Está en la página 1de 16

LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL

Entre muchas otras cosas, las ciencias sociales nos han ofrecido distintas formas de nombrar y
estudiar la historia de las sociedades occidentales. Actualmente, tenemos distintos conceptos
que hacen referencia a las transformaciones en las relaciones de producción, en los cambios
económicos, en la producción tecnológica, etcétera.

Uno de estos conceptos es el de Sociedad Postindustrial, que hace referencia a las


transformaciones que ha tenido la organización social establecida después de la revolución
industrial. A continuación explicamos qué es y de dónde viene la Sociedad Postindustrial, así
como 5 de sus principales características.

De la Revolución Industrial a la Sociedad Postindustrial

La razón por la que se ha llamado Sociedad Postindustrial es para hacer referencia a la época y
el proceso de transición de una sociedad que se estableció con base en las consecuencias de la
Revolución Industrial del siglo XVIII (la Sociedad Industrial), a la sociedad que se ha establecido
con base en la producción de esa nueva tecnología.

El tipo de sociedad que se había generado antes de la Revolución Industrial se conoce como
Sociedad Preindustrial. Entre otras cosas, dicha sociedad estaba organizada por relaciones
primarias (cara a cara), estilos de vida rural, la producción agrícola, un sistema económico de
gobierno feudal y esclavista, entre otras cosas.

A partir de la Revolución Industrial, la organización de trabajo se transformó hacia la primacía


de la producción masiva, donde cada persona forma parte de un gran sistema de fabricación.
La innovación tecnológica tiene un auge importante, basado en la lógica coste-beneficio. Con
esto, las relaciones laborales se vuelven también salariales y dependientes del mercado.

Posteriormente surge la Sociedad Postindustrial, principalmente a partir de la revolución


tecnológica, la transformación de la geopolítica global, la interdependencia económica a escala
global, las relaciones entre economía, estado y sociedad, donde el estado regula los mercados,
genera competencia a nivel global, y deja de ser estado de bienestar, y finalmente, una
reestructuración interna de capitalismo (Castell, 1997 en Sisto, 2009).

Dichas transformaciones han sido explicadas a través de muchos otros conceptos. Tenemos
por ejemplo, la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, la era tecnocrática,
entre otros. La multiplicidad de términos responde a la necesidad de comprender las distintas
formas en las que nuestras sociedades se han desarrollado.

Por ejemplo, si usamos el término “sociedad del conocimiento” seguramente es porque


ponemos especial atención a las formas en las que este último se produce, y si hablamos de
Sociedad Postindustrial probablemente pondremos más énfasis en las relaciones de
producción que se establecen.

5 características de la Sociedad Postindustrial


El concepto de Sociedad Postindustrial surge en la década de los 70’s y ha sido trabajado por
distintas personas. Daniel Bell es reconocido como uno de los primeros en utilizar y desarrollar
el término, sobre todo a partir de su libro The Coming of the Post-Industrial Society de 1973.

Entre otras cosas Bell describió 5 dimensiones que son características de la Sociedad
Postindustrial y que establecen diferencias importantes con la sociedades industriales: el
sector de la fuerza de trabajo, la preferencia del sector ocupacional, la preeminencia de
conocimiento teórico y la producción de tecnología tanto mecánica como intelectual.

1. ¿Dónde está la fuerza de trabajo?

De acuerdo con Bell, a diferencia de las sociedades agrícolas y las sociedades industriales, las
sociedades postindustriales tienen la característica de que la fuerza de trabajo se concentra en
el sector de prestación de servicios (sanidad, educación, gobierno).

En palabras de Bell (1976), la sociedad industrial se distingue de las anteriores por un cambio
importante en el sector económico: hay un paso de la economía productora de mercancías a la
economía productora de servicios.

2. ¿A quién se dirige el sector laboral?

La consecuencia de esto es explicada por Bell como otra de las características que distinguen a
las sociedades postindustriales: el sector laboral queda prácticamente reservado para las
personas que tienen formación técnica y profesional (especializada).

