Está en la página 1de 18

Física: 5to.

de Secundaria - 1 -

Cap. 3
MOVIMIENTO
RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO
EJERCICIOS PROPUESTOS

2  400
Nivel 1  v0 = = 32 m / s
25
1. Un coche parte del reposo con v − v0
aceleración constante y logra alcanzar en b) v = v 0 + a t  a=
10 s una velocidad de 90 m/s. Calcular: t
a) La aceleración.
b) El espacio recorrido en los 10 s 0 − 32
 a= = −1.28 m / s 2
25
v0 = 0 v = 90 m/s

3. Un móvil parte del reposo con una


aceleración de 20 m/s² constante.
x=? Calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá a los 15 s?
v − v0 b) ¿Qué espacio recorrió en los 15 s?
a) v = v 0 + a t  a=
t v0 = 0 v= ?

90 − 0
 a= = 9 m / s2
10 x=?

1 1 2
b) x = v0 t + a t 2  x= at a) v = v 0 + a t = 0 + 20  15 = 300 m / s
2 2

1 1 2 1
 x=  9  102 = 450 m
b) x= a t =  20  152 = 2250 m
2 2 2

2. Un móvil que se desplaza con 4. Un motociclista parte del reposo y


velocidad constante aplica los frenos tarda 10 s en recorrer 20 m. ¿Qué tiempo
durante 25 s y recorre 400 m hasta necesitará para alcanzar 40 km/h?
detenerse. Calcular: v = 40 km/h
v0 = 0
a) ¿Qué velocidad tenía el móvil antes de
aplicar los frenos?
b) ¿Qué desaceleración produjeron los
frenos? x = 20 m
v0 = ?
v= 0
Cálculo de la aceleración:

400 m 1 2 2x
x= at  a=
2 t2

v +v  2  20
a) x = 0  v0 =
2x  a= = 0.4 m / s 2
t 102
 2  t
- 2 - Física: 5to. de Secundaria

Cálculo del tiempo: c) x =  v 0 + v  t =  4.17 + 12.50   5


   
 2   2 
v − v0
v = v0 + a t  t=
a x = 41.68 m

11.11 − 0 7. Un tren que marcha a la velocidad de


 t= = 27.8 s
0.4 80 km/h, frena durante 60 m, con lo que
su velocidad pasa a ser de 50 km/h.
¿Cuál es el valor de la aceleración?
5. La velocidad de un vehículo aumenta
uniformemente desde 15 km/h hasta 60 v0 = 80 km/h v = 60 km/h
km/h en 20 s. Calcular:
a) La velocidad media en m/s
b) La aceleración
c) La distancia recorrida durante este x = 60 m
tiempo.
v 2 − v 02
v0 = 15 km/h v = 60 km/h v 2 = v 02 + 2 a x  a=
2x

(13.89)2 − (22.22)2
x  a= = −2.51 m / s 2
2  60

a) v = v 0 + v = 4.17 + 16.67 = 10.42 m / s


2 2 Nivel 2

b) v = v 0 + a t
v − v0 8. Un tren que se desplaza a 240 km/h
 a= aplica los frenos disminuyendo su
t
velocidad a razón de –4.5 m/s2. ¿Cuál es
16.67 − 4.17 la velocidad que lleva al cabo de 56 m de
 a= = 0.625 m / s 2 recorrido?
20
v0 = 240 km/h v=?
c) x = v  t = 10.42  20 = 208.4 m
a = 4.5 m/s2

6. Un automóvil que marcha a una x = 56 m


velocidad de 45 km/h, aplica los frenos y al
cabo de 5 s su velocidad se ha reducido a
15 km/h. Calcular: v 2 = v 02 + 2 a x  v = v 02 + 2 a x
a) La aceleración
b) La distancia recorrida en los 5 s.
 v = (66.67)2 + 2  ( −4.5)  56
v0 = 45 km/h v = 15 km/h
 v = 62.77 m / s = 225.98 km / h

x
9. En un informe técnico de cierto
automóvil dice que es capaz de acelerar
a) v = v 0 + a t v − v0 desde el reposo hasta 12 m/s necesitando
 a=
t una distancia de 48 m, calcule el tiempo
empleado para esto.
4.17 − 12.50
 a= = −1.67 m / s 2
5 v +v  2x
x = 0 t  t=
 2  v0 + v
Física: 5to. de Secundaria - 3 -

