:
B.1) Importaciones y exportaciones de capital:
• Importaciones de capital: incrementan la posición deudora o reducen la
acreedora del país respecto al resto del mundo.
Ejemplos:
Compra de obligaciones del Estado español por un residente inglés; el inversor
inglés está prestando al Reino de España, por lo que se incrementa la posición
deudora del Reino de España respecto a Inglaterra. Cuando se amorticen las obli-
gaciones, disminuirá la posición deudora, luego será una exportación de capital.
La compra de acciones de empresas nacionales por extranjeros; la compra de fin-
cas o inmuebles, etc.; piénsese en un extranjero que compra una finca o unas ac-
ciones de una empresa española, luego se trata de activos que forman parte de la
riqueza nacional española, que pasan a ser propiedad de un no residente en Espa-
ña; luego el Estado español queda en deuda respecto a ese extranjero. Si las vende,
disminuye la posición deudora, por tanto, se trataría de exportaciones de capital.
Se recomienda al lector que reflexione para las operaciones contrarias de un
ahorrador o inversor español en el extranjero. Y finalmente,
B.2) Transferencias internacionales de capital: movimientos unilaterales (en
un solo sentido) que tienen por finalidad financiar inversiones. Por ejemplo:
las ayudas que ha recibido España del FEDER para financiar la construcción
de autovías.

DESDE 1993 (QUINTO MANUAL FMI-1993):


Vamos a señalar las modificaciones habidas:
La balanza de pagos queda formada por cuentas: cuenta corriente, cuenta de
capital y cuenta financiera.
A) La cuenta corriente se subdivide en:
A.1) Mercancías.

347
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

A.2) Servicios: se subdividen en:


a) Turismo y viajes.
b) Otros servicios.
A.3) Rentas: incluye rentas de trabajo y rentas de inversión.
A.4) Transferencias: incluye las transferencias internacionales corrientes.
Como se observa, el contenido o suma total de partidas sigue siendo el mismo
que era antes en el cuarto manual señalado. Lo único que se ha modificado es
el detalle u ordenación interior, pero el saldo y contenido de la balanza por
cuenta corriente sigue siendo el mismo.
La principal diferencia estriba en que la antigua Balanza de capitales o de ca-
pital, se subdivide en dos:
B) Cuenta de capital: que incluye:
a) Las compras relacionadas con activos tangibles (tierra y subsuelo) e intan-
gibles (propiedad industrial, etc.), y
b) Las transferencias de capital.
C) La Cuenta financiera: que incluye las operaciones financieras: operaciones
con activos financieros (acciones poseídas a largo y a corto plazo, obligacio-
nes, operaciones de préstamo). También recoge las variaciones habidas en las
reservas de divisas.

4. a) Es verdadera. Recuérdese el capítulo visto de las macromagnitudes.

PNBapm + Z = C + IBi + (X – M) + (rfu – rfe) + Z


}

}
{

Renta Nacional GIBapm Mercancías y servicios Transferencias


Disponible a precios de corrientes
{{
mercado = RNDapm =
= Capacidad de gasto de Balanza por cuenta corriente
la economía

Resumiendo:
Capacidad de gasto = Gasto interior + Saldo balanza por cuenta corriente

De donde:
Capacidad de gasto – Gasto interior = Saldo por cuenta corriente
{

(SCC)

348
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

Pues bien, si:

SCC < 0 ⇒ Gasto > Capacidad de gasto

}
Déficit por
cuenta corriente

Por tanto, existirán entradas netas de capital, desde el exterior. El tipo de inte-
rés en el país será más elevado que fuera, de forma que entrarán capitales del
exterior atraídos por ese mayor tipo de interés y, por tanto, se podrá gastar por
encima de la capacidad de gasto.

Por el contrario, si:

SCC > 0 ⇒ Gasto < Capacidad de gasto


}
Superávit por
cuenta corriente

Existirá una salida neta de capital (saldrán más capitales de los que entran). El
tipo de interés en ese país será más bajo que en el exterior.

b) Verdadera. Por lo examinado en el apartado anterior.

c) Falsa. Veremos a continuación en este mismo capítulo que si existe supe-


rávit las exportaciones (entrada de divisas) son mayores que las importa-
ciones (salida de divisas). Por tanto, entran más de las que salen y se in-
crementarán las reservas de divisas.

d) Falsa. La balanza de «invisibles» es la de servicios, ya que éstos son in-


tangibles (no se pueden ver o tocar).

5. a) Saldo balanza por cuenta corriente (SCC):

SCC = (X – M) + (rfn – rfe) + Z =


}
{

Bienes y servicios Transferencias


corrientes

= (60 – 100) + (80 – 45) + (10 – 6) = –1


}
}
}

Déficit Superávit Saldo


comercial servicios transferencias

Déficit por cuenta corriente: 1

349
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) Balanza básica (BB):


BB = saldo por cuenta corriente + Movimientos de capital a largo plazo =

{
{{
= –1 + (50 – 35) =
(*)
= 14 (superávit BB)
(*) Obsérvese que en bienes y servicios hemos dado el signo (+) a las exportaciones (entrada
de divisas), y el menos (–) a las importaciones (salida de divisas). Pues bien, los movi-
mientos de capital son justo al revés: una importación o entrada de capital llevará signo
(+), ya que entrarán divisas por el importe de la importación; mientras que una exportación
de capital se coloca con signo (–), puesto que da lugar a una salida de divisas.

c) Variación de Reservas:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Déficit corriente ...................... 1 Entradas netas de capital a LP ... 15

Por Entradas netas de capital a CP .... 25


diferencia } ΔReservas de divisas .............. 39 (50 – 25)

Total ................................ 40 Total ................................. 40

6. a) Mercancías
{

Saldo balanza por cuenta corriente = – 400 + (200 – 50 + 75 – 60 +


+ 80 – 110 + 5 – 30 + 65 – 85 + 55 – 10) = – 265 (Déficit por cuenta corriente)
Luego, como ha existido déficit corriente por valor de 265, la economía ha
gastado por encima de su capacidad de gasto en 265, luego habrá habido entra-
das netas de capital por valor de 265.

b) Si en realidad hubiesen entrado capitales por 200, la variación de reservas


sería:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Déficit por cuenta corriente ... 265 Entrada neta de capitales ........ 200

Disminución de reservas de
divisas .................................. 65 } Pordiferencia
Total .............................. 265 Total ............................... 265

350
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

7. Primero calculemos la variación habida en las reservas de divisas:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Mercancías ............................. 300 Servicios ................................... 50
Transferencias .......................... 80
Capitales ................................... 115
Disminución reservas de divisas 55

Total ............................... 300 Total ............................... 300

El saldo por cuenta corriente ha sido:


– 300 + 50 + 80 = – 170
Por tanto:
– 170 + 115 (Entrada neta de capitales) = – 55 (Disminución de reservas)
Pues bien, como vimos en un capítulo anterior, se disminuyen las reservas de
divisas por valor de 55, el Banco Central ha vendido divisas por ese importe
y, desde luego, no las habrá regalado, a cambio ha recogido unidades de su
moneda, es decir, ha recogido pasivos monetarios por valor de 55. Consi-
guientemente, ésa es la disminución de la Base Monetaria o Dinero de Alta
Potencia, 55.

8. a) La Balanza de capitales tendrá el siguiente saldo [las entradas de capital


llevarán signo (+) y las salidas de capital llevarán signo (–)]:
10 + 50 – 30 – 5 – 3 – 5 + 12 + 2 – 15 – 9 + 11 + 7 = 25 (*)
(*) Con signo (+), por tanto, corresponde a entradas netas de capital (las importaciones superan
a las exportaciones de capital).

Luego el saldo de la balanza por cuenta corriente será:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Incremento de reservas Entradas netas de capital ........... 25
de divisas................................. 4
Por
diferencia } Déficit por cuenta corriente..... 21

Total ................................. 25 Total .................................. 25

351
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

b) La balanza básica:
Saldo b. básica = Saldo × Cuenta corriente + Movimientos de capital a largo plazo =

{
{
= – 21 + (10 + 50 – 30 – 5 – 3 – 5 + 12 + 2) =
= 10 (Superávit balanza básica)

9. a)
Saldo por cuenta Saldo Saldo Saldo
= + +
corriente mercancías Servicios transferencias corrientes
{
– 30 = Saldo mercancías + 10 – 5

}
}
}

Déficit Superávit Déficit


servicios transferencias

Por lo que despejando:


Saldo mercancías = – 35 (Déficit mercancías)

b) (Exp. mercancías – Imp. de mercancías) = Saldo mercancías


Exportación de mercancías – 75 = – 35
Por tanto, las exportaciones de mercancías son:
– 35 + 75 = 40

10. a) Saldo por cuenta corriente = Mercancías + Servicios + Transferencias =


= – 15 + 20 + 3 =
= 8 (Superávit por cuenta corriente)
Por lo que la variación de reservas será:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Salidas netas de capital ............. 8 Superávit por cuenta corriente ..... 8

Total .................................. 8 Total ................................... 8

Luego la variación de las reservas de divisas es cero.

352
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

b) Si han disminuido las reservas de divisas en 3 u.m.:

(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)


Por
diferencia { Salidas netas de capitales ....... 11 Superávit por cuenta corriente ... 8
Disminución de reservas de
divisas ........................................ 3

Total ................................. 11 Total .................................. 11

c)
(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)
Incremento de reservas de Superávit por cuenta corriente ..... 8
divisas ..................................... 5
Importaciones netas
Por
diferencia { Errores y omisiones................. 13 (entradas netas de capital) ......... 10

Total ................................ 18 Total ................................. 18

11. a)
Saldo por cuenta Transferencias
= Mercancías + Servicios + =
corriente corrientes
{
{
{

= – 300 – 200 + 100 =

= – 400 (Déficit por cuenta corriente)

b)
Saldo balanza Saldo por Movimientos
= + =
básica cuenta corriente de capital a LP

= – 400 + 300 = – 100 (Déficit Balanza básica)

c)
Saldo balanza de capitales = (– 100 + 300) = + 200

Exportaciones Importaciones
de capital a CP de capital a LP

353
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

d)
(–) Salida de divisas Entrada de divisas (+)
Déficit por cuenta corriente .... 400 Entradas netas de capital ........ 200

Disminución de reservas de
divisas .................................. 200 } Pordiferencia
Total ............................... 400 Total ............................... 400

e) No, como se puede apreciar:


• Déficit por cuenta corriente: – 400
• Importaciones netas de capital: + 200
Disminución divisas = 200

12. a) Es falsa.
Incremento Incremento A través del
{
Superávit → de Reservas → Base
de divisas
} {
⎯⎯⎯⎯⎯→ ΔM
Monetaria multiplicador
}
El incremento en las reservas de divisas se ha producido porque el Banco
Central ha comprado divisas que, para pagarlas habrá emitido unidades de
su moneda. Es decir, ha generado pasivos monetarios, incrementándose la
Base Monetaria (B), lo que a través del multiplicador incrementará la ofer-
ta monetaria.

b) Es falsa.
Hemos visto que se incrementa la oferta monetaria, por tanto:
Suponiendo
que no varía
ΔMS ⎯⎯⎯⎯⎯→ ↓ r (tipo de interés) → ↑ Inversión
la demanda
de dinero

c) Es verdadera. Como contestamos en un problema anterior, un superávit


significa que la capacidad de gasto es mayor que el gasto; por tanto, la
economía ahorra incrementándose así su capacidad de gasto futura.
Capacidad de gasto – Gasto = Saldo exterior
Si el saldo exterior es positivo = Superávit ⇒ Capacidad de Gasto > Gasto
d) Falsa.

354
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 12

13. a) Es verdadera. Veamos:

El Banco Central
Déficit
}
balanza → ∇de
de pagos divisas {
Reservas venderá divisas, a
cambio recoge uni- → ∇ Base
dades de su moneda
(Pvos. monetarios)
}
Monetaria
A través del
⎯⎯⎯⎯→ ∇M
multiplicador

b) Falsa. En la cuestión anterior a), acabamos de ver que un déficit provoca


una disminución en la oferta monetaria, a igual demanda monetaria, subi-
rá el tipo de interés y, por lo tanto, bajará la inversión.

c) Falsa. Habrá una exportación neta de capital o salidas netas de capital.

d) Falsa.

Por un lado, si hay déficit propiciará una subida del tipo de interés y si hay su-
perávit una bajada del tipo de interés.

Por otro, si hay déficit y, por lo tanto, entradas netas de capital, el tipo de inte-
rés tendrá que subir respecto al exterior, para que entren capitales del resto del
mundo atraídos por ese mayor tipo de interés.

Razónese el caso de superávit, que será justo al contrario.

14. Importación de capital:

– Obtención de un préstamo por un nacional en el exterior (incrementa la


posición deudora del país). La devolución del préstamo es una exporta-
ción de capital (reduce la posición deudora del país que elabora la ba-
lanza).

– Compra por un extranjero de títulos de deuda pública del país que elabora la
balanza (incrementa la posición deudora del país). La amortización de los títu-
los es una exportación de capital (reduce la posición deudora del país que ela-
bora la balanza).

– Un extranjero compra acciones de una sociedad anónima nacional. La venta


de las acciones es una exportación.

– Compra de una finca o de un inmueble del interior del país por un extran-
jero. La venta será una exportación.

355
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Exportación de capital:
– La concesión de un préstamo por un banco nacional a un extranjero.
– La compra de acciones, fincas, inmuebles por nacionales en el exterior.
Cuando las vendan será una importación de capital.
– La compra de títulos de deuda pública extranjeros por un nacional.

356
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

1. La demanda de divisas viene determinada por:


• El volumen de las importaciones.
• El volumen de las inversiones realizadas por los residentes en el exterior.
• El turismo y viajes de los residentes al exterior.
La oferta de divisas, igualmente, por:
• El volumen de las exportaciones.
• El volumen de las inversiones realizadas por los no residentes en el interior.
• El turismo y viajes de los no residentes en el interior.

2. La correcta es la respuesta c).

3. Si bien el tipo de cambio siempre se determina en el mercado de divisas, exis-


ten tres tipos de posibles sistemas de tipos de cambio:
• Tipo de cambio fijo.
• Tipo de cambio fijo pero ajustable.
• Tipo de cambio fluctuante.
Analicemos el papel de las autoridades del país en cada uno de los casos.
En un sistema de tipos fijos, la autoridad declara un tipo de cambio o contrava-
lor de su moneda frente a las demás divisas y se compromete a que el tipo de
cambio en el mercado coincida, dentro de estrechos márgenes, con el que se ha
comprometido o declarado. Para ello, tendrá que comprar, o bien vender, divi-
sas afectando a la demanda, o bien a la oferta, para que el tipo de cambio en el
mercado coincida con el declarado.
Sistema de tipos fijos pero ajustables: era el existente en el sistema monetario
internacional, fundado en Bretton Wood en 1944, y que duró hasta principios
de los setenta. En ese sistema los 29 países firmantes declararon, cada uno de
ellos, el contravalor o tipo de cambio de su moneda con respecto al dólar y al
oro, comprometiéndose a mantener en el mercado de divisas (comprando o

357
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

vendiendo) ese tipo de cambio dentro de una banda máxima de fluctuación


del ± 1% (posteriormente en la crisis del sistema a principios de los setenta
–1972–, se amplió esta banda al ± 2,5%, si bien en poco tiempo se abandonó).
Era éste, por tanto, un sistema de tipos de cambio fijos, pero ajustables, ya
que si un país registraba o padecía un permanente desequilibrio de su balanza
de pagos (el sistema solamente funcionó en caso de déficit), estaba obligado,
así se había comprometido ante la comunidad internacional, a declarar un
nuevo contravalor, es decir, a ajustar su tipo de cambio.

Pues bien, tanto en el sistema de tipos fijos, como en el de fijos pero ajusta-
bles, cuando la autoridad declaraba un nuevo contravalor o tipo de cambio, es-
taba devaluando su moneda, si subía el tipo de cambio o, revaluando, si bajaba
el tipo de cambio. Es decir, sólo se puede hablar de devaluación o revaluación
de la moneda nacional, cuando es la autoridad (no el mercado) el que fija o de-
clara un nuevo contravalor.

Cuando las subidas o bajadas en el tipo de cambio son movimientos en el pro-


pio mercado, resultado de la oferta y demanda de divisas, decimos que la mo-
neda doméstica o nacional se deprecia si sube el tipo de cambio, o se aprecia,
si baja el tipo de cambio.

Finalmente, si el tipo de cambio es fluctuante, no existe ninguna intervención


por parte de la autoridad en el mercado. El tipo de cambio se determina, exclu-
sivamente, por la oferta y demanda en el mercado.

En la actualidad, salvo en lo que ha sido el Sistema Monetario Europeo


(SME), que es un sistema de tipos fijos, en los mercados existe un sistema de
tipos de cambio dirigidos o controlados, o flotación «sucia», ya que, si bien no
existe ningún compromiso de las autoridades respecto a su tipo de cambio, és-
tas intervienen comprando y vendiendo divisas, a fin de conseguir que el tipo
de cambio oscile en el sentido deseado. No dejando, por tanto, que fluctúe li-
bremente en el mercado.

4. No, ya que el mercado de divisas es un mercado básicamente interbancario, los


operadores son los bancos; es un mercado continuo, funciona las 24 horas del
día (cierra una plaza y abre otra, dando así la vuelta al mundo); es mercado
muy especulativo y muy volátil, las cotizaciones duran segundos y es un mer-
cado donde todas las operaciones se realizan a través de soportes o medios in-
formáticos por lo que las operaciones, en un contexto internacional de libertad
de movimientos de capital, duran segundos.

358
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

Centrándonos en la pregunta, cualquier agente particular o empresa que preci-


se comprar o vender divisas ha de hacerlo a través de un banco.

5. Como hemos señalado en la cuestión anterior, por la tremenda volatilidad de los


tipos de cambio, éste dura sólo unos segundos. No obstante, si vemos el tipo de
cambio que se señala de una jornada, es una media o fixing de esa jornada.
Aparecen, como vemos, dos posiciones: compradora y vendedora. La compra-
dora es a lo que el banco compra y la vendedora es a lo que el banco vende. Es
siempre mayor la vendedora que la compradora (compra más barato y vende
más caro); la diferencia es el margen o spread que obtiene el banco (además
también cobra la correspondiente comisión).

6. El mercado de divisas, o de cambios, es un mercado que funciona con divi-


sas, y éstas son depósitos a la vista o dinero bancario. Pongamos un ejemplo,
un exportador español cobra de su cliente francés un cheque en francos fran-
ceses.
Pues bien, le está pagando el cliente francés con un depósito a la vista en un
banco francés y en francos franceses. La empresa exportadora española puede
vender estos francos a su banco (el depósito a la vista en Francia) y el banco a
su vez, podría venderlos a un importador español que ha de pagar a su provee-
dor francés en francos.
El mercado de billetes es de una importancia reducidísima, piénsese en la es-
casísima utilización de billetes como medio de pago internacional. Si observa-
mos el tipo de cambio para billetes, podríamos ver, por ejemplo:

Comprador Vendedor

Billete grande dólar/euro 1,1236 1,2036

Que si la compara con la de la divisa, verá que no coincide. La compradora es


más baja (el banco da menos) y la vendedora es más cara (el banco cobra más).
Por tanto, el margen es mayor, debido a varias razones: en caso de billetes hay
un coste de transporte físico (en el de divisas no, son depósitos a la vista, por
tanto, dan lugar a meras anotaciones contables de un banco en favor de otro y
compensadas entre ellos por una Cámara de Compensación). En el caso de los
billetes, al existir transporte, hay riesgo de robo o pérdida y, por lo tanto, un

359
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

coste de seguro. Finalmente, con los billetes hay un coste de oportunidad, da-
do que son recursos inmóviles que el banco mantiene en sus cajas y, por lo tan-
to, deja de obtener un rendimiento sobre ellos.
Todas estas razones dan lugar a que el margen que aplican los bancos sea mayor.

7. a) Si compramos divisas, el tipo de cambio a aplicar es la posición comprado-


ra (el banco nos compra euros y nos vende las divisas).
Por tanto, para 3.000 euros:

• N.° de dólares = 3.000 € × 1,16956 $/€ = 3.508,68 $


• N.° de yenes = 3.000 € × 130,2265 ¥/€ = 390.676,8 ¥
• N.° de libras = 3.000 € × 0,70698 £/€ = 2.120,94 £

b) Si el euro se depreciase un 15%, es decir, bajase el tipo de cambio de cada


divisa un 15%, calcularemos de nuevo los tipos de cambio después de la
depreciación. Tipos de cambio después de la depreciación de un 15%:
• Dólares = 1,16956 × (1 – 0,15) = 0,994126 $/€
• Yenes = 130,2265 × 0,85 = 110,692525 ¥/€
• Libras = 0,70698 × 0,85 = 0,600933 £/€

Y volver a calcular las cantidades:

• Dólares = 3.000 € × 0,994126 $/€ = 2.982,38 $


• Yenes = 3.000 € × 110,692525 ¥/€ = 332.077,58 ¥
• Libras esterlinas = 3.000 € × 0,600933 £/€ = 1.802,80 £

c) Tipos de cambio cruzados:

{
0,70698 C V
= = 0,597839 £/$
£/€ 1,18256 0,597839 0,622995
£/$ = =
$/€
0,72863
= = 0,622995 £/$
1,16956

360
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

{
130,2265 C V
= = 110,122531 ¥/$
¥/€ 1,18256 110,122531 112,312921
¥/$ = =
$/€
131,3567
= = 112,312921 ¥/$
1,16956

8. a) Es verdadera. Razonémoslo (en notación inversa del tipo de cambio):


Recuérdese que en un sistema de tipos de cambio fluctuantes, la autoridad (el
Banco Central) no interviene en el mercado de divisas.
Supongamos que de forma coyuntural existe un déficit en la balanza de pagos;
quiere decir que la demanda de divisas es mayor que la oferta de divisas, por
lo que bajará el tipo de cambio (precio) de las divisas, es decir, se deprecia la
moneda doméstica o nacional. Y ¿qué efecto tendrá esta depreciación de la
moneda doméstica en las exportaciones e importaciones?
Supongamos que un bolígrafo fabricado en España tiene un precio de 1 euro;
si el tipo de cambio fuese de 2 dólares/euro, para un estadounidense que dispo-
ne de dólares, un bolígrafo español tiene un precio en dólares de 2 dólares.
Supongamos que una cerveza estadounidense cuesta (su precio) en Estados
Unidos 1 dólar; para un español, dado el tipo de cambio, vale 0,5 euros.
Pues bien, si baja el tipo de cambio; exageradamente, pasa de 2 dólares/1 euro
a 1 dólar/1 euro, resultará que el bolígrafo español (que en España seguirá
constando 1 euro) se ha abaratado para los estadounidenses, su precio ha pasa-
do de 2 dólares a costar 1 dólar. Y por otro lado, la cerveza estadounidense,
que para un español valía 0,5 euros, valdrá ahora 1 euro.
Por tanto, la bajada del tipo de cambio, baja los precios de los productos na-
cionales denominados en moneda extranjera, por lo que dependiendo de la
elasticidad o sensibilidad de la demanda de los extranjeros de productos na-
cionales o demanda de exportaciones a las variaciones en el precio, se incre-
mentarán las exportaciones. Por otro lado, suben los precios de los productos
extranjeros denominados en euros, por lo que dependiendo de la elasticidad
o sensibilidad de la demanda nacional de productos extranjeros o demanda
de importaciones a las variaciones en el precio, disminuirán las importa-
ciones.
Es decir, que como vemos el déficit motiva que baje el tipo de cambio (se
deprecie la moneda nacional), lo que provoca un aumento de las exporta-

361
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ciones y una disminución de las importaciones. Por tanto, mientras persista


el déficit (la demanda de divisas sea mayor que la oferta de divisas) estará
bajando el tipo de cambio, hasta que el movimiento que provoca (incre-
mento de las exportaciones y disminución de las importaciones) acabe con
el déficit.
Caso contrario ocurriría en caso de superávit. De una forma esquemática:

Dda. de Oferta de ↓ Δ Movimiento


divisas < divisas
(exportaciones) (importaciones)
→ TC
{ Exportaciones
Δ Importaciones { en contra del
superávit

{
{
{
Superávit Apreciación Dependiendo
moneda de las
doméstica correspondientes
o nacional elasticidades

b) Falsa. Es precisamente con tipos de cambio fijos donde no tendría lu-


gar el ajuste del tipo de cambio en caso de tipos fluctuantes. Estudié-
moslo:

TC Exceso de oferta = Superávit =


= Δ Reservas de divisas Oferta de
($/€) divisas  Exportaciones

TCFIJO A B C

TCE

Demanda de
divisas  Importaciones

Cantidad
de divisas

Si el tipo de cambio fluctuase con toda libertad, el tipo que se formaría sería
TCE (tipo de cambio de equilibrio); aquel tipo de cambio que iguala la cantidad

362
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

demandada de divisas (importaciones) a la cantidad ofertada de divisas (ex-


portaciones). No existiría ni déficit ni superávit.
Supongamos, en caso contrario, que la autoridad ha declarado un tipo de cam-
bio, es decir, se ha comprometido a mantener un tipo de cambio tal como TCFIJO.
Para este tipo de cambio, la cantidad ofertada de divisas (AC) (exportaciones) es
mayor que la cantidad demandada de divisas (AB) (importaciones); hay un ex-
ceso de oferta (BC) que coincide con el superávit. Caso de que la autoridad no
hiciese nada (no interviniese), bajaría el tipo de cambio (se apreciaría la moneda
nacional o doméstica). Como la autoridad ha declarado o se ha comprometido a
mantener TCFIJO, ¿qué tendrá que hacer en el mercado para evitar que baje el tipo
de cambio? Pues tendrá que absorber el exceso de oferta, o lo que es igual, hacer
coincidir en el mercado oferta y demanda de divisas; para ello deberá comprar
divisas (incrementar la demanda para que desaparezca el exceso de oferta; por
tanto, comprará divisas, se incrementarán las reservas de divisas (por eso un su-
perávit incrementa las reservas de divisas en ese importe del superávit).
Al comprar divisas el Banco Central, las pagará emitiendo pasivos monetarios
(dinero) de su moneda doméstica, por lo que el incremento de reservas incre-
mentará la Base Monetaria en idéntico importe.
Al no tener lugar el ajuste del tipo de cambio, permanecerá el superávit de la
balanza de pagos.
Veamos esquemáticamente el caso de un déficit del sector exterior:

Oferta de
TC divisas  Exportaciones

TCE

TCFIJO A B C

Exceso de demanda = Déficit = Demanda de


= ∇Reservas de divisas = ∇B divisas  Importaciones

Cantidad
de divisas

363
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Si la autoridad se ha comprometido a mantener el TCFIJO de la figura, es decir,


por debajo del tipo de cambio de equilibrio:

Existe El Banco Central


Para el
TCFIJO
{ {

exceso de
demanda de
divisas =
= Déficit
ha de vender divi-

yen las Reservas


que posee
} Δ
sas, luego disminu- → Base
Monetaria
A través del
⎯⎯⎯→ ∇M (Disminuye la
multiplicador oferta monetaria)

c) Es verdadera, según hemos visto en la cuestión b).


d) Falsa. En la flotación controlada o dirigida no existe el compromiso de la
autoridad de mantener un tipo de cambio en el mercado; pero desea man-
tener un determinado tipo de cambio que considera más adecuado y, ac-
tuará exactamente igual que si fuese un sistema de tipos fijos. Siendo el
análisis y los efectos exactamente iguales al fijo.

9. En el fijo o en de flotación controlada, ya que habrá de estar continuamente in-


terviniendo el Banco Central, comprando o vendiendo divisas, para cumplir el
compromiso de mantenimiento del tipo de cambio, o bien, conseguir que fluc-
túe en la forma más oportuna o deseada por la autoridad.
En el caso de libre fluctuación no intervendría la autoridad ni habría variacio-
nes en las reservas de divisas, al saldarse el sector exterior en equilibrio.

10. La d). Sólo puede hablarse de devaluaciones o revaluaciones a las subidas o


bajadas del tipo de cambio que la autoridad se ha comprometido a mantener o
ha declarado.

11. a) Falsa, ya que el tipo de cambio en el mercado oscilará respecto al declara-


do, dentro de estrechos márgenes.
b) Falsa.
c) Verdadera.
d) Falsa.

