Está en la página 1de 18

TEORIA Y TECNICA DE GRUPOS- UNIDAD 4

David Myers – Psicología Social – Cap. 4

C cognición (lo que pienso)

A (lo que siento)

C comportamiento (lo que hago)

Comportamientos y actitudes

Myers inicia este capítulo citando estudios realizados en USA referidos a temas de la salud;
básicamente de la industria del tabaco. Cita opiniones de investigadores y de ejecutivos de
la industria tabacalera, todo esto para empezar a hablar de las ACTITUDES.

Definición de actitud:

Reacción evaluativa, favorable o desfavorable, hacia algo o alguien, que se


manifiesta en las propias creencias, sentimientos, o en la intención (tendencia) del
comportamiento.

Es como que las actitudes definen una forma eficiente de evaluar el mundo.

Definición de actitud según Gordon Allport (1935):

“La actitud es el estado de preparación o disposición mental o psicológica y neutral,


que se organiza a través de la experiencia y que influye en la respuesta del sujeto”
(Sería una combinación de sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias).

1
La mayoría de los investigadores psicosociales aceptan esta definición, aunque algunos
hacen algunas precisiones (Pastor, 1983) “Las actitudes no constituyen ningún tipo de
entidad observable, más bien son construcciones teóricas obtenidas por inducción lógica y
solo indirectamente observadas en alguna forma de comportamiento externo, generalmente
verbal”.

Volviendo a David Myers, él habla de las muchas incongruencias que uno observa entre
las actitudes y las acciones. Y pone de ejemplo a las industrias tabacaleras que auspician
diversas actividades deportivas.

Habla de 3 dimensiones de las actitudes: (Ver cuadro en hoja anterior)

A – afecto (sentimientos)

C – Tendencia del comportamiento

C – Cognición, pensamientos

Luego se pregunta de qué modo las actitudes internas dirigen nuestras acciones externas.

El supuesto que prevalece es que nuestras creencias y sentimientos particulares


determinan nuestro comportamiento público, y que para alterarlo necesitamos cambiar el
corazón y la mente.

Ralph Waldo Emerson dijo: “El ancestro de toda acción es un pensamiento. Toda acción ha
sido precedida por un pensamiento”.

Después sigue con una serie de apreciaciones y ejemplos, tratando de definir si es que
somos todos hipócritas (Cap. 4, pág. 137)

Siguiendo a Robert Albelson (1972) dice: “Estamos muy bien entrenados y somos muy
buenos para encontrar razones que expliquen lo que hacemos, pero no lo somos para llevar
a cabo lo que consideramos razonable”

Por otro lado, Allan Wicker (1969) dijo que las posiciones que la gente expresa, difícilmente
predicen sus distintas conductas. Da ejemplos de los estudiantes en relación al copiarse,
las actitudes hacia la Iglesia y el concurrir al templo los domingos, etc.

Ejemplo de desconexión entre las actitudes y las acciones es lo que Daniel Batson y sus
colegas (1997, 2001 y 2002) llaman hipocresía moral: sería algo así como intentar parecer
un individuo moral y al mismo tiempo evitar el costo de serlo.

Da algunos ejemplos sobre grupos de estudio con asignación de tareas y concluye diciendo
que cuando la moralidad y la ambición se colocaron en un punto de choque, gana la
ambición.

Wicker (1971) dijo que tal vez sea deseable abandonar el concepto de actitud.

2
Entonces, parece que lo que controla el comportamiento tiene más que ver con influencias
sociales externas que con factores internos como podrían ser las actitudes y la
personalidad.

O sea que la tesis original de que las posturas ante determinadas situaciones determinan
los actos, fue rebatida durante los años ´70 por la antítesis de que no definen prácticamente
nada.

Lo que la gente dice suele diferir de lo que la gente hace.

A partir de esto es que los psicólogos sociales trataron de indagar el por qué.

Cuando las actitudes predicen el comportamiento:

Nuestra conducta y las actitudes que expresamos difieren porque están sujetas a distintas
influencias. Un psicólogo social enumeró 40 factores que complican la relación entre
ambos.

Si se pudieran neutralizar las influencias sobre el comportamiento, podrían las actitudes


predecir la conducta? Luego de todo un desarrollo, termina diciendo lo siguiente:

Los psicólogos sociales coinciden en que las actitudes internas y nuestro comportamiento
externo se alimentan entre sí. Las actitudes (o posturas) son malas pronosticadoras de la
conducta.

Por otro lado, modificar las actitudes de la gente no siempre produce cambios en su
comportamiento.