2  48 12. Un móvil parte del reposo con una


 t= =8s
0 + 12 aceleración constante y en 4 s recorre 32
m. Calcular el espacio que recorre en los 4
s siguientes.
10. Las partículas alfa se disparan con
una rapidez de 4x107 m/s hacia el aire y a) Datos: b) Incógnitas:
viajan 8 cm antes de detenerse. Halle su v0 = 0 x2 = ?
desaceleración media. t1 = 4 s
v 2 − v 02 x1 = 32 m
v 2 = v 02 + 2 a x  a= t2 = 4 s
2x
c) Condición:
0 − (4  107 )2
 a= = −1016 m/ s 2
2  0.08 Dos tramos: El 1ro para determinar la
aceleración; el 2do para calcular la
distancia recorrida
11. Un móvil parte del reposo con una
aceleración constante. Si su velocidad
d) Estrategia:
aumenta a razón de 10 m/s cada 5 s.
Calcular el espacio que habrá recorrido en
Dibujar un esquema con dos tramos,
1 minuto.
plantear la solución.
a) Datos: b) Incógnitas:
v0 = 0 x=? e) Procedimiento:
Δv = 10 m/s
Δt = 5 s Cálculo de la aceleración y la velocidad
t = 1 min = 60 s final del 1er. tramo:

c) Condición: 1 2 2 x1
x1 = a t1  a=
2 t12
Determinar inicialmente la aceleración.
2  32
d) Estrategia:  a= = 4 m / s2
42
Dibujar el esquema, plantear la solución.
v1 = v 0 + a t1 = 0 + 4  4 = 16 m / s
e) Procedimiento:
Cálculo del desplazamiento en el 2do.
Cálculo de la aceleración: tramo:
v 10 m / s
a= = = 2 m / s2 a = 4 m/s 2
t 5s
t1 = 4 s t2 = 4 s
Luego:
t = 60 s
v0 = 0 v1

v0 = 0 a = 2 m/s 2
x1 = 32 m x2 = ?

x= ?
1 2 1
x2 = v1 t 2 + a t 2 = 16  4 +  4  42
2 2
1 2 1
x= a t =  2  602 = 3600 m
2 2 x2 = 64 + 32 = 96 m
- 4 - Física: 5to. de Secundaria

13. Un auto se mueve con velocidad de a) Datos: b) Incógnitas:


45 m/s, desacelerando. Si luego de 3 s su v0 = 10 m/s t2 = ?
velocidad se ha reducido a 30 m/s. t1 = 5 s xt = ?
¿Cuánto tiempo más debe transcurrir para a1 = 8 m/s2
lograr detenerse? vf = 0

a) Datos: b) Incógnitas: c) Condición:


v0 = 45 m/s t2 = ?
t1 = 3 s Tres tramos: MRUA, MRU y MRUR.
v1 = 30 m/s
vf = 0 d) Estrategia:

c) Condición: Dibujar un esquema con tres tramos, en


ella anotar los datos e incógnitas y
Aceleración negativa, hasta que el auto se plantear las ecuaciones.
detiene.
e) Procedimiento:
d) Estrategia:
a1 a3

Dibujar un esquema con dos tramos, v0 = 10 m/s v v vf = 0


plantear las ecuaciones.

e) Procedimiento: x1 x2 x3

Cálculo de la aceleración: t1 t2 = 20 s t3 = 10 s

v0 = 45 m/s v1 = 30 m/s v2 = 0 Primer tramo: MRUA

Cálculo de la rapidez final:


t2 = ?
t1 = 3 s
v = v 0 + a t1 = 10 + 8  5 = 50 m / s

Cálculo de la aceleración: Cálculo de la distancia:


v − v0
v = v 0 + a t1  a= x1 = v 0 t1 +
1 1
a1 t12 = 10  5 +  8  52
t1 2 2

30 − 45 x1 = 50 + 100 = 150 m
 a= = −5 m / s 2
3
Segundo tramo: MRU
Cálculo del tiempo adicional:
Cálculo de la distancia:
v −v
v 2 = v1 + a t 2  t2 = 2 1
a x2 = v t2 = 50  20 = 1000 m

0 − 30 Tercer tramo: MRUR


 t2 = =6s
−5
Cálculo de la aceleración:

14. Un móvil parte con una velocidad vf − v


inicial de 10 m/s. Durante 5 s, acelera 8 v f = v + a3 t3  a3 =
t3
m/s²; mantiene la velocidad 20 s y por
último, frena hasta detenerse al cabo de
0 − 50
10 s. Calcular la aceleración del tercer  a3 = = −5 m / s 2
tramo y la distancia total recorrida. 10
Física: 5to. de Secundaria - 5 -

Cálculo de la distancia: Segundo tramo: MRUR

1 Cálculo del tiempo:


x3 = v t 3 + a3 t32
2
vf − v
v f = v + a t2  t2 =
1 a
x3 = 50  10 +  ( −5)  102 = 250 m
2
0 − 10
 t2 = = 2.5 s
La distancia total: −4

xt = 150 + 1000 + 250 = 1400 m


Cálculo de la distancia:

