Está en la página 1de 17

“Causas y Efectos del Cambio Climático”

Preparado por:
Jeremías Ezequiel Yanes, MPhil
Consultor Especialista, TC
International Institute for Sustainable Development

Foto de Portada: Time Magazine Cover, June 2019


(https://time.com/5602482/antonio-guterres-climate-change-united-nations-summit/)

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 1 de 17
“Causas y Efectos del Cambio Climático”
Jeremías Ezequiel Yanes, MPhil1

Contexto
Las emisiones a nivel mundial están alcanzando
niveles sin precedentes que parece que aún no han
llegado a su cota máxima. Los últimos cuatro años
han sido los más calurosos de la historia y las
temperaturas invernales del Ártico han aumentado
3 °C desde 1990. Los niveles del mar están
subiendo, los arrecifes de coral se mueren y
estamos empezando a ver el impacto fatal del
cambio climático en la salud a través de la
contaminación del aire, las olas de calor y los
riesgos en la seguridad alimentaria.

Los impactos del cambio climático se sienten en


todas partes y están teniendo consecuencias muy
reales en la vida de las personas. Las economías
nacionales se están viendo afectadas por el cambio
climático, lo cual a día de hoy nos está costando
caro y resultará aún más costoso en el futuro. Pero
se empieza a reconocer que ahora existen
soluciones asequibles y escalables que nos
permitirán dar el salto a economías más limpias y
resilientes.

Los últimos análisis indican que, si actuamos ya,


podemos reducir las emisiones de carbono de aquí
a 12 años y frenar el aumento de la temperatura
media anual por debajo de los 2 °C, o incluso a 1,5
°C por encima de los niveles preindustriales, según
los datos científicos más recientes. Por suerte contamos con el Acuerdo de París, un marco normativo
visionario, viable y puntero que detalla exactamente las medidas a tomar para detener la alteración del
clima e invertir su impacto. Sin embargo, este acuerdo no tiene sentido en sí mismo si no se acompaña
de una acción ambiciosa.

1 Graduado de la Licenciatura en Biología (2004, Universidad de El Salvador), Graduado de la Maestría en Filosofía e Historia
Contemporánea (2006, Universidad de La Habana, Cuba). Con amplio conocimiento en gestión de temas vinculados a Medio
Ambiente, Biodiversidad y Agricultura. Con experticia en implementación de Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente
(AMUMAS). Con pericia en gestión de temas vinculados a Biodiversidad entre los que se incluyen el Convenio sobre la Diversidad
Biológica y sus Protocolos Internacionales relacionados, Convención CITES y Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático. Con estudios de Post-Grado en Costa Rica, Venezuela, Honduras, México, Brasil, Argentina, Cuba, Panamá,
Noruega, Italia y Estados Unidos. A la fecha acumula diecinueve años de práctica profesional.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 2 de 17
Los países de todo el mundo, preocupados por esta situación, firmaron en 1992 la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y desde entonces se reúnen cada año para ponerse
de acuerdo sobre las medidas necesarias para enfrentar los efectos y amenazas del cambio climático.

Sin embargo, las negociaciones mundiales no han avanzado mucho. Los países industrializados no
logran asumir compromisos serios para reducir sus emisiones de gases. Tampoco dan señales de
querer facilitar el apoyo económico que necesitan los países pobres para enfrentar los efectos del
cambio climático, y compensar así una parte del daño ecológico causado a la humanidad.

¿Qué cambios se observan en el sistema climático?


El calentamiento del sistema climático es inequívoco. Desde 1950 se han observado cambios en el
sistema climático que no tienen precedente, tanto si se comparan con registros históricos
observacionales, que datan de mediados del siglo XIX, como si se comparan con registros
paleoclimáticos referidos a los últimos milenios:

 La atmósfera y los océanos se han calentado.


 La cantidad y extensión de las masas de hielo y nieve han disminuido.
 El nivel del mar ha subido.
 Las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado.

