Está en la página 1de 3

CLASIFICACION QUÍMICA DE FARMACOS ANTIPSICÓTICOS- CLASIFICACION QUÍMICA DE FARMACOS ANTIPSICÓTICOS-

NEUROLÉPTICOS O TRANQUILIZANTES MAYORES NEUROLÉPTICOS O TRANQUILIZANTES MAYORES


I- NEUROLEPTICOS TRICÍCLICOS:
I- DERIVADOS DE LAS BUTIROFENONAS (Fenilbutilpiperidina):
A) FENOTIAZINAS Haloperidol (Halopidol)
Potentes acciones
Dimetílicas: Bromperidol (Bromodol) Antipsicóticas
Clorpromazina (Ampliactil) Droperidol (uso en anestesia general) (alucinaciones-delirios)
Acciones
Levomepromazina (Nozinan, Togrel) Sedativas
Prometazina (Fenergan) II) DERIVADOS DE LA DIFENIL-BUTIL-PIPERIDINA:
Pimozida (Orap 24) VO 1 comp/d
Piperazínicas Fluspirileno (Imap) IM 1-2 sem Muy potentes
Trifluoperazina (Stelazine) (Esquizofrenia Crónica) Penfluridol (S.F.C.) VO 1-2 sem Acción prolongada

Piperidílicas III)-BENZAMIDAS SUSTITUIDAS


Tioridazina (Meleril) Acciones Sulpirida ( Vegestabil) (Hiperprolactinemia)
Propericiacina (Neuleptil) Sedativas
IV- DERIV. BENZISOXAZOL
B) DERIVADOS DE LOS TIOXANTENOS Risperidona (Risperdal, Risperin )
Zuclopentixol (Clopixol) Ziprazidone (Zeldox)

C) DERIVADOS DIBENZODIACEPINAS Aripiprazol (Irazem)


Clozapina (Lapenax)
Clotiapina (Etumina)
Olanzapina (Midax; Zyprexa) Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

CLASIFICACION DE ANTIPSICÓTICOS SEGÚN SUS ACCIONES


FARMACOLÓGICAS

a) Con marcadas acciones sedativas NUEVOS ANTIPSICÓTICOS DENOMINADOS


* Clorpromazina (Ampliactil)
Levomepromazina (Nozinan)
SEDATIVOS
TAMBIEN “ATIPICOS”
Clozapina (Lapenax) Hipotensión ortostática

b) Con menor acción sedativa y Potente acción antipsicótica:


* Haloperidol (Halopidol) cuadros agudos 1.ATIPICOS O CONVENCIONALES:
Bromperidol (Bromodol)
Trifluoperazina (Stelazine) crónicos Potentes acciones Clozapina
antipsicóticas
Olanzapina
c) De transición: (comparten efectos sedativos y antipsicóticos)
Clotiapina (Etumina)
Reacciones extrapiramidales Risperidona (a dosis bajas, < de 6 mg) Menores Efectos
Tioridazina (Meleril) ancianos Ziprasidona Extrapiramidales
Risperidona (Risperdal)
Sulpirida
d) De depósito:
Haloperidol decanoato (Halopidol decanoato) Quetiapina.
Bromperidol decanoato (Bromodol decanoato)
Indicados en pacientes
Pimozida (Orap 24)
que se niegan a ser medicados
Fluspirileno (Imap) I.M. -No han superado en eficacia a los más antiguos
o tienen dificultades para
Pipotiazina (Piportyl L4) I.M.
cumplir la medicación -Poseen un perfil diferente de efectos adversos
-Su costo es mayor

Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

Mecanismo de Acción
Neurolépticos NEUROLEPTICOS
(Haloperidol)
Receptor
D2
DA Acción Efecto
(-) Receptor
DA Tranquilizante antipsicótico
D2
DA
DA DA
14 a 21 días
. DA Minutos
. Receptor
D1
Receptor Excitación Alucinaciones
D3 Agresión Delirios
Pensamiento
Receptor desorganizado
5HT2

