Está en la página 1de 20

1

DE PERSONAS FÍSICAS A PERSONAS HUMANAS


Para el derecho, aunque parezca una obviedad, persona es TODA persona humana. Esta
aclaración se hace porque el código viejo definía a las personas físicas como “todo ente
susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones”. Ahora vemos que simplemente
reconoce su calidad de persona a todo ser humano.

¿Cuándo comienza la existencia?


Para la normativa argentina, la existencia de las personas humanas comienza con su
concepción, es decir, cuando se fecunda el óvulo femenino y se produce una nueva célula
(cigoto). En otros países, se considera persona humana al ser que nace.

En la actualidad, existen diversas formas de concepción, que dieron lugar a modificar ciertas
cuestiones que en el código viejo ya eran inaplicables.

Existe la inseminación artificial (introducción de esperma en el seno materno) y la


fecundación in vitro (fuera del seno materno, se toman los óvulos de la mujer y se cultivan
in vitro o probetas, una vez que se obtiene la fertilización externa se introduce en el útero de
la mujer).

Hoy en día, en la Argentina contamos con una ley de “Reproducción Médicamente


Asistida” (Ley 26862) que garantiza el acceso integral a los procedimientos y técnicas
médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida. Es decir que el sector público
de la salud, las obras sociales e incluso las prepagas deben brindar a sus afiliados la cobertura
integral e interdisciplinaria del tratamiento. Porque la ley así lo dice, deben cubrir el
diagnóstico, los medicamentos, las terapias de apoyo y los procedimientos y las técnicas de
reproducción médicamente asistida.

Personas por nacer


Las personas que aún no han nacido (“personas por nacer”) son personas y pueden adquirir
derechos, pero esos derechos están latentes hasta que la persona nazca con vida.

Si nace con vida, aunque fuera por unos instantes, esa persona nacida ya posee esos derechos,
y nadie puede sacárselos.

2
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió y, por lo tanto, pierde los
derechos que había adquirido bajo la condición de nacer con vida.

¿En qué consiste el nacimiento?

Consiste en que el niño o niña sea separado completamente de la madre y que viva por sí
mismo. A esto se llama viabilidad: significa que el niño o niña tenga independencia para
respirar y procurarse los medios para mantenerse con vida, porque si sólo lo consigue estando
unido al cordón umbilical de la madre, no se considera viable. Sin embargo, por la
sensibilidad del tema, en el caso de duda, se asume que el bebé nació con vida.

Fin de la existencia de las personas humanas

El fin de las personas humanas se produce con la muerte o cuando hay ausencia con
presunción de fallecimiento. La ausencia con presunción de fallecimiento se da cuando un
juez, a pedido de los parientes más directos, declara que una persona se ha ausentado o
desaparecido de su domicilio sin que se tengan noticias de su paradero durante un tiempo,
que está fijado por ley. Solo con esta declaración judicial la ausencia de una persona tiene
efectos semejantes al fallecimiento.

DERECHOS PERSONALÍSIMOS
Los Derechos Personalísimos son aquellos derechos extrapatrimoniales cuyo objetivo es
proteger la personalidad humana en sus distintos aspectos. Son libertades y derechos
propios del hombre, sin los cuales no sería posible su existencia.

El principio general que queda asentado en el nuevo código es la “inviolabilidad de la


persona humana”. Este principio consagra que el ser humano, por el solo hecho de serlo,
tiene derecho a que se le reconozcan una serie de derechos relacionados a su dignidad física
(vida y salud) y su dignidad espiritual (imagen, intimidad, identidad, honor, reputación, etc).

Características de estos derechos:

● Son innatos, porque corresponden a la persona desde su nacimiento, por el solo hecho
de ser humano.

3
● Son vitalicios, su titular los tiene durante toda su vida.
● Son necesarios, porque al hombre no le pueden faltar.
● Son extrapatrimoniales, porque no son valores económicos, pero si estos derechos
son lesionados, puede surgir un derecho de índole patrimonial (Por ejemplo: derecho
a la indemnización por daños y perjuicios).
● Son inalienables, porque están fuera del comercio. No pueden ser pasados a otros de
ninguna manera, ni por venta, ni por cesión, etc.
● Son imprescriptibles, porque el transcurso del tiempo no determina que ellos se
adquieran, ni se pierdan.
● Son absolutos, porque se ejercen y se oponen contra cualquiera que los afecte. ERGA
OMNES (Contra todos).