15. Una esfera inicia un movimiento con 1 2


x2 = v t 2 + a t2
rapidez de 10 m/s la cual mantiene 2
constante durante 8 s, luego comienza a
frenarse con aceleración constante de –4 1
m/s2 hasta que se detiene. Calcular: x2 = 10  (2.5) +  ( −4)  (2.5)2 = 12.5 m
2
a) La distancia total recorrida.
b) El tiempo durante el cual se movió.
a) La distancia total:
a) Datos: b) Incógnitas:
v0 = 10 m/s xt = ? xt = 80 + 12.5 = 92.5 m
t1 = 8 s tt = ?
a2 = –4 m/s2
vf = 0
b) El tiempo total:
c) Condición:
tt = 8 + 2.5 = 10.5 s
Dos movimientos: Uniforme y retardado.

d) Estrategia: 16. Un móvil acelera a 10 m/s² durante


10 s, después mantiene la velocidad
Dibujar un esquema con dos tramos, durante 15 s y posteriormente frena con
plantear las ecuaciones. una aceleración de –20 m/s² hasta
detenerse. Determinar la distancia
e) Procedimiento: recorrida y la velocidad media.

v0 = 10 m/s
a) Datos: b) Incógnitas:
v= ?
vf = 0 a1 = 10 m/s2 xt = ?
a = 4 m/s2
t1 = 10 s v= ?
x1 x2 t2 = 15 s
a2 = –20 m/s2
vf = 0
t1 = 8 s t2 = ?
c) Condición:

Primer tramo: MRU Tres tramos: MRUA, MRU y MRUR.

La velocidad se mantiene constante. d) Estrategia:

Cálculo de la distancia: Dibujar un esquema con tres tramos,


plantear las ecuaciones.
x1 = v t1 = 10  8 = 80 m
- 6 - Física: 5to. de Secundaria

e) Procedimiento: 17. Un automóvil parte del reposo con


una aceleración constante de 0.2 m/s²,
a1 = 10 m/s 2 a3 = –20 m/s 2 transcurridos 2 minutos deja de acelerar y
sigue con velocidad constante, determinar:
t1 = 10 s t2 = 15 s t3 a) La distancia recorrida en los 2 primeros
v0 = 0 vf = 0 minutos.
v1 v1
b) La distancia recorrida a las 2 horas de
iniciado el movimiento.
a) Datos: b) Incógnitas:
x1 x2 x3
v0 = 0 a) x1 = ?
a = 0.2 m/s2 b) xt = ?
Primer tramo: MRUA t1 = 2 min = 120 s
tt = 2 horas
Cálculo de la rapidez final:
c) Condición:
v1 = v 0 + a t1 = 0 + 10  10 = 100 m / s
Dos tramos: MRUA y MRU
Cálculo de la distancia:
d) Estrategia:
1 1
x1 = a1 t12 =  10  102 = 500 m Dibujar un esquema con dos tramos,
2 2
resolver por tramos.
Segundo tramo: MRU
e) Procedimiento:
Cálculo de la distancia:
t2 = 1 h 58 min
t1 = 120 s
x2 = v1 t2 = 100  15 = 1500 m v0 = 0 a v v

Tercer tramo: MRUR x1 x2

Cálculo del tiempo: Primer tramo: MRUA

v f − v1 Distancia recorrida en los 2 minutos:


v f = v1 + a3 t3  t3 =
a3
1 2 1
x1 = a t1 =  0.2  1202 = 1440 m
0 − 100 2 2
 t3 = =5s
−20
x1 = 1.44 km
Cálculo de la distancia:
Cálculo de la rapidez a los 2 minutos:
v +v   100 + 0 
x3 =  1 f  t3 =  2   5 = 250 m v = v 0 + a t1 = 0 + 0.2  120 = 24 m / s
 2   
v = 86.4 km / h
Distancia total recorrida: Segundo tramo: MRU

xt = 500 + 1500 + 250 = 2250 m Cálculo de la distancia:

La velocidad media: x2 = v t2 = 86.4 km / h  1.97 h = 169.92 km

xt 2250 m La distancia total:


v= = = 75 m / s
tt 30 s xt = 1.44 + 169.92 = 171.36 km
Física: 5to. de Secundaria - 7 -