(Risperidona) Se debería al Bloqueo Reacomodación de


de Receptores Receptores
Membrana Presináptica Membrana Post-sináptica
Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina

1
BLOQUEO DE RECEPTORES Y ACCIONES FARMACOLOGICAS
ATIPICOS
D1: Corteza Cerebral Acatisia
Principales Efectos Adversos
D2: Ganglios de la base Reac. Extrapiramidales
♣ Aumento de peso
♣ Hiperglucemia
D3: MESOLIMBICO ACCION
MESOCORTICAL ANTIPSICOTICA ♣ Somnolencia
♣ Hipotensión
D2: Z.Q.G. Bulbo Acción Antiemética
♣ Trastornos hematológicos (clozapina: aplasia
Hiperprolactinemia medular)
D2: Hipotálamo Poiquilotermia
Acc. Simpaticolíticas ♣ Convulsiones
Inhibición ADH-  apetito ♣ Trastornos de la conducción A-V (Ziprasidone)
Muscarínicos(Ach) Corteza?
Sedación
♣ ACV en anciano (olanzapina)
∝Adrenérgicos
H1: Efecto antihistamínico
Ef. Vegetativos:
Sequedad bucal- Constipación
Acciones
Alt. Eyaculación- Alt. Micción
Parasimpaticolíticas Hipot. Ortostática
Trast. Conducción cardíaca

Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

EFECTOS NEUROLOGICOS ADVERSOS DE LOS NEUROLÉPTICOS EFECTOS NEUROLOGICOS ADVERSOS DE LOS NEUROLÉPTICOS
Reacción Síntomas Tiempo de Mecanismo Tratamiento Reacción Síntomas Tiempo de Mecanismo Tratamiento
riesgo propuesto riesgo propuesto

Distonía Espamos de los * ↓ dosis Sindrome Confusión mental * Suspender el


aguda músculos: cara, 1 a 5 días No se conoce * Anticolinérgico Neuroléptico neuroléptico
Fiebre- Catatonía Semanas No se conoce
cuello, dorso, lengua de acción central Maligno *Dar dantroleno o
Presión Arterial (puede
inestable- contribuir el Bromocriptina
Inquietud motora *↓ Dosis Mioglobinemia antagonismo * Antiparkinsonianos
Acatisia (no es ansiedad ni 5 a 60 días No se conoce * Cambiarlo por de la
agitación) otro. (Complicación grave dopamina)
Parkinsonis Temblor-Rigidez 5 a 30 días * ↓ Dosis Puede ser mortal)
mo Bradicinesia (puede Antagonismo * cambiar de droga
Trast. Marcha, ocurrir de la *Anticolinérgico Discinesia Discinesia bucofacial Desconocido Fundamental
lenguaje, escritura luego de dopamina de acción central
Tardía Coreoatetosis o Después de prevención
una dosis)
distonía generalizada meses o Se supone Tratamiento
Temblor Temblor peribucal Después años de una función insatisfactorio
peribucal (puede ser una forma de meses No se conoce *Anticolinérgico tratamiento excesiva de
(empeora con al
(Sindrome tardía del o años de acción central suspensión del dopamina
del Conejo) parkinsonismo) fármaco)

Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

CORRELACIONES CLÍNICAS Y NEUROPATOLÓGICAS DE LA


ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA TIPO I Y II. CLASIFICACION DE CROW
TIPOS l ( Positivo) ll (Negativo)
Historia familiar Sociopatía Psicosis mayores TIPO I : SINTOMAS POSITIVOS
Historia demográfica Mayor n° de internaciones y Pacientes mayores
uso de psicofármacos
1- Alucinaciones severas dominan el cuadro clínico
Estado premórbido Labilidad afectiva Empobrecimiento afectivo 2- Delirios (persecutorios, hipocondríacos)
ira- ansiedad Retardo motor 3- Alteración del pensamiento abstracto
Déficits cognitivos
4- Conductas bizarras y desorganizadas
Comienzo Agudo Crónico tardío 5- Lenguaje desorganizado
Respuesta a los BUENA REGULAR o
neurolépticos MALA
TIPO II: SINTOMAS NEGATIVOS:
Daño cerebral Dopamina Alta Dopamina normal o ↓
Daño neuronal irreversible?
1- Afecto amortiguado
TAC, RNM, PET Normal ? Alterada 2- Avolición - apatía
3- Anhedonia- Asocialidad
4- Deterioro de la atención
Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología
Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

2
PRINCIPALES INDICACIONES TERAPEUTICAS
CARACTERISTICAS PSIQUIÁTRICAS:

1. Esquizofrenia
Tipo l: caracterizada por síntomas positivos, ausencia de 2. Trastorno bipolar (maníaco-depresivo) .
deterioro intelectual, estructura encefálica normal y buena 3. Enfermedades que cursan con síntomas psicóticos (alucinaciones o delirio)
4. Psicosis tóxicas producidas por alucinógenos como LSD, amfetaminas,
respuesta a los neurolépticos. cocaína y fenciclidina. El agente más utilizado es el haloperidol.
5. Psicosis inducidas por el alcohol (alucinaciones)
No olvidar que ↓ umbral convulsivo ( fenotiazinas)
hiperactividad dopaminérgica 6. Estados maníacos e hipomaníacos: (haloperidol parenteral).
7. Enfermedad de Guilles de Latourette

NO PSIQUIÁTRICAS:
Tipo ll: caracterizada por síntomas negativos
sobresalientes, deterioro intelectual, ventriculos cerebrales
agrandados y mala respuesta a los neurolépticos. 1. Enfermedad de Huntington
2. Vómitos refractarios e hipo incontrolable.
3. Dolor crónico o terminal.
4. Antihistamínicos (prometazina)
4. Anestesia (neuroleptoanestesia)
atrofia cerebral y otras anomalías encefálicas estructurales.

Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

CONSIDERACIONES CLÍNICAS ÚTILES CONSIDERACIONES CLÍNICAS ÚTILES


CON RESPECTO A LOS NEUROLÉPTICOS CON RESPECTO A LOS NEUROLÉPTICOS

♣ Dosis elevadas o Administración parenteral al principio ♣ En los pacientes con Sindromes Cerebrales
de una psicosis aguda no mejora la respuesta
agudos: Utilizar antipsicóticos de alta
♣ No hay pruebas de que la combinación de antipsicóticos potencia. Evitar dar los de baja potencia,
ofrezcan ventajas. porque pueden causar sedación, hipotensión,
♣ La afirmación de que los antipsicóticos atípicos son mas convulsiones.
efectivos es cuestionable, porque las pruebas que
apoyan esta propuesta permanecen inconstantes y, ♣ Y los que tienen efectos anticolinérgicos
esos beneficios son por lo general limitados
marcados pueden empeorar la agitación y la
♣ Los pacientes psicóticos agudos internados requieren confusión.
dosis mas altas que los ambulatorios, sin embargo en
tratamientos prolongados ambos responden a dosis
similares.
♣ No causan adicción, pero si dependencia física,
por lo que deben suspenderse en forma lenta.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA CON NEUROLEPTICOS

⇒ Reducen el número de enfermos hospitalizados


⇒ Mejoran algunos de los síntomas (en especial los positivos)
⇒ Facilitan el desarrollo de programas de rehabilitación individual y
comunitaria
⇒ Permiten al enfermo pensar con mas claridad y relacionarse mejor con su
medio ambiente

PRINCIPALES LIMITACIONES

⇒ Continúa habiendo recaídas a pesar de mantener el tratamiento


⇒ Hay síntomas que no responden y aspectos de la conducta que no
mejoran.
⇒ Provocan reacciones adversas que complican o perturban la vida del
enfermo

Dra. Lorena Dos Santos- Cátedra de Farmacología

También podría gustarte