El nuevo CCyC regula de manera integral y sistemática los derechos de la personalidad.


Antes existían, pero dispersos por toda la normativa.

Ahora, el CCyC:

- Hace una declaración acerca de la dignidad de la persona humana y reconoce


expresamente los derechos a la intimidad, honor, imagen e identidad.

- Regula el derecho a disponer del propio cuerpo con limitaciones fundadas en


principios bioéticos.

- Prohíbe las prácticas destinadas a alterar la constitución genética de la descendencia


(excepto las que tienden a prevenir enfermedades).

- Fija requisitos claros para la investigación médica.

- Define el consentimiento informado, necesario para actos médicos e investigaciones


de salud.

- En materia de bioética, reitera el principio básico de que el consentimiento es


libremente revocable.

4
- Establece un régimen sobre la disposición del cadáver, siguiendo los criterios de la
jurisprudencia.

Derecho a la imagen y a la voz


La imagen es la representación física de la persona. Está protegida, ya que no se puede
publicar o poner en el comercio el retrato fotográfico de una persona, salvo que exista
autorización de ella o de sus descendientes. La prohibición no existe si la publicación tiene
un fin científico, didáctico, cultural o de interés público. Lo mismo pasa con la voz de la
persona.

Para reproducir o captar la imagen de una persona siempre se requiere de su consentimiento.

Derecho a la intimidad
Es el derecho a gozar de una vida privada sin que nadie se entrometa o haga publicidad de
hechos que conforman esta vida, a menos que exista un interés público de hacerlo.

Recordemos el artículo 19 de nuestra Constitución Nacional:

“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad
de los magistrados”

¿En qué casos no existe la prohibición?

● Si los hechos o acontecimientos se hubieran desarrollado en público. Por ejemplo,


en una manifestación.
● Si existe un interés científico, cultural o educacional prioritario, aunque se deben
tomar las medidas necesarias para la protección de la persona. Por ejemplo: si se toma
la foto de una persona para mostrar que tiene lepra a los efectos de demostrar que esta
enfermedad todavía está vigente entre nosotros, se le deben cubrir los ojos con algún
tipo de efecto para que no se la identifique.
● Si se trata del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de
interés general.

5
Este derecho ampara a la prensa cuando la información se refiere a cuestiones públicas, a
funcionarios, figuras públicas o particulares involucrados en ella. Pero no ampara agravios
falsedad o mentira, ni de la falsedad cuando sea fruto de la despreocupación por verificar la
realidad de la información. En este caso, quienes consideren afectado su derecho a la imagen,
intimidad u honor deben demostrar que el periodista conocía la falsedad de la noticia y obró
con “real malicia” con el propósito de injuriar o calumniar.
Por otro lado, la divulgación de la imagen de una persona puede deberse a otro tipo de
acontecimientos de interés general como la difusión de identikits o fotos de personas
buscadas por estar desaparecidas o por haber presuntamente delinquido.

http://www.diariojudicial.com/nota/78865

6
Derecho a la vida
Nuestras leyes protegen la vida humana, no sólo desde el nacimiento, sino también desde que
el individuo es concebido. Por eso está prohibida la eutanasia. La eutanasia consiste en
provocar la muerte de una persona que padece grandes sufrimientos (por ejemplo,
enfermedades dolorosas y/o terminales o incurables). Como esto no está contemplado como
un derecho, quien realice una eutanasia podrá ser acusado del delito de homicidio. Lo mismo
pasa con el aborto, que no está permitido en nuestra legislación. Sin embargo existen
condiciones que hacen no punible al aborto:

- El aborto que se hace con el fin de evitar un peligro para la vida o salud de la madre
y si este peligro no puede ser evitado por otros medios.
- El que proviene de una violación o de un atentado contra el pudor cometido sobre una
mujer idiota o demente.

Derecho a la integridad física


La integridad física está protegida por el ordenamiento jurídico. Por esta razón, el Código
Penal tipifica el delito de lesiones, y el CCyC fija indemnizaciones en base a daños sufridos
por esas lesiones.

