Está en la página 1de 10

INCORPORACIÓN DEL VOCABULARIO PASIVO AL ACTIVO

EN ESTUDIANTES DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Magíster Ana Isabel Morales


amoralesasohard@gmail.com
Universidad Americana de Panamá

Magíster Maribel Hernández


marihemojica@gmail.com
Universidad de Panamá

RESUMEN
- El aprendizaje de vocabulario constituye uno de los aspectos que más preocupación ha
despertado entre docentes y alumnos de segundas lenguas y ha originado multitud de
estudios que han tenido una posterior plasmación metodológica en el terreno de las
técnicas concretas en el aula (Campión, R.S. 2011). Resulta importante determinar
cuánto vocabulario será necesario aprender para desarrollar una determinada competencia
comunicativa. En este sentido, el presente informe presenta los resultados de un estudio
realizado con estudiantes de necesidades educativas especiales con el objetivo de apoyar
el desarrollo de un léxico ampliado y de una mayor competencia oral y escrita. Para ello,
se trabajó por medio de un cuento corto, un vídeo del cuento y actividades como los
campos semánticos y las familias léxicas. Al finalizar, los 12 alumnos participantes del
estudio habían logrado explicar los 7 términos extraídos de la lectura, demostrando un
amplio dominio de la temática, se comprueba que el estudio fue 100% positivo: por un
lado incorporó nuevas voces al vocabulario activo y por el otro, contribuyó con el
fortalecimiento de los valores para una mejor convivencia educativa, social y sostenible.

Palabras claves: vocabulario pasivo, vocabulario activo, inclusión, estrategias, estudiantes.

INTRODUCCIÓN

El vocabulario es la gran herramienta de la comunicación para enfrentarnos con la vida (Centro


Virtual Cervantes).

Cada individuo utiliza en su comunicación diaria un número de palabras habituales, sería su


vocabulario personal. Los entendidos no se ponen de acuerdo sobre el número de palabras que se
utilizan, pero puede servir de referencia que al aprender una nueva lengua algunos métodos

1
hablan de 1000 términos como cantidad mínima imprescindible para una comunicación
satisfactoria. Lo que está claro es que cuanto mayor sea el número de vocablos que utilicemos,
mayor será nuestra capacidad para comunicarnos.

La evolución educativa de principios del siglo XXI plantea retos y desafíos que los sistemas
educativos a nivel mundial deberán resolver a fin de dar respuesta a las exigencias y reclamos
sociales de principios de siglo.

En el marco del proceso de modernización del Sistema Educativo Panameño, el Ministerio de


Educación acepta los retos para definir las políticas, objetivos y estrategias que permitan
desarrollar a largo plazo planes sustentados bajo los principios de la “Educación para Todos” en
el contexto de los derechos humanos promovidos por los organismos internacionales (Picón, C.
1997).
Actualmente el Sistema Educativo Panameño tiene el desafío de proporcionar una educación de
calidad que responda a las demandas del desarrollo económico del país, a través del desarrollo
eficiente del recurso humano capaz de transformar su entorno social. Como elementos
importantes en la construcción de un nuevo perfil de la sociedad, están las transformaciones
curriculares, que son los pilares básicos para la práctica de la educación inclusiva, así como el
enfoque de las estrategias para la adquisición de aprendizajes significativos, de la demanda
educativa sin excepciones.
Para que el proceso de inclusión resulte exitoso, deben intervenir diversos actores de la sociedad
civil, que sumados a la voluntad política actual, puedan unir los esfuerzos hacia una nueva
concepción de educación moderna, que involucre a toda la comunidad educativa (Picón, C.
1997).

Este informe recoge un estudio pedagógico educativos enfocado en mejorar la calidad educativa
que se imparte a estudiantes del programa de inclusión del I.P.T. Jeptha B. Duncan y contempla
la adquisición de un mayor léxico disponible como vía hacia una mayor y más clara y efectiva
comunicación, tanto oral como escrita.

