Está en la página 1de 25

Ética

Antología
Quinto semestre
Primer parcial
Septiembre-diciembre 2020
Ética
Primer parcial

Contenido
El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales............... 3
¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas? La autonomía y la
heteronomía al decidir cómo relacionarse.................................................................................. 4
Cuando me relaciono con otras personas, ¿que pesa más?, ¿la razón o las emociones? El manejo
de las emociones en las interacciones humanas. ........................................................................ 7
¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras personas? La
influencia de las circunstancias en las interacciones humanas. ................................................. 10
El cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad. ......................................................... 12
¿En qué circunstancias el ejercicio de mi sexualidad puede dañar a otros? La autodeterminación
en una interacción sexual. ........................................................................................................ 12
¿Merezco decidir cómo y cuándo tener hijos? La reproducción como una decisión. ................. 13
¿Hay formas de vivir la sexualidad que me hagan mejor o peor? Diversidad de género y
orientación sexual. ................................................................................................................... 15
Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico. .................................. 17
¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la tecnología
para la construcción del bien común. ....................................................................................... 18
¿Cómo podemos prevenir y controlar riesgos en el desarrollo y uso de la tecnología? La
prevención y control de riesgos en la tecnología. ..................................................................... 20
¿En qué circunstancias es correcto utilizar animales humanos o no humanos en estudios
científicos? Los derechos de los animales humanos y no humanos como objetos de estudio
científico .................................................................................................................................. 21
Bibliografía y referencias .............................................................................................................. 25

2
Ética
Primer parcial

El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las


relaciones interpersonales

Los seres humanos establecemos múltiples relaciones con otras personas. Algunas pasajeras y superficiales,
basadas en la función que desempeñamos dentro de una sociedad o en el trato diario con personas cuya
relación es indirecta.

Las relaciones interpersonales pueden tener fundamentos constructivos o destructivos:

Constructivos Destructivos
Amigos que estudian juntos Envidia entre hermanos o amigos
Hijos que apoyan ycuidan asus padres o familiares Pareja celosa hasta el punto de violentarse
enfermos

En general, las relaciones constructivas nos ayudan a crecer y desarrollarnos al mismo tiempo que nos proveen de
felicidad y gratos sentimientos, en tanto que las relaciones destructivas nos hacen sentir mal acerca de
nosotros mismos, impidiendo que nos desarrollemos y generando sentimientos desagradables que afectan
nuestra vida.

Conforme maduramos y avanzamos en el curso de la vida, aprendemos poco a poco a establecer relaciones
interpersonales que sean benéficas para nuestra salud emocional. Dado que estas relaciones son nuestro
contacto con el mundo, es de suma importancia que aprendamos a llevarlas de la mejor manera posible, que
sepamos cómo resolver los conflictos que puedan suscitarse, cómo manejar nuestras emociones, y en general
cómo crear relaciones duraderas, honestas y gratificantes.

Libertad con responsabilidad

La mayoría de las personas quiere ser libres, pero no asumir responsabilidades; sin embargo, la
libertad es inseparable de la responsabilidad. Con facilidad podremos notar que algunos individuos
3
Ética
Primer parcial

deciden no asumir responsabilidad por sus actos o sus palabras, encuentran excusas o culpan a otras
personas; sin embargo, se debe aceptar o compartir y enfrentar la responsabilidad de nuestros
actos.
Pero además de usar el término responsabilidad como algo que se debe asumir o afrontar, la
responsabilidad también tiene un sentido muy positivo: es la expresión del buen uso que hacemos de
nuestra libertad, de cómo nos sirve para alcanzar buenos fines, tanto para nosotros, como para los
demás. La responsabilidad vista de esta manera nos muestra el carácter no perjudicial de las
consecuencias.
La libertad es el derecho de actuar, hablar o pensar lo que queramos, pero si tengo la libertad de pensar,
es mi responsabilidad pensar positivamente. Si tengo libertad para hablar, es mi responsabilidad hablar
de manera correcta y con sentido. Si tengo la libertad de actuar, es mi responsabilidad actuar
correctamente, tanto para beneficiarme, como para beneficiar a los demás. Nadie más puede tomar
esa decisión por mí. Si cada ser humano pudiera sentirse responsable de esa manera, el mundo sería
un lugar mejor.
Mucha gente tiene claro que la libertad es uno de los derechos fundamentales del ser humanos, lo
cual es bueno, pero necesita complementar esa claridad, con dos obligaciones morales:

Que puede exigir sus derechos, pero siempre respetando los derechos de los demás, de
tal manera que pueda pensar: “los mismos derechos que exijo para mí son los que yo tengo que otorgar
a los demás”

Adquirir la conciencia que también tiene responsabilidades con su familia, con el


mundo, con la naturaleza y consigo mismo. En la medida en que somos más maduros, también
somos capaces de asumir nuestras responsabilidades.

¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas? La autonomía y


la heteronomía al decidir cómo relacionarse

Autonomía
El concepto moderno de autonomía surge principalmente
con Kant y da a entender la capacidad del sujeto de gobernarse
por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción
externa. Por el hecho de poder gobernarse a sí mismo, el ser
humano tiene un valor que es el de ser siempre fin y nunca
medio para otro objetivo que no sea él mismo. Pero para Kant,
esta auto legislación no es intimista sino todo lo contrario. Una
norma exclusivamente individual sería lo opuesto a una
verdadera norma y pasaría a ser una "inmoralidad".

4
Ética
Primer parcial

Lo que vale -según Kant y según la mayoría de los sistemas éticos deontológicos- es la norma
universalmente válida, cuya imperatividad no es impuesta desde ningún poder heterónomo sino
porque la razón humana la percibe como cierta y la voluntad la acepta por el peso de su misma
evidencia. Esta capacidad de optar por aquellas normas y valores que el ser humano estima como
válidas es formulada a partir de Kant como autonomía. Esta aptitud esencial del ser humano es la
raíz del derecho a ser respetado en las decisiones que una persona toma sobre sí misma sin
perjudicar a otros.