Derecho al honor

Es un derecho garantizado mediante el Código Penal. El Código “castiga” cuando existe la


injuria, la calumnia y todo hecho que atente contra el honor o el pudor ajeno. El CCyC
autoriza al agredido a reclamar la prevención y reparación de los daños.

7
Derecho a la Identidad y la Identidad Sexual

El Derecho a la Identidad es el derecho a gozar de un conjunto de atributos y cualidades que


determinan cómo es la persona, y qué la identifica e individualiza dentro de la sociedad. Es
el derecho que tiene toda persona a ser uno mismo, y no otro.

Cuando una persona nace, se le asigna un sexo. Esta asignación se hace en base a los genitales
del recién nacido. Sin embargo, la vida en sociedad nos demuestra que, a veces esa asignación
legal no coincide con la realidad sexual del individuo.

Como fruto de esta lucha constante por lograr el reconocimiento de la identidad sexual, en
mayo del 2012 se promulgó la Ley 26743 de “Identidad de género de las personas”. Esta
ley permite al individuo que así lo sienta hacer un cambio de nombre y de género en la partida
de nacimiento y en el DNI. Este trámite se puede hacer de manera rápida y sencilla, sin la
intervención de juzgados médicos o psicólogos. Para hacer el cambio de identidad, la persona
deberá manifestar, ante el Registro Nacional de las Personas, que su identidad de género
difiere de la que consta en sus documentos y manifestar su voluntad de cambiar de nombre.
Además, la ley permite a las personas acceder a intervenciones quirúrgicas y/o tratamientos
hormonales de manera gratuita (en hospitales públicos o a través de obra social), para adecuar

8
su cuerpo a la identidad de género auto-percibida, sin necesidad de pedir autorización judicial
o administrativa.

La ley define a la Identidad de Género como la vivencia interna e individual de género


tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder, o no, con el sexo asignado
al momento del nacimiento (incluyendo la vida personal del cuerpo).

Derecho a la no discriminación
La discriminación es toda aquella acción (u omisión) realizada por personas, grupos o
instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades
como la salud, la alimentación, la educación o el empleo, en favor o en contra de un grupo
social y sus miembros. La justificación de estos actos y/u omisiones está relacionada con el
hecho de pertenecer a una determinada categoría social, religiosa, etc. No se repara en las
cualidades o méritos individuales.

Los comportamientos violatorios más comunes del derecho a no ser discriminado están
relacionados con la raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo,
posición económica, condición social, color de piel u otras características físicas.

9
Atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidad son las “cualidades jurídicas” que son inseparables de una
persona, porque ellas hacen la base y esencia de la persona. Los atributos son necesarios:
ninguna persona puede prescindir de ellos; son inseparables de la persona, son inalienables
(ya que no se pueden enajenar), e imprescriptibles. Por último, son únicos, ya que sólo se
puede tener uno de cada clase.

Dichos atributos son:

- Nombre
- Capacidad
- Domicilio
- Patrimonio
- Estado Civil

10
NOMBRE
Sirve para individualizar a cada individuo dentro de la sociedad. Tiene dos elementos, el
nombre propio (nombre de pila) y el apellido (nombre de familia). Es obligatorio: todo
individuo, necesariamente, debe llevar un nombre, que es único; sólo se puede tener un
nombre y un apellido. No puedo llamarme Juan Sánchez y al mismo tiempo Pedro Amador.

El nombre propio (o nombre de pila), sirve para identificar a una persona dentro de una
familia y se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento en el Registro de Estado
Civil y Capacidad de las Personas. Los padres son quienes eligen este nombre. En caso de
que esto no pudiera ser, es dado por los guardadores, un funcionario del registro civil o el
Ministerio público.

La elección del nombre tiene ciertas restricciones:

No se pueden inscribir los nombres que:

- Sean extravagantes, ridículos o contrarios a nuestras costumbres (Por ejemplo, un


insulto como nombre).
- Que expresen tendencias políticas y/o ideológicas(Por ejemplo:Ateo; Peroncho;
Anárquico).
- Que fomenten equivocaciones respecto del sexo de la persona a quien se impone(Por
ejemplo, ponerle Florencia a un varón. Sí se permite, únicamente, ponerle José María
a un varón y María José para nena.)
- No se puede usar un apellido como nombre. (Por ejemplo, no se puede usar González
de nombre).
- No está permitido nombrar a 2 hijos con el mismo nombre(Diego González). Sólo el
primero podrá llamarse así.
- No se pueden usar nombres extranjeros, salvo aquellos que estén aceptados.
- No se puede poner más de tres nombres.

