Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Asignatura: Selección, admisión e inducción de personal


Docente: Diana Milec Cifuentes Leiton
Estudiantes: Danilo Hernández Fernández 1533044

Fecha: 02 de diciembre 2017


Título: Programa de selección, admisión e inducción de personal.

Introducció n
El presente documento pretende dar a conocer un programa de selección de
personal, elaborado por un estudiante del programa de administración de
empresas en el marco de la asignatura Selección, admisión e inducción de
personal, a partir de las indagaciones realizadas en la empresa Metálicas
Carvar.
Con esta propuesta se pretende estructurar, definir y orientar en el proceso de
selección, admisión e inducción, se parte de estructurar aspectos formales de
la organización como su estructura jerárquica y aspectos como sus valores
corporativos y orientación estratégica, diseño de cargos para enlazar con la
requisición de personal, el reclutamiento, la selección y terminar con la
contratación. Se ofrecen las herramientas metodológicas y un modelo a
implementar en la compañía objeto de estudio, el cual servirá para la
implementación de un proceso que no ha estado formalmente definido.

1. Contexto de la organizació n
Fundada el 10 de octubre de 1992, Metálicas Carvar es una empresa
especialista en el rubro de industrias metalmecánicas, montajes industriales y
carpintería metálica; participando en obras importantes en la ciudad de Cali y
municipios aledaños por más de 20 años.
Está situada en la ciudad de Santiago de Cali, ciudad capital del Valle del
Cauca, sobre la Av 103 en el Oriente de la ciudad, tiene vías de acceso para
transportar sus productos terminados como para traer la materia prima
requerida, con la posibilidad de desplazarse hacia el centro de la ciudad, donde
están varios de sus proveedores. Tiene acceso a la red eléctrica, redes de
comunicación y proximidad con entidades administrativas en el sector.
En el lugar en que se ubica la sede de la organización, conocido como “Distrito
de Agua Blanca”, se encuentran diversas problemáticas sociales, tales como el
desempleo, la delincuencia común y escaso acceso a la educación. Los
habitantes del sector provienen de distintos lugares del país, muchos de ellos
son desplazados y otros están allí en búsqueda de mejores oportunidades.
Predomina la población afrodescendiente, la indígena y la mestiza. En su gran
mayoría son personas de bien, honestas y trabajadoras, en búsqueda de
oportunidades de educación y empleo, queriendo proyectarse en el mundo
laboral y mejorar sus condiciones de vida.
Metálicas Carvar en el momento cuenta con una planta de 7 integrantes, de los
cuales el Gerente y propietario cumple funciones de diferente índole, esto
entendiendo la lógica de la pequeña empresa, tiene apoyo de una Contadora
que se encarga de los asuntos financieros, contables y legales, una vez al
mes, una auxiliar contable y 4 operarios en el área de producción. Su hijo hace
las veces de operario, pero también brinda apoyo en labores administrativas.
La organización tiene una orientación al crecimiento empresarial aunado a la
responsabilidad social que le compete en el sector, brindando oportunidades
laborales a personas del lugar cuando la empresa así lo requiere.
Debido a que se trabaja sobre pedido, la intensidad con la que se ejecutan
diversos procesos de fabricación fluctúa. Prima la calidad del trabajo y la
satisfacción que se genera, ya que esta es el que dará la recomendación a
conocidos y particulares, brindando una buena imagen de la organización
Se ofrecen servicios en:
- Puertas - Juegos infantiles
- Ventanas - Estructuras en viga IPE
- Rejas de seguridad - Estructuras en Metal D
- Cortinas enrollables - Cerramientos en malla
- Estructuras metálicas - Otras estructuras solicitadas
- Estructuras para edificios en viga H
Misión
Metálicas CARVAR es una empresa del sector industrial que propende a cubrir las
necesidades del sector metalmecánico en la Ciudad de Cali, fabricando
estructuras metálicas de todo tipo con la mayor calidad de fabricación para una
mayor duración en el tiempo.
Visión
Para el año 2020 Metálicas CARVAR se proyecta a lograr cubrir las necesidades
del sector metalmecánico no solo en la ciudad de Cali sino también en todo el
Departamento del Valle del Cauca y la nación.
Problemática
En el momento Metálicas Carvar cuenta con serios problemas debido a la alta
rotación en el personal, el cual no tiene estabilidad en la organización y atenta
contra la normal ejecución de los servicios que se prestan a los clientes. Debido a
la forma como se trabaja para suplir los pedidos de los clientes, que tienen picos
en determinados momentos del año, la deserción de 1 o 2 empleados atenta
contra el objetivo de Carvar de tener productos de óptima calidad y en tiempos
oportunos. Existe falta de compromiso con la organización. En el último mes se
tuvo que cambiar un 50 % de la planta, puesto que presentaban ausencias
injustificadas y bajo rendimiento. Falta formalizar el proceso de selección,
potenciar sus características propias, logrando adaptar el colaborador a la
organización y predecir futuros comportamientos en su labor.

