Está en la página 1de 316

1

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


2

Director

León Valencia Agudelo


Subdirector Académico
Ariel Ávila Martínez

Investigadores Nacionales Investigadores Regionales

Carlos Montoya Cely Andrea Aldana


Naryi Vargas Cáceres Daniel Cobo Martínez
Diego Alejandro Restrepo Osorio Zabier Hernández Buelvas
Daniela Gómez Rivas
Comunicaciones
Alexander Riaño Martinez
Alejandro Jiménez González Juan Diego Catro León
Esteban Salazar Giraldo Mapas y datos:
Sebastián Mora Castro Andrés Narváez Figueroa
María Fernanda Galindo Palencia Diseño y Diagramación:
Mateo Córdoba Cárdenas Laura Sanabria Herrera
Carol Sánchez Fonnegra

Asistente
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Angélica Gutiérrez Urresta


Carolina Salamanca Quintero
Carolina Páez Gómez
Sergio Saavedra Rojas
Mateo Quintero Buritica

Aliados
Glosario 4 3
Introducción 5

A dos años de la firma del acuerdo de paz:


los datos de la violencia en la Colombia del postconflicto. 23
Dinámicas de Seguridad en territorios Postfarc 39
Grupos Armados Postfarc 44
Con presencia o expansión del ELN 67

TABLA DE CONTENIDO
El desafío de la paz con el ELN 73
Con presencia o expansión Grupos Armados Organizados-GAO 80
Anarquía Criminal 84
Recomendaciones Política Pública en materia de seguridad 86
Victimización a líderes y lideresas sociales 87
Implementación del Punto 4: Solución al problema de drogas ilícitas 97
Plan Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos-PNIS 124

PDET – A dos años del acuerdo 139

PDET-ART 143

Iniciativas Hermanas: PIC, ZOMAC, 50*51 188

Obras de Pequeñas Infraestructuras Comunitarias (PIC) 189

Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) 197

Obras por impuestos 198


Proyecto de Red de Vías Terciarias para la Paz y el Posconflicto: Plan 51/ 50 202

Participación Política 209

Las deudas de la ampliación democrática. Reforma Política Electoral. 209

Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz 210

Protocolo de Protesta Social 211


Estatuto de la oposición 212

Reincorporación 214

Reincorporación Política 214

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Reincorporación Jurídica 227

Reincorporación Socio-económica 228

Reincorporación Fisica 232


Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación-ETCR y
Nuevos Puntos de Reagrupamiento-NPR 247

Componente de víctimas: Sistema de Justicia, Verdad, Reparación


y No Repetición –SJVRNR 257

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia


284
y la No Repetición –CEVCNR.
Unidad Especial para la Búsqueda de personas dadas
desaparecidas en el contexto y razón del Conflicto Armado 286

Impactos ambientales tras dos años de postconflicto 291


Referencias 312
4
GLOSARIO
ANT- Agencia Nacional de Tierras
ARN- Agencia para la Reincorporación y Normalización
ART- Agencia de Renovación del Territorio
CNE- Consejo Nacional Electoral
CNR- Consejo Nacional de Reincorporación
CNR- Consejo Nacional de Reincorporación
CTEP- Circunscripciones Especiales de Paz
CTVCA- Circunscripciones Transitorias para las Víctimas del Conflicto Armado
DAINCOOP- Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Agropecuario
e Infraestructura
DD.HH- Derechos Humanos
DDR- Desarme, Desmovilización y Reintegración
ELN – Ejército de Liberación Nacional
EPL- Ejército Popular de Liberación
EPM- Empresas Públicas de Medellín
ETCR- Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
FAO- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Agricultura
FARC – Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
FARC-EP- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo
FCP- Fondo Colombia en Paz
GAO- Grupo Armado Organizado
GAPF- Grupo Armado Postfarc
ICTA- Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos
JEP- Justicia Especial para la Paz
5
LGBT - Lesbianas Gays Bisexuales Transgénero
MEE- Misión Electoral Especial
MMV - Misión de Monitoreo y Verificación de Naciones Unidas
OACP- Oficina del Alto Comisionado para la Paz
ONU- Organización de las Naciones Unidas
PAL- Proyecto de Acto Legislativo
PATR- Plan de Acción para la Transformación Regional
PDET- Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial
PGN- Procuraduría General de la Nación
PIC- Pequeñas Infraestructuras Comunitarias
PL- Proyecto de Ley
PMA- Programa Mundial de Alimentos
PMI- Plan Marco de Implementación
PMU- Puesto de Mando Unificado.
PNIS- Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos
PNUD- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PTN- Puntos Transitorios de Normalización
SENA- Servicio Nacional de Aprendizaje
SIMCI- Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos ilícitos de UNODC

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


SIVJRNR- Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
UNIPEP -Unidad Policial para la Edificación de la Paz
UNODC- United Nations Office on Drugs and Crime (Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito)
UNP- Unidad Nacional de Protección
ZOMAC-Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado
ZVTN- Zonas Veredales de Transición y Normalización
6

POR QUÉ HABLAMOS DE REESTRUCTURACIÓN UNILATERAL


DEL ACUERDO DE PAZ
La Fundación Paz & Reconciliación - Pares opinión al respecto y soportando no pocas
y La Iniciativa Unión por la Paz presentan arremetidas y controversias; finalmente,
el sexto informe de seguimientos al algunas están arrancando y pueden
postconflicto en Colombia. Este informe salir adelante, como los Programas de
se presenta cuando se cumplen dos años Desarrollo con Enfoque Territorial.
de la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Lo que tiene que ver con la Desmovilización,
Colón y 100 días del gobierno del Presidente el Desarme y la Reintegración, que
Iván Duque. El documento es un riguroso tuvo el éxito mayor en el momento de
balance de los aspectos fundamentales de entrega de las armas por parte de las
la materialización de la paz, especialmente FARC a mediados de 2017, también ha
en los territorios, para contribuir a la sufrido cambios importantes: primero,
comprensión de la realidad nacional desde se generaron y crecieron estructuras
un visión crítica e independiente. armadas disidentes o desertoras de las
FARC; segundo, se ha producido una
Al poner la lupa en lo que ha ocurrido a grave división al interior del partido
dos años de firmado el Acuerdo de Paz político surgido de la negociación y hay
en el Teatro Colón, hecho que cerró el un riesgo de rearme de algunos dirigentes
ciclo de negociaciones de La Habana, históricos de las FARC; y tercero, el Estado
podemos decir que se ha producido una ha sido lento e ineficiente en el desarrollo
reestructuración unilateral por parte del de los programas de reincorporación y
Estado de lo acordado con las FARC-EP. ha puesto el énfasis en la reintegración
Algunas de las reformas convenidas por individual dejando en vilo el proceso
las partes no se han hecho y ya no se colectivo acordado.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