Atmósfera
 La temperatura media global muestra un incremento de 0,85 ºC (entre 0,65 ºC y 1,06 ºC) en el
periodo 1880-2012.
 Cada una de las últimas tres décadas ha sido más cálida que todas las anteriores desde 1850,
siendo la primera década del siglo XXI la más cálida de todas.
 Las tendencias en periodos cortos (entre 10 y 15 años) están muy afectadas por la variabilidad
natural, tal y como sucede, por ejemplo, en los últimos 15 años, en los que la tasa de
calentamiento ha sido inferior a la media registrada desde 1951.
 La precipitación ha aumentado en las zonas terrestres de latitudes medias del hemisferio norte
desde 1950.
 Se han observado cambios en los episodios extremos desde 1950. El número de días y noches
frías ha disminuido y el número de días y noches cálidas ha aumentado a nivel global

Cambio en la Temperatura
El calentamiento del sistema climático es inequívoco. Las reconstrucciones paleoclimáticas permiten
situar los cambios recientemente observados y las proyecciones futuras en el contexto, más amplio, de
la variabilidad histórica del clima.

 En el hemisferio norte el periodo 1983-2012 ha sido el intervalo de 30 años más cálido de los
últimos 800 años.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 3 de 17
 En el periodo correspondiente a la Anomalía Climática Medieval (entre 950 y 1250) hubo
algunas regiones en el hemisferio norte que fueron tan cálidas como a mediados del siglo XX y
otras tan cálidas como a finales del siglo XX.
 La distribución espacial de las temperaturas y su evolución temporal entre la Anomalía Climática
Medieval y la Pequeña Edad de Hielo (entre 1450 y 1850) se debió a cambios en la actividad
volcánica, la actividad solar y los ciclos orbitales.

Océano

 La capa superior del océano (desde la superficie hasta los 700 m de profundidad) se ha
calentado en el periodo 1971 - 2010.
 El calentamiento del océano es mayor cerca de la superficie sumando más de 0,1ºC por década
en los primeros 75 m durante el periodo 1971−2010. El calentamiento decrece con la
profundidad y se extiende hasta los 2000 m.

Criósfera

 Los glaciares y los mantos de hielo (Groenlandia y Antártida) están perdiendo masa.
 La extensión del hielo marino ártico está disminuyendo, mientras que la del hielo marino
antártico ha aumentado ligeramente.
 En el hemisferio norte la extensión de la cobertura de nieve en primavera ha disminuido y el
permafrost se está fundiendo.

Nivel del Mar

 El nivel medio del mar a nivel global ha aumentado en 0,19 m en el periodo 1901-2010.
 La tasa de aumento del nivel del mar se ha acelerado en los dos últimos siglos.
 El nivel global medio del mar ha aumentado 1,7 mm/año en el periodo 1901-2010 y 3,2 mm/año
entre 1993 y 2010.
 En el último periodo interglaciar, ocurrido entre 129.000 y 116.000 años antes de la actualidad,
el nivel medio máximo del mar fue, al menos, 5m. más elevado que el actual, sin llegar a exceder
los 10m.

Carbono y otras magnitudes biogeoquímicas

 La concentración de CO2 (Dióxido de carbono) en la atmósfera ha aumentado por la actividad


humana, fundamentalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación, con una
menor contribución de la producción de cemento.
 Las concentraciones actuales de CO2, CH4 (metano) y N2O (óxido nitroso) exceden
sustancialmente el rango de concentraciones registradas en los testigos de hielo durante los
últimos 800.000 años.
 El ritmo de incremento de las concentraciones en la atmósfera de CO2, CH4 y N2O en el pasado
siglo no tiene precedente en los últimos 22.000 años.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 4 de 17
 Las concentraciones de CO2, CH4 y N2O han aumentado desde 1750, excediendo los niveles
preindustriales en 40%, 150% y 20%, respectivamente.
 El pH del agua oceánica ha decrecido 0,1 desde el comienzo de la era industrial, que
corresponde a un aumento del 26% de concentración de iones hidrógeno.

¿Cuánto se está calentando el planeta?

 Se calcula que a principios de 2017, la Tierra se había calentado en aproximadamente 2 grados


Fahrenheit (más de 1 grado Celsius) desde 1880, cuando los registros comenzaron en una
escala global.
 Puede sonarte un número bajo pero como promedio sobre la superficie de un planeta entero,
es bastante alto, y esto explica por qué gran parte del hielo terrestre del mundo está empezando
a derretirse y los océanos están subiendo a un ritmo acelerado.