Es decir, la distribución ocupacional mantiene una preferencia por las clases profesionales y
técnicas.

3. La primacía del conocimiento teórico

Para formar técnicos y profesionales es fundamental la construcción y transmisión de


conocimientos teóricos. La sociedad postindustrial tiene la característica de dar primacía a la
producción de este tipo de conocimiento, no solo para impactar al sector ocupacional, sino
también en lo relativo a la gestión política de las sociedades.

Bell (1976) llama a esto un “principio axial”, haciendo referencia a la centralidad del
conocimiento teórico como fuente de innovación política.

4. Generar tecnología mecánica

El principal recurso para ofrecer solución a los problemas que enfrenta la sociedad
postindustrial es la el desarrollo de tecnología. No solo desarrollar tecnología sino también
controlar su distribución y regulación.

En otras palabras, la sociedad postindustrial mantiene las expectativas de desarrollo y su


orientación hacia el futuro en la producción de proyectos tecnológicos.

5. Generar tecnología intelectual


Relacionado con el punto anterior y con la primacía del conocimiento teórico, la sociedad
postindustrial genera constantemente soluciones basadas en conjuntos ordenados y finitos de
operaciones, es decir, en la producción de algoritmos, sobre las resoluciones más intuitivas,
que en otras sociedades habían tenido más presencia.

Esta creación de tecnología intelectual constituye también una nueva forma de tomar
decisiones a nivel político.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

Para que las sociedades del conocimiento se desarrollen es imprescindible que el acceso de


información sea igual para todos y que la libertad de expresión este a la orden del día. En
efecto, hay mucho que conseguir, existiendo la brecha digital (La brecha digital “se refiere a la
brecha que existe entre individuos y sociedades que tienen los recursos para participar en la
era de la información y aquellos que carecen de ellos” (Rodríguez Gallardo, 2006),), y las
diversas desigualdades( donde se incorpora también el concepto de brecha digital ya que esta
hace referencia a la desigualdad que se puede tener en el acceso o conocimiento en las nuevas
tecnologías y las que no, entre unas personas y otras).  Viéndose esto, tanto en el acceso a
equipamientos, como en el uso y la comprensión de las tecnologías que se encuentran a
nuestro posible alcance.

Según Bindé (2005), en las sociedades de conocimiento, un elemento central es la capacidad


para identificar, producir, trata, transformar, difundir y utilizar la información con vista a crear
y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. En estas sociedades se
basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de
pluralidad, integración, solidaridad y participación. Aquí podemos incorporar el concepto
de curación de contenidos que consiste en recopilar, filtrar y compartir contenidos de valor
con un sello personal, lo que produce que las nuevas sociedades de conocimiento se obtengan
informaciones más amplias para el desarrollo humano.

Por lo tanto, definimos:

Sociedad del conocimiento como una innovación de las tecnologías de la información y las


comunicaciones, donde se incrementa el movimiento de la información y la modificación de la
forma de desarrollo de las actividades, en la sociedad actual.

Sociedad de información como una fase de desarrollo y crecimiento social, donde la capacidad


de los miembros tiene el fin de obtener o compartir la información de manera rápida, desde
cualquier lugar y forma. Aportando un florecimiento general de la creatividad intelectual
humana...

Según Rodríguez, J (s.f), La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la


información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información
un instrumento del conocimiento. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por
cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que
obedecen principalmente a interés comerciales.
Sociedad de la información

Definición

Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de desarrollo social que se


caracteriza por la capacidad de sus miembros los cuales pueden ser
ciudadanos, empresas y administración pública, entre otros; con el fin de obtener o compartir
cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se
prefiera.

Otra definición importante es la expuesta por Yoneji Masuda: Sociedad que crece y se
desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de
la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural.

Pequeña reseña Historia

Inicialmente los primeros conceptos desarrollados para la sociedad de la información fueron


proporcionados por Fritz Machlup. El concepto fue utilizado por primera vez en
su libro "La producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos" en el año de
1962, en donde concluía que el número de empleos que se basan en la manipulación y manejo
de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.