harán, dos ejemplos claros de esto son


la modificación de la estructura agraria y La reestructuración empezó en el gobierno
la puesta en marcha de una nueva visión de Santos. Al someter el tratado de paz,
de la lucha contra el narcotráfico; otras se laboriosamente construido en seis años
están haciendo a medias y el ejemplo aquí de difíciles negociaciones, al Congreso, a
es la reforma política, de la cual hay logros las Cortes y al dominio de los ministros,
parciales como el llamado “Estatuto de la se empezaron a hacer modificaciones, se
oposición”; algunas aún se discuten en aplazaron las decisiones o simplemente
las distintas instancias del Estado, como se engavetaron. El gobierno de Duque
el sistema de Verdad, Justicia, Reparación proclamó abiertamente la decisión
y no Repetición que sigue adelante en de promover algunas modificaciones
medio de una división enorme de la fundamentales, especialmente en los
7
campos de la justicia transicional, de la reconciliación y convivencia. Duque ha
transformación de la estructura agraria regresado a la idea de seguridad como
y de la representación política de la eje articulador de la política y las palabras
guerrilla desmovilizada y desarmada. asociadas a esta idea son violencia,
Desde esa visión ha continuado en la legalidad, autoridad, justicia ordinaria y
reestructuración, intentando ir más a estabilidad. Este balance describe paso
fondo en ella y ha sometido a revisión toda a paso lo que está haciendo Duque para
la institucionalidad y todo el lenguaje que darle un nuevo sentido al acuerdo de
había puesto en marcha Santos. Ahora, paz con las FARC. Sabe que no puede
es claro que no quiere ni puede hacer negar el pacto, no sólo porque recoge la
trizas el Acuerdo de Paz, pero sí quiere y voluntad de la mitad del país, sino porque
puede continuar con las modificaciones y ha quedado reflejado en compromisos
ahondarlas sin acudir a una renegociación constitucionales y legales, nacionales
con la FARC. El calado de los cambios que e internacionales, que no son fáciles
hará Duque depende de qué tanto se lo de deshacer. Pero está determinado a
permitan partidos como el Liberal, de la subordinar este Acuerdo a su proyecto
U y sectores conservadores que fueron político anclado en la seguridad y en el
claves en las negociaciones de paz. relanzamiento de un proyecto económico
También depende del grado de presión y social de derechas.
de la comunidad internacional que ha
estado tan comprometida a lo largo del La manera como el presidente Duque
proceso. La capacidad de la FARC para ha manejado la negociación con el ELN
contener la reestructuración y hacer muestra la prevalencia de la seguridad
valer lo originalmente acordado se ha sobre las iniciativas de paz. El Presidente
menguado por sus derrotas políticas y ha desatado una dura presión sobre
su división, pero aún puede acudir a vías el ELN para obligarlo a abandonar el
legales y a instancias internacionales para secuestro y a disminuir o cesar la mayoría
reclamar el cumplimiento cabal del texto de sus acciones antes de sentarse a la
firmado en el Teatro Colón. mesa de conversaciones, a pesar de que

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


sabe que no será muy difícil llegar a un
Este informe de los dos años se hace cese bilateral al fuego una vez se reinicien
después del triunfo de Iván Duque, del las conversaciones. Quiere hacer notar su
Centro Democrático y del expresidente autoridad, su negativa a hacer concesiones,
Uribe en las elecciones presidenciales y su determinación de someter a las
se hace eco de una realidad indiscutible: fuerzas que están en la ilegalidad, así esto
hay una variación del péndulo político. conlleve el riesgo de echar por la borda los
Durante el gobierno de Santos el péndulo acuerdos de agenda, metodología de la
había estado en la idea de paz negociada, negociación y protocolos del cese bilateral
de la paz sin vencedores ni vencidos. y la declaración expresa de que esas
Las palabras asociadas a este propósito conversaciones se orientan claramente
eran conflicto, negociación, concertación, hacia la dejación de las armas por parte
postconflicto, justicia transicional, de esta guerrilla.
8
La visión de Duque ha sido reforzada, En el informe sobre el primer año
además, por las tendencias políticas en decíamos que la guerra con las FARC
el entorno regional. El ascenso de Jair había terminado pero que el postconflicto
Bolsonaro en Brasil, la profundización estaba en riesgo, señalábamos que la
de la crisis venezolana con su trasunto calidad del postconflicto se medía por
de violencias y la disparatada agenda de los niveles de violencia que registraba,
Trump en Estados Unidos no generan un por los cambios políticos, económicos y
ambiente muy propicio para un proceso de sociales que generaba y por los avances
paz frágil como el colombiano. De hecho, en la reconciliación nacional. En este
una perturbación nada despreciable de informe sobre los dos años seguimos
los últimos meses para las negociaciones monitoreando estos tres grandes campos.
de paz con el ELN y para la propia La gran mayoría de los indicadores de
reintegración de las FARC ha sido la ruptura violencia han caído en forma vertical y eso
diplomática con el gobierno de Maduro y es una gran noticia de este postconflicto:
las acusaciones de refugio de terroristas los homicidios que desde 2012 venían
que Duque le hace a Venezuela. cayendo, el desplazamiento forzado,
los secuestros, los afectados por mina
El documento abarca 17 ítems del antipersonal, todo, con excepción de la
postconflicto. Allí se encuentra desde extorsión y el narcotráfico. Dos lunares
la radiografía de los grupos postfarc o claves y dramáticos son el asesinato
llamadas disidencias, hasta el balance de líderes sociales y las agresiones a
de los PDETS, pasando por la Justicia excombatientes. Además, hay un pequeño
Transicional, los asesinatos de líderes retroceso preocupante: el aumento
sociales, el balance de los cultivos ilícitos, del homicidio en 2018 frente a 2017 en
unas puntadas sobre el narcotráfico en algunas de las zonas postfarc. También
las regiones colombianas, el diagnóstico hay una realidad que no permite hablar
de la reincorporación y las afectaciones de una paz completa: la persistencia del
ambientales. Este sexto informe le hace ELN, su expansión a zonas donde antes
una mirada trasversal al postconflicto y en estaban las FARC y la posibilidad de que
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