La autonomía es una forma de libertad, que revela alta autoestima, pues revela confianza en uno
mismo, sentido de control de la propia vida y madurez psicológica. Puede asociarse con la
autenticidad en el sentido de que la persona con autonomía ejerce su libre albedrío sin la urgencia
de caer bien o complacer a otros, en detrimento de sus deseos y necesidades reales. La autonomía
nos lleva a vivir por leyes personales, por una ética que dicta lo correcto, lo sano, lo adecuado, lo
necesario. Nos dota de congruencia, nos aleja de tener que asumir deberes indeseados e
innecesarios, y de quedar comprometidos por los favores que nos han hecho. La autonomía es
maravillosamente liberadora.

Sabemos que no estamos actuando de manera autónoma cuando orientamos la conducta a


complacer a otros y nos sentimos culpables por ello; cuando llenamos la agenda con actividades que
odiamos realizar pero que creemos socialmente necesarias, aunque después, en la sinceridad de la
soledad, experimentemos vació y frustración.

No se trata de convertirnos en egoístas o desadaptados sociales, sino de saber cuándo es realmente


indispensable intervenir a favor de otros, qué es lo más justo para nuestros objetivos y bienestar
emocional. La solidaridad se les brinda a los débiles, no a los cómodos.

La autonomía tiene muchas ventajas, pues aumenta nuestra seguridad personal, reduce la ansiedad
de la soledad, y marca distancia a los abusadores, controladores y entrometidos.

Heteronomía
significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma,
y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica se opone a la
Autonomía que significa que la norma es creada de acuerdo con la propia conciencia de la persona,
es auto legislación (darse sus propias leyes).

Las leyes a las que está sometido no tienen origen en su propia razón, sino que le vienen dadas de
fuera. La voluntad puede estar determinada por dos principios, puede tener dos fundamentos: la
razón o la inclinación.

5
Ética
Primer parcial

Cuando es la propia razón la que decreta el modo en que debe


actuar la voluntad, ésta es autónoma porque se da a sí misma sus
propias leyes. Sin embargo, cuando la voluntad está determinada
por la inclinación (palabra con la que Kant se refiere al conjunto
de apetitos sensibles) la voluntad es heterónima.

Esta tesis kantiana puede parecer extraña para la forma actual de entender las cosas, pues ahora es
más bien común creer que se es libre si se es capaz de realizar todos y cada uno de los apetitos que
se tengan, por lo que se considera a la ley moral como un estorbo para la libertad absoluta,
entendida como capacidad para hacer lo que plazca. Sin embargo, Kant pensó que cuando existe el
propósito de seguir las reclamaciones de los deseos o apetitos la conducta no es libre, pues su
realización sólo es posible plegándose a las exigencias que impone el mundo y, por tanto, a algo
exterior a la propia voluntad. Por ejemplo, si alguien considera que el principio que debe regir su
conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de todo, su conducta no será constante
pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el cambiante orden social: si desea
conseguir el aplauso de la mayoría deberá cambiar de partido político, o de amistades, o de ideas
cuando las circunstancias lo hagan necesario.

La voluntad puede estar determinada por dos principios, puede tener dos fundamentos: la razón o
la inclinación. Cuando es la propia razón la que decreta el modo en que debe actuar la voluntad,
ésta es autónoma porque se da a sí misma sus propias leyes particulares o discretas. Sin embargo,
cuando la voluntad viene determinada por la inclinación (palabra con la que Kant se refiere al
conjunto de apetitos sensibles venidos de lo ajeno) la voluntad es heterónoma por su generalidad
o sincretismo.

6
Ética
Primer parcial

Cuando me relaciono con otras personas, ¿que pesa más?, ¿la razón o las emociones?
El manejo de las emociones en las interacciones humanas.

Comúnmente definimos o clasificamos a las emociones como buenas, malas, positivas o


negativas. Si hablamos de alegría, gozo, felicidad o amor, por lo regular las denominamos como
buenas o positivas y si hablamos de enojo, tristeza o frustración, comúnmente las denominamos
como negativas. Empero, la realidad es que sólo son emociones y todas ocurren dentro de una
misma persona, podemos sentir alegría por compartir tiempo con nuestros amigos y después sentir
tristeza por la pérdida de alguna persona, oportunidad u objeto de gran valor para nosotros.

Los duelos son situaciones que pueden llegar a ser traumáticas, ya que representan la perdida de
alguien o algo que tiene un lugar importante para nosotros. Vernos sin la persona, el objeto o la
circunstancia a la que damos gran valor nos puede generar miedo, ansiedad y sensación de
desamparo ¿no es natural sentir tristeza y llorar?, ¿por qué no hacerlo, por qué no aceptarlo? Un
duelo no es más o menos importante según lo perdido, sino que siempre representara una pérdida
importante.

 La expresión adecuada de las emociones es el ejercicio que falta por aprender,


porque no solo se trata de manifestarlas y ya, sino como lo hacemos y para que lo
hacemos, aprender lo funcional y lo no funcional de las emociones es la clave para
manejarlas saludablemente.

Saber manejar las emociones tiene que ver con la capacidad de reconocer lo que se siente,
expresarlo adecuadamente (con la persona apropiada, en el momento adecuado), hablando solo de
su experiencia sin culpar u ofender a nadie, y después asimilarla en términos de aprendizaje para
obtener recursos que sirvan para solucionar problemáticas similares en el futuro. Aunque si
logramos aprender la lección que nos da la experiencia vivida, tal vez no tengamos que volver a
pasar por algo parecido.

Cada relación que entablamos es distinta, depende de diversos factores como el contexto en que
se da la relación, las personas involucradas y su estado anímico. Pensemos, por ejemplo, en la
diferencia entre nuestra relación con nuestros padres y las relaciones que tenemos con nuestros
hermanos y amigos. Te percatarás que esas relaciones son distintas y las personas con quienes las
sostenemos son diferentes, pero también de que se reacciona distinto dependiendo de con quién
te relacionas.