18. Dos móviles se hallan distanciados c) Condición:


en 56 m, parten simultáneamente al
encuentro siguiendo una pista recta con Alcance de un móvil a otro: uno con MRU
aceleraciones de 4 m/s2 y 3 m/s2. y el otro con MRUV.
¿Qué tiempo se requiere para el
encuentro de los móviles? d) Estrategia:

a) Datos: b) Incógnitas: Plantear una ecuación para cada móvil y


x = 56 m t=? resolver el sistema formado.
a1 = 4 m/s2
a2 = 3 m/s2 e) Procedimiento:

c) Condición: v = 16 m/s v = 16 m/s

Encuentro de dos móviles con MRUV; el a = 1 m/s2


tiempo es el mismo para ambos.
x=?

d) Estrategia:
Motociclista MRU:
Plantear una ecuación para cada móvil y
resolver el sistema formado. x =V t  x = 16 t

e) Procedimiento:
Patrullero MRUV:

1 2 1
x= a t =  1 t 2  x = 0.5 t 2
2 2

Igualando ambas ecuaciones:

 16 t = 0.5 t 2  t = 32 s
1 1
x1 = a1 t 2 x2 = a2 t 2
2 2 Reemplazando, se tiene:
 56 = x1 + x2 x = V t = 16  32 = 512 m

1 1
 56 = a1 t 2 + a2 t 2
2 2 20. El conductor de un camión que va a
100 km/h aplica los frenos, dando al
 112 = 4 t 2 + 3 t 2 = 7 t 2 camión una desaceleración uniforme de
– 6.5 m/s2 conforme viaja 20 m
a) ¿Cuál es la velocidad del camión en
 t = 112 / 7 = 16 = 4 s
km/h al final de esa distancia?
b) ¿Cuánto tiempo empleó?
a) Datos: b) Incógnitas:
19. Un motociclista cuya velocidad v0 = 100 km/h a) v = ?
constante es de 16 m/s pasa cerca de un a = –6.5 m/s2 b) t = ?
patrullero en reposo ¿qué distancia x = 20 m
requiere el patrullero para dar alcance al
motociclista si arranca en ese instante c) Condición:
manteniendo una aceleración constante
de 1 m/s2? Movimiento desacelerado, un móvil.
a) Datos: b) Incógnitas:
V = 16 m/s x=? d) Estrategia:
v0 = 0
a = 1 m/s2 Realizar un esquema, identificar variables.
- 8 - Física: 5to. de Secundaria

e) Procedimiento: t=3s

t =?
v0 3 v0
a = 2 m/s 2
v0 = 100 km/h v= ?
a = –6.5 m/s 2
x= ?

x = 20 m Cálculo de la velocidad inicial:

v = v 0 + a t1  3 v0 = v0 + 2  3
Cálculo de la velocidad final:
 2 v0 = 6  v0 = 3 m / s
v 2 = v 02 + 2 a x  v = v 02 + 2 a x

 v = (27.78)2 + 2  ( −6.5)  20 Cálculo de la distancia recorrida:

 v = 22.62 m / s = 81.43 km / h 1 2 1
x = v0 t + a t = 3  3 +  2  32
2 2

Cálculo del tiempo: x = 9 + 9 = 18 m

v − v0
v = v0 + a t  t= 22. Un móvil con M.R.U.V. pasa por un
a punto “A” con una velocidad “v”, y
después de 4 s pasa por otro punto “B”
22.62 − 27.78 con una velocidad “3v”, y 1 s más tarde
 t= = 0.8 s
−6.5 recorre 52 m. Hallar “v”

a) Datos: b) Incógnitas:
21. Un automóvil con movimiento t1 = 4 s v=?
rectilíneo acelera a razón de 2 m/s2 de t2 = 1 s
modo que al cabo de 3 s triplica el valor de x = 52 m
su velocidad. ¿Qué espacio recorre en ese
tiempo? c) Condición:

a) Datos: b) Incógnitas: v=3v


a = 2 m/s2 x=?
t=3s d) Estrategia:

c) Condición: Realizar un esquema con dos tramos,


identificar variables. Calcular la velocidad
v = 3 v0 inicial.

d) Estrategia: e) Procedimiento:

Realizar un esquema, identificar variables.

Calcular la velocidad inicial, luego con ese


dato la distancia recorrida

e) Procedimiento:
Física: 5to. de Secundaria - 9 -

Primer tramo: Automóvil MRUV:

3 v = v + a (4)  2 v = 4 a 1 2 1
x= at  20 + x + 64 =  2t2
2 2
 v =2a  a =v /2 (1)
 x + 84 = t 2 (2)
Segundo tramo:
Resolviendo ambas ecuaciones:
1 1
x = v0 t + a t 2  52 = (3v )(1) + a (1)2
2 2  8 t + 84 = t 2  t 2 − 8 t − 84 = 0

 104 = 6 v + a (2)  (t − 14)(t + 6) = 0  t = 14 s

Resolviendo las ec. (1) y (2):