2. Metodología:
Para la realización de éste programa se llevaron a cabo varias actividades con el
fin de recopilar información, procesarla y estandarizarla. Se comenzó por
formalizar aspectos críticos en toda organización, como lo son su orientación
estratégica y sus valores corporativos, su estructura orgánica y sus procesos.
Para ello se entrevistó al gerente y propietario de Metálicas Carvar, Carlos Varela,
quien nos brindó la información necesaria. Se debe mencionar que ya se había
hecho un estudio previo con dicha organización, en el marco de la materia Entorno
Organizacional, por lo cual se había hecho un análisis de entorno y se habían
formalizado variados aspectos.
Dicha información fue un primer insumo, sin embargo, se actualizo mucha de ella.
Para el análisis y descripción de cargos se entrevistó a Carlos Varela, al hijo del
gerente y ayudante en el taller y a Gustavo, primer oficial a cargo.
Debido al tamaño de la organización los cargos son pocos y no hay una
estandarización de funciones formalmente definida, pero se distinguieron distintos
roles. Para ello se realizó observación directa con el primer oficial, se identificaron
las condiciones de su área de trabajo y varias de sus funciones. Se observó que
en su mayoría los cargos existentes son críticos, en especial el del gerente que
cumple múltiples roles, así como en la planta de producción.
Por tal motivo, se analizaron los siguientes cargos:
1. Gerente. (Fundador, propietario y administrador de Metálicas Carvar).
2. Primer Oficial. (Quien luego de la recepción de la orden, recibe las instrucciones
por parte del gerente para comenzar el trabajo, el diseño solicitado, los tiempos y
los materiales a implementar.
3. Supervisor y ayudante. (Vela por la correcta dinámica en el día a día de Carvar,
verifica los trabajos, además que presta apoyo en tareas de diversa índole, como
cortar y pintar)

4. Resultados:
Con las entrevistas realizadas y lo estudios previos de la organización se identificó
que no existe formalmente el área de gestión humana. No obstante, el proceso de
selección si existe, pese a que los criterios sean empíricos y estén basados en las
relaciones de confianza, en la buena fe y en la generación de una oportunidad de
empleo.

Según lo manifestado por el gerente de Metálicas Carvar, lo que se busca al


seleccionar el personal es “dar con la elección adecuada, con la persona idónea a
ejercer en la planta, que tenga conocimiento y habilidad pero que también sea
responsable, comprometido, tenga sentido de pertenencia y quiera a la
organización, que la vea como suya y en consecuencia actué como tal”.

Se observaron 3 puestos críticos, los cuales deben cumplir con las siguientes
condiciones:
Gerente:
- Debe contar con una oficina con buena iluminación
- Debe tener una silla reclinable
- Debe tener un computador.
- Debe tener un escritorio.
- Debe tener papelería
- Debe tener un teléfono fijo.
Oficial 1:
- Debe tener un área amplia y buena iluminación
- Debe tener herramientas como soldador, cortadora y otras
herramientas
- De tener los elementos de protección personal y portarlos

Supervisor:
- Debe tener herramientas como soldador, cortadora y otras
herramientas
- Debe tener los elementos de protección personal y portarlos
- Debe tener acceso a documentos de diseños de trabajo, tiempos
estimados y costos definidos.
- Debe tener medio de transporte para dirigirse a los diferentes puntos
donde se realizan trabajos.
- Debe tener acceso a recursos financieros para cubrir faltantes de
materia prima o herramientas necesarias para la labor

Objetivo del programa: Seleccionar al candidato correcto y ubicarlo en el puesto


correcto, identificando valores como compromiso y responsabilidad, logrando su
adaptación a la organización, alineación con sus valores y objetivos, reduciendo el
ausentismo y alta rotación de personal en Carvar.

