Está en la página 1de 33

CALIDAD TOTAL

ISO 9001:2015
La mejora continua, herramientas
poderosas para época de crisis.

EXPOSITOR
Mg. Luis Cruzate Cabanillas

TRUJILLO | 2020
BREVE RESEÑA DEL EXPOSITOR

Mg. Luis Cruzate Cabanillas, de profesión Ing.


Metalurgista con Maestría en Medio Ambiente
y en Dirección de Operaciones Productivas,
más de 15 años en la aplicación de las 5S a
nivel industrial. Implementador de Sistemas
de Gestión de Calidad, Círculos de
Mejoramiento Continuo, Metodología de los 7
pasos para Solucionar Problemas.

KATARIC| 01
OBJETIVO DEL CURSO

Conocer los fundamentos de la


estrategia y filosofía de la Calidad
Total, su aplicación para incrementar
la productividad empresarial

KATARIC | 02
INTRODUCCIÓN
Toda empresa debe buscar formas creativas e
innovadoras de incrementar la productividad
empresarial, en mundo globalizado con mucha
competencia y recursos cada vez más escasos.

Los buenos tiempos llevan a las empresas al


conformismo y pasividad (hay clientes, hay
precio, hay recursos).

Las empresas deben buscar continuamente


reducir sus costos y a ello deben apuntar toda
la organización con procesos de alto nivel y
personas competentes. La innovación y
capacitación continua son impredecibles.

KATARIC | 03
INTRODUCCIÓN

La alta dirección debe alentar la innovación de


la gestión empresarial.

La estrategia de la Calidad Total es sin dudas


una solución empresarial muy valiosa; exige,
gran esfuerzo, perseverancia y compromiso
organizacional para su implementación

KATARIC | 04
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Una empresa busca satisfacer
las necesidades de un
mercado de consumo, y
opera normalmente en un
entorno incierto y
competitivo.

Es consumidora de bienes y
servicios de otros proveedores.

Tiene definido su proceso,


capacidad y objetivos
organizacional.

KATARIC | 05
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
EL PROCESO
Cantidad: Utilizar los recursos
necesarios.
Costo: Es aquel incurrido en producir y
entregar el output.
Calidad: Depende de la precisión, las
especificaciones y su confiabilidad y
mantenibilidad. Habilidad para
producir productos de calidad.
Tiempo de flujo de proceso: Tiempo
total necesario para transformar un
input en output.
Flexibilidad: Habilidad del proceso
para producir la variedad deseada de
productos.
KATARIC | 06
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
El producto es el reflejo e imagen de
la empresa, debe medirse y
controlarse; pero esencialmente cada
etapa del proceso.

El producto que el mercado recibe


debe reflejar la calidad de toda la
organización.

Para lograr los objetivos y metas


debes analizar con frecuencia el
contexto interno y externo de la
empresa, y las expectativas de las
partes interesadas.

KATARIC | 07
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

La administración de la calidad total


(TQM) mezcla varios conceptos  que
se complementan entre si: control
total de la calidad (TQC), la logística- Empresa = Producto
cadena de suministro (JIT, justo a TQC+JIT+TPM=Productividad Empresarial
tiempo), y el mantenimiento (TPM).

Nueva Filosofía Empresarial


Todos ellos orientados a la reducción
de costos y a la mejora continua de la
calidad del producto que adquiere el
consumidor.

KATARIC | 08
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
TOTAL
La filosofía japonesa en sus operaciones productivas:

1. Evitar los excesos (Muri): excesos en capitales inmovilizados(costos de oportunidad)


Altos inventarios con riesgos de deterioro, pérdidas, roturas, etc.
Excesos de personas (deficiente diseño y planeamiento del trabajo), muchas tareas que no
agregan valor al proceso productivo.
Métodos y procedimientos inadecuados (o falta de ellos) que afectan la productividad.
2. Evitar los desperdicios/mermas (Muda):
Procesos deficientes,
Mantenimiento de equipos deficientes,
Equipos mal operados,
Insumo que no cumplen las especificaciones de calidad

3. Evitar las inseguridades/desbalances (Mura):


Que incrementan los inventarios, generan duplicidades y esconden una gestión deficiente,
resultado del mal uso de los recursos

KATARIC | 09
CALIDAD 
Los japoneses consideran que tres
norteamericanos fueron los primeros
responsables de la recuperación
económica de su país y de su surgimiento
como potencia económica.

Edwards Deming, aportó con el control


estadístico de la calidad y los círculos de
mejora continua, PHVA.

Joseph Juran, enseñó a organizar la


producción en la fabrica, capacitar y
manejar al personal en el trabajo; también
introdujo Just in Time.

KATARIC | 10
CALIDAD 

Philip Crosby, aportó en


administración y en alta dirección.
Enseñó que las personas no son un
costo, sino un recurso; por tanto, hay
que manejarlas de manera que se
responsabilicen de los objetivos
empresariales y de las productividad
de las mismas.

KATARIC | 11
CALIDAD 
Deming: Hace falta que la gente sepa que debe de hacer. Si se tiene que hacer
cambios, debe empezar por la alta dirección; el primer paso consiste en aprender
como cambiar.

Los directivos deben abandonar su preocupación por el hoy para asegurar que
existirá un mañana,
Deben orientarse hacia la constante mejora continua de productos y servicios,
Deben incorporar la calidad total,
Deben innovar constantemente, dedicar recursos para la innovación y la continua
mejora de la calidad,
Concentrarse en el cambio, en mejorar los procesos, dar a los trabajadores normas
claras de lo que significa un trabajo aceptable y proveerles herramientas para que su
producción.
Crear un clima laboral aceptable, para generar motivación y solución de problemas.