12. La correcta es la respuesta b).

13. La afirmación es verdadera.

364
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

TC Oferta de
divisas  Exportaciones
Exceso de oferta = Superávit

TCFIJO

TCE

Demanda de
divisas  Importaciones

Cantidad
de
divisas

Tipos de cambio fijos:

Para evitar que


baje el tipo de

} }
Superávit cambio la canti-
}

dad absorberá el
Exportaciones > Importaciones Δ Reservas Δ Base A través del
Oferta de divisas > Dda. de divisas
exceso de oferta, → de divisas → monetaria → multiplicador → Δ M Oferta
{
monetaria
por lo que ha de
comprar divisas
justo en el exce-
so o superávit

Si el incremento de la oferta monetaria que tiene lugar al aumentar las reservas


de divisas no es deseado por la autoridad (supongamos que va en contra de su
objetivo de control de la oferta monetaria para controlar los precios), la única
alternativa de que dispone la autoridad será revaluar su moneda, es decir, de-
clarar un tipo de cambio más bajo y dejar de intervenir (dejar de comprar divi-
sas) de forma que en el mercado bajará el tipo de cambio, desapareciendo el
superávit y consiguiente acumulación de reservas de divisas.

365
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

14. Cuando se estén agotando las reservas de divisas del país. Examinémoslo:

TC Oferta de
divisas  Exportaciones

TCE

TCFIJO Demanda de
divisas  Importaciones

Exceso de demanda= Déficit =


= ∇ Reservas de divisas
Cantidad
de divisas

Si la autoridad se ha comprometido, en un contexto de tipos fijos, a mantener un


tipo de cambio por debajo del que resultaría en una situación de equilibrio (tal co-
mo el de la figura), se producirá un exceso de demanda de divisas, que es precisa-
mente el déficit (lo que exceden las importaciones a las exportaciones). Por lo que,
si no interviniese la autoridad en el mercado, subiría el tipo de cambio, deprecián-
dose la moneda nacional. Para evitar que suba, el Banco Central tendrá que vender
divisas (incrementar la oferta de divisas), lo que tiene un límite, ya que no puede
estar continuamente vendiéndolas, puesto que de las que disponga se agotan. Por
ello, debería fijar un tipo de cambio que corrigiese ese problema, es decir, compro-
meterse a un tipo mayor o devaluar su moneda. Lo hace y deja momentáneamente
de intervenir, de forma que en el mercado sube el tipo de cambio.

15. a) Falsa. Provocará un aumento de la demanda de divisas.


b) Verdadera. Ya hemos visto que un déficit motiva una disminución de sus
reservas de divisas, por lo que se deberá devaluar la moneda para evitar
el completo agotamiento de sus reservas de divisas.
c) Falsa. Habrá de devaluar.
d) Falsa. Eso sería en un sistema de tipos de cambio fluctuantes.

366
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

16. La correcta es la respuesta d). La devaluación implica una bajada del precio de
los productos nacionales denominados en moneda extranjera, luego cuanto
más sensible sea la demanda de los extranjeros de productos nacionales (más
elástica la demanda de exportaciones) más se incrementarán las exportaciones
al subir el tipo de cambio.

17. La b), ya que disminuirían poco las importaciones al devaluarse la moneda do-
méstica.

18. Esta afirmación es completamente cierta. Una devaluación de la moneda enca-


rece los productos extranjeros en el interior, al subir el precio de éstos en mo-
neda nacional. Por lo que, dependiendo de la mayor o menor elasticidad de la
demanda de importaciones (disminución de las importaciones por los naciona-
les al subir el precio en moneda doméstica de los productos extranjeros); más
en concreto, cuanto más inelásticas sean las importaciones, menos disminuirán
éstas al subir su precio como consecuencia de la devaluación. Por tanto, al no
disminuir la cantidad de estas importaciones que son más caras, y en algunos
casos, son entradas o factores utilizados en los procesos productivos interiores,
tendrá lugar una subida de precios en el interior. Toda devaluación es en mayor
o en menor medida inflacionista; y si suben los precios interiores, rápidamente
se anulará el efecto abaratamiento de las exportaciones conseguido por la de-
valuación. De ahí la conveniencia de acompañar a toda devaluación de otras
medidas de contención de precios en el interior, a fin de maximizar su efectivi-
dad, respecto a las exportaciones, un mayor tiempo.

19. La correcta es la respuesta c), ya que:


→ Δ Precios
Superávit → Δ Reservas → Δ Base → A través del → Δ Oferta
de divisas monetaria multiplicador monetaria { → ∇ Tipos de
interés

20. La correcta es la respuesta c).

21. La correcta es la respuesta d).

Si sube el tipo de interés en un país, permaneciendo constantes, o bajando, los


de los demás países, se provocará una entrada de capitales del resto del mundo
en el país que ha bajado el tipo de interés. Consiguientemente, estos movi-

367
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

mientos de capital darán lugar a incrementos de la demanda de la moneda na-


cional del país y/o incrementos de la oferta de monedas extranjeras o divisas.
Por tanto, se apreciará la moneda doméstica (depreciación de la extranjera o
divisa), es decir, bajará el tipo de cambio.

22. La correcta es la respuesta d).

23. La corresta es la respuesta c).

24. Si se deprecian las monedas extranjeras quiere decir que se aprecia la moneda
nacional. Por tanto, disminuyen las exportaciones y se incrementan las impor-
taciones. La c) es correcta.

25. La correcta es la respuesta d).

26. a) Verdadera. Si esperan los agentes que intervienen el mercado que se deva-
lúe una moneda, tenderán a desprenderse de ella, vendiéndola a cambio de
otras que, por el contrario, se van a ver revaluadas.

Si, por ejemplo, el tipo de cambio del franco suizo estuviese en 1,54
CHF/€ y los operadores en el mercado de divisas esperan una devalua-
ción del euro (aún no se ha producido), transformarán sus euros en CHF,
esperando que se produzca la devaluación, ya que, supongamos que, si
por ejemplo, el nuevo tipo fijo sea de 1 CHF/€, por cada CHF habrán ga-
nado 0,35 €, a través de esta operación especulativa de divisas.

Obsérvese que las meras expectativas de devaluación de una moneda in-


ducirán la venta de esa moneda, por lo que el incremento de su oferta en el
mercado de divisas provocará mayores presiones a favor de su deva-
luación.

b) Verdadera.

c) Falsa.

d) Verdadera.

27. La correcta es la respuesta a):

368
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

2.300.000 yenes × 1,15 / 130,41 = 20.282,19 €

}
}
Precio con arancel Yenes por 1 euro
(posición compradora:
el banco nos compra
euros y nos vende yenes)

28.
tC x0 = 62,5 + 1.500 tC

tCE

xD = 3.000 – 1.000 tC

x0 = xD Cantidad
de divisas

El tipo de cambio que se formará en el mercado (tCE) es aquel para el que la


cantidad ofertada de divisas es igual a la cantidad demandada de divisas:
x0 = xD
62,5 + 1.500 tC = 3.000 – 1.000 tC
2.500 tC = 2.937,5

de donde: tC = 1,175 dólares/euro

Luego, la correcta es la respuesta c).

369
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

29. El mismo prácticamente que en la Unión Europea.

30. La correcta es la respuesta a), ya que:

Δ Oferta Δ Exportaciones
↓γUSA
{
Salida de capitales
→ de USA hacia
España }{ }

de dólares ↓ T en

Δ Demanda
de euros
C
España →
{
españolas

∇ Importaciones
españolas

31. La correcta es la respuesta b).

32. La correcta es la respuesta c), ya que:

tC – 50
TC Exceso de oferta = 30 CHF

90 €/CHF = TCFIJO

75 €/CHF = TCE

100 – tC

Cantidad
de
xD = 10 CHF xD = 40 CHF divisas

tC – 50 = 100 – tC
2 tC = 150 ; tC = 75 €/CHF
Para un TCFIJO de 90 €/CHF:

y
xD = 100 – 90 = 10 CHF
x0 = 90 – 50 = 40 CHF } Existirá un exceso
de oferta de 30 CHF

Luego el Banco Central, si se ha comprometido a mantener un tipo de cambio


de 90 €/CHF, habrá de absorber el exceso de oferta de 30 CHF, luego deberá
comprar divisas (incrementar la demanda), por valor de 30 CHF. Habrá un su-
perávit por ese importe. Si no hiciese nada, bajaría el tipo de cambio hasta
75 €/CHF (situación de libre fluctuación).

370
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 13

33. La correcta es la respuesta c).

34.

x0 = – 80 + 160 tC
tC

¥
40 Exceso de oferta = 200 ¥
=
xD

tC = 3 €/ ¥ x0 = 240 ¥

tCE = 1 €/ ¥

tCF = 0,6 €/ ¥
xO = 16 ¥ xD = 96 ¥ xD = 120 – 40 tC

Exceso de demanda = 80 ¥

Cantidad
de divisas

a) – 80 + 160 tC = 120 – 40 tC 200 tC = 200 tCE = 1 €/¥

b) Si momentáneamente el tipo de cambio se situase en 2 €/¥, tendríamos


que:
xD = 120 – 40 × 2 = 40 ¥
x0 = – 80 + 160 × 2 = 240 ¥

El exceso de oferta de yenes será:


xO – xD = 240 – 40 = 200 ¥
En un sistema de tipos fluctuantes bajará el tipo de cambio hasta el de
equilibrio (tCE = 1 €/¥).

371
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Para un tipo de cambio fijo de 0,6 €/¥, la demanda es:

xD = 120 – 40 × 0,6 = 96 ¥
y la oferta:

x0= – 80 + 160 × 0,6 = 16 ¥

Luego el exceso de demanda es de 80 yenes, por lo tanto, el Banco Central de-


berá vender (incrementar la oferta) divisas por valor de 80 yenes.

372
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

1. La correcta es la respuesta b). Se trata de la representación de la interacción


que existe entre el tipo de interés y el nivel de producción o ingreso de forma
que se mantenga el mercado de bienes en equilibrio. Se trata de una herra-
mienta de estudio. Es un instrumento teórico frecuentemente utilizado para el
análisis macroeconómico, sobre todo para analizar los efectos que tienen los
cambios en alguna de las variables, o decidir las políticas que llevan a cabo las
autoridades y estudiar sus efectos.

2. La curva IS está formada por todas las posibles combinaciones (parejas) de ti-
pos de interés r y de niveles de producción y para los cuales estaría en equili-
brio el mercado de productos. Es decir, la oferta agregada es igual a la deman-
da agregada.

3. Si no consideramos por ahora al sector exterior (prescindimos de las exporta-


ciones netas), la curva IS viene expresada por la siguiente ecuación:
y = c[y – t (y)] + g + i (r)
Donde y es la producción u oferta de la economía, c[y – t (y)] es el consumo
(observe que es función de la renta o ingreso disponible, la renta menos los
impuestos, que a su vez son función de la renta), g es el gasto público, e i(r) la
inversión función del tipo de interés r.
De cumplirse la igualdad de la ecuación anterior, la economía estaría en equili-
brio (el mercado de productos estaría en equilibrio), ya que lo que se produce
(parte de la izquierda y) sería igual a la parte de la derecha que es el gasto o
demanda agregada.
Si pasamos en la ecuación anterior el consumo c[y – t (y)] a la izquierda, nos
quedaría:
y – c[y – t (y)] = i (r) + g
Observe, que en la parte de la izquierda nos ha quedado y – c[y – t (y)], es de-
cir, la renta o ingreso menos el consumo. Pues bien, esto es precisamente el
ahorro s más los impuestos t. Piense en la renta de que disponen las personas,

373
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

si una parte de la misma se destina al consumo, el resto de renta se dedicará al


ahorro y al pago de impuestos.
y – c[y – t (y)] = s + t
Por lo que la condición que ha de cumplirse para que la economía esté en equi-
librio (la producción de bienes sea igual a su demanda) es que ocurra que:
s + t = i (r) + g
Se trata de una igualdad que indica que el ahorro s sea igual a la inversión i, y
que el gasto publico g sea igual a los impuestos t (ingresos públicos).
Pues bien, la curva IS está formada por todas las posibles combinaciones (pare-
jas) de tipos de interés r y de niveles de producción y para los cuales estaría en
equilibrio el mercado de productos (oferta igual a demanda). Describe las combi-
naciones de r, y, que mantienen la igualdad entre i + g planeados y s + r deseados.

4. Si suponemos que el gasto público g está dado (se determina exógenamente al


modelo, ya que lo fija el Gobierno discrecionalmente), veamos cómo se puede
obtener esta curva. Observe la figura, nos indica que, con un nivel fijo de (i +
g) y con (s + t) creciendo con el nivel de renta, se alcanza un equilibrio para el
nivel de renta y0.

Sabemos que si aumenta el tipo de interés r de r0 a r1 dará lugar a una disminu-


ción del nivel de inversión i; esta disminución se representa en la figura como un
desplazamiento hacia abajo de la línea i(r) + g (disminuirá una cantidad igual a i1
– i0). Al nivel inicial de i(r) + g con un tipo de interés igual a r0, la renta de equi-
librio era y0. Con el incremento en r a r1 el equilibrio caerá ahora hasta y1. Se tra-
ta de un nivel más bajo de renta ocasionado por la caída en la inversión deseada.
Esta relación entre r e y de equilibrio puede representarse directamente como se
muestra en la figura siguiente. Cuando la tasa de interés r aumenta, el nivel de

374
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

inversión cae, disminuyendo la renta de equilibrio a través del multiplicador. Por


lo tanto, la curva que describe los pares de equilibrio r e y debe tener pendiente
negativa como en la figura. Esta curva, que muestra los puntos r, y, de equilibrio
en el mercado de productos, se denomina IS, y describe las combinaciones de r,
y, que mantienen la igualdad entre i + g planeados y s + r deseados. Para todas
esas combinaciones de tipos de interés r, y niveles de ingreso y, el mercado de
productos está en equilibrio (demanda igual oferta).

5. Perseguimos localizar aquellos pares de valores de equilibrio y, r, en el merca-


do de productos. Vamos a analizarlos ahora en la siguiente figura:

375
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El cuadrante al sudeste de la figura es una versión «invertida» de una gráfica


que representa el ahorro más las entradas por impuestos como una función cre-
ciente de la renta (a mayor renta, mayor será el ahorro y los impuestos). He-
mos trazado en el cuadrante noroeste el gasto público del Gobierno –fijado por
el Presupuesto y, por ende, al determinarse exógenamente no dependerá de la
renta o ingreso, es una línea vertical– más la inversión, que es una función de-
creciente de r. Los valores de g y de i (r) se suman horizontalmente en este
cuadrante para obtener las curvas i (r) + g que representan el gasto total en i
más g como una función de r. En el cuadrante sudoeste hemos dibujado una lí-
nea de 45° que parte del origen. Esta línea se utiliza para igualar (s + t) del
cuadrante sudeste con (i + g) en el cuadrante noroeste; simboliza, consiguien-
temente, en forma directa, la condición de equilibrio del mercado de productos
dada por la ecuación anteriormente definida.

Por tanto, la curva que se encuentra en el cuadrante nordeste es la curva IS y


representa a los pares de equilibrio r, y, que podemos derivar de las relaciones
en los demás cuadrantes. Si seleccionamos a un nivel de renta en el eje de las
y, podemos remontarnos a través de los tres cuadrantes siguiendo la línea de
guiones hasta localizar el tipo de interés de equilibrio para ese nivel de renta.
Por ejemplo, para una renta y0 de equilibrio, tendríamos en la curva (s + t) a
(s + t)0 planeados. La tasa de interés tendría que situarse en r0 para originar una
cantidad igual de (i + g)0, lo cual puede obtenerse para cualquier nivel de y que
proporcione un nivel correspondiente de r. O, por el contrario, podríamos to-
mar el nivel de r como dado y localizar el nivel de equilibrio de la renta apare-
jado a ese tipo de interés.

Como vemos la curva IS representa los pares de r e y que conservarán el mer-


cado de productos en equilibrio, en el sentido de que la inversión planeada
más las compras del Gobierno igualan al ahorro planeado más los ingresos im-
positivos a ese nivel de renta.

6. El aumento del gasto público g podemos representarlo como un movimiento


hacia fuera de la función i + g en el cuadrante noroeste de la figura. Este incre-
mento de g acrecentará el ingreso y, a través del multiplicador, suponiendo a la
inversión constante.

376
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

Así en la figura el aumento de g de g0 a g1 (= dg) aumentará y de y0 a y1 (= dy)


al tipo de interés r0. Ya que i = i(r), manteniendo r constante en esta parte, i si-
gue siendo constante.
Para cualquier nivel inicial de r, el incremento de g ha elevado el y de equili-
brio, desplazando la curva IS hacia la derecha, como se indica en la figura.

7.

377
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Los efectos de una bajada de los impuestos se aprecian en la figura. Si se trata


de un impuesto proporcional sobre la renta, la bajada del tipo impositivo im-
plica una menor recaudación para cada nivel de renta. El movimiento de la
curva (s + t) de (s + t0) a (s + t1) así lo refleja.
Como puede apreciarse utilizando el diagrama de cuatro cuadrantes, la bajada
de los impuestos implica un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS de
IS0 a IS1. Al disminuir los impuestos aumentará la renta disponible en la eco-
nomía, por lo que dependiendo de la propensión marginal al consumo de las
economías domésticas, aumentará el consumo c y por lo tanto la demanda, lo
que dará lugar a un mayor nivel de producción o ingreso.

8. El aumento del deseo de ahorrar supone que para cada nivel de ingreso aumentará
el ahorro, por tanto en el cuadrante sureste implicará un movimiento hacia debajo
de la curva de (s + t) que pasará de (s0 + t) a (s1 + t) como se representa en la figura.

Como puede apreciarse implica un desplazamiento de la curva IS hacia abajo,


de IS0 a IS1.

El aumento del deseo de ahorrar implica una disminución de la demanda de


consumo para cualquier nivel de renta dado, viene representado, como se ha
señalado, por la rotación hacia debajo de la curva de (s + t) que, como puede
observar, da lugar a un nivel más elevado de (s + t) para cualquier y dado. Al

378
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

nivel original del tipo de interés r0 y de (i + g)0 planeado, esta reducción de la


demanda de consumo disminuirá la renta de equilibrio mediante el proceso del
multiplicador. En forma gráfica, a la antigua r0 de equilibrio y, por tanto, al an-
terior nivel de (i + g), con la nueva función (s + t), encontraremos un nuevo, y
menor, y de equilibrio en la figura.

En conclusión, el incremento de los deseos de ahorro, al contraer la demanda


total a cualquier nivel dado del tipo de interés, ha desplazado la curva IS hacia
la izquierda, produciendo un y menor de equilibrio para cualquier r dado, o
una r menor de equilibrio para cualquier y dado.

9. La correcta es la respuesta c). Razónelo utilizando las figuras de la pregunta 4.

10. La correcta es la respuesta c).

11. La correcta es la respuesta b).

Figura A

379
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Figura B

Como puede observarse en la figura A, al ser la inversión perfectamente elásti-


ca respecto al tipo de interés (infinitamente sensible a las variaciones en la ta-
sa de interés), para un nivel de gasto, sólo existe una curva i + g (no variará al
modificarse el tipo de interés). Por tanto, cualquier variación del tipo de inte-
rés motiva que desaparezca la inversión (variará infinitamente).

Consiguientemente, no existe equilibrio en el mercado de bienes. Realmente,


la curva IS sería un punto, ya que sólo habría equilibrio para una combinación
de r e y (r0, y0). No obstante, la IS se representa como horizontal al existir sólo
esta curva para la inversión correspondiente al tipo de interés r0 y el nivel dado
de gasto g.

Lo que implica, como se aprecia en la figura B, que la curva IS sea horizontal.

12. La correcta es la respuesta d).

13. Expresamos la demanda de dinero para transacciones como k(y), de forma que
k’ > 0 (quiere decir que al aumentar la renta, también aumenta la demanda por
el motivo transacción), y a la demanda de dinero por el motivo especulación
l(r), de forma que l’ < 0 (quiere decir que tipo de interés y demanda de dinero
varían inversamente).

Como ya sabemos, cualquier persona puede mantener sus activos líquidos en


forma de dinero o bien en bonos, por lo que podemos esperar que una subida
del tipo de interés (tasa de rendimiento de los bonos) puede inducirlo a signar
una mayor parte de sus activos o riqueza a bonos y menos a dinero. Por el con-
trario, una disminución de la tasa de interés lo incitaría a convertir activos que
tiene invertidos en bonos, transformándolos en dinero (liquidez). Recuerde

380
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

que la preferencia por la liquidez se reduce notablemente cuando suben los ti-
pos de interés.

La demanda de dinero por el motivo precaución la consideramos englobada en


el motivo transacción.

Pues bien, la demanda de dinero en saldos reales es como vimos en capítulos


anteriores:

M/P=m

Esta demanda total de dinero es:

M / P = k(y) + l(r)

¿Se trata de una demanda de saldos reales?

Esto es perfectamente patente en el caso de saldos para transacciones. Asuma-


mos, junto con una renta real y dada, que el nivel de precios P se duplica de la
noche a la mañana, de forma que la renta monetaria Y y los desembolsos mo-
netarios también se doblan. En este caso, debemos esperar que la demanda de
saldos monetarios para transacciones también se duplique, dado que las tran-
sacciones monetarias que tales saldos están financiando han aumentado al do-
ble. Así, la demanda para transacciones k (y) lo es de saldos reales.

La demanda especulativa también debe ser una demanda de saldos reales. Esto
es un poco menos obvio que el caso de saldos para transacciones, pero quizá el
siguiente experimento mental nos aclare las cosas. Asumamos que cierta no-
che se acuesta con una cantidad dada de dinero, la cual depende de los actuales
tipos de interés y de sus expectativas sobre el mercado de bonos. Durante la
noche la autoridad decide, nada menos, que modificar el valor de las monedas,
de forma que los euros antiguos tengan un valor respecto a los nuevos de 10
euros antiguos igual a 1 euro nuevo. Al despertar en la mañana verá que su sa-
lario es ahora de 1.000 euros nuevos en lugar de lo que era anteriormente:
10.000 euros antiguos, ¡menuda broma!, pensará, todos los precios en euros
nuevos son 1/10 de su antiguo valor en euros. ¿Hay alguna razón para que us-
ted cambie su demanda de dinero? No. Todos los valores de los precios, la ren-
ta y la riqueza han variado proporcionalmente, han decrecido a 1/10 de sus va-
lores anteriores. Nada real ha sufrido modificación, salvo el susto que
inicialmente se llevó. Por lo tanto, la demanda especulativa / (r) es también
una demanda de saldos reales.

381
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

14.
Figura A

Figura B

La figura A representa la función de demanda de dinero de la ecuación de la


pregunta 13. Cuando dibujamos la demanda de saldos reales contra el tipo de
interés r, obtenemos una curva diferente para cada nivel de renta y. A cualquier
nivel dado de y, digamos y0, que (más o menos) establece la demanda para
transacciones, cuando r aumenta, la demanda especulativa disminuye, redu-
ciendo la demanda total. También para cualquier r dada, digamos r0, fijando la
demanda especulativa, cuando y aumenta, la demanda para transacciones,
también se incrementa, elevando la demanda total.

Es de utilidad examinar a la probable curvatura de la función de demanda mone-


taria (figura B). Ambas cuestiones tienen un papel relevante al estudiar la efecti-
vidad relativa de las políticas monetaria y fiscal. También tienen relación con el
análisis de la trampa de la liquidez. A niveles muy altos de la tasa de interés, los
saldos especulativos deben ajustarse hasta algún mínimo irreductible, resultando

382
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

una demanda monetaria mínima con tipos de interés creciente. En el extremo


opuesto, cuando los tipos de interés caen cada vez más, la gente puede llegar a es-
tar indiferente entre mantener, por ejemplo, bonos al 2% y dinero al 0%. Por con-
siguiente, la demanda de dinero puede tornarse muy plana a bajos tipos de inte-
rés, de tal manera que el plano de la demanda de dinero de la figura A podría
dibujarse como el de la figura B, que tiene las curvas de demanda convergentes
tanto a niveles extremadamente altos como sumamente bajos del tipo de interés.

15. La oferta del mercado monetario, ya hemos visto en otros capítulos, es la va-
riable clave que tratará de fijar el banco central (la autoridad monetaria). Así,

la oferta monetaria se establece exógenamente: M = M. No depende del tipo
de interés.

La figura siguiente es una representación gráfica de la situación de la oferta


que hemos descrito hasta este momento. Dado el nivel de precios, la oferta real
de dinero está fijada al nivel M / P.

16.

383
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Cuando la renta decae de y0 a y1, a y2, el tipo de interés de equilibrio del mer-
cado monetario también cae, dando el nivel de oferta monetaria real. Cuando
la renta baja hay un decremento en la demanda de dinero para transacciones.
Algunos de los tenedores actuales de dinero desean invertirlo en bonos que
produzcan interés, ya que tienen menores necesidades para transacciones. Este
incremento de la demanda en el mercado de bonos eleva los precios de los bo-
nos y baja los tipos de interés. Por lo tanto, el exceso de oferta monetaria al an-
tiguo tipo de interés r0 y el nuevo nivel de renta y2 bajan los tipos de interés
hasta que la oferta iguale a la demanda a los nuevos más bajos niveles de renta
y2 y del tipo de interés r2.

Igualando la función de demanda de dinero con la oferta establecida exógena-


mente, obtenemos la condición de equilibrio del mercado monetario:

M / P = m(r,y) = 1 (r) + k (y)

Es decir, la oferta monetaria real M / P (parte izquierda de la ecuación) es igual
a la demanda real de dinero l(r) + k(y) (parte derecha de la ecuación).

17. La correcta es la respuesta b).

18. Es la curva que representa los pares de r e y para los que el mercado de dinero
estará en equilibrio con un nivel dado de la oferta monetaria, M, y un nivel da-
do de precios P.

19. Vamos a hacerlo utilizando el diagrama de cuatro cuadrantes.

384
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

En el cuadrante al sudeste de la figura, la curva K(y) proporciona la demanda


para transacciones como una función creciente de la renta siendo medida hacia
abajo. En el cuadrante noroeste se encuentra la curva que representa la deman-
da especulativa como una función del tipo de interés. Esta curva tiene una pen-
diente l’< 0, según hemos en una pregunta anterior. En el cuadrante al sudoes-
te hemos echado mano de otro «truco» geométrico que indica la condición de
equilibrio, ya que equipara la oferta total de dinero con la demanda total. Esta
vez hemos trazado una línea entre el eje de la demanda para transacciones y el
de la demanda especulativa en un ángulo de 45° con respecto a cada eje. La lí-
nea está dibujada en cada eje a una distancia del origen igual a la oferta real to-

tal del dinero, dada exógenamente, M / P0. Debido a la naturaleza geométrica
del triángulo de 45°, la demanda para transacciones y la especulativa siempre
suman el total de la oferta monetaria en cada uno de los ejes, de tal manera que
esta línea de 45° representa directamente la condición de equilibrio del merca-
do monetario (demanda igual a oferta de dinero). Cualquier punto sobre esta
línea de 45° proporciona una demanda para transacciones más una demanda
especulativa, que suman exactamente la oferta monetaria total.

Podemos localizar ahora en el cuadrante nordeste de la figura a la pareja de r,


y, que mantiene en equilibrio el mercado del dinero. A un nivel dado de renta
tal como y0 podemos hallar la demanda de dinero para transacciones partiendo
de la función k(y). Siguiendo la línea de guiones, la restamos de la oferta M / P0
para ver qué nivel de demanda especulativa implica, si es que el mercado mo-
netario ha de estar en equilibrio. Este nivel de demanda especulativa nos
muestra, a su vez, el nivel del tipo de interés r0, que conservará el mercado
monetario en equilibrio con un nivel de renta y0. Habiendo ubicado una pareja
(r0, y0) de equilibrio del mercado monetario, podernos localizar otra empezan-
do con y, en la figura. La repetición de este proceso nos permite obtener a la
curva que contiene al conjunto de pares r, y, que conservan el equilibrio del
mercado del dinero. Ésta es la curva LM.

20. Mediante la diferenciación de la ecuación que representa a la curva LM (con-


dición de equilibrio), y la observación de los resultados, podemos saber que la
pendiente de la curva LM es positiva:

M / P = 1(r) + k(y); 0 = l’dr + k’dy

Por tanto,

dr / dy = – k’/ l’

385
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Dado que k’ > 0 y que l’ < 0, (dr/dy) > 0 es decir, que la curva LM tiene pen-
diente positiva.

21. Un incremento en la oferta monetaria crea un exceso de oferta de dinero al ni-


vel previo de la renta y de tipo de interés. Este exceso de oferta impulsa el tipo
de interés hacia abajo, dado el nivel de renta.

En la figura, un aumento de la oferta monetaria –política monetaria expansi-


va– moverá hacia afuera la línea M / P0. Con el aumento de la oferta monetaria
real, a cualquier nivel dado de renta que corresponda a un nivel dado de de-
manda transaccional, hay cabida para una demanda especulativa incrementada
dentro de la oferta monetaria. Esto implica un tipo de interés menor en cada
nivel de renta para el equilibrio del mercado monetario. Este aumento de la
oferta monetaria desplaza la curva LM hacia la derecha.

