Está en la página 1de 11

Planificación diaria

Fecha: octubre 2023 Grado: 4to A


Maestro/a: Rocibel soto Área curricular: Lengua Española Tema: la biografía.

Competencia específica del grado: la biografía, que pone a los estudiantes en contacto con personajes del mundo que se han destacado en distintas
ramas del saber. Esto implica el desarrollo de su capacidad para investigar y discriminar información relevante, precisa y verdadera, y ordenarla
cronológicamente, así como el uso de fuentes diversas para documentarse.

Intención pedagógica:

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, Indagación dialógica.


Evaluación:
Tiempo: 45 minutos

Momento de la Actividades Número/letra de la Recursos


clase/duración actividad.

Inicio Tiempo: 10 Bienvenida y saludos por parte del docente a su grupo de Secuencia pag. 44 Papelógrafos, videos en
minutos estudiantes y los motiva a estar atentos y participativos durante las you tube
actividades a realizar.
La pizarra. Laminas.
- Retroalimentación de la clase anterior la docente hace una síntesis
bien corta sobre lo trabajada y lo aprendido)
- Exploración de saberes previos:
- La docente presenta un video en you tube y presenta una lámina.
Los estudiantes Escuchan con atención biografías de personas destacadas
a nivel mundial, leídas o relatadas por su docente o sus compañeros y
compañeras.

- Utilización de la estructura de la biografía: inicio (presentación de la


persona), desarrollo (descripción y narración de los hechos más relevantes)
y conclusión, datos y acciones,

- Inferencia de las motivaciones de la persona de quien se habla


(valoración de la persona) y los conectores para comprender su contenido.
- Realización de las inferencias necesarias para comprender el sentido
global de la biografía que escucha.

- Interpretación y paráfrasis de los hechos principales de la biografía


utilizando el vocabulario apropiado.

- Establecimiento de la intención comunicativa de la biografía que


producirá oralmente.

- Narración oral de la biografía de acuerdo a la intención comunicativa


mediante el uso de adjetivos, conectores de orden, temporales y causales
para marcar la sucesión de hechos en las oraciones del inicio, del
desarrollo y de la conclusión de la biografía.

- Establecimiento de un propósito para la lectura de la biografía.

- Elaboración de paráfrasis escrita de los hechos principales de la biografía,


utilizando el vocabulario apropiado y mediante sinónimos y otros recursos
lingüísticos.

- Establecimiento de la intención comunicativa de la biografía que


producirá por escrito.

- Organización de las informaciones para la escritura de la biografía.

-investigar algunas informaciones sobre uno de los miembros de su familia


(abuelo, abuela, papá, mamá, tío, padrino, madrina). Oriente a los
estudiantes para que incluyan en su investigación nombre, fecha de
nacimiento, datos de infancia, estudios realizados, desempeño laboral,
profesión, labor social, vida familiar, si aún vive, describir a qué se dedica
en la actualidad, si falleció decir causa y fecha de la muerte.

Desarrollo Tiempo Observación, identificación, clasificación, descripción, formulación de


30 minutos preguntas, inferencias y predicciones.

Cierre Tiempo 5 - ¿Qué conociste hoy? - ¿Cuál es? - ¿Por qué debemos cuidar nuestro
minutos cuerpo?

Actividades
complementaria

EVALUACION: Expresa su punto se vista sobre la biografía.


Disfrute al relatar biografías sobre personas destacadas a nivel mundial.

- Valoración de los aportes de personas destacadas a nivel mundial al leer sus biografías.

- Valoración de los aportes de las personas cuya biografía ha escrito, para incorporarlos a su vida personal.

- Interés por escribir biografías sobre personas destacadas a nivel mundial para que sean leídas por otras personas

Escribe biografías de su familia y su autobiografia

Planificación diaria
Fecha: octubre 2023 Grado: 4to A
Maestro/a: Rocibel soto Área curricular: Matemática Tema: Secuencia de números naturales como mínimo hasta el 999,999. Valor de
posición: unidad de millón. Símbolos: =, . Números en forma desarrollada. Ordinales hasta el centésimo (100mo). Fracciones: como una parte de la unidad,
como una parte de una colección, como parte de una región, como punto de una recta numérica, propias, impropias y números mixtos.