24. Un automóvil que está parado en un
 104 = 6 v + v / 2  208 = 13 v semáforo acelera a 2.80 m/s2 al
encenderse la luz verde, un camión que
208 se mueve a una velocidad constante de
 v= = 16 m / s
13 80.0 km/h rebasa al automóvil. ¿Cuánto
tiempo pasará desde que se prendió la
23. Un automóvil parte del reposo a luz verde hasta que el automóvil rebase al
razón de 2 m/s2 y se encuentra a 20 m camión? ¿Qué distancia habrán
detrás de un ómnibus que marcha con recorrido?
velocidad constante de 8 m/s. ¿Después a) Datos: b) Incógnitas:
de qué tiempo el auto sacará al ómnibus v0 = 0 t=?
una ventaja de 64 m? a = 2.80 m/s2 x=?
a) Datos: b) Incógnitas: V = 80 km/h
v0 = 0 t=?
a = 2 m/s2 c) Condición:
V = 8 m/s
d1 = 20 m Dos móviles, combinado MRU y MRUV
d2 = 64 m
d) Estrategia:
c) Condición:
Realizar un esquema, identificar variables,
Dos móviles, combinado MRU y MRUV plantear las ecuaciones y resolver.

d) Estrategia: e) Procedimiento:

Realizar un esquema, identificar variables,


plantear las ecuaciones y resolver.

e) Procedimiento:

x =V t  x = 22.22 t (1)

1 2 1
x= at  x=  2.80  t 2
2 2

 x = 1.4 t 2 (2)

Ómnibus MRU:  22.22 t = 1.4 t 2  t = 15.9 s


x =V t  x =8t (1)
 x = 22.22 t = 22.22  15.9 = 353.30 m
- 10 - Física: 5to. de Secundaria

EJERCICIOS PARA PRUEBAS DE SUFICIENCIA

1. Hallar la velocidad del móvil luego de 4. Hallar la velocidad del móvil luego de
4 segundos. 3 segundos.
20 m/s
6 m/s
5 m/s 2
4 m/s 2

v = v0 + a t
v = v0 + a t
 v = 6 + 5  4 = 26 m / s
 v = 20 − 4  3 = 8 m / s
a) 30 m/s b) 20 m/s
c) 12 m/s d) 26 m/s a) 2 m/s b) 4 m/s
c) 6 m/s d) 8 m/s

2. Hallar la velocidad del móvil luego de


5 s. 5. Hallar la velocidad del móvil 1 s antes
de detenerse.
2 m/s
3s
4 m/s 2
6 m/s
V= 0
2 m/s 2

v = v0 + a t

 v = 2 + 4  5 = 22 m / s v = v0 + a t

a) 22 m/s b) 20 m/s  v = 6 − 2 2 = 2 m / s
c) 12 m/s d) 15 m/s
a) 2 m/s b) 3 m/s
c) 4 m/s d) 5 m/s
3. Hallar la aceleración del móvil.

4s 6. Hallar la velocidad del móvil 2 s antes


de detenerse.
2 m/s 6 m/s
a
9 m/s
V= 0
3 m/s 2

v − v0
v = v0 + a t  a=
t v = v0 + a t

6−2  0 = 9 − 3t  t =3s


 a= = 1 m / s2
4
Luego:
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2
c) 3 m/s2 d) 4 m/s2 v1 = v 0 + a t1

 v1 = 9 − 3  1 = 6 m / s
Física: 5to. de Secundaria - 11 -

a) 2 m/s b) 3 m/s 10. En la figura hallar “d”.


c) 6 m/s d) 5 m/s 4s 2s

v0 18 m/s 24 m/s
7. Hallar la distancia que recorre un
móvil que parte del reposo al cabo de 3 s
si acelera a razón de 2 m/s2.
d

1 2 1 Segundo tramo, cálculo de la aceleración:


x= a t =  2  32 = 9 m
2 2
v − v 0 24 − 18
a) 6 m b) 7 m c) 9 m d) 12 m  a= = = 3 m / s2
t 2

Primer tramo, cálculo de la velocidad


8. Hallar la distancia que recorre un inicial:
móvil al cabo de 4 s, si posee una
velocidad de 3 m/s y acelera a razón de 3 v = v0 + a t  v0 = v − a t
m/s2.
1 1  v 0 = 18 − 3  4 = 6 m / s
x = v 0 t + a t 2 = 3  4 +  3  42
2 2
Cálculo de la distancia:
 x = 12 + 24 = 36 m
1 1
a) 36 m b) 30 m c) 40 m d) 26 m d = v 0 t + a t 2 = 6  4 +  3  42
2 2

 d = 24 + 24 = 48 m
9. En la figura halle la distancia “d”.
1s 3s a) 36 m b) 24 m c) 22 m d) 48 m

