Está en la página 1de 1

EXAMEN FINAL Aula: Nota Evaluación

Nombre(s):Luis Felipe
Apellidos :ramirez siles
Materia: Ética Transparencia y Rendición
Registro: Docente: Lic. Elías Cazón L. Firma Alumno
Lea atentamente cada pregunta para contestar con la mayor seguridad, el mejor de los éxitos!!!

1. “Aquella acepción que está íntimamente ligada a la ética, claridad, moral, honestidad, exposición y dar información,
más aún cuando el responsable es un funcionario público”. La aseveración corresponde a:
I) La transparencia
II) La deontología
a) Sólo I ( x ) b) Sólo II ( ) c) Ninguna de las alternativas ( )

2. “Aquel término asociado al sector empresarial, que ofrece seguridad al inversionista, confianza al mercado,
consolida los derechos de los trabajadores y brinda un producto/servicio de calidad a la sociedad”. La definición
corresponde a:
I) La transparencia militar
II) La transparencia empresarial
a) Sólo I ( ) b) Sólo II ( x ) c) Ninguna de las alternativas ( )

3. ¿La empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana? Argumente su respuesta
Una empresa sin ética no podría llegar muy lejos una ética basada en transparencia actúa a un doble nivel
responsabilidad avanzada da todo devé ser transparente
4. “Aquella acción dirigida a supervisar, controlar y restringir el poder, la cual a veces se traduce como control, otras
veces como fiscalización y otras como responsabilidad”. Pero la traducción más frecuente es:
I) La rendición de cuentas
II) La anticorrupción
a) Sólo I ( X ) b) Sólo II ( ) c) Ninguna de las alternativas (
)

5. ¿Por qué considera usted, que los funcionarios públicos deben realizar una rendición de cuentas?
Pará aser un control estricto si esta con la idea de controlar al poder, prevenir y evitar abusos limitar ciertas
normas y reglas de conducta
6. “Toda organización que realiza una buena práctica en la gestión de fondos, ello le permitirá alcanzar los fines por
las que ha sido creada”. La definición corresponde a:
I) La buena gestión
II) Las buenas prácticas
a) Sólo I ( ) b) Sólo II ( x ) c) Ninguna de las alternativas (
)

7. “Aquellas prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden en las sociedades. Aunque a veces el control
se realiza por medios forzosos o violentos, pero también incluye, valores y creencias”. La definición corresponde a:
I) Descontrol
II) Control social
a) Sólo I ( ) b) Sólo II ( X ) c) Ninguna de las alternativas ( )

8. ¿Explique, quien es el sujeto pasivo?


Persona o grupo que recibe influencias o control para que adapte su conducta según sus valores se distingue
el control social y autocontrol

Centro Profesional Educativo al Servicio Social 1

También podría gustarte