Yoneji Masuda fue quien realizo una definición formal de lo que hoy en día es la sociedad de la
información y fue publicada en la obra "La sociedad informatizada como sociedad Post-
Industrial".

Conceptualización

Entorno a la perspectiva economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información


concede a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), el poder de convertirse en los
nuevos motores de desarrollo y progreso.

A medios del siglo XX se hablaba que los procesos de la industrialización fabriles marcaron el


desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía
de mercado, así mismo se hablo a principios del siglo XXI sobre una industria sin Chimenea, es
decir, el sector de los servicios y de manera especial la industria de la informática.

Posterior a esto se han derivado y observado acciones en todo el mundo occidental


relacionados a la sociedad de la información, las cuales son:

 La privatización de las industrias de las telecomunicaciones.


 La desregularización del mercado de las telecomunicaciones.
 La búsqueda de acceso global a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las


TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a
los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de
manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado. En todo caso, aun quienes
se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha
digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo.

Dentro del concepto de la sociedad de la información se debe mencionar el aspecto de


la tecnología por lo que se puede asociar a lo dicho por los autores Harvey Brooks y Daniel Bill:
"Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera
reproducible".

Sociedad del conocimiento

Definición

La sociedad del conocimiento es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la


información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información
modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad
moderna.

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la


información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del
conocimiento. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente
humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen
principalmente a interés comerciales.

La Sociedad del Conocimiento se enfoca más, al grado de apropiación que las  personas tengan


sobre el uso y aprovechamiento de toda la información disponible en los medios que ofrece
la tecnología moderna. Dentro de la sociedad del conocimiento existen 5 grandes factores que
concretan su concepto:

a) Conectividad: Se entiende con esto a todas las formas de comunicación digital para enlazar
las redes de información

b) Puntos de Acceso persiguen dotar de la oportunidad, a los miembros de una comunidad,


para acceder a la información para garantizar el derecho de disponer del conocimiento
generado y puesto en los medios tecnológicos actuales

c) Contenidos: Se refiere a la información que permite la formación de los usuarios de la


misma

d) Capacitación: del recurso humano para saber utilizar estas herramientas para su propio


beneficio y el de su entorno más próximo.

e) Redes sociales: Se refiere a la conformación de grupos que interactúan y se interrelacionan,


con el fin de lograr un propósito en común

Historia de la Sociedad del Conocimiento

No fue hasta en 1974 que Peter Drucker escribió el libro "La sociedad post-capitalista" en
donde destaca la necesidad y su enfoque es bien claro a generar una  teoría económica de
colocar al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, y a su vez señalaba que lo
más importante no era la cantidad del conocimiento, más bien su productividad.

A finales de los años 60's, Drucker, el nuevo teórico del management, con relación a la
Sociedad del Conocimiento afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial
cambiaría radicalmente su relación con los trabajadores del conocimiento empleados, pues
éstos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la
tradicional gestión del conocimiento que las primeras lo estarían de ellos.

La sociedad del conocimiento debe ser considerada como una nueva era, la cual promete
cambios principalmente en instituciones educativas que deben encontrar la forma de
incorporar tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo
conocimiento.

Marco Conceptual

La conceptualización de un marco o entorno sobre cualquier área del saber muchas veces
utiliza conceptos, definiciones y/o postulados de quienes han desentrañado las misteriosas
relaciones que existen entre el ser humano y su entorno, la capacidad que posee el primero
para transformar y conocer el segundo.

En efecto, el experto en nuevas tecnologías Nicholas Negroponte ha expresado recientemente


que: "Cualquier tecnología unida a la ciencia produce un cambio en la forma de vivir y de
entender la realidad. En los últimos años se ha producido un intenso y acelerado conocimiento
del universo y además la tecnología ha permitido la transformación de este mundo y de los
propios seres humanos".