3 m/s 5 m/s
11. Un móvil parte del reposo y con una
aceleración de 6 m/s² ¿Qué distancia
recorre luego de 4 s?
4m d
1 2 1
Primer tramo, cálculo de la aceleración: x= a t =  6  42 = 48 m
2 2
v − v0 5 − 3
 a= = = 2 m / s2 a) 48 m b) 36 m c) 24 m d) 15 m
t 1

Segundo tramo, cálculo de la distancia:


12. En la figura, si el móvil partió del
1 1 reposo, el valor de “t” es:
x = v 0 t + a t 2 = 5  3 +  2  32
2 2
t
 x = 15 + 9 = 24 m
4 m/s 2
a) 10 m b) 15 m c) 20 m d) 24 m

32 m

1 2 2x
x= at  t=
2 a
- 12 - Física: 5to. de Secundaria

2  32 15. En la figura, hallar la velocidad en “B”.


 t= =4s
4 t=4s
V 3V
a) 1 s b) 2 s c) 4 s d) 6 s

A B
13. En la figura halle “x”. x = 80 m

3s 1s
v +v  v +3v 
x = 0  t =  2  t = 2v t
16 m/s V= 0  2   

x 80
 v= = = 10 m / s
2 t 2 4
30 m x

Primer tramo, cálculo de la velocidad para La velocidad en B:


la distancia de 30 m:
v B = 3  10 = 30 m / s
v +v  2x
x = 0 1t  v1 = − v0 a) 10 m/s b) 15 m/s
 2  t
c) 25 m/s d) 30 m/s
2  30
 v1 = − 16 = 4 m / s
3 16. En la figura, hallar “V”.
Segundo tramo, cálculo de la distancia: 3s 5s

v +v  4+0 2 m/s 8 m/s


x = 1  t =  1 = 2 m V
 2   2 

a) 1 m b) 4 m c) 5 m d) 2 m
A B C

14. En la figura, hallar “V”.


Primer tramo, cálculo de la aceleración:
t=8s
v v − v0 8 − 2
12 m/s  a= = = 2 m / s2
t 3

x = 180 m Segundo tramo, cálculo de la velocidad:

v = v0 + a t  v = 8 + 2 5
v +v  2x
x = 0 t  v= − v0
 2  t  v = 18 m / s

2  180 a) 10 m/s b) 16 m/s


 v= − 12 = 33 m / s
8 c) 18 m/s d) 24 m/s

a) 45 m/s b) 32 m/s
c) 43 m/s d) 33 m/s
Física: 5to. de Secundaria - 13 -

17. Del ejercicio anterior, halle la 20. De la figura determine el tiempo de


distancia AC . encuentro si ambos cuerpos parten del
reposo.
v +v   2 + 18 
x = 0  t =  2   8 = 80 m a1 = 3 m/s 2 a2 = 1 m/s 2
 2   

a) 10 m b) 50 m c) 70 m d) 80 m

d = 200 m
18. En la figura, hallar la velocidad “V”.
1 1
2s 3s x1 = a1 t 2 = 3 t2  x1 = 1.5 t 2
2 2

30 m/s a 1 1
V x2 = a2 t 2 = 1t 2  x2 = 0.5 t 2
2 2

 200 = x1 + x2  200 = 1.5 t 2 + 0.5 t 2


54 m d
 200 = 2 t 2  t = 10 s
Primer tramo, cálculo de la aceleración:
a) 10 s b) 6 s c) 8 s d) 7 s
1 1
x = v0 t + a t 2  54 = 30  2 +  a  22
2 2 21. En la figura determine el tiempo de
encuentro; si ambos parten del reposo.
 54 = 60 + 2 a  a = −3 m / s 2
a1 = 2 m/s 2 a2 = 4 m/s 2
Cálculo de la velocidad para la distancia
de 54 m:

v1 = v 0 + a t = 30 − 3  2 = 24 m / s d = 192 m

1 1
Segundo tramo, cálculo de la velocidad: x1 = a1 t 2 =  2 t2  x1 = t 2
2 2
v = v1 + a t = 24 − 3  3 = 15 m / s 1 1
x2 = a2 t 2 =  4 t2  x2 = 2 t 2
2 2
a) 10 m/s b) 12 m/s
c) 14 m/s d) 15 m/s  192 = x1 + x2  192 = t 2 + 2 t 2