su elaboración participaron 57 personas, las negociaciones que se adelantan con


la mayoría de ellas pertenecientes a Pares, esta guerrilla se rompan.
pero la contribución de investigadores de
la Universidad Católica de Cali, el Instituto A pesar de que las reformas políticas
de Estudios Políticos de la Universidad acordadas no se han tramitado con éxito
de Antioquia y de organizaciones no en el Congreso, lo cierto es que la paz con
gubernamentales de Norte de Santander las FARC contribuyó de manera decisiva
fue decisiva. Aquí se podrá encontrar a un cambio en el mapa político y a un
un análisis territorializado, municipio a despertar de la ciudadanía frente a la
municipio y región a región, así como un corrupción. La alta votación por nuevas
análisis de los dos años del postconflicto. fuerzas se debe, sin duda, al proceso de
No es solo una fotografía del momento. paz. Los cambios económicos y sociales
aún no se vislumbran, pero los años que
9
vienen mostrarán que sin la guerra es En síntesis, hasta el momento tenemos
muy difícil justificar las enormes brechas un postconflicto con una reducción
entre el centro y la periferia, entre zonas significativa de las violencias, con unos
urbanas y campesinas y las élites políticas cambios mínimos para superar las
tendrán que declinar su gran egoísmo y causas estructurales de la guerra y con
avenirse a transformaciones largamente un inicio controversial y limitado de la
aplazadas para romper estas brechas. reconciliación. Aún no se puede cantar
victoria sobre una paz estable y duradera,
La reconciliación está apenas arrancando pero dos años son poco para un juicio
pero tiene que superar un obstáculo definitivo sobre la terminación de la
muy serio: la conciencia heróica de los guerra y la consolidación de la paz.
actores del conflicto -las élites políticas,
los empresarios, las guerrillas, los En la primera sección de este documento
paramilitares- esa convicción de defender se aborda el panorama general de
una causa justa, una causa noble, que violencia asociada al conflicto a través
legitima los medios de lucha utilizados; de diversas variables tanto a nivel
especialmente la conciencia heróica de nacional como a nivel subregional desde
una parte importante de las élites del perspectivas comparativas. En el aparte
país que consideran aún que tenían en sobre Dinámicas de Seguridad en Zonas
sus manos la causa de la democracia Postfarc se describe la presencia de
y la institucionalidad y eso les daba grupos armados ilegales y organizaciones
legitimidad para saltar por encima del criminales en los territorios del país en
Derecho Internacional Humanitario y los cuales las Farc tuvieron presencia. La
cometer graves atropellos a la población categoría de Zonas Postfarc se refiere a
civil. No se siente aún un ambiente de los 281 municipios que la Fundación Paz
reconocimiento de la tragedia humanitaria y Reconciliación, en un estudio de hace
y de la responsabilidad de quienes tres años, caracterizó como las zonas
dirigieron el país en esa tragedia. No hay del postconflicto. Se analiza, por ende,
plena disposición a la verdad, una parte la expansión del ELN, de los Grupos

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


de la dirigencia nacional cree que los Armados Organizados y de los grupos
únicos llamados a estar en el banquillo de postfarc o disidencias y se describe una
los acusados son los guerrilleros. De ahí la categoría que se denomina zonas de
decisión que tomó el Congreso de sacar a anarquía criminal.
los terceros de la obligación de concurrir
a la JEP, la pretensión de hacer un sistema También se aborda la problemática de
paralelo para juzgar a los militares, la idea victimización selectiva a líderes sociales
de reducir todos los presupuestos para y defensores de Derechos Humanos a
sostener el sistema de justicia transicional través del seguimiento pormenorizado
y los constantes ataques velados o desde la firma del Acuerdo Final hasta el
abiertos a las instituciones encargadas de 13 de noviembre de 2018, identificando
las labores de verdad, justicia, reparación tipos de agresiones y perfiles de liderazgo
y no repetición. victimizados a nivel nacional.
10
En el capítulo de Implementación del Allí se presenta un balance actualizado
Punto 4, Solución al Problema de las de su implementación y de su
Drogas Ilícitas, se analiza la evolución reestructuración en función del momento
de los cultivos de coca a nivel nacional y político del país.
regional con corte a 2017 según los más
recientes datos de UNODC. También se El componente de Reincorporación se
aborda la implementación de lo pactado subdivide, a su vez, en cuatro partes. En
en el punto 4 a partir de las acciones la primera, Reincorporación Política, se
institucionales dispuestas para este fin realiza un balance de la constitución de
como el Programa Nacional Integral de Fuerza Alternativa Revolucionaria del
Sustitución de Cultivos Ilícitos - PNIS. Común - FARC como partido político y
En el acápite siguiente se tratan los su apuesta legislativa; en la segunda,
Programas de Desarrollo con Enfoque Reincorporación Jurídica, se aborda el
Territorial -PDET- uno de los ejes proceso de amnistías para excombatientes
fundamentales de la Reforma Rural Integral de Farc-ep acreditados por la Oficina del
(RRI). Aquí se hace una presentación Alto Comisionado para la Paz- OACP que
general sobre los avances en los decretos se encontraban privados de la libertad
complementarios a los PDET, relacionados para el momento de la firma.
con electrificación y educación rural,
a cargo de los Ministerios de Minas y En la tercera, Reincorporación Socio-
Energía y Educación, respectivamente. Se económica, se abordan principalmente dos
abordan los desarrollos identificados en aspectos. El primero, la Reincorporación
la implementación de la metodología de Temprana, que hace referencia a las
la ART en las 16 subregiones. acciones co-construidas entre el Gobierno
Nacional y las Farc para facilitar la
Sumado a lo anterior, se presenta un adaptación inicial de los excombatientes
balance general de cada uno de los a la vida civil, especialmente, inclusión
Planes de Acción para la Transformación financiera, pensiones, bancarización,
Territorial (PATR), que son el vehículo salud, educación, infraestructura y acceso
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

mediante el cual se materializan los PDET a tierras. En el segundo, se realiza un