Síntesis:

La expresión de nuestras actitudes y nuestro comportamiento está sujeta a diversas


influencias.

Las actitudes predicen nuestro comportamiento si:

1. Esas “otras influencias” son mínimas

2. La actitud es específica a la acción, o sea, corresponde estrechamente a la conducta


prevista. (Teoría del comportamiento planeado de Martin Fishbein: para predecir
mejor la conducta debemos conocer las que alguien pretende realizar así como la
percepción de su autoeficacia y control).

• Actitudes

• Normas sociales percibidas

• Sentimientos de control

3
3. Cuando las actitudes son poderosas: porque algo nos lo recuerda o porque la
adquirimos por medio de la experiencia directa.

Bajo estas circunstancias, existe una conexión entre lo que pensamos, sentimos y
hacemos.

Acá cita ejemplos (Pág. 141):

- Cuando reaccionamos de forma automática, las actitudes permanecen latentes:


“Qué tal estuvo su comida?”…”bien”

O sea que, ante situaciones novedosas, la conducta es menos automática. Al carecer de


un libreto, pensamos antes de actuar.

Cuando el comportamiento determina las actitudes:

Aquí dice el autor que la psicología social ha demostrado que no solo tendemos a pensar
en una manera de proceder, sino también a actuar en alguna forma de pensamiento.

Para explicarlo, da ejemplos.

Así da el ejemplo de una mujer (Sara) a la que, bajo efecto de la hipnosis le dicen que
cuando se caiga un libro, ella debe descalzarse. A los 15 minutos, el libro se cae y ella se
quita sus zapatos. Cuando el hipnotizador le pregunta por qué lo hizo, ella responde: “siento
mis pies calientes y cansados. Ha sido un largo día” Este es un ejemplo de cómo el acto
produce la idea.

Aquí habla del término papel (o desempeño), tomado del ámbito del teatro.

Lo define como: “conjunto de normas que definen la forma en que las personas de una
posición social específica deben comportarse” (Lo que se espera de ellos)

A partir de ahí dice que cuando nos toca un nuevo papel (cuando actuamos nuevas
funciones sociales), podemos sentirnos raros, incómodos, inseguros. Pero luego de un
tiempo, ese papel se ajusta cómodamente y nuestro accionar deja de ser forzado.

Desarrolla una serie de ejemplos para ilustrar la idea, y cita algunas frases para reforzarla:

- Nathaniel Hawthorne (1850) dijo: “ningún hombre, en ningún período considerable,


puede usar un rostro ante sí mismo y otro ante la multitud sin quedar finalmente
desconcertado acerca de cuál es el verdadero”.

- A.A. (Alcohólicos Anónimos):”Finge algo hasta que lo hagas”

Habla del manejo de la impresión, diciendo que al expresar nuestros pensamientos a


los demás, en ocasiones ajustamos las palabras a lo que creemos que ellos desean
escuchar.

4
Sigue dando definiciones, como el fenómeno del pie en puerta (Strategy of the foot in
the door): “Tendencia de los individuos que accedieron previamente a una solicitud
pequeña para luego cumplir con un requerimiento más grande”.

Dice que diversos experimentos mostraron que si uno quiere que los demás nos hagan un
gran favor, una estrategia efectiva es lograr que primero nos hagan un favor pequeño, poco
costoso y con gran probabilidad de que lo realice. Una vez logrado, le solicitamos el
comportamiento que nos interesa conseguir. Esto ocurre debido al efecto de sumisión, en
el cual en algunas situaciones, uno cede a las peticiones de alguien que tiene poca o nula
autoridad.

Recibe este nombre debido a que hace mucho tiempo, los vendedores de puerta en puerta
descubrieron que, una vez que han puesto un pie en la puerta, es casi seguro que lograrán
la venta.

Esta estrategia es muy utilizada en la actualidad en marketing. A la hora de querer vender


algo, se regalan muestras gratuitas para que luego los clientes accedan a comprar los
productos que se ofrecen, etc.

Técnica de la bola baja (también conocida como Bola contra la base): Táctica para
lograr que los individuos accedan a algo. Utilizada por ejemplo, por vendedores de
automóviles o de servicios bancarios.

“La gente que acepta una solicitud inicial, a menudo obedece cuando el solicitante la
acrecienta. En cambio, si el requerimiento inicial es costoso, son menos propensos a
cumplirla”.

