Está en la página 1de 28

Dirigido a:

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN EN SANTANDER

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA, DESDE UN ENFOQUE DE


ENDODESARROLLO CON PERSPECTIVA DE DESARROLLO LOCAL COMO
ELEMENTO BASE PARA LA PLANEACIÓN Y PROMOCIÓN DEL TURISMO
COMUNITARIO EN ESPACIOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE SAN
JOAQUÍN, SANTANDER.

Integrantes:

SANDRA MIREYA ESTUPIÑAN

OLGA PIEDAD GUERRERO MUÑOZ

JESUS LEID MONTAGUTH

HUBER DARIO SANCHEZ

MESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

MARZO DE 2019
CONTENIDO

1. Diagnóstico de la situación y definición del problema


1.1. Diagnóstico de la situación y definición del problema
1.2. Árbol de problemas
1.3. Justificación

2. Formulación de la política
2.1. Objetivos y prioridades.
2.2. de alternativas
2.3. Análisis de alternativas
2.4. Comparación de alternativas
2.5. Recomendación

3. Análisis político de la política y de la alternativa recomendada


3.1. Mapa de actores implicados en la política y sus definiciones del problema
3.2. Análisis de viabilidad política de la alternativa(s) recomendada(s)
3.3. Argumentación de la política

4. Diseño de la implementación de la política.


4.1. Modelo de implementación
4.2. Herramientas y mecanismos de palanca de la implementación

5. Evaluación de la política.
5.1. Tipo(s) de evaluación
5.2. Criterios de evaluación
5.3. Indicadores de evaluación
6. Resumen ejecutivo

1. Diagnóstico de la situación y definición del problema

1.1. Diagnóstico de la situación y definición del problema

Según Laguna (2007) En la mayoría de los países de Latinoamérica aún no existe un

desarrollo formal y establecido que permita tenerlos como punto de referencia del turismo

rural, son escasos los lugares que ofrecen turismo rural, y que además sean administrados

por los pobladores, ya que muchos de ellos son operados por empresas privadas y el

habitante rural se convierte simplemente en empleado, alejándose así de la verdadera

esencia del turismo rural.

Por esta razón países como Uruguay cuentan con iniciativas aisladas para el turismo rural

en la que dos empresarios promovieron esta actividad después de haber tenido una

experiencia en Europa de este tipo, fue así que en 1995 se consolidó la Sociedad Uruguaya

de Turismo Rural (SUTUR) Laguna (2007).

Ahora bien, ante la realidad existente en el municipio San Joaquín, que lo caracteriza como

un municipio rural, motiva a pensar y repensar por parte de los gobiernos locales dinámicas

específicas que conlleven a focalizar el desarrollo del campo como espacio para el

desarrollo económico local, en este caso, en el quehacer turístico, dentro de contextos

locales rurales permitiendo un dinamismo; articulando la actividad turística a través de la

actividad agrícola, pues en esa articulación se ve justamente una salida al desarrollo local,
que permita a su vez, valorar la cultura, sus prácticas, sus saberes, y tener una fuente de

ingreso que se proyecte en el tiempo.

Además de minimizar el éxodo paulatino de sus pobladores quienes abandonan el campo

por falta de oportunidades y de proyectos de desarrollo rural, se van a las ciudades o al

casco urbano porque la dinámica económica existente no posee mecanismo para absorber el

trabajo de todos quienes allí viven, menos aún de la fuerza de trabajo campesina.

Aunado al agotamiento de las materias primas tradicionales que han llevado a los

pobladores a explorar otras fuentes de ingreso. Ello exige también una respuesta por parte

del gobierno local. Es decir, el gobierno local debe promover iniciativas y programas que

favorezcan la sustentabilidad de las propuestas y hacer un planeamiento de tal manera que

se le brinde al san Joaquínenses otras salidas que no sean el abandono rural y que se valore

lo que cada uno posee en sus fincas y veredas.

Es por ello, que surge la idea de vincular agricultura con turismo, pues en esa articulación

se ve justamente una salida al desarrollo local, que permita a su vez, valorar la cultura, sus

prácticas, sus saberes, y tener una fuente de ingreso que se proyecte en el tiempo por lo que

es necesario fortalecer la identidad cultural local.