en cada una de las 16 subregiones. Se seguimiento a los Proyectos Productivos
presentan también las observaciones financiados por el Estado y por
particulares sobre el presupuesto, la Cooperación Internacional o impulsados
participación y las iniciativas por cada uno mediante la autogestión.
de los 8 pilares que conforman los PATR.
En la sección de Participación Política se En la sección de Espacios Territoriales de
abordan cuatro compromisos consignados Capacitación y Reincorporación -ETCR- y
en el Acuerdo Final, a saber: Reforma Nuevos Puntos de Reagrupamiento -NPR-
Política y Electoral, Circunscripciones se realiza un balance sobre el estado
Transitorias Especiales de Paz -CTEP- actual de los ETCR desde las perspectivas
Estatuto de la Oposición y Protocolo para de abastecimiento, permanencia de
la Protesta Social. excombatientes y traslado de estos
11
hacia NPR para adelantar su proceso para el Esclarecimiento de la Verdad, la
de reincorporación articulados a las Convivencia y la No Repetición y de la
comunidades aledañas. Unidad Especial para la Búsqueda de
Personas Dadas por Desaparecidas en el
En el capítulo sobre Sistema Integral Contexto y Razón del Conflicto Armado.
de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición, se presenta un balance Por último, en el capítulo sobre los impactos
detallado del funcionamiento y los ambientales del postconflicto se abordan
avances de la Jurisdicción Especial para la principalmente las dimensiones ecológicas
Paz a través de la descripción del estado de las nuevas realidades territoriales en
de los procesos, los casos específicos y las zonas postfarc desde el análisis de la
sus principales resultados. Asimismo, se deforestación, la degradación ambiental y
presentan los avances en la Comisión la relación con economías criminales.

CONCLUSIONES INICIALES.
Antes de comenzar sección por sección se plantearan las conclusiones generales del texto,
así como las especificas capítulo por capítulo.

CONCLUSIONES GENERALES.
Se podrían hacer un total de seis grandes conclusiones sobre el postconflicto colombiano.

1. La primera conclusión es que la transformar de fondo las condiciones


hecatombe no fue como se esperaba. sociales, políticas y económicas que
Es decir, aunque la presidencia de la describió el acuerdo de La Habana. Será
república la ganó el sector más crítico una paz con pocas trasnsformaciones.
del acuerdo de paz y los sectores De lo de Reforma Rural Integral se harán
que defendían ese acuerdo estaban algunas variaciones a la angustiosa

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


escépticos sobre el futuro de la situación que vive el campesinado; del
implementación, no se ha visto aún ni punto de combate a las economías
la voluntad ni la capacidad para arrasar ilegales se mantendrá lo pactado con
con todo lo acordado. Lo que hemos un grupo de familias para la restitución,
visto en estos primeros meses del pero no se avanzará más en ello; y en
gobierno de Duque es la continuidad y lo de Participación Política se logró el
la profundización de la reestructuración Estatuto de oposición y lo demás se
unilateral del acuerdo. Han pasado ha hundido o se está hundiendo en el
tres cosas: en primer lugar, se podría trámite parlamentario. Todo parece
decir, que el nuevo gobierno hasta indicar que el gobierno se concentrará
el momento ha planteado cumplir en: Reincorporación; en temas claves
unos mínimos de lo pactado. Hacer de los PDETS; y garantizará, con
una implementación que no busca recortes el funcionamiento de la
12
Justicia Transicional, aunque su partido destruirlo, para otros, hay cosas que se
intentará una y otra vez realizar cambios deben cambiar pero preservar partes
al sentido de este sistema . En segundo importantes del acuerdo como los
lugar, analizando las intervenciones del PDETs o el Desarme de las FARC. Y para
otro grupo de funcionarios hay que
Presidente Duque, es posible afirmar
cumplir en algo, pero en ese debate no
que ha venido moderando su discurso;
se debe quedar el gobierno, hay que
comenzó muy duro, pero a medida que salir de ese círculo vicioso de paz sí o
han pasado los días o bien a cambiado paz no. Esa tensión no se ha resuelto y
algunas palabras o bien ha dejado de el presidente no ha tomado partido. Lo
decir algunas frases. La explicación que sí es claro es que la paz de Duque
sobre el cambio de lenguaje pueden ser no será la misma del Teatro Colón.
múltiples, pero lo cierto es que ha venido
variando el discurso. Por último, pasó lo 4. Hay un cambio de lenguaje fundamental,
a la palabra paz la cambiaron por la palabra
que se sabía que iba a pasar, en campaña
legalidad y a la palabra postconflicto la
y en oposición el actual presidente
cambiaron por la de estabilización. Esté
Duque podía discutir sobre la paz, pero cambio no es únicamente semántico, es
una vez se posesionó no le quedó otro más profundo.
alternativa que administrarla.
5. Colombia está en un punto de
2. La segunda conclusión es que el quiebre donde o nos regresamos a la
gobierno de Iván Duque, es decir, sus guerra o consolidamos el proceso de
funcionarios, están en un proceso construcción de paz. La argumentación
de adaptación o lo que se denomina para llegar a esta conclusión se puede
la curva de aprendizaje. Por un lado, ver a través del texto pero valdría la
algunos miembros del gobierno creían pena dar algunos ejemplos. En primer
que el tema de postconflicto y en general lugar, el homicidio. Dicho indicador de
el de la paz era un discurso, era una seguridad disminuyó constantemente
espuma. Pero una vez posesionados desde el año 2012, una caída increíble;
en sus cargos, comenzaron a entender pero en 2017 se estancó, llegando a lo
la complejidad, es decir, que habían que se denomina piso de cristal; para
instituciones operando y ejecutando 2018 hay una leve, pero preocupante,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