7
Ética
Primer parcial

La importancia del manejo emocional en nuestras relaciones interpersonales

“En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida”
Karl Wilhelm Von Humboldt

Desde hace algún tiempo es frecuente escuchar y tratar acerca del tema de la inteligencia
emocional, no sólo en el mundo académico o científico sino en la cotidianidad, en las
conversaciones informales con amigos, compañeros, familiares o colegas, donde se habla
abiertamente de su importancia para la vida y para el desarrollo personal, académico y
profesional del ser humano y de la sociedad. Es evidente que para que nos vaya “bien en la
vida” no sólo es importante tener conocimientos académicos, técnicos y disciplinares, sino
también desarrollar habilidades para manejar y utilizar las emociones a nuestro favor en los
diferentes momentos y cambios de la vida, aquellos en los que nos sentimos felices y exitosos,
pero también en aquellas situaciones difíciles que nos generan múltiples y complejos
sentimientos y emociones.

De esta manera, en 1997 los psicólogos Mayer y Salovey plantearon que la inteligencia
emocional se desarrolla a partir del conjunto de cuatro habilidades: el poder identificar y
reconocer las propias emociones y las de los demás (Percepción Emocional); la capacidad para
tener en cuenta los sentimientos cuando se razona o se solucionan problemas (Facilitación
Emocional); el nombrar las emociones y reconocer la relación que existe entre ellas y las
propias experiencias con el fin de darles sentido y significado (Comprensión
Emocional) y finalmente la Regulación Emocional, que implica estar abierto a experimentar
todo el bagaje emocional placentero o displacentero y saber manejar adecuadamente las
emociones propias y las de los demás, moderando las aflictivas y fomentando las positivas.

A partir de la perspectiva teórica de Mayer y Salovey (1997), centraremos nuestra atención en


la regulación o manejo emocional, como una de habilidades más complejas de la inteligencia
emocional que conlleva dos tipos de competencias a nivel intra e interpersonal. Al hablar de
inteligencia intrapersonal nos referimos a la capacidad de escuchar y reflexionar acerca del
amplio y diverso mundo de las propias emociones, comprender que nos están diciendo acerca
de nosotros mismos y de nuestro entorno, pero así mismo tener la destreza de regularlas y
poder reaccionar de manera más apropiada y menos impulsiva. Por ejemplo, si estamos en un
día de esos “difíciles” en el que la noche anterior peleamos con nuestra pareja, no pudimos
dormir bien y por eso nos despertamos tarde y llegamos apresurados a la clase, que teníamos
Quiz sorpresa de la materia que más nos cuesta y en la que el profesor es muy exigente; es
normal sentirse estresado e irritado, hay que reconocerlo, pero así mismo saber manejar estas

8
Ética
Primer parcial

emociones, tratando de descansar y encontrar espacios que nos permitan relajarnos y manejar
el estrés.

Respecto al área interpersonal, la inteligencia emocional juega un papel primordial en el


establecimiento y construcción de las relaciones con el otro. Las personas emocionalmente
inteligentes tienen la habilidad de percibir, comprender y manejar las emociones en la propia
experiencia y en la interacción con los demás. Saber gestionar las emociones nos lleva a
construir vínculos más sanos que impactan positivamente tanto en nuestra calidad de vida como
en nuestro bienestar. Una persona que desarrolla competencias emocionales entabla mejores
relaciones sociales y genera una mayor probabilidad de recibir apoyo y buen trato por parte de
otros.

Un ejemplo del ámbito universitario, puede ser el caso en el que un compañero de clase tiene
actitudes de burla y sarcasmo que te molestan y te hacen sentir con rabia, es normal sentirla y
es adecuado reconocerla e identificar las sensaciones que te producen en tu cuerpo. Sin
embargo, tienes la posibilidad de reaccionar de varias formas, entre ellas: explotar llorando o
siendo agresivo y grosero con la persona delante de todo el grupo o levantarte de tu puesto,
caminar, ir al baño, calmarte y luego volver al salón y cuando sea el momento hablar con la
persona de manera calmada y asertiva sobre tus sentimientos y de cómo poder solucionar la
situación.

Algunos aspectos para ser más efectivos y tener mayores habilidades interpersonales:

 Sé empático: desarrolla la capacidad de entender las emociones y sentimientos de la


otra persona, es tratar de comprender por lo que puede estar atravesando, es decir, no
hagas juicios de valor sin antes preguntarle o acercarte a ella para tratar de entender su
mundo y realidad. Por ejemplo, piensa y reflexiona acerca de lo qué hablas o expresas
acerca de los demás, juzgas o dices cosas sin antes conocer a la persona…
 Sé asertivo: es saber comunicarse y actuar en el momento, forma y lugar
apropiado. Es escucharse así mismo (necesidades, emociones, deseos y derechos)
pero también escuchar y tener en cuenta a los demás. Implica actuar con sabiduría, es
el punto intermedio entre el ser agresivo y ser pasivo., es saber decir no y pones
límites. Cuando tienes alguna diferencia con tus padres o compañeros de clase,
normalmente reaccionas diciendo groserías, hiriendo, callando o tratas de expresar lo
que sientes y piensas de una formal calmada y adecuada…
 Sé estratégico en las relaciones: identifica que es lo que quieres obtener de esa
relación: Si es para pedir o negarse a algo, si es para mantener una relación o si es para
expresar y mantener el propio respeto y valor como persona.

Es importante reflexionar habitualmente acerca de cómo estamos manejando nuestras propias


emociones y así comprender cómo éstas pueden impactar en los demás y en nuestra forma de
interactuar y relacionarnos. Es necesario preguntarnos, ¿Generalmente, somos impulsivos/
reactivos o tenemos la habilidad para controlar y manejar la forma como reaccionamos frente a
los demás? Es así como podemos pensar si debemos desarrollar más habilidades inter-
personales o fortalecerlas para tener un desarrollo y crecimiento personal.

9
Ética
Primer parcial

¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras
personas? La influencia de las circunstancias en las interacciones humanas.

¿QUÉ ES LA INTERACCIÓN HUMANA?

Como ya estudiamos, las mayores influencias que tenemos en nuestro contexto


social comienzan en la familia, después la socialización se realiza en la escuela
y, de ahí, en el grupo de amigos y la pareja. En estos núcleos comenzamos a
establecer interacciones.