Centroamérica: una región vulnerable al cambio climático


Centroamérica es más receptora que productora de
gases de efecto invernadero. Sin embargo, la magnitud
de los cambios y la limitada capacidad de respuesta de
nuestros países, la convierten en una de las regiones
más vulnerables del mundo.

¿Por qué Centroamérica es una región


vulnerable?

 Es un istmo, una franja de tierra situada entre dos


grandes océanos.
 La seguridad alimentaria depende de la
agricultura, la cual está siendo afectada por
sequías.
 Con poblaciones asentadas desordenadamente
en territorios producto de la migración.
 Incremento de la población y por ello existe mayor
presión hacia los recursos.
 Matriz energética depende de los hidrocarburos.
 Altos niveles de pobreza.

Principales impactos del cambio climático en la región


Cambio climático en la región entre 1961 – 2003

Cambios en la Temperatura Según los científicos entre los años 1961 – 2003, ha habido un
calentamiento generalizado en la región. Por lo que cada vez tenemos mayor cantidad de días

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 5 de 17
calurosos y menos días fríos. De igual manera en la región se han dado algunos eventos extremos
donde la temperatura ha subido o ha bajado considerablemente (por ejemplo, un día caluroso en el
altiplano de Guatemala o un día muy frío en Managua, Nicaragua).

El cambio climático está afectando toda la vida de la región


pero con mayor énfasis en:

1. Recursos hídricos.
2. Los ecosistemas y la biodiversidad.
3. La producción agropecuaria.
4. La sociedad y sus medios de vida

Cambios en la Precipitación

Los cambios en el clima también han afectado los períodos de


lluvias en la región. En general, la cantidad de lluvia que cae en el año no ha cambiado, lo que ha
cambiado es el período de las lluvias. Antes, el invierno iniciaba en Mayo ahora inicia antes o después
de este mes. Ahora en la época de invierno ha aumentado el número de días secos y ha aumentado la
intensidad de lluvia que cae (por ejemplo deja de llover durante 15 días seguidos en el mes de julio y
luego llueve durante dos o tres días de manera intensa).

Sequía

Sequía y falta de agua y sus efectos, manifestados en:

 Pérdida de producción de alimentos, alza de los precios y escasez de alimentos.


 Incendios forestales.
 Falta de abastecimiento de agua para consumo humano.
 Aumento de las enfermedades renales, estrés, desnutrición.
 Pérdida de capacidad para generar energía eléctrica.

Inundaciones

Estas se pueden dar por la subida del nivel del mar y por intensas lluvias en las zonas urbanas y rurales.
Sus efectos se manifiestan en:

 Pérdida en la producción de alimentos, alza de los precios y escasez de alimentos.


 Erosión, deslaves.
 Viviendas dañadas.
 Destrucción de caminos.
 Aumento de enfermedades respiratorias y de la piel, diarreas, dengue, malaria, hepatitis, cólera,
trastornos emocionales.
 Contaminación del agua potable.
 Pérdida de vidas

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 6 de 17
Biodiversidad

Los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad son causados por la deforestación y la
contaminación ambiental provocando:

 Aumento de la desaparición de especies animales y plantas.


 Desplazamiento de especies desde las zonas bajas a las zonas altas, de lugares fríos a lugares
calientes o viceversa.
 Desaparición de algunos ecosistemas.
 Pérdida de hábitat para animales silvestres.

Producción Agrícola

La producción agrícola es una de las actividades económicas más afectadas por el cambio del clima.
Los principales efectos del cambio climático en la agricultura son:

 Cambios en el ciclo de vida del cultivo.


 Alteraciones fisiológicas por exceso de las temperaturas.
 Deficiencias de agua por disminución de la humedad del suelo.
 Aumento de la erosión.
 Mayor presencia de plagas y enfermedades.
 Falta de disponibilidad de nutrientes en el suelo.
 Incendios.
 Reemplazos de zonas lluviosas y muy húmedas por zonas secas y muy secas.
 Aparición de más plagas y enfermedades.
 Cambios en el tiempo de crecimiento de las plantas.

