Está en la página 1de 2

Infusión de Milenrama :

(Achillea Millefolium)

Rudolf Steiner señala en el Curso a los agricultores de 1924 que « esta milenrama se manifiesta
en la naturaleza como si algún creador de plantas hubiera tenido en esta milenrama un modelo para
llevar el azufre en una relación justa con otras sustancias vegetales. Uno quisiera decir: en ninguna
otra planta los espíritus de la naturaleza alcanzan tal perfección en el uso del azufre como en la
milenrama. »

 Acciones :

El té de las inflorescencias de milenrama reduce la pulverización de azufre en la vid.


Esta planta también tiene virtudes refrescantes y puede ser utilizada provechosamente en
períodos cálidos y secos para todos los cultivos que sufren.
Cabe señalar que el uso de esta planta en forma de té de hierbas durante la estación vegetativa
de la vid aporta una "firma de azufre" en las sensibles cristalizaciones de los vinos obtenidos. Esto
parece favorecer su resistencia a la oxidación y permitiría así limitar las dosis de sulfitos utilizadas
para la protección del vino.

 Aplicación :

Aplicación foliar

 Cosecha :

Se cosecha en la etapa de floración temprana, preferiblemente con buen tiempo, temprano en


la mañana pero después de que el rocío se haya establecido.

 Preparación :

Se utilizan 10 gramos de inflorescencias secas infundidas en 3,5 litros de agua y luego se


calientan.
Tan pronto como hierve, se apaga el fuego, se dejan de 10 a 20 gramos de infusión para
infundir y filtrar.

 Dinamización :

20 minutos
Si se añade azufre o cobre, no es necesario dinamizar.

 Observaciones :

En verano, también es un buen complemento de otros extractos de plantas como la ortiga y la


cola de caballo.
Obsérvese que la milenrama puede prepararse con la ortiga.

También podría gustarte