Debemos puntualizar, en esta parte, que una alteración del nivel de precios P
funciona en forma simétricamente opuesta a un cambio de la oferta monetaria.
Por ejemplo: un aumento de P contrae la oferta de saldos reales, desplazando

386
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

la línea M / P de oferta monetaria de la figura hacia dentro en dirección al ori-


gen. Esta reducción de la oferta monetaria real crea un exceso de demanda en
el mercado monetario a los niveles iniciales de renta y tipo de interés, provo-
cando que los tipos de interés se eleven para equilibrar el mercado. Así, para
cualquier nivel dado de renta y, un incremento de P eleva la r de equilibrio del
mercado del dinero, trasladando la curva LM hacia la izquierda. Estos movi-
mientos son un utilísimo instrumento para analizar los efectos de la política
monetaria.

22. La correcta es la respuesta d), como puede comprobar utilizando el diagrama


de cuatro cuadrantes.

23. La correcta es la respuesta c). A bajos tipos de interés la demanda especulativa


–preferencia por la liquidez– es muy fuerte.

24. La curva IS proporciona las combinaciones o pares de equilibrio de r e y, para


los que estará equilibrado el mercado de productos; la curva LM los pares de
equilibrio de r e y, para los que se encontrará en equilibrio el mercado de dine-
ro. Colocando estas dos curvas en el mismo cuadrante, podemos hallar el par
de valores único de r e y, que equilibra ambos mercados, la intersección de las
curvas IS y LM.

Para la combinación de tipos de interés r0 e ingreso y0 estarán en equilibrio


tanto el mercado de bienes, como el mercado de dinero.

387
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

25.

Tendría lugar el siguiente proceso dinámico:

El exceso de demanda en el mercado monetario aumenta directamente el tipo


de interés y, a través de la función de inversión, reduce indirectamente la renta.
Ésta, a su vez, contrae la demanda de dinero para transacciones, que opera ha-
cia la eliminación del exceso de demanda inicial.

Explicado más detenidamente, en el punto r1, y1 de la figura anterior el merca-


do de productos está en equilibrio: r1, y1 se encuentra sobre la curva IS. Sin
embargo, este punto está situado fuera de la curva LM: el mercado de dinero
no se halla en equilibrio.

En el mercado de dinero r1 es menor que la r de equilibrio, dado y1, según se


indica en la figura. En r1 existe un exceso de demanda de dinero. Esto quiere
decir que la gente está tratando de «comprar» dinero o de vender bonos y que
se ve en dificultades para conseguirlo. Para conseguir dinero tiene que ofrecer

388
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

un rendimiento o tipo de interés mayor por los bonos. Por lo tanto, r empieza a
crecer, lanzando el mercado de productos fuera del equilibrio, es decir, lejos de
la curva IS. En el mercado de productos la r creciente reduce la demanda de
inversión y las ventas finales. En esta forma, el mercado de productos es impe-
lido al desequilibrio, se acumulan los inventarios, los productores retardan la
producción y la renta decae. Cuando r es creciente e y se encuentra decrecien-
do, la economía se dirige hacia el equilibrio r0, y0 en la figura.

26. Para nuestro análisis partimos de un punto inicial de equilibrio, en el que el


Gobierno toma la decisión de aumentar el gasto con la finalidad de elevar la
renta. Utilizando un diagrama de cuatro cuadrantes podemos observar que esto
desplaza la curva IS hacia afuera, resultando un y de equilibrio del mercado de
productos más elevado para cualquier r dada. Esta traslación es representada
por el movimiento hacia IS1 de la figura siguiente. Al nivel inicial del tipo de
interés r0, la renta comienza a crecer a través del proceso del multiplicador. El
incremento de la renta acarrea un aumento de la demanda de saldos para tran-
sacciones. Esto origina un exceso de demanda en el mercado monetario, ele-
vando r. Primeramente un mercado y luego el otro son impulsados fuera del
equilibrio, dando lugar a un efecto espiral, como puede apreciarse en la figura.
Eventualmente, se alcanza un nuevo equilibrio en r1, y1.

El incremento de la r de equilibrio conduce a una reducción en y de equilibrio


a causa de que la inversión es una función decreciente del tipo de interés r. En
otras palabras, el crecimiento del gasto del Gobierno motiva una sustitución
parcial de la inversión privada. Este desplazamiento es menor que la magni-

389
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

tud del aumento original en g, debido a que tanto r como y aumentan a partir
de su posición inicial de equilibrio.

27. Un incremento del gasto por encima de los ingresos conlleva la liquidación del
presupuesto público con déficit.

Por tanto el Gobierno ha de pedir prestado, es decir, emitir Deuda Pública para
financiar el déficit. Por tanto habrá de vender bonos en el mercado.

Como la oferta monetaria está determinada (la suponemos constante), y debi-


do a que el Gobierno aumenta el nivel de su demanda de dinero, la demanda so-
brepasa la oferta en el mercado monetario. Los tipos de interés se elevan a una
con la renta y se inicia el movimiento indicado en la figura de la pregunta 26.
Vemos en la misma que la renta de equilibrio aumenta gracias al incremento
en g. Esto da a entender que el Gobierno conseguirá un aumento de los impues-
tos –al aumentar la renta– respecto al nivel anterior de equilibrio. Este acre-
centamiento de las entradas impositivas cubrirá parte del gasto aumentado del
Gobierno, de modo que la cantidad que pide prestada el Gobierno será menor
que el incremento habido en el gasto.

En todo caso, observe cómo la LM permanece invariable dado que no ha va-


riado la oferta monetaria.

28. Los mismos efectos que un incremento de g habrían tenido lugar con una baja-
da de los impuestos.

La principal diferencia entre estas dos medidas expansivas de política fiscal


radica en la combinación resultante del producto: con un efecto igual sobre r, e
y, una reducción de los impuestos favorece el gasto del consumidor, mientras
que un incremento del gasto público g, obviamente, aumenta la participación
del Gobierno en el producto.

En el caso del aumento del gasto público, la subida del tipo de interés motiva
una disminución de la inversión, de forma que se ha sustituido g por inversión
privada i (efecto expulsión).

29. Se trata de una política monetaria expansiva. En este caso, el Gobierno incre-
mentará la oferta monetaria.

El resultado es un movimiento hacia fuera de la curva.

390
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

Este desplazamiento de la curva LM hacia fuera llevará a la economía hacia


una renta más alta a tipos de interés más bajos. El aumento de la oferta mone-
taria propicia un exceso de oferta en el mercado monetario, abatiendo r. Esto, a
su vez, incrementa la demanda de inversión elevando y. El crecimiento de la
renta aumentará, por supuesto, la demanda de dinero. Sin embargo, el incre-
mento de la demanda no compensará el de la oferta, de tal manera que los ti-
pos de interés continuarán descendiendo. Por lo tanto, la diferencia principal
entre las repercusiones de aumentar g o M para elevar el nivel de renta en la
economía reside en el lugar en que quede finalmente r. Un crecimiento de los
gastos del Gobierno sube los tipos de interés, en tanto que un aumento de la
oferta monetaria los baja. Por este motivo, las dos «herramientas» –la política
fiscal, modificaciones de g o de los tipos impositivos; la política monetaria,
cambios en M– se emplean ordinariamente en forma conjunta para alcanzar una
mezcla deseada de expansión de la renta y de control de los tipos de interés.

30. Vamos a examinarlo utilizando un diagrama de cuatro cuadrantes en la figura


siguiente, en el que hemos obtenido la curva LM. Sobreponemos encima a la
curva IS. Obtenemos, de esta forma, la combinación r0, y0, de equilibrio, dado
el nivel inicial de precios, P0.

Estamos utilizando el diagrama íntegro LM con una curva IS dada, en virtud de


que el nivel de precios P no forma parte de la ecuación de IS, pero sí forma par-
te de la ecuación de la LM. Por lo tanto, una variación de P no tendrá efectos
sobre la posición de la curva IS en este modelo, pero sí trasladará la curva LM.

391
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Asumamos ahora que el nivel de precios aumenta del nivel inicial de precios
P0 de la figura, que proporciona r0, y0 de equilibrio, hasta P1, bajando la oferta
monetaria real hasta M / P1. Como puede apreciarse en la figura, esto traslada la
curva LM hacia la izquierda hasta LM1 y cambia el punto de equilibrio a r1, y1.
¿A qué se debe? El incremento del nivel de precios disminuyó la oferta real de
dinero. Esto significa que, para cualquier nivel dado de la renta real, la deman-
da de dinero para transacciones crece, reduciendo el dinero libre para la de-
manda especulativa.

Para que el mercado quede equilibrado después, los tipos de interés deben ser
más altos para cualquier nivel dado de renta, que lo eran con el precio inicial
P0. Así que cuando el nivel de precios aumenta –por cualquier motivo–, la
oferta monetaria real se contrae y se origina un exceso de demanda en el mer-
cado monetario. Este exceso de demanda eleva los tipos de interés, disminu-
yendo la demanda de inversión y la renta de equilibrio. La economía se sitúa

392
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

gradualmente en un nuevo equilibrio r1, y1 con el nuevo nivel más alto de pre-
cios P1. Como se ve en la figura, el nuevo y1 de equilibrio es menor que el y0
inicial a causa del incremento P, de P0 a P1.

Si hubiéramos disminuido el nivel de precios partiendo de P0 en la figura,


acrecentando la oferta monetaria real, el punto de equilibrio r, y, se habría tras-
ladado hacia abajo sobre la curva estacionaria IS, aumentando el nivel de equi-
librio de y. Consiguientemente, el variar el nivel de precios (exógenamente
dado, por lo pronto) causa transformaciones contrarias en el nivel de equilibrio
del producto demandado en la economía: cuando P aumenta, y cae, y viceversa.

31. Partimos de la curva IS o condición de equilibrio en el mercado de productos:

y = c[y – t(y)] + i(r) + g

Igualmente la curva LM o condición de equilibrio en el mercado monetario:



M / P0 = l(r) + k(y)

Las funciones de impuesto t(y) y de consumo c[y – t(y)] tienen pendientes po-
sitivas, pero menores que la unidad. Es decir, 0 < c’ ; t’ < 1. Las pendientes de
las funciones de inversión y de la demanda especulativa de dinero son negati-
vas: i’ y l’ > 0. La función de demanda para transacciones tiene pendiente po-
sitiva k’ > 0.

Diferenciando a la ecuación de la IS:

dy = c’· (dy – t’dy) + i’dr + dg = c’(1 – t’)dy + i’dr + dg



Diferenciando a la ecuación de la LM, donde M / P0 es constante:

0 = l’dr + k’dy

de modo que:

dr = – (k’/ l’) dy

La expresión – (k’/l’) es la pendiente de la curva LM. La última ecuación nos


indica cuánto debe aumentar r a lo largo de la curva LM para que conserve el
equilibrio el mercado monetario, dado un incremento de la renta y.

Si sustituimos esta última ecuación en el diferencial de la IS, tendremos:

dy = c’(1 – t’)dy – (i’k’ / l)dy + dg

393
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Obteniendo, finalmente, la expresión del multiplicador:

1
dy = –––––––––––––––––––––– dg
1 – c’(1 – t’) + (i’k’) / l’

Dado que c’(1 – t’) es menor que la unidad, y ya que (i’k’) / l’ es positivo (tan-
to i’ como l’ son negativas), el multiplicador es positivo.

Un aumento en el gasto público dará lugar (se ve multiplicado) a un incremen-


to de la renta mayor.

32. Al ser la pendiente de la LM cero (k’ / l’) = 0 el denominador del multiplicador


sería más pequeño y, por tanto, el multiplicador será más grande y la efectivi-
dad del incremento de g sería mayor.

33.

394
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

La dimensión del multiplicador de la política fiscal depende de la pendiente de


la curva LM en el punto de equilibrio inicial. Un aumento de g, con el consi-
guiente desplazamiento de la curva IS, dará lugar a un considerable incremen-
to de y, si la economía parte de un punto de baja producción, elevado nivel de
paro y bajos tipos de interés. Ahora bien, si el incremento de g tiene lugar en
una economía próxima al pleno empleo, tendrá un débil efecto sobre y con un
gran aumento en r, expulsando una inversión casi igual al incremento habido
en g (efecto expulsión).

La explicación es la siguiente: con una oferta dada de saldos monetarios reales


M / P0 (que fija la posición de la LM), a un nivel dado de r e y, hay mucho di-
nero en saldos especulativos del que puede disponerse para financiar un mayor
volumen de transacciones. Es decir, un y, más elevado, mediante un pequeño
aumento en los tipos de interés. Sin embargo, para un nivel más alto de r e y
(y2 en la figura), la cantidad de fondos en saldos especulativos es muy pequeña
y el incremento de la demanda de dinero proveniente del y creciente, dará lu-
gar principalmente a que r suba, contrayendo la inversión más que sustrayendo
recursos de los saldos especulativos en cantidades importantes.

34.

Si suponemos un impuesto proporcional, la función de impuestos será t · y (t


veces la renta).

Si diferenciamos a la IS y a la LM, tendremos:

dy = c’ · (dy – tdy – ydt) + i’dr + 0 = c’(1 – t) dy + c’ydt + i’dr

dr = – (k’/l’) dy

395
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

De manera que al sustituir esta segunda en la primera, nos dará:

– cy
dy = –––––––––––––––––––––– dt
1 – c’(1 – t) + (i’k’) / l’

El numerador del multiplicador de los cambios en la tasa impositiva es el que


transforma el cambio inducido en una modificación en el gasto en consumo
del consumidor.

La única diferencia con el multiplicador del gasto publico g es el numerador.


La similitud entre ambos multiplicadores nos dice que los efectos serán apro-
ximadamente los mismos.

Ahora bien, existen dos diferencias fundamentales:

Una diferencia en la composición del nuevo producto de equilibrio. Un aumen-


to de g aumentará la participación del Gobierno en el producto, mientras que la
bajada de los impuestos motivará un incremento en el gasto de consumo por
parte de los consumidores. Aquí habría que introducir un componente sociopo-
lítico: el posible bienestar social dependiendo del gasto público que se trate.

La otra diferencia es la posibilidad de que una disminución de los impuestos se


derive hacia el ahorro, de forma que al ahorrar el incremento de ingreso adi-
cional –por la bajada de impuestos– vaya dirigido hacia el ahorro, de tal forma
que s + t(y) no sufra ningún cambio, permaneciendo el y exactamente igual.

35. Suponiendo un nivel de precios constante P0, introducimos una variable nueva

m = M / P0.

La ecuación del mercado monetario será:



M / P0 = m = l(r) + K(y)

Si diferenciamos, tendremos:

dM / P0 = dm = l’dr + k’dy

De donde: dr = dm / l’– (k’ / l’) dy

La diferenciación de la IS nos da:

dy = c’(1 – t’) dy + i’dr

396
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 14

Con un g constante, de tal maner que dg = 0, sustituyendo dr en la ecuación


anterior tendremos:

dy = c’(1 – t’) dy + (i’ / l’) dm – (i’k’ / l’) dy

De donde finalmente:

i’ / l’
dy = ––––––––––––––––––––– dm
1 – c’(1 – t’) + (i’k’) / l’

36.

Examinando al multiplicador de los cambios en la oferta monetaria:

i’ / l’
dy = ––––––––––––––––––––– dm
1 – c’(1 – t’) + (i’k’) / l’

Si l’ es un número negativo muy grande que se aproxime a menos infinito, el


denominador de la expresión anterior será de gran magnitud, de forma que un
incremento de m tendrá un efecto muy pequeño sobre y. Y es que cuando la
curva LM está muy acostada (plana), la economía se encuentra a un nivel bajo
de r e y. A ese nivel reducido de r, la gente puede hallarse relativamente indife-
rente entre mantener dinero y bonos, de forma que los saldos especulativos ab-

397
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

sorban un aumento de M con escaso efecto sobre r e y, consiguientemente, un


menor efecto sobre i e y.

Por otro lado, si l’ es un número negativo muy pequeño que se acerque a cero,
el primer término del denominador del multiplicador se aproximará a cero.

Observando la figura, para tipos de interés elevados –donde la curva l(r) está
empinada–, la curva LM se aproxima a la vertical. Por tanto en esa parte de la
LM, el efecto de un incremento de M sobre y será máximo, en virtud de que el
primer término del denominador del multiplicador será casi cero. En esa zona
de r e y, los saldos especulativos han sido comprimidos a un mínimo por el ele-
vado r, resultando que casi toda la M se utiliza para financiar las transacciones,
y el límite sobre y consiste en la disponibilidad de M. Ya que k’ es el aumento
de la demanda transaccional consiguiente a un incremento de y, l’/ k’, el valor
del multiplicador cuando la LM es vertical, provee el aumento de y, que es fac-
tible con un aumento dM si se dedica a financiar el y adicional.

Vemos que la política monetaria detenta su máxima efectividad cuando la eco-


nomía se encuentra en niveles elevados de r e y, y está utilizando casi toda la
oferta monetaria para financiar transacciones, es decir, para sostener a y.

398
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

Esquema clasificatorio de la población activa

1. La correcta es la respuesta c).

2. La correcta es la respuesta c). Son todos aquellos que se ofrecen en el mercado de


trabajo: algunos consiguen empleo (los ocupados) y otros no (los desempleados).

3. La correcta es la respuesta d). Está prohibido trabajar con menos de 16 años, y


no está prohibido trabajar con más de 65 años.

4. La correcta es la respuesta a).

399
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. La correcta es la respuesta c).

6. La correcta es la respuesta b).

7. La correcta es la respuesta a).

8. La correcta es la respuesta d). Es el resultado de dividir la población activa por


la población en edad de trabajar. El resultado se multiplica por 100.

9. La correcta es la respuesta b). Es el resultado de dividir la población ocupada


por la población activa. El resultado se multiplica por 100.

10. La correcta es la respuesta c).

11. Porque si no está buscando activamente un empleo, no se está ofreciendo en el


mercado de trabajo y, por lo tanto, no es población económicamente activa.

12. La correcta es la respuesta a). Es el resultado de dividir el número de parados


por la población activa. El resultado se multiplica por 100.

13. La correcta es la respuesta b).

14. La correcta es la respuesta d).

15.

Población activa
Tasa de actividad = –––––––––––––––––––––––––– × 100
Población en edad de trabajar

400
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

60 = (población activa / 150) 100; de donde la población activa será:

Población activa = 0,60 × 150 = 90

Población parada
Tasa de desempleo = ––––––––––––––– × 100
Población activa

10 = (población parada / 90) 100; de donde la población parada será:

Población parada = 90 × 0,1 = 9

Por tanto, la población ocupada es:

Población activa – población parada = 90 – 9 = 81

Incremento de la fuerza de trabajo = Incremento de la población activa =

= 0,3 × 90 = 27

Luego la nueva población activa = 90 + 27 = 117

La población ocupada ha aumentado un 11,11%, por tanto la nueva cifra de


ocupados es ahora:

Población ocupada = 1,1111 × 81 = 90

Por tanto el nuevo número de parados será:

117 – 90 = 27

Y, por tanto, la nueva tasa de paro:

Tasa de paro = 27 / 117 = 0,2308, un 23,08%

16. La correcta es la respuesta d).

17. La correcta es la respuesta c).


La demanda de trabajo viene representada por la curva del valor del producto
marginal del trabajo.
El empresario demandará fuerza de trabajo hasta que el coste de una unidad
(hora) más de trabajo sea igual al ingreso marginal que obtiene con una unidad
(hora) adicional de trabajo.

401
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

W es el salario monetario; w es el salario real = W/P, PMaN es el producto


marginal del trabajo.

18. La diferencia radica en que para los clásicos los trabajadores no padecen ilu-
sión monetaria, por lo que la oferta de trabajo depende del salario real w.
Mientras que para Keynes los trabajadores padecen ilusión monetaria, por lo
que la oferta de trabajo está en función del salario monetario W.

Clásicos Keynesianos

402
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

19. El equilibrio en el mercado de trabajo viene determinado por la demanda y la


oferta de trabajo, determinándose el nivel de empleo (población ocupada) y el
salario (figura siguiente).

Para los clásicos existe pleno empleo: quiere decir que cualquiera que sea el
nivel del salario estarán ocupados todos aquellos que se ofrezcan para ese ni-
vel de salario existente.

Podrá variar el salario monetario, frente a variaciones en el nivel de precios, per-


maneciendo invariables el nivel de empleo (pleno empleo) y el salario real w.

Observe en la figura, que un incremento de los precios (de P0 a P1) desplaza la


curva de oferta de trabajo hacia la izquierda, ya que los trabajadores, para el mis-
mo salario monetario ven disminuir su salario real, por lo que disminuye su ofer-
ta de trabajo. La oferta de trabajo depende del salario real.

La subida de precios desplaza hacia la derecha la curva de demanda de trabajo, ya


que para el mismo salario monetario por hora, aumenta el valor del producto mar-
ginal. Es decir, el valor del producto obtenido por una hora adicional de trabajo.

403
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ha subido el salario monetario W, permaneciendo constante el nivel de empleo


N0 y el salario real w.

20.

Se trata de un modelo de salarios monetarios donde la oferta de trabajo depen-


de del salario monetario: los trabajadores padecen ilusión monetaria.

Para cada nivel de precios P0, P1, P2 existe una demanda de fuerza de trabajo y
un salario monetario.

21. La curva de oferta agregada de la economía se obtiene en la figura siguiente.

En la parte A) hemos representado el equilibrio en el mercado de trabajo: con


una oferta dependiente del salario monetario (los trabajadores padecen ilusión
monetaria).

Al variar el nivel de precios P (en nuestro caso un aumento) se desplaza hacia


fuera la demanda de fuerza de trabajo, permaneciendo constante la oferta de
fuerza de trabajo.

Para cada nivel de precios (P0, P1, P2,…) se determina el correspondiente equi-
librio con un nivel de empleo resultante N0, N1, N2,…

404
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

En la parte B) representamos la función de producción a corto plazo, de forma


que para cada nivel de empleo N se obtiene un nivel de producción y0, y1, y2,…

Finalmente en la parte C) representamos la oferta agregada en la economía, ya


que en los dos gráficos anteriores hemos obtenido el nivel de producción y, co-
rrespondiente a cada nivel de precios P.

Como se aprecia es una curva de oferta creciente, precios y cantidades produ-


cidas varían en el mismo sentido.

A)

B)

C)

405
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

22.

406
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

Dado que al variar los precios (de P0 a P1), varían la oferta de trabajo (se con-
trae como hemos analizado en una pregunta anterior) y la demanda de trabajo
(se desplaza hacia la derecha) sin que varíe el nivel de empleo N0, el nivel de
producción –para cualquier precio– será siempre y0 el correspondiente al nivel
de empleo N0.

Sólo varían el salario monetario y el nivel de precios, permaneciendo constan-


te la producción y el empleo.

Se conoce como la dicotomía del mercado de trabajo, ya que el nivel de em-


pleo N se determina exclusivamente en este mercado con independencia de lo
que ocurra con la demanda agregada.

23.

407
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El modelo clásico completo combina la determinación IS-LM de y, de equili-


brio en el lado de la demanda, con N de equilibrio determinado independiente-
mente del lado de la oferta en las siguientes ecuaciones:

y = c[y – t(y)] + i(r) + g



M / P = l(r) + k(y)

y = f(N; K)

f(N) = PMaN

La curva de oferta agregada vertical del modelo clásico de salarios reales es pre-
cisamente la representación gráfica de la dicotomía del mercado laboral, donde
se determina N0 de equilibrio, y las condiciones de la demanda de la economía.

24.

Las ecuaciones que lo definen son:

Mercado de productos: y = c[y – t(y)] + i(r) + g



Mercado monetario: M / P = l(r) + k(y)

Mercado de trabajo: f(N) = P · f(N)

408
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15


Función de producción: y = f(N; K)

Reemplazando en la función de producción, y por N, podemos apreciar que la


condición de equilibrio del mercado de productos comprende las variables N y
r. Por consiguiente, este modelo de salario monetario es absolutamente simultá-
neo, en contraposición a la dicotomía del modelo clásico de salario real entre el
mercado laboral –una ecuación una variable: N– y los mercados productivo y
monetario. En este caso el mercado de trabajo tiene una ecuación con dos in-
cógnitas y no puede resolverse independientemente de los otros mercados.

25.

A) C)

B) D)

Partimos de un equilibrio inicial representado por r0, P0, y0, W0. Al tener lugar
un incremento del gasto público g, la curva IS se desplazará hacia afuera. Se
representa en la figura con el desplazamiento de IS0 a IS1 que cambia el pro-
ducto de equilibrio, en el lado de la demanda de la economía, a y1. El producto
ofrecido de equilibrio permanece en y0, correspondiente a N0, en la parte de la
oferta, al nivel de precios inicial P0. En el nuevo equilibrio y1 del lado de la de-
manda –figura A)–. Consiguientemente, el nivel de precios P0 muestra un nue-
vo producto demandado de equilibrio y1, el mismo que y1 de equilibrio del la-
do de la demanda –figura A)–.

409
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El aumento de g provoca un exceso de demanda de bienes y servicios, el cual


se verá agrandado por el multiplicador para producir el exceso de demanda al
nivel inicial de precios de y1 – y0. Este exceso conduce a un incremento de los
precios, que a su vez reduce el nivel de la oferta monetaria real m = M / P (o
acrecienta la demanda de saldos nominales), moviendo a la LM hacia arriba
hasta LM1. Esta disminución del producto de equilibrio demandado en la eco-
nomía cuando el nivel de precios aumenta en la figura C) por el movimiento
hacia arriba de y1 a y2 de la nueva curva de demanda DA1 ha llevado también a
un producto de equilibrio y2.
En el mercado laboral el aumento de los precios impulsa a las empresas a am-
pliar la producción ofreciendo mayores salarios con el objeto de contratar más
trabajo. Tal aumento de la demanda de trabajo se representa en la figura B) co-
rrespondiente al mercado laboral, con el desplazamiento hacia arriba de la cur-
va de demanda de trabajo, desde P0 · PMaN hacia P2 · PMaN. Este incremento
del producto de equilibrio ofrecido se refleja en el movimiento ascendente so-
bre la antigua curva de oferta de y0 a y2. Por lo tanto, el aumento de los precios
eleva el producto de equilibrio, en el lado de la oferta, de y0 hacia y1, y lo con-
trae en la parte de la demanda de y1 a y2. El incremento de precios se prolon-
gará hasta que el exceso de demanda, medido por la diferencia entre y de equi-
librio, en el lado de la demanda y en el de la oferta sea eliminado.
Así, en el producto de equilibrio y2, que es mayor que el nivel original y0, el
exceso de demanda de trabajo ha sido anulado, parando el aumento de los sala-
rios. El exceso de demanda de dinero, propiciado en las anteriores circunstan-
cias, ha sido también eliminado mediante la subida del tipo de interés.
Comentar que en este caso el déficit público ocasionado por el aumento del g
ha sido financiado a través de la emisión de deuda pública que, desde luego,
no afecta inicialmente a la oferta monetaria y, por tanto, tampoco a la LM.

26. No la afecta, ya que si bien cuando se emite se recoge dinero, esta retirada de
dinero compensa el que salió en exceso para atender al exceso de gasto sobre
el que se recogió (ingresos). El gasto público (salida de dinero) ha sido mayor
que los ingresos (recogida de dinero). Ha sido mayor justo en el déficit para
cuya financiación se emite la deuda pública consiguiente.

27. La monetización del déficit quiere decir que se financia el gasto g emitiendo dine-
ro. Por tanto, junto al aumento de g (desplazamiento hacia la derecha de la IS, de
IS0 a IS1), también se desplazará inicialmente hacia la derecha la curva LM (de
LM0 a LM2). Ambos desplazamientos tienen lugar de forma que no suba el tipo de

410
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

interés, ya que el aumento de la demanda de dinero por el motivo transacción al au-


mentar g, se compensa en idéntico importe por el aumento de la oferta monetaria.

Consiguientemente, inicialmente, no sube el tipo de interés no actuando, por tan-


to, como freno. Por esta razón los efectos son muchos más expansivos que en el
caso de la financiación por deuda pública. También subirán más los precios.

Todo ello queda explicitado en la siguiente figura.

A) C)

B) D)

28.

A) C)

B) D)

411
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Los efectos de un incremento de la oferta monetaria M sobre el producto de


equilibrio, el empleo y el nivel de precios en el modelo keynesiano, son simi-
lares cuantitativamente a los resultados de un movimiento expansivo de la po-
lítica fiscal. Pero en el caso de la política monetaria, el estímulo del gasto tiene
su origen en la caída del tipo de interés producida por el aumento de la oferta
monetaria.