Propuesta de proceso de selección.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

PROCESO
PAS RESPONSABL
ACTIVIDAD DETALLE S DE
O E
APOYO
Se realiza la solicitud
del cargo vacante. Se
Requisición de
1 estima un tiempo de 5 Gerente Supervisor
personal
días antes de que
ejecuten funciones.

Se define el perfil del


cargo, las hojas de vida
que se van a recibir.
2 Reclutamiento Supervisor Auxiliar
Los medios que se
usarán serán las redes
colaborativas.

Se revisa la
hoja de vida y
se contrasta
Valoración de
3 con el perfil ya Supervisor Supervisor
antecedentes
definido para
dicho cargo.
Revisión Se revisa que los
inicial de documentos y
4 Supervisor Auxiliar C
documentació certificados sean
n veraces.

El gerente se encargara
de realizar una
entrevista, evaluando
Entrevista competencias como
5 Gerente Supervisor
personal compromiso
organizacional,
orientación a resultados
y otras.

Se realizara prueba
según el área a ocupar,
Prueba sea en funciones de
6 Gerente Supervisor
específica armado, corte,
masillado, soldadura y
acabado de piezas.

Como resultado de la
evaluación
Elección de correspondiente a
7 Gerente Supervisor
candidato prueba específica y
entrevista se toma la
decisión

PROCESO DE CONTRATACION

PAS ACTIVIDA RESPONSABL PROCESOS


DETALLE
O D E DE APOYO
Después de notificarle al
Solicitud
candidato la decisión se
de
1 le solicitan los Supervisor Auxiliar C
documento
documentos requeridos y
s
referencias familiares
Se remite a candidato a
exámenes
Exámenes
2 correspondientes para Supervisor Auxiliar
médicos
determinar adecuación
física al trabajo
Este puede ser verbal o
escrito. Se recomienda
Firma de tomar registro de esta
3 Supervisor Auxiliar C
contrato vinculación y
formalizarla.

Entrega Se entrega a operario


4 Supervisor Auxiliar
EPP casco, gafas, jean
industrial y botas

PROCESO DE INDUCCION
PROCESO
PAS RESPONSABL
ACTIVIDAD DETALLE S DE
O E
APOYO
Se le da a conocer al
nuevo empleado la
Presentació
misión, visión, valores de
1 n de la Gerente Auxiliar C
Metálicas Carvar.
empresa
El tiempo requerido es de
10 minutos
Se le muestra al operario
Funciones y su puesto de trabajo,
2 puesto de utensilios, se le explican Supervisor Auxiliar C
trabajo sus funciones y
responsabilidades
Es presentado a los
Presentació
compañeros de la planta.
3 n al Supervisor Auxilar
Tiempo 3 minutos.
personal

Presupuesto:
El servicio de consultoría se ofrece en 2 modalidades o planes:
Básico: $800.000 Programa de selección, diseño y adaptación a Carvar
Plus: $1000.000 Programa de selección + Entrenamiento en entrevista por
competencias y asesoría en temas legales.

Conclusiones

Las pequeñas empresas se enfrentan a condiciones diversas y, por su contexto,


tiempo y procesos, se debe estudiar desde su dinámica, necesidades propias y
métodos de trabajo innatos. Para esto se debe analizar la eficiencia de sus
prácticas y potenciar sus saberes y articularlos a procesos formales y
estandarizados que reduzcan la incertidumbre en sucesos futuros referentes a su
personal y al rendimiento de toda la organización.

Anexos

Anexo 1. Perfil Gerente

1. Educación
● Bachiller académico o Técnico. (Mecánica Industrial o afines)
● Tecnólogo o profesional en Administración de empresas, Ingeniería Industrial o
afines.
● Tecnólogo o profesional en Ingeniería Industrial.

2. Experiencia

● 5 años en la dirección de empresas del sector industrial.

3. Competencias

● Planificación y organización
● Toma de decisiones
● Atención a los problemas de la empresa
● Solución de problemas y conflictos.
● Autoridad sobre un grupo
● Orientación a resultados
● Orientación al cliente
● Negociación
● Tolerancia a la presión.
● Trabajo en equipo

4. Objetivo general.

Asegurar el óptimo desempeño de Metálicas Carvar, orientados hacía


productos y servicios de alta calidad y duración en el tiempo, cumpliéndole
a clientes externos e internos, a los primeros con el producto – servicio y a
los segundos con su reconocimiento de la labor prestada.

