Está en la página 1de 3

Extracto de Valeriana Officinale : P507

(Valeriana Officinalis)

Rudolf Steiner, en su Curso a los Agricultores de 1924, dice que "si este jugo diluido de la flor
de Valeriana se añade delicadamente al abono [estiércol], podrá dar lugar en él de manera muy
delicada a un modo particular que lo incitará a comportarse de manera correcta hacia la llamada
sustancia fosfórica".
La Valeriana es un remedio para el corazón y un agente calmante que facilita el sueño. Es un
poderoso antiestrés. La medicina utiliza el rizoma con sus raíces, mientras que la agricultura
biodinámica utiliza la flor.
Cabe señalar que este preparado también está destinado al compost (507), pero en esta hoja
se presentará su preparación (que es la misma que para el compost) y su utilización para la
fumigación.

 Acciones :

La valeriana es un extraordinario estimulante de la floración y promueve la formación de


nódulos.
Es muy útil en la primavera, especialmente en caso de estrés debido a dificultades climáticas
(grandes variaciones de temperatura, granizo, heladas…)
También se utiliza en las vides que regularmente tienen dificultades para dar frutos, en el
momento de la inducción floral (preferentemente en los días de frutos).

 Aplicación :

Aplicación foliar
El spray debe tener la forma de una niebla bastante fina, pero no tan fina como el "silicio de
cuerno" (501), ya que el objetivo es no tocar la cara interna de la hoja. El objetivo es crear una
atmósfera alrededor de las plantas, el objetivo es llegar al follaje muy ligeramente, pero sin mojarlo
completamente.
 Cosecha :

Las inflorescencias de Valeriana deben recogerse manteniéndolas alejadas de cualquier


presencia de humedad (lluvia o rocío), pueden recogerse tanto por la mañana como por la tarde (pero
no a primera hora de la tarde).

 Preparación :
1) Extracto :

La preparación se obtiene extrayendo el jugo de las inflorescencias por presión, lo que


proporciona un extracto oscuro con un fuerte olor animal.

2) Té de flores secas :

Haga pétalos en agua y expóngalos a media sombra a media luz durante 10 a 15 días en un
recipiente de vidrio. Cuando se haya obtenido un líquido verde dorado con un olor fino y delicado, se
filtra y se pone en frascos cuidadosamente llenos y tapados que se mantienen en un lugar fresco y
oscuro.

Para las tasas de uso de la valeriana, uno siempre debe confiar en el olor. El líquido a rociar
debe oler muy ligeramente a valeriana. Por lo tanto, la cantidad es variable de un año a otro.
El objetivo es crear una atmósfera alrededor de las plantas, el objetivo es llegar al follaje muy
ligeramente, pero sin mojarlo completamente. Por esta razón, las cantidades (totales) inferiores a 35
litros por hectárea son suficientes.

 Dinamización :

10 hasta 20 minutos en agua caliente (37°C)


Es importante no añadir agua muy caliente para tratar de calentar agua más fría, porque el
agua que ha superado la temperatura de 37°C ha perdido sus cualidades receptivas para las
influencias cósmicas que deseamos implementar durante la dinamización (es mejor aspirar a 35°C
para estar seguros de no superar el límite de 37°C).

 Observaciones :

A principios de la primavera, en caso de estrés climático (granizo, heladas, grandes variaciones


de temperatura...), se puede añadir en "estiércol de cuerno" (500) y en "sílice de cuerno" (501) al
principio de la dinamización o al final.
También se utiliza en las vides que regularmente tienen dificultades para dar frutos, en el
momento de la inducción floral (preferentemente en los días de frutos).
Después del granizo, es un buen antiestrés y promueve el restablecimiento del funcionamiento
fisiológico de la planta. En este caso, se puede combinar con el té de ortiga.
Además de las "sílices de cuerno" (501) realizadas después de la floración y antes de la
cosecha, mejora la calidad de las uvas, permite una mejor maduración de las pepitas y una mejor
formación de polifenoles en la planta. Favorecer el acercamiento de las maduraciones fenólicas con
las maduraciones de azúcar es una ventaja importante en nuestro contexto.

También podría gustarte