De acuerdo con la Real Academia Española, una interacción “es una acción que
se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas y funciones”.
En este caso los objetos o agentes, por llamarlos de alguna forma, son las
personas. La interacción social es una necesidad humana que consiste en el
comportamiento comunicativo global de los individuos relacionados entre sí. A
través de este comportamiento se establece una influencia mutua y los
involucrados adaptan su comportamiento frente a los demás, y es gracias a ello
que podemos convivir.
Tal interacción es inevitable, es decir, todos los días la establecemos en
situaciones tan comunes como cuando pláticas con tus compañeros y tu docente
en clase, al chatear, al enviar mensajes a través del celular, al bailar, entre
muchas otras.

Tengamos presente que en las relaciones interpersonales pueden surgir ciertas


inconformidades o desacuerdos debido a las formas
de pensar, a nuestras creencias religiosas, ideologías
políticas, intereses, etcétera, pero debemos tener
presente que cuando surgen estos conflictos
debemos tomar en cuenta valores como el respeto,
la tolerancia, la equidad y la justicia, entre muchos
otros.

FINALIDADES DE LAS INTERACCIONES HUMANAS

Como se ha mencionado anteriormente, las relaciones interpersonales aportan elementos


importantes para el desarrollo de la estructura del sí mismo sobre todo en la edad escolar y la
adolescencia.

10
Ética
Primer parcial

Al interactuar con la gente vemos nuestro reflejo en ella, es decir, podemos reconocerla como
personas que tienen vivencias parecidas a las nuestras y que poseen virtudes y cometen errores
también. Hay algunas personas que se vuelven modelos para nosotros ya que muestran cualidades
que admiramos.

En esa interacción es posible encontrar referencias de personalidad y también elementos de


compañía, compresión y contención emocional. El grupo social de referencia en el que nos
involucramos, por lo general nos provee de aquellos componentes con los cuales nos hacemos parte
de un todo mayor que favorece nuestro desarrollo emocional. El grupo de amigos sobre todo en la
adolescencia nos aporta sensaciones de pertenencia, y es dentro de éste que nos sentimos
comprendidos y acompañados en nuestro proceso de crecimiento.

A través de las interacciones humanas podemos descubrir opciones diferentes para desarrollarnos
en la vida: puntos de vista distintos acerca de los temas relevantes que nos interesan, la posibilidad
de tomar caminos diversos para nuestro desenvolvimiento profesional o vivir relaciones amorosas
que enriquecerán nuestro desarrollo emocional.

Circunstancias en las relaciones humanas

Suele considerarse como circunstancia al conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. En este
sentido, las circunstancias están vinculadas al contexto y pueden influir, con mayor o menor
determinación, en la esencia de las cosas.

Al hablar de una circunstancia favorable, se hace referencia a algo externo que condiciona positiva
mente una situación. La economía de un país puede aprovechar una circunstancia favorable cuando
le conviene el tipo de cambio de las principales divisas, la regulación aduanera vigente y las
necesidades de los mercados más importantes.

Las circunstancias van a jugar un papel muy importante en el desarrollo y evolución de las personas,
debido que bajo las condiciones que está presente, el hombre va a irse adaptando a su entorno, y
va a actuar con relación a las exigencias se le presenten.

En las interacciones humanas, las circunstancias son las bases de una buena o mala relación entre
las personas que conformen una comunidad, debido a que en las sociedades existen diversos puntos
de vistas y pensares que hace diferente a cada persona.

Podemos mencionar algunas circunstancias buenas y malas para la calidad de las interacciones
humanas:

 Buenas:  Malas:
Ser amable Ser irrespetuoso
Respetar a las otras personas Ser Irresponsable
Mantener el orden Violar las leyes de convivencia
Seguir las normativas de convivencia Atacar verbal o físicamente a la integridad de otras personas

11
Ética
Primer parcial

El cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad.

¿En qué circunstancias el ejercicio de mi sexualidad puede dañar a otros? La


autodeterminación en una interacción sexual.

Los diferentes cambios físicos y emocionales forman parte del


reconocimiento de nuestra sexualidad durante la adolescencia. Es
conveniente destacar que la sexualidad va más allá de los temas
relacionados con la capacidad de reproducirnos; este concepto tiene que
ver con la capacidad de reconocer nuestra forma de ser, deseos,
sentimientos, fantasías, emociones que nos llevan a sentir, actuar y asumir la
condición de hombre o mujer, es decir reconocerse como un ser
sexual.

ELECCIÓN, AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN


Todas las personas nacen con una serie de derechos humanos inalienables protegidos en virtud de
la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros documentos de derechos humanos. Entre
ellos figuran los derechos de integridad física, elección, autonomía y autodeterminación. Todos
tenemos derecho a tomar decisiones y tener el control sobre nuestra salud, nuestros cuerpos,
nuestra sexualidad y nuestra reproducción sin temor a sufrir castigo, represalias, discriminación o
violencia. Desgraciadamente, nuestra libertad para tomar estas decisiones puede ser cuestionada o
controlada por diversos actores: familias, gobiernos, profesionales de la medicina o autoridades
religiosas, entre otras, en todo el mundo.

Los conceptos de elección, autonomía y autodeterminación están interrelacionados y son


fundamentales para la forma en que las personas pueden expresar y expresan su género y su
sexualidad, así como para la forma en que acceden a sus derechos humanos.

Elección significa que tenemos derecho a tomar decisiones informadas sobre lo que hacemos
con nuestros cuerpos y nuestras vidas. Cuando nuestras elecciones están limitadas por la falta de
información, la pobreza, el hambre o la violencia, nuestro derecho a tomar decisiones también se
ve constreñido o violado.

Autonomía es el estado de ser capaces de tomar decisiones y hacer elecciones sin presiones
externas ni violencia, mental o física. El concepto de autonomía física hace referencia al nivel de
control que tiene una persona sobre lo que le sucede a su cuerpo.

12
Ética
Primer parcial

Autodeterminación hace referencia a nuestra capacidad para tomar decisiones sobre


nuestras identidades y nuestro futuro, definir por nosotros mismos quiénes somos y quiénes
deseamos ser sin el control de personas o fuerzas externas.