Tomando el ejemplo de vendedores de autos: Un vendedor de autos a punto de cerrar un


trato con un cliente que considera que el precio es bueno. En ese instante, el vendedor
elimina la ventaja del precio agregando costos que el cliente pensaba que ya estaban
incluídos.

Le dicen también “bola contra la base” porque una vez que se han establecido un acuerdo
sobre unas bases o condiciones, se retiran esas condiciones.

Dice que en la vida real las líneas aéreas y hoteles también utilizan esta estrategia.

Malos actos y actitudes

El principio de que las actitudes surgen del comportamiento funciona con actos inmorales
también. Dice que los actos crueles corroen la conciencia de quien los realiza. Una mala
acción trivial puede provocar que sea más fácil cometer otra mayor.

Parafraseando las Máximas de La Rochefoucauld (1665), “no es tan difícil encontrar una
persona que nunca ha sucumbido a una tentación, como hallar una que solo ha
pasado por esto una vez”

5
Da ejemplos de estos fenómenos tanto en tiempos de guerra como de paz.

Ejemplos:

Los guardias de campos de concentración, durante los primeros días de empleo se


comportaban de buen modo con los presos, pero eso no duraba. Terminaban sintiendo que
los detenidos merecían el castigo y la tortura que se les imponía.

Del mismo modo sucede con los soldados con las órdenes de matar.

En cuanto a las épocas de paz: las actitudes también surgen del comportamiento. Por
ejemplo, un grupo que tiene esclavizado a otro, tiende a percibir que los sometidos poseen
rasgos que justifican la opresión.

Dice: “Cuanto más daño hacemos a otro y ajustamos nuestras actitudes, esto se vuelve
más fácil. La conciencia cambia”.

Dice que los malos actos moldean al Yo, pero también lo hacen los procedimientos morales.

Se dice que el carácter se refleja en lo que hacemos cuando pensamos que nadie nos está
mirando.

Los actos morales cuando se eligen (y no cuando son obligados), afectan el pensamiento
moral . Aquí da un ejemplo de un grupo de niños que son sujetos de un experimento:

A parte de ellos se les prohíbe duramente jugar con un robot. A otra parte, se les indicó con
suavidad que no lo hicieran. Cuando fueron dejados solos con sus juegos, los que habían
sido amenazados fuertemente, intentaron transgredir. En cambio, los que habían sido
tratados suavemente no lo hicieron.

Comportamiento interracial y actitudes raciales:

Aquí el autor hace un análisis acerca de lo sucedido en USA cuando se abolió la


segregación racial en las escuelas.

Se pregunta si así como los actos morales alimentan las actitudes morales, el
comportamiento interracial positivo, reduce el prejuicio racial?

Luego del análisis mencionado anteriormente, concluye que algunos experimentos


confirmaron que el comportamiento positivo hacia alguien acrecienta los sentimientos de
agrado hacia esa persona.

Dice: “si desea amar a alguien, actúe como si lo hiciera”.

Citas:

“Los actos patrióticos fortalecen actitudes similares”

Aristóteles: “Nos volvemos justos sólo con la práctica de actos equitativos, autocontrolados
al ejercitar el autocontrol y valientes al realizar actos decididos”

6
Tolstoi (La Guerra y la Paz, 1869): “No amamos tanto a las personas por el bien que nos
han hecho sino por el que nosotros le hicimos a ellas”

Movimientos sociales:

Los efectos que tiene el comportamiento de una sociedad sobre sus actitudes raciales
sugieren la posibilidad de emplear la misma idea para la socialización política en escala
masiva.

Richard Grunberger (1971): El “Heil Hitler” fue un poderoso dispositivo de condicionamiento.


Dice: …”Como estaba proscrita la libertad de expresar lo que pensaban, trataron de
recuperar el equilibrio psíquico creyendo en lo que decían.

Lo mismo sucede en los rituales políticos: Dicen que cuando los niños saludan la bandera
y cantan el himno en la escuela, aprovechan la conformidad pública para construir lealtad
privada.

BREVE SINTESIS DE LO ANTERIOR

- No solo tendemos a convertir nuestro pensamiento en acción, sino también a


razonar de la forma que nos comportamos.

- Las acciones prescritas por las funciones sociales moldean las actitudes de quienes
las llevan a cabo.

- Los actos afectan nuestras actitudes morales: propendemos a considerar correcto


lo que hemos hecho

- No solo sostenemos lo que creemos, sino que también damos por cierto lo que
hemos asegurado

----------------------*-----------------------

Teoría de la autorrepresentación: Manejo de la impresión

Esta teoría dice que el comportamiento busca crear las impresiones deseadas.