Dentro de este contexto, esta presentación estará orientada a considerar el impacto


acumulativo que han tenido los diferentes procesos de transición de la sociedad, cuya
expresión más compleja se sintetiza en lo que hoy hemos venido denominando la "Sociedad de
Información", que junto con el entorno tecnológico que la sustenta, viene operando profundos
cambios sociales, económicos y culturales, los cuales es necesario tratar de dimensionar no
sólo desde el punto de vista de su importancia como determinantes y moldeadores de un
nuevo tipo de sociedad, sino, y esto es lo fundamental, si este nuevo tipo
de organización económico-social, tiene la impronta de lo que el ser humano, en su dimensión
social-racional, ha buscado siempre: la justicia, la equidad y el respeto; categorías éstas que
constituyen el fundamento de su estructuración ética y moral.

Posestructuralismo

El posestructuralismo es un movimiento filosófico y de la literatura crítica del siglo XX, que


inició en Francia, a finales de la década de los sesenta. Está basado en las teorías lingüísticas
del letrado suizo Ferdinand de Saussure, los conceptos del antropólogo francés Claude Lévi-
Strauss (relacionados al estructuralismo) y los conceptos de deconstrucción del filósofo
Jacques Derrida.

Según esta teoría, el lenguaje no actúa como una herramienta de comunicación con alguna
realidad externa, como se suele teorizar. En cambio, el lenguaje crea un mundo comunicativo a
partir de la relación entre unas palabras y otras, sin depender de una conexión con “el mundo
externo”.

Este movimiento, además, se caracterizó por criticar ampliamente al estructuralismo. Sin


embargo, muchos de los autores relacionados a este movimiento han negado la existencia del
concepto posestructuralista. Muchos de ellos están inspirados por la teoría de la
fenomenología existencial.

Origen

El movimiento del posestructuralismo surgió en Francia, a finales de los años 1960, y se


caracterizó por sus fuertes críticas al estructuralismo. Durante este período, la sociedad
francesa se encontraba en un estado delicado: el gobierno estuvo a punto de ser derrocado en
1968 tras un movimiento combinado entre trabajadores y estudiantes.

Además, los comunistas franceses estaban dando cada vez más apoyo a las políticas opresivas
de la Unión Soviética. Esto tuvo como consecuencia un aumento del descontento de los civiles
contra la autoridad política, e incluso contra el mismo sistema de gobierno.

La causa principal de este descontento fue una nueva búsqueda de filosofías políticas a las que
el pueblo se pudiese adherir. El marxismo ortodoxo, practicado en gran parte por la Unión
Soviética, dejó de ser visto con buenos ojos, sin embargo el marxismo del mundo occidental
comenzó a ser considerado como superior.

Características
Concepto de “yo”

Para los autores del posestructuralismo, el concepto del “yo”, visto como una entidad
coherente, no es más que una ficción creada por las personas.

Este movimiento sostiene que un individuo está compuesto por una serie de conocimientos y
contradicciones, que no representan a un “yo”, sino a una agrupación de características como
el género o su trabajo.

Para que una persona pueda comprender en su totalidad una obra literaria, debe entender
cómo esta obra se relaciona con su propio concepto de “yo”. Es decir, es crucial entender
cómo una persona se ve a sí misma dentro del ambiente literario que quiera estudiar.

Esto se debe a que la percepción propia juega un rol crucial en la interpretación del significado.
Sin embargo, la percepción del “yo” varía dependiendo del autor al que se estudie, pero casi
todos están de acuerdo que esta entidad está constituida a partir de discursos.

La percepción personal

Para el posestructuralismo, el significado que un autor haya querido dar a su texto es


secundario; lo primario siempre será la interpretación que dé cada persona al texto, desde su
propio punto de vista.
Las ideas posestructuralistas no concuerdan con aquellos que dicen que un texto tiene un solo
significado, ni una sola idea principal. Para estos filósofos, cada lector da su propio significado
a un texto, partiendo de la interpretación que tenga en relación a la información que lee.

Esta percepción no solo se limita a un contexto literario. En el posestructuralismo, la


percepción juega un rol crucial en el desarrollo de la vida de cada individuo. Si una persona
percibe un signo, esta persona lo asimila e interpreta de una manera particular.