Estos conceptos son especialmente relevantes para las personas jóvenes, que con frecuencia
mantienen un equilibrio entre sus derechos a la elección, la autonomía y la autodeterminación
frente a las expectativas familiares, sociales o culturales sobre lo que deben ser. La forma en que
cada persona ejerce estos derechos a la elección, la autonomía y la autodeterminación es aplicable
a todo, desde cómo expresa su género a cómo identifica su género y su sexualidad, pasando por
cómo y cuándo decide –en el caso de que lo decida– explorar sus deseos sexuales, sola o con una
pareja, y qué decisiones toma sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar y reproducción.
En concreto, las personas jóvenes que no se identifican como hombres ni como mujeres se
enfrentan con dificultades a la hora de hacer realidad estos derechos, y a veces sufren
discriminación y violencia por la forma en que se expresan.

¿Merezco decidir cómo y cuándo tener hijos? La reproducción como una decisión.

Elecciones informadas
Las instituciones de salud pública y los órganos de derechos humanos definen la salud según el
bienestar mental, emocional y físico: es decir, la salud debe ser algo más que la ausencia de malestar
o enfermedad. La salud depende también de la participación positiva y la satisfacción de las
personas con sus vidas y cuerpos, y conlleva definir la salud sexual de forma que incluya también la
capacidad de las personas jóvenes de tener una vida sexual segura, sana y feliz. Esto significa que el
derecho de los jóvenes a controlar sus cuerpos y su sexualidad implica también que dispongan del
espacio necesario para encontrar una vía hacia la plenitud sexual sin coacción, discriminación ni
violencia. Muchos programas de educación sexual, o la información sobre salud sexual que se da a
la gente joven, se centran en la prevención del embarazo, el riesgo, la enfermedad y la violencia,
todo lo cual es de importancia crucial. Ahora bien, muchas veces los programas de educación sexual
excluyen la información y los debates sobre el placer y los derechos sexuales y reproductivos, en
parte debido a los tabúes sociales existentes sobre la sexualidad y el placer sexual en los jóvenes.
13
Ética
Primer parcial

Cuando se utilizan normas culturales para justificar que se mantenga a la juventud alejada de la
información y la educación sexual, o para marcar la pauta de la educación sexual que recibe, se
están violando sus derechos. Una información inexacta puede reforzar los prejuicios sociales contra
la sexualidad juvenil y contribuye a silenciar las preguntas y la curiosidad de los jóvenes sobre
sexualidad y género.

El derecho a información y educación sobre la sexualidad que sea exhaustiva, precisa y no


discriminatoria, además de ser un derecho en sí, es fundamental para que las personas jóvenes
ejerzan sus otros derechos de una manera informada y empoderada. Todas las personas, y en
especial las jóvenes, necesitan poder acceder a sus derechos sexuales y reproductivos a fin de
efectuar elecciones informadas y autónomas sobre cuándo, cómo y con quién tener una relación
sexual o romántica, cómo expresar su género y su identidad sexual, cómo y cuándo buscar
información y servicios sobre salud y cuándo, cómo y con quién formar una familia.

Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con la libertad de las


personas a decidir sobre su sexualidad y el ejercicio libre de la misma.

“Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos
en leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros
documentos aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del
derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el
número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de
los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y
reproductiva. También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción
sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de conformidad con lo establecido en los
documentos de derechos humanos.” --> Programa de Acción de la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, Egipto, 5–13 de septiembre, 1994, Doc.
de la ONU A/CONF.171/13/Rev.1 (1995)

14
Ética
Primer parcial

Estos derechos incluyen (entre otros):

 Ejercer la sexualidad de manera independiente de la reproducción.


 Estar libre de discriminación, presión o violencia en nuestras vidas sexuales y en las
decisiones sexuales.
 Contar con acceso a educación sexual (y afectiva) desde temprana edad dirigida al
desarrollo de la persona y el ejercicio responsable de la sexualidad en forma plena,
libre e informada.
 Tener acceso a servicios médicos de calidad, adecuada y digna para la salud de las
mujeres, con atención a la erradicación de la violencia obstétrica.

Mortalidad y morbilidad materna y derechos humanos


Datos y cifras

Cada día mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas
con el embarazo y el parto.

Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.

La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades


más pobres.

La atención especializada antes, durante y después del parto puede


salvarles la vida a las embarazadas y a los recién nacidos.

La mortalidad materna mundial se ha reducido en casi la mitad entre 1990


y 2013.
Fuente: OMS

¿Hay formas de vivir la sexualidad que me hagan mejor o peor? Diversidad de


género y orientación sexual.

Antes de adentrarnos en este tema, partamos de dos principios: la igualdad y la tolerancia. A todos
nos gusta ser tratados con justicia, y que se nos den las mismas oportunidades que a los demás, sin
embargo, a menudo nos comportamos basados en prejuicios y le negamos a otros lo mismo que
pedimos para nosotros. Deseamos ser escuchados, tomados en cuenta, y pesar de ello queremos acallar
las opiniones que nos resultan extrañas, que nos causan incomodidad, o que nos plantean ideas y
realidades distintas a las nuestras.
Aunque parezca redundante, hay que decirlo: la igualdad es pareja, es una y para todos. Si queremos
igualdad entonces hay que ofrecer el mismo trato para todos. Y si habremos de vivir en una sociedad
libre, entonces tendremos que valorar la tolerancia que implica que seamos libres de elegir nuestra
15
Ética
Primer parcial

vida. La igualdad y la tolerancia no pueden darse intermitentemente, es decir, a veces sí y a veces no,
porque entonces ya no serían, sino discriminación.
Es difícil hablar de sexualidad sin que entremos en un campo minado de tabúes, por eso hemos
partido de los principios anteriores.La mayor parte de las personas nos mostramos intransigentes cuando se
habla de realidades sexuales distintas a las que hemos aprendido. Lo primero que debemos atender es la
sexualidad como una parte de la vida igual que muchas otras, y que cada uno de nosotros vive ese aspecto
de un modo distinto. A nadie le resulta extraño que alguien desee estudiar Medicina y alguien más una
Ingeniería, o que alguien tenga el deseo de tener hijos y alguien más prefiera su vida sin ellos; sin embargo
cuando alguien quiere vivir su sexualidad de un modo en particular, hay quienes creen que deben ponerle
un alto, o corregirlo. Como dijimos, la sexualidad es sólo una faceta de la vida y cómo se viva depende del
gusto de cada quien.
En cuanto a nuestra orientación sexual, podemos decir que se define de acuerdo a nuestras
preferencias, es decir, por quiénes nos sentimos atraídos, y con quiénes deseamos tener una relación
romántica, emocional y sexual.