La Educación Especial aborda las diferencias individuales y necesidades de los estudiantes con
necesidades educativas especiales. Trabajar con estudiantes NEE requiere habilidades específicas

2
y estrategias para crear y ofrecer programas efectivos de trabajo para ellos, por lo tanto, este
proyecto fue un verdadero desafío. Sin embargo, la satisfacción obtenida al finalizar el mismo
ha sido enorme. Los alumnos participaron activamente en la lectura del cuento, disfrutaron del
vídeo, extrajeron la moraleja que representa e interactuaron en una plenaria aportando sus ideas y
opiniones sobre el cuento relacionado con su contexto familiar social y educativo.

ANTECEDENTES

César Picón, asesor educativo de la UNESCO para Centroamérica y Panamá, publica el


documento “Inclusión: Un reto a la modernización educativa en Panamá”(1997), en el cual
compendia desde el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad, desde la
política institucional; el planeamiento de los recursos para el apoyo a la educación inclusiva, la
administración de la estructura organizativa de la inclusión y el marco situacional de la
educación inclusiva desde los niveles de prescolar hasta el universitario. Este texto es de
referencia obligatoria para cualquier investigación relacionada con la educación a estudiantes
con necesidades educativas especiales (Picón, C. 1997).

En la Conferencia Internacional de Educación de 2008, la UNESCO presentó el documento


“Educación Inclusiva en América Latina: Identificar y analizar los avances y los desafíos
pendientes” en el cual se exploraron documentos que proporcionaron elementos útiles con el fin
de entender mejor cuál es la visión actual de la educación inclusiva en la región. También se
tomaron en cuenta nueve informes que fueron presentados por los participantes en dos reuniones
organizadas durante la fase de preparación de la CIE 2008: el ‘Taller Regional sobre Educación
Inclusiva – Regiones Cono Sur y Andina’ (Buenos Aires, 12-14 de septiembre 2007); y el
‘Simposio sobre Educación Inclusiva en el Caribe’ (Kingston, Jamaica, 5-7 de diciembre 2007),
como referencia adicional y complemento de información, se consideraron las siguientes
publicaciones: tres informes sobre la educación inclusiva en países de Centroamérica; varios
documentos oficiales relativos a México y República Dominicana; y una investigación sobre la
educación inclusiva en Guyana.

3
En total, se analizó la información relativa a 31 países de la región, con particular énfasis en los
25 países que prepararon informes durante la fase preparatoria o para la Conferencia.

Pese a la existencia de un marco legislativo sólido que considera la educación como un derecho
humano y social fundamental y que, en principio, concierne a todos los niños, adolescentes y a la
población en general sin distinción o discriminación alguna, es interesante observar que en sus
informes varios países han creído oportuno recordar la existencia de otros dispositivos legales
relativos a la educación especial y a las personas con discapacidad, en el caso de Panamá es Ley
de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de 1999. El hecho que en
algunos informes se haga referencia a leyes sobre la educación especial o las personas con
discapacidad, indica que en varios contextos la dimensión normativa de la educación inclusiva
aún se percibe en estrecha relación con la problemática de los derechos de las personas con
discapacidad (Unesco, Educación Inclusiva, 2008).

Los documentos referidos contienen la información que fundamenta el proyecto de intervención


llevado a cabo con estudiantes del programa de inclusión en el I. P.T. Jeptha B. Duncan, basado
en la recuperación del vocabulario pasivo para convertirlo en un vocabulario activo, a través del
trabajo con el método activo y la estrategia contextualizada y las constelaciones léxicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las discapacidades más frecuentes encontradas en el aula de clase convencional son el trastorno
de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), discapacidad intelectual, trastornos del
comportamiento y discapacidades físicas y deficiencias sensoriales. Todas ellas suponen un reto
para el docente, ya que, en su gran mayoría, no poseen los conocimientos para atender
eficazmente a estos alumnos, aunado a esto se suma la gran cantidad de estudiantes que hay que
atender, que van de 35 a 45 o más en un solo aula. Esta situación imposibilita dedicarle el tiempo
necesario a esos estudiantes que por discapacidad intelectual no avanzan conforme lo hace la
mayoría del grupo y a los cuales se les hace necesaria una atención especial.