recursos y estrategias, había una tendencia al alza. Entre 2012 y 2017


infraestructura social en las regiones y la tasa de homicidio disminuyó cerca
sobre todo había expectativas en muchas de 10 puntos. Así, aunque casi todos
comunidades. Era más complejo de lo los indicadores asociados al conflicto
que se esperaba. Así las cosas en esa armado disminuyeron increíblemente,
curva de aprendizaje, es relativamente hay que ponerle cuidado al homicidio.
normal que se den parálisis de algunas En segundo lugar, este aumento del
estrategias en el territorio. homicidio en 2018, se ha presentado
en 146 municipios de los 242 donde
3. Hay una tensión dentro del gobierno operaban las FARC, particularmente
nacional frente a cómo manejar el hay tres subregiones del postconflicto
tema del Acuerdo de Paz. Para algunos donde se ha elevado sustancialmente
debería cambiarse todo, casi que este indicador de violencia: en Bajo
13
Cauca, Norte y Nordeste Antioqueño, en el Chocó y Arauca habría una
allí hay municipios como Caucasia o reunión bilateral en Cuba para crear
Taraza que han elevado su tasa de las condiciones para arrancar la mesa
homicidio por encima de un 200%; de negociación; los militares y policías
en el Catatumbo pasa algo similar; lo fueron liberados, y al día siguiente el
mismo en la Costa Pacífica Nariñense y gobierno puso nuevas condiciones y
Caucana. En estas tres regiones se vive no cumplió su palabra. Con respecto
una especie de guerra civil en donde al sometimiento del Clan del Golfo,
múltiples actores armados se disputan se puede decir que casi todo había
el territorio. En tercer lugar, el secuestro quedado listo al finalizar el gobierno
está muy cerca de desaparecer, la de Juan Manuel Santos, pero el actual
desaparición forzada asociada al gobierno se ha detenido y cada día que
conflicto armado está en los niveles pasa más miembros de esta organización,
más bajos y los afectados por minas que estaban dispuestos al sometimiento
antipersonal han caído más de un 90% a la justicia, salen hacia las estructuras
desde 2012; pero hay una preocupación: enemigas de esa decisión; cada día que
entre 2017 y 2018 se duplicó la cifra de pase será más difícil.
afectados por este tipo de artefactos,
paso de 50 a 100 personas; la historia
venía en otra dirección, en el peor
año de la confrontación armada 1229
personas fueron afectadas por minas
antipersonal y la cifra más baja se vivió
en 2017 con solo 50 personas. Como se
ve en estas cifras estamos en un punto de
quiebre y la sociedad colombiana debe
decidir si vamos adelante o regresamos.

6. El proceso de paz con el ELN y el


sometimiento a la Justicia del Clan
de Golfo son dos temas claves para el
futuro de la construcción de la paz en el
país. Con respecto a las negociaciones

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


con el ELN, hay tres grandes problemas:
por un lado, el secuestro, el ELN no ha
entendido que la sociedad Colombiana
se cansó de ese flagelo y es imposible
avanzar si siguen secuestrando; por
otro lado, el gobierno colombiano ha
tenido poca coherencia frente a las
nuevas condiciones para negociar, se
corren las líneas muy fácilmente, por
ejemplo, el Comisionado de la paz y la
legalidad, Miguel Cevallos, prometió
que si se liberaban los militares y
policías secuestrados recientemente
14

Principales conclusiones
del documento de cada
una de las secciones :
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
15
• DINÁMICAS DE SEGURIDAD TERRITORIAL
• Los Grupos Armados Postfarc difieren • El primer año de implementación
de manera significativa en términos presentó una proliferación acelerada
organizacionales y en motivaciones; de Grupos Armados Organizados con
también en magnitud y repertorios de alcance local y regional, especialmente
violencia. Estas variaciones se perciben en la Costa Pacífica nariñense. No
especialmente en el nivel subregional. obstante, con el paso del tiempo, los
Por eso resulta aventurado hablar de grupos armados con mayor capacidad
la posibilidad de unas nuevas FARC, bélica se han impuesto sobre otros
de una estructura nacional con mando por la vía de la confrontación abierta, a
único y discurso político. través de alianzas o subcontrataciones.
Es un proceso cooptación criminal
• Los Grupos Armados Postfarc que se debe estudiar para afinar la
presentaron un proceso de crecimiento persecusión y el control.
y de expansión acelerado durante
el primer año posterior a la firma • El ELN ha consolidado su dominio
del Acuerdo. Sin embargo, durante territorial en aquellos lugares en donde
el segundo año han permanecido compartía escenario de guerra con las
relativamente estables y actualmente FARC y ha tenido una expansión en 19
están presentes en 58 municipios del municipios donde antes operaba esta
país, distribuidos en 13 departamentos guerrilla.
y cuentan con 22 estructuras.
• Los principales tipos de liderazgos
• El departamento de Antioquia, victimizados son los miembros
especialmente las subregiones del Bajo de Juntas de Acción Comunal que
Cauca, Norte y Nordeste concentran el promocionan la sustitución voluntaria
mayor aumento de violencia homicida de cultivos de uso ilícito y denuncian
en las zonas postfarc asociada la presencia de economías ilegales o
principalmente a las disputas entre personas vinculadas a la criminalidad.
el Clan del Golfo y Caparrapos y Clan Luego están los líderes reclamantes
del Golfo y el Grupo Armado Postfarc de tierras y de verdad. Por último, los

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


integrado por excombatientes de los líderes sociales que querían participar
extintos Frentes 36 y 18. en política, de hecho la victimización
más alta se presentó en medio de la
• Es urgente que el Estado haga contienda electoral. Todo esto indica
presencia integral en los territorios que habrá mucha violencia para las
críticos señalados en este informe con elecciones locales de octubre de 2019,
el fin de garantizar el monopolio de la de ahí la necesidad de implementar un
fuerza, la administración de justicia plan de choque en algunas regiones.
y el debido proceso. Es clave evitar el
contagio hacia otras regiones. No es • Las regiones más afectadas por
suficiente reforzar la fuerza pública, es victimizaciones contra líderes sociales y
imprescindible construir o reforzar la defensores de derechos humanos son
institucionalidad política y social. Antioquia, Cauca y Nariño.
16
• En el marco de los procesos electorales • Las lideresas y líderes pertenecientes a
se experimenta un pico en la población LGBT sufren victimizaciones
victimización a líderes, así ha sucedido por una doble condición: por el ejercicio
en los comicios del Plebiscito (2016), en del liderazgo de procesos sociales y
las elecciones legislativas (2018) y en las colectivos de diversa índole y, además,
elecciones presidenciales (2018). en función de su identidad de género y
su orientación sexual lo cual deriva en
la ejecución de violencias con sevicia
sobre sus cuerpos.