11
Apellido:

El apellido sirve para individualizar al grupo familiar de la persona. Se transmite de


padres (madre o padre) a hijos.

Los hijos matrimoniales suelen llevar el primer apellido de uno de los cónyuges, los padres
deben ponerse de acuerdo acerca de si lo anotan con el primer apellido de uno, del otro, o
con los dos. Si no se ponen de acuerdo, se sortea en el registro civil. Hoy en día, se dejó de
lado la costumbre de poner únicamente el apellido paterno. Se puede agregar el apellido del
otro padre, por pedido de estos, o mismo el hijo, cuando alcance la edad suficiente, puede
decidirlo. Una vez elegida una manera de componer el apellido, todos los hijos del mismo
matrimonio deberán respetar esa forma.

Respecto a los hijos extramatrimoniales, si el niño tiene solo un (1) vínculo filial (relación
de parentesco entre padres e hijos), llevará ese apellido. Si es reconocido por los dos padres
simultáneamente, la solución es igual que para los hijos matrimoniales.

Cuando uno de los cónyuges reconoce a ese hijo posteriormente, los padres deberán acordar
el orden de apellidos que llevará el hijo. Si no se ponen de acuerdo, lo decidirá un juez.

La adquisición derivada se le llama al hecho de agregarse un apellido a raíz de un cambio


civil: por ejemplo, si alguien se casa, puede agregar el apellido de su cónyuge. Si el cónyuge
muere, el viudo/a puede seguir usando el apellido del otro cónyuge, siempre y cuando no
vuelva a casarse, o a unirse con otra persona, ni constituya unión convivencial. No se puede
conservar en caso de divorcio, a menos que el juez lo permita.

El apellido es INMUTABLE, no se puede cambiar arbitrariamente, porque de ser así


provocaría un desorden social, aunque existen determinadas excepciones.

Existen también los seudónimos (nombres falsos), y que se usan para el desarrollo de cierta
actividad, en general artística (por ejemplo, Prince). Estos seudónimos tienen importancia
jurídica, ya que si la persona alcanza notoriedad y/o fama, puede ser identificada así también.
Por ejemplo, si alguien denuncia a “Chayanne”, aunque ese nombre no sea el que figura en
su DNI, nadie podría negar de quién se trata.

12
DOMICILIO
El domicilio se define como “el asiento jurídico de una persona”. Es el lugar donde se podrá
encontrar a una persona para hacerle saber o hacerle soportar cualquier efecto legal (por
ejemplo, para exigirle el pago de una obligación, para notificarle de una demanda, etc). La
importancia de tener un domicilio está en que establece jurisdicción para aplicar una norma.
Asi mismo, fija la competencia de un juez para hacer notificaciones.

El domicilio es necesario. Nadie puede carecer de uno.

DOMICILIO GENERAL

Es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas de una persona. Se subdivide en real y legal

● Real: donde una persona tiene su residencia habitual


● Legal: donde la ley presume sin admitir prueba en contra que una persona
determinada reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones. Por ejemplo, la ley presume que un funcionario
público tiene su domicilio en el lugar donde debe cumplir sus funciones. En el caso
del presidente actual, Mauricio Macri, su dirección legal es la Residencia de Olivos.

DOMICILIO ESPECIAL

Se establece sólo para ciertas relaciones jurídicas:


● Domicilio contractual: es el que fija una persona para el ejercicio de sus derechos y
el cumplimiento de sus obligaciones.
● Domicilio procesal: es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga
en un juicio. Se debe constituir en la primera presentación que haga en el juicio.
● Domicilio conyugal: donde viven los cónyuges (matrimonio).

CAPACIDAD
La capacidad es la aptitud de la persona, por un lado, para ser titular de derechos y deberes
jurídicos y, por otro, para ejercer por sí misma aquellos derechos de los que es titular.