El crecimiento de la oferta monetaria traslada la curva LM hacia LM1 en la fi-


gura, abatiendo los tipos de interés e incrementando la demanda de inversión.
Este hecho eleva el producto de equilibrio en la parte de la demanda al nivel
inicial de precios P0 de y0 a y1. Esta demanda excedente, o exceso de demanda,
de y1 – y0 sube los precios, restringiendo el mercado monetario y regresando la
curva LM hasta LM2. El producto de equilibrio del lado de la demanda dismi-
nuye de y1 hacia y2 a lo largo de la nueva curva de demanda DA1.

La elevación de los precios también sube el producto de equilibrio y el empleo


en el lado de la oferta de la economía a lo largo de la curva de oferta inalterada
de y0 a y2. Así, con la LM retrocediendo y la demanda de trabajo subiendo, to-
do debido al incremento de precios, la economía llega a un nuevo equilibrio en
y2, N2, P2, W2, r2. Otra vez el alza de precios ha aumentado aquí –al contrario
que en el modelo clásico– el empleo y el producto en el lado de la oferta. OA
tiene pendiente positiva, de tal manera que la LM no tiene que regresar total-
mente hasta LM0 (como ocurre en el modelo clásico) para suprimir a la de-
manda sobrante.

Con el impulso primero, que surge de la expansión de la M, el equilibrio defi-


nitivo cuenta con una r2 más baja, y una y2 mayor que r0, y0 iniciales. El ingre-
so real más elevado, y, ha aumentado c endógenamente, g no se ha alterado e i
se ha incrementado debido a la caída de r inducida por la política monetaria.

29. La correcta es la respuesta b). Todo ello consecuencia de la dicotomía del


mercado de trabajo: la producción y el empleo se determinan aisladamente.
La curva de oferta agregada es vertical (examínelo con los gráficos del mode-
lo estudiado).

30. Se trata de una situación en la que el modelo clásico es inconsistente, de forma


que la política monetaria es completamente ineficaz.

412
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

Supongamos que tiene lugar un desplome de la inversión, con la consiguiente


caída de la IS hacia la izquierda de forma que ésta intercepta en el tramo de la
LM horizontal –donde es más fuerte la demanda especulativa de dinero (prefe-
rencia por la liquidez)–.
En el lado del mercado de bienes viene representado por la caída de la demanda
hasta el nivel de producto y. Se produce un exceso de oferta medido por y0 – y1.
Como el nivel de empleo se determina íntegramente, en este modelo de salario
real, en el mercado de trabajo, el nivel de empleo permanece invariable en N0 y
el consiguiente nivel de producto y0 (curva de oferta agregada vertical). El sala-

413
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

rio real permanece constante, mientras que baja el monetario (supuesto clásico
de salarios flexibles a la baja).

El exceso de oferta en la producción perdura, de forma que los precios estarían


continuamente cayendo, por lo que la curva LM se desplaza hacia la derecha,
pero a consecuencia de la preferencia por la liquidez los sujetos atesoran toda
su riqueza en forma de dinero, y el tipo de interés ya no puede bajar más –ha
agotado su recorrido–.

Se trata de una situación de depresión: caídas continúas de precios (deflación),


y bajos tipos de interés.

En el modelo clásico al ser la curva de oferta ascendente, la caída de la deman-


da habría interceptado a la oferta agregada en un punto más bajo. Con unos pre-
cios más bajos se alcanzaría un nuevo equilibrio.

31. Una situación en la que el producto en la economía matiene tasas de creci-


miento nulas (no varía de un año para otro).

32. Existe consenso respecto a que una economía entra en recesión cuando registra
caídas (disminuciones de su producción durante tres trimestres consecutivos).

33. Es, sin duda, la más grave de las situaciones posibles. Se trata de la situación
reflejada como «trampa de la liquidez».

34. a) 4000 – 40 W / P = 40 W / P – 2.000

6000 = 80 W / P

W / P = 75 €

b) El nivel de precios se triplica: estamos en un modelo clásico, luego los tra-


bajadores no padecen ilusión monetaria, por lo que el salario monetario W
también crecería el triple, manteniéndose constante el salario real w.

c) Si los precios se han triplicado, ahora el nivel de precios es 3 €, luego:

W/P = 75; W/3 = 75; por tanto, W = 225 €

414
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 15

d)

35.
Modelo clásico Modelo keynesiano

No existe ilusión monetaria. Existe ilusión monetaria.

La oferta de trabajo depende del salario La oferta de trabajo depende del salario
real. monetario.

Precios y salarios son flexibles a la baja. Precios y salarios inflexibles a la baja.

Consideración del dinero como medio de Consideración también de la demanda. Es-


pago. peculativa.

415
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La dicotomía del modelo clásico. No existe dicotomía.

El empleo se determina en mercado de La demanda de trabajo derivada del y.


trabajo.

Existe pleno empleo. No está garantizado el pleno empleo.

Es un modelo para el largo plazo. Está formulado para el corto plazo.

Contempla una economía en equilibrio. Es válido para una economía en depresión.

Es posible la trampa de la liquidez. No es posible la trampa de la liquidez.

El tipo de interés se determina en el mer- El tipo de interés se determina en el mer-


cado de capitales. cado de dinero.

El ahorro depende del tipo de interés. El ahorro depende de la renta disponible.

416
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

1. Debemos entender que el análisis de los efectos se hace con el modelo de sala-
rios monetario (keynesiano), ya que en caso contrario (clásico) los efectos son
siempre los mismos: subidas de precios y del tipo de interés, así como del salario
monetario, con nivel de producción, nivel de empleo y salario real constante.

La política fiscal expansiva financiada con deuda pública tiene como efectos
los vistos para un incremento del gasto público: incremento de la producción,
del empleo, del tipo de interés, del salario nominal y de los precios.

Como sube el tipo de interés, disminuirá la inversión, por lo que tiene lugar un
«efecto expulsión», ya que se ha sustituido gasto público por inversión privada.

2. La curva LM será vertical cuando la demanda especulativa de dinero sea perfec-


tamente inelástica o rígida (vertical).

En estas circunstancias la política fiscal no vale para nada. Véamoslo utilizando


la IS y la LM :

417
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. La condición de equilibrio en el mercado de bienes es:

y = c[y – t(y)] + i(r) + g

Por tanto:

655 = 50 + 0,6 × (655 – t) + 20 + 0,2 × 655 – 10 × 0,1 + 80

–0,6 t = –18;

t = 30

4. Al basarnos en el supuesto de que la demanda dinero no depende del tipo de


interés quiere decir que la LM es vertical. En este caso el modelo IS-LM es:

418
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

La respuesta a) es verdadera: el aumento del gasto público, acompañado de


una reducción de las transferencias en la misma cuantía, subirá el tipo de inte-
rés (disminución de la inversión) pero en menor cuantía a la subida en el tipo
de interés que habría tenido lugar con el aumento íntegro del gasto público.

La respuesta b) es verdadera:

La IS se desplazará hacia abajo, disminuyendo el tipo de interés e incremen-


tando la inversión.

La respuesta c) es verdadera, ya que el equilibrio la inversión será igual al ahorro.

La respuesta d) es falsa, ya que no se desplaza la curva IS, por lo que no varía


el tipo de interés.

La respuesta e) es verdadera, la disminución en el gasto público desplazará la


IS hacia abajo, por lo que baja el tipo de interés pero el nivel de renta perma-
nece inalterado al ser la LM vertical.

419
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. La respuesta a) es correcta.

En el modelo A la inversión no varía inversamente con el tipo de interés (sólo


existe inversión autónoma). En esas condiciones la curva IS es vertical:

Por tanto cualquier incremento del gasto público desplaza hacia la derecha la
IS. En el mismo importe del desplazamiento se incrementa el y de equilibrio.

En el modelo B, nos encontramos con una IS de pendiente creciente (normal).


En este caso los incrementos de g tienen un efecto sobre el y de equilibrio me-
nor (las subidas en el tipo de interés frenan la inversión).

Ahora bien, veamos la segunda parte. Está referida a la eficacia de la política


monetaria:

420
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

En el tramo donde la demanda especulativa es más fuerte –tramo horizontal de


la curva LM– la eficacia de la política monetaria es muy baja (la LM se des-
plaza muy poco), mientras que en el tramo ascendente de la LM es más fuerte
la demanda transacción k(y). En el modelo C no hay demanda especulativa
–todo es transacción– luego en este modelo es mayor la efectividad de la polí-
tica monetaria expansiva.

La respuesta b) es falsa, ya que en el modelo A la inversión no depende del ti-


po de interés, por lo tanto en este caso no varía la inversión. Es todo inversión
autónoma.

La respuesta c) es falsa. En el modelo A no aumentará la inversión.

La respuesta d) es falsa: como se aprecia el desplazamiento de la LM hacia la


derecha bajará los tipos de interés, pero no varía ni la inversión i, ni la produc-
ción y.

La respuesta e) es falsa: en el modelo A la política fiscal es más eficaz.

6. La caída de la inversión autónoma desplazará la IS hacia la izquierda. No varía


el ingreso, y bajan los precios y el salario monetario, de forma que el salario
real permanece constante. También bajará el tipo de interés r.

La producción o ingreso permanece constante para el nivel de pleno empleo


existente (la dicotomía del modelo clásico). La curva de oferta agregada es
vertical.

421
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La respuesta a) es falsa.

La respuesta b) es falsa.

La respuesta c) es correcta: cae el salario nominal W, manteniéndose constante


el salario real w. La inversión disminuye por el empeoramiento de las expecta-
tivas empresariales.

La respuesta d) es incorrecta: la renta, ingreso o producción y no varía.

La respuesta e) es correcta, ya que la bajada de los precios que tiene lugar al



disminuir la demanda agregada, motiva que para la misma oferta monetaria M, la

oferta monetaria real M / P baje. El tipo de interés ya sabemos que baja y tam-
bién la inversión por el empeoramiento de las expectativas.

7. Veamos los efectos en el modelo clásico de un incremento de la productividad:

422
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Una aumento de la productividad implica un aumento del PMaN (se obtiene


mayor cantidad de producto al aumentar una hora el trabajo).

Como se parecía los efectos que han tenido lugar son:

Aumento de y, W, w y la oferta monetaria real.

Disminuyen P, r.

Por tanto,

La respuesta a) es correcta.

La respuesta b) es falsa ya que aumenta el salario real.

La respuesta c) es falsa ya que disminuye la oferta monetaria.

La respuesta d) es falsa: ninguna de esas variables se mantiene constante.

La respuesta e) es falsa ya que baja el tipo de interés r.

8. La respuesta a) es falsa ya que subirá el tipo de interés y por lo tanto disminuirá la


inversión (efecto expulsión de la inversión privada al aumentar el gasto público).

La respuesta b) es falsa ya que aumenta el déficit público.



La respuesta c) es falsa, ya que para la misma cantidad de dinero M la subida
de precios contrae la oferta monetaria real.

La respuesta d) es falsa: sube el tipo de interés.

La respuesta d) es verdadera: desciende el salario real w = W / P y aumenta el


nivel de producción y por lo tanto el de empleo. Finalmente, la subida de pre-
cios lleva a los trabajadores a que esperen que suba su salario real.

9. El superávit de la balanza de pagos (si lo hubiera) B es igual a las exportacio-


nes netas menos las salidas netas de capital F:

B = (X – M) – F

(X – M) Exportaciones netas: saldo de la balanza por cuenta corriente. Si las ex-


portaciones x han sido mayores que las importaciones M tendrá signo positivo.

F salidas netas de capital privado: saldo de la balanza de capital. Si las importa-


ciones han sido mayores que las exportaciones de capital, tendrá signo positivo.

423
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Las exportaciones de la balanza corriente son función de:

X = P · x(P, tc)

P son los precios en el interior.

tc es el tipo de cambio expresado en notación normal o directa (número de uni-


dades de la moneda extranjera/euro).

x(P, tc) es la función de exportaciones, de forma que δx / δP < 0, y δx / δtc < 0

Las importaciones de la balanza por cuenta corriente vienen expresadas por:

M = (Pf / tc) · m(y, P, tc)

Donde:

Pf son los precios en el exterior.

m(y, P, tc) es la función de importaciones, de forma que δm / δy > 0, δm / δP < 0,


δm / δtc > 0

La función de exportaciones netas (X – M) podemos representarla de la si-


guiente forma:

La función de salidas netas de capital F(r) varía inversamente con el tipo de in-
terés, de forma que δF / δr < 0, y su representación gráfica es:

424
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Por tanto, la ecuación completa de la balanza de pagos será:

B = P · x(P, tc) – (Pf / tc) · m(y, P, tc) – F(r)

De donde para que el saldo de la balanza de pagos sea cero, evidentemente,


las exportaciones netas han de ser iguales a las salidas netas de capital. Esto
es lógico por lo visto en el capítulo dedicado a la balanza de pagos: si hay su-
perávit de la balanza corriente habrá, forzosamente, salidas netas de capital, y
al revés.

Un aumento en y reduce las exportaciones netas, precisando de un incremento


en r; para disminuir F se tiene que mantener un superávit de cero.

10.

Acabamos de obtener la curva BP, que representa a los pares de (r, y) para los
cuales la balanza la pagos estaría en equilibrio.

425
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

11.

En r0, y0 tenemos tanto un equilibrio interno como externo.

12.

426
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Si incluimos el sector exterior en la condición de equilibrio en el mercado de


productos:
c + y + g + x – m = c + s + t + rf
i + g + x = s + t + rf
rf son los pagos privados de transferencias a extranjeros. Es de esperar que au-
menten con la renta, por lo que vamos a incluirlo en las importaciones (tam-
bién aumentan con la renta).
La ecuación de la IS será:
I(r) + g + x(P, tc) = s[y – t(y), A / P] + t(y) + m(y, P, tc)
A / P mide la riqueza real.
Las exportaciones x inyectan ingreso a la corriente de ingresos y, y las impor-
taciones m detraen ingreso.
La condición de equilibrio del mercado de productos se refleja en la curva IS0,
para un tipo de cambio y en nivel de precios P0 dados, en el diagrama de cua-
tro cuadrantes de la figura. En el cuadrante sudeste, m(P0) ha sido añadida a la
función s + t; en el cuadrante noroeste, x(P0) ha sido añadida a la función i + g.
Un aumento exógeno de las exportaciones atribuible, digamos, a una expansión ge-
neral de la demanda externa, aumentará x(P0) y desplazará la curva IS hacia la de-
recha. Un movimiento exógeno ascendente de las importaciones debido, por ejem-
plo, a un cambio en los gustos de los consumidores, motivará un giro hacia abajo
de la función s + t + m, y trasladará hacia la izquierda la curva IS de la figura.

13.

427
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Cualquier punto (r, y) situado por debajo de la línea BP originará un déficit de


la balanza de pagos. En el punto A, por ejemplo, el tipo de interés inferior a r0
dará lugar a una salida de capital superior al nivel de las exportaciones netas
correspondientes a y0.

Por el contrario, cualquier punto (r, y) situado por encima de la curva BP dará
lugar a un superávit de la balanza de pagos.

Para determinar si un punto dado cualquiera de equilibrio interno (r, y) esta-


blecido por la intersección de las curvas IS y LM implica un déficit o bien un
superávit de la balanza de pagos, podemos simplemente sobreponer la curva
BP en el diagrama IS-LM, como hacemos en la figura siguiente. Ahí el punto
de equilibrio r0, y0 está situado por debajo de la curva BP, de modo que al nivel
de precios P0 existente que mantiene el equilibrio entre la demanda y la oferta
en el interior, la balanza de pagos estará registrando una situación de déficit. A
un nivel de renta y0 el tipo de interés tendría que ser aumentado hasta r1, para
contraer la salida neta de capitales lo suficiente como para suprimir el déficit.

14.

428
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

En una situación en la que los flujos de capital internacionales son extremada-


mente sensibles a las variaciones y diferenciales, de un país a otro, en los tipos
de interés, nos encontramos en una situación de movilidad perfecta de capita-
les. Si además existen tipos de cambio fijos la política monetaria es ineficaz:
no puede ser aplicada por los bancos centrales.

En la figura está representada una curva BP que es horizontal debido a la movili-


dad perfecta de capitales. El equilibrio en la balanza de pagos sólo se produce
cuando los tipos de interés son iguales a los que prevalecen en el exterior, i = i*.

Supongamos en esa situación que un país pone en práctica una política mone-
taria expansiva que parte del punto E y por la que la curva LM se traslada a la
derecha y hacia abajo, desplazándose la economía hacia el punto E’. Pero en
este punto la balanza de pagos registrará déficit, debido a que los inversores
nacionales perciben que como el tipo de interés nacional es inferior al que pre-
valece en el exterior, merece la pena trasladar su riqueza, por lo que existe pre-
sión para que la moneda doméstica se deprecie (baje el tipo de cambio). El
banco central deberá intervenir –estamos en un contexto de tipos de cambio
fijos– vendiendo moneda extranjera y comprando a la doméstica y, como exis-
te un nexo entre las tenencias de divisas (reservas de divisas) del banco central
y la oferta monetaria interior, ésta disminuirá y, consiguientemente, la curva
LM se trasladará hacia la izquierda. El proceso continúa hasta que se resta-
blezca el equilibrio inicial en E.

En conclusión: con tipos de cambio fijos y movilidad perfecta de capital, un


país no puede llevar a cabo una política monetaria independiente. Los tipos de
interés no pueden ser diferentes de los existentes en el mercado mundial. Cual-
quier intento de política monetaria independiente originará flujos internacio-
nales de capital y una necesidad de intervenir hasta que los tipos de interés
vuelvan a estar alineados con los del resto del mundo.

Por el contrario, una expansión fiscal, con tipos de cambio fijos y movilidad
perfecta de capitales, es enormemente eficaz.

15. Con tipos de cambio flexibles, el banco central no interviene en el mercado de


divisas, sino que el tipo de cambio debe ajustarse en el mercado de forma que
su oferta se iguale a su demanda, lo que implica una balanza de pagos equili-
brada como vimos en capítulos anteriores. Cualquier déficit de la balanza por
cuenta corriente debe ser financiado con entradas de capital privado, y cual-
quier superávit con salidas de capital. Los ajustes en el tipo de cambio asegu-
rarán el equilibrio de las cuentas corriente y de capital.

429
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La segunda implicación es que el banco central puede fijar la oferta monetaria


a su voluntad. Puesto que no existe la obligación de intervenir para mantener
el tipo de cambio, ya no existe esa vinculación directa entre balanza de pagos
y oferta monetaria (al estar la balanza de pagos en equilibrio, no habría varia-
ción de reservas y, por tanto, no variará la oferta monetaria por esa razón).

Vamos a ver que en esta situación, un incremento de la oferta monetaria da lu-


gar a un incremento de la renta y a una depreciación del tipo de cambio. Ob-
servando la figura, si partimos de una situación inicial en el punto E y conside-
ramos un incremento de la cantidad de dinero M, inicialmente supondremos
que los precios son constantes, lo que implicará un incremento de la cantidad
de dinero en términos reales, M / P. En E existirá un exceso de oferta de saldos
reales. Para restablecer el equilibrio, los tipos de interés tendrían que ser me-
nores o la renta habría de ser mayor. Por consiguiente, la curva LM se traslada
hacia abajo y a la derecha, a LM’, alcanzando el punto E’.

Ahora hay que considerar si este punto E’ es el nuevo equilibrio. En E´ los


mercados de bienes y de dinero están en equilibrio (al tipo de cambio inicial),
pero está claro que los tipo de interés r han descendido por debajo del nivel
mundial r*. Los flujos de salida de capital presionarán, por tanto, sobre el tipo
de cambio. La depreciación de la moneda doméstica implica que suban los
precios de las importaciones, por tanto, los bienes interiores se hacen más
competitivos externamente, como consecuencia se verá aumentada la demanda
exterior de estos bienes. Por tanto, la depreciación de la moneda nacional tras-
ladará la curva IS hacia fuera y a la derecha. Tal como indica la flecha (2), la
depreciación de la moneda doméstica continuará, hasta que el precio relativo
de los bienes interiores (precio interior respecto al exterior) haya caído lo sufi-
ciente para aumentar la demanda y la producción hasta el nivel indicado por el

430
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

punto E”. Sólo en este punto tenemos un equilibrio en el mercado de bienes y


de dinero que es compatible con el tipo de interés mundial. Por consiguiente,
los tipos de cambio y los precios relativos y, por tanto, la demanda, no mues-
tran tendencia posterior a variar.
Como se aprecia, una expansión monetaria mejora el saldo por cuenta corrien-
te a través de la depreciación a la que da lugar.

16. Con tipos de cambio fijos, las autoridades monetarias no pueden controlar la
oferta monetaria en términos nominales, y un intento de aumentar la cantidad
de dinero existente, simplemente, dará lugar a una disminución de las reservas
de divisas, al intentar el banco central la tendencia de bajada (depreciación de
la moneda nacional) del tipo de cambio en respuesta al descenso en los tipos
de interés. Con tipos de cambio flexibles, por el contrario, el banco central no
interviene, por lo que el incremento de la cantidad de dinero no se ve frustrado
en el mercado de divisas. De hecho se produce una depreciación de la moneda
nacional y una expansión de la producción o ingreso.

17. Situándonos en el razonamiento de la pregunta 7, y en punto de equilibrio E” los


precios subirán, lo que implica una disminución de los saldos reales de dinero.
Al disminuir la cantidad real de dinero M / P, como consecuencia del aumento de
los precios, la curva LM comenzará a trasladarse hacia la izquierda (se contrae).
Los tipos de interés tienden a elevarse, lo que motiva que comiencen a fluir capi-
tales hacia el interior y, consiguientemente, a una apreciación de la moneda do-
méstica, por lo que se pierde competitividad externa de los productos nacionales
en el exterior, trasladándose la curva IS hacia la izquierda al equilibrio inicial.
Así pues, tanto la curva IS como la LM se trasladan hacia atrás, dirigiéndose ha-
cia el punto inicial E. El proceso continuará hasta que la producción alcance el
nivel de pleno empleo y desaparezca la tensión sobre los precios.
La conclusión, por tanto definitiva, es que la política monetaria con tipos de cam-
bio y precios flexibles y movilidad perfecta de capitales, sólo será eficaz a largo
plazo para estimular la producción y el empleo, si la economía no se encuentra en
una situación de pleno empleo. De lo contrario, la oferta monetaria en términos
nominales, los precios y el tipo de cambio se incrementarán todos en la misma
proporción, por lo que la cantidad de dinero en términos reales y los precios rela-
tivos no variarán, por lo que la política monetaria es completamente neutral.

18. La correcta es la respuesta c).

431
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

19. La correcta es la respuesta d).

20. La correcta es la respuesta b).

21. La situación es la siguiente:

En un situación en la que los flujos de capital internacionales es extremada-


mente sensible a las variaciones y diferenciales, de un país a otro, en los tipos
de interés, nos encontramos en una situación de movilidad perfecta de capita-
les. Si además existen tipos de cambio fijos la política monetaria es ineficaz:
no puede ser aplicada por los bancos centrales.

En la figura está representada una curva BP que es horizontal debido a la movili-


dad perfecta de capitales. El equilibrio en la balanza de pagos sólo se produce
cuando los tipos de interés son iguales a los que prevalecen en el exterior, i = i*.

Supongamos en esa situación que un país pone en práctica una política mone-
taria expansiva que parte del punto E y por la que la curva LM se traslada a la
derecha y hacia abajo –bajan los tipos de interés–, desplazándose la economía
hacia el punto E´. Pero en este punto la balanza de pagos registrará déficit, de-
bido a que los inversores nacionales perciben que como el tipo de interés na-
cional es inferior al que prevalece en el exterior, merece la pena trasladar su ri-
queza, por lo que existe presión para que la moneda doméstica se deprecie
(baje el tipo de cambio). El banco central deberá intervenir –estamos en un
contexto de tipos de cambio fijos– vendiendo moneda extranjera y comprando
la doméstica y, como existe un nexo entre las tenencias de divisas (reservas de
divisas) del banco central y la oferta monetaria interior, ésta disminuirá y, con-

432
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

siguientemente, la curva LM se trasladará hacia la izquierda. El proceso conti-


nua hasta que se restablezca el equilibrio inicial en E.

Por tanto, la correcta es la respuesta d).

22. La situación planteada en esta pregunta es la siguiente:

Con tipos de cambio flexibles, el banco central no interviene en el mercado de


divisas, sino que el tipo de cambio debe ajustarse en el mercado de forma que
su oferta se iguale a su demanda, lo que implica una balanza de pagos equili-
brada como vimos en capítulos anteriores. Cualquier déficit de la balanza por
cuenta corriente debe ser financiado con entradas de capital privado, y cual-
quier superávit con salidas de capital. Los ajustes en el tipo de cambio asegu-
rarán el equilibrio de las cuentas corriente y de capital.

La segunda implicación es que el banco central puede fijar la oferta monetaria


a su voluntad. Puesto que no existe la obligación de intervenir para mantener
el tipo de cambio, ya no existe esa vinculación directa entre balanza de pagos
y oferta monetaria (al estar la balanza de pagos en equilibrio, no habría varia-
ción de reservas y, por tanto, no variará la oferta monetaria por esa razón).

Vamos a ver que en esta situación, un incremento, una disminución del coefi-
ciente legal de caja, aumentará la oferta monetaria dando lugar a un incremen-
to de la renta y a una depreciación del tipo de cambio. Observando la figura, si
partimos de una situación inicial en el punto E y consideramos un incremento
de la cantidad de dinero M, inicialmente supondremos que los precios son
constantes, lo que implicará un incremento de la cantidad de dinero en térmi-
nos reales, M / P. En E existirá un exceso de oferta de saldos reales. Para resta-

433
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

blecer el equilibrio, los tipos de interés tendrían que ser menores o la renta ha-
bría de ser mayor. Por consiguiente, la curva LM se traslada hacia abajo y a la
derecha, a LM’, alcanzando el punto E’.

Ahora hay que considerar si este punto E’ es el nuevo equilibrio. En E’ los mer-
cados de bienes y de dinero están en equilibrio (al tipo de cambio inicial), pero
está claro que los tipo de interés r han descendido por debajo del nivel mundial
r*. Los flujos de salida de capital presionarán, por tanto, sobre el tipo de cambio.
La depreciación de la moneda doméstica implica que suban los precios de las im-
portaciones, por tanto, los bienes interiores se hacen más competitivos externa-
mente, como consecuencia se verá aumentada la demanda exterior de estos bie-
nes. Por tanto, la depreciación de la moneda nacional trasladará la curva IS hacia
fuera y a la derecha. Tal como indica la flecha (2), la depreciación de la moneda
doméstica continuará, hasta que el precio relativo de los bienes interiores (precio
interior respecto al exterior) haya caído lo suficiente para aumentar la demanda y
la producción hasta el nivel indicado por el punto E’’. Sólo en este punto tenemos
un equilibrio en el mercado de bienes y de dinero que es compatible con el tipo de
interés mundial. Por consiguiente, los tipos de cambio y los precios relativos y,
por tanto, la demanda, no muestran tendencia posterior a variar.

Como se aprecia, una expansión monetaria mejora el saldo por cuenta corrien-
te a través de la depreciación a la que da lugar.

La respuesta correcta es, por lo tanto, la b), ya que se ha depreciado la moneda


nacional y aumentado las exportaciones netas y el superávit privado.

23. En el equilibrio en el mercado de bienes se ha de cumplir:

y = c + i + g + (x – m)

Si pasamos el consumo a la izquierda:

y – c = i + g + (x – m)

Ahora bien, el ingreso menos el consumo y – c será igual al ahorro s más los
impuestos t. Es decir:
y–c=s+t

Sustituyendo, nos quedará:

y – c = s + t = i + g + (x – m), de donde:

s + t = i + g + (x – m)

434
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Y al agrupar términos nos quedará:

(s – i) = (g – t) + (x – m)

}
}
}
1 2 3

Por tanto, en el equilibrio se habrá de cumplir que ahorro privado (s – i) sea


igual al saldo del presupuesto público más el saldo exterior.

(s – i) = (g – t) + (x – m)

a) Si (–) = (0) + (+) : Falsa.

b) Si (–) ≠ (+) + (+) : Verdadera.

c) Si (–) = (+) + (+) : Falsa.

d) Si (0) = (–) + (–) : Falsa.

e) Si (–) = (+) + (0) : Falsa.

24. Saldo de la balanza de cuenta corriente = 100 – 75 = + 25

Capital:

a corto plazo = + 50

a largo plazo = – 70

Por tanto, la variación de reservas = + 5

Ingresos Pagos

Mercancías 100 75
Transferencias 5
Balanza de la cuenta corriente + 30
Capital a largo plazo 70
Balanza básica – 40
Capital a corto plazo 45
Variación de reservas +5

435
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

25.

y* es la producción de equilibrio: Producción y igual a la demanda agregada DA.

s – i > déficit público; existe exceso de ahorro.

El ahorro debe ir disminuyendo, al ser mayor la producción y, que la demanda


agregada DA.