Impactos en la Sociedad y sus medios de vida

El cambio climático amenaza con revertir los avances en la reducción de la pobreza extrema, el
fortalecimiento de la salud pública, el mejoramiento de la producción agrícola, la nutrición y la
educación, entre otros.

Salud

 En general, se espera una mayor incidencia de enfermedades como el dengue y su variedad


hemorrágica, malaria, leishmaniosis, y fiebre amarilla.
 Infecciones gastrointestinales: el cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis, etc.
 Infecciones respiratorias: gripe, asma, tuberculosis.

Desastres Naturales

El cambio climático no es el único responsable de los desastres naturales, pero existe una relación del
clima con aspectos sociales y de infraestructura, como por ejemplo:

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 7 de 17
 Ubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo como riberas de ríos, humedales,
zonas de derrumbes, producto de la migración.
 El empobrecimiento de las zonas rurales que no permite recuperarse de los efectos • Débil
capacidad de reducción y gestión del riesgo de las instituciones públicas y privadas.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en
Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas,
reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.

La preocupación de algunos gobiernos, comunidad científica y ambientalista, llevó en 1992 a que 155
países firmaran la CMNUCC. Desde entonces, los gobiernos del mundo se reúnen cada año para
evaluar los avances de los acuerdos. A estas reuniones se les llama “Conferencia de las Partes” y por
eso escuchamos hablar sobre las “COP”, que son las iniciales en inglés.

Los principales objetivos de la CMNUCC son:


 Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por actividades humanas.
 Evitar un aumento de la temperatura promedio del planeta que pueda causar cambios en el
clima peligrosos para la vida.
 Ayudar a la adaptación al cambio climático para no amenazar la seguridad alimentaria, la gente
ni la naturaleza.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 8 de 17
La CMNUCC tiene tres principios básicos:

 Equidad: la responsabilidad es de todos los países pero diferente de acuerdo a las capacidades
de cada uno.
 El que contamina paga: los países más industrializados tienen una responsabilidad histórica
porque son los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.
 Precaución: las medidas deben ser tomadas de acuerdo al mejor conocimiento científico
existente.

Debido a los principios de “Equidad” y de “El que contamina paga”, los países miembros de la CMNUCC
están agrupados en dos grandes bloques conocidos como:

Países del Anexo 1

Estados Unidos, Alemania, Austria, Japón, Francia, Australia, España, Luxemburgo, Noruega, Reino
Unido, Portugal, Suecia, Suiza, Italia, entre otros. A este grupo también pertenecen los países que se
encuentran en proceso de transición a una economía de mercado, como Rusia, Bulgaria, Bielorusia,
Checoslovaquia, Polonia, entre otros.

Países de No Anexo 1

En este grupo están todos los países en desarrollo o sea la mayoría, en los que estamos todos los
países de Latinoamérica, El Caribe, África y la mayoría de Asia y Oceanía.

Las responsabilidades de los países son diferenciadas y por lo tanto los


compromisos son diferentes...
Compromisos de los Países No Anexo 1

 Adoptar políticas nacionales para reducir sus emisiones de gases.


 Brindar apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo para ejecutar sus estrategias de
adaptación y mitigación al cambio climático.

Compromisos de los Países No Anexo 1

 Adoptar políticas nacionales para reducir sus emisiones de gases.


 Brindar apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo para ejecutar sus estrategias de
adaptación y mitigación al cambio climático.
 Elaborar Comunicaciones o informes nacionales sobre sus emisiones de gases.
 Elaborar Estrategias Nacionales de Adaptación.

¿Y qué es entonces el Protocolo de Kyoto?


Desde 1992, debido a que los compromisos de la CMNUCC no se cumplían y las emisiones seguían
aumentando, en 1997 se tomó un nuevo acuerdo que se conoce como Protocolo de Kyoto. En este

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 9 de 17
acuerdo, los países desarrollados se comprometieron a tomar medidas para que en el año 2012 sus
emisiones de gases de efecto invernadero fueran 5% menores a la cantidad de gases que mandaron
a la atmósfera en el año 1990.