13
- Capacidad de Derecho: es la aptitud para ser titular de un derecho o de un deber
jurídico. También se denomina capacidad de goce.
- Capacidad de Ejercicio: es la capacidad que tiene una persona de ejercer por sí mismo
sus derechos, o el cumplimiento de sus obligaciones.

La posibilidad de ejercerlos tiene limitaciones y se denominan incapacidades:

- Incapacidad de Derecho: es cuando la ley prohíbe a una persona ser titular de un


derecho. Esta incapacidad está fundada en razones morales. La prohibición recae
sobre actos que, de realizarse, serían contrarios a la moral. Por ejemplo, el artículo
1002 prohíbe a los funcionarios públicos contratar en interés propio respecto de
bienes cuya administración o enajenación están o han estado encargados. Es decir
contratar desde el Estado a entidades privadas propias que lo beneficien
económicamente. No se pueden restringir la totalidad de sus derechos (no se le puede
quitar a la persona todos sus derechos, esta incapacidad recae en un derecho particular
o en un número muy restringido de derechos). Esto se debe a que una persona sin
derechos es una contradicción en sí misma: es la persona la que tiene la capacidad de
ser titular de estos derechos. Si no, sería un “muerto civil” o un esclavo, ambas cosas
no admitidas por nuestro derecho. Por eso es excepcional restringir la capacidad de
derecho a una persona y las incapacidades de derecho están enumeradas
taxativamente por la ley.

- Incapacidad de ejercicio: la capacidad de ejercicio es la aptitud que tiene una persona


para ejercer, por sí misma, sus derechos. Pero, en ciertos casos, la ley limita esa
capacidad con el fin de proteger al incapaz, impidiéndole ejercer por sí mismo sus
derechos: sólo le permite actuar por medio de su representante legal (padre, tutor o
curador). Por ejemplo, un menor puede ser propietario de una casa, pero la ley no le
permite ejercer por sí mismo el derecho de propiedad que tiene sobre ella. Por ser
menor, no podría venderla o donarla, sólo podría hacerlo por medio de su
representante legal.

14
Son incapaces de ejercicio:

- Las personas por nacer.


- La persona que no cuenta con edad y grado de madurez suficiente. Un menor de edad
es la persona que no ha cumplido los 18 años. Se considera adolescente a las personas
entre 13 y 18 años (lo veremos más adelante).
- La persona declarada incapaz por sentencia judicial. Pueden solicitar la declaración
de incapacidad: el propio interesado, el cónyuge, los parientes más cercanos, o el
ministerio público.

PATRIMONIO
Dentro del conjunto vasto y heterogéneo de derechos de los que las personas son titulares
hay algunos que sirven para la satisfacción de sus necesidades económicas y que por ello
pueden apreciarse en dinero. El conjunto de estos constituye su patrimonio.

Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene
una persona. Por ejemplo, una persona puede ser dueño de una empresa, entonces: la
maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea,
sus deudas, el derecho a cobrar un alquiler conforman su patrimonio.

Características del patrimonio:

● Toda persona tiene patrimonio, aunque no posea ningún bien.


● Nadie puede tener más de uno, es único e indivisible.
● El patrimonio es siempre idéntico a sí mismo, es una unidad distinta y separada de
cada uno de los elementos que la componen.
● Es inalienable, podrán enajenarse los bienes que la integran, pero nunca la totalidad
del patrimonio.

15
● Hay algunos casos en que la misma persona posee dos o más patrimonios
independientes entre sí. Un ejemplo de esto es la herencia (se mantienen
paralelamente sin confundirse).

16
Los acreedores tienen derecho a ejecutar los bienes del deudor y a cobrarse de ellos, se dice
por ello que “el patrimonio es la prenda común de los acreedores”.

El patrimonio responde por todas las deudas, pero el deudor mantiene la plena libertad para
disponer de ellos en tanto no se inicie el proceso de ejecución y se trabe embargo.

No todos los acreedores están en un pie de igualdad para el cobro de sus créditos y no todos
los bienes son ejecutables.

ESTADO CIVIL
El Estado Civil es la situación de las personas humanas, determinada por sus relaciones de
familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y
deberes.

Cuando hablemos de Derecho de Familia conoceremos más sobre estos derechos y


obligaciones.