Ante estos planteamientos documentos de la Alcaldía de San Joaquín (2018) reflejan que la

planeación debe tener el reconocimiento y aportes de representantes de la sociedad civil, la

acción conjunta y coordinada entre el Municipio, las comunidades urbano y rurales, las
ONG’ y los gremios. Lo que constituye la base del desarrollo de actividades y proyectos

tendientes a mantener unas relaciones eco sistemáticas en armonía, encontrando su

referente en las organizaciones de base constituidas que tienen por objeto social el

desarrollo y bienestar de la comunidad con un sentido participativo.

1.2. Árbol de Problemas

El proyecto plantea la formulación de lineamientos de una política pública que permita la

inclusión de la población del municipio San Joaquín en el desarrollo y promoción de

productos, servicios turísticos a través de la actividad agrícola.

Figura 1.
Árbol de Problema.

Fuente: (El Autor).


1.3 Justificación

Desde el punto de vista social, la investigación se justifica debido a la necesidad de

formular lineamientos de política pública para desarrollar el turismo comunitario en

espacios rurales, ante la importancia estratégica que adquiere la organización de las

comunidades para el crecimiento de los de las actividades de emprendimiento y desarrollo

local. Por ejemplo, se cuenta con poblaciones de mujeres que trabajan las artesanías,

gastronomía y pueden trabajar en hospedaje y jóvenes emprendedores para el servicio de

guianza y pueden trabajar en servicios complementarios del turismo, ellos son un alto

potencial humano para la localidad, pero que no cuentan con el suficiente apoyo para la

articulación a proyectos productivos en turismo.

Lo anterior permitirá el fomento del desarrollo local, en cualquier contexto lo cual tiene

como soporte básico la correspondencia de las fortalezas territoriales, su gente y la

capacidad de emprendimiento de quienes tienen un sentido de pertenencia con el contexto

el cual forma parte como punto y círculo de acción social, económica, cultura, entre otros.

Es por ello, que facilitar mecanismos para que se produzca de forma natural permite

desarrollar un clima ético y de libertad, siendo este el paso más importante de cuantas

actividades se presenta en la sociedad. Se hace pertinente mencionar que por

su naturaleza y temporalidad, el turismo rural comunitario, en debe ser considerado en las

zonas rurales donde habitan sectores vulnerables de la población, como una actividad

complementaria a las actividades productivas tradicionales como la agrícola, pecuaria y

artesanal, para generar bienestar y fuentes de trabajo.


A nivel teórico aportará conocimientos sobre política pública y como se dinamiza en

conjunto con las comunidades, puesto que se reconoce que un proceso de interacción

comunitaria efectivo permitirá a sectores rurales buscar métodos o estrategias para sus

beneficios individuales y colectivos, ayudando de esa manera a que crezca económica y

socialmente. Asimismo, a nivel metodológico, llamará la atención de futuros

investigadores del tema que se interesen en plantear problemáticas dentro de gobiernos

locales, que hagan referencia a fortalecer la política pública a ser desarrollada por las

comunidades y diferentes instituciones del país. A nivel práctico, ofrecerá lineamientos

de acción para explicar lo que es el turismo comunitario y su aplicabilidad en espacios

rurales y puedan de alguna manera determinar con precisión las acciones más efectivas para

fortalecer los territorios desde la organización comunitaria. Este proyecto se basa en

aplicación de conceptos de cátedras como planificación pública, gestión del riesgo,

desarrollo local, marketing público y marketing territorial, así como gestión de proyectos.

Desde una perspectiva política este proyecto contribuye al cumplimiento de metas del plan

de desarrollo departamental en temas relacionados con competitividad territorial en especial

lo pertinente a desarrollo económico local y por tal impacto en esa misma perspectiva, pero

a nivel regional. Permite la generación de lineamientos para el desarrollo de políticas

públicas es una estrategia fundamental para cualquier municipio, estado, nación, lo cual

permite ampliar su horizonte hacia la dimensión del conocimiento compartido y de las

relaciones humanas, constituyendo una apertura, además de ser una respuesta a las

demandas y necesidades que tienen las comunidades.