Los signos, símbolos y señales no tienen un significado único, sino que poseen varios
significados los cuales son dados por cada persona que los interpreta.

El significado no es más que el entendimiento que construye un individuo acerca de un


estímulo. Por esto, es imposible que un estímulo tenga un solo significado, pues este es
diferente para cada individuo.

Capacidad multifacética
Un crítico posestructuralista debe contar con la capacidad de analizar un texto desde
diferentes perspectivas, de modo que se puedan crear diversas interpretaciones acerca de
este. No es importante si las interpretaciones no concuerden entre sí; lo importante es que sea
posible analizar un texto (signo, o símbolo) de diferentes maneras.

Es importante analizar la manera en que las interpretaciones de un texto pueden cambiar, de


acuerdo a una serie de distintas variables.

Las variables suelen ser factores que afectan la identidad del lector. Estos pueden incluir la
percepción que tenga de su ser, o muchos otros factores que afecten su personalidad.

El estructuralismo y el posestructuralismo
El posestructuralismo puede ser entendido, en pocas palabras, como un conjunto de críticas
filosóficas a la teoría estructuralista. El estructuralismo había sido un movimiento muy de
moda en Francia, sobre todo en las décadas de 1950 y 1960.

El estructuralismo analizaba las estructuras que tienen ciertos bienes culturales, como los
textos, para ser interpretados mediante el uso de la lingüística, la antropología y la psicología.
Básicamente, el estructuralismo parte de la noción de que todo texto está englobado dentro
de una estructura, la cual es seguida uniformemente.

Por esto, muchos estructuralistas incorporaban su trabajo a otros trabajos ya existentes. Las
nociones del posestructuralismo critican la noción estructural de su anterior contraparte,
viendo los textos como herramientas usadas por los lectores para ser interpretadas de manera
libre por cada uno.

De hecho, los conceptos del posestructuralismo están derivados en su totalidad de las críticas
al concepto de las estructuras. El estructuralismo ve al estudio de las estructuras como una
condición cultural, por lo que está sujeto a una serie de malinterpretaciones que pueden
arrojar resultados negativos.
Por tanto, el posestructuralismo estudia los sistemas de conocimiento que rodean a un objeto,
junto al objeto en sí, para tener una noción completa de su capacidad interpretativa.

Representantes y sus ideas


Jacques Derrida

Derrida era un filósofo francés, nacido en 1930, cuyos aportes son considerados como uno de
los principales factores del inicio del movimiento posestructuralista.

Entre sus acciones más destacadas como profesional, analizó y criticó la naturaleza del
lenguaje, la escritura y las interpretaciones del significado en el ámbito de la filosofía
occidental.

Sus aportes fueron muy controversiales para la época, pero al mismo tiempo influenciaron
ampliamente a una gran parte de la comunidad intelectual del planeta a lo largo de todo el
siglo XX.

Jean Baudrillard

El teórico francés Jean Baudrillard, quien nació en 1929, fue una de las figuras intelectuales
más influyentes de la Edad Moderna. Su trabajo combinó una serie de campos, entre los que
destaca la filosofía, la teoría social y la metafísica representativa de diversos fenómenos de su
época.

Baudrillard negó al “yo” como elemento fundamental en el cambio social, apoyando las ideas
posestructuralistas y estructuralistas que iban contra las creencias francesas de pensadores
como Kant, Sartre y René Descartes.

Fue un autor extremadamente prolífico, pues a lo largo de toda su vida, publicó más de 30
libros de renombre, abordando temas sociales y filosóficos de gran relevancia para la época.

Michel Foucault

Foucault fue un filósofo francés nacido en 1926, además de ser una de las figuras intelectuales
más controversiales que tuvo el mundo en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Foucault no buscó responder las preguntas tradicionales de la filosofía, tales como quiénes son
los humanos y por qué existen. En cambio, interpretó estas preguntas para examinarlas
críticamente y comprender qué tipo de respuestas inspiraban a las personas.