KATARIC | 12
CALIDAD 

ES POSIBLE OBTENER CALIDAD, SIN SACRIFICAR PRODUCTIVIDAD.

LA PRODUCTIVIDAD ES UN SUBPRODUCTO DE LA CALIDAD Y EL


RESULTADO DE HACER BIEN LAS COSAS DESDE EL PRINCIPIO. SE
FINALIZA CON LA COMPETITIVIDAD.

LA DIRECCIÓN ES RESPONSABLE DEL 85% DE LOS PROBLEMAS DE


CALIDAD, Y A ELLA EJECUTAR LOS CAMBIOS EN DONDE SE CREAN
TALES PROBLEMAS

E. Deming

KATARIC | 13
MEJORA DE PROCESOS
Deming consideró dos formas de mejorar los procesos:

1. Cambiar las causas comunes que son sistemáticas:


Deficiente diseño del producto,
Entrega de materiales inadecuadas para su utilización,
Máquinas averiadas,
Lista de materiales incorrectos,
Máquinas que no cumplen tolerancias, Etc.

2. Eliminar las causas especiales que generan una variación no aleatoria de los
sistemas:

Falta de conocimiento o pericia (competencias),


Distracción del trabajador,
Partida deficiente del material

Las causas comunes se atribuye a la


dirección, y las causas especiales al trabajador
KATARIC | 14
MEJORA DE PROCESOS

Deming consideró además:

Asegurar que los trabajadores conozcan que es una labor importante y


adiestrarlos en control estadístico de procesos (pe gráfica de control);
además, eliminar el trabajo a destajo y objetivos numéricos.

Enseñar a los trabajadores lo que es un buen trabajo, y proveer


herramientas, instrumentos y otros recursos para realizarlo

KATARIC | 15
LAS SIETE HERRAMIENTAS DEL
CONTROL DE PROCESOS
Es importante tomar decisiones
basadas en hechos; una forma
común de hacerlo es comenzar con
la hoja de verificación o de datos; y
luego con las herramientas de
control siguientes:

Diagrama causa-efecto,
Diagrama de flujo,
Diagrama de Pareto,
Gráficas de tendencia,
Histogramas,
Diagramas de dispersión,
Gráficas de control.

KATARIC | 16
LAS SIETE M

Los Recursos Productivos: Las 7 M


Son los recursos del área de
operaciones que la gerencia
debe hacer producir en
función de los resultados.

KATARIC | 17
LAS SIETE M

Los Recursos y sus Objetivos en el tiempo


Buen cuidado de estos
recursos, y su máximo
aprovechamiento, que es
la base de la calidad total;
que es una filosofía y
actitud de las personas
para el incremento de la
productividad en los
procesos.

KATARIC | 18
LOS ALIADOS (7OS)

KATARIC | 19
¿POR QUÉ
IMPLEMENTAR
UN SISTEMA
INTEGRADO DE
GESTIÓN?

KATARIC | 20
¿POR QUÉ
IMPLEMENTAR
UN ENFOQUE EN
GESTIÓN POR
PROCESOS?

KATARIC | 21
¿POR QUÉ DESARROLLAR PROYECTOS
LEAN SIX SIGMA?

KATARIC | 22
¿POR QUÉ DESARROLLAR PROYECTOS
LEAN SIX SIGMA?
ORIGENES Y DEFINICIONES GENERALES

FUNDAMENTOS LEAN:

1. Eliminar el
desperdicio.
2.Eliminar las
actividades sin
valor agregado.

3.Generar espacio
para mejorar la
eficiencia de los
procesos

KATARIC | 23
¿POR QUÉ DESARROLLAR PROYECTOS
LEAN SIX SIGMA?
Existen tres inhibidores clave que generan pérdidas en el desempeño

KATARIC | 24
INTRODUCCIÓN A LAS “5S”
Su nombre se debe a las iniciales de las cinco palabras que la conforman:

1.Seiri (Clasificar): Separar los recursos productivos


necesarios de los innecesarios, manteniéndolos en
cantidad suficiente (no exceso).
2. Seiton (Ordenar): Analizar el lugar y la forma
más adecuada de ordenar los recursos productivos
necesarios de manera que sea fácil y rápido contar
con ellos. El tiempo es la variable principal.
3. Seiso (Limpiar): Limpiar los recursos
productivos necesarios y ordenados, así como el
lugar de trabajo, eliminando los puntos críticos
que pueda afectar a la calidad, medio ambiente y
seguridad.
4. Seiketsu (Prevenir): Estandarizar los
procedimientos que permitieron cumplir con el SEIRI,
SEITON y el SEIRO Implementar señaléticas, ayudas
visuales, etc., complementan el SEIKETSU

5. Shitsuke (Autodisciplina): Practicar, practicar y


practicas permanentemente todos los procedimiento
implementados en las cuatro (4) primeras letras. Crear
un hábito positivo.
KATARIC | 25
¿POR QUÉ 5´S?

KATARIC | 26
¿QUÉ ENTENDEMOS POR COLPA O 5S?

Es una herramienta básica de


origen japonesa que ayuda a
mantener el lugar donde
vivimos, trabajamos, visitamos,
etc., en condiciones favorables
que mejoran nuestra calidad
de vida, y como consecuencia
incrementa la productividad
de cada persona.

KATARIC | 27
OBJETIVO DEL COLPA O LAS 5S
Lograr ambientes de trabajo o habitad familiar ordenados y limpios, aportando
en la productividad con seguridad y protegiendo el medio ambiente.

KATARIC | 28
BENEFICIOS DE  LAS 5S

KATARIC | 29
RESULTADOS

KATARIC | 30
GRACIAS

Mg. Luis Cruzate Cabanillas,


lecruzate@kataricsg.com
info@kataricsg.com
www.kataricsg.com 917 201 932

También podría gustarte