Cierto, nacemos como seres sexuales, con impulsos y deseos de la misma índole. Pero
también es algo que se construye, se experimenta y se explora conforme se vive. Así como
algunas personas tienen clara su orientación sexual desde muy temprana edad, también las
hay que pasan por un proceso de auto aprendizaje en el que poco a poco van encontrando
sus orientaciones y gustos sexuales. La sexualidad, como cualquier otro aspecto de la vida,
es un proceso de aprendizaje complejo en el que constantemente estamos aprendiendo. La

16
Ética
Primer parcial

orientación sexual se trata, pues, de una elección personal, de sentirnos atraídos y poder
elegir a nuestras parejas libremente, de compartir nuestra intimidad sexual por voluntad.

La identidad con un género se da dependiendo de cómo se ven las personas a sí mismas. Cada
uno se asume a sí mismo de cierto modo, ya sea como alguien valiente, inteligente o
cariñoso. Del mismo modo, estamos en la libertad de asumir nuestro género, tal y como lo
sintamos, sin importar el sexo con que nacimos o nuestras orientaciones sexuales. Por
ejemplo, hay hombres que, desde pequeños, se asumen como una mujer, se ven a sí mismos
como un ser femenino y se identifican como tal, a pesar de que poseen un cuerpo de
hombre. Esas personas reciben el nombre de transgénero.

La diversidad de género es el entendimiento de que, más allá de las


condiciones naturales de un ser humano, éste se identifica también con ciertos roles y
funciones en el aspecto sexual. Es decir que se trata de una identificación social y no
fisiológica.

El entendimiento de que estas y otras diferencias son la base de la riqueza de una sociedad es la clave
para abrirnos a un diálogo abierto y sin prejuicios. En relación con la diversidad de género y la
orientación sexual hay varias cuestiones que tienen que ver con el trato ético que merece cada persona.

Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y


tecnológico.

La ciencia y la tecnología han evolucionado. Hace casi 500 años, dedicarse a la actividad científica era peligroso. En
1600, el monje italiano Giordano Bruno fue condenado a muerte por creer en la libertad de pensamiento, en la
Filosofía y la ciencia. Copérnico esperó hasta su lecho de muerte para entregar a su esposa el libro La Revolución de
los cuerpos celestes, en el que sostenía que la Tierra no era el centro del Universo y que todos los planetas, incluida la
propia Tierra, giraban alrededor del Sol. Años después, Galileo Galilei estuvo a punto de sufrir el mismo destino
de Bruno por enseñar la teoría heliocéntrica de Copérnico, tuvo que declarar públicamente que estaba
equivocado para no morir. En cambio, Isaac Newton ya no sufrió persecuciones y obtuvo reconocimientos, esto
gracias al cambio de mentalidad pues dejaron de ver a la ciencia como una práctica nociva.

En la actualidad, la ciencia moderna tiene una influencia


importante en la sociedad. En unos años, hemos visto el
progreso rápido y asombroso de la ciencia. Pero el camino que
ha seguido la ciencia no ha sido el de liberar a la humanidad de la
superstición y el fanatismo, sino que se ha convertido en una
mercancía, por lo que, tenemos el desafío constante de vigilar
que tanto la ciencia como las tecnologías se comporten dentro de
17
Ética
Primer parcial

un cierto marco ético que esté de acuerdo con los principios básicos
de nuestra civilización.

Los logros científicos son cada vez más asombrosos, pero al mismo tiempo surgen problemas deri- vados del mal uso
que se puede hacer con los conocimientos científicos. En 1945,Estados Unidos hicieron estallar las bombas atómicas de
Hiroshima y Nagasaki, con la finalidad de forzar la rendición de Japón y dar por terminada la Segunda Guerra
Mundial. Pero a partir de la década de los 50 dio inicio la Guerra Fría, la cual fue protagonizada por Estados Unidos y
por la Unión Soviética. Se llamó así porque estos países entraron en una especie de guerra no declarada. Por fortuna
nunca se convirtió en un enfrenta- miento real y más bien terminó en una guerra ideológica, que dividió al mundo.
Pero la preocupación mundial radicaba en que las dos potencias atómicas, estaban en una disputa continua y no
se sabía si en algún momento, estas diferencias terminarían en un combate que podría acabar con el mundo
entero. A partir de los 70, la preocupación empezó a centrarse en el crecimiento de la industria química y sus efectos
ambientales. Vimos cómo los ríos y océanos empezaron a contaminarse con sustancias peligrosas que eran
arrojadas por las empresas. Desde los años 90, la industria petroquímica nos ha inundando materialmente de
basura plástica, desde esa época.

En los años 90 empezaron las preocupaciones éticas por el rápido avance de la genética y las posibilidades de
clonar animales e incluso seres humanos. La Biología, que es la ciencia de la vida, ahora planteaba retos a la
estabilidad de la sociedad. La clonación es posible, ¿pero cómo clonar la vida humana si se supone que es
individual y única? ¿Las películas de ficción por fin podrían ser una realidad? A inicios del siglo XX se creía que la
ciencia era neutral, por lo que su avance de la ciencia podría considerarse positivo. La neutralidad de la ciencia
acabó hace mucho tiempo. Por lo mismo, es necesario establecer códigos éticos que supervisen el
comportamiento de los científicos y las empresas en relación con el uso de la ciencia y la tecnología. En el siglo XXI,
requerimos de personas estudiosas con una mente crítica, libres de prejuicios y abiertas a nuevas formas de
pensar, con la finalidad de vigilar el desarrollo científico.

¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de


la tecnología para la construcción del bien común.

Tecnología para el bien social


David Bates
Jefe de Programas de Innovación Social en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.
Co-organizador en TEDxZapopan; miembro del Consejo Consultivo en Traza Social y asesor en Alicia I+D+A.

Es claro que a medida que avanza el tiempo, nuestro contexto social, y por ende los retos a los que
nos enfrentamos, también van evolucionando. Temas como el combate a la pobreza, acciones
contra el cambio climático, el acceso a servicios de salud y aseguramiento de justicia y paz mundial,
son parte de la agenda diaria de personas e instituciones que buscan romper paradigmas y lograr el
bien común.

