Está en la página 1de 3

POLITÉCNICO MAYOR

MÓDULO: Salud Ocupacional


Taller Conceptos básicos
PROGRAMA: Asistente de Gestión Humana
Elaborado por: Equipo Docente

ESTUDIANTE___________________________________________

NOTA__________ PORCENTAJE _____________

NORMA DE COMPETENCIA
Asistir programa de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con procedimiento
operativo.

1. ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Caracterizar al trabajador en el entorno laboral.

Vertical
1. Jerarquia de control que consiste en remplazar el elemento causante del riesgo por uno que
genere menor riesgo
4. Jerarquía del control que consiste en hacer modificaciones a las maquinas y equipos
6. Factor de riesgo directamente relacionado con la organización, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea
7. El mantenimiento de equipos es un control dirigido a
10. Jerarquia del control que consiste en descartar el elemento causante del riesgo
12. Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación
insegura o incidente, con consecuencias
13. Factor de riesgo que se presenta cuando tenemos superficies de trabajo irregulares,
deslizantes, con diferencia del nivel
16. Es el conjunto de entidades, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los tra
18. Factor de riesgo que se presenta por a exposición a robos, atracos.
20. La probabilidad de que un evento ocurra
Horizontal
2. Completo estado de bienestar físico mental y social, no solo la ausencia de enfermedadad
3. Factor de riesgo que se presenta por el contacto con microorganismos patógenos
5. Elemento diseñado para evitar que las personas que están expuestas a un peligro en particular
entren en contacto directo con él.
8. Puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes.
9. La instalación de sistemas de extracción es un control dirigido a
11. Factor de riesgo esta presente en toda operación que implique manipulación de herramientas
14. Factor de riesgo que se puede presentar por el contacto con cables y otros elementos que
requiera de energía para su funcionamiento
15. Todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las
instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la
operación y el medio ambiente.
17. La capacitación es un control dirigido al
19. Es un compañía de seguros que se encarga de cubrir los gastos generados por accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
21. Factor de riesgo que se refiere a un movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido respecto a una
posición de referencia
22. Es toda actividad humana libre que una persona ejecuta al servicio de otra
23. Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los
equipos o en las instalaciones
24. Sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable
25. Factor de riesgo que se presenta adopción de posturas forzadas o la realización de
movimientos repetitivos
26. Factor de riesgo que se presenta por una exposición no controlada a agentes tóxicos o
irritantes

2. ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Caracterizar al trabajador en el entorno laboral.

Indique enfrente de cada situación si se trata de un acto (A)o una condición insegura (C)

Situación Acto o
condición
insegura
Mantener el lugar de trabajo sucio pese A
a la existencia de recipientes para
recolectar los residuos
No limpiar de inmediato la mancha de A
grasa esparcida por el suelo
Ausencia del manual de instrucciones de C
una máquina con la que se está
trabajando.
No disponer de recipientes adecuados C
para eliminar los residuos y los
desperdicios.
Amontonar los desechos en el suelo A
Dejar estacionada una carretilla de A
transporte en medio de una zona de
tránsito
No señalizar las zonas de trabajo ni las C
de paso
No guardar sistemáticamente las A
herramientas de trabajo en su lugar
correspondiente
Ausencia de señales que indiquen la C
prohibición de entrar en la obra a
personas que no trabajen en ella.
Utilizar un envase para contener una A
sustancia peligrosa sin comprobar que
este recipiente responda a los requisitos
de seguridad necesarios
Existencia de zonas del edificio en las C
que la señal de alarma no sea
perceptible y donde puedan encontrarse
personas en el momento de producirse
la situación de emergencia
Usar envases de plástico que estén A
envejecidos, sin comprobar, además, su
buen estado de conservación
Iluminación general inadecuada y falta C
de iluminación específica en las máquina
Trabajar con una máquina sin comprobar C
previamente su correcto funcionamiento

También podría gustarte