 192 = 3 t 2  t =8s
19. Del ejercicio anterior, hallar “d”.
a) 4 s b) 6 s c) 8 s d) 7 s
v +v   24 + 15 
d = 1  t =  2   3 = 58.5 m
 2   
22. Del ejercicio anterior, determine la
velocidad del móvil de mayor aceleración
a) 10 m b) 58.5 m c) 36.5 m d) 24.5 m cuando se produce el encuentro.

v =at = 48 = 32 m / s
- 14 - Física: 5to. de Secundaria

a) 40 m/s b) 20 m/s 1 1
100 + x = a1 t 2  100 + x = 6 t2
c) 32 m/s d) 36 m/s 2 2

 100 + x = 3 t2 (1)
23. Dos móviles que parten del reposo
con aceleraciones de 5 m/s2 y 3 m/s2 se 1 1
encuentran distanciados 64 m. Si viajan en x= a2 t 2  x=  4 t2
2 2
la misma dirección y sentido, halle el
tiempo de alcance.
 x = 2 t2 (2)
a1 = 5 m/s 2 a2 = 3 m/s 2
Resolviendo ambas ecuaciones:

 100 + 2 t 2 = 3 t2  t = 10 s
64 m x=?
a) 15 s b) 10 s c) 12 s d) 14 s
1 1
64 + x = a1 t 2  64 + x = 5 t2
2 2 26. Del ejercicio anterior cuál fue la
velocidad del móvil más rápido en el punto
 64 + x = 2.5 t 2 (1) de encuentro.

1 1 v =at = 6  10 = 60 m / s
x= a2 t 2  x= 3 t2
2 2
a) 30 m/s b) 40 m/s
 x = 1.5 t 2 (2) c) 60 m/s d) 50 m/s

Resolviendo ambas ecuaciones:


27. Dos móviles parten del reposo
 64 + 1.5 t 2 = 2.5 t 2  t =8s simultáneamente de un mismo punto
acelerando sobre una recta y en el mismo
sentido con 2 y 8 m/s2. ¿Qué tiempo
a) 6 s b) 3 s c) 4 s d) 8 s
después estarán separados 300 m?

a1 = 2 m/s 2 a2 = 8 m/s 2
24. Del ejercicio anterior hallar a qué v0 = 0
distancia del móvil de menor aceleración
se produjo el alcance.
x 300 m
 x = 1.5  82 = 96 m
1 1
a) 96 m b) 32 m c) 64 m d) 160 m x = a1 t 2  x =  2 t2
2 2

25. En la figura, determine el tiempo de  x = t2 (1)


alcance, si ambos móviles parten del
1 1
reposo. x + 300 = a2 t 2  x + 300 = 8 t2
2 2
a1 = 6 m/s 2 a2 = 4 m/s 2
 x + 300 = 4 t2 (2)

Resolviendo ambas ecuaciones:

100 m x=?  t 2 + 300 = 4 t2  t = 10 s


Física: 5to. de Secundaria - 15 -

a) 1s b) 5 s c) 10 s d) 7 s 31. En la figura luego de qué tiempo se


detiene el móvil.

28. Un automóvil se desplaza con una 180 km/h


velocidad de 60 km/h aplica los frenos de
a = 0.5 m/s 2
manera que desacelera uniformemente
durante 12 s hasta detenerse. ¿Qué
distancia recorre en ese tiempo?

v +v   50 / 3 + 0  v − v0
x = 0 t =    12 = 100 m v = v0 + a t  t=
 2   2  a
0 − 50
a) 16 m b) 100 m c) 144 m d) 60 m  t= = 100 s
−0.5

29. En la figura, halle “T” a) 100 s b) 20 s c) 60 s d) 80 s

t=4s T
32. Del ejercicio anterior, ¿qué distancia
recorrió el móvil?
60 m/s 20 m/s V= 0
1 1
x = v 0 t + a t 2 = 50  100 +  (−0.5)  1002
2 2

 x = 5000 − 2500 = 2500 m


Primer tramo, cálculo de la aceleración:
a) 800 m b) 1200 m
v − v0 c) 1600 m d) 2500 m
v = v0 + a t  a=
t
20 − 60 33. En la figura, hallar “d”
 a= = −10 m / s 2
4 8s

Segundo tramo, cálculo de “T”:


80 m/s
v − v0 Vf = 0
v = v0 + a T  T=
a
0 − 20
 T= =2s
−10 d

a) 1 s b) 1.5 s c) 2 s d) 2.5 s
v +v   80 + 0 
d = 0 t =    8 = 320 m
 2   2 
30. Un móvil se desplaza variando su
velocidad a razón de 2.5 m/s cada 0.5 s.
¿Cuál será su aceleración? a) 40 m b) 80 m c) 320 m d) 640 m

v 2.5
a = = = 5 m / s2
t 0.5

a) 1 m/s2 b) 2 m/s2
c) 3 m/s2 d) 5 m/s2
- 16 - Física: 5to. de Secundaria

34. En la figura halle “x” Segundo tramo, cálculo de “x”:


4s
1 1
x = v0 t + a t 2 = 24  4 +  5  42
2 2
60 m/s Vf = 0
 x = 96 + 40 = 136 m

x a) 128 m b) 136 m c) 168 m d) 240 m

d = 360 m
36. Un móvil parte con una velocidad de
36 km/h y una aceleración de 6 m/s 2.
Cálculo de la aceleración: ¿Qué velocidad tendrá luego de 5 s?