5. Funciones y finalidades

● Planeación de procesos y métodos de trabajo


● Organización de trabajo en el departamento
● Dirección, toma de decisiones frente a situaciones complejas
● Manejo de recursos financieros, físicos y otros.
● Cotizaciones de materias primas y herramientas de trabajo
● Costeo de trabajos y proyectos
● Negociación con proveedores y clientes.
● Supervisión y control de la operatividad en el taller
● Relaciones con los diferentes grupos de interés
● Gestión de calidad
● Retribución de los miembros de la organización
6. Manejo de información
● Información brindada por los diferentes grupos de
interés de la organización. (Clientes, proveedores,
colaboradores, entidades administrativas, normativas,
etc.)

7. Relaciones Internas.
● Personal operativo.

8. Relaciones Externas.
● Clientes.
● Proveedores
● Empresas de la competencia
● Entes administrativos - normativos.

9. Autoridad
● Todos los miembros de la organización

10. Indicadores de gestión


● Cumplimiento de productos o servicios solicitados por los
clientes
● Óptimos tiempos de trabajo
● Eficiencia y efectividad en los procesos
● Rentabilidad y crecimiento de la organización

Acepto y reconozco cada una de las responsabilidades a mi cargo. Cualquier


inclusión o exclusión de responsabilidades será informada oportunamente.

______________________________________

FIRMA TRABAJADOR. C.C #

Anexo 1. Perfil Supervisor

1. Educación
● Bachiller académico o Técnico. (Mecánica Industrial o afines)
● Tecnólogo en Ingenieria Industrial o Lógistica.

2. Experiencia
● 2 años desempeñando tareas como supervisor, manejando temas de logística,
almacén y manejo de materiales.

3. Competencias

● Planificación y organización
● Toma de decisiones
● Atención a los problemas de la empresa
● Autoridad sobre el individuo
● Orientación a resultados
● Comunicación asertiva
● Tolerancia a la presión.
● Trabajo en equipo

4. Objetivo general.

Velar por el óptimo desempeño en las tares propuestas, garantizando cumplir con
los estándares de calidad en los tiempos propuestos.

5. Funciones y finalidades

● Planeación de procesos y métodos de trabajo


● Organización de trabajo en el departamento
● Dirección, toma de decisiones frente a situaciones complejas
● Manejo de recursos financieros, físicos y otros.
● Cotizaciones de materias primas y herramientas de trabajo
● Supervisión y control de la operatividad en el taller

6. Manejo de información
● La suministrada por el gerente y clientes.

7. Relaciones Internas.
● Personal operativo y clientes

8. Relaciones Externas.
● Clientes.
● Proveedores.

9. Autoridad
● Operarios

10. Indicadores de gestión


● Cumplimiento de productos o servicios solicitados por los
clientes
● Óptimos tiempos de trabajo

Acepto y reconozco cada una de las responsabilidades a mi cargo. Cualquier


inclusión o exclusión de responsabilidades será informada oportunamente.

______________________________________

FIRMA TRABAJADOR. C.C #

Anexo 1. Perfil Primer Oficial

1. Educación
● Bachiller académico o Técnico. (Mecánica Industrial o afines)

2. Experiencia

● 2 años desempeñando tareas como supervisor, manejando temas de logística,


almacén y manejo de materiales.

3. Competencias

● Planificación y organización
● Atención a los problemas de la empresa
● Orientación a resultados
● Comunicación asertiva
● Tolerancia a la presión.
● Trabajo en equipo

4. Objetivo general.

Velar por el óptimo desempeño en las tareas propuestas en el grupo


y cumplimiento de las propias como operario, garantizando cumplir con los
estándares de calidad en los tiempos propuestos.

5. Funciones y finalidades

● Organización de trabajo en el departamento


● Acompañamiento en las tareas desarrolladas por los compañeros de trabajo
● Realización de tareas asignadas en el taller (doblar, cortar, soldar, etc)
● Terminado y acabado de tareas asignadas

6. Manejo de información
● La suministrada por el gerente y clientes.

7. Relaciones Internas.
● Personal operativo

8. Relaciones Externas.

● Proveedores.

9. Autoridad

10. Indicadores de gestión


● Cumplimiento en entrega de productos o servicios solicitados
por los clientes y asignados por gerente o supervisor
● Óptimos tiempos de trabajo

Acepto y reconozco cada una de las responsabilidades a mi cargo. Cualquier


inclusión o exclusión de responsabilidades será informada oportunamente.

______________________________________
FIRMA TRABAJADOR. C.C #

También podría gustarte