Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental


Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Actividad pasó 3--Diseño: Aplicar de manera práctica los conocimientos

RUBY JASMIN GONZALEZ RUEDA


CODIGO: 20363780

TUTOR
WILSON AVILA

Universidad nacional abierta y a distancia


Educación ambiental
MAYO 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

1. Después de que cada estudiante haya realizado su taller de manera individual se procede a elaborar un solo documento para
la entrega del trabajo colaborativo, solo se adjunta la tabla debe borrar las indicaciones que se encuentran en color verde.
Problemática Basuras no biodegradables
identificada
para realizar el
taller
ASPECTOS GENERALES
Departamento Cundinamarca
Municipio Choconta
Barrio Tejar
Preguntas que queremos resolver frente a la problemática
¿Cuál es la problemática ambiental del casco urbano?
¿Cuál es la problemática ambiental de las veredas?
¿Es posible que la basura no biodegradable del tejar, caiga en el agua?
Problemáticas y necesidades del territorio

1. La basura no biodegradable del tejar.


2. Contaminación en las quebradas de las veredas por las basuras no biodegradable.
3. Posible contaminación de la quebrada del tejar al momento de llover muy fuerte.

SISNTESIS HISTORICA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Chocontá, oficialmente Leal y Noble Villa de Santiago de Chocontá, es


un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la provincia de Almeida, de la que es capital.
Chocontá en lengua Chibcha quiere decir labranza del aliado bueno, según el diccionario de Acosta Ortegón. En la época precolombina
fue plaza fuerte de los Zipas. Al pueblo aborigen llegaron los españoles el 9 de junio de 1537, día de pentecostes, fiesta que celebró con
una misa el Padre Fray Domingo de las Casas, quien se dio el nombre de Pueblo del Espiritu Santó.
Chocontá es uno de los principales productores de fresas de Cundinamarca y Colombia. Algunos de sus principales atractivos turísticos
son sus paisajes de verdes colinas, la Represa del Sisga y los balnearios de aguas termales con propiedades medicinales.
En 1854, Chocontá fue sede presidencial de la República de la Nueva Granada, al asumir el cargo el general panameño Tomás Herrera.

SOCIO - CULTURAL
Tipo de población: Campesina, Chibcha,

Aspectos demográficos: El 82,9% de las viviendas de Chocontá son casas.


El 5,7% de la población de Chocontá presenta alguna limitación permanente. El 6,2% en los hombres y el 5,3% en las mujeres.

ECONOMÍA
 El municipio de Chocontá, es el cultivo de papa Las veredas del municipio donde se cultiva la mayor cantidad de papa son Hato Fiero,
Ganguita, Cruces, Tilatá, Soatama, Tejar y el sector de Suralá. La economía local presenta inestabilidad con respecto a este cultivo ya
que depende de la fluctuación de los precios que ofrezca el mercado.

Otros cultivos de interés son los de leguminosas; el de alverja que se realiza especialmente en las veredas de Tilatá, Tablón, Hato Fiero,
Pueblo Viejo y Capellanía, genera un rendimiento de 4 toneladas por hectárea; el cultivo de haba realizado en las veredas Mochila,
Agua Caliente, Hato Fiero, Tablón y Capellanía con un mayor rendimiento de 8 toneladas por hectárea.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

El cultivo de fresa con un rendimiento de 28.000 toneladas por hectárea es realizado en las veredas Retiro de Blancos, Tablón, Agua
Caliente, Veracruz y Retiro de Indios.

Potenciales alternativas de solución

1. Tomar conciencia personal y colectivamente de no botar más basura quebradas y ríos.


2. Dar charlas en el pueblo y colegio.
3. Participar en la jornada de aseo al rio del tejar, tanta institución educativa, comunidad, parte administrativa.

Elaboramos el mapa
entre todos a partir de los conocimientos que tenemos buscando responder las preguntas que nos hemos planteado previamente.
Veredas: Tilatá, Tablón, Hato Fiero,
Pueblo Viejo y Capellanía, genera un
rendimiento de 4 toneladas por
hectárea; el cultivo de haba realizado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
en las veredas Mochila, Agua
Caliente, Hato Fiero, Tablón

Barrios: San Martin, agua blanca,


Eco barrio, las flores, Tejar.

Reserva forestal el Choque: x


Fuentes de agua: El rio tejar,
quebrada de la Peña, quebrada casa
blanca, quebrada sucia, quebrada
Navarrete.

Dichas fuentes merced a la tala


indiscrimada y el uso intensivo del
agua con fines agrícolas se han
venido disminuyendo en su caudal
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
significativamente y es así que el rio
tejar, es de las pocas fuentes que se
mantiene en época de estiaje. Es
preocupante el estado de deterioro de
la calidad de las aguas del rio en este
sector como consecuencia de las
altas tasas de contaminación, por no
Ser partícipe de su descontaminación
y falta de conciencia municipal.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Identificación de lugares de gran
importancia para conservar.

Reserva forestal el Choque


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Identificación de lugares de gran


importancia para implementar
medidas ambientales.

El rio tejar, quebrada de la Peña:


por su contaminación en las
quebradas lo cual es muy delicado ya
que ellos toman de agua de las
quebradas contaminadas por
animales muertos o basuras no
Biodegradables.
x
x
x x
x

Conclusiones generales del ejercicio


Con el taller de cartografía se pudo concluir, que nosotros mismos estamos contaminando nuestro municipio, en donde nos veremos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
afectados ya que cada día será peor , Otro problema de los vertederos es que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando llueve, el
agua se mezcla con la basura y forma un caldo tóxico que puede filtrarse en tierra, y es posible que llegue al agua potable y lleguen
enfermedades perjudiciales.
Evidencias fotográficas de la elaboración del taller
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Diagrama espina de pescado

Causas Causas

No hay conciencia
de la comunidad Deficiencia en la
recolección a nivel
No hay multas de municipal.
Principales castigo
Basuras no
biodegradables en
el tejar municipio
de Chocontá
Falta de cultura y
Secundarias La población no hace
El consumismo actual
educación
caso omiso a las
Campañas dadas

Causas Causas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

hepatitis
colera
Amibiasis

Enfermedades Contaminación
Efectos
por tomar agua del agua
Diarrea
escariases

fiebre

Causas Causas

Cambios
climáticos Con las fuertes lluvias la
La fuente y consumo de agua
basura no biodegradable
proviene de las quebradas
ira al AGUA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Bibliografía

Leal Landeros, J., & Rodríguez Valdivia, A. (2018). Cartografía social de Chapiquiña: reivindicando los derechos territoriales
indígenas en los Altos de Arica, Chile. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (61), 91–114. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.17141/iconos.61.2018.3384

Henry Osorio Campillo, & Edilsa Rojas Sánchez. (2011). La cartografía como medio investigativo y pedagógico. Dearq, Iss 09, Pp 30-
47 (2011), (09), 30 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.8f6d0e4e681b44c1a03586deca64f767&lang=es&site=eds-live&scope=site
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Programa radial: Caminando por Nuestra Tierra No.73

Emisión: marzo 6 de 2018 Conflictos SocioAmbientales Y Cambio Climático En Colombia Recuperado de

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/caminando-por-nuestra-tierra/5476-conflictos-socioambientales-y-cambio-climatico-en-
colombia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

También podría gustarte