18
Ética
Primer parcial

De la misma forma, también ha habido avances tecnológicos que ahora juegan un papel
fundamental al aportar soluciones contundentes y significativas a dichas problemáticas.

De acuerdo con la publicación La revolución digital ante los grandes retos del mundo[1], la
tecnología está contribuyendo positivamente a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Específicamente, por su capacidad de
movilización a gran escala, desde las redes sociales hasta las plataformas de participación
ciudadana; la reducción de costos de despliegue que permiten una mayor eficiencia de los recursos;
así como la promoción de la conciencia pública en la que se ponen en marcha campañas y programas
de mejora enfocados en estos temas prioritarios.

Gobiernos, academias y empresas comprometidos con el desarrollo social están aprovechando la


innovación tecnológica, incluidas las redes sociales, la inteligencia artificial, el comercio electrónico,
el internet de las cosas, entre otras tendencias, para disrumpir la realidad. Y al igual que éstos, las
organizaciones de la sociedad civil deberían comenzar su digitalización para incrementar su impacto
y alcance.

Según Microsoft Philanthropies[2], las organizaciones de la sociedad civil tendrán que seguir la
misma ruta y abrazar la transformación digital para asegurar su pase directo al futuro.
Específicamente, destaca que por medio de una estrategia digital éstas lograrán:

 Prospectar e involucrar a más donantes y voluntarios


 Fortalecer el apoyo y la participación
 Capacitar y especializar su staff
 Aumentar la productividad y la creatividad
 Optimizar operaciones
 Acelerar su misión social
Si bien uno de los principales retos que enfrentan empresas y
organizaciones al adoptar e incluir tecnología en sus procesos
es la aversión al cambio, C Minds y Oxford
Insights[3] identifican que éstas pueden facilitar y optimizar
las tareas rutinarias que ocupan una gran cantidad del tiempo
laboral de muchas personas, dejando tiempo libre para
centrarse en tareas más complejas, de alto nivel, que las
máquinas aún no pueden realizar con eficiencia; fomentando
así la creatividad, la innovación y la productividad.

El uso de tecnología en el día a día puede facilitar la toma de decisiones basadas en datos; ayudar a
investigar y encontrar evidencia de intervenciones que han funcionado previamente; entender
patrones y tendencias globales y así predecir y diseñar soluciones a posibles eventualidades.

Como ejemplo, algunas herramientas digitales y su uso para causas sociales son:

19
Ética
Primer parcial

 Servicios como Salesforce o Google Analytics para entender mejor a sujetos de apoyo, por
medio de la recolección y análisis de datos, diseñar y ejecutar intervenciones más precisas
y con mayor valor agregado.
 Plataformas como Fondify, Mi Cochinito, Donadora, o servicios como Google Ad
Grants, MercadoLibre Solidario, Facebook Social Good, entre otros para recibir donaciones,
financiamiento y recaudación de fondos.
 Redes como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y plataformas
como MailChimp, Hootsuite, Buffer para transmitir la visión y compartir resultados por
medio de campañas digitales.
 Plataformas como Trello, Asanna, Jira o Slack para asegurar una planeación estratégica.
 Plataformas como edX y Coursera para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Por otro lado, hay casos a nivel global que podrían parecer utópicos, sin embargo resultan ser
modelos aspiracionales de organizaciones que se apoyan en la tecnología para proveer soluciones
a los retos más apremiantes de la sociedad y el medio ambiente:
 Microsoft HoloLens utiliza realidad aumentada y realidad virtual para recrear experiencias y casos
médicos en alta fidelidad con el fin de brindar capacitación avanzada a cirujanos, personal médico y
voluntarios.
 World Wildlife Fund utiliza drones para identificar daños forestales en tiempo real, tala ilegal y posibles
plagas o enfermedades en los árboles.
 GAVI recientemente lanzó una iniciativa de entrega de reservas de sangre, vacunas y suministros
médicos por medio de drones en zonas de Ruanda, en donde el acceso por vías terrestres sería más
complicado y tomaría más tiempo.
 Handicap International comenzó a probar tecnologías de impresión 3D para la fabricación de prótesis
en Togo, Madagascar y Siria, países que carecen del desarrollo tecnológico necesario para crear
prótesis medidas individualmente.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial[4], la tecnología no es lo único que se necesita para
abatir problemáticas sociales o medioambientales globales, sino que también se requieren otros
aportes igual de importantes como el intercambio de conocimientos, la inversión y financiamiento
necesarios y la cooperación multisectorial para acelerar la participación de estas organizaciones en
la era digital.

Además de su exitosa inserción en el futuro, la sociedad civil tiene un rol fundamental al asegurar
que el desarrollo de dichas tecnologías exponenciales esté basado en los derechos humanos, con
enfoques inclusivos y participativos, y que además sean utilizadas de manera ética y responsable,
mientras se procura el bien social.

¿Cómo podemos prevenir y controlar riesgos en el desarrollo y uso de la tecnología?


La prevención y control de riesgos en la tecnología.

Aunque suele ser benéfico, el desarrollo de la Tecnología puede representar ciertos riesgos, no necesariamente
por la naturaleza en sí del producto, sino porque puede ser utilizado para fines dañinos. Como vemos, la ciencia y la
20
Ética
Primer parcial

tecnología no son buenas o malas desde el punto de vista de la Ética. Lo bueno o lo malo radica en el uso que se
haga de ellas, y esto depende de las personas.

En algunos casos, la tecnología obviamente representa un riesgo para la humanidad; por ejemplo: el desarrollo
de armas atómicas por parte de potencias militares. Contar con armas de destrucción masiva es un gran riesgo
para la sobrevivencia de la especie humana, pues su uso depende de la decisión de unas cuantas personas.

¿Se imaginan que en las manos de unas personas


se encuentre la opción de apretar un botón que
podría destruir a millones de personas en unos
cuantos segundos?
Thomas Henry Huxley

En otro caso similar, el desarrollo de software podría parecer inocuo por sí mismo, pero en manos de hackers,
puede usarse para producir afectación a los usuarios al robarles su información, producir virus en sus
programas informáticos o robar sus datospara ingresarasuscuentas bancarias.Estasestafas informáticas sonmuy
graves, pues van desde disponer del dinero de un cliente hasta paralizar el funcionamiento de un banco. Por lo
mismo, cuando usemos tecnología debemos siempre pensar en cómo prevenir y controlar los posibles
riesgos.