Enfrentando la vulnerabilidad climática de la región

Fuente: “ABC Cambio Climático. Una Guía para entender el Cambio Climático” (UICN 2009).

Adaptación
Los cambios en el clima en Centroamérica han provocado pérdidas en los cultivos, los caminos, han
incrementado las enfermedades, causado derrumbes en nuestras comunidades. Ante esta situación,
es necesario aprender a convivir y ajustarnos a los cambios del clima, sin que estos pongan en riesgo
nuestras vidas, la salud, la educación y la alimentación.

¿Cómo podemos adaptarnos?


 Cosecha de agua.
 Reforestación.
 Sembrar cultivos resistentes a las inundaciones y sequías.
 Promover la educación y difusión sobre cambio climático.
 Planes de prevención y mitigación de desastres.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 10 de 17
Mitigación
Es la reducción de los gases de efecto invernadero. En la práctica, la mitigación se expresa en
proyectos que estabilizan o reducen emisiones de GEI, o que capturan carbono de la atmósfera como
el caso de los bosques.

Los países de Centroamérica no son grandes emisores y por lo tanto no tienen compromisos de
reducción de gases. Sin embargo, como Partes de la Convención, tienen el compromiso de unirse a
los esfuerzos globales de mitigación y pueden aprovechar estas iniciativas para buscar una vía de
desarrollo limpio.

¿Cómo podemos mitigar?


 No deforestar Reforestando.
 Utilización de Energías Renovables.
 Utilización de lámparas fluorescentes compactas.
 Hacer eficiente el Transporte Público.
 Captura y aprovechamiento de metano a través de biodigestores en granjas porcinas y
pecuarias.

Se estima que la deforestación y la degradación de los bosques generan cerca del 20% de
los gases de efecto invernadero.

Fuente: “ABC Cambio Climático. Una Guía para entender el Cambio Climático” (UICN 2009).

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 11 de 17
Carteras de acción

Para asegurar que las acciones de transformación tengan el mayor impacto posible en la economía
real, el Secretario General ha priorizado las siguientes carteras de acción, las cuales tienen un alto
potencial para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y una acción global para la
adaptación y la resiliencia.

 Finanzas: movilización de fuentes de financiación públicas y privadas para impulsar la


descarbonización de todos los sectores prioritarios y promover la resiliencia.
 Transición energética: aceleración del cambio de combustibles fósiles hacia la energía
renovable, además de la obtención de considerables ganancias en eficiencia energética.
 Transición industrial: transformación de industrias como la petrolera, siderúrgica, química,
cementera, del gas o de la tecnología de la información.
 Medidas basadas en la naturaleza: reducción de emisiones, incremento de la capacidad de
absorción y mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas alimentarios,
incluidos en la conservación de la biodiversidad, el impulso de cadenas de suministros y
tecnología.
 Acción local y en ciudades: avance de la mitigación y la resiliencia a nivel urbano y local, con
un foco de especial atención en nuevos compromisos sobre edificios de bajas emisiones,
transporte público e infraestructura urbana, y resiliencia para las personas pobres y vulnerables.
 Resiliencia y adaptación: fomento de los esfuerzos globales para abordar y gestionar los
impactos y riesgos del cambio climático, particularmente en las comunidades y naciones más
vulnerables.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos ¿Qué mejoras persigue?
La Agenda 2030 fue aprobada en septiembre de 2015 por más de 150 jefes de Estado y de Gobierno
reunidos en la Cumbre del Desarrollo Sostenible. La Agenda incluye 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible que reclaman a todos los países, ricos o pobres, adoptar medidas para frenar esta situación
de emergencia climática y social que vive el planeta. Para ello, todos los sectores de la sociedad deben
comprometerse: los gobiernos, la sociedad civil, las empresas, las organizaciones?

El ODS 13 tiene como finalidad acelerar la acción para frenar la crisis climática promoviendo medidas
de mitigación y adaptación.

 Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con
el clima y los desastres naturales en todos los países.
 Meta 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes
nacionales.
 Meta 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional
respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y
la alerta temprana.
 Meta 13.a Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr para el año 2020 el objetivo
de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 12 de 17
fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de
medidas concretas de mitigación y la transparencia de su aplicación, y poner en pleno
funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible.
 Meta 13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión
eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las
comunidades locales y marginadas.