El turismo comunitario en espacios rurales, es una buena alternativa para el Municipio San

Joaquín en esta nueva mirada del territorio, en donde los recursos pueden ser mucho mejor

manejados en forma colectiva que individual, pues, a través de la gestión comunitaria se

puede ejercer un mayor "control social" sobre su uso. No obstante, se debe asumir con

suma responsabilidad el desafío de que la comunidad sea más eficiente en la gestión del

proceso de desarrollo del turismo comunitario, que se traduzca en una mayor eficacia en

la toma de decisiones, una mayor responsabilidad al momento de ejecutar lo que se

planifica, y en un seguimiento constante y evaluación periódica del trabajo realizado, de

este modo, el turismo comunitario debe ser capaz de promover un desarrollo integral para

las comunidades, mitigando la pobreza (material) a través de la generación de empleo e

ingresos económicos complementarios, evitando la migración de su población, fomentando

una distribución justa de los ingresos y contribuyendo a la conservación del medio

ambiente.

2. FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
3.
2.1. Objetivos y prioridades.

Objetivo General
Formular lineamientos de política pública, desde un enfoque de endodesarrollo con

perspectiva de desarrollo local como elemento base para la planeación y promoción del

turismo comunitario en espacios rurales en el municipio de San Joaquín, Santander.

2.2. de alternativas

 Diagnosticar la situación actual mediante un levantamiento de información en torno

a las dificultades y potencialidades, con el involucramiento de la comunidad en el

reconocimiento de características sociales, económicas, culturales y ambientales del

municipio San Joaquín.

 Estudiar la percepción de la comunidad respecto a la viabilidad de una estrategia de

desarrollo local soportada en el turismo y acerca de la priorización de atractivos naturales,

agrícolas, culturales y proyectos, que permita la organización de información para el diseño

de una política pública.

 Proponer el documento de lineamientos de política pública.

2.3. Análisis de alternativas

Alternativas y/u objetivos

Figura 2.
Árbol Alternativas y/u objetivos
.
Fuente: (El Autor).

2.4. Comparación de alternativas

Con el propósito de tener definida una matriz y una dirección clara del camino a

recorrer en materia de turismo, la Gobernación de Santander invita a los alcaldes de la

provincia a apoyar el proyecto de elaboración del inventario turístico

departamental[CITATION NAN15 \l 9226 ].

El proyecto contará con recursos del Viceministerio de Turismo y la Secretaría de

Desarrollo Social del Departamento y estará a cargo de profesionales idóneos adscritos

a la Unab, universidad que cuenta con la carrera de Administración Hotelera y

Turística.
“El turismo en Santander tiene gran auge, pero todo el mundo está tomando diferentes

rutas debido a que no existen directrices que nos lleven a un sólo punto que permita unir

esfuerzos”, aseguró Héctor Josué Quintero Jaimes, secretario de Desarrollo Social de

Santander[CITATION NAN15 \l 9226 ].

Una vez definido el inventario, la Gobernación creará el Plan de Desarrollo Turístico

departamental, para lo cual se están adelantando todas las gestiones para la contratación

del plan y posterior aplicación.

El proyecto se basa en la matriz de competitividad a la que se llegó luego de reuniones

con todos los operadores turísticos, el Viceministerio de Turismo, el Fondo de

Promoción Turística, la Cámara de Comercio y Proexport, entre otras

entidades[CITATION NAN15 \l 9226 ].

2.5.Recomendación

De acuerdo con Luis Guillermo Plata Páez - Exministro de Comercio, Industria y Turismo,

a quién consultamos sobre este tema, “durante el 2015 Santander alcanzó cerca de 100.000

millones de pesos por concepto de regalías, mientas que gracias al turismo recibió 120.000

millones de pesos ese mismo año[ CITATION San16 \l 9226 ].

Además, se estima que destinos como el Cerro del Santísimo, el Parque Nacional del

Chicamocha, Barichara, Socorro, Girón, San Gil, y la Mesa de los Santos, dejarán más de

1,8 billones de pesos en los próximos tres años”. 


Esto refleja el potencial económico que representa el turismo para el departamento, y más,

si tenemos en cuenta que “entre 2002 y 2016, Colombia pasó de recibir 600 mil visitantes

por año, a 4 millones”.  

