Está en la página 1de 7

VICERRECTORÍA TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ Y NORTE DEL TOLIMA


PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa PSICOLOGÍA
Profesor ALEXANDRA ROSAS TIBABUZO
Nombre del Curso PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Período Académico 2020-02 NRC 21520 Momento B16 Créditos 3
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( )
Profesional Complementario ( X )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Identificar los aspectos psicológicos que intervienen en los procesos educativos.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana: 2


Núm. Título
Número y título de
Unidad Psicología y Tiempo (en semanas) 1 semanas
la unidad
#1 educación
Fecha de inicio 15-08-2020 Fecha de cierre 22-08-2020
Individual-
Modalidad Tutoría Presencial Metodología de trabajo
Colaborativa
Medio para realizar
Tipo de actividad Evaluativa Meet
videotutoría
Fecha programada https://meet.google.c
22-08-2020 Enlace programado om/iio-anbh-vjp
para la videotutoría
Competencias Inglés Lectura Crítica Comunicación escrita
Genéricas a
X X
fortalecer

Consulta de materiales 4 horas


Horas para el desarrollo de la actividad Desarrollo de la actividad 2 horas
Total 6 horas
Objetivos específicos
1. Reconocer distintas formas de definir la psicología de la educación

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


2.
3.

Contenidos formativos por unidad


1. Psicología de la educación
1.1. Enseñanza eficaz
1.2. Investigación en psicología educativa

COMPETENCIAS

 GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

- Definir el concepto de psicología educativa en referencia al material expuesto por el docente.


- Establece el papel del psicólogo en el mundo de la educación.
- Desarrolla la evolución histórica de la psicología educativa en Colombia y en el mundo.
- Examina la importancia de la investigación en la psicología educativa, teniendo en cuenta los
principales autores que aportaron a través de la historia investigaciones sobre este campo.

 APRENDIZAJE CONTINUO

- LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA, tiene como objeto de estudio los procesos de enseñanza aprendizaje
en escenarios educativos, sean estos de carácter formal, informal y de educación para el
desarrollo humano y el trabajo; teniendo presente la interacción permanente entre los saberes de
la psicología y los saberes de la educación, así mismo las variables de naturaleza psicológica que
intervienen en el proceso educativo, las variables neuro-cognitivas y socioculturales implicadas en
dichos procesos. Las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso educativo,
y las variables que hacen referencia al comportamiento que se pretende instaurar y/o modificar.

 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Aplica en la resolución de problemas, los escenarios educativos en general y, en los escenarios


escolares, en particular, el psicólogo educativo integra y configura los diferentes sistemas que
integran los ámbitos en que vive el estudiante, los docentes, la familia y la comunidad.  Así mismo,
se identifican los diferentes autores del Conductismo con planteamientos de refuerzo de
conductas como Skinner o Becker y las corrientes cognitivas en manos de Piaget y Brunner.

 TRABAJO EN EQUIPO

- Define los roles de cada uno de los interventores del grupo y la responsabilidad como equipo de
trabajo e identifica el concepto y las diferentes teorías de autores que realizaron grandes aportes
a través de la historia sobre la psicología de la educación, llevándolos a realizar una reflexión
sobre cómo esta actividad aporta a su desarrollo profesional.

 COMPETENCIA EVALUATIVA

- Identifica las exigencias de uso, la validez y la confiabilidad de métodos, técnicas e instrumentos


para la evaluación de problemáticas psicológicas en contextos educativos, de acuerdo con los

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


propósitos de evaluación y dentro de los límites éticos.
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).

 VER

- Realizar la respectiva lectura enfatizado en la “Evolución histórica de la Psicología Educativa en


Colombia y en el mundo”, en base de las referencias bibliográficas expuestas por el tutor, como
estrategias de información para el desarrollo de la presente guía.
- Elaborar la respectiva línea de tiempo, mostrando “la evolución historia de la psicología educativa
en Colombia y en el mundo”. De acuerdo al concepto suministrado por el docente sobre esta
misma como: “herramientas pedagógicas que permiten la presentación y análisis de la
información de una forma atractiva e interesante”.
- Una vez, desarrollada la línea de tiempo, proceder de manera grupal la historieta, narrando la
evolución histórica de la psicología educativa, correspondiente la historieta a los diferentes
momentos realizadas en la anterior línea de tiempo.
- Finalmente se procede a la realización de la conclusión, describiendo la forma de cómo fue
desarrollada la actividad y destacando los aportes contributivos desde el punto de vista
profesional.

