Está en la página 1de 8

Modulo 3

Semana 3
Contenido
I- Drogas Controladas (DNCD, Ley No. 50-88)
II- Drogas Narcóticas (farmacológicas)
 Antidepresivos
 Anti convulsivantes
 Ansiolíticos
 Hipnóticos
 Antipsicóticos
Modulo 3
Semana 3

I-Drogas Controladas (DNCD, Ley No. 50-88)

La ley 50-88 se denominara como ley sobre drogas y sustancias


controladas de la República Dominicana, toda persona que usa
habitualmente un estupefaciente o sustancia peligrosa con
riesgo de poner en peligro su moral, salud, seguridad y bienestar,
que haya adquirido la adicción o dependencia perdiendo el auto
control sobre ese hábito, constituyendo así una amenaza para la
sociedad, será un adicto o farmacodependiente.
Suministrar tratándose de medicamentos, aplicarlos, darlos o
hacerlos tomar, se entiende por esto la aplicación directa al
individuo, de una sustancia controlada o bajo régimen de
prohibición legal, sea por inyección, inhalación, ingestión, o por
cualquier otro medio de ingreso al organismo.
Estos controles son aplicados tanto a los laboratorios como a las
farmacias por la DNCD (dirección nacional de control de drogas).
A los laboratorios se les exige un reporte tanto de la elaboración
como las ventas del producto que conlleven en su composición
química sustancias aditivas, en cuanto a las farmacias debe de
cumplir con el llenado de ciertos formularios expedidos por la
DNCD ej.: El fenobarbital (es un barbitúrico con propiedades
depresoras del sistema nervioso central. Se utiliza como sedante
e hipnótico, y en dosis subhipnóticas como anticonvulsivante.
También es conocido con el nombre de fenobarbitona)
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) tomó una
serie de medidas para agilizar la obtención de recetas de
medicamentos controlados para pacientes psiquiátricos durante
el estado de emergencia, atendiendo a la solicitud de la
Asociación de Médicos Psiquiatras.
Luego de una reunión realizada con la Mesa de Crisis y la
Dirección de Químicos y Precursores de la DNCD se decidió que
los médicos psiquiatras ponderen la factibilidad de establecer un
cronograma de consultas especiales, en virtud de que el doctor
debe observar a sus pacientes, ver su evolución y quizás decida
cambiar el medicamento, reducir o aumentar la dosis según sus
hallazgos.
La DNCD resolvió que el doctor emita al paciente una receta de
uso continuo, la cual caducará a los seis meses y pueda obtener
una caja mensual de medicamentos durante cinco meses, antes
de la fecha de caducidad de la receta.
Las recetas emitidas a los pacientes psiquiátricos que hayan
despachado el total prescrito, serán extendidas según el uso
indicado por el médico, y con la misma podrán obtener una caja
extra de medicamento, presentando en las farmacias la
indicación y las farmacias a su vez a la Dirección de Químicos y
Precursores para la autorización y validación de la receta,
mediante un código que le será suministrado por la DNCD, vía la
Dirección de Químicos y Precursores, el cual el farmacéutico
estampará en la indicación.

I- Drogas Narcóticas (farmacológicas)


Opiáceos:
Son drogas narcóticas que se utilizan para tratar el dolor de
moderado a intenso.

 Codeína
 Metadona
 Morfina
 Bupremorfina
 Tramadol
 Oxicodona
 Oximorfona
 Hidrocodona

Antidepresivos:
Sustancias muy recetadas en psiquiatría por la menor cantidad y
probabilidad de sufrir efectos secundarios. Son medicinas que
ayudan a mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas
sustancias químicas naturales, pueden tardar varias semanas en
hacer efecto y tratan la depresión.

 Fluoxetine

 Citalopram
 Sertraline
 Paroxetina
 Escitalopram
Anti convulsivantes:
Medicamento u otra sustancia que se usa para prevenir o
interrumpir la crisis epilépticas o convulsiones, también se
llaman antiepilépticos.
 Carbamazepina
 Trileptal

 Lamictal
 Dilantin
 Depakene

Ansiolíticos:
Medicamento que se usa para tratar los síntomas de ansiedad,
como los sentimientos de temor, terror, incomodidad y tirantez
muscular, que se pueden presentar como reacción a la tensión,
su acción consiste en bloquear la acción de ciertas sustancias
químicas del sistema nervioso.
 Barbitúricos
 Buspirona

 Alprazolam
 Diazepam
 Lorazepam
 Oxazepam
 Bromazepam
 Cloracepato

Hipnóticos:
Son fármacos somníferos, drogas psicotrópicas psicoactivas que
inducen somnolencia y sueño.
 Zolpidem

 Zaleplom
 Ramelteon
 Lunesta
 Ambien
 Sonata
 Eszoplicona

Antipsicóticos:
Son un tipo de drogas psicotrópicas que alivian los síntomas
psicóticos, como los delirios, el lenguaje y la conducta
desorganizados, las alucinaciones y los tics nerviosos.
 Aripiprazol
 Clozaril
 Zyprexa

 Seroquel
 Risperdal
 Geodon
 Asenapina
 Abilify
 Risperidona

Procesos de las farmacias durante la venta de estos productos.

El paciente debe de presentar su receta con varias copias anexas,


una para la DNCD, una para el paciente (en caso de usar el
seguro) una copia para el seguro y por último una para la
farmacia.
La farmacia debe de tener un talonario especial para el control
de la venta de dicho medicamento, proporcionado por la DNCD.

También podría gustarte