De acuerdo con las cifras del Centro de Información Turística, en 2016 llegaron a

Santander 889.538 viajeros nacionales por vía aérea, superando a departamentos como

Quindío (189.321) y Risaralda (633.573). Sin embargo, estos dos, lo superan en el número

de extranjeros que llegaron por vía aérea a su territorio con 43.698 y 100.925

respectivamente, cuando a Santander sólo llegaron 36.480 el año pasado. 

“Esto representa una gran oportunidad para el Departamento, en la medida que tiene

potencial para crecer y convertirse en la primera opción para aquellos extranjeros que

buscan en Colombia turismo de aventura y naturaleza”, puntualizó Luis Guillermo Plata

Páez[ CITATION San16 \l 9226 ]. 

¿Cómo se puede fortalecer el turismo en Santander?

 Para Juan Hernando Puyana Valdivieso, Director de la Comisión Regional de

Competitividad de Santander, en este momento “Santander vive un proceso de evolución

muy positivo e importante, pues en el sector turístico se están en desarrollando dos

iniciativas estratégicas importantes para el desarrollo del sector"[ CITATION San16 \l 9226 ].
La primera de ellas, es la estrategia del Gobierno Nacional de los Corredores Turísticos,

“que busca disminuir la estacionalidad en algunos destinos, ofreciendo más opciones en

una misma región a los turistas y, Santander hace parte de estos 12 corredores turísticos ya

establecidos”.  

Para el caso puntual de Santander, dentro de esta iniciativa se destacan atractivos como el

Cañón del Chicamocha, el Páramo de Santurbán, el parque El Gallineral y, los pueblos

patrimonios Barichara, Girón y Socorro, que junto a otros destinos del departamento y

Norte de Santander, conforman el Corredor Turístico Nororiente, el cual hace parte de los

corredores en segunda fase, es decir, aquellos que están listos para atraer demanda nacional

pero deben fortalecerse para lograr la atracción de turistas internacionales[ CITATION San16 \l

9226 ]. 

La segunda estrategia hace referencia a una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio

de Bucaramanga, en alianza con la Gobernación de Santander y la Corporación Panachi, y

el acompañamiento del Centro de Liderazgo y Gestión. Se trata, de la Gran Alianza por el

Turismo de Santander 2030. 

De acuerdo con Juan Hernando Puyana Valdivieso, “esta iniciativa busca identificar y

potencializar elementos claves para el desarrollo económico, social y ambiental de este

sector en el departamento”. 
Por esto, “desde la Comisión Regional de Competitividad, creemos que la clave para

fortalecer el turismo es la sostenibilidad. Y por ello, La Gran Alianza por el Turismo de

Santander trabajará en cinco áreas muy importantes”: 

-        Educación, formación e investigación 

-        Productos y servicios 

-        Conectividad e infraestructura 

-        Promoción y mercadeo 

-        Fortalecimiento institucional 

Cabe resaltar, que estas áreas estratégicas fueron determinadas tras un trabajo continuo y de

pensamiento colectivo, que involucró a instituciones públicas, privadas y del sector

académico, a los diferentes actores del turismo en todo el departamento, desde grandes

operadores turísticos ya establecidos, hasta  pequeños innovadores que inician en este

sector.

3. Análisis político de la política y de la alternativa recomendada

3.1. Mapa de actores implicados en la política y sus definiciones del problema

Análisis de actores involucrados, necesidad y recursos.

ACTOR NECESIDAD RECURSOS REF. LEYES


Ingresos por hospedaje
Ley 1101 de
Propietarios de Hoteles Ocupación en hoteles.
2006

Alcaldía de San Impulsar políticas Planes de acción, Plan de


públicas encaminadas al
recursos económicos
fortalecimiento del desarrollo
Joaquín del estado,
turismo en municipal.
modernización.
Bucaramanga.
Designación por parte
Impulsar políticas Plan de
del Gobierno Nacional
Gobernación de públicas en turismo para desarrollo
para promover el
Santander el municipio de turístico
turismo en Santander.
Bucaramanga. departamental.

Registro
Beneficio económico
Empresarios sector Aumentar sus ingresos nacional de
por parte de los
restaurantes en las ventas. turismo.
turistas.