• IMPLEMENTACIÓN DEL PUNTO 4: SOLUCIÓN AL PROBLEMA


DE DROGAS ILÍCITAS
• Cerca del 90% de los lotes afectados • A pesar de que se registra afectación
con cultivos de hoja de coca para 2017 por coca en 22 departamentos, el
ya habían sido detectados, asperjados o 60% se concentra en tres: Nariño,
erradicados previamente. Se trata de un Putumayo y Norte de Santander, los
proceso de reactivación del fenómeno tres departamentos fronterizos se
y resiembra y no de nuevas áreas de han configurado como clústeres del
cultivos, lo cual indica las enormes narcotráfico con el paso del tiempo, ya
dificultades para sacar a las regiones que permiten de manera más eficiente
del azote de los cultivos ilícitos. A través que se desarrolle la buena parte de la
del ejercicio de monitoreo que realiza cadena del narcotráfico: producción,
la UNODC anualmente, esta entidad ha transformación y comercialización.
podido establecer que la resiembra que
se produce tras la erradicación forzada • Luego de hacer un estudio de política
llega a un 25 o 30% luego de tres meses comparada con Perú y Bolivia, donde
y después de un año alcanza el 50 % o también aumentaron los cultivos de uso
más. ilícito, encontramos que las causas de
la expansión de los cultivos y del tráfico
• A la fecha del informe de monitoreo en Colombia son: aumento del precio
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

de cultivos presentado por UNODC, del dólar, caída en los precios del oro,
el proceso de sustitución voluntaria aumento de la demanda y, en menor
que se desarrolla en el marco del PNIS medida, consecuencias no esperadas
apenas estaba surtiendo las fases de del proceso de paz.
construcción de pactos, preinscripción e
inscripción de familias. A pesar de esto,
en las zonas donde se desarrollaron
acciones de control de cultivos de
coca (erradicación o sustitución), los
cultivos bajaron 11%. Sin embargo, esta
intervención sólo se logró en 14% del
territorio afectado.
17
• PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN
DE CULTIVOS ILÍCITOS-PNIS
• No hubo articulación entre el PNIS y la así como también de metas definidas
RRI. Las nuevas agencias que se crearon que coincidan con las proyecciones
para la implementación de la RRI y el de ingresos y gastos de la nación.
PNIS definieron sus cronogramas y Inconsistencias en el PAI comunitario
metas sin coordinar con el territorio
conjuntamente. • El PNIS no tiene la capacidad de
construir bienes públicos; por esa
• Estos planes carecen de herramientas razón, en el marco de los PISDA y el
o techos presupuestales que permitan PAI comunitario, el PNIS debe convocar
identificar las inflexibilidades y a las instituciones competentes para
prioridades de gasto de cada sector, adelantar estas obras.

• PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE


TERRITORIAL-PDET
• Persiste la incertidumbre financiera • El gran reto que sigue latente es que los
y presupuestal para la ART y la PDET puedan articularse a los planes
implementación de los PDET. de Desarrollo municipales. Hasta el
Adicionalmente, es importante momento ha habido experiencias
mencionar las graves limitaciones exitosas en donde la articulación de
juridas para adquirir tierra que permita los PDET por iniciativa propia de los
poner en marcha los PDET. municipios, al igual que procesos
previos de organización, han logrado
• Sobre la metodología participativa de la incrementar las posibilidades de
ART para la implementación de los PDET, éxito de los PDET. Sin embargo, el
finalmente no se logró garantizar la factor político preelectoral en relación
participación al cien por ciento de todos con las asimetrías en los tiempos de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


los sectores interesados. De acuerdo con Gobierno nacional y el subnacional,
la investigación, no se trató solamente siguen torpedeando el proceso de
de un problema metodológico sino implementación y ejecución de los PDET.
también de las tensiones existentes
entre los intereses de cada uno de los
actores involucrados. En efecto, lograr
un acuerdo generalizado que satisfaga
las apuestas de todos los sectores es
dificíl y lo que se ha alcanzado hasta
el momento es acordar los mínimos
necesarios para la formulación de
proyectos hacia el futuro.
18
• PEQUEÑAS INFRAESTRUCTURAS COMUNITARIAS-PIC
• Se han priorizado 52 municipios de de estructuración o en proceso de
los 170 que se tenían presupuestados verificación. Sobre estos proyectos,
para la iniciativa. En ellos, las obras se destaca la priorización de obras
relacionadas con los servicios públicos, relacionadas con el alcantarillado
los proyectos sociales y la infraestructura y fortalecimiento de vías terciarias;
vial, avanzan en los departamentos a la vez que la construcción de
de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, placas polideportivas, renovación y
Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, construcción de aulas de clase y de
Nariño, Norte de Santander, Putumayo, casetas comunales.
Tolima y Valle.
• El departamento de Antioquia muestra
• 199 proyectos terminados y una los mayores avances sobre esta
inversión total estimada de 134.000 iniciativa, otros departamentos como
millones para las obras PIC, que el Guaviare se encuentran en etapa
incluye los 164 proyectos en de contratación. Lo anterior refleja la
ejecución y los 690 proyectos que se disparidad entre los departamentos
encuentran estructurados, en proceso beneficiados.

• ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFLICTO


ARMADO-ZOMAC
• Obras por impuestos es uno de los • A la fecha de corte, el 0.7% de las
ejes principales de la iniciativa. Ha iniciativas se encuentran viabilizados
permitido que las empresas puedan y han pasado el control posterior del
realizar proyectos de inversión dentro Departamento Nacional de Planeación,
de los 344 municipios priorizados por siendo las únicas iniciativas que están
el Estado como zonas más afectadas sujetas a financiación con cargo del
por el conflicto armado, a cambio de un impuesto gravable 2018.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

beneficio tributario.
• La mayoría de las iniciativas se centran
• Antioquia es uno de los departamentos en la infraestructura vial seguido de los
con mayor número de iniciativas, proyectos de acueductos o alcantarillados,
seguido por Tolima, juntos constituyen una tendencia que coincide con las
el 35.5% de las iniciativas totales. iniciativas PIC y que resulta relevante para
el análisis de los proyectos y los avances
dentro de estos territorios.
19
• PLAN 51/50
• 45 de los 50 municipios han firmado junio del mismo año. El gobierno de
los pactos de transparencia con la Iván Duque estará encargado de firmar
presidencia de la República. Esto desata los pactos en los cinco municipios
la ejecución de obras en municipios del restantes y poner en marcha las obras
departamento del Caquetá, Guaviare y en los otros 45 municipios.
Antioquia, entre otros.
• Es importante destacar que los
• Los 5 municipios que no han firmado los convenios realizados dentro del Plan
pactos de transparencia con la presidencia 51/50 no solo incluyen la construcción
de la República tendrán que esperar a la de vías terciarias, sino también el
validación de normas y a la definición del mantenimiento rutinario de las mismas.
tipo de intervención en estos territorios,
para poder suscribir los pactos y proceder • Los avances de PIC, ZOMAC y el Plan
con las siguientes etapas. 51/50, deben ser contemplados
como iniciativas hermanas que con
• Los primeros 29 pactos fueron firmados una coordinación y una priorización
por el expresidente Juan Manual Santos adecuada de las obras y proyectos
el 5 de junio de 2018 y los 16 convenios trasnformarán las condiciones de vida
siguientes fueron firmados el 30 de de estos territorios.