v 2 − v 02 v = v0 + a t = 10 + 6  5 = 40 m / s
v 2 = v 02 + 2 a d  a=
2d
02 − 602 a) 20 m/s b) 30 m/s
 a= = −5 m / s 2
2  360 c) 40 m/s d) 50 m/s

Cálculo de la rapidez en el punto


intermedio: 37. Un móvil que se desplaza a razón de
10 m/s se incrementada la velocidad por
v f = v1 + a t  v1 = v f − a t una aceleración de 5 m/s2. ¿Qué distancia
avanza en 2 s?
 v1 = 0 − (−5)  4 = 20 m / s 1 1
x = v 0 t + a t 2 = 10  2 +  5  22
2 2
 x = 20 + 10 = 30 m
La distancia “x”, es:
a) 30 m b) 40 m c) 10 m d) 10 m
v +v   20 + 0 
x = 1 f t =    4 = 40 m
 2   2 
38. Un cuerpo parte del reposo con
a) 60 m b) 80 m c) 120 m d) 40 m aceleración constante y recorre 12 m en 4
s. La velocidad obtenida es de:

35. En la figura, hallar “x” v +v  2x


x = 0 t  v= − v0
4s  2  t

2  12
4 m/s 24 m/s
 v = −0 = 6 m /s
4

a) 0 m/s b) 48 m/s
56 m x c) 3 m/s d) 6 m/s

39. Un automóvil con aceleración


Primer tramo, cálculo de la aceleración: constante de 2 m/s2 parte del reposo. Al
cabo de 10 segundos, su velocidad es:
v 2 − v 02
v 2 = v 02 + 2 a x  a=
2x v = v0 + a t = 0 + 2  10 = 20 m / s

242 − 42 a) 10 m/s b) 20 m/s


 a= = 5 m / s2
2  56 c) 30 m/s d) 50 m/s
Física: 5to. de Secundaria - 17 -

40. Un móvil cambia su rapidez de 0 − 102


manera uniforme, desde 12 m/s hasta 8  a= = −2.5 m / s 2
2  20
m/s mientras recorre 40 m. La aceleración
es: a) 2.5 m/s2 b) –2.5 m/s2
c) 3.0 m/s2 d) –3.5 m/ s2
v 2 − v 02
v 2 = v 02 + 2 a x  a=
2x
44. Un auto con M.R.U.V. logra duplicar
8 − 12
2 2 su rapidez en 4 s, recorriendo una
 a= = −1 m / s 2 distancia de 48 m. Determinar la
2  40 aceleración del auto.

a) –1 m/s2 b) 1 m/s2 t =4s


c) –0.75 m/s2 d) 0.75 m/s2

v0 a=? 2 v0
41. Un automóvil cambia su rapidez de
manera uniforme, desde 3 m/s hasta 7 m/s
en un tiempo de 8 s. Su aceleración es:
x = 48 m
v − v0
v = v0 + a t  a=
t
Cálculo de la velocidad inicial:
7−3
 a= = 0.5 m / s 2 v +v  3v 
8 x = 0 t  x = 0t
 2   2 
a) 0.5 m/s2 b) 1 m/s2
c) 2 m/s2 d) 4 m/s2 2x 2  48
 v0 = = = 8m/s
3t 34

42. Un avión parte de reposo y recorre


196 m en 7 s para despegar. Halle su Cálculo de la aceleración:
aceleración:
v − v0
1 2 2x v = v0 + a t  a =
x = at  a = t
2 t2
16 − 8
2  196  a = = 2 m / s2
 a = = 8m/s 2
4
72

a) 8 m/s2 b) 7 m/s2 a) 4 m/s2 b) 3 m/s2


c) 9 m/s2 d) 10 m/s2 c) 8 m/s2 d) 2 m/s2

43. Un cuerpo que se mueve a una


velocidad de 10 m/s es frenado hasta
alcanzar el reposo en una distancia de 20
m, ¿Cuál es su aceleración?

v 2 − v 02
v 2 = v 02 + 2 a x  a=
2x
- 18 - Física: 5to. de Secundaria

También podría gustarte