Por otro lado, la caída de la producción y motivará una disminución del ahorro
s, y un incremento del déficit público; disminución del superávit del sector pri-
vado y un aumento del déficit del sector público.

Luego, la correcta es la respuesta b).

26.

436
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Como el gasto público disminuye en igual cuantía que el aumento de las trans-
ferencias públicas, al disminuir la renta, disminuyen los impuestos, por lo que
tendrá lugar un incremento del déficit público.

(s – i) = (g – t)

Al subir el ahorro s, aumentará el déficit público (g – t).

La correcta es la respuesta d).

27. El objetivo es conseguir una disminución de la inversión privada y un aumen-


to del consumo en idéntica cuantía, sin que varíe el nivel de renta.

Aplicará tanto una política fiscal como monetaria expansiva: desplazamientos


hacia la derecha de la LM y hacia arriba de la IS.

Si el nivel de renta permanece invariable en y0, la subida del tipo de interés dis-
minuirá la inversión en la misma cuantía que el aumento del consumo al dismi-
nuir los impuestos.

La correcta es la respuesta d).

28. Estaremos en la zona donde la LM se hace muy vertical (ascendente). Es decir,


partimos de una situación de elevados niveles de empleo y producción.

437
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Política monetaria expansiva

Política fiscal expansiva

Como se aprecia es más efectiva la política monetaria.


La correcta es la respuesta d).

29.

438
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

En esta situación, ya hemos visto que la política monetaria es completamente


ineficaz.

La venta de bonos en mercado abierto es una política monetaria restrictiva que


disminuye la base y la oferta monetaria, por lo que subirá el tipo de interés.

La subida del tipo de interés motivará una entrada de capitales, por lo que se
aprecia la moneda doméstica.

La correcta es la respuesta a).

30.

El aumento en los tipos de interés en el resto del mundo dará lugar a flujos de
capital hacia el exterior, lo que a su vez motivará una depreciación de la mone-
da doméstica.

La depreciación mejorará las exportaciones netas, desplazando la IS hacia la de-


recha, por lo que se incrementa la renta y. Al subir el tipo de interés bajará la in-
versión.

La correcta es la respuesta b).

31. El incremento de reservas originado por la entrada de capitales del exterior su-
pone un incremento de la base monetaria, lo que a través del multiplicador
ocasionaría un aumento en mayor proporción de la oferta monetaria.

Si la autoridad monetaria desea mantener constante la cantidad de dinero exis-


tente, deberá adoptar medidas de política monetaria restrictiva, a fin de esteri-
lizar el incremento de las divisas.

439
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

a) No, ya que esta medida es expansiva.


b) No, también es expansiva.
c) Correcto, así disminuirán los préstamos concedidos a los bancos comerciales.
d) Incorrecto, ya que aumentaría el multiplicador de la base monetaria.
e) Falso.

32. Veamos qué ocurre en el modelo clásico:

Al subir los precios la oferta monetaria real se contrae y por consiguiente la


curva LM, tras el primer impacto, se desplaza hacia la izquierda (2) hasta el
equilibrio inicial.

440
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Por tanto, permanecen invariables la producción real y, y el salario real w.

Han subido los precios y el salario monetario, permaneciendo constante el sa-


lario real.

Consiguientemente, la correcta es la respuesta e). Todas las demás son falsas.

33. La compra de bonos en el mercado es una medida de política monetaria expan-


siva, ya que implica un aumento de la base monetaria y, por lo tanto, en mayor
proporción de la oferta monetaria.

La curva LM inicialmente se desplaza hacia a derecha. Veamos gráficamente


los efectos:

A) C)

B) D)

Los efectos de un incremento de la oferta monetaria M sobre el producto de


equilibrio, el empleo y el nivel de precios, son similares cuantitativamente a
los resultados de un movimiento expansivo de la política fiscal. Pero en el ca-
so de la política monetaria, el estímulo del gasto tiene su origen en la caída del
tipo de interés producida por el aumento de la oferta monetaria.

El crecimiento de la oferta monetaria traslada la curva LM hacia LM1 en la fi-


gura, abatiendo los tipos de interés e incrementando la demanda de inversión.

441
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Este hecho eleva el producto de equilibrio en la parte de la demanda al nivel


inicial de precios P0 de y0 a y1. Esta demanda excedente, o exceso de demanda,
de y1 – y0 sube los precios, restringiendo el mercado monetario y regresando la
curva LM hasta LM2. El producto de equilibrio del lado de la demanda dismi-
nuye de y1 hacia y2 a lo largo de la nueva curva de demanda DA1.

La elevación de los precios también sube el producto de equilibrio y el empleo


en el lado de la oferta de la economía a lo largo de la curva de oferta inalterada
de y0 a y2. Así, con la LM retrocediendo y la demanda de trabajo subiendo, to-
do debido al incremento de precios, la economía llega a un nuevo equilibrio en
y2, N2, P2, W2, r2. Otra vez el alza de precios ha aumentado aquí –al contrario
que en el modelo clásico– el empleo y el producto en el lado de la oferta. OA
tiene pendiente positiva, de tal manera que la LM no tiene que regresar total-
mente hasta LM0 (como ocurre en el modelo clásico) para suprimir la demanda
sobrante.

Con el impulso primero, que surge de la expansión de la M, el equilibrio defi-


nitivo cuenta con una r2 más baja, y una y2 mayor que r0, y0 iniciales. El ingre-
so real más elevado, y, ha aumentado c endógenamente, g no se ha alterado e i
se ha incrementado debido a la caída de r inducida por la política monetaria.

Ahora bien, si recordamos la eficacia de la política monetaria, la correcta es la


respuesta e).

En el tramo donde la demanda especulativa es más fuerte –tramo horizontal de


la curva LM– la eficacia de la política monetaria es muy baja (la LM se des-

442
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

plaza muy poco), mientras que en el tramo ascendente de la LM es más fuerte


la demanda transacción k(y).

La contestación e) se refiere, precisamente, al tramo de mayor sensibilidad de


la demanda al tipo de interés, es decir, al tramo creciente de la curva LM.

34. La correcta es la respuesta d).

35. La correcta es la respuesta b).

36. Como sabemos:

M = [(1 + E / Dv) / (E / Dv + R / Dv)] · B

El primer término es el multiplicador de la base monetaria. Viendo sus compo-


nentes:

E / Dv = relación entre el efectivo y los depósitos a la vista.

R / Dv = relación entre el encaje bancario y los depósitos a la vista.

Por otro lado B es la base monetaria.

Pues bien:

Incremento de E / Dv disminuye el multiplicador. Por el contrario, su disminu-


ción lo aumentará.

Incremento de R / Dv disminuye el multiplicador, y su disminución lo aumenta.

Luego la correcta es la respuesta d):

(1 + E / Dv) / (E / Dv + 0) es mayor que uno, luego la oferta monetaria aumen-


taría más de 1 euro.

37. La correcta es la respuesta d).

Para conseguir la misma bajada del tipo de interés, si la oferta monetaria es


sensible al tipo de interés (ascendente), deberá incrementar más la base mone-
taria que si fuese rígida (insensible).

443
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

38. La incorrecta es la respuesta e), ya que en ese caso compraría divisas puesto
que se está depreciando la moneda doméstica.

39. En el equilibrio se ha de cumplir que:

(s – i) = (g – t) + (x – m)
}
}
}

1 2 3

Por tanto, en el equilibrio se habrá de cumplir que el ahorro privado (s – i) sea


igual al saldo del presupuesto público más el saldo exterior.

(s – i) = (g – t) + (x – m)

a) Si (0) ≠ (–) + (–) : Falsa.

b) Si (+) ≠ (0) + (–) : Falsa.

c) Si (–) = (–) + (–) : Verdadera.

d) Si (0) ≠ (+) + (+) : Falsa.

e) Si (+) ≠ (–) + (0) : Falsa.

40. En el modelo descrito, tiene lugar un desplazamiento de la curva IS hacia la


derecha.

444
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

Por lo tanto, aumentará la renta.

El aumento de la renta aumentará el consumo, el ahorro y los impuestos.

Por lo tanto, la única correcta es la respuesta b). Dado que el gasto público g es
constante, el aumento de los impuestos al incrementarse la renta, reduciría el
déficit.

41.

El aumento del tipo impositivo implica que la curva IS caiga hacia abajo y a la
izquierda, por lo tanto, disminuirá el tipo de interés y la renta.

a) Falsa, disminuye el ahorro.

b) Falsa, la renta disponible disminuye.

445
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Correcta. Disminuyen la renta disponible, el déficit público (supuesto cons-


tante el gasto público g) y también disminuirá el ahorro al caer la renta.

d) Falsa.

e) Disminuye el consumo, pero la recaudación impositiva no tiene que hacer-


lo, si el aumento del tipo compensa la caída de la renta.

42. La correcta es la respuesta c).

43.

a) Falsa. Aumentará el consumo, pero el ahorro no se mantiene constante.

b) Falsa. El incremento de los precios motiva que baje la oferta monetaria real.

c) Verdadera. El aumento de la renta incrementará los impuestos.

d) Verdadera. Se modifica el nivel de renta.

e) Falsa. El incremento del gasto público incrementará el déficit.

44. La correcta es la respuesta a), ya que la disminución del tipo impositivo incre-
mentará el consumo. Además desplaza la curva IS hacia la derecha (política
fiscal expansiva), por lo que para mantener el mismo nivel de renta, debería
disminuir la oferta monetaria (política monetaria restrictiva) de forma que la
LM se contraiga hacia la izquierda y hacia arriba, y así se alcance el nivel de
renta anterior.

446
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

45. Esta pregunta hace referencia a la eficacia de la política monetaria:

Como puede comprobarse es más eficaz partiendo del equilibrio correspon-


diente a y2. Por tanto, la correcta es la respuesta e).

46. Como ya hemos visto, con tipos de cambio flexibles, el banco central no inter-
viene en el mercado de divisas, sino que el tipo de cambio debe ajustarse en el
mercado de forma que su oferta se iguale a su demanda, lo que implica una ba-
lanza de pagos equilibrada como vimos en capítulos anteriores. Cualquier dé-
ficit de la balanza por cuenta corriente debe ser financiado con entradas de ca-

447
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

pital privado, y cualquier superávit con salidas de capital. Los ajustes en tipo
de cambio asegurarán el equilibrio de las cuentas corriente y de capital.

La segunda implicación es que el banco central puede fijar la oferta monetaria


a su voluntad. Puesto que no existe la obligación de intervenir para mantener
el tipo de cambio, ya no existe esa vinculación directa entre balanza de pagos
y oferta monetaria (al estar la balanza de pagos en equilibrio, no habría varia-
ción de reservas y, por tanto, no variará la oferta monetaria por esa razón).

Vamos a ver que en esta situación, un incremento de la oferta monetaria da lu-


gar a un incremento de la renta y a una depreciación del tipo de cambio. Ob-
servando la figura, si partimos de una situación inicial en el punto E y conside-
ramos un incremento de la cantidad de dinero M, y, como dice la pregunta, los
precios son constantes, lo que implica un incremento de la cantidad de dinero
en términos reales, M / P, en E existirá un exceso de oferta de saldos reales.
Para restablecer el equilibrio, los tipos de interés tendrían que ser menores o la
renta habría de ser mayor. Por consiguiente, la curva LM se traslada hacia aba-
jo y a la derecha, a LM’, alcanzando el punto E’.

Ahora hay que considerar si este punto E’ es el nuevo equilibrio. En E’ los


mercados de bienes y de dinero están en equilibrio (al tipo de cambio inicial),
pero está claro que los tipo de interés r han descendido por debajo del nivel
mundial r*. Los flujos de salida de capital presionarán, por tanto, sobre el tipo
de cambio. La depreciación de la moneda doméstica implica que suban los
precios de las importaciones, por tanto, los bienes interiores se hacen más
competitivos externamente, como consecuencia se verá aumentada la demanda
exterior de estos bienes. Por tanto, la depreciación de la moneda nacional tras-
ladará la curva IS hacia fuera y a la derecha. Tal como indica la flecha (2), la

448
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 16

depreciación de la moneda doméstica continuará, hasta que el precio relativo


de los bienes interiores (precio interior respecto al exterior) haya caído lo sufi-
ciente para aumentar la demanda y la producción hasta el nivel indicado por el
punto E’’. Sólo en este punto tenemos un equilibrio en el mercado de bienes y
de dinero que es compatible con el tipo de interés mundial. Por consiguiente,
los tipos de cambio y los precios relativos y, por tanto, la demanda, no mues-
tran tendencia posterior a variar.

Como se aprecia, una expansión monetaria mejora el saldo por cuenta corrien-
te a través de la depreciación a la que da lugar.

Como vemos la correcta es la a): aumenta la renta de y0 a y1, y se deprecia la


moneda doméstica.

47. En estas circunstancias una expansión fiscal, con tipos de cambio fijos y movi-
lidad perfecta de capitales, es enormemente eficaz.

La correcta es la respuesta d), ya que el incremento de las transferencias des-


plaza la IS hacia la derecha (política fiscal expansiva). La moneda doméstica
tiende a apreciarse, por lo que para mantener el tipo de cambio, el banco cen-
tral ha de comprar divisas y vender moneda nacional, por tanto, aumenta la ba-
se monetaria y la oferta monetaria. Se desplaza la curva LM hacia la derecha,
alcanzándose un nuevo equilibrio en y2.

48. Al subir el tipo de interés en el resto del mundo, los inversores nacionales per-
ciben que al ser inferior el tipo de interés nacional al que prevalece en el exte-
rior, merece la pena trasladar su riqueza, por lo que existe presión para que la

449
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

moneda doméstica se deprecie (baje el tipo de cambio). El banco central debe-


rá intervenir –estamos en un contexto de tipos de cambio fijos– vendiendo mo-
neda extranjera y comprando la doméstica y, como existe un nexo entre las te-
nencias de divisas (reservas de divisas) del banco central y la oferta monetaria
interior, ésta disminuirá y, consiguientemente, la curva LM se trasladará hacia
la izquierda.

La falsa es la respuesta d).

49. Con tipos de cambio fijos, la moneda nacional tenderá a depreciarse, por lo
que para evitarlo el banco central ha de vender divisas y comprar moneda na-
cional. Disminuye la base monetaria, por tanto, también lo hace la base y la
oferta monetaria. Para contrarrestarlo, habrá de aplicar medidas de política
monetaria expansivas. Por tanto:

a) Verdadera.

b) Falsa.

c) Falsa.

d) Falsa.

e) Falsa.

50. La correcta es la respuesta e).

51.

La correcta es la respuesta b).

450
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

1. La correcta es la respuesta d).

2. Es un proceso de alza persistente y notable del nivel general de precios, iniciado


por alguna variación (empuje de la demanda, o bien de los costes), que es propa-
gado por las reacciones de los sujetos en la economía.

3. Son correctas las respuestas b), c) y d).

4. Es la sigla de Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo


o Índice de Precios al Consumo.

Es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (cono-


cido como «canasta familiar» o «cesta») determinado sobre la base de la en-
cuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «Encuesta de gas-
tos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera
regular, y la variación del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior.

5. Es la inflación reflejada por el Índice de Precios al Consumo cuando éste no


toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar,
por ser los últimos productos cuyos precios sufren grandes fluctuaciones (son
más volátiles).

La inflación subyacente es mejor indicador que el IPC ya que al quitar a éste


los elementos más volátiles, refleja mejor la tendencia de los precios.

6. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) proporciona una medi-


da común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales.
Se obtiene como resultado de homogeneizar los aspectos metodológicos más
importantes de cada uno de los Índices de Precios de Consumo de cada uno de
los Estados miembros de la Unión Europea para hacerlos comparables.

7. Se trata de un índice de precios que se utiliza para distinguir los aumentos del
producto interior bruto que resultan exclusivamente del incremento de los pre-

451
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

cios que recoge el producto, de aquellos que obedecen a un cambio real en el


producto.

Al deflactar el PIB nominal (euros corrientes) por medio del deflactor, obtene-
mos el PIB real (euros constantes). Es decir, se le está descontando el aumento
habido en los precios.

8. Es el aumento persistente del nivel general de precios iniciado por un tirón


de la demanda, por encima del nivel de producción correspondiente al pleno
empleo.

Si la economía se encuentra en el nivel de producción correspondiente al pleno


empleo yE, cualquier aumento de la demanda sobre ese nivel, dará lugar a un
aumento de los precios (de P0 a P1), que podría desencadenar un proceso infla-
cionista.

Cualquier aumento de la demanda, partiendo de un equilibrio inicial por deba-


jo de yE , daría lugar a un mero aumento de los precios.

9. Es la que se inicia por un aumento de los costes, normalmente salarios o már-


genes de beneficio, por encima de lo que haya aumentado la productividad
media del trabajo.

452
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

10. Al subir los precios se incrementa la demanda nominal de dinero. Si frente al


empuje o tirón inicial en los precios, la autoridad monetaria mantiene constan-
te la oferta monetaria, subirá el tipo de interés. Esta subida de las tasas de inte-
rés disminuirá la inversión frenándose el proceso inflacionista.

Podría ocurrir que la subida inicial en los precios mejore en gran medida las
expectativas de beneficios de las empresas, y que la subida inicial en los tipos
de interés no tenga la suficiente fuerza para frenar la demanda. Ahora bien, si
las autoridades se mantienen firmes en su objetivo (mantenimiento de la oferta
monetaria), las mayores subidas en el tipo de interés acabarán frenando la in-
versión y por tanto la demanda.

Es por esta razón, por la que se afirma que si las autoridades monetarias no es-
tán dispuestas a financiar la subida de precios, ésta se agotaría conteniéndose
los precios.

Por tanto, por esta razón se afirma que la inflación es un fenómeno esencial-
mente monetario: va a depender del comportamiento de la oferta monetaria.

11. Los sujetos pueden reaccionar:

a) Pasivamente: reducen su gasto real en proporción a la pérdida de renta real


que han sufrido.

b) Defensivamente: se niegan a ver reducido su nivel de gasto real, de forma


que incrementan su gasto monetario en idéntica proporción a la subida de
precios.

c) Agresivamente: incrementan su gasto real.

Se podrá desencadenar un proceso inflacionista en las reacciones b) y c).

12. En nuestro mundo la información es incompleta y costosa, y el comportamiento


de los precios difícilmente puede responder a los esquemas de rápido ajuste a las
posiciones de equilibrio que estudiamos habitualmente en la microeconomía.

Esos esquemas suponen un conocimiento, por parte de los agentes económi-


cos, de las condiciones prevalecientes tanto por el lado de la oferta como por
el lado de la demanda –transparencia– que no suele darse en la realidad. De
hecho, muchas veces, la actuación de las empresas aparece dominada por el

453
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

carácter imperfecto de su información sobre las condiciones del mercado; por


el coste que es preciso afrontar para mejorar esa información, coste tanto más
rápidamente creciente cuanto más breve sea el plazo en que desee lograrse esa
mejora de la información; y, en fin, por los importantes costes de ajuste que la
empresa ha de soportar si varía rápida y frecuentemente sus precios, volumen
de producción, nivel de empleo, etc.

Pues bien, la variación de los costes tenderá a reflejarse en los precios, y por
tanto, los precios se determinarán aplicando un margen porcentual al coste me-
dio de producción (coste unitario) referido al funcionamiento de la empresa a
un nivel normal de capacidad.

Si partimos de la función de producción donde se utilizan dos factores


(capital y trabajo), y suponiendo que el progreso técnico está incorporado, e
igualmente suponemos rendimientos constantes a escala, el análisis, utilizando la
hipótesis del mark-up, nos conduce a la siguiente ecuación (válida para los pre-
cios industriales, pero que se puede extrapolar como media a todos los precios):

ΔP / P = a1 · (Δw / w – λ) + a2 · Δcuk / cu k + a3 · Δpm / pm + α (e); α´ > 0

Donde:

ΔP / P es la tasa de variación de los precios.

Δw / w es la tasa de variación del salario monetario.

λ es la tasa de aumento de la productividad media del trabajo.

Δcuk / cuk es la tasa de variación del coste unitario del capital.

Δpm / pm es la tasa de variación del precio de las materias primas.

a1, a2, a3 nos miden la proporción que se debe en la variación de los precios, a
cada una de las variables explicativas (ponderación individual de cada una de
las variables explicativas), algo así como las elasticidades del producto indus-
trial respecto del trabajo, el capital productivo fijo y las materias primas men-
cionadas, respectivamente. Si mantenemos el supuesto de rendimientos cons-
tantes a escala, se cumplirá que a1 + a2 + a3 = l.

α (e) es una variable indicativa de la presión de la demanda de producción


que, en los estudios econométricos, se expresa frecuentemente mediante algún
indicador del grado de utilización de la capacidad productiva o por la diferen-
cia entre la tasa media normal de paro y la efectivamente registrada.

454
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

Según la ecuación anterior, las variaciones de los precios vendrán determina-


das por las variaciones en el coste unitario normal del trabajo (salario hora), en
el coste unitario de las materias primas y en el coste unitario del capital pro-
ductivo fijo. El margen o mark-up medio de la industria se supone estable
frente a las oscilaciones de la demanda.

Por otro lado, es preciso observar, que sólo en el caso de que los salarios mone-
tarios crezcan más que el aumento habido en la productividad de la fuerza de
trabajo, crecerán los precios. Un aumento en el salario (coste por hora) acompa-
ñado de un incremento de la productividad (producto medio obtenido por hora
de trabajo) en idéntica proporción, no incrementa el coste unitario del producto.

Por otro lado,

Δw / w = b1 · [ΔP / P]e + b2 · λ + ψ (u, Δu) + b3 · σ2u ; ψ1 < 0; ψ2 < 0

Donde:

Δw / w es la tasa de variación del salario monetario.


[ΔP / P]e es la tasa esperada de variación de los precios.
λ es la tasa de aumento de la productividad media del trabajo.
u, Δu son respectivamente la tasa de paro y su variación.
σ2u es la varianza de la distribución sectorial del paro.

Supongamos que tiene lugar, por ejemplo, un incremento en el precio de las


materias primas. Esto supone que, para mantener el margen constante, las em-
presas repercutirán el aumento en el precio de sus productos –suben los pre-
cios– ΔP / P.

La subida de precios motiva que empeoren las expectativas de los trabajadores


[ΔP / P]e que exigirán subidas en sus salarios nominales, incrementándose los
mismos Δw / w.

Si el aumento de los salarios monetarios Δw / w es superior a lo que haya aumen-


tado la productividad media del trabajo λ, (Δw / w – λ) > 0, volverán a subir los
precios y así sucesivamente. Se ha desencadenado una «espiral precios salarios».

Igual proceso habría tenido lugar si inicialmente hubiera habido un aumento de


los márgenes de beneficio por encima de lo que permita el aumento en la produc-
tividad media del trabajo.

455
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

13. Examinemos una concepción simplista de las curvas de Phillips. Para ello, nos
limitaremos a hablar de los niveles medios de precios y salarios monetarios y
de sus tasas de variación, sin mayores precisiones, y partiremos del siguiente
subsistema:

Δw / w = f(u), f’(u) < 0; f’’(u) > 0

ΔP / P = Δw / w – λ

Desde esta visión, el ritmo de variación de los salarios monetarios medios de


la economía depende solamente, según una relación funcional estable, de la ta-
sa global de paro (u), que se toma como un buen indicador de la tensión en el
mercado de trabajo.

Los precios, por su parte, se determinan cargando un margen estable al coste


unitario normal del trabajo (w), de modo que su ritmo de variación viene de-
terminado por la diferencia entre la tasa de variación de los salarios moneta-
rios (Δw / w) y la tasa normal de avance de la productividad media del trabajo
en la economía (λ). Dicho de otra forma, dado el valor de λ, el ritmo de varia-
ción de los precios depende de la tasa de variación de los salarios monetarios
y, por tanto, de la tasa global de paro.

La curva AA’ de la figura es la forma más sencilla de una curva de Phillips.


Expresa gráficamente las ecuaciones anteriores. Para tasas globales de paro in-
feriores a OH, los salarios monetarios medios de la economía registrarán rit-

456
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

mos de crecimientos positivos y rápidamente crecientes a medida que la tasa


de paro se reduce. Si OJ expresa el ritmo de crecimiento normal de la produc-
tividad media del trabajo en la economía (λ), el nivel de precios comenzará a
elevarse tan pronto como la tasa global de paro se haga inferior a OE; de modo
que, en los supuestos utilizados, la economía considerada sólo podrá conseguir
sucesivas reducciones de la tasa de paro por debajo de OE aceptando ritmos
crecientes de alzas de precios.

En esas circunstancias, la conciliación de los objetivos de estabilidad de pre-


cios y el alto nivel de empleo, van a suponer para las autoridades económicas
un dilema difícil –tanto más difícil cuanto más desplazada hacia la derecha se
sitúe la curva AA’ y cuanto menor sea la tasa de paro OJ–. Si las autoridades
pudieran conocer el esquema de preferencias de la colectividad por lo que se
refiere a las combinaciones de ritmo de inflación (y correspondiente ritmo de
alza de salarios) y tasa global de paro, dispondrían de una excelente orienta-
ción para resolver el dilema del modo menos insatisfactorio posible.

14. Si utilizamos el modelo completo estudiado en la pregunta 12, tendremos que:

Δw / w = b1 · [ΔP / P]e + b2 · λ + ψ (u, Δu) + b3 · σ2u ; ψ1 < 0; ψ2 < 0

ΔP / P = a1 · [ΔP / P – λ] + a2 · (Δcuk / cuk) + a3 · (Δpm / pm) + α (e); α´ (e) > 0

Nos permite esperar una escasa estabilidad en la curva de Phillips y en la rela-


ción que representa, según la cual la economía puede experimentar –trade-off–
reducciones en la tasa global de paro por elevaciones en la tasa de incremento
de los salarios monetarios a corto plazo.

Críticas a corto plazo

Así es, por una parte, si se admite la relevancia de la variación en la tasa de pa-
ro (u) para la determinación del ritmo de crecimiento de los salarios, éste será
distinto, para una misma tasa global de paro (u), dependiendo de que dicha ta-
sa de paro se alcance en un proceso de expansión o en un periodo de contrac-
ción del empleo. Puesto que ψ2 < 0 (segunda derivada de la variación del sala-
rio al variar el paro), si reproducimos una curva de Phillips a corto plazo
semejante a la AA' de la figura, la economía tenderá a moverse en las fluctua-
ciones de la actividad y el empleo, trazando lazos en el sentido contrario a las
agujas del reloj en torno a dicha curva –tal como indica la línea (*) de la si-
guiente figura–.

457
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Y es más, la curva de Phillips a corto plazo tenderá a desplazarse en el tiempo


si el ritmo esperado de variación de los precios es, efectivamente, un argumen-
to relevante en la función de salarios. Partimos en la figura de la curva de Phi-
llips AA' que suponemos trazada para unas expectativas de estabilidad de pre-
cios, [ΔP / P]e0 = 0, y pensamos que la economía está situada en el punto P0
siendo OJ la tasa de incremento de los salarios monetarios compatible con la
estabilidad de los precios, es decir, igual a λ. Si una intensificación de la de-
manda reduce la tasa global de paro hasta OF, los salarios monetarios comen-
zarán a elevarse (prescindiendo de otras consideraciones) a la tasa marcada
por el punto P1, y los precios iniciarán un proceso de alza. El público, con al-
gún retraso, revisará al alza sus expectativas de comportamiento de los pre-
cios; y a medida que esto suceda, los salarios monetarios aumentarán su ritmo
de incremento para una misma tasa global de paro, OF. La curva de Phillips a
corto plazo será ahora la BB’, trazada para las nuevas expectativas de alza de
precios, [ΔP / P]e1 > 0, y la economía se situará en el punto P2. Esta situación
es, sin embargo, transitoria: la aceleración de los salarios conducirá a una ace-
leración del ritmo de avance de los precios que inducirá, a su vez, con algún
retraso, a nuevas revisiones alcistas de las expectativas del público sobre el
comportamiento de los precios; y el resultado será un nuevo desplazamiento
de la curva de Phillips a corto plazo hasta la posición CC correspondiente a las
expectativas de precios [ΔP / P]e2 > [ΔP / P]e1 > 0, (han empeorado las expec-
tativas que los trabajadores tienen respecto a la evolución futura de los pre-
cios) situándose la economía en el punto P3 para la tasa global de paro OF. Po-
dríamos haber continuado con el razonamiento indefinidamente.