• PARTICIPACIÓN POLÍTICA
• El cumplimiento del punto de • El Estatuto de Oposición reconoce la
participación cuenta con retrasos y oposición política como un derecho
no todo lo acordado ha logrado ser fundamental a disentir y a hacer control
implementado. Se identificaron tres de las políticas del gobierno de turno.
medidas importantes propuestas por el Su verdadera aplicación será evaluada
acuerdo de paz que suponían cambios en las próximas elecciones regionales y

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


estructurales para el sistema político locales.
colombiano: Reforma política y electoral,
circunscripciones transitorias especiales • El Protocolo de Protesta Social no tiene
de paz (CTEP) y participación política de valor vinculante, constituye apenas una
los excombatientes. De esas medidas guía para las administraciones de nivel
apenas el último se aplicó en los tiempos nacional, departamental y local acerca
precisados dentro del fast track. de cómo responder ante la protesta, no
es en realidad un protocolo de garantías
• La reforma política y las CTEP fueron para la movilización y protesta pacífica.
hundidas en su paso por el fast track
y ahora en el tramite ordinario están
corriendo igual suerte.
20
• REINCORPORACIÓN POLÍTICA
• o Nació el partido Fuerza Alternativa declarará en rebeldía frente al comité
Revolucionaria del Común, se han político nacional y en suspenso frente
respetado las curules para sus a los acuerdos de paz. En el futuro de
integrantes en el congreso y se han este agrupamiento tendrá mucho que
otorgado garantías al partido para ver la manera como se resuelva el caso
participar en la arena política. Jesus Santrich. Si triunfa la tesis de que es
Santrich no pudo asumir su curul montaje urdido por autoridades de
debido a una controversial captura Estados Unidos en asocio con la Fiscalía
acusado de narcotráfico después de al colombiana y Santrich sale libre, las
firma del acuerdo de paz y esto desató aguas pueden volver a su cauce. Si
una crisis al interior del nuevo partido esto no ocurre y Santrich es extraditado
político y llevó a que Iván Márquez el riesgo de que Márquez y una parte
desistiera de su lugar en el Senado importante de las FARC se rearmen es
y junto a otros 9 excomandantes se muy grande.

• REINCORPORACIÓN JURÍDICA
• Poco más del 90% de los excombatientes No obstante, desde el cambio de gobierno
que fueron acreditados por la OACP no se ha materializado ningún avance en
y que se encontraban privados de la este componente.
libertad han sido objeto de amnistía.

• REINCORPORACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
• La reincorporación como proceso Aunque con múltiples dificultades,
multidimensional, depende en gran se han presentado resultados en
medida de la capacidad del Estado para las asignaciones únicas y la renta
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

generar no solo condiciones reales, básica; también en materia de salud y


sino también expectativas positivas educación se han logrado establecer
y creíbles para los excombatientes y unas condiciones mínimas; se elaboró
sus familias, especialmente sobre la un censo que sirvió como base del
garantía de derechos y las posibilidades Conpes 3931 que define la política
de encontrar una fuente de ingresos en de reincorporación; se realizaron
la legalidad. todos los procesos de cedulación
y bancarización. Sin embargo, con
• Los mayores avances se encuentran respecto a la implementación de
en lo que el gobierno denomina proyectos productivos el balance es
reincorporación temprana, que incluye muy precario.
todas las actividades preparatorias
para que excombatientes hagan el • Lo plasmado en los acuerdos apuntaba
tránsito de la guerra a la vida civil. hacia un modelo de reincorporación
21
colectiva co-dirigido entre el gobierno institucional permitiría un ejercicio
y los excombatientes, para lo cual idóneo y más expedito de esta función.
los proyectos productivos eran la • Las divisiones internas de las FARC
piedra angular. La expectativa era y la falta de coordinación entre sus
lograr que con estos proyectos los líderes a nivel nacional con aquellos
exguerrilleros construyeran una que se encuentran en cada uno de los
vida digna y mantuvieran los nexos ETCR han dificultado lograr el objetivo
con sus compañeros de causa y con de posicionar a ECOMÚN como el
las comunidades. Tras los primeros referente para la gestión de iniciativas
24 meses, apenas dos proyectos productivas de manera colectiva a la vez
productivos de las ETCR cuentan con que ha demostrado la poca capacidad
financiación y otros 15 más ya fueron de los excombatientes y el apoyo que
aprobados y se esperan desembolsos. requieren para la formulación de
mejores proyectos.
• El CNR fue desbordado en sus
capacidades para poder analizar, • Es importante recordar que dentro
evaluar, aprobar y viabilizar los de pocos meses las asignaciones de
proyectos productivos que se han renta básica se detendrán y por tanto
presentado hasta el momento. Fue es fundamental que las iniciativas y
apenas hasta mediados de 2018 que se proyectos productivos avancen con
decidió entregar esta facultad a la ARN, mayor celeridad.
pues se consideró que su experiencia

• COMPONENTE DE VÍCTIMAS: SISTEMA DE JUSTICIA,


VERDAD, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN –SJVRN
• El Sistema Integral de Verdad, afectando sobre todo su presencia
Justicia, Reparación y No Repetición, territorial y la capacidad humana para
ha sido implementado con algunas cumplir con sus funciones.
modificaciones y en medio de una gran

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


controversia. Mientras la Comisión de • La JEP ha resuelto más de 2.000
la Verdad y la Unidad de Búsqueda asuntos, además de 13 mil actas de
de Personas dadas por Desaparecidas sometimiento suscritas a la fecha.
aún están en etapa de preparación y Entre sus decisiones se destacan las
realizando sus primeras actividades, tres sentencias dictadas por la Sección
la JEP ya se encuentra funcionando de Apelación respecto al ingreso de
casi a plenitud, a excepción de las parapolíticos al Sistema.
oficinas regionales que todavía están
instalándose. A todas las Instituciones • Hasta el momento han sido abiertos 4
se les ha reducido el presupuesto, casos y se espera que en los próximos
22

meses se aborden 2 más; asimismo se • La Unidad de Búsqueda de Personas


han recibido casi 100 informes, tanto dadas por Desaparecidas adelanta la
orales como escritos, destacándose los redacción de protocolos y metodologías.
rendidos por las víctimas de secuestro, No obstante, el mecanismo de
que han evidenciado lo novedoso y búsqueda temprana que coordinan la
reparador del proceso. FARC y la Cruz Roja Internacional ya ha
encontrado 500 cuerpos e identificado 47.

