Está en la página 1de 1

SINCRONÍA

Un vocablo griego derivó en el término sincronía, que se emplea con

referencia a la coexistencia o combinación de sucesos en un mismo periodo

temporal. La sincronía, por lo tanto, implica que ciertos hechos se desarrollan

simultáneamente o de manera concordante.

La lingüística apela a la ide a de sincronía cuando analiza una lengua de

manera estática (en un cierto momento histórico). El estudio sincrónico de la

lengua, por lo tanto, se orienta a un periodo determinado, a diferencia del

estudio diacrónico (que observa la evolución de la lengua en el tiempo).

Esta diferenciación existe para señalar porque ambos tienen validez,

aunque sus propósitos están bien diferenciados. El enfoque diacrónico está

centrado en la historia del idioma, en la evolución de sus diferentes aspectos,

como ser la sintaxis, la etimología, la semántica, la fonética y el léxico.

DIACRONIA
La fonética, es el primer objeto de la lingüística diacrónica; en efecto, la

evolución de los sonidos es incompatible con la noción de estado; comparar

fonemas o grupos de fonemas con lo que han sido anteriormente equivale a

establecer una diacronía.

También podría gustarte