Las respuestas obtenidas en base al entendimiento de estas preguntas fueron su crítica


primordial en el ámbito filosófico. Fue uno de los grandes exponentes del posestructuralismo
en el mundo, aunque le llevó contraria a ideas bien establecidas de la época. Esto hizo que
fuese criticado por intelectuales a nivel mundial y, particularmente, en el occidente del
planeta.

¿Qué es la globalización?
Si está buscando una definición de globalización clara y universalmente aceptada
probablemente le va a costar encontrarla. El término «globalización» se emplea para referirse
a cualquier actividad que acerque a las personas, culturas o economías de diferentes países.

En el mundo empresarial, sin embargo, por «globalización» se entiende una serie de prácticas


mediante las que las organizaciones logran una conexión más estrecha con sus clientes y
socios de todo el mundo.

Globalización: algunos ejemplos

¿Sigue pareciéndole un término un poco vago? Veamos algunos ejemplos de globalización en


el mundo de los negocios:

 Los mercados en línea, como eBay y Amazon, facilitan la compra de productos de


empresas o particulares que se encuentran al otro lado del planeta. Incluso productos
que se venden en tiendas tradicionales, como Target, muchas veces hacen escala en
diferentes países antes de llegar a su destino final. Muchos productos electrónicos de
consumo, por ejemplo, se elaboran con materias primas extraídas en India, se fabrican
en China, y se venden en Europa o EE. UU.
 Muchas grandes cadenas de restaurantes, como McDonald’s, operan en decenas de
países. McDonald’s, en concreto, tiene franquicias en más de un centenar de países, y
consumidores de todo el mundo reconocen su marca y su logo.
 Netflix opera en más de 190 países y adapta la oferta de contenido a cada mercado
individual con subtítulos y programación en idiomas locales.
 El logo «swoosh» de Nike, reconocible al instante, transciende culturas e idiomas. Nike
ha establecido asociaciones con atletas que practican diversos deportes en muchos
países diferentes y utiliza esos apoyos para respaldar su expansión por todo el mundo.

Como regla general, el término «globalización» en el mundo de los negocios se refiere a


cualquier proceso o actividad relacionada con las operaciones en diferentes mercados
nacionales, desde el diseño de los productos hasta su comercialización.

Son muchos los beneficios de la globalización, tanto para las empresas como para los
consumidores. La interconectividad global ha tenido un efecto muy positivo en la economía
mundial en las últimas décadas y ha impulsado el crecimiento del PIB mundial, que ha pasado
de 50 billones de USD en el año 2000 a 75 billones en 2016. La globalización ha ido de la mano
de los avances más transformadores del siglo XX, como el transporte aéreo internacional e
Internet.

¿Qué es la internacionalización?

La internacionalización es una estrategia empresarial que implica crear productos y servicios lo


más adaptables posible para que puedan entrar fácilmente en otros mercados nacionales. La
internacionalización con frecuencia requiere la ayuda de expertos en la materia, técnicos y
personas con experiencia internacional. Los expertos del sector a veces abrevian el término
«internacionalización» en «i18n» (18 representa el número de caracteres que hay entre la
primera i y la última ene).
Los productos que se diseñan para que los usen hablantes de diferentes idiomas suelen pasar
por un proceso de internacionalización. Por ejemplo, IKEA internacionaliza las instrucciones de
montaje de sus muebles utilizando solo diagramas e ilustraciones, sin incluir ningún texto que
deba traducirse. En cuanto a las instrucciones que deben traducirse, suelen redactarse con el
objetivo de ser lo más neutras posible desde una perspectiva cultural. Por supuesto, esto es
más fácil decirlo que hacerlo.