Mark Leary dijo: Dar una buena impresión implica obtener recompensas sociales y
materiales, sentirse mejor con uno mismo, e incluso estar más seguro con la propia
identidad social. (Gastamos dinero en ropa, cosméticos, cirugías plásticas, etc.)

Para evitar parecer frágiles, expresamos actitudes que coincidan con nuestros actos. Para
dar una imagen de consistencia, podemos fingir ciertas posturas, aunque esto implique falta
de sinceridad.

Teoría de la disonancia cognitiva – Autojustificación

7
Cuando Leon Festinger (1920-1989) publica la teoría, era alumno de Lewin y miembro
fundador del Centro de Investigación de Dinámica de Grupos de Lewin.

La teoría comparte el supuesto de que las personas prefieren la consistencia que la


inconsistencia. Lo más significativo de la teoría es que puede producir predicciones
contraintuitivas que reflejan la medida en que las personas resolverán las inconsistencias.

Mientras que la teoría de Heider (Teoría de la atribución) se basa en la psicología ingenua


(apoyada en el sentido común), la disonancia cognitiva plantea un desafío directo a las
nociones tradicionales de refuerzo. Describió a las personas no como racionales sino como
razonalizadoras.

El supuesto básico de la disonancia cognitiva es bastante simple: la existencia de


disonancia cognitiva crea tensión psicológica, que motiva a la persona a reducir la
disonancia y conseguir el equilibrio. La disonancia cognitiva ocurre cuando dos
elementos cognitivos o ítems de información implican una contradicción psicológica.

Por ejemplo, puede ocurrir disonancia cuando nos damos cuenta que, casi
injustificadamente, hemos actuado de forma contraria a nuestras posturas, o cuando hemos
tomado una decisión a favor de alguna alternativa, a pesar de las razones que favorecen a
otra.

Ejemplo: Fumo cigarrillos, aunque traiga cáncer. Gasté gran parte de mi sueldo con tal de
tenerlo.

La disonancia cognitiva casi siempre es la consecuencia de una decisión, una alternativa.


Puede haber varios elementos disonantes en la elección, normalmente las alternativas
tienen aspectos negativos y positivos.

El grado de la disonancia cognitiva depende de la importancia de la decisión y los atributos


de la alternativa seleccionada, hasta llegar a la semejanza.

La disonancia cognitiva es una consecuencia del concepto que tiene una persona respecto
de algo.

Reducción de disonancia:

La teoría de la disonancia predice que cuando nuestros actos no están totalmente


justificados por recompensas externas o por coerción, experimentamos disonancia, la cual
puede reducirse al creer en lo que hemos hecho. O sea, cuando la argumentación
externa es insuficiente (justificación insuficiente), nosotros justificamos internamente el
propio comportamiento y así logramos la reducción.

RESUMEN

8
1. La teoría de la autorrepresentación supone que la gente adapta sus posturas de
modo que parezcan consistentes con sus actos. Las evidencias confirman que lo
hacen debido a su preocupación por lo que los demás piensen. Sin embargo,
también muestran que ocurre un cierto cambio genuino en ellas.

2. La teoría de la disonancia explica que sentimos tensión después de actuar de


manera contraria a nuestras posturas, o al tomar decisiones difíciles. Para reducir
esa tensión, justificamos nuestro comportamiento internamente. Dice además que,
mientras menos justificación externa tengamos para nuestros actos indeseables,
más responsables nos sentimos por ellos. Por lo tanto, surge mayor disonancia y un
cambio mayor en las actitudes.

Persuasión – Resistencia a la persuasión

La persuasión es un proceso en el cual se logra modificar el comportamiento, los


sentimientos y los conocimientos de otros sujetos o grupos y en el cual la comunicación
juega un papel esencial.

Es un método activo de influencia que intenta guiar a la gente hacia la adopción de una
actitud, una idea o un comportamiento por medios racionales o emotivos.

Se puede decir que la persuasión difiere de lo que es la presión fuerte o la coerción.

Hay diversas variables que influyen en el proceso de persuasión.

Estas tienen que ver con:

1. Quien dice

2. Qué dice

3. A quien

4. Cómo

1. El comunicador, Acá tendrá que ver la credibilidad, la habilidad, la honradez y el


gado de atractivo

2. El mensaje: incluyendo varios grados de razón, emoción (como el miedo),


argumentos de uno o dos lados, etc.