Es importante aclarar, que desde los inicios del programa de inclusión educativa, en la década de
1970, se utilizaban dos modos de integración: el primer modelo: consistía en un grupo especial
con su maestra especial, un grupo con su maestra especial en una escuela regular, un grupo
especial con su maestra especial, pero que asiste individualmente a ciertas asignaturas

4
académicas o un grupo especial con su maestra especial que asiste a grupo regular en materias no
académicas. Mientras tanto, el segundo modelo, es caracterizado en función del niño integrado a
todas las asignaturas con apoyo especial en horarios especiales.

Si bien es cierto decir, al final los resultados han brindado frutos medianamente satisfactorios,
también es válido decir que hasta nuestros días, el sistema de educación inclusiva ha sido
paralelo al sistema educativo regular, de forma segregada, no se percibía completamente como
un solo modelo educativo, sino que el I. P. H. E. se encargaba de los estudiantes con
discapacidades físicas y el MEDUCA de los estudiantes con discapacidades intelectuales.

Esta perspectiva, en el fondo despectiva, cambia con la nueva ley 42, la cual propone cambiar a
un solo modelo educativo, a cargo del Ministerio de Educación, el cual atiende a los estudiantes
con Necesidades Educativas Especiales (NEE), a los cuales debe brindarles el apoyo técnico y
humano necesario, en las escuelas, para garantizar que los estudiantes NEE puedan integrarse
adecuadamente junto con los demás estudiantes regulares.

Tal es el caso del I.P.T. Jeptha B. Duncan, colegio donde se llevó a cabo el estudio, pues
contempla una población de 45 estudiantes de inclusión, pero adolece de docentes especiales
para la atención que tales alumnos requieren con urgencia. Esta grave situación recarga al
docente de trabajo y afecta el rendimiento académico de los estudiantes NEE que son atendidos y
exigidos al igual que los alumnos regulares, pero que, por su especial condición, no logran
entender los conceptos ni asimilar los contenidos adecuadamente, por consiguiente, fracasan en
las pruebas sumativas, muchos se desalientan, optan por ausentarse y reprueban el año escolar.
Otros, continúan asistiendo, son ayudados por los docentes y logran superar el año lectivo, pero
sin las competencias básicas necesarias para enfrentarse al próximo nivel, que implicará
mayores exigencias cognitivas.

5
METODOLOGÍA

Es un estudio descriptivo y de diseño transversal.


POBLACIÓN Y MUESTRA
La población total de 45 estudiantes con necesidades educativas especiales del IPT Jeptha B.
Duncan, 22 del turno matutino y 24 del turno vespertino. Se trabajó con una muestra de 12
estudiantes . La muestra es no probabilística, la participación fue voluntaria y algunos no
asistieron el día que se realizó la actividad de lectura.

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

Se escogió la población de estudiantes NEE, por la difícil situación que enfrenta en el plano
escolar debido a la falta de docentes para la cantidad de estudiantes y porque, estos chicos,
muy poco son tomados en cuenta para programas o proyectos pedagógicos, pues se piensa que
no se obtendrá una respuesta satisfactoria o que los resultados no serán los esperados.
Como texto principal se escogió la fábula “El león y el ratón”, complemento del material textual,
se les presentó el vídeo representativo de la fábula para que, después de la lectura, observarán
las imágenes y lograrán captar más claramente el mensaje que encierra la fábula.
Se escogió la fábula El león y el ratón, porque posee un mensaje claro “Todos tenemos una
habilidad” que representa un conjunto de valores con los cuales los seres humanos convivimos
diariamente (solidaridad, amor, respeto, generosidad, valor, amistad, etc…).
Finalizada la lectura y la presentación del vídeo, se procedió con la plenaria, que implicaba
preguntas literales e inferenciales; además se trabajaron las constelaciones léxicas, extrayendo
los términos fundamentales de la fábula, los cuales no formaban parte del léxico activo de los
alumnos, de manera tal que estos trabajarán activamente con estas palabras, conocieran su
significado dentro del contexto, sus sinónimos y las utilizaran para responder las interrogantes de
la fábula o en las explicaciones sobre el tema.