PERSONAS JURÍDICAS
El artículo 141 CCyC define a las personas jurídicas de la siguiente manera: “Son personas
jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de
su creación”

A diferencia de la persona humana, la cual goza de personalidad por derecho propio -y por
el hecho de ser persona-, en el caso de las personas jurídicas es la legislación la que les
confiere personalidad (cuando el ente es útil o necesario). Pero limita esa personalidad
conferida, al cumplimiento del objeto y fines de su creación.

Existen las personas jurídicas públicas:


- Estado Nacional, Provincial, Municipal.
- Entidades autárquicas.
- La Iglesia Católica.

17
- Estados extranjeros y organizaciones internacionales.
- Integraciones regionales (Ej: Mercosur).

También existen personas jurídicas privadas:


- Las sociedades.
- Las asociaciones civiles.
- Las simples asociaciones.
- Las fundaciones.
- Las Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas.
- Las mutuales.
- Las cooperativas.
- El consorcio de propiedad horizontal.
- Toda otra contemplada en las disposiciones del Código CCyC u otras leyes.

Comienzo de la existencia de la persona jurídica


La persona jurídica comienza a existir desde su constitución. En principio, no necesita
autorización del Estado para funcionar, salvo los casos en los que la ley establezca que
necesita de una autorización estatal. Si este es el caso, la persona jurídica sólo comienza a
existir cuando el Estado aprueba sus estatutos y la autoriza para funcionar. Por ejemplo: las
fundaciones.

Toda persona jurídica requiere, como primera medida, un acto constitutivo creador que va a
depender del tipo de persona jurídica que se trate.

En el acto constitutivo se establecerán los estatutos de la persona jurídica: las sociedades


civiles o comerciales no requieren un estatuto, pues para existir legalmente les basta el
“contrato social” (excepto las sociedades anónimas).

Las asociaciones civiles simples, las asociaciones y las fundaciones sí requieren estatuto,
pero las Sociedades civiles y comerciales no.

18
Estatuto:

El estatuto son las reglas fundamentales que organizan y rigen la vida de la persona
jurídica. Se establece allí el nombre, domicilio, y el fin u objeto de la persona jurídica.
También, se establece cómo se forma e invierte el patrimonio, y cuál será su destino, en caso
de disolución. Se establecerán, además, los órganos de gobierno, el modo de tomar
decisiones, la forma de votar los derechos y obligaciones de cada miembro y los requisitos
para ingresar a la entidad.

La persona jurídica tiene personalidad diferenciada: es una persona distinta de cada uno de
los miembros que la componen.

Las obligaciones y derechos que la persona jurídica pueda tener son absolutamente
independientes de los derechos y obligaciones de sus miembros. La persona jurídica tiene un
patrimonio distinto al patrimonio de sus miembros.

Aunque hay casos en los que esta distinta personalidad jurídica no se puede oponer. Esto
significa: hacerla valer como argumento para evadir una responsabilidad propia por actos
cometidos ajenos a los fines de la persona jurídica. Así ocurre cuando la persona jurídica ha
sido utilizada para conseguir fines distintos a ella misma, para violar la ley o el orden público,
o para frustrar derechos de terceros. En estos casos, el juez podría interpretar la realidad y
atribuir a los hombres que actúan detrás de la persona jurídica, la responsabilidad por los
perjuicios causados.

Clasificación de las personas jurídicas:

Las personas jurídicas pueden ser públicas o privadas. Son personas jurídicas públicas
aquellas personas jurídicas en cuya creación, existencia y funcionamiento interviene el
Estado. Se rigen por el derecho público, aún cuando parte de su actividad esté bajo regulación
del derecho privado.

Son personas jurídicas privadas aquellas en cuya creación, existencia y funcionamiento


intervienen las personas particulares. Se rigen por el derecho privado, aun cuando requieran
autorización para funcionar.

19
Personas jurídicas públicas:
- Estado Nacional, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires.
- Los municipios.
- Las entidades autárquicas.
- Organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter.
- Estados extranjeros.
- La iglesia católica.

Personas jurídicas privadas:


- Las sociedades.
- Las asociaciones civiles.
- Las simples asociaciones.
- Las fundaciones.
- Las iglesias, comunidades o entidades religiosas.
- Las mutuales.
- Las cooperativas.
- El consorcio de propiedad horizontal.

20

También podría gustarte