3. La audiencia: demografías, rasgos personales, preferencias, etc.

4. El canal: palabra impresa, radio, TV, internet, cara a cara

9
La persuasión puede llevarse a cabo por aspectos superficiales de la comunicación o por
la lógica interna del mensaje.

Si alguien es o no persuadido, estará determinado por la capacidad y motivación de la


audiencia.

Diversas investigaciones han demostrado que las actitudes profundas, en circunstancias


normales, son resistentes a la persuasión.

Orígenes del prejuicio

Definición de prejuicio

Prejuicio, estereotipos, discriminación, racismo, sexismo, los términos se superponen.

La esencia de los prejuicios tienen que ver con una evaluación negativa. Es un juicio previo
sobre un grupo y sus miembros.

Si bien hay algunas definiciones que incluyen los prejuicios positivos, casi todos los usos
del término denotan las tendencias negativas; o lo que Gordon Allport llamó en su obra “The
Nature of Prejudice” (El origen del prejuicio): “una antipatía basada en una generalización
incorrecta e inflexible”.

Allport define los prejuicios como pensar mal de otros, tener sentimientos negativos, de
desagrado o miedo, así como también formas de conducta hostil hacia los outgroups (a los
que uno no pertenece).

Los prejuicios son una actitud. Tomamos la definición de actitud como: combinación de
sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias. Esta combinación comprende: afectos
(sentimientos), tendencias conductuales (inclinación a actuar) y cogniciones (creencias).
Una persona prejuiciosa puede sentir desagrado por quienes son diferentes, se comporta
de manera discriminatoria y los cree ignorantes y peligrosos.

Las evaluaciones negativas que distinguen a los prejuicios pueden surgir de asociaciones
emocionales, de la necesidad de justificar el comportamiento o de creencias negativas
llamadas estereotipos.

Estereotipar: Generalizar. Para simplificar el mundo, generalizamos. Así, se dice que los
ingleses son reservados, los estadounidenses sociables, etc.

Estereotipo: Creencia acerca de los atributos personales de un grupo de individuos. En


ocasiones se generalizan en exceso, son inexactos y son resistentes a información nueva.

Los estereotipos pueden ser positivos o negativos, atinados o erróneos. Un estereotipo


acertado llega a ser deseable. Es llamado “sensibilidad a la diversidad”. Por ejemplo: el

10
estereotipo de que los ingleses se preocupan más por la puntualidad que los mejicanos
sirve para entender que esperar y cómo actuar con menos fricciones.

En cambio, cuando se generalizan en exceso o están equivocados, ahí pueden surgir


problemas.

Ejemplo que da Myers: suponer que los estadounidenses que se acogen a la asistencia
social son afroamericanos. Dice que esto es generalizar en exceso.

Discriminación: Comportamiento negativo injustificado hacia un grupo o hacia sus


miembros.

Prejuicios raciales:

Definición de racismo:

Actitudes individuales de prejuicio y comportamiento discriminatoria hacia las


personas de una raza determinada

Prácticas que subordinan a las personas de una raza determinada

En el contexto mundial, toda raza es minoritaria. Por ejemplo, los blancos que no son
hispanos comprenden alrededor de 1/5 parte de la población mundial.

Como consecuencia de la movilidad y la migración de los últimos siglos, las razas del mundo
se entremezclan en relaciones a veces hostiles y otras amigables.

Las actitudes raciales pueden cambiar. Los contenidos del discurso prejuicioso variarán a
medida que lo hacen las condiciones sociales, políticas y económicas en las que se hallan
inmersos los grupos.

Por lo tanto, lo fundamental para definir a un discurso como “prejuicioso” no será el


contenido del mismo, sino las funciones que cumple.

Será definido como prejuicioso todo discurso que, independientemente de sus contenidos,
busca crear, mantener y justificar relaciones de opresión a las que se ven sometidos los
miembros de ciertos grupos o categorías sociales. Aplicado a la “xenofobia”, se considera
discurso “xenófobo” todo aquel que, incluso apelando a valores universales de igualdad,
fraternidad, etc., busca justificar acciones negativas dirigidas hacia los miembros de otras
comunidades, países o estados. La xenofobia es una forma particular de prejuicio en la que
el objeto es el “extranjero”.

Algunos autores dan un enfoque diferente al prejuicio, y éste es contemplado como


“discurso social”. Sería una forma de “representación social” elaborada en el seno de un
grupo que busca dar una explicación a su situación y justificar prácticas discriminatorias
(presentes, pasadas o futuras) que dirige hacia otros grupos sociales.