458
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

¿Qué expresa nuestro razonamiento anterior? Pues, sencillamente, que la rela-


ción de cambio –trade off– entre la tasa de paro y el ritmo de alza de los sala-
rios monetarios (y los precios) se modifica con el transcurso del tiempo. Con-
cretamente, empeora con el paso del tiempo cuando la economía se muestra
dispuesta a «comprar» menores tasas de paro con elevaciones de salarios y
precios. Si, en la figura, uniéramos el punto P0, que marca la posición inicial
de la economía, con los puntos sucesivos P1, P2, P3,… obtendríamos un abani-
co de curvas de Phillips que indicarían un empeoramiento de las sendas de
cambio de paro por inflación a medida que el periodo considerado sea más lar-
go. Tal empeoramiento será tanto más rápido cuanto menor sea el retraso de la
revisión alcista de las expectativas ante las elevaciones de precios; y tanto más
intenso, para cada estructura de retrasos de tales revisiones, cuanto menor sea
el grado de ilusión monetaria de los trabajadores. Recuérdese que tanto el re-
traso en el ajuste de las expectativas de precios como la ilusión monetaria pade-
cida por los trabajadores tenderán a ser tanto menores cuanto más fuertes sean
los ritmos de inflación.

También es posible advertir que si, partiendo de una situación abiertamente in-
flacionista, las autoridades imponen una disminución de la demanda agregada
para atajar el proceso alcista de precios, el paso del tiempo llevará a una mejora
de la relación de cambio entre ritmo de inflación y tasa global de paro; es decir,
el transcurso del tiempo (necesario para que se revisen a la baja las expectativas
inflacionistas del público) permitirá reducir o eliminar la inflación, generando
una tasa global de paro menor que si la política de lucha contra la inflación hu-
biera pretendido alcanzar sus objetivos a corto plazo. Obsérvese en la figura
que situados en la posición altamente inflacionista representada por el punto P3
sobre la curva de Phillips, una política que deseara eliminar el proceso inflacio-
nista en un plazo muy breve debería llevar la economía hasta el punto P4. Sería
preciso imponer una fuerte contracción de la demanda efectiva y generar una
muy elevada tasa global de paro. A más largo plazo, sin embargo, a medida que
la política de contracción de la demanda agregada consiguiera reducir paulati-
namente la tasa de inflación y generar una progresiva revisión a la baja de las
expectativas inflacionistas del público –con el consiguiente desplazamiento
descendente de la curva de Phillips a corto plazo– sería posible acabar elimi-
nando la inflación situando la economía en el punto P0. Por tanto, con un menor
coste social en términos de paro.

Críticas a largo plazo

Constatada la poca estabilidad que podemos esperar de la curva de Phillips a


corto plazo, nos preguntamos respecto a su validez para explicar la relación

459
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

funcional entre la tasa de variación de los salarios monetarios y la tasa de paro


a largo plazo.

¿Cuáles habrían de ser las características de una curva de Phillips para un


equilibrio a largo plazo? Una situación donde la variación del paro fuese cero
Δu = 0 y la tensión de demanda también fuese cero α (e) = 0; el coste unitario
del capital y el precio de las materias primas fuesen constantes o variasen a
una tasa predeterminada. Además prescindimos de σ2u.

Suponemos que no existe ilusión monetaria, es decir, que el ritmo de variación


de los precios esperado por el público coincide con la tasa de variación de pre-
cios efectivamente registrada de modo que [ΔP / P]e sea igual al [ΔP / P] real.
Esta última condición es especialmente importante: significa que, en el equili-
brio a largo plazo considerado, el público ha ajustado plenamente sus expecta-
tivas de variación de los precios a las tasas de inflación registradas y ha dejado
de producirse esa frustración de las expectativas ante las tasas de inflación
efectivas (frustración en el sentido de que los trabajadores ven incrementados
sus salarios monetarios, para inmediatamente ver que la subida de precios hace
de nuevo disminuir su salario real). Esa es la raíz de los desplazamientos de las
curvas de Phillips a corto plazo que antes hemos examinado.

Ahora el problema al que nos enfrentamos es determinar si cabe confiar en el


carácter ascendente hacia la izquierda de esa curva de Phillips a largo plazo pa-
ra bajas tasas de paro, o si hay que temer que dicha curva se haga vertical para
una tasa de paro en la que aún persista un volumen apreciable de desempleo
–tasa, esta última, a la que denominaremos, con Milton Friedman, «tasa natural
de paro»–. En el primer caso, una política de intensificación de la demanda
efectiva conseguirá siempre reducir la tasa de paro a largo plazo –al menos,
hasta que ésta sea muy baja–, aunque tenga que pagar el precio de tasas eleva-
das de inflación; en el segundo caso, la reducción del desempleo por debajo de
la «tasa natural de paro» será transitoria, no perdurará a largo plazo y la intensi-
ficación de la demanda acabará traduciéndose simplemente en inflación.

Para resolver el dilema, volvamos a escribir nuestras ecuaciones adaptadas a


las condiciones de equilibrio estacionario a largo plazo señaladas:

Δw / w = b1 · [ΔP / P]e + b2 · λ + ψ (u, 0)

ΔP / P = a1 · [ΔP / P – λ] + a2 · (Δcuk / cuk) + a3 · (Δpm / pm)

Y lo más importante, que la [ΔP / P]e sea igual al [ΔP / P] real.

460
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

Pues bien, bajo estas premisas Friedman desarrolló matemáticamente las ecua-
ciones anteriores, y afirmó que los trabajadores no padecen ilusión monetaria;
reflejado en el valor del parámetro b1 en relación con las posibilidades y con-
diciones de un trade-off entre paro e inflación a largo plazo. Tal trade-off será
tanto más difícil cuanto más alto sea el valor de b1, para desaparecer cuando
b1 = 1, es decir, cuando los trabajadores no padezcan ilusión monetaria. En
este último caso, la curva de Phillips a largo plazo se hace vertical a la «tasa
natural de paro».

Ha quedado clara la poca estabilidad que cabe esperar de la curva de Phillips.


Ahora bien, es un hecho que, incluso desde las posturas más críticas, la rela-
ción existente entre la marcha de salarios y de los precios sigue vigente.

15. El término NAIRU es un acrónimo de la expresión inglesa No Accelerating In-


flation Rate of Unemployment (Tasa de desempleo no aceleradora de la infla-
ción). Se trata de un concepto económico que parte de análisis tanto de la mi-
croeconomía, como de la macroeconomía. Es lo que antes hemos citado como
«tasa natural de paro». De forma que si la tasa de paro cae por debajo de la
NAIRU es probable que la inflación se dispare. En términos de producción, la
NAIRU se corresponde con la producción potencial, que es el máximo nivel
que el Producto Interior Bruto puede mantener de forma sostenida en el tiem-
po. También se le llama Producto Interior Bruto Natural.

La curva de Phillips persuadió a algunos analistas de que era imposible para el


Gobierno lograr al mismo tiempo un bajo nivel de desempleo y la estabilidad
de precios. Era misión del Gobierno lograr un punto intermedio entre ambos
objetivos para lograr el consenso social.

En los años setenta, la curva de Phillips perdió parte de su popularidad debido


al fenómeno conocido como «estanflación», que consistió en el aumento si-
multáneo de paro e inflación. Para muchos economistas (entre ellos Milton
Friedman y Edmund Phelps) la curva de Phillips estaba sometida a continuos
desplazamientos. Afirmaban que la política macroeconómica del Gobierno ex-
cesivamente centrada en la política monetaria para contener el desempleo lo-
graría aumentar la inflación sin mejorar el desempleo debido a las «expectati-
vas adaptativas». Pensaban que la política económica de la Administración no
debía verse influenciada por la tasa de paro.

16. Se trata de un proceso persistente de caída del nivel general de precios. Se tra-
ta de una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga

461
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

durante varios periodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario In-
ternacional). Es el proceso opuesto a la inflación.

La economía se sitúa en la temida «depresión». Un panorama económico tre-


mendamente complejo, donde no solamente disminuye la producción y el em-
pleo existentes, sino que se entra en la deflación –continua caída de los pre-
cios– donde los consumidores compramos aún menos, esperando que bajen
más los precios, por la desconfianza en el futuro o por la disminución de los
ingresos. Aumenta el ahorro, aunque esté cayendo la renta de las familias.

17. La desinflación es una etapa económica en que el crecimiento de los precios se


reduce pero no llega a ser cero o negativo.

La desinflación se define como una desaceleración de los precios, es decir, si-


guen creciendo pero a un ritmo menor, mientras que la deflación implicaría ta-
sas de variación negativas del IPC.

18. La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una econo-


mía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los
precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular
stocks. Este desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos motivos:

• Insuficiencia de la demanda. Por ejemplo, en la Gran Depresión ocurrida


en los Estados Unidos a finales de los años veinte, el derrumbe de los mer-
cados bursátiles y el colapso del sistema financiero redujo drásticamente la
capacidad de gasto de las familias induciendo una espiral deflacionista: el
IPC se redujo un 24% entre agosto de 1929 y marzo de 1933.

• Exceso de la oferta. El mejor ejemplo es la coyuntura de la gran recesión


padecida. En los últimos años del fuerte ciclo expansivo de los noventa, las
empresas acometieron cuantiosos proyectos de inversión seducidas por la
«nueva economía». La no cristalización de estas expectativas dejó al sector
productivo, sobre todo en Estados Unidos, con un fuerte exceso de capaci-
dad: el uso de capacidad estaba (abril-2003) en el 74%, siete puntos por de-
bajo de la media 1972-2002.

El impacto de este desajuste sobre los precios puede verse acentuado por cam-
bios estructurales en la economía mundial que impliquen un incremento de la
productividad o de la competencia entre las empresas, como ocurre en los últi-

462
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 17

mos años con la progresiva desaparición de las barreras al comercio mundial y


la liberalización de sectores básicos (telefonía, transporte, energía) en muchos
países.

En realidad, la deflación ha sido un fenómeno muy poco frecuente en el siglo


XX, donde sólo se han registrado dos casos relevantes. El primero, ya citado,
fue la Gran Depresión norteamericana que se reproduciría en Japón y Suecia
(–25% y –20% en precios). El segundo se observa en Japón desde mediados de
los noventa hasta la actualidad.

19. Los efectos de la deflación sobre la actividad económica son muy negativos y
difíciles de corregir. Un descenso de los precios deteriora los resultados em-
presariales, lo que implica recortes de plantilla y de inversión en bienes de
equipo, lo que a su vez lleva a una disminución de la demanda que de nuevo
recorta el excedente empresarial. En ausencia de políticas correctoras, la salida
de este círculo vicioso sólo se produce cuando los precios han disminuido lo
suficiente para que los consumidores y empresas puedan restablecer progresi-
vamente su nivel de demanda.

Además, la deflación provoca fuertes distorsiones en la actividad financiera,


ya que aumenta la carga real de intereses que sufren los deudores. En efecto,
los tipos de interés no pueden disminuir por debajo de cero, pero los precios
siguen cayendo, lo que aumenta el poder adquisitivo del dinero. Si una perso-
na pide 100 € con interés cero a un año y los precios caen un 10%, en térmi-
nos reales la deuda se habrá transformado en 110 €.

20. Es una situación en la que la demanda de dinero es totalmente elástica respec-


to al tipo de interés, es decir, sucesivos incrementos de la oferta monetaria no
consiguen hacer reducir más los tipos y, por lo tanto, estimular la inversión y
el consumo (la política monetaria ha agotado su recorrido).

Esa circunstancia se produce cuando los tipos de interés son tan bajos que los
agentes sólo pueden esperar que suban en el futuro. El bajo nivel de los tipos
hace que retener activos líquidos en vez de invertirlos tenga un bajo coste. Por
otra parte, no sería cauto invertir en bonos, pues su precio es ya muy elevado
debido a la caída de tipos, y la previsible subida de éstos en el futuro haría per-
der valor a la cartera del inversor.

Consiguientemente, las inyecciones de liquidez se atesoran en vez de destinar-


se a la inversión productiva, siendo por completo inefectivas. En términos del

463
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

análisis IS-LM, la curva LM es horizontal, por lo que sólo la política fiscal ex-
pansiva (que actúa sobre la IS) puede aumentar producción y empleo, y lo ha-
ce además sin causar presión al alza sobre los tipos de interés, por lo que no
habrá efecto expulsión de la inversión privada (crowding-out).

La deflación es una de las características de la depresión económica.

21. Las políticas que la Administración puede aplicar para actuar contra la defla-
ción estarán orientadas a potenciar la demanda para cubrir el desfase con la
oferta. El consenso entre los economistas sobre la mejor opción se limita al én-
fasis en actuar a priori (prevenir la deflación) más que a posteriori (combatir la
deflación).

A partir de ahí, las opiniones se agrupan en torno a dos propuestas. La primera


(monetaristas) sugiere bajar los tipos de interés y aportar fondos a las entida-
des financieras para fomentar el crédito a familias y empresas. La segunda
(keynesianos) propone incrementar el gasto público para dinamizar la econo-
mía. Normalmente, la opción más adecuada dependerá de cada situación y
consistirá en una combinación de ambas propuestas.

Por ejemplo, durante la Gran Depresión la Reserva Federal disminuyó los ti-
pos de interés hasta el 0,5% a principios de 1930. Sin embargo, en estas condi-
ciones las familias preferían atesorar su dinero en casa ya que la rentabilidad
que ofrecían las entidades financieras era muy reducida (trampa de la liqui-
dez). Al no disponer de recursos de los clientes, los bancos no podían conceder
préstamos para la actividad productiva. Por ello, fue la política de estímulo a
través del gasto público acometida por el presidente Rooselvelt en el marco
del «New Deal» la herramienta que permitió superar la crisis.

464
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 18

1. a) Verdadera.

b) Verdadera.

c) Falsa. La definición dada se refiere a la definición de un producto o ser-


vicio.

d) Falsa. La definición dada corresponde a la de proceso de transformación.

2. La eficiencia técnica o productividad media (PMe) de cada factor es:


Salidas (t) Productos (t) Output (t)
PMe =  =  = 
Entradas (t) Factor (t) Input (t)
Por tanto, en cada uno de los factores utilizados será:

100.000 zapatos
PMe Cuero =  = 4.000 zapatos/kg cuero
25 kg

100.000 zapatos
PMe Madera =  = 20.000 zapatos/kg madera
5 kg

100.000 zapatos
PMe Horas hombre =  = 100 zapatos/horas hombre
1.000 horas

La eficiencia económica es:

Valor salida (t)


Ee = 
Valor entradas (t)

Porque en cada uno de los factores empleados será:

100.000 zapatos × 100 euros


{

10.000.000 €
Ee Cuero =  = 80 € de zapato/€ cuero
125.000 €

465
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

10.000.000 €
Ee Madera =  = 200 € de zapato/€ madera
50.000 €
10.000.000 €
Ee Horas hombre =  = 2 € de zapato/€ horas hombre
5.000.000 €

3. a) Verdadera.
b) Verdadera.
c) Verdadera.
d) Falsa. Es justo al revés.
e) Falsa. Suelen ser más elevados, ya que se requieren equipos muy espe-
ciales.
f) Falsa. La continua es la que puede ser independiente, conjunta y alter-
nativa.

4. a) Verdadera.
b) Falsa. Esto ocurre en la producción continua.
c) Verdadera. Al ser procesos tan repetitivos, todo está muy estudiado y, por
tanto, permite una mejor gestión de los stocks.
d) Verdadera.

5. El coste de producción es el consumo necesario, valorado en dinero, para pro-


ducir unos bienes o prestar unos servicios.
Dado que el conocimiento del coste de producción es muy importante para la
empresa; entre otras cosas, se calculan los costes previstos para posteriormen-
te compararlos con los reales, se calcula el coste unitario para sumarle un mar-
gen bruto y calcular el precio unitario del producto, etc. Precisamente por esto,
han de incluirse como tales, exclusivamente los consumos estrictamente nece-
sarios en condiciones normales.
No obstante, el coste de producción es siempre una magnitud relativa, es decir,
es una aproximación, ya que existen determinados consumos que se pueden
imputar con toda certeza al producto y otros en los que no tenemos ninguna
certeza de imputación.

466
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 18

6. El gasto es la adquisición de bienes y servicios destinados a la actividad pro-


ductiva. Por ejemplo, la compra de materias primas por importe de 1.000.000
de u.m.
El coste es el consumo necesario valorado en dinero. Supongamos que las ma-
terias primas compradas se han consumido por valor de 600.000 u.m. Éste es
el coste de las materias primas.
La inversión es aquella parte del gasto no consumida, y que será coste confor-
me se vayan consumiendo en el proceso. Siguiendo con nuestro ejemplo, será
inversión en materias primas 400.000 u.m. (1.000.000 – 600.000).
Un pago es una salida dineraria de caja o bancos. Supongamos que de las
compras de materias primas se han pagado sólo 100.000 u.m. Pues éste será
un pago.

7. • Gasto = 100 u.m.


• Coste = 10 u.m.
100 u.m.
• Amortización =  = 10 u.m./año.
10 años
• Inversión = 90 u.m. (100 – 90).
• Pago = 18 u.m. (9 u.m. × 2 semestres).

8. Son tres:
1.° Clasificación, según la naturaleza de los factores.
2.° Localización de costes en los lugares o centros de trabajo en donde se
han producido o formado los costes.
3.° Imputación de los costes a cada producto.

9. Un coste es directo cuando se puede imputar con certeza tanto a un producto


como a un centro de coste.
Por otro lado, será semidirecto si no existe certeza en su imputación a un pro-
ducto, pero sí a un centro de coste.
Finalmente, será indirecto si no hay certeza de imputación ni a un producto ni
a un centro de coste.

467
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

10. Los costes de actividad son los correspondientes a la actividad productiva objeto de
la explotación en la empresa. Son los costes de producción. Por tanto, son variables
ya que si variamos la producción, variará el coste de actividad o de producción.

Mientras que los costes de estructura son los restantes costes no productivos
de la empresa, es decir, de dirección, administración y comercial, departamen-
to de recursos humanos, etc. Son, por tanto, costes fijos ya que no variarán al
variar la producción.

11. Subproductos son productos obtenidos en el proceso productivo susceptibles


de ser vendidos y con menor importancia que el producto principal.

Residuos son productos que se obtienen conjuntamente con otros productos


principales, susceptibles de ser vendidos, pero que tienen una importancia re-
lativa muy reducida.

Desperdicios son productos que no tienen valor en el mercado y que, general-


mente, ocasionan costes en su evacuación.

12. a) Con arreglo a cualidades físicas de los productos obtenidos (pero volumen
o calidad de cada uno de los mismos).

b) En proporción a los costes especiales o autónomos de cada producto.

c) En proporción a los precios de venta en el mercado de los distintos pro-


ductos obtenidos.

Éste es el procedimiento más conveniente utilizado en la práctica.

13. a) Modelo del direct-costing:

Ventas ................................................................... 10.000.000 u.m.


menos Devoluciones de ventas ......................................... <500.000> u.m.
= Ventas netas ...................................................... 9.500.000 u.m.
menos Gastos proporcionales de venta ................. <1.000.000> u.m.
= Ingresos netos por ventas .................................. 8.500.000 u.m.
menos Direct-cost del producto ......................................... <5.500.000> u.m.

= Margen de cobertura ......................................... 3.000.000 u.m.

468
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 18

No se incluyen los costes fijos, ya que al no tener certeza de imputación al pro-


ducto, al considerarlos introduciríamos inexactitudes.

b) Modelo del direct-costing evolucionado:


Ventas netas .......................................................... 9.500.000 u.m.
menos Gastos proporcionales de fabricación (diret-cost) . <5.500.000> u.m.

= Margen industrial .............................................. 4.000.000 u.m.

menos Gastos proporcionales de venta ............................. <1.000.000> u.m.

= Margen comercial ............................................. 3.000.000 u.m.

Como se observará el margen comercial es lo mismo que el margen de cobertura.


Tampoco se incluyen, en este modelo, los costes fijos por la razón ya expuesta.

14. El punto muerto es el volumen de producción o ventas (suponemos que todo lo


que se produce se vende) para el cual el beneficio es cero. Se denomina umbral
de rentabilidad porque, a partir de ese volumen, la empresa comienza a obtener
beneficios.

IT

IT
CTcP
os CTCP
ici
nef
Be

Suponemos costes
variables proporcionales

as
id
rd

Q (cantidad
de producto)
Q*

469
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Beneficio = IT – CTCP = P · Q – (CF + CvMe · Q) =

}
CV
= P · Q – CF – CvMe · Q = 0
PQ – CvMe · Q = CF; [P – CvMe] · Q = CF;
CF
de donde: Q* =  = u.f. del producto
[P – CvMe]
El denominador [P – CvMe] es el margen bruto unitario del producto o benefi-
cio obtenido por unidad. También es corriente llamarlo beneficio bruto unita-
rio, e igualmente, margen de cobertura.

15.
CF 360
Q* =  =  = 120 u.f.
[PVta – CvMe] 4 – 0,25 × 4

16. a) Falsa. No sólo cubre los costes totales de producción, sino también los
restantes costes de estructura de la empresa.
b) Falsa.
c) Verdadera.
d) Falsa.
e) Verdadera.

17. a) Lo que nos pide es el punto de cierre o mínimo de explotación (mínimo


del coste variable medio). Recuérdese:

CMa
CTMeCP
CTMeCP
CVMeCP
CVMeCP
CMa

CTMe

P1 Mínimo de explotación

x
x

470
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 18

En el punto de cierre, el ingreso obtenido (volumen de ventas en u.m.) es igual


al coste variable. Pierde los costes fijos.

Los costes variables son los costes de actividad, por lo tanto:

Volumen
Costes variables
de ventas = = 90.000 u.m.
(costes de actividad)
(puesto de cierre)

b) Nos pide el punto muerto. Ahora bien, según la forma convencional:

CF
Q* =  = u.f. del producto
[PVta – CvMe]

No se puede calcular, ya que al no conocer las unidades del producto para el


que están dados los datos, no podemos calcular el Precio de Venta (PVta) ni el
coste variable medio o unitario (CvMe).

Veamos entonces, resulta que si multiplicamos a ambos lados, en la expresión


del umbral de rentabilidad, por el precio de venta, tendremos:

CF × PVta CF
Q × PVta =  =  =
}

PVta – CvMe PVta – CvMe


Ingresos del punto 
muerto = V. Ventas P V ta
del punto muerto

CF
=  = Volumen de ventas en u.m.
CvMe
1 –  correspondientes
PVta
al punto muerto

Por otro lado, ya que el margen bruto es de un 30%, se cumplirá que:

PVta = CvMe + 0,3 × PVta; PVta – 0,3 × PVta = CvMe

CvMe
(1 – 0,3) = PVta = CvMe, de donde:  = 1 – 0,3 = 0,7
PVta

Por tanto: Costes de estruc-


tura = costes fijos
}

V. Ventas del 30.000


=  = 100.000 u.m.
punto muerto 1 – 0,7
471
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Y, finalmente, el apartado c):

Beneficio = IT – CT

{
{
{60.000 = V. Vtas – (30.000 + 0,7 × V. Vtas)

}
}
CF CV

60.000 = V. Vtas – 30.000 – 0,7 × V. Vtas

V. Vtas (1 – 0,7) = 90.000

V. Ventas 90.000
=  = 300.000 u.m.
(Beneficio = 60.000) 1 – 0,7

18.
CF 200
Q* =  =  = 40 u.f.
[PVta – CvMe] 8–3

Beneficio máximo (producción máxima = 100 u.f.)

Se puede calcular de dos formas:

a) Beneficio máximo = 100 × 8 – (200 + 3 × 100) = 300 u.m.

b) O bien, dado que el punto muerto es de 40 u.f. de producto:

[PVta – CvMe]
{}

[100 – 40] × (8 – 3) = 300 u.m.


}

N.° de unidades sobre Beneficio


las que se obtiene obtenido
beneficio por unidad

El beneficio obtenido por unidad a partir del punto en que se obtienen benefi-
cios es del precio de venta menos lo que se incrementan los costes (el coste va-
riable medio), ya que los costes fijos ya están cubiertos y son fijos, es decir, no
crecen al aumentar la producción.

472
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 18

19.
Costes
financieros

(*)
{ Costes genera-
les de adminis-
tración y venta Coste
de la
Costes Coste empresa
generales de
industriales explotación
Coste
industrial
Materiales,
Coste
mano de
básico
obra, energía

(*) – Dirección técnica de producción.


– Conservación y mantenimiento.
– Amortización.

Por lo que puede comprobarse que:


a) Verdadera.
b) Verdadera.
c) Verdadera.

20. a)
CF 300.000.000
Q* =  =  = 40.000 u.f.
[PVta – CvMe] 12.500 – 5.000

b)
300.000.000 + 75.000.000
Q* =  = 50.000 u.f.
12.500 – 5.000

Si suponemos que las ventas son regulares:


50.000
 = 4,167
12 meses

En 4 meses y 5 días (a primeros de mayo).

473
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c)
Beneficios = 72.000 × 12.500 – (300.000.000 + 72.000 × 5.000) =
= 240.000.000 u.m.

Y en caso de disminución de ventas:


Beneficios = 72.000 × 0,75 × 12.500 – [300.000.000 + (72.000 × 0,75) × 5.000] =
= 105.000.000 u.m.

474
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 19

1. a) Falsa. Los recursos aparecen en el pasivo o haber del balance.


b) Verdadera. Los empleos o inversiones que han recibido los recursos de
que dispone la empresa.
c) Verdadera.
d) Falsa. El neto contable son los fondos propios que aparecen en el haber o
pasivo del balance.
e) Falsa. Los capitales de financiamiento es el total de recursos o financia-
ción a LP de que dispone la empresa.
f) Falsa. Coincide con d).
g) Verdadera. La empresa dispone de una serie de capitales que pone en
funcionamiento según detalle que aparece en el activo o debe.
h) Falsa. Se denomina así a los recursos.
i) Verdadera.

2. a) Falsa. Es justo al contrario, la inversión en activo corriente o circulante


es complementaria o auxiliar a la del activo fijo, la empresa se ve obliga-
da, ha de tener unas existencias (materias primas, productos acabados,
etc.), ha de financiar a sus clientes, ha de disponer de unas cantidades co-
mo liquidez inmediata (tesorería).
b) Verdadera.
c) Falsa. Es la inversión en activo corriente la que asegura el ciclo a corto
plazo, o ciclo «dinero-mercancías-dinero», o ciclo de explotación.
d) Falsa. La duración del ciclo corto es el período medio de maduración (no
del ciclo a largo, sino a corto).

3. Existen dos ciclos: un ciclo a corto plazo o ciclo de explotación, también lla-
mado ciclo «dinero-mercancías-dinero», y un ciclo a largo plazo.

475
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Durante el ciclo a corto plazo el activo corriente da un giro o cambia, es decir,


se liquida o transforma en dinero. La duración de este ciclo es el denominado
período medio de maduración.
Durante el ciclo a largo plazo el activo fijo (no corriente) se renueva o cambia,
es decir, se liquida o transforma en dinero a través de la amortización. Una es-
timación de la duración de este ciclo es un promedio de los períodos de vida
útil de los distintos activos renovables.

4. Es el tiempo que por término medio tarda en volver a la empresa el dinero que
ha salido de la empresa para hacer frente a las exigencias del proceso producti-
vo. Es el tiempo que por término medio tarda en dar una vuelta el activo co-
rriente. Se le denomina período medio de maduración, porque es el tiempo
que, por término medio, tarda en «madurar» el dinero invertido en el proceso
productivo, por similitud con lo que ocurre en los frutos de la naturaleza.
El período medio de maduración es:
Pmm = Pa + Pf + Pv + Pc – Pp
Pa Pf Pv Pc $

$
Pp

Pmm

Donde: Pa = período medio de almacenamiento de las materias primas.


Pf = período medio de fabricación.
Pv = período medio de venta.
Pc = período medio de cobro.
Pp = período medio de pago a proveedores.

5.
Activo Pasivo
corriente
corriente

{ }
Fondo de
maniobra Patrimonio
neto Capitales
Inversión (capital+reservas) permanentes
permanente Activo o fondos de
no financiamiento
Pasivo no
corriente corriente

476
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 19

Para que una empresa esté en equilibrio financiero se han de cumplir dos con-
diciones:
1.a Ha de existir correspondencia entre la liquidez (transformación en dine-
ro) de las inversiones y la exigibilidad de los recursos que las financian.
Por tanto, el activo corriente ha de financiarse por pasivo corriente y el
activo no corriente por capitales permanentes.
Activo corriente ←⎯⎯ Pasivo corriente
Activo no corriente ←⎯⎯ Capitales permanentes
2.a El cumplimiento de la condición anterior no elimina los peligros de falta
de liquidez a corto plazo, ya que si el activo corriente o circulante, cuyo
significado es la corriente de cobros a corto plazo (se liquida a corto pla-
zo) es, en valor, exactamente igual al pasivo corriente o circulante de pa-
gos a corto plazo, cualquier retraso en los cobros puede llevar a la empre-
sa a la insolvencia técnica o suspensión de pagos. Para evitar este hecho
dramático para la empresa ha de existir cierto exceso de la corriente de
cobros sobre la de pagos, algo así como una especie fondo de solvencia o
«stock financiero». Esto es lo que se denomina fondo de rotación o ma-
niobra, capital circulante o capital de trabajo.
Nótese que si el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, habrá un ex-
ceso de los capitales permanentes sobre el activo no corriente, es decir, existi-
rán capitales permanentes o recursos de que la empresa dispone a largo plazo
financiando inversiones a corto plazo.
La suma del activo no corriente más el fondo de maniobra es la inversión per-
manente. Nótese que:
Inversión permanente = Capitales permanentes

6. 1. ⎯→ d).
2. ⎯→ e).
3. ⎯→ b).
4. ⎯→ a).
5. ⎯→ c).