En el caso de los programas informáticos y los productos electrónicos, la internacionalización


implica diversas cuestiones:

 Codificación de los datos: la codificación de caracteres ASCII es suficiente para la


mayoría de los idiomas europeos occidentales. Sin embargo, los idiomas que no
utilizan el alfabeto latino (como el ruso, el chino, el hindi o el coreano) necesitan
codificaciones de caracteres más largas, como Unicode.
 Compatibilidad de equipos informáticos: los diseñadores de programas deben tener en
cuenta que algunos dispositivos informáticos pueden no estar disponibles en todos los
países.
 Interfaz de usuario: si una aplicación informática debe traducirse a varios idiomas, el
diseño de la interfaz de usuario deberá prever espacio suficiente para el texto en todos
esos idiomas.

Según la mayoría de las definiciones, las empresas deben abordar la internacionalización de un


producto antes de poder localizarlo. 

PROPUESTAS ARQUITECTÓNICAS Y ARQUITECTOS CONTEMPORÁNEOS DE MÉXICO

Luis Barragán

Luis Barragán nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de marzo de 1902 y murió el 22 de noviembre


de 1988. Es conocido como una de las personas más influyentes en la arquitectura moderna
mexicana. Entre sus proyectos más importantes se encuentran la urbanización del Pedregal de
San Ángel, la casa Ortega, en donde él vivió y las Torres de Satélite, junto con Mathias
Goeritz. Participó en 1975 en el Modern Art Museum de Nueva York, donde realizó una
exposición titulada “The architect Luis Barragán”. Es el único mexicano que ha ganado el
premio Pritzquer, otorgado en 1980, que reconoce a los mejores arquitectos del mundo.
Mario Pani

Mario Pani nació en la Ciudad de México el 29 de marzo de 1911 y murió el 23 de febrero de


1993. Fue un arquitecto y urbanista de la mitad del siglo XX, que promovió el funcionalismo. Su
legado fue de 136 proyectos de todo tipo. El archivo de sus obras se encuentra en la Biblioteca
Cervantina del Tecnológico de Monterrey. Diseñó el primer hotel internacional de México, así
como Satélite, Ciudad Universitaria, el Conjunto Nonoalco Tlatelolco, la Escuela Normal de
maestros, el Conservatorio Nacional de Música y el Hotel Plaza. También trabajó en proyectos
para rediseñar la estructura de Guadalajara, Acapulco y Yucatán. Recibió el Gran Premio de la
Academia Nacional de Arquitectura en 1986.

Teodoro González de León

Teodoro nació en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1926 y murió el 16 de septiembre de


2016. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de
México. La mayor parte de sus obras se encuentran en la Ciudad de México y de las que
algunas fueron realizadas junto con Abraham Zabludovsky. Es famoso por el uso del concreto
cincelado en enormes bloques minimalistas, que pusieron un sello característico en todas sus
obras. Una de sus construcciones más recientes es el edificio Reforma 222, así como el Centro
Corporativo Bosques. Fue nombrado miembro honorario del American Institute of Architects,
la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y el Colegio Nacional.

Ricardo Legorreta

Este arquitecto nació en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1931 y murió el 30 de diciembre


de 2011. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus obras se basan en el
manejo de las proporciones, la creación de espacios elementales, el color intenso y la
contundencia de la estructura arquitectónica. El Hotel Camino Real de la Ciudad de México en
Polanco es una de sus obras más representativas y la primera que realizó para la cadena
hotelera. Su carrera tuvo un crecimiento internacional con el proyecto de la casa de Ricardo
Montalbán en Los Ángeles, Estados Unidos. Una de sus obras más relevantes es la Torre BBVA
Bancomer. Obtuvo los premios Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes por el
gobierno mexicano en 1991, y en 2011 el Premio Imperial Asociación de Arte de Japón.

Pedro Ramírez Vázquez

Nació en la Ciudad de México el 16 de abril de 1919 y murió el 16 de abril del 2013. Fue
arquitecto y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.
Ganó muchos premios y reconocimientos, alguno de ellos son en 1969 el Premio Jean Tschumi
otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos y el 1973 Premio Nacional de las Artes por
el Gobierno de México, entre muchos otros. Sus obras más significativas son el Museo
Nacional de Antropología, el Estadio Azteca, la nueva Basílica de Guadalupe y el Palacio
Legislativo de San Lázaro.