Avanzando en la mitigación y adaptación al cambio climático en El Salvador


En los últimos años, el impacto del cambio climático ha sido cada vez más sensible en El Salvador,
particularmente por desastres naturales como las tormentas tropicales y sequías recurrentes con
graves pérdidas en la agricultura. El 88.7 % del territorio salvadoreño se considera zona de riesgo de
desastres, y el 95.4 % de la población se encuentra bajo condiciones de riesgo.

Indicadores nacionales sobre riesgo y vulnerabilidad en El Salvador (Fuente: MARN 2018)

En particular desde el lanzamiento de la Política Nacional de Medio Ambiente (PNMA, 2012), el


Gobierno de turno en ese periodo articuló múltiples esfuerzos para asegurar una acción climática
integral, efectiva y sostenible. Entre los frutos se encuentran la puesta al día con los reportes
internacionales a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (en 2018, la
Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y el primer Informe Bienal de Actualización) y
la progresiva integración de temáticas del cambio climático en los currículos escolares, además de la
preparación efectiva de más del 80% de los centros educativos públicos con Planes de Protección
Escolar ante situaciones de emergencia.

Para el alcance del ODS 13 resultan especialmente relevantes las políticas sectoriales de las que los
Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo
Urbano (MOPTVDU) han sido precursores. Estos avances forman parte de las alianzas construidas por
parte del MARN y la colaboración interministerial en el marco del Gabinete de Sustentabilidad
Ambiental y Vulnerabilidad.

A lo largo de la próxima década, el ODS 13 en El Salvador se podrá alcanzar en la medida que se


consolide el marco legal a través de la futura Ley Marco de Cambio Climático que entre otros aspectos,
formalizaría y reforzaría las estructuras gubernamentales, en particular de la coordinación entre los
entes del Estado, y las capacidades institucionales de respuesta a los desafíos de cambio climático. La
oferta programática se beneficiaría, por un lado, de que se den procesos de planificación estratégica
en los sectores clave más allá de agricultura e infraestructura, por ejemplo en áreas como agua y

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 13 de 17
energía. Por otro lado, se podrá aprovechar el proceso en marcha para aumentar las capacidades
nacionales para acceder al financiamiento climático de gran escala, incluyendo del Fondo Verde del
Clima (FVC).

Como elementos clave para seguir avanzando en el ODS 13 y asegurar que todas sus metas se
cumplan de forma efectiva y sostenible en El Salvador, el grupo de instituciones involucradas en este
mapeo resalta los siguientes elementos clave:

Consolidar el marco legal y político como parte del


proceso legislativo de la futura Ley Marco de Cambio
Climático y estrategias sectoriales de cambio
climático.
Reforzar la institucionalidad del cambio climático
en todos los ministerios con competencias en la
materia y en las plataformas de coordinación inter-
institucional.
Seguir invirtiendo en las capacidades locales de
adaptación y resiliencia aprovechando las
metodologías elaboradas por el MARN.
Apostar por el acceso al financiamiento climático
de gran escala, en especial del Fondo Verde del
Clima, con una cartera de propuestas de proyectos
susceptibles de financiamiento, y mejores
capacidades de acceso directo.
Mejorar la capacidad estadística y los sistemas
de información profundizando la capacidad
nacional de medición del ODS 13 y de indicadores
de otros ODS relevantes.
Impulsar el compromiso climático en la sociedad
y el sector privado ampliando las iniciativas de
educación y apostando por el diálogo con las
empresas activas en la materia.

Tercera comunicación nacional sobre cambio climático y el primer informe bienal


de actualización (2018)
En cumplimiento a los compromisos adquiridos por El Salvador, como parte de la Convención Marco
de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, CMNUCC, el MARN elaboró la Tercera Comunicación
Nacional sobre Cambio Climático y el Primer Informe Bienal de Actualización (BUR), que se
presentaron ante la Conferencia de las Partes (COP) de Katowice a finales de 2018. De forma
complementaria, los dos informes contienen las medidas que El Salvador ha adoptado o adoptará en
el período inmediato para enfrentar los desafíos que el cambio climático establece para el país.

