Está en la página 1de 1

Perla negra

Negociación

Analizando la situación de la problemática del perla negra encontramos que no se tuvo alguna
negociación dado que la empresa el madero ya había sido implantada en un gobierno anterior creería
yo que de manera ilegal dado que el gobierno nacional actual actuó en su revocaría dado que no
contaba con licencia del impacto ambiental , además de esto implantaron aserrado en zonas de frontera
donde está prohibido la inversión extranjera eso es claro que no se tenía una supervisión laguna de la
empresa el madero ya que estaban actuando sin licencia e implantando aserraderos extranjeros

Mediación

Ambas partes tanto la empresa el madero como el gobierno nacional con una fuerte tensión entre
ambos ninguno estaba dispuesto a negociar por una parte tenemos al gobierno cerrando la empresa y
por el otro lado la empresa el madero negándose ceder terreno ante el gobierno anunciando despidos y
represalias con marchas de trabajadores que se niegan a que se cierre la empresa

Arbitraje

Podemos ver un claro arbitraje del gobierno nacional cambiando la legislación para las explotaciones de
reservas naturales donde ya no las explotarías empresas privadas como el madero si no empresas
publicas en este punto nos damos cuenta que el gobierno solo quiere sacar su tajada al delegar esto a
las empresas publicas sin tener en cuenta que son zonas protegidas y que se le esta haciendo daño a la
propia biodiversidad del país , en ningún punto se observa el gobierno de no querer no explotar las
reservas forestales si no es ves de eso dárselas a empresas publicas

Solución

En mi opinión la solución primero primar por la biodiversidad del país negando rotundamente a
empresas privadas y púbicas la explotación de reservas forestales en el país, segundo ver que otras
alternativas de economía se le pueden brindar a esta población de la perla negra, también se podría
impulsar el comercio local o el cultivo de productos locales.

También podría gustarte