¿En qué circunstancias es correcto utilizar animales humanos o no humanos en


estudios científicos? Los derechos de los animales humanos y no humanos como
objetos de estudio científico

La experimentación con animales o "experimentación in vivo" es el uso de animales no humanos en


experimentos científicos. Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales
vertebrados (desde peces cebra hasta primates no humanos). Invertebrados, ratones, ratas, pájaros,
ranas, y otros animales no destetados no están incluidos en estos números, aunque una estimación
realizada sobre el número de ratas y ratones usados en los Estados Unidos en el año 2001 lo situaba
en 80 millones. La mayoría de los animales son sacrificados después de usarlos en un experimento.
El origen de los animales de laboratorio varía entre países y especies; mientras que la mayoría de
los animales son criados expresamente, otros pueden ser capturados en la naturaleza o
suministrados por vendedores que los obtienen de subastas en refugios.

21
Ética
Primer parcial

Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva


resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada. Establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el Estado.

Derechos de humanos y animales como sujetos experimentales


 Consentimiento informado individual...

En toda investigación biomédica con sujetos humanos, el investigador debe obtener el


consentimiento informado del presunto sujeto o, en caso de que la persona carezca de capacidad
para dar su consentimiento informado, el consentimiento por poder de un representante
debidamente autorizado.

La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el


estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones
particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan
influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante todo aquello que pueda causar
cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o
microscópico.

 Derechos de animales

Artículo No. 1 Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.

Artículo No. 3 a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. b) Si es necesaria la
muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo No. 8 a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es


incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos,
comerciales, como de otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser
utilizadas y desarrolladas.

Incentivos para participar..

Se les podrá pagar a los sujetos por los inconvenientes que sufran y el tiempo que pierdan y se les
podrán reembolsar los gastos que realicen en relación con su participación en la investigación;
también se les podrá suministrar atención médica gratuita. Sin embargo, los pagos no deberán ser
tan grandes ni los servicios médicos tan amplios como para que induzcan a los presuntos sujetos a
consentir en participar en la investigación en contra de los que su buen juicio les dicte (‘incentivo
indebido’). Todos los pagos, reembolsos y servicios médicos que vayan a proporcionarse a los
sujetos de la investigación deberán ser autorizados por una comisión de evaluación ética.

Artículo No. 11 Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir,
un crimen contra la vida.

22
Ética
Primer parcial

Artículo No. 13 a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia, en
las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas
tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

En varios tipos de investigaciones epidemiológicas, el consentimiento informado personal es


impracticable o no es aconsejable. En esos casos, la comisión de evaluación ética debe determinar
si es éticamente aceptable proceder sin el consentimiento informado individual, y si los planes del
investigador para salvaguardar la seguridad de los sujetos respetan su derecho a la intimidad y
mantienen el carácter confidencial de los datos son apropiados.

LA ÉTICA Y LOS ANIMALES

Declaración Universal de los Derechos de los Animales

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos
derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza
y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros
animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al
servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de
angustia.

Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio
ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este
derecho.

Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre
tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias
de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con
fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

23
Ética
Primer parcial

Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de
su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del
trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con
los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como
de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así
como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles
con la dignidad del animal.

Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen
contra la vida.

Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es
decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine
y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos
del animal.

Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel
gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.

Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la
24
Ética
Primer parcial

proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas
(ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).

Quienes experimentan con animales están muy conscientes


de este problema ético y reconocen que los deben ser
realizados con el menor daño posible. También aceptan que
es incorrecto usar animales si los métodos de prueba
alternativos producen resultados igualmente válidos.

Bibliografía y referencias
 Buckland, H., Garmilla, A., Murillo, D., Silva, M., (2018). La revolución digital ante los grandes retos del mundo.
100 iniciativas de innovación social digital que están transformando América Latina. Instituto de Innovación
Social de la Universidad Ramon Llull y Ernst & Young Fundación España. Disponible
en: https://www.esade.edu/researchyearbook/esade-publications
 Davis, N., Declercq, A., Magnoni, S., Sangokoya, D., (2019). Civil Society in the Fourth Industrial Revolution:
Preparation and Response. World Economic Forum & Pact. Disponible
en: http://www3.weforum.org/docs/WEF_Civil_Society_in_the_Fourth_Industrial_Revolution_Response_and_
Innovation.pdf
 Extremera Pacheco, Natalio, Fernández Berrocal, Pablo, Inteligencia emocional, calidad de las relaciones
interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud [en línea] 2004, 15 (Sin mes) : [Fecha de
consulta: 13 de junio de 2019] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180617822001. ISSN 1130-
5274
 Fernández Berrocal, Pablo, Extremera Pacheco, Natalio, La Inteligencia Emocional y la educación de las
emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en
línea] 2005, 19 (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 29 de enero de 2019] Disponible en: ISSN 0213-864
 Martinho, E., Miller, H., Nti Asare, I., Petheram, A., Stirling, R., Gómez-Mont, C,. Martínez, C., (2018). Hacia una
Estrategia de IA en México: Aprovechando la Revolución de la IA. Embajada Británica en México, Oxford Insights
& C Minds. Disponible en: https://www.cminds.co/copy-of-ai
 Ravelo H. (2019) Capacitación en Formación en Manejo Emocional. Bogotá, Colombia LifeSense ( No publicado)
 Spelhaug, J., Woodman, L., (2017). The New Imperative of Nonprofit Digital Transformation. Microsoft
Corporation & NetHope, Inc. Disponible en: https://www.microsoft.com/en-us/nonprofits
o http://www.bioeticanet.info/animales/derechosanimales.htm
o https://sites.google.com/site/shirleybustamante18/home/autonomia-y
o https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/La-importancia-del-manejo-emocional-en-
nuestras-re/
o http://www.midecision.org/modulo/eleccion-autonomia-autodeterminacion/

25

También podría gustarte