Registro
Beneficio económico
Asociaciones Aumentar sus ingresos nacional de
por parte de los
Campesinas en las ventas. turismo.
turistas.

Registro
Asociaciones Aumentar sus ingresos Beneficio económico Nacional de
Ambientalistas en las ventas. por parte de turistas. turismo.

Registro
Asociaciones Aumentar sus ingresos Beneficio económico nacional de
Culturales en las ventas. por parte de los turistas turismo.

Fuente: Elaboración Propia

3.2.Análisis de viabilidad política de la alternativa(s) recomendada(s)

Aporte al Plan Nacional de Desarrollo Colombia


La visión de paz del Gobierno nacional tiene en el centro de sus prioridades la finalización

del conflicto armado, la garantía de derechos y el fortalecimiento de las instituciones desde

un enfoque territorial, reconociendo que el conflicto ha afectado a los territorios de forma

diferenciada, dejando sus mayores secuelas en el ámbito rural (Jaramillo, 2013)[ CITATION

Dep14 \l 9226 ].

Aporte Plan Departamental de Desarrollo de Santander

Para el 2019 parte de una máxima: NOS UNE DARLO TODO POR SANTANDER, sólo

de esta manera a 2019 tendremos un departamento sano, educado, culto, competitivo,

equitativo, sostenible y feliz. Todas las y los santandereanos y la población del territorio

concentrarán los esfuerzos en pro de un desarrollo sostenible, en el marco del

reconocimiento de los derechos y deberes que tenemos con el desarrollo regional, con

avances visibles en el cumplimiento de los Objetivos De Desarrollo Sostenible y de cara a

una nueva era de Paz y reconciliación en Colombia[ CITATION Gob161 \l 9226 ].

Este proyecto aporta en este aspecto: “. Todas las y los santandereanos y la población del

territorio concentrarán los esfuerzos en pro de un desarrollo sostenible”.

Plan de Desarrollo Municipal San Joaquín

En el 2025 San Joaquín será un territorio reconocido a nivel nacional como pionero en la

mitigación de brechas sociales, transparente, participativo, con desarrollo económico

sostenible, atractivo a la inversión, organizado, siendo un pilar fundamental la asociatividad


en el sector agropecuario y amigable con el medio ambiente para la búsqueda de una paz

duradera[ CITATION Alc161 \l 9226 ].

Aporta en: “participativo, con desarrollo económico sostenible, atractivo a la inversión,

organizado”

Este proyecto de investigación que aplica el diagnostico participativo, aporta desde las

perspectivas social, económico y ambiental a los siguientes objetivos del municipio de San

Joaquín.

3.3.Argumentación de la política

De acuerdo con el Ministerios de Industria y Turismo, la política turística de Colombia

tiene como objetivo mejorar la competitividad de los destinos y los productos, he

incrementar la participación de la comunidad en la prestación de los servicios

turísticos[ CITATION Mul06 \l 9226 ].

El Ministerios de Industria y Turismo deberá realizar mediciones de competitividad y

sostenibilidad para los destinos turísticos; estos indicadores permitirán medir los avances de

las regiones y tomar las decisiones de política. PROCOLOMBIA promoverá el turismo a

nivel internacional y el Fondo de Promoción Turística a nivel nacional. Las funciones de

supervisión y defensa del consumidor estarán a cargo de la Superintendencia de Industria y

Comercio.
El (COMPES, 2013) afirma “no es el país el que atrae turistas, son las regiones y por ello se

requiere de un esfuerzo por parte de las autoridades y del sector privado regional”.

Dentro de sus atribuciones los consejos distritales pueden reglamentar y garantizar todas las

actividades turísticas y preservar los patrimonios y el medio ambiente (Art. 6). Para la

capacitación del recurso humano se cuenta con el SENA, quien ofrece diversos cursos

gratuitos en el área del turismo y con COTELCO (Asociación Hotelera de Colombia) quien

ofrece varios programas de capacitación relacionados con mercadeo, ventas, gerencia de

hoteles, alimentos y bebidas[ CITATION Sal06 \l 9226 ].

