Está en la página 1de 3

Unidad 1 Actividad 2: Realiza un ensayo en el cual aborde los

acontecimientos históricos literarios de la isla de Santo Domingo,


desde la influencia taina hasta la independencia efímera (1821).

Influencia Taina

La isla de Santo Domingo, territorio dividido ahora entre dos naciones pequeñ as, la
Repú blica Dominicana, de idioma españ ol, y la Repú blica de Haití, de idioma francés- antes
del Descubrimiento estuvo poblada en su mayor parte por indios pacíficos que hablaban
una de las muchas lenguas de la familia arahuaca, el taíno: só lo habían alcanzado cultura
rudimentaria; su lengua desapareció , legando unos centenares de palabras al castellano de
las Antillas, y de su poesía só lo quedan noticias. El "areito" palabra que los españ oles
pronunciaron después "areito"- era su danza cantada; a juzgar por las descripciones del P.
Las Casas y de Oviedo, los había rituales, histó ricos, festivos.

En países como México, Guatemala, el Perú , la poesía, la mú sica, la danza, las


representaciones dramá ticas de los indios sobrevivieron y a veces se mezclaron con las que
trajo el españ ol. Nada de eso sucedió -que sepamos- en Santo Domingo. Los comienzos de
literatura de que puede ocuparse la historia hay que buscarlos en los escritos de
descubridores y conquistadores. La literatura de idioma castellano comienza para Santo
Domingo con el Diario del viaje de Coló n, en el extracto del P. Las Casas, y con las cartas -a
los Reyes Cató licos y a Sá nchez y Santá ngel- en que narra el Descubrimiento. Contienen
descripciones vivaces. Entre 1493 y 1494, el médico andaluz Diego Á lvarez Chanca, en
carta al Cabildo de Sevilla, da las primeras descripciones de fauna y flora de América, con
intento de precisió n científica; poco después el jeró nimo catalá n Fray Romá n Pané recoge
observaciones sobre creencias religiosas de los indios.

Los indios que habitaban nuestra isla antes del descubrimiento no tenían escritura, por lo
cual era una sociedad á grafa. La literatura era oral y se transmitía de generació n en
generació n. Los areitos eran poemas que se recitaban al ritmo de la mú sica. Estas
celebraciones eran de cará cter ceremonial, de alabanza o de celebració n de triunfos
religiosos.
Literatura de Independencia efímera (1821).

En el periodo de independencia surgen los primeros perió dicos y entre 1795-1800 se


introduce la imprenta en nuestro país. El primer documento impreso en nuestro país fue
una novena a la virgen de la Altagracia. José Nú ñ ez de Cá ceres fue el primero en utilizar la
literatura como arma de denuncia social y política. Nació en 1772 en Santo Domingo.

Fue rector de la Universidad Autó noma de Santo Domingo y director del perió dico El
Duende. Proclamó la primera independencia, la Independencia Efímera pues fracaso.
Escribió doce fá bulas, entre algunas de ellas: "El conejo, los corderos y el pastor", "El lobo
y la raposa", "La arañ a y el á guila" y "El abejarró n y la abeja".

Firmaba estas con el pseudó nimo de "el fabulista principiante", por esto y por sus obras
se le atribuye el merito de ser el primer fabulista criollo. Murió desterrado en México en
1846. Juan Pablo Duarte (1813-1876) escribió poesía no para ser publicada y
lamentablemente gran parte de su obra desapareció en el exilio. Se conserva un romance
en el que se describe la partida al destierro forzado por Pedro Santana en 1844, este
recibe el nombre de "La cartera del proscrito". Ademá s escribió otros poemas como
"Suplica", "Desconsuelo", "Antífona" y en prosa escribió "El proyecto de la constitució n".

También favoreció el desarrollo de la literatura el nacimiento de la prensa nacional en


1821, que albergó en su seno no pocas manifestaciones literarias impregnadas del
espíritu de lo nuevo que se abría paso en la vida social. Por otra parte, las convicciones
reaccionarias y absolutistas de Kindelá n chocaban abiertamente con el espíritu
democrá tico y revolucionario de la Constitució n, y esta contradicció n animó a los
intelectuales a producir escritos literarios de encendido tono revolucionario. A la
literatura de esta época contribuyo mucho que haya abierto la universidad Santo Tomas
de Aquino.

Explica como se realiza el tránsito hacia la literatura nacional.


Tránsito hacia la Literatura Nacional.

El advenimiento del pueblo dominicano ocurre tras momento de profundo espasmo


nacional" que se inicia con la cesió n a Francia.

El primero de esos sucesos, la entrega de la parte españ ola de la isla a Francia,


consumada en virtud del Tratado de Basilea de 1795, dio lugar a un hecho que debía
tener resultados casi catastró ficos para el desenvolvimiento cultural del pueblo
dominicano: la emigració n en masa de las principales familias de la colonia, de aquellas
que podían considerarse como depositarias de la tradició n intelectual que mereció a la
antigua ciudad de Santo Domingo, el título, no del todo injustificado, de Atenas del Nuevo
Mundo. A ese acontecimiento se sumó otro má s grave todavía para la cultura nativa: la
ocupació n de Boyer, que duró veinte y dos añ os y que prá cticamente sustrajo al país de
todo contacto con la vida civilizada. En medio de ese desastre, capaz de haber herido de
muerte a un pueblo menos adicto a su abolengo españ ol y menos sensible a las
tradiciones de que podía enorgullecerse la colonia, brillan, acá y allá , relá mpagos de
cultura que el país puede citar con orgullo como testimonios de su fe inquebrantable en
las virtudes del espíritu, en el señ orío de la razó n, en el poder del pensamiento humano.

La literatura nacional puede dividirse durante esta centuria, de acuerdo con los
episodios capitales que se separan en diversas etapas nuestra historia política,

En los cinco períodos siguientes:

 El de la entrega a Francia, hasta el retorno a Españ a, en 1809.

 El de la Reconquista hasta el fin de la "Españ a Boba", en 1821.

 El de la ocupació n haitiana.

 El de la Independencia, hasta la reanexió n a Españ a, en 1861.

 El de la Restauració n, hasta la muerte de Ulises Heureaux, en 1899.

También podría gustarte