• APUROS AMBIENTALES TRAS DOS AÑOS


DE POSTCONFLICTO

• Hay cuatro Parques Nacionales amenaza para el rendimiento hídrico


Naturales (PNN) fundamentales y la conservación de ecosistemas de
para la conservación de ecosistemas agua dulce en Colombia es la minería
amazónicos frágiles y la conectividad criminal controlada por grupos armados
con los Andes que se encuentran organizados en regiones priorizadas
expuestos a la deforestación y la para el posconflicto.
posterior praderización de vastas zonas
dentro de su jurisdicción: Picachos, • Una de las mayores bondades que
Tinigua, Serranía de La Macarena y podría traer para Colombia la firma de
Serranía del Chiribiquete. la paz o, al menos, un cese bilateral al
fuego con el ELN en La Habana, es la
• Aunque la Amazonía pasó de protección de algunos ríos colombianos
concentrar el 63% de la deforestación y la recuperación ecológica de varios
en el país a registrar menos del 30% ecosistemas en el país. Ríos como el
de la tasa nacional, el problema parece Catatumbo, el Arauca o el San Juan, y
trasladarse a otra región de gran Parques como Catatumbo Barí podrían
importancia ambiental: el Chocó. Los renovar su plan de manejo ambiental al
problemas principales son: ganadería terminar con la confrontación armada
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

extensiva, acaparamiento de tierras, en sus alrededores.


tráfico ilegal de maderas y, quizás el •
más grave, la minería ilegal.

• Las disidencias de las FARC, el


accionar del ELN y la persistencia de
grupos armados organizados siguen
representando graves presiones a
las cuencas colombianas y al buen
estado de los ríos. Imágenes como las
del Río Sambingo, el Río Nechí, el Río
Catatumbo o el Río San Juan permiten
concluir que, en tiempos de paz, la gran
23

A dos años de la firma La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

del acuerdo de paz: los


datos de la violencia en la
Colombia del postconflicto.
24
Los teóricos del postconflicto dividen esta violencia, ya sea el conflicto armado o la
etapa de transición en dos grandes periodos. guerra civil.
Al primero se le llama Estabilización, el cual
se refiere a los 36 meses luego de la firma Con este panorama, llegó la hora de
del acuerdo de paz. Se le da este nombre hacer los balances en el postconflicto
de estabilización pues durante estos tres colombiano. Han pasado 24 meses desde
años, el Estado tiene tres objetivos. Por un la firma del acuerdo de paz, igualmente las
lado, reducir los indicadores de violencia y FARC ya se encuentran haciendo política,
evitar el resurgimiento de nuevas olas de hubo un cambio de gobierno donde ganó
terror, por ende el modelo de seguridad es la opción política más crítica al acuerdo
fundamental en este periodo de tiempo. de paz y la Justicia Transicional arrancó.
El camino ha sido tortuoso tal como lo
En segundo lugar, se debe comenzar a ha venido informando la Fundación Paz y
trabajar con la población que durante años Reconciliación en sus diferentes informes.
vivió bajo el control de un grupo armado Tal vez, el primer ítem a analizar son los
ilegal o bajo contextos de economías indicadores de violencia asociados al
ilegales, aquí de lo que se trata es de irlos conflicto armado. Para ello se analizarán
sacando de este círculo de la ilegalidad. No los datos nacionales, al igual que los datos
se trata de resolver todos los problemas regionales. Antes de comenzar, se deben
estructurales que los aquejan, pero sí de recordar dos cifras. Por un lado, de los
mostrarle que la paz trae cambios. Por 1122 municipios que tiene Colombia en
ello las inversiones en estas zonas de 242 hubo presencia de las FARC durante
conflicto son básicas. El tercer objetivo en su última década de existencia, por su lado
este periodo de tiempo, y sobre todo en el ELN operaba en 99 municipalidades,
aquellos postconflictos que se desarrollan en varios de ellos operaban ambas
en medio de economías ilegales, se trata de estructuras. Así las cosas, se priorizaron
evitar que otros actores crimínales copen el 281 municipios del postconflicto. El análisis
territorio del grupo con que se hizo la paz, se hará nacionalmente y en lo regional se
o evitar la formación de organizaciones miraran estos 281 municipios. El otro dato,
criminales en estas zonas. se refiere a que los números del año 2018
que se verán a continuación están hasta
Luego de la estabilización, viene lo que se el 30 de septiembre de 2018, por ende en
denomina la normalización, periodo que algunos casos habrán proyecciones, pues
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

se refiere a tres objetivos centrales. 1. Las lo número definitivos se conocerán hasta


zonas que vivieron bajo la guerra deberán enero de 2019.
tener planes estables de mediado plazo
para consolidar el Estado de derecho y Tal vez el primer dato a analizar es el
consolidar la salida de actores criminales y número de homicidios. La siguiente
economías ilegales. 2. gráfica muestra la evolución anual del
homicidio a nivel nacional. Desde el año
En segundo lugar el modelo de Justicia 2012 comenzó una reducción que llegó
Transicional deberá comenzar a dar a su punto más bajo entre 2016 y 2017.
resultados y se deberá consolidar el derecho Pasando de una tasa de homicidio de 34
a la garantía de No Repetición. 3. Se deberá por cien mil habitantes hasta 24 por cien
estar avanzando en la implementación de mil habitantes. Los datos de 2018 se deben
acciones institucionales que mitiguen las leer hasta el 30 de septiembre
causas estructurales que provocaron la
25

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.

Entre 2016 y 2017 se produjo un fenómeno un hecho significativo tira hacia abajo los
que se conoce como “piso de cristal”, es datos de violencia en todo el territorio. La
decir, la reducción que se venía presentando siguiente gráfica muestra la evolución del
desde 2012 se detuvo. Ahora bien, la homicidio discriminado entre zonas rurales
reducción de los últimos años, se dio en y zonas urbanas. Como se sabe el impacto
zonas de conflicto y en zonas urbanas, a más directo del conflicto se presentó en
nivel internacional a este fenómeno se le zonas rurales, nótese como la disminución
denomina “efecto contagio”. Es decir, que fue impresionantes en ambas zonas.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.
26
La tendencia indica que en 2018 se en los últimos tres años los meses entre
mantiene el piso de cristal pero esta con un enero y septiembre. Nótese como 2018
alza marginal. La siguiente gráfica compara tiene los números más altos.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos comprenden del 01 de
enero al 30 de septiembre para cada año.

Ahora bien, en lo que tiene que ver con de homicidios. Todo parece indicar que una