4. Diseño de la implementación de la política.

4.1.Modelo de implementación

La presente investigación se encuentra enmarcada en la metodología de la Investigación

Acción Participativa. Las metodologías participativas, como herramientas complementarias

del trabajo profesional en el ámbito micro-local, como un barrio, distrito o municipio,

instituciones, empresas, entre otras, pueden contribuir a alcanzar el “objetivo último” de

integración comunitaria y cohesión social. Para Basagoiti y Bru (2008:89), la participación

ciudadana es un medio para mejorar la calidad de vida.

El método de la investigación acción participación (IAP) involucrados procesos, el de

conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al

igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las
agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la

población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar

acciones, medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría, la

praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su

realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su

movilización colectiva y su acción transformadora.

Rojas (2009:7), señala lo siguiente, sobre la investigación acción participativa:

“La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la

comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han

podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos,

analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no es una posibilidad

que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos

de historia”.

Con base a lo anterior, se puede afirmar que la modalidad de la investigación acción

participativa, es perfectamente aplicable a la realidad de las comunidades del municipio

San Joaquín, se convierten en investigador y se involucra en la realidad que estudiará,

relacionándose con los integrantes de la comunidad y participando de manera directa en sus

procesos para transformarlos, así los sugiere Silva, citado por Meléndez (2003:34).
Según Aguilar (2006:12), la investigación participativa es una propuesta metodológica,

insertada en una estrategia de acción definida, que involucra a los beneficiarios de la misma

en la producción de conocimientos. Sin embargo, vale la pena insistir un poco más en la

manera en que se da esta participación, tanto del investigador-profesional como de los

investigadores-participantes, en cada etapa de la investigación. A la vez se necesita precisar

qué alternativas y variantes se pueden emplear en las diferentes etapas, como lo expresa

Bosco, citado por Meléndez (2003:38);

“La investigación participante es en sí misma un método

educacional y un poderoso instrumento de concientización. Ella tiene como objetivos

conocer y analizar una realidad en sus tres momentos constitutivos: los procesos objetivos,

la percepción (nivel de conciencia) de estos procesos en los hombres concretos y la

experiencia vivencial dentro de sus estructuras concretas.

La investigación acción es la estrategia de investigación seleccionada para llevar a cabo

este proyecto, debido a los planteamientos realizados en la primera fase por el investigador

y los coinvestigadores, donde se observó una necesidad.

La investigación acción, fue promovida por Kurt Lewis a mediados del siglo XX, esta ha

representado una forma de investigación que incorpora la acción social buscando el avance

teórico y el cambio social, de una forma simultáneamente y en un dialogo constructivo.

Este tipo de investigación plantea un modelo sobre fases de trabajo para el cambio social

que se organiza metodológicamente: identificando la situación de insatisfacción con el

estado actual de las cosas, identificando un área problemática, identificación de un


problema específico, formulación de hipótesis, supuestos o principios de investigación,

supuesto o principio hacer abordado, ejecución de la acción en la realidad, análisis de los

efectos de la acción, la propuesta de la fases de trabajo para darle continuidad al proceso y

las generalizaciones o explicaciones.

4.2.Herramientas y mecanismos de palanca de la implementación

Para Ávila H, (2006) la recolección de datos “se refiere al uso de una gran diversidad de

herramientas que pueden ser utilizadas por el investigador para desarrollar la

investigación”. También, Hurtado J, (2010) indica que, las técnicas de recolección de datos

“son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información

necesaria en el proceso investigativo”. En este caso, la recolección de los datos de la

presente investigación estará dada a través de las entrevistas no estructuradas, la revisión

documental, foro comunitario, además de la encuesta.

- Entrevistas No Estructuradas.

Ávila H (2006), la define como la técnica para la obtención de los datos de manera

verbal por parte de un sujeto informante. Es una técnica que obtiene datos que consisten en

un diálogo entre dos personas: el entrevistador "investigador" y el entrevistado; con el fin

de obtener información por lo general, una persona entendida en la materia de la

investigación.

- Revisión Documental.

Según, Hernández y Otros, (2012), refiere que la revisión documental y bibliográfica es

aquella técnica que utiliza el investigador para apoyarse en documentos y textos ya


elaborados de modo impreso, con el fin de establecer una relación directa entre la variable

que ha sido estudiada y la que se propone estudiar.