11
Adoptar una visión del prejuicio como “discurso” tiene implicancias teóricas y metodológicas
importantes.

En primer lugar, implica asumir el carácter “ideológico” del prejuicio, sacándolo de la cabeza
del sujeto para situarlo en el contexto social de relaciones conflictivas entre diversos grupos.
En segundo lugar, implica asumir el carácter dinámico y cambiante del prejuicio en tanto
discurso social.

Prejuicios de género:

Definición de sexismo:

Actitudes prejuiciosas o comportamiento discriminatorio de un individuo hacia las


personas de determinado sexo

Prácticas que subordinan a las personas de un sexo determinado.

El autor habla de los estereotipos de género, que son las creencias que tienen las personas
sobre cómo se comportan hombres y mujeres. (Las normas son prescriptivas, los
estereotipos describen.)

Estereotipos de género:

Hay fuertes estereotipos de género y los miembros del grupo estereotipado suelen aceptar
sus estereotipos.

Hombres y mujeres están de acuerdo en que uno puede juzgar un libro por su portada
sexual.

Distintos estudios realizados dicen que gente de todas partes perciben a las mujeres como
más agradables y a los hombres como más sociables.

La persistencia de los estereotipos de género ha llevado a los psicólogos evolutivos a creer


que reflejan una realidad innata y estable.

Los estereotipos (creencias) no son prejuicios (actitudes), pero pueden sustentarlos.

Así, uno creería, prejuicios aparte, que hombres y mujeres son “diferentes pero iguales”.

Luego sigue hablando y dando ejemplo de diversas investigaciones para mostrar que las
actitudes hacia las mujeres así como las raciales, han ido cambiando.

Dice el autor que los prejuicios de género descarados han ido desapareciendo, pero los
sutiles perduran.

Después da una serie de datos para mostrar que en las poblaciones no occidentales se ve
más la discriminación de género.

12
Ejemplos:

Las 2/3 partes de los menores que no van a la escuela son niñas

En Arabia Saudita las mujeres tienen prohibido manejar (1990)

En todo el mundo, la gente prefiere bebés varones.

“Misoginia” es el odio a las mujeres. ¿Qué palabra es la equivalente para el odio a los
hombres? No existe.

Platón (La República): “Todas las empresas de los hombres son también de las mujeres, y
en ellas las mujeres no son más que hombres más pequeños”

Fuentes sociales de los prejuicios:

Los prejuicios surgen de las diferencias en posición social y de los deseos de las personas
por justificar y mantener esas diferencias. También se aprenden sobre las rodillas de
nuestros padres, cuando nos inculcan qué diferencias importan entre las personas. Y
también nuestras instituciones sociales sirven para mantener y sostener los prejuicios.

Desigualdades sociales: El status desigual genera prejuicios. Los amos piensan que los
esclavos son flojos, irresponsables y sin ambiciones. Es decir, que tienen las características
que justifican la esclavitud.

Los prejuicios ayudan a justificar la superioridad económica y social de quienes tiene la


riqueza y el poder.

Después da una serie de ejemplos:

Los políticos y escritores decimonónicos europeos justificaban la expansión imperial


describiendo a los pueblos colonizados y explotados como “inferiores”, “necesitados de
protección” y una “carga” que había que soportar.

En los años ’50, la socióloga Helen Mayer Hacker observó que los estereotipos de los
negros y de las mujeres servían para racionalizar el status inferior de ambos. Muchas
personas pensaban que los 2 grupos eran mentalmente lentos, emocionales y primitivos.
Los negros, inferiores. Las mujeres, débiles.

Algunas personas notan y justifican las diferencias de posición.

Quienes tienen una orientación de dominio social elevada tienden a ver a las personas en
términos de jerarquías. Quieren que sus grupos sociales sean de posición elevada, les
gusta estar en la parte alta de la jerarquía. Ocupar una posición elevada también fomenta
esta orientación.

13
Orientación de dominio social: motivación para lograr que el propio grupo sea dominante
con respecto a otros grupos sociales.

Las personas con una orientación de dominio social elevada respaldan políticas que
mantienen las jerarquías. Dice que estas personas prefieren también profesiones como la
política y los negocios, que aumentan su posición y mantienen las jerarquías.

Resumen:

La situación social engendra y mantiene los prejuicios de varias maneras. Un grupo que
goza de superioridad económica y social justifica su posición con ideas prejuiciosas.
Además, las personas son educadas de maneras que fomentan o reducen los prejuicios.
Familia, comunidades religiosas y la sociedad en general sostienen o aminoran los
prejuicios. En parte por inercia, las instituciones sociales también sostienen los prejuicios.