La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático consta, entre otros elementos, del
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (capítulo 1), un análisis de políticas, planes y
estrategias en el plano nacional (capítulo 3), los escenarios climáticos futuros y los estudios de
vulnerabilidad (capítulo 4), además de los Programas y acciones de mitigación en El Salvador (capítulo

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 14 de 17
5). Destaca además los esfuerzos en materia de monitoreo y gestión (capítulo 6), además de las
necesidades nacionales y apoyo internacional recibido para la gestión climática (capítulo 7). Este
capítulo presenta el apoyo internacional recibido y aborda las necesidades de asistencia técnica y de
financiamiento para enfrentar el cambio climático.

Ambos informes integran, de forma complementaria, seis estudios mediante los cuales se establecen
las medidas que se deben de implementar para enfrentar los desafíos que la adaptación al cambio
climático demanda al país.

Algunos
conceptos
básicos
para el
abordaje del
tema de
Cambio
Climático

Fuente:
Guía de actividades para el desarrollo de la Indagación Científica sobre Cambio Climático
en Chile (2019)

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 15 de 17
Glosario
 Cambio Climático: modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global
o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad,
etcétera. Fuente: Wikipedia.
 Clima: conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Fuente: Real
Academia Española.
 Contaminar: alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio
por agentes químicos o físicos. Fuente: Real Academia Española.
 Contaminación: acción y efecto de contaminar. Fuente: Real Academia Española.
 Deshelar: volverse líquido lo que está helado. Fuente: WordReference.
 Efecto Invernadero: se llama Efecto Invernadero al aumento de la temperatura atmosférica
como consecuencia de la radiación calorífica que producen los óxidos de carbono que se
desprenden principalmente de las combustiones que realizan las industrias. Fuente: Definición
ABC.
 Medio ambiente: conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una
persona. Fuente: Real Academia Española.
 Países Desarrollados: un país desarrollado hace referencia en general a un país que posee
tanto un alto nivel de vida como un muy alto desarrollo humano. El indicador más usado para
considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano. Fuente: Wikipedia.
 Países en Vías de Desarrollo: países en los que a pesar de no tener un índice de desarrollo
humano alto, están en proceso de conseguirlo. Los países en vías de desarrollo, países en
desarrollo o países de desarrollo intermedio, son aquellos países cuyas economías se
encuentran en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una
economía de transición. Si bien aún no alcanzan el estatus de los países desarrollados, han
avanzado más que otros que aún se consideran países subdesarrollados. Fuente: Wikipedia.
 Precipitación: agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o líquida se deposita
sobre la superficie de la tierra. Fuente: Real Academia Española.
 Reciclar: someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Fuente:
Real Academia Española.
 Reciclado: acción y efecto de reciclar. Fuente: Real Academia Española.
 Recurso Natural: bien material y servicio que proporciona la naturaleza sin alteración por parte
del ser humano y que es valioso para la sociedad humana por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos). Fuente: Wikipedia.
 Reutilizar: utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.
Fuente: Real Academia Española.
 Temperatura: magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del
ambiente. Fuente: Real Academia Española.
 Zona Climática: extensión de territorio terrestre que presenta un clima predominante el cual
estará determinado por su temperatura, precipitaciones, vientos, vegetación, relieve, entre otros
factores. En el mundo se distinguen cuatro zonas climáticas. Fuente: Definición ABC.

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 16 de 17
Referencias
Acuerdo de París – UNFCCC (https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf)
ABC Cambio Climático. Una Guía para entender el Cambio Climático
(https://www.iucn.org/es/content/abc-cambio-clim%C3%A1tico-una-gu%C3%ADa-para-entender-
el-cambio-clim%C3%A1tico)
Avanzando en la mitigación y adaptación al cambio climático en El Salvador
(http://www.odselsalvador.gob.sv/wp-content/uploads/2019/05/ODS-13.pdf)
Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/)
United Nations Framework Convention on Climate Change (https://unfccc.int/)

Seminario “Causas y Efectos del Cambio Climático” | Realidad Nacional UTEC 2019 | Página 17 de 17

También podría gustarte