- Foro Participativo.

Es un órgano de participación directa de los ciudadanos/as (a través de sus asociaciones

o individualmente) en la acción municipal. Su finalidad es construir la ciudad que desean y

quieren. Para ello, propone al Ayuntamiento un conjunto de actuaciones para que sean

incorporadas al presupuesto municipal y puedan llevarse a cabo [ CITATION Alb06 \l 9226 ].

- Encuesta.

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica que

utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales

se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una

población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o

explicar una serie de características». Para Sierra Bravo2, la observación por encuesta, que

consiste igualmente en la obtención de datos de interés sociológico mediante la

interrogación a los miembros de la sociedad, es el procedimiento sociológico de

investigación más importante y el más empleado.

5. Evaluación de la política.

5.1. Tipo(s) de evaluación

Evaluación de impacto el proyecto tendrá un efecto en su entorno en términos de factores


económicos, técnicos, socio-culturales, institucionales y medioambientales. (OCDE, 1992)
5.2. Criterios de evaluación

IMPACTO EN LA IMPACTO EN LA IMPACTO EN LA


PERSONA SOCIEDAD EMPRESA
Empleabilidad Mercado laboral Competitividad
Bienestar Cohesión laboral productividad

5.3. Indicadores de evaluación

El Ministerios de Industria y Turismo deberá realizar mediciones de competitividad y

sostenibilidad para los destinos turísticos; estos indicadores permitirán medir los avances de

las regiones y tomar las decisiones de política. PROCOLOMBIA promoverá el turismo a

nivel internacional y el Fondo de Promoción Turística a nivel nacional. Las funciones de

supervisión y defensa del consumidor estarán a cargo de la Superintendencia de Industria y

Comercio.

El (COMPES, 2013) afirma “no es el país el que atrae turistas, son las regiones y por ello se

requiere de un esfuerzo por parte de las autoridades y del sector privado regional”.

Dentro de sus atribuciones los consejos distritales pueden reglamentar y garantizar todas las

actividades turísticas y preservar los patrimonios y el medio ambiente (Art. 6). Para la

capacitación del recurso humano se cuenta con el SENA, quien ofrece diversos cursos

gratuitos en el área del turismo y con COTELCO (Asociación Hotelera de Colombia) quien
ofrece varios programas de capacitación relacionados con mercadeo, ventas, gerencia de

hoteles, alimentos y bebidas[ CITATION Sal06 \l 9226 ].

6. RESUMEN EJECUTIVO

El aprovechamiento de capacidades internas para el desarrollo local de San Joaquín

fortaleciendo el uso responsable y sostenible de recursos naturales, culturales desde la

perspectiva del turismo con participación comunitaria es factible a partir de acciones de

desarrollo local con enfoque de endodesarrollo que aproveche recursos locales y el capital

social.

Los lineamientos estratégicos para la acción que contribuya a la orientación de actores para

la solución a dificultades y aprovechamiento de potencialidades del Municipio de San

Joaquín, Santander a partir de la ejecución de acciones centradas en estos lineamientos; los

lineamientos expuestos a continuación, permitirán y además se tendrá una directriz para

que los habitantes, los funcionarios de instituciones, las entidades educativas y los

empresarios, puedan emprender acciones de desarrollo local con un enfoque de

endodesarrollo que permitan la animación económica, desarrollo social, protección del

medio ambiente y rescate de identidad cultural.

 Confianza entre los actores del municipio para el desarrollo local

 Generación de conciencia entre las comunidades

 Educación productiva

 Gestión integral del turismo rural comunitario

 Uso de suelo para el desarrollo local sostenible


 Organización de cadenas de valor por producto para la promoción organizada de los

productos y servicios del municipio San Joaquín.

 Promoción del turismo interno y programación de actividades anuales

 Programa embajadores de San Joaquín para la promoción en otros países.

 Desarrollo de industrias culturales de artesanías, gastronomía y gestión cultural.

 Seguimiento y control de acciones por medio de una matriz de competitividad.

 Apoyo a emprendedores y líderes en el desarrollo de proyectos con participación de

las instituciones.