7. a) Falsa.
b) Verdadera.

477
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Falsa.

d) Verdadera.

e) Falsa (por pasivo permanente entendemos el exigible a largo).

f) Falsa.

g) Falsa.

h) Verdadera.

8. 1) ACTIVO CORRIENTE .................................... 165


• Existencias ................................ 110
• Derechos de cobro a corto plazo . 40
• Disponible ................................ 15

MENOS PASIVO CORRIENTE ......................... <120>


• Proveedores .............................. 100
• HP acreedores por corto plazo ... 20

Fondo de Maniobra = AC – PC = 45

2) CAPITALES PERMANENTES .......................... 445


Patrimonio neto ........................... 295
• Capital .......................... 185
• Reservas ....................... 110
Pasivo no corriente ...................... 150
• Préstamo a largo plazo . 150

MENOS ACTIVO NO CORRIENTE ................... <400>


• Inmov. Material ........................ 300
• Inmov. Intangible ...................... 100

Fondo de Maniobra = Capitales permanentes – ANC

3) Si suponemos que el pasivo no corriente está financiando al activo no co-


rriente, será la parte de los fondos propios que financian al activo corriente.

478
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 19

Tenemos:
Activo no corriente ..................................................... 400
menos Pasivo no corriente .......................................... <150>
Activo no corriente financiado por el Patrimonio neto 250
(fondos propios que financian al activo fijo)

Patrimonio neto .......................................................... 295


menos Fondos propios que están financiando al Activo
no corriente .................................................................... <250>
Fondo de Maniobra .................................................... 45

9. En el cálculo del fondo de maniobra trabajaremos siempre en términos netos,


por tanto, descontamos las cuentas compensadoras: amortización acumulada y
deterioro de valor.
Tendremos:
ACTIVO CORRIENTE O CIRCULANTE .................. 1.765
• Existencias (500 – 15) ............... 485
• Derechos de cobro a corto plazo .. 200
• Disponible ................................. 1.080
MENOS PASIVO CORRIENTE O CIRCULANTE ....... <1.510>
• Proveedores ............................... 360
• Deudas a corto plazo ................. 800
• Préstamo a corto plazo .............. 50
(la parte del p. a largo plazo que vence a corto plazo)
• Resultado exigible ..................... 300
(beneficio a distribuir)

Fondo de rotación = AC – PC = 255

O bien:
CAPITALES PERMANENTES ................................ 1.690
Patrimonio neto .............................. 1.340
• Capital social ................ 1.000
• Reservas ....................... 140
• Resultado no exigible ... 200
Pasivo no corriente ........................ 350
• Préstamo a largo plazo ... 350

479
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MENOS ACTIVO NO CORRIENTE O FIJO ............. <1.435>


Inmovilizado Material .................... 1.435
• Maquinaria ................... 1.000
• Mobiliario .................... 650
menos A.A.I.M. ................... <215>
Fondo de maniobra = Capitales permanentes – AF = 255

10.
ACTIVO CORRIENTE ......................................... 38.900
• Existencias .............................. 22.500
• Derechos de cobro a corto plazo . 13.900
• Disponible .............................. 2.500
MENOS PASIVO CORRIENTE .............................. <23.200>
• Proveedores ............................ 18.500
• Obligaciones a corto plazo ..... 2.200
• Resultado exigible .................. 2.500
Fondo de maniobra = AC – PC = 15.700

O bien:
CAPITALES PERMANENTES ...................................... 44.500
Patrimonio neto .................................. 30.500
• Capital ............................ 28.000
• Reservas ......................... 2.500
Pasivo no corriente ............................. 14.000
• Obligaciones a largo plazo. 14.000

MENOS ACTIVO NO CORRIENTE ............................... <28.800>


• Instalaciones ....................... 32.000
menos Amortización .............. <3.200>
Capital circulante = Capitales permanentes – AF = 15.700

11. Atendiendo a la procedencia de las fuentes de financiación, es decir, según se


hayan generado dentro de la empresa, o bien procedan del exterior, podemos
distinguir entre financiación externa e interna o autofinanciación. La autofi-
nanciación puede ser por mantenimiento (amortizaciones y provisiones), o

480
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 19

bien, por enriquecimiento o autofinanciación propiamente dicha (reservas o


beneficios no distribuidos).
Entre las ventajas de la autofinanciación enumeraremos:
a) Permite a la empresa disfrutar de una mayor autonomía y libertad de
acción.
b) Se trata de una fuente de financiación que no tiene un coste explícito para
la empresa.
c) Para las pequeñas y medianas empresas constituye prácticamente la única
forma de disponer de recursos financieros a largo plazo.

Entre los inconvenientes citaremos:


a) Que es contraria al espíritu del contrato de la sociedad, ya que al accionis-
ta se le priva de una parte de las rentas de la sociedad.
b) Inconvenientes para la empresa:
b.1) A veces lleva a que se realicen inversiones poco rentables.
b.2) A veces impide que se realicen inversiones rentables.
b.3) Disminuye la rentabilidad de las acciones al reducir los dividendos,
por lo que el valor de las acciones disminuye en Bolsa.

12. a) Verdadera. Al generarse dentro de la empresa serán propiedad de los ac-


cionistas de la empresa.
b) Falsa.
c) Verdadera. El capital social, las subvenciones de capital, una prima de
emisión..., son ejemplos de fuentes que, siendo externas, son propias.
d) Verdadera. Se trata del rendimiento que podría haber obtenido el accio-
nista con estos recursos que no se le distribuyen.

13. Son las siguientes:


a) Función contable: permite reflejar contablemente la pérdida de valor ex-
perimentada por el activo fijo o inversiones a largo plazo, ya que, junto
con las provisiones, es una cuenta compensadora del activo y se resta del
activo contable para reflejar el activo neto, o valor que, según la contabili-
dad, tendrán en ese momento las inversiones de la empresa.
b) Función económica: consiste en que permite imputar a los costes de pro-
ducción un consumo más, que es el consumo de capital fijo.

481
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Función financiera: la amortización es una fuente de recursos de gran im-


portancia para la empresa, ya que se trata de recursos que se irán generan-
do e invirtiendo, casi simultáneamente a su momento de obtención, en la
empresa.

14. a) Falsa. La función financiera de las amortizaciones siempre estará condicio-


nada por la situación en que se encuentre la empresa: expansión, estabili-
dad o recesión. En épocas de expansión, se destinarán a financiar inversio-
nes en activo fijo y capital de trabajo, es decir, partidas que contribuyen a
la expansión de la empresa. En épocas de estabilidad, irán a inversiones
que no constituyan actividad normal para la empresa, normalmente, cartera
de valores. En épocas de recesión, se destinarán a amortizar deudas, y, si la
recesión fuese definitiva, a amortizar los fondos propios.
b) Falsa. En recesión no es así.
c) Falsa. Esas inversiones corresponden a períodos de estabilidad.
d) Falsa.

15. a) Falsa. La descrita es la depreciación funcional.


b) Falsa. La descrita es la depreciación física.
c) Verdadera.
d) Verdadera.

16. Consiste en que la amortización no sólo permite mantener la capacidad pro-


ductiva, sino ampliarla. Éste es el efecto expansivo de la amortización.
Para que tenga lugar en su máxima amplitud se han de cumplir los siguientes
supuestos:
1. Que la empresa se halle en una fase de crecimiento que requiera una cre-
ciente utilización de activos fijos.
2. Ausencia de obsolescencia tecnológica.
3. El equipo productivo deberá presentar cierto grado de divisibilidad.
4. La capacidad productiva debe mantenerse inalterada a lo largo de toda su
vida útil.
5. Inexistencia de inflación.

482
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 19

17. Consiste en la devolución, generalmente fraccionada en el tiempo, de un capi-


tal, bien sea propio o ajeno, recibido por la empresa.

18. Si hacemos coincidir las cuotas de amortización técnica del equipo con las
cuotas de amortización del capital del préstamo mantendremos así un equili-
brio financiero casi perfecto, al hacer coincidir la liquidez, o transformación
en dinero de las inversiones, con la exigibilidad de los recursos que la están fi-
nanciando.

19. a) Falsa. e) Falsa.


b) Verdadera. f) Falsa.
c) Falsa. g) Falsa.
d) Verdadera. h) Verdadera.

Activo Pasivo
corriente
corriente

{ }
Fondo de
maniobra Patrimonio
neto
Inversión (capital+reservas) Capitales
permanente Activo permanentes
no
Pasivo no
corriente corriente

483
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

1. 1. d).
2. b), f) e i).
3. c), g) y h).
4. a), e) y j).

2. Supongamos que tenemos un depósito de agua y que hemos medido el consu-


mo anual de agua en el mismo. Conocemos también el nivel inicial (Ni) y el
nivel final (Nf) durante el año al que está referido el consumo. Pues bien, la ro-
tación de agua en el depósito, es decir, el número de veces que ha variado o
cambiado el agua en el depósito (imagínese que se llena y se vaciase, se vuel-
ve a llenar y a vaciar, etc.) será:

Consumo anual de agua


Rotación de H2O =  = número de veces
Ni + Nf
Nivel medio de agua = 
2

3. (pa): período medio de almacenamiento de materias primas o período de apro-


visionamiento:
Partimos del cálculo de la rotación de materias primas en el almacén:

Consumo de m.p. 6.000.000


ra =  = = 16 veces
Existencias medias de m.p. 350.000 + 400.000

2

365 365
pa =  =  = 22,8  23 días
ra 16

(Se podría haber cogido en lugar de 365, 360 días).

(pf): período medio de fabricación:

La rotación de productos en curso es:

484
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

Costes de producción
rf =  =
Existencias medias de productos en curso

9.000.000
= = 7,5 veces
1.300.000 + 1.100.000

2
Luego:
365 365
pf =  =  = 48,7  49 días
rf 7,5

(pv): período medio de venta:


rv = rotación de productos terminados en almacén:
Coste de ventas
rv =  =
Existencias medias de productos terminados

10.000.000
= = 11,11 veces
1.000.000 + 800.000

2
365 365
rv =  =  = 32,8  33 días
rv 11,11

(pc): período medio de cobro:


rc = rotación de clientes:
Ventas 15.000.000
rc =  = = 11,5 veces
Saldo medio de clientes 1.500.000 + 1.100.000

2
(Hay autores que toman solamente las ventas a crédito).
365 365
pc =  =  = 31,6  32 días
rc 11,5

(pp): período medio de pago a proveedores:


rp = rotación de proveedores:
Compras 6.050.000
rp =  = = 4,65 veces
Saldo medio de proveedores 1.100.000 + 1.500.000

2
(Hay autores que toman solamente las compras a crédito).

485
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

365 365
pp =  =  = 78,5 veces  79 días
rp 4,65

Luego, el período medio de maduración es:


Pmm = pa + pf + pv + pc – pp =

= 23 + 49 +33 + 32 – 79 = 58 días

La empresa deberá compararlo con otras empresas del sector y, en todo caso,
su objetivo siempre deberá ser acortarlo, actuando sobre los aceleradores ante-
riormente analizados.

4. pa: período medio de almacenamiento de materias primas:


Consumo materias primas 12.000
ra =  =  = 12 veces
Existencias medias de materias primas 1.000

360
pa =  = 30 días
12

pf: período medio de fabricación:


Coste de producción 20.000
rf =  =  = 10 veces
Existencias medias de productos en curso 2.000

360 360
pa =  =  = 10 días
rf 10

pv: período medio de venta:


Coste de ventas 25.000
rv =  =  = 50 veces
Existencias medias de productos terminados 500

360 360
pt =  =  = 7,2 días  7 días
rv 50

pc: período medio de cobro:


Ventas 36.000
rc =  =  = 12 veces
Saldo medio de cliente 3.000

360
pc =  = 30 días
12

486
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

pp: período medio de pago:

rp = Compras
20.000
Saldo medio de proveedores =  = 10 veces
2.000

360
pp =  = 36 días
10

Por tanto, el período medio de maduración es:


Pmm = pa + pf + pv + pc – pp =

= 30 + 10 + 7 + 30 – 36 = 41 días

5. Cálculo del fondo de maniobra:


Inversiones a corto plazo ............................................. 25
menos Deudas a corto plazo ........................................ <200>
= Fondo de rotación ............................................ – 175

O bien:
Capitales permanentes ................................................. 325
• Fondos propios ............................................ 150
• Deudas a largo plazo ................................... 175
menos Activo fijo ........................................................ <500>
= Fondo de rotación ............................................ – 175

Vemos que esta empresa tiene un fondo de maniobra, matemáticamente, nega-


tivo, es decir, que está financiando inversiones a largo plazo con deudas a cor-
to plazo por importe de 175 miles de euros.
Veamos cuál es su período medio de maduración:
Pmm = pv – pp = 10 días – 120 días = –110 días
No existe pa, pf (compra y vende productos, no fabricando nada) y no existe pc,
ya que cobra al contado a sus clientes.
Al salir un período medio de maduración negativo (–110 días), quiere decir que
tiene una gran liquidez (cobra al contado y paga a sus proveedores a 120 días),

487
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

disfrutando de una gran financiación de proveedores (de los 200 miles de euros,
la mayor parte será de proveedores). Este hecho es el que le lleva a financiar par-
te de sus inversiones a largo plazo con deudas a corto (fondo de maniobra mate-
máticamente negativo), lo que pensamos no es adecuado; sino que esa gran li-
quidez de que dispone debería invertirla en inversiones a corto plazo
(inversiones financieras temporales), con lo que se incrementará la rentabilidad
obtenida por la empresa.
El gran peligro al que está sometida esta empresa es a una posible disminución
o caída de sus ventas. Si así ocurriese, se quedaría sin liquidez, cayendo auto-
máticamente en la suspensión de pagos.
Por tanto, no precisará tener, quizá, fondo de maniobra (o de tenerlo será muy
reducido), pero el activo circulante ha de estar financiado por pasivo circulan-
te, y el activo fijo por capitales permanentes.

6. Las del activo según su liquidez (de menor a mayor liquidez) y las de patrimo-
nio neto y pasivo según su exigibilidad (de menor a mayor exigibilidad).

7. La correcta es la respuesta b).

8. Ratio de liquidez o de solvencia corriente o distancia a la suspensión de


AC
pagos = 
PC
Puede ser:
>1 Existe fondo de maniobra. Situación normal. El mayor o
menor exceso sobre uno que ha de tener, dependerá del sec-
tor o actividad de la empresa.
AC
= =1 No existe fondo de maniobra, por lo tanto, hay peligro de
PC
suspensión de pagos.
<1 La empresa está en la insolvencia técnica o suspensión de
pagos.
Disponible o tesorería
Ratio de tesorería inmediata = 
PC
Si, por ejemplo, nos da un 0,10, quiere decir que para hacer frente a sus pagos
inmediatos mantiene una liquidez en caja y bancos equivalente al 10% de sus
deudas a corto.

488
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

El valor medio en el sector en el que opera la empresa es el que debemos to-


mar como referencia.
Activo
Ratio de solvencia total o garantía total o distancia a la quiebra =
Pasivo
Puede ser:
>1 Situación normal. La «regla de oro clásica» dice que
ha de ser igual a 2; en este caso del total de recursos,
la mitad son propios y la otra mitad, ajenos.
Activo
= =1 Peligro de quiebra. La quiebra es inminente. El valor
Pasivo
de la empresa es cero.
<1 La empresa está «de hecho» en la quiebra. Su valor
contable es negativo.

Capitales permanentes
Ratio de financiación del inmovilizado = 
Activo fijo

>1 Situación normal: existe fondo de maniobra.

=1 Peligro de suspensión de pagos. No hay fondo de


Puede ser maniobra.

<1 La empresa está en la suspensión de pagos o insol-


vencia técnica.

Capitales permanentes
9. Coeficiente básico de financiación = 
Activo fijo + Fondo de maniobra ideal

Su interpretación es:

>1 FM real > FM ideal: hay un excesivo fondo de ma-


niobra. La empresa deberá reducirlo, lo que incre-
mentará su rentabilidad.
Puede tener
los siguientes =1 FM real = FM ideal: tiene el fondo de maniobra que
valores precisa.

<1 FM real < FM ideal: hay poco fondo de maniobra.


Por tanto, existe peligro de suspensión de pagos.

489
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

10. a) Ratio o coeficiente de endeudamiento a corto plazo:


Pasivo corriente

Fondos propios

b) Ratio o coeficiente de endeudamiento a largo plazo:


Deudas a largo plazo

Fondos propios

c) Ratio o coeficiente de endeudamiento total o factor de apalancamiento:


Deudas totales Fondos ajenos
 = 
Fondos propios Fondos propios

11. a) Cálculo del fondo de maniobra:


ACTIVO CORRIENTE .................................................... 49.000
• Existencias .......................................... 25.000
• Clientes ............................................... 8.000
• Deudores a corto plazo ....................... 11.000
• Tesorería ............................................. 5.000
MENOS PASIVO CORRIENTE ........................................ <26.500>
• Proveedores ........................................ 9.000
• HP acreedores ..................................... 5.000
• Créditos a corto plazo ......................... 8.000
• Acreedores a largo que vencen a corto . 2.500
• Resultado exigible .............................. 2.000
Fondo de maniobra = AC – PC .................. 22.500

O bien:
CAPITALES PERMANENTES .......................................... 39.500
Fondos propios ........................................... 30.000
• Capital .................................. 15.000
• Reservas ............................... 10.000
• Subvenciones de capital ....... 4.000
• Resultado no exigible ........... 1.000
Pasivo a largo plazo ................................... 9.500
• Acreedores a largo plazo ...... 9.500
(12.000 – 2.500)

490
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

MENOS ACTIVO FIJO ....................................................... 17.000


• Terrenos ................................................... 2.000
• Edificios ................................................... 7.000
• Maquinaria ............................................... 7.000
• Propiedad individual ................................ 1.000
Fondo de maniobra = Cap. permanentes – AF = 22.500

AC
Solvencia corriente o distancia a la suspensión de pagos =  =
PC
49.000
=  = 1,85
26.500

No existe el más mínimo peligro de suspensión de pagos. Habría que


compararlo con el valor medio en las empresas del sector en que opere es-
ta empresa. Quizá esté un poco alto (demasiado fondo de maniobra), el
activo circulante es casi 1,9 veces el pasivo circulante.

AC – Existencias
Tesorería ordinaria o prueba del ácido =  =
PC
49.000 – 8.000
=  = 1,55
26.500

Disponible 5.000
Tesorería inmediata =  =  = 0,189
PC 26.500

Esta empresa, para hacer frente a sus pagos inmediatos, mantiene una li-
quidez en caja y bancos equivalente al 18,9% de sus deudas a corto plazo.
Pendientes de su comparación con el valor medio en el sector, quizá sea
demasiado elevado.

Cap. permanentes 39.500


Financiación de inmovilizado =  =  = 2,32
Activo fijo 17.000

No existe el más mínimo peligro de suspensión de pagos y, desde luego,


es probable que tenga excesivo fondo de maniobra. Habría que comparar-
lo con su valor medio en el sector.

491
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Activo real
Solvencia total o distancia a la quiebra =  =
Pasivo exigible
49.000 + 17.000
=  = 1,83
26.500 + 9.500
⎩ A.T. Neto










Activo real = Activo contable – Ctas. compensadoras – Activo ficticio
No existe peligro de quiebra: si se venden o realizan todos sus activos, se ob-
tendrían, sobradamente, recursos para hacer frente al pago de todas sus deudas.

Cap. permanentes
Coeficiente básico de financiación = 
Act. Fijo + FM Ideal
(No conocemos el Fondo de Maniobra ideal, supongamos que fuese 15.000).
39.500
C.b.f. =  = 1,2 > 1 (tienen excesivo Fondo de Maniobra)
17.000 + 15.000

b) Ratios financieros más usuales:


• Ratios de endeudamiento:
Pasivo circulante 26.500
R1 (endeudamiento a corto plazo) =  =  = 0,88
Fondos propios 30.000

Pasivo a largo plazo 9.500


R2 (endeudamiento a largo plazo) =  =  = 0,32
Fondos propios 30.000

Pasivo exigible 26.500 + 9.500


R3 (endeudamiento total) =  =  = 1,2
Fondos propios 30.000

• Ratios de composición:
– Del activo:
Inmovilizado material neto 16.000
R1 =  × 100 =  × 100 = 24,2%
A.T. neto 66.000

Inmovilizado inmaterial 1.000


R2 =  × 100 =  × 100 = 1,5%
A.T. neto 66.000

Realizable 8.000
R3 =  × 100 =  × 100 = 12,2%
A.T. neto 66.000

492
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

Exigible 36.000
R4 =  × 100 =  × 100 = 54,5%
A.T. neto 66.000

Disponible 5.000
R5 =  × 100 =  × 100 = 7,6%
A.T. neto 66.000

Total: 100,0%

– Del pasivo:

Fondos propios 30.000


R1 =  × 100 =  × 100 = 45,4%
Pasivo total 9.500 + 26.500 + 30.000

Pasivo a corto plazo 26.500


R2 =  × 100 =  × 100 = 40,2%
Pasivo total 66.000

Pasivo a largo plazo 9.500


R3 =  × 100 =  × 100 = 14,4%
Pasivo total 66.000

Total: 100,0%

12. a) Falsa. Lo es del activo no corriente o fijo.

b) Falsa. Permite disponer de elementos del activo fijo.

c) Verdadera.

d) Verdadera en el factoring de vencimiento.

e) Verdadera. El arrendador suele ser un fabricante o distribuidor, y es res-


cindible previo aviso al mismo.

13. Activo corriente ..................................... 1.000


Menos pasivo corriente .......................... <6.000>

= Fondo de maniobra ............................. – 5.000

493
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

O bien:
Capitales permanentes ............................ 4.000
• Patrimonio neto ................... 3.000
• Pasivo no corriente .............. 1.000
Menos activo no corriente ...................... <9.000>
= Fondo de maniobra ............................. – 5.000

Está en suspensión de pagos o insolvencia técnica (problemas de liquidez). Fi-


nancia 5.000 de inversiones a largo plazo con recursos a corto plazo.

Ratios:
AC 1.000
Solvencia corriente o liquidez =  =  = 0,17 < 1 (suspensión de pagos)
PC 6.000
Activo real 10.000
Solvencia total o distancia de quiebra =  =  = 1,43
Pasivo exigible 7.000

Existe peligro de quiebra.

14. a)
Consumo MP 6.500.000
• Existencias necesaria de MP =  =  = 433.333 u.m.
ra 15

Costes de producción
• Existencias necesarias de P. en curso =  × pf =
365
9.500.000
=  × 40 = 493.151 u.m.
365

Costes de venta
• Existencias necesarias de P. terminados =  =
rv
10.500.000
=  = 1.050.000 u.m.
10

Ventas 16.000.000
• Saldo de clientes necesario =  × pc =  × 30 = 1.315.062 u.m.
365 365

• Saldo de tesorería = 500.000 u.m.

Activo circulante ideal = suma de todo lo anterior = 3.791.553 u.m.

494
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 20

Compras
• Saldo de proveedores necesario =  × pp =
365
6.000.000
=  × 30 = 493.151 u.m. (que se toma con Pasivo Circulante ideal)
365
Luego, Pasivo Circulante ideal = <493.151 u.m.>

Fondo de Maniobra ideal = A.C. ideal – P.C. ideal = 3.791.553 – 493.151 =


= 3.298.402 u.m.

b) Período medio de maduración del sector:


365 365
Pmm =  + 40 días +  + 30 – 30 = 100,8  101 días
15 10
}

}
}
}
}

pa pf pv pc pp

Que debemos de comparar con el de esta empresa, subperíodo a subperíodo,


para ver las decisiones a tomar, con la finalidad de reducir la duración del pe-
ríodo medio de maduración.

15. Es verdadera. Veamos:


365
pa = 
ra

Consumo de MP
ra = 
Existencias medias de materias primas


Luego:
365 Exist. medias de MP


pa =  = 
Consumo de MP Consumo de MP
 
Ex. med. de MP 365












Matemáticamente es igual

495
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

1. La variación total en el resultado es:

R1 – R0 = 480 – 125 = 355

Veamos cuáles son las posibles causas por las que puede haber variado el re-
sultado:

1.a) Por variación en el margen de beneficios:


El margen de beneficios en el año cero es (λ0):

BB0 375
λ0 =  =  = 0,3333 → 33,33%
C0 1.125

Y en el año 1 (λ1):

BB1 725
λ1 =  =  = 0,5686 → 56,86%
C1 1.275

Luego, la variación debida a la variación en el margen (al variar el margen, ló-


gicamente variará el resultado) será:

b = (λ1 – λ0) C1 = (0,5686 – 0,3333) 1.275 = 300 u.m.

Que quiere decir que de las 355 u.m. que ha variado el resultado, 300 u.m. se
deben a que se ha incrementado el margen de un 33,33% al 56,86%.

2.a) Por variación en el volumen de actividad:


Puede ser que la empresa haya producido o vendido más o menos, por lo que
variará el resultado de la empresa.

Si suponemos que no han variado los precios de los inputs de la empresa, es


decir, no han variado los costes de la empresa, entonces:

C1 1.275
 =  = 1,1333 = 1 + 0,1333
C0 1.125

496
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

Es decir, que la actividad de la empresa ha crecido un 13,33%, por lo que su-


pondremos que el resultado del año «X0» habrá crecido precisamente en ese
porcentaje; por lo que:

b’ = ± K · R0 = + 0,1333 · 125 = 16,66  17 u.m.

Lo que significa que de las 355 u.m. que se ha incrementado el resultado,


17 u.m. se deben a haberse incrementado la actividad de la empresa en un
13,33%.

3.a) Por mejor aprovechamiento de las cargas fijas:


Se obtiene por diferencia:

b’’ = (R1 – R0) – (b + b’) = 355 – (300 + 17) = 38 u.m.

Efectivamente, los costes fijos para el coste de ventas de cada año ha subido:

250
Año «X0» =  × 100 = 22,22%
1.125

245
Año «X1» =  × 100 = 19,21%
1.275
En proporción han disminuido los costes fijos, de un 22,22% a un 19,21%. Se
habrán aprovechado mejor.

2. La variación total en el resultado ha sido:

R1 – R0 = 800.000 – 500.000 = 300.000

Que se ha debido a:

1.a) Por variación en el margen de beneficios:


BB0 = 10.000.000 – 8.000.000 = 0,25 → 25%
λ0 =  
C0 8.000.000

BB1 = 12.000.000 – 9.600.000 = 0,25 → 25%


λ1 =  
C1 9.600.000

El margen de beneficio bruto no ha variado, es de un 25%. Entendemos que


por coste variable nos están indicando el coste de ventas, es decir, las unidades
vendidas valoradas a su coste.

497
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

A la vista del mantenimiento del margen, no ha habido variación del resultado


por este motivo.

2.a) Por variación en el volumen de actividad:

C1 9.600.000
 =  = 1,2 = 1 + 0,2
C0 8.000.000

Por lo que vemos que la actividad ha crecido un 20%, es decir, ha producido y


vendido un 20% más.
El incremento del resultado, por esta razón, será:
b’ = ± K · R0 = + 0,20 · 500.000 = 100.000

De las 300.000 que ha crecido el resultado, 100.000 se deben a un incremento


de la actividad de un 20%.

3.a) Por mejor aprovechamiento de las cargas fijas:


b’’ = (R1 – R0) – (b + b’) = 300.000 – (0 + 100.000) = 200.000
Por tanto, de las 300.000, corresponden a un mejor aprovechamiento de las
cargas fijas 200.000.

3. El rendimiento obtenido ha sido:

Plusvalía = 1.000.000
(6.000.000 – 5.000.000)
Dividendos = 250.000
Rendimiento = 1.250.000

Por tanto:
1.250.000
 × 100 ⎯⎯⎯⎯⎯
5.000.000
X
7 meses

⎯⎯⎯⎯⎯ 12 meses (1 año) }


1.250.000
 × 100 × 12
5.000.000
X =  = 42,86%
7

498
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

4. Minusvalía en la venta = 100.000


Alquiler : 150.000 × 5 = 750.000

– 100.000 + 750.000
 × 100
45.000.000
X
⎯⎯⎯⎯⎯

⎯⎯⎯⎯⎯ 12 meses
5 meses
}
– 100.000 + 750.000
 × 100 × 12
45.000.000
X= = 3,5%
5

5. Si designamos como rentabilidad financiera o rentabilidad de los fondos pro-


pios (ROE), tendremos:
a) Antes de impuestos:
Resultado de P y G + Cuota del Impuesto de Sociedades
ROE =  × 100
Fondos propios

b) Después de impuestos:
Resultado de P y G
ROE =  × 100
Fondos propios

Por otro lado, llamemos ROI a la rentabilidad económica de la empresa, o ren-


tabilidad interna, también llamada rentabilidad obtenida por la inversión.

a) ROI antes de impuestos =


BAIT (beneficios antes de intereses e impuestos)

BAT (beneficios antes de impuestos) CF

(Saldo P y G + Cuota del Impuesto de Sociedades) + Costes financieros


=  × 100
Activo total neto
O bien: Fondos propios + Fondos ajenos

b) ROI después de impuestos =


CF (1 – t)

Saldo P y G + Costes financieros después de impuestos


=  × 100
Activo total neto
donde t es el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades.

499
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Finalmente, si llamamos i al coste de la financiación ajena, tendremos:


a) i antes de impuestos:
CF

{
Costes financieros
i =  × 100
Fondos ajenos

b) i después de impuestos:
CF (1 – t)

i =  × 100 {
Costes financieros después de impuestos
Fondos ajenos
Obsérvese que se trata un coste financiero medio de todas las fuentes de finan-
ciación ajenas, ya que en el numerador ponemos los intereses (costes financie-
ros), y en el denominador el total de fondos ajenos (tanto los que devengan un
interés como aquellos otros que no lo tienen).
Veamos ahora cómo están relacionados unos y otros:
La rentabilidad económica de la empresa es:
Beneficio + Costes financieros ROE · FP + i · FA
ROI =  = (1)
FP + FA FP + FA

B
Beneficios = ROE · FP, ya que ROE = 
FP

CF
CF = i · FA, ya que i= 
FA

Si operamos en (1), tendremos que:


ROI · FP + ROI · FA = ROE · FP + i · FA
de donde, si despejamos:
ROE · FP = ROI · FP + ROI · FA – I · FA = ROI · FP + (ROI – I) FA
Y si dividimos por FP:

FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP

Donde ROE, ROI e i estarán expresadas o bien antes de impuestos, o bien,


todas después de impuestos.

500
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

 
FA
A la relación entre fondos ajenos y fondos propios  le llamamos coefi-
FP
ciente de endeudamiento total, o Leverage, o factor de apalancamiento.

6. Consiste en el incremento de rentabilidad que reciben los fondos propios sobre


la rentabilidad de la empresa, como consecuencia de ser menor el coste de la
financiación ajena que la rentabilidad de la empresa.
Viene expresado por:
FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP

Entonces: }
Efecto apalancamiento financiero

• Si ROI > i ⇒ ROE > ROI → Existe apalancamiento financiero positivo.


• Si ROI = i ⇒ ROE = ROI = i→ No existe apalancamiento financiero.
• Si ROI < i ⇒ ROE < ROI → Existe apalancamiento financiero negativo.

7. Como sabemos:
FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP
a) Si ROE > ROI ⇒ ROI > i, por lo tanto, existe apalancamiento financiero
positivo.

 
FA
En este caso, si al variar el coeficiente de endeudamiento  no varía la
FP
rentabilidad de la empresa, ni el coste de la financiación ajena, lo correcto se-
rá incrementar el endeudamiento, y al hacerlo, aumentará la rentabilidad de
los fondos propios (ROE), que debe ser el objetivo perseguido por la empresa.
b) Si ROE = ROI ⇒ ROI = i, en este caso no existe apalancamiento finan-
ciero, y la empresa no debería variar su endeudamiento, ya que si lo incre-
mentase no se incrementará la rentabilidad de sus fondos propios, pero sí
crecería el riesgo financiero, es decir, el riesgo de no poder hacer frente a
la devolución de sus deudas.
c) Si ROE < ROI ⇒ i > ROI, en este caso existe apalancamiento financiero
negativo. La empresa, con independencia de que deba renegociar sus deu-
das para disminuir su coste, deberá disminuir sus fondos ajenos (endeuda-
miento), ya que al hacerlo experimentará una subida de su rentabilidad fi-
nanciera o de sus fondos propios.

501
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

8. a) Antes de impuestos
Beneficios antes de impuestos 500 + 100
 × 100 =  ×
Fondos propios 2.000
× 100 = 30%
ROE = Rentabilidad
financiera b) Después de impuestos

Beneficios después de impuestos 500


 × 100 =  ×
Fondos propios 2.000
× 100 = 25%

a) Antes de impuestos
BAIT

 ×
{
Beneficios antes de impuestos + Costes financieros
Activo total neto
(500 + 100) + 50
ROI = Rentabilidad × 100 =  + 1.000 × 100 = 21,66%
2.000
de la empresa
b) Después de impuestos
Benef. después de impuestos + Costes finan. después de impuestos
 × 100 =
Activo total neto

500 + 50 (1 – 0,35)
=  × 100 = 17,75%
2.000 + 1.000

Finalmente:
a) Antes de impuestos
Costes financieros 50
 × 100 =  × 100 = 5%
Fondos ajenos 1.000

i = Coste de la b) Después de impuestos


financiación
Costes financieros después de impuestos
ajena  × 100 =
Fondos ajenos

50 (1 – 0,35)
=  × 100 = 3,25%
1.000

502
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

Como puede observarse, al ser mayor r1 que r2 (r2 > r3), tanto antes como des-
pués de impuestos, existe apalancamiento financiero positivo.
Veamos:
FA
ROE = ROI + (ROE – i) 
FP
a) Antes de impuestos:
1.000
30% = 21,66% + (21,66% – 5%) 
2.000

}
Efecto apalancamiento = 8,34%
(Igual nos habría dado expresarlo en tantos por uno)

b) Después de impuestos:
1.000
25% = 17,75% + (17,75% – 3,25%) 
2.000
}
Efecto apalancamiento = 7,25%

9. Con los datos disponibles hemos de calcularlo todo antes de impuestos.


1.°)

{
75
ROE = Rentabilidad X) =  × 100 = 25%
financiera = 300
BAT
=  × 100 90
FP Y) =  × 100 = 30%
300

{
75 + 15
ROI = Rentabilidad econó- X) =  × 100 = 20%
450
mica de la empresa =
BAT + CF
=  × 100 90 + 30
Act.T. Neto Y) =  × 100 = 20%
600

15

{
i = Coste de los X) =  × 100 = 10%
150
fondos ajenos =
CF
=  × 100 30
Y) =  × 100 = 10%
FA 300

503
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Veamos el apalancamiento financiero:


FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP
X)
150
0,25 = 0,20 + (0,20 – 0,10) 
300

} }
Efecto apalancamiento financiero = 0,05 = 5%

Y)
300
0,30 = 0,20 + (0,20 – 0,10) 
300
Efecto apalancamiento financiero = 0,10 = 10%

2.°) Obsérvese que son iguales, en ambas empresas, la rentabilidad económi-


ca de la empresa (20%) y el coste de la financiación ajena (10%), siendo la ra-
zón de que la rentabilidad financiera en la empresa «Y» (30%) sea mayor que
en la empresa «X» (25%) el que, existiendo en ambas apalancamiento finan-
ciero positivo, la «Y» se endeuda más (tiene un mayor coeficiente de endeuda-
miento, de un 1 en la «Y» y de 0,5 en «X»), con lo que incrementa así su apa-
lancamiento financiero positivo y, por lo tanto, la rentabilidad de los fondos
propios.

10. Con los datos disponibles hemos de realizar todos los cálculos antes de im-
puestos:
4.000
A) =  × 100 = 20%

{
20.000
ROE = Rentabilidad
financiera = 3.500
B) =  × 100 = 23,33%
BAT 15.000
=  × 100
FP 3.000
C) =  × 100 = 30%
10.000

(No hay fondos ajenos y,


4.000 + 0

{
A) =  × 100 = 20% por lo tanto, coincidirá
con la de los fondos
ROI = Rentabilidad econó- 20.000
propios)
mica de la empresa = 3.500 + 500
B) =  × 100 = 20%
BAT + CF 20.000
=  × 100
A.T. Neto
3.000 + 1.000
C) =  × 100 = 20%
20.000

504
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

{
A) = 0 (no existen fondos ajenos)
i = Coste de la
financiación ajena = 500
B) =  × 100 = 10%
CF 5.000
=  × 100
FA 1.000
C) =  × 100 = 10%
10.000

FA
Apalancamiento financiero: ROE = ROI + (ROI – i) 
FP
A)
20% = 20% ; r1 = r2 (no existen fondos ajenos, por lo tanto,
no hay apalancamiento financiero)

B)
5.000
23,33% = 20% + (20% – 10%) 
} }15.000
Efecto apalancamiento = +3,33%

C)
10.000
30% = 20% + (20% – 10%) 
10.000
Efecto apalancamiento = +10%

Como vemos, siendo iguales la rentabilidad económica en cada empresa


(20%) y el coste de la financiación ajena (10%) en la «B» y en la «C»:
La empresa «A» no se endeuda y, por lo tanto, al estar todo el activo financia-
do con fondos propios, no existe apalancamiento financiero, coincidiendo, ló-
gicamente, la rentabilidad de los fondos propios con la de la empresa.
La empresa «B» se endeuda y se apalanca financieramente, incrementando, de
esta forma, su rentabilidad financiera.
La empresa «C» se endeuda más, incrementando su apalancamiento financiero
y, así, la rentabilidad de sus fondos propios.

11. Lo primero es calcular la rentabilidad de la empresa:

FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP
24% = ROI + (ROI – 15%) · 0,8 = ROI + 0,8 ROI – 12

24 = 1,8 ROI – 12 36 = 1,8 ROI ROI = 20%

505
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Por tanto, un incremento de 10 puntos en la financiación ajena motivará:


ROE = 20% + (20% –15%) 0,9 =

}
0,8 + 0,1

= 20% + 4,5 = 24,5%


Por tanto, se incrementa la rentabilidad de los fondos propios un 4,5%.

12. a) Estudio de rentabilidades en la empresa:

a) Antes de impuestos
BAT 12.000 + 3.000
ROE = Rentabilidad =  × 100 =  × 100 = 25%
de los fondos FP 60.000
propios b) Después de impuestos
BL 12.000
=  × 100 =  × 100 = 20%
FP 60.000

a) Antes de impuestos
BAIT
{

BAT + CF
=  × 100 =
Act. T. Neto
ROI = Rentabilidad [(12.000 + 3.000) + 15.000]
=  × 100 = 30%
económica 100.000
de la empresa
b) Después de impuestos
BL + CF (1 – t)
=  × 100 =
A.T. Neto
12.000 + 15.000 (1 – 0,35)
=  × 100 = 21,75%
100.000

a) Antes de impuestos
CF 15.000
i = Coste de la fi- =  × 100 =  × 100 = 37,5%
FA 40.000
nanciación
ajena b) Después de impuestos
CF (1 – t) 15.000 (1 – 0,35)
=  × 100 =  × 100 = 24,37%
FA 40.000

506
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

b) Apalancamiento financiero:
FA
ROE = ROI + (ROI – i) 
FP
Antes de impuestos:
40.000
25% = 30% + (30% – 37,5%) 
60.000

} }
Efecto apalancamiento financiero negativo = – 5%
Después de impuestos:
40.000
20% = 21,75% + (21,75% – 24,37%) 
60.000
Efecto apalancamiento financiero negativo = – 1,75%

Es mayor, tanto antes como después de impuestos, el coste de la financiación


ajena que la rentabilidad de la empresa.

c) Financiación de la nueva inversión:


c.1) Caso de financiarse con fondos propios
Como nos da los datos (rebaja de 5 puntos) después de impuestos, hemos de
realizar los cálculos después de impuestos. Veamos si se financia con fondos
propios, tendremos:
40.000
ROE = 21,75% + (21,75% – 24,37%)  = 20,44% r1 = 20,44%
80.000
{

(60.000 + 20.000)

c.2) Caso de financiarse con fondos ajenos


(40.000 + 20.000)
{

60.000
ROE = 21,75% + (21,75% – 19,37%)  = 24,13% r1 = 24,13%
60.000
{

(24,37 – 5,00)

Conclusión, interesa financiarla con fondos ajenos, ya que se obtendrá una


mayor rentabilidad de los fondos propios (24,13% frente a un 20,44%), y ade-
más pasaría la empresa a disfrutar de apalancamiento financiero positivo.

13. a) El PER (Price Earnings Ratio) o multiplicador de los beneficios.


Capitalización bursátil
PER = 
Beneficio
Capitalización bursátil = número de acciones × cotización media de una acción

507
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Entonces, si dividimos, en la expresión del PER, numerador y denominador


por el número de acciones, nos quedará:
Cotización media de una acción
 = número de veces
BPA
Beneficio
BPA = 
Número de acciones
(que es otro ratio bursátil)

Pues bien, al PER se le denomina multiplicador de los beneficios, ya que nos


indica el número de veces que la cotización contiene al beneficio.
A veces, el PER no sólo se calcula para una empresa en particular, sino que se
calcula para un grupo de acciones que se utilicen como indicador de una bolsa.
Por ejemplo, si lo calculamos para los valores que integran el IBEX – 35, los
treinta y cinco valores más líquidos de la Bolsa de Madrid nos daría el PER de la
Bolsa de Madrid, que podremos compararlo con el de otras plazas financieras.

b) El PCFR (Price Cash Flow Ratio):


Capitalización bursátil
PCFR =  = número de veces
Beneficio + Dotación a la amortización
Nos dice el número de veces que la cotización de las acciones (el valor bursá-
til) recoge a los recursos generados en la empresa.

c) La rentabilidad del accionista o rentabilidad por dividendos:


Dividendos
 × 100
Capitalización bursátil

d) El Pay-out o «porcentaje pagado por dividendos»:


Dividendos
Pay-out =  × 100
Beneficios

Cotización media de una acción 1.600


14. a) PER =  =  = 7,6 veces
BPA 210

Dividendos
b) Rentabilidad por dividendos =  × 100 =
Capitalización bursátil
Dividendo por acción 75
=  × 100 =  × 100 = 4,7%
Cotización media de una acción 1.600

508
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 21

Dividendo por acción 75


c) Pay-out =  × 100 =  × 100 = 35,7%
BPA 210

Se distribuye casi un 36% de su beneficio como dividendos.

Nota: estos ratios calculados para un solo ejercicio no tiene una gran significa-
ción. Realmente para que fueran útiles sus resultados, deberíamos de calcular-
los y estudiar su evolución para una serie de ejercicios.

15. 1) Antes de impuestos

BAIT = Beneficios antes de intereses e impuestos


{
Beneficio antes de impuestos + Costes financieros BAIT
 × 100 =  × 100
Act. Total Neto A

r2 2) Después de impuestos
Beneficios después
de intereses e impuestos
}
Beneficio después de impuestos + CF (1 – t) BDIT
 × 100 =  × 100
Act. Total Neto A

CF (1 – t) = Costes financieros después de impuestos.


t = tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades.

En definitiva, será:
Beneficios
ROI = 
A
pues bien, si multiplicamos y dividimos por ventas (V) nos quedará:
B V
ROI =  × 
V A
}

Margen Beneficios Rotación = el número de veces que


sobre ventas las ventas contienen el activo

Por lo tanto:

La rentabilidad de la empresa = Margen × rotación

Lo que quiere decir que podemos actuar sobre la rentabilidad de la empresa,


bien actuando sobre su margen o sobre su rotación.

509
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ejemplo:
Sean dos restaurantes: uno de ellos tiene unas instalaciones normales y unos
precios asequibles, y el otro es un restaurante de lujo con unas instalaciones
muy exquisitas y unos precios muy elevados.
En el primero, el margen aplicado será bajo y, por lo tanto, la rotación de
clientes será muy grande. En el segundo, el margen será muy elevado y la rota-
ción de clientes muy baja. Obsérvese que como combinación de ambos, mar-
gen y rotación, se podría obtener en ambos negocios una misma rentabilidad;
dependerá el seguir una u otra política de la estrategia que se haya considerado
más adecuada para la empresa.

16. La rentabilidad financiera o rentabilidad de los fondos propios es:


Beneficios
ROE = 
FP
Si multiplicamos y dividimos por ventas (V), tendremos:
B V
ROE =  × 
V FP
Y si multiplicamos y dividimos por el activo (A), nos quedará:
B V A
ROE =   
V A FP
}
}
}

Margen × Rotación × Apalancamiento

Nótese que:
A FP + FA FA
 =  = 1 + 
FP FP FP
Es decir, se trata de otra forma de medir el coeficiente de endeudamiento o
FA
 
factor de apalancamiento  . Por ejemplo, si éste fuese:
FP
FA A FA
 = 0,8 →  = 1 +  = 1 + 0,8 = 1,8
PP FP FP
Por tanto, podemos señalar, volviendo a la pregunta inicial, que la rentabilidad
de los fondos propios dependerá:
• De la rentabilidad de la empresa; por tanto, dependerá del margen y de la ro-
tación aplicados.
• Del apalancamiento existente, es decir, del mayor o menor endeudamiento.

510
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 22

1. Al enajenar una empresa, puede ocurrir que su valor sea mayor que su valor
meramente material. Este exceso sobre su valor material es lo que denomina-
mos fondo de comercio.
Se trata de un valor inmaterial, debido, en definitiva, a que en esa empresa se
generarán beneficios superiores al habitual o medio en ese sector. Por tanto,
podemos definir al fondo de comercio como el valor actual de los superbenefi-
cios o superrendimientos que genera esa empresa. Se considera superbeneficio
a la parte del beneficio, obtenido en la empresa, que excede a lo que sería un
beneficio normal en ese sector, para su volumen de inversiones.

2. a) Falsa. Pertenece al activo inmaterial o intangible (es un valor inmaterial).


b) Verdadera. No es una magnitud objetiva y siempre será el resultado de
una negociación entre comprador y vendedor.
c) Verdadera. La existencia de beneficios superiores a lo normal es lo que
determina que la empresa tenga un valor superior a su valor material.

3. a) Falsa. La valoración de una empresa siempre depende de la propia finali-


dad perseguida por la valoración. No es lo mismo valorar una empresa
que se va a cerrar o dejar de funcionar, o que se va a liquidar (en este caso
utilizaremos el valor de liquidación), que una empresa en funcionamiento
que está y va a seguir operando; en este caso, hay múltiples valoraciones.
b) Falsa. El valor de liquidación será:
V. liquidación = Valor de realización o venta de sus activos en el merca-
do, menos el pasivo exigible y menos los propios gastos derivados de su
liquidación.
Sólo debe utilizarse para empresas que se van a cerrar.
c) Falso. El Valor de Rendimiento (VR) es el valor actual de los beneficios
esperados en la empresa, y se utiliza como tasa de descuento de esos be-
neficios futuros, el tipo de interés del dinero en el mercado. Será:

511
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

B1 B2 B3 Bn
VR =  +r+  + + ... + 
1 (1 + r)2 (1 + r)3 (1 + r)n
Donde: Bi = Beneficios esperados en cada año «i»;
i = 1, ..., n;
r = tipo de interés del dinero en el mercado.
O bien, si suponemos beneficio constante durante «n» años, será:
VR = B · a n
r

Donde: B = Beneficio constante estimado para el futuro.


a n r = Valor actual de una renta unitaria (de una unidad moneta-


ria) durante «n» años a la tasa de descuento «r» («r» es el


tipo de interés).
Y, finalmente, si suponemos que la empresa va a funcionar perpetuamen-
te, será:
1
VR = B 
r

4. Puede ser:
a) Valor sustancial bruto: se toma como tal el activo total neto.
b) Valor sustancial neto: se toma como tal, en la práctica, los fondos propios
o patrimonio neto.

5. El fondo de comercio siempre será el resultado de la negociación entre com-


prador y vendedor de la empresa; no obstante, existen dos posibles métodos
para su estimación:
a) Método indirecto o alemán:
FC = VR – VS
VR = valor de rendimiento.
VS = valor sustancial (se toma el neto, es decir, los fondos propios).
b) Método directo o anglosajón:
FC = (r – k) · VS · a n 
k’
}

Superbeneficio

r = rentabilidad de los fondos propios obtenida en la empresa.

512
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 22

k = rentabilidad normal de los fondos propios en el sector.


VS = valor sustancial neto o fondos propios.
an

k’ = Valor actual de una renta unitaria durante «n» años a la tasa de
descuento k’.
k’ = tasa de descuento: se recomienda tomar (por prudencia valorati-
va) el doble del tipo de interés del dinero.

Obsérvese que:
r · VS = beneficio obtenido realmente por la empresa.
k · VS = beneficio que sería normal en el sector para los fondos propios de
la empresa (VS).

Por tanto:
FC = (Beneficio obtenido – Beneficio normal) · a n
k’
}
Superbeneficio

Por otro lado, el valor global de la empresa es:


VG = Valor material + Valor inmaterial
}
}
VS FC

Y como existen dos métodos para calcular el fondo de comercio, también exis-
ten dos métodos para el valor global.

1.° Método indirecto, alemán o de los prácticos:


1 VR –VS
VG = VS +  (VR – VS) = VS +  =
2 2
}

F. de C por el
Se toma la mitad del método indirecto
fondo de comercio

2 VS + VR – VS VR + VS
=  = 
2 2

En definitiva, el valor global es la media aritmética del valor de rendimiento y


del valor sustancial.

513
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2.° Método anglosajón o directo: se mide el fondo de comercio de manera


directa:
VG = VS + (B – kVS) · a n k’ 

Recuérdese que como tasa de descuento se toma el doble del tipo de interés, lo que
equivale a decir que tomamos la mitad del fondo de comercio (como en el método
alemán) si utilizamos como tasa de descuento el tipo de interés del dinero.
Veamos:
(B – kVS) · a n r

 = (B – kVS) · a n k’ 
2
Siendo k’ = 2 × r y r es el tipo de interés del dinero en el mercado.

3.° Finalmente, y desde el punto de vista del adquirente de la empresa, éste cal-
culará el beneficio normal, para él, de la empresa, no tomando como base el valor
sustancial neto (los fondos propios), sino lo que él paga efectivamente por la em-
presa (VG). Por tanto, para él:
VG = Vs + (B – kVG) · a n 
k’ = VS + B · a n 
k’ – k · VG · a n

k’

Si agrupamos términos, tendremos que:

VG + k · VG · a n 
k’ = VS + B · a n 
k’

VG (1 + k · a n
k’) = VS + B · a n

k’

Y despejando el valor global:

VS + B · a n k’ 
VG = 1 + k · a n k’ 

6. a) Falso. Es restando en el método indirecto:


FC = VR – VS
b) Verdadero. En el método anglosajón o directo:
FC = (B – kVS) · a n 
k’

donde k es la rentabilidad normal, o media en el sector, de los fondos


propios.

514
SOLUCIONES AL CAPÍTULO 22

c) Falso. No tendría ningún interés para el comprador adquirir una empresa


por la que está pagando el total del valor actual de los superbeneficios
obtenidos en el futuro.

d) Verdadera.
VR – VS
VG = VS + 
2

(B – kVS) · a 
n r
VG = VS + = VS + (B – kVS) · a n

k’
2

k’ = 2 × r (r = tipo de interés del dinero en el mercado)

B1 B2 B3 B4
7. VR =  +r+  + + =
1 (1 + r)2 (1 + r)3 (1 + r)4

15 20 30 40
=  +  +  +  =
1 + 0,03 (1 + 0,03)2 (1 + 0,03)3 (1 + 0,03)4
= 96,4 millones de u.m.

1 1
8. VR = B  = 100  = 3.030,3 millones de u.m.
r 0,033

9. Sólo se puede calcular de una forma que será por el método alemán o indirecto:

FC = VR – VS = 100 – (200 + 80) = – 180

Sale negativo, por lo que se trata de un Bad Will (lo contrario a Good Will o
fondo de comercio). Es una empresa donde su valor global es inferior a su va-
lor material.

10. a) Valor Contable o Patrimonio neto = Activo neto – Pasivo =


= 31.250 – 12.500 = 18.750 millones de u.m.

b) Valor bursátil o Capitalización bursátil = número de acciones × cotización


media de una acción = 12.500 × 3.750 = 46.875 millones de u.m.

515
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

c) Valor sustancial:
1) Neto = FP = 18.750 millones de u.m.
2) Bruto = Activo total neto = 31.250 millones de u.m.
d) Valor de rendimiento:
1 1
VR = B  = 4.688  = 156.266,67 millones de u.m.
k 0,03
e) Valor global:
1) Método de los prácticos (indirecto):
VR + VS 156.266,67 + 18.750
VG =  =   = 87.508,34 millones de u.m.
2 2
2) Método anglosajón o directo:
1
VG = VS + (B – kVS)  =
k’
1
= 18.750 + (4.688 – 0,15 × 18.750)  = 50.008,33 millones de u.m.
2 × 0,03

3) Desde el punto de vista del adquirente:


1 1
VS + B  18.750 + 4.688 
k’ 2 × 0,03
VG =  =  =
1 1
1 + k  1 + 0,15 
k’ 2 × 0,03

= 96.883,33 = 27.680,95 millones de u.m.


3,5

516
ÍNDICE

PÁGINA

Capítulo 1. La actividad económica. Sistemas económicos .................. 9

Capítulo 2. Teoría de la demanda del consumidor. Enfoque cardinal


y ordinal. Elasticidad precio-demanda, renta y cruzada .. 17

Capítulo 3. La teoría de la producción y de los costes ........................... 35

Capítulo 4. El mercado de competencia perfecta. La curva de oferta


del productor ........................................................................... 45

Capítulo 5. El monopolio ........................................................................... 57

Capítulo 6. La competencia monopolística y el oligopolio ................... 63

Capítulo 7. Macromagnitudes económicas ............................................. 69

517
MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Capítulo 8. El dinero. Sistema monetario. La política monetaria. El


tipo de interés .......................................................................... 83

Capítulo 9. Sistema financiero ................................................................... 95

Capítulo 10. El comercio exterior. Concepto y teorías explicativas ....... 101

Capítulo 11. El proteccionismo económico. Medidas y efectos ............. 109

Capítulo 12. La balanza de pagos: concepto, estructura. El ajuste de la


balanza de pagos .................................................................... 117

Capítulo 13. Mercado de divisas o de cambios ......................................... 123

Capítulo 14. Curvas IS-LM .......................................................................... 133

Capítulo 15. El mercado de trabajo. Modelos clásico y keynesiano ...... 139

Capítulo 16. Modelo renta-gasto. Economía cerrada. Economía abierta 145

Capítulo 17. Inflación y paro. La curva de Phillips .................................. 163

Capítulo 18. Proceso productivo: concepto y eficiencia. Los costes de


producción. El umbral de rentabilidad ............................... 167

Capítulo 19. Estructura económico-financiera de la empresa. El equi-


librio financiero. El fondo de maniobra. La autofinancia-
ción. La amortización ............................................................. 173

Capítulo 20. El período medio de maduración: cálculo. Ratios finan-


cieros. El fondo de maniobra ideal ....................................... 179

Capítulo 21. Las variaciones en el resultado de la empresa. La medi-


ción de las rentabilidades en la empresa. El apalanca-
miento financiero. Ratios bursátiles ..................................... 185

Capítulo 22. Valoración de empresas. El fondo de comercio .................. 191

518
ÍNDICE

Soluciones al Capítulo 1 .............................................................................. 197

Soluciones al Capítulo 2 .............................................................................. 201

Soluciones al Capítulo 3 .............................................................................. 250

Soluciones al Capítulo 4 .............................................................................. 263

Soluciones al Capítulo 5 .............................................................................. 283

Soluciones al Capítulo 6 .............................................................................. 290

Soluciones al Capítulo 7 .............................................................................. 296

Soluciones al Capítulo 8 .............................................................................. 312

Soluciones al Capítulo 9 .............................................................................. 328

Soluciones al Capítulo 10 ............................................................................ 333

Soluciones al Capítulo 11 ............................................................................ 341

Soluciones al Capítulo 12 ............................................................................ 345

Soluciones al Capítulo 13 ............................................................................ 357

Soluciones al Capítulo 14 ............................................................................ 373

Soluciones al Capítulo 15 ............................................................................ 399

Soluciones al Capítulo 16 ............................................................................ 417

Soluciones al Capítulo 17 ............................................................................ 451

Soluciones al Capítulo 18 ............................................................................ 465

Soluciones al Capítulo 19 ............................................................................ 475

Soluciones al Capítulo 20 ............................................................................ 484

Soluciones al Capítulo 21 ............................................................................ 496

Soluciones al Capítulo 22 ............................................................................ 511

519

También podría gustarte