Fuentes motivacionales de los prejuicios:

Los prejuicios surgen de las situaciones sociales, pero la motivación subyace tanto en las
hostilidades de los prejuicios como en el deseo de no tenerlos. La frustración genera
prejuicios, lo mismo que el deseo de pensar que nuestro grupo es superior. Pero a veces
las personas tienen motivos para evitar los prejuicios.

Teoría de los “chivos expiatorios”: Estos dan una salida a frustraciones y hostilidades.

Teoría realista del conflicto grupal: Teoría que establece que el prejuicio surge por la
competencia entre los grupos por recursos escasos.

Una fuente de frustración es la competencia. Cuando dos grupos compiten por los trabajos,
el alojamiento o el prestigio social, la satisfacción de las metas de un grupo puede ser la
frustración del otro.

Teoría de la identidad social: los seres humanos somos una especie de grupos. Nos
alegramos por nuestros grupos, matamos por nuestros grupos, morimos por nuestros
grupos. Y también nos definimos por nuestros grupos. El concepto que tenemos de
nosotros (nuestro sentimiento de quienes somos) contiene no solo una identidad personal
(el reconocimiento y sentimiento de nuestros atributos y actitudes), sino también una
identidad social. Es el aspecto “nosotros” de nuestro auto-concepto. La parte de nuestra
respuesta a la pregunta sobre quien soy que proviene del grupo al que pertenecemos.

La identidad personal y la social nutren juntas la autoestima.

Turner y Tajfel (se pronuncia Tashfel) en la teoría de la identidad social observaron lo


siguiente:

Categorizamos: habla de la utilidad de poner a las personas y a nosotros en


categoría. Por ejemplo, llamar a alguien colectivero, profesor, “bostero”, etc. Es un
método abreviado para decir otras cosas sobre esa persona.

14
Identificamos: Nos asociamos con ciertos grupos (endogrupos) y con ellos
reforzamos nuestra autoestima.

Comparamos: Comparamos nuestro grupo con otros (exogrupos), con tendencia a


favorecer los nuestros.

A falta de una identidad personal positiva, las personas cultivan su autoestima


identificándose con un grupo (por ejemplo, formar parte de una “pandilla”)

Endogrupo: Es el nosotros: grupo de personas que comparten un sentido de pertenencia,


un sentimiento de identidad común.

Exogrupo: Es el “ellos”: grupo que las personas perciben como particularmente diferente
de su endogrupo.

Turner dijo: “hay una tendencia a definir nuestro grupo positivamente para evaluarnos
nosotros positivamente”.

Resumen:

Las motivaciones de las personas repercuten en los prejuicios. La frustración engendra


hostilidad, que las personas desahogan sobre “chivos expiatorios” o manifiestan sobre
grupos rivales. Las personas también están motivadas para pensar que ellas y sus grupos
son superiores a otros grupos. Una amenaza a la autoimagen o la necesidad de pertenecer
a un grupo acentúa el favoritismo por el endogrupo.

Viéndolo positivamente, la motivación para evitar los prejuicios puede llevar a las personas
a romper el hábito de los prejuicios.

Fuentes cognitivas de los prejuicios:

El enfoque cognitivista parte de que todos los mecanismos de procesamiento de la


información del individuo o los individuos, están estructurados de manera tal que pueden
dar lugar a una percepción estereotipada de los grupos.

Para comprender los estereotipos y los prejuicios, es útil recordar como funciona la mente.
¿Qué influencia tiene en nuestros estereotipos nuestra manera de pensar en el mundo?
¿Qué efecto tienen los estereotipos en nuestro juicio?

El punto básico es el siguiente: las ideas estereotipadas y las actitudes prejuiciosas existen
no sólo por el condicionamiento social o porque nos permite desplazar hostilidades, sino
que también son subproductos de los procesos normales de pensamiento. Muchos
estereotipos surgen no de la maldad del corazón, sino de la maquinaria de la mente.

Los estereotipos pueden ser subproductos de cómo simplificamos nuestro complejo


entorno.

Y una manera de simplificar nuestro ambiente es: categorizando.

15
Categorizar significa agrupar, clasificar objetos y personas en función de que poseen una
característica común. Esta es una actividad natural necesaria que realizan todos los grupos
sociales. El resultado de la categorización es el estereotipo, una selección de
características que definen a un grupo de individuos que se diferencia de otros.

Conviene recordar que no toda categorización da como resultado el prejuicio, sino que
existen otras formas de categorizar que no producen el prejuicio, que no son asociadas a
la hostilidad y que no tienen carga emocional.