6
RESULTADO Y ANÁLISIS
Para evaluar la intervención se llevaron a cabo los siguientes pasos:
- Leyeron la fábula con el apoyo de las docentes.
- Observaron un vídeo de la fábula para reforzar la comprensión de la lectura.
- Participaron una plenaria donde respondían preguntas literales e inferenciales extraídas
de la fábula y del vídeo.
1. ¿Cuál es el título de la fábula?
2. ¿Por qué se le llama fábula?
3. ¿Cuál es el tema central de la fábula?
4. ¿Cuáles son los personajes de la fábula y las características cada uno?
5. ¿Cuál es la enseñanza que extrajeron de la fábula?
6. ¿Qué valores destacan en la fábula y cómo practicar esos valores en la vida diaria?
Al final: Utilizaron, de forma correcta, los términos habilidad, moraleja, madriguera, tomar una
siesta, atrapar, malhumorado, roer.

Rúbrica que evaluó la participación oral

Categoría 4 3 2 1
100% 75% 50% 25%

Contenido Demuestra Demuestra un Demuestra buen No parece


completo buen entendimiento entender la
entendimiento entendimiento de partes de la lectura.
de la lectura. de la lectura. lectura.
Seguimiento del Se mantiene en Se mantiene en Se mantiene en No pudo hablar
el tema todo el el tema la el tema algunas del tema
tema
tiempo. mayor parte del veces. principal de la
tiempo. lectura.
Comprensión Pudo responder Contesta con Contesta entre 2 Contestó 1
todas las 6 precisión la a 3 preguntas, pregunta,
preguntas mayoría de las se muestra respuesta
relacionadas preguntas (4 a nervioso y sus incompleta y
con la lectura. 5) relacionadas respuestas son vacilante.
con la lectura. vacilantes.

Vocabulario Amplía su Amplía su Incluye de 3 a 4 Incluye 1 o 2


vocabulario vocabulario con términos nuevos nuevos términos
activo con los 7 5 o 6 términos a su vocabulario nuevos a su
nuevos y los explica y los explica vocabulario.
términos, los correctamente. correctamente.

7
cuales explica
correctamente.
Fuente: Elaborado por las investigadoras

Resultado de la participación oral

100

90

80

70
Usa los nuevos
60 términos

50
Explica los nuevos
40 términos

30
Comprende el tema
20

10
Mantiene
0 seguimiento del
Participantes tema

CONCLUSIÓN

8
El laboratorio aplicado a los estudiantes NEE con el objetivo de incorporar el vocabulario pasivo
al activo fue efectivo. Debido, principalmente, a la serie de actividades realizadas con los
estudiantes, las estrategias utilizadas y la participación activa de los alumnos.

Se logró el objetivo propuesto, pues no solo pudieron incorporar un vocabulario pasivo al


vocabulario activo de forma satisfactoria, sino que disfrutaron amenamente de una experiencia
educativa diferente de las que normalmente se vive en un aula de clases.
Gracias al apoyo del personal multidisciplinario formado por dos orientadoras y una maestra de
aula especial, los alumnos, al finalizar el proyecto, lograron un mayor desempeño participativo y
romper la barrera del silencio que generalmente los envuelve e imposibilita al docente conocer
qué tanto de los contenidos impartidos ellos han asimilado.

BIBLIOGRAFÍA
 Alberola F., Marina Sofía. (2000). Madrigal 4: educación básica general, español. Norma,
España.

 Alvarez, I. (1995). Comunicación y Lenguaje verbal, en Comunicación Educativa, Ed.


Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.

 Alvarez, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia, Ed. Academia, La Habana

 Alvarez, M. (1996). Problemática actual de la familia cubana, Ed. Academia, La Habana,


Cuba.

 MINED. (1981). Documentos directivos para el perfeccionamiento del subsistema de


Educación Preescolar, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.

 Nuñez, E. (2002). La escuela y la familia en la comunidad: una realidad socioeducativa


de hoy, en Compendio de Pedagogía, Ed Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana,
Cuba.

9
 Rodríguez, F. (2005) El lenguaje de los jóvenes. Editorial Ariel, México.
Sánchez, X. (1997). Alternativa metodológica para el desarrollo del lenguaje en el grado
preescolar rural, resúmenes del Evento Internacional Pedagogía 97. La Habana, Cuba.

10

También podría gustarte