Juan Sordo Madaleno

Realizó sus estudios de arquitectura en la UNAM. Fue un arquitecto mexicano que aportó la
esencia International Style a México y trajo la modernidad al país en la segunda mitad del siglo
XX. Sus obras estuvieron alrededor de toda la ciudad y transformaron la capital con centros
comerciales y hoteles. Diseñó la Plaza Universidad, Plaza Satélite y Torre Contigo.
Juan O’ Gorman

El pintor y arquitecto mexicano nació el 6 de julio de 1905 y murió en 18 de enero de 1982.


Estudió arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Se convirtió en un arquitecto destacado bajo la
influencia de Le Corbusier y ayudó a introducir a México la arquitectura funcionalista, así como
también la arquitectura orgánica por influencia de Frank Lloyd Wright. El creó la carrera de
‘Ingeniero Arquitecto’ en el Instituto Politécnico Nacional. Algunos de sus proyectos fueron el
nuevo edificio del Banco de México e hizo el diseño y construcción de 26 escuelas primarias en
la Ciudad de México. También en la zona de San Ángel realizó el Museo Casa Estudio Diego
Rivera y Frida Kahlo para ambos artistas. Su obra más importante son los murales de 4,000 m²
en el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Michel Rojkind

Michel Rojkind nació el 18 de diciembre de 1969 en la Ciudad de México. Es el fundador y


socio de Rojkind arquitectos, uno de los ’10 despachos de arquitectura de vanguardia’ según
Architectural Record en 2005. La revista Wallpaper lo nombró en 2011 uno de los 150
creativos más importantes de los últimos 15 años. En 2010, fue nombrado “Faces to Watch”
por el periódico Los Angeles Times. La revista Negocios ProMéxico lo nombró uno de los 50
Nombres Mexicanos en la Escena Creativa Global. Además fue catalogado como uno de los
Arquitectos Tesoros del Registro Civil y citado como “ uno de los arquitectos más influyentes
en la escena mexicana contemporánea” por la revista Forbes. Obras como la Sede Central de
Falcón en San Ángel, el Museo del Chocolate y la remodelación de la Cineteca Nacional de la
Ciudad de México, fueron realizadas por él. En 2002 obtuvo el Premio CEMEX de Arquitectura
por la Casa F2 y fue reconocido como el ‘futuro de la arquitectura en México’ por la revista
A+U de Japón.

Tatiana Bilbao

Tatiana Bilbao nació en 1972. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana. En 2000,


co-fundó la empresa Laboratorio de la Ciudad de México S.C. junto con el arquitecto Fernando
Romero. Juntos establecieron una de las primeras prácticas de arquitectura contemporánea
del país. En 2004, Tatiana fundó Tatiana Bilbao S.C., con proyectos en China, Europa y México.
Sus obras más representativas son el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, y la sala de
exhibiciones de un parque ubicado en Jinhua, China. Algunos de sus reconocimientos son el
premio Design Vanguard5 en el 2007 por la revista Architectural Record, como uno de los 10
despachos jóvenes con mayor proyección. En el 2014 recibió el Premio Mundial de
Arquitectura Sostenible, en París Francia, entre muchos otros.

Alberto Kalach

Nació en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios en la Universidad Iberoamericana y


en la Cornell University en Ithaca, New York. Su trabajo fue expuesto en el Museo de Arte
Moderno de México en 1984 con la exposición «Proyectos para la Ópera de la Bastilla» y
en la New York Hartell Gallery sobre Arquitectura del Paisaje. Sus proyectos han sido
publicados en revistas especializadas mexicanas y de todo el mundo. Siempre ha mostrado
especial interés por el urbanismo en la Ciudad de México, donde funda el Colectivo México. En
el año 2004 gana junto con Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez el concurso
internacional para construir la biblioteca José Vasconcelos. Ha realizado diversos proyectos
arquitectónicos y urbanos, desde casas hasta el plan de rescate hidrológico ambiental para
toda la cuenca de México.
 

También podría gustarte