En cambio, en todo juicio dogmático que hagamos a otros, donde hay una dosis fuerte de
emocionalidad y hostilidad provocará una aguda acentuación de las diferencias entre
grupos. Por lo tanto así sucederá que hemos desarrollado el prejuicio.

Consecuencias de los prejuicios:

Los prejuicios y los estereotipos tienen consecuencias importantes, sobre todo cuando son
firmes, cuando se juzga a personas desconocidas y cuando se deciden políticas sobre
grupos. Cuando los estereotipos se forman, tienden a perpetuarse y se resisten al cambio.

También crean sus propias realidades mediante profecías autorrealizadoras. Además los
prejuicios socavan el desempeño mediante amenazas de ocurrir. Esto hace que las
personas se “preocupen” porque los demás puedan juzgarlos con estereotipos.

--------------------*--------------------

NOTAS:

A continuación, algunas referencias de los autores nombrados en esta Unidad:

Gordon Allport (1897/1967): famoso por su teoría de la Personalidad. Autor de “Psicología


del Prejuicio” (entre algunos de sus libros). Hermano de Floyd Allport.

Floyd Allport (1890/1978): Fundador de la Psicología Social como disciplina científica.

16
David Myers (nacido en 1942): Profesor de psicología en Hope College (Michigan, USA).
Autor de numerosos libros. Entre ellos, “Psicología Social”, al cual pertenece lo trabajado
en esta Unidad.

Ralph Waldo Emerson (1803/1882): Escritor, filósofo y poeta norteamericano. Líder del
movimiento del trascendentalismo a principios del siglo 19. Sus enseñanzas contribuyeron
al desarrollo del movimiento del “Nuevo Pensamiento” a mediados del Siglo 19.

Robert Albelson (1928/2005): Psicólogo (Universidad de Yale) y experto en Ciencias


Políticas, con especial interés en las estadísticas y lógica. Contribuyó a la fundación de los
estudios de actitudes como coautor de la Organización de actitud y cambio, un análisis de
la coherencia entre los componentes Actitud.

Allan Wicker (nacido en 1941): Psicólogo (Psicología Ecológica). En 1969 publicó una
revisión del papel de la relación entre las expresiones verbales de las actitudes y conductas
manifiestas que estimularon mucho debate y la investigación en psicología social. Este
documento fue designado un “clásico citación” en 1980.

Martin Fishbein (1936/2009): Nació en Jamaica. Se doctoró en Psicología en la


Universidad de California. Entre 1975 y 1980, escribió junto a Icek Ajzen la obra “Teoría del
comportamiento planeado” (o “Teoría de la acción razonada”). Esta teoría es un modelo
general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social, intenciones y
conducta. El modelo parte de que la actitud genera la conducta.

Nathaniel Hawthorne (1804/1864): Novelista y cuentista norteamericano.

Richard Grunberger (Austria, 1924/2005): Historiador británico que se especializó en el


Estudio del Tercer Reich.

Mark Leary: Profesor de Psicología y neurociencias en la Universidad de Duke (USA)

Leon Festinger (New York, 1919/1989): Psicólogo Social estadounidense.

Henri Tajfel (Polonia 1919/Bristol, UK, 1982): Psicólogo Social británico, conocido por su
trabajo pionero sobre los aspectos cognitivos del prejuicio. Principal desarrollador (junto con
un alumno suyo, John Turner), de la Teoría de la Identidad Social. Fue uno de los
fundadores de la Asociación Europea de Psicología Social Experimental.

Helen Mayer Hacker: Socióloga de amplio desempeño académico. En 1951 escribió


“Women as a minority group” (La Mujer como grupo minoritario). Fue profesora de
Sociología en diversas universidades, hasta que se retiró en 1984. Pero siguió enseñando
en la New School for Social Research in New York. Leía Freud a los 10 años de edad.

Daniel Batson( USA, 1943): Es un psicólogo social norteamericano. Doctorado en


Teología y en Psicología (Universidad de Princeton). Fue profesor en la Unversidad de
Kansas hasta 2006. Ahora ocupa un cargo de profesor emérito en el Departamento de
Psicología de la Universidad de Tennessee. Especialmente conocido por sus

17
contribuciones en los campos de la Psicología Social en relación al altruismo, la empatía y
la religión.

Francois de La Rochefoucauld (Francisco VI, duque de La Rochefoucauld)


(1613/1680): Escritor, aristócrata y militar francés conocido, sobre todo, por sus Máximas.

18

También podría gustarte