A partir del análisis realizado de los resultados del DRP diagnóstico rural participativo, la

encuesta de percepción, el análisis de marco regulatorio de la investigación y estudios de

teorías sobre temáticas de gestión pública, planificación territorial, desarrollo local y la

metodología aplicada, se propusieron algunos lineamientos estratégicos útiles para la

acción posterior a la reflexión con los cuales se dé un norte a acciones, proyectos,

programas y porque un plan.

Las características sociales, económicas, culturales del municipio San Joaquín, desde un

enfoque de endodesarrollo con Perspectiva de desarrollo local, se logró conocer por medio

de un diagnostico rural participativa, estas están centradas en actividades económicas de

ganadería, agropecuaria y comercio, las características culturales se centran en elementos

de gastronomía, artesanía e historia, por ultimo las características sociales están centradas

en alta participación de la población en procesos de desarrollo local, también se manifiestan


necesidades de vivienda y en aspectos ambientales como la protección de ríos y lagunas,

por último el turismo es un alto potencial según la población.

La percepción de la comunidad respecto a la viabilidad de una estrategia de desarrollo local

soportada en el turismo en San Joaquín, Santander es alta, positiva y en forma unánime se

toma el turismo como una excelente opción de desarrollo local con enfoque de

endodesarrollo, esta estrategia se centra en utilización de fortalezas gastronómicas,

artesanales, vocación y orgullo de la población con su municipio, dinamismo social en

participación que facilita el turismo comunitario.

Los atractivos naturales priorizados por la comunidad y las instituciones, que permita la

organización de información para el diseño de una política pública turística son altos de los

cacaos y el mirador de la gruta blanca. Los cuales requieren planificación de proyectos

para ser un atractivo a partir del potencial recurso turístico que es hoy.

Los atractivos culturales, iconos, hechos históricos, personajes, actividades económicas y

habilidades de la población que puedan ser articuladas a una estrategia de desarrollo local

fueron priorizadas según la encuesta que respondió la comunidad y son 4 personajes como

la restituta, su gastronomía de platos como la gallina y el cabro, también la artesanía del

fique y por ultimo su feria del fique que es un orgullo local.

Los proyectos y acciones más importantes a desarrollar en San Joaquín, para el desarrollo

local desde una perspectiva de endodesarrollo, según lo concertado en el diagnostico rural

participativo y en la encuesta realizada a población son:


 Diseños y adecuación de espacios naturales.

 Organización de fincas turísticas.

 Capacitación a población en temas turísticos.

 Cobertura 100% de cobertura de internet.

 Fortalecimiento de industrias creativas.

 Implementación de un manual de rescate de patrimonio cultural.

 Fortalecimiento de caracteres de identidad y cultura: Gastronomía, personajes,

artesanía.

 Mejoramiento de técnicas artesanales.

 Desarrollo de capacidades en aplicación de los conceptos básicos de innovación

de producto.

 Capacitación para dar a conocer lugares naturales y culturales de relevancia para

promocionar atractivos turísticos.

En este sentido se forma normalmente a nivel local procedimientos participativos que

proporcionaría unas garantías básicas para que estos procesos no sean orientados por

visiones productivistas o de encadenamientos. La participación brinda mejores condiciones

para que las acciones que se deciden en una perspectiva de desarrollo local no se restrinjan

ni giren principalmente alrededor de la maximización inmediata de las utilidades ni hacia la

formación de cadenas productivas.


Por último podemos resaltar que se encuentran limitantes en relación a la incorporación de

la comunidad local en los procesos de participación en el desarrollo del turismo y la

actividad agrícola, relacionadas principalmente con la conformación de emprendimientos

empresariales de carácter turístico y agrícolas, siendo que esta es considerada una de las

principales vías para lograr su inclusión.

Adicionalmente, se presenta una participación restringida en la gestión de organizaciones

públicas o privadas relacionadas con la prestación de servicios turísticos y agrícola, en la

contribución a la solución de problemas relacionados con la prestación del turismo y

agrícola en la localidad; situación que evidencia la inexistencia de representatividad de la

población local en los procesos de planificación y organización de políticas a largo plazo

para el desarrollo del turismo y las actividades agrícolas.

También podría gustarte