Está en la página 1de 6

Planeación de actividades

3 de agosto de 2020

Nombre Del Docente: Marlon Gómez Victoria.


Programa: Ingeniería, Química Farmacéutica, Biología
y Química.
Curso: Cálculo de una Variable.

1. Meta / Objetivo de aprendizaje.


Calcular Límites de funciones.
• Algebraicas
• Trigonométricas

2. Descripción de actividades
2.1. Prerrequisitos.
Álgebra, Geometría, Conocer el concepto de función, Diferenciar Funciones
algebraicas de funciones trigonométricas.

2.2. Procedimientos
El profesor pondrá a disposición de los estudiantes contenido online que
los estudiantes usaran para preparar los conceptos de clase. Este contenido
estará en un padlet, al cual podrán acceder desde moodle.
Los estudiantes deberán resolver las preguntas que se encuentren en el
material audiovisual o escrito.

El profesor hará preguntas a los estudiantes relacionadas con los conceptos


que debían desarrollar.
Si es necesario despejar alguna inquietud respecto a una idea particular.
Los estudiantes deben informar al profesor para dar solución en clase.

1
2.3. Cálculos
Ecuaciones trigonométricas e identidades trigonométricas

Factorización.
Trabajar con el plano cartesiano
Graficar funciones simples. Rectas, parábolas y funciones cúbicas.

3. Ideas teóricas.
NOTA Para responder las preguntas que se hacen en esta guía de estudio los
estudiante tienen vídeo de apoyo de la plataforma Khan Academy en la
sección de materiales audiovisuales. Los vídeos permitirán al estudiante
afianzar los conocimientos respecto a los conceptos planteados en la ruta.
Idea La siguiente guía esta diseñada para ser trabajada por semanas. Cada rec-
tángulo contiene preguntas que buscan las contextualización de los con-
ceptos del cálculo y ejemplos o gráficas que ayudarán a responder las
preguntas que se plantean en cada uno de ellos. El trabajo del grupo es
responder las preguntas que están en la guía en la primera sesión de clase
y los ejercicios propuestos en la segunda sesión.
2da -Semana Operaciones y descomposición algebraica de los límites idea-1.
Límites trigonométricos idea-2

2
3.1. Operaciones y descomposición algebraica de límites
Idea-1 Operaciones y descomposición de los límites. Idea Analítica. Las ideas
desarrolladas anteriormente están basadas en la parte geométrica, ahora
se pretende que reconozcas que elementos algebraicos se necesitan en el
desarrollo de las ideas analíticas. Las preguntas movilizadoras en este
punto son:

¿Se puede asegurar que si el límite de la función existe, entonces la ima-


gen de la función en el punto analizado es igual al límite que encontrado?
Es decir,
lim f (x) = f (a)
x→a

¿Que propiedades de los limites se usan en el siguiente ejercicio? NO-


TA: En el contenido audiovisual propiedades de los límites hacen un
presentación detallada de las propiedades.

Responde las siguientes preguntas basado en la información de los ejercicios


abajo presentados.
¿Se puede afirmar que todos los límites con forma indeterminada no
existen? ¿por qué?
Mencione las técnicas de descomposición algebraica usadas para resolver
los ejercicios planteados.

3
3.2. Cálculo de límites trigonométricos
Idea-2 Límites de funciones trigonométricas. El cálculo de límites trigono-
métricos supone manipulaciones algebraicas y conocimiento de algunas
identidades trigonométricas básicas. Es por esto que debes reconocer los
límites trigonométricos especiales.

Dado el siguiente ejemplo del cálculo del límite de una función trigono-
métrica, explica con tus palabras por qué el límite no existe.

Observa el siguiente ejercicio e identifica el límite trigonométrico especial


usado.

Identifica las identidades trigonométricas y el límite trigonométrico es-


pecial usados en este ejercicio. Tienes conocimiento de algún método del
cálculo que permita calcular este mismo límite sin necesidad de realizar
un proceso algebraico tan largo.

4
3.3. Aplicación concepto límite.
Idea-3 El límite es una magnitud fija a la que una magnitud variable puede
aproximarse tanto como se quiera sin necesariamente alcanzarla. Una
aplicación practica de la idea de límite se puede observar en una idea
que se ha trabajado constantemente en nuestros tiempos. Agotamiento
de recursos narturales, en particular el sobre uso de los combustibles
fosiles y el deterioro de la capa de ozono.

Como trabajo en este apartado debes investigar un poco acerca de las


aplicaciones practica de la límites.

4. Materiales audiovisual y Recursos online.


Fideos. Khan Academy. Límites de funciones Algebraicas
• Propiedades de los límites https://youtu.be/lSwsAFgWqR8
• Límites de funciones compuestas https://youtu.be/RgfKNIkpFWc
• Resolver límites factorizando https://youtu.be/EAa3J_nDkoI
• Resolver límites racionalizando https://youtu.be/yVWxxQ7SMOw
Vídeos. Khan Academy. Límites de funciones Trigonométricas.
• Límites de funciones trigonométricas https://youtu.be/5_zxtSyTfOY
• Límites de funciones a trozos Algebraicas y trigonométricas https://youtu.be/2xdh0yKopB8
• Límites trigonométricos especiales.
◦ https://youtu.be/5xitzTutKqM
◦ https://youtu.be/Ojtwh8XDF8M
Calculadoras online.
• Symbolab.
• Geogebra.

5. Ejercicios
5.1. Libro de Zill
Sección 2.2. Ejercicios. 15, 17, 19, 28, 30, 38, 51, 52, 53, 57.

Sección 2.4. Ejercicios. 5, 7, 9, 15, 16, 31, 36, 38, 39.

5.2. Otros recursos.


Ejercicios resueltos carpeta en moodle.

5
6. Entregable
Taller grupal. Estos talleres deben ser enviados en formato pdf. Se habili-
tará un enlace en moodle para subir el taller.

Los talleres deben estar bien presentados. Deben tener una portada con
los nombres de los estudiantes, un apartado donde se resuelvan ejercicios
y por último, un apartado para conclusiones.
Cada taller debe contener solo los ejercicios asignados (En el momento de
resolver el taller se les asignarán los ejercicios). Si por algún motivo no
pueden terminar un ejercicio esto debe ser mencionado en el apartado de
conclusiones. Se debe dar una explicación corta del por que no se pudo
terminar el ejercicio.
Se pretende que los estudiantes usen recursos tecnológicos para escribir
los talleres, por ejemplo: Tableros virtuales o One note, pues posibilita
escribir ecuaciones de forma muy ágil, además de permitir trabajar de
forma colaborativa.
Los talleres pueden estar escritos a mano (escrito en hoja de papel y luego
digitalizado o directamente escrito en digital haciendo uso de las aplica-
ciones pertinentes para esto). Pero se tendrá en cuenta que tan legible es
la escritura de la persona que los redacto. Ejercicio cuya escritura no sea
legible no será calificado.

7. Método de evaluación
Lista cotejo

También podría gustarte