 JUZGAR

- Realizar la consulta del siguiente material:


- Presentación individual
- informativo (Lecturas)
El capítulo 1 (Psicología de la educación: herramienta para una enseñanza eficaz) del libro de
Santrock, (2014). Psicología de la educación. McGraw Hill: México. Edición 5ª. El artículo de Besse,
J. M. (2007). ¿Una psicología de la educación? CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 5.
Recuperado de
https://www.uv.mx/cpue/num5/inves/completos/besse_psicologia_educacion.html
- León, J. A. (2011). El psicólogo educativo en Europa. Revista psicología educativa, 17 (1), 65-83.
Recuperado de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660618/psicologo_leon_PE_2011.pdf?
sequence=1&isAllowed=
- Material programa para realización de línea de tiempo.
- Para la elaboración de la línea de tiempo seleccione una herramienta ofimática o web: Myhistro,
Line, timeline, o es posible realizarla en formato Excel: https://www.youtube.com/watch?
v=a0vCxjotajg

- Presentación colectiva
- Material informativo (lecturas)
- https://creacionliteraria.net/2012/03/qu-es-la-historieta/

 ACTUAR

- Previo al encuentro tutorial:

- Una vez realizadas las lecturas anteriores, mediante una estrategia de organización de
información, cada estudiante podrá elaborar una línea de tiempo que muestre la evolución
historia de la psicología educativa en Colombia y en el mundo, teniendo en cuenta en primera

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


instancia la matriz que se presenta a continuación.

- MATRIZ DE ANALISIS (apoyo para la realización de la línea de tiempo):

AUTOR CONCEPTOS/DEFINICIONES AÑO

- Una vez analizada y organizada la información anterior, y habiendo generado consenso sobre la
línea de tiempo, por parejas, elaborarán una historieta que permita de forma visualmente
atractiva, gráfica o comic, mediante una sucesión de ilustraciones, narrar la evolución histórica de
la psicología educativa (la historieta debe corresponder a los diferentes momentos contemplados
en la línea de tiempo).
- De manera adicional, al final deberá incluir un párrafo donde concluya la forma como fue
realizada la actividad, los aprendizajes generados a partir de la misma y los aportes a nivel
profesional.
- Esta actividad debe ser entregada a través del aula virtual, anexando tanto la línea de tiempo
como la historieta y la conclusión con plazo máximo el sábado 18 de agosto de 2018, 11:55 pm,
teniendo en cuenta la rúbrica diseñada para la valoración de ésta.

- Durante el encuentro tutorial:


- Derivado de las lecturas anteriores, los estudiantes se reunirán en grupos de discusión de 4
personas y elegirán un secretario quien tomará nota de las respuestas y conclusiones. Tendrán 20
minutos para intercambiar información en torno a las siguientes preguntas:

- ¿Defina que es la psicología educativa según los artículos y referencia del libro?
- ¿cuál es el papel del psicólogo en la educación?
- ¿Quiénes fueron algunos de los principales autores en la historia de la psicología educativa?
- ¿Qué habilidades y conocimientos profesionales se requieren para ser un maestro eficaz?
- ¿Qué importancia tiene la investigación en la psicología educativa?

- Por consenso, deberán llegar a conclusiones para cada una de las preguntas formuladas. El
secretario presentará de forma organizada una propuesta clara sobre las respuestas generadas al
interior del grupo. Cada grupo tendrá 10 minutos para presentar su propuesta a los demás
estudiantes. Se recogerá la propuesta de cada grupo y se concluirá la actividad.

 DEVOLUCIÓN CREATIVA – META COGNICIÓN

- Para finalizar la actividad, el tutor presentará un video sobre la educación en Finlandia, se


realizará el análisis conjunto de la información allí presentada.
- Se realizará la presentación de diapositivas sobre el concepto de psicología educativa y funciones
desde el colegio colombiano de psicólogos.
- Los grupos al final deberán realizar una reflexión sobre cómo esta actividad aporta a su desarrollo
profesional.

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Evaluación
Diagnóstica ( ) Heteroevaluación ( X )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( ) Coevaluación ( )
utilizará
Evaluativa ( X ) Autoevaluación ( )
2. Qué evidencias solicitará Línea de tiempo.
Calidad, precisión y correspondencia entre el contenido de la
línea de tiempo y de la historieta. Cantidad y secuencia de
3. Con cuáles criterios va a
hechos incluidos, conclusión, elementos de la historieta,
evaluar
redacción, gramática y lista de referencias de acuerdo con
normas APA.
Modelo Basado en evidencias ( x )
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC
DUA PIAR
6. Herramientas de Inclusión

Rúbrica actividad línea de tiempo - Historieta


CRITERIO ALTO MEDIO BAJO NO PRESENTÓ
La mayoría de los El estudiante no
Incluye eventos Algunos eventos
Calidad, precisión y eventos incluidos son presentó la
importantes e incluidos son triviales
correspondencia importantes e actividad
interesantes. Todos los y la mayor parte de
entre el contenido interesantes. Sólo de
detalles relevantes los eventos
de la línea de omiten uno o dos
están incluidos tanto relevantes se omiten
tiempo y de la eventos principales,
en la línea de tiempo en la línea de tiempo
historieta en la línea de tiempo o
como en la historieta. o en la historieta.
en la historieta.
Valoración 15 10 4 0
Contiene al menos 8 a Contiene al menos 6 a Contiene menos de 6 El estudiante no
10 eventos en la línea 7 eventos en la línea eventos en la línea de presentó la
de tiempo (viñetas de tiempo (viñetas tiempo (viñetas para actividad
para la historieta) para la historieta) la historieta)
relacionados con el relacionados con el relacionados con el
Cantidad y
tema, manteniendo tema o mantiene una tema o es posible que
secuencia de
una secuencia secuencia adecuada una buena parte de
hechos incluidos.
adecuada de los de los hechos en el los eventos hayan
Conclusión
hechos. El estudiante 75%. El estudiante sido ubicados de
presenta la conclusión presenta una manera incorrecta.
requerida. conclusión con la El estudiante no
información parcial presenta la
requerida. conclusión solicitada
Valoración 15 10 4 0
Elementos de la Cada viñeta o La historieta carece de La historieta carece El estudiante no
historieta momento de la alguno de sus de más de 2 de sus presentó la

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


historieta posee elementos (viñetas, elementos actividad
imágenes de imágenes de fundamentales
personajes, situaciones personajes, (viñetas, imágenes de
y texto pertinente en situaciones concretas, personajes,
globo o bocadillos texto en globo o situaciones concretas,
representando bocadillos, carteleras texto en globo o
mensajes, carteleras y u onomatopeyas). bocadillos, carteleras
onomatopeyas u onomatopeyas)
Valoración 10 7 3 0
Los eventos están bien Los eventos están El estudiante no
Los eventos están
descritos, aunque el descritos en un presentó la
claramente descritos
lenguaje es vago en lenguaje ambiguo y actividad
con un lenguaje
algunos casos. con información
Redacción, preciso, con redacción,
Contiene uno o dos imprecisa; contiene
gramática y lista de puntuación y
errores gramaticales u más de cuatro errores
referencias ortografía pertinente.
ortográficos. Presenta en redacción y/o
Presenta la lista de
la lista de referencias, gramática. No
referencias de acuerdo
aunque no de acuerdo presenta la lista de
con normas APA.
con las normas APA. referencias.
Valoración 10 7 3 0
TOTAL 50 Entre 4,9 y 40 Entre 3,9 y 0,1 0

IV. RECURSOS

Texto guía:
Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. McGraw Hill: México.

Complementaria:
 Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Prentice Hall: México

Cibergrafía:
Besse, J. M. (2007). ¿Una psicología de la educación?. Revista de
Investigación Educativa, 5. Recuperado de
https://www.uv.mx/cpue/num5/inves/completos/besse_psicologia_educaci
1. Bibliográficos on.html

León, J. A. (2011). El psicólogo educativo en Europa. Revista psicología


educativa, 17 (1), 65-83. Recuperado de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660618/psicologo_leo
n_PE_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.youtube.com/watch?v=a0vCxjotajg

https://creacionliteraria.net/2012/03/qu-es-la-historieta/

2. Tecnológicos Internet, aula virtual, correo electrónico


3. Físicos Guía didáctica de aprendizaje Local 2. Texto, material didáctico
4. Otros

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Ciudad Ibagué
Nombre del Profesor ALEXANDRA ROSAS TIBABUZO
Correo electrónico
institucional
arosastibab@uniminuto.edu.co
(uniminuto.edu.co)
del profesor
AGOSTO DE 2020
Fecha

Coordinación Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65

También podría gustarte