Competencia específica del grado: Expresa sus ideas y propuestas para solucionar situaciones de problemas del entorno escolar.
Intención pedagógica: los estudiantes Formulan con sentido lógico ideas matemáticas válidas para proponer solución a situaciones del mundo fuera del
aula expresadas de forma verbal, numérica, gráfica y geométrica o simbólica.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, Indagación dialógica.


Tiempo: 45 minutos

Momento de la Actividades Número/letra de la Recursos


clase/duración actividad.

Inicio Tiempo: 10 Bienvenida y saludos por parte del docente a su grupo de Adecuación Papelógrafos, videos en
minutos estudiantes y los motiva a estar atentos y participativos durante las curricular pag. 162 you tube
actividades a realizar.
La pizarra. Laminas.
- Retroalimentación de la clase anterior la docente hace una síntesis
bien corta sobre lo trabajada y lo aprendido)
- Exploración de saberes previos:
- La docente presenta un video en you tube y presenta una lámina.
Los estudiantes,

Desarrollo Tiempo Observación, identificación, clasificación, descripción, formulación de


30 minutos preguntas, inferencias y predicciones.

Descubrimiento de patrones en secuencias numéricas y gráficas. Lectura,


escritura y representación de fracciones comunes. Realización de
operaciones con fracciones. Conceptualización de punto como idea de
localización, recta como idea de dirección y plano como una superficie
infinitamente plana.
Cierre Tiempo 5 - ¿Qué conociste hoy? - ¿Cuál es? - ¿Por qué debemos cuidar nuestro
minutos cuerpo?

Actividades
complementaria

EVALUACION: Expresa su punto se vista sobre

Lectura, escritura y representación de números naturales como mínimo hasta el 999,999 y romanos.

Realización de redondeo de números naturales.

Comparación de números menores que un millón utilizando la recta numérica y los símbolos.

Descubrimiento de patrones en secuencias numéricas y gráficas.

Lectura, escritura y representación de fracciones comunes. Realización de operaciones con fracciones.

Fecha: octubre 2023 Grado: 4to A


Maestro/a: Rocibel soto Área de Ciencias Sociales Tema: Utiliza fuentes de información seguras sobre elementos físicos y políticos de la
Geografía del Caribe y las Antillas; con la finalidad de expresar los vínculos que unen la región de América.

Competencia específica del grado: Expresa sus ideas y propuestas para solucionar situaciones de problemas del entorno escolar.
Intención pedagógica: los estudiantes Identifican problema en hechos históricos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; con el propósito de relacionarlos en
forma lógica, creativa y crítica con el espacio geográfico en el que ocurrieron, expresando su opinión.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, Indagación dialógica.


Tiempo: 45 minutos

Momento de la Actividades Número/letra de la Recursos


clase/duración actividad.

Inicio Tiempo: 10 Bienvenida y saludos por parte del docente a su grupo de Adecuación Papelógrafos, videos en
minutos estudiantes y los motiva a estar atentos y participativos durante las curricular pag. 176 you tube
actividades a realizar.
La pizarra. Laminas.
- Retroalimentación de la clase anterior la docente hace una síntesis
bien corta sobre lo trabajada y lo aprendido)
- Exploración de saberes previos:
- La docente presenta un video en you tube y presenta una lámina.
Los estudiantes,

Desarrollo Tiempo Observación, identificación, clasificación, descripción, formulación de


30 minutos preguntas, inferencias y predicciones.
- Selección de fuentes sobre el Caribe y las Antillas (mapas y
publicaciones). - Identificación de mapa del Caribe. - Uso de la rosa de los
vientos para identificar las Antillas que están al norte, sur, este y oeste. -
Elaboración de leyendas sencillas con colores que representan las Antillas
que están al norte, sur, este y oeste. - Elaboración de infografía sobre las
Antillas y la isla de Santo Domingo. -Uso de Archivos, páginas web de
ciencias sociales e historia, economía, ciencia política. - Elaboración de
cuadros sencillos sobre la cantidad de Antillas Mayores y Menores y la
población de algunas de ellas.

Cierre Tiempo 5 - ¿Qué conociste hoy? - ¿Cuál es? - ¿Por qué debemos cuidar nuestro
minutos cuerpo?

Actividades
complementaria

EVALUACION: Expresa su punto se vista sobre

- Selección de fuentes sobre el Caribe y las Antillas (mapas y publicaciones). - Identificación de mapa del Caribe. - Uso de la rosa de los vientos para
identificar las Antillas que están al norte, sur, este y oeste. - Elaboración de leyendas sencillas con colores que representan las Antillas que están al norte,
sur, este y oeste. - Elaboración de infografía sobre las Antillas y la isla de Santo Domingo. -Uso de Archivos, páginas web de ciencias sociales e historia,
economía, ciencia política. - Elaboración de cuadros sencillos sobre la cantidad de Antillas Mayores y Menores y la población de algunas de ellas.
Fecha: octubre 2023 Grado: 4to A
Maestro/a: Rocibel soto Área de Ciencias Naturales Tema: -La biodiversidad de los seres vivos y su organización celular.

-Las plantas: endémicas y nativas. -Los animales: endémicos y nativos. -Reproducción: asexual y sexual. -Caracteres hereditarios

Competencia específica del grado: Utiliza el análisis, observación medición, modelos y experimentación de fenómenos naturales fundamentales en su
contexto próximo; a fin de ofrecer explicaciones científicas y tecnológicas en ciencias de la vida, físicas, de la tierra y el universo.

Intención pedagógica: los estudiantes Analiza procedimientos científicos y tecnológicos organizados y sistemáticos en forma lógica, mientras explora o
experimenta, simula o construye; con el fin de hacerse consciente de sus cuestionamientos e inferencias a partir de su observación y medición, realizando
experimentos, proyectos, exploraciones y observaciones guiadas

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Recuperación de experiencias previas, Indagación dialógica.


Tiempo: 45 minutos

Momento de la Actividades Número/letra de la Recursos


clase/duración actividad.

Inicio Tiempo: 10 Bienvenida y saludos por parte del docente a su grupo de Adecuación Papelógrafos, videos en
minutos estudiantes y los motiva a estar atentos y participativos durante las curricular pag. 176 you tube
actividades a realizar.
La pizarra. Laminas.
- Retroalimentación de la clase anterior la docente hace una síntesis
bien corta sobre lo trabajada y lo aprendido)
- Exploración de saberes previos:
- La docente presenta un video en you tube y presenta una lámina.
Los estudiantes,

Desarrollo Tiempo Observación, identificación, clasificación, descripción, formulación de


30 minutos preguntas, inferencias y predicciones.

- Observación de las partes de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, fruto,
semilla. Procedimiento: exploración de plantas de su entorno y
construcción de modelos. - Observación de raíces, hojas y flores de su
entorno. Procedimiento: utilización de recursos del medio, materiales
didácticos y audiovisuales, recolección de información, comparación,
clasificación, descripción, dibujos, comunicación de los resultados y
reporte diario de laboratorio.

- Exploración del cuerpo de los animales de su entorno. Procedimiento:


uso de material didáctico (atlas, láminas), instrumentos (microscopio,
estereoscopio), audiovisuales (videos, películas, documentales),
construcción de modelos,

Cierre Tiempo 5 - ¿Qué conociste hoy? - ¿Cuál es? - ¿Por qué debemos cuidar nuestro
minutos cuerpo?

Actividades
complementaria
EVALUACION: Expresa su punto se vista sobre

- Observación de las partes de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla.

Procedimiento: exploración de plantas de su entorno y construcción de modelos.

- Observación de raíces, hojas y flores de su entorno. Procedimiento: utilización de recursos del medio, materiales didácticos y audiovisuales, recolección de
información, comparación, clasificación, descripción, dibujos, comunicación de los resultados y reporte diario de laboratorio.

- Exploración del cuerpo de los animales de su entorno. Procedimiento: uso de material didáctico (atlas, láminas), instrumentos (microscopio,
estereoscopio), audiovisuales (videos, películas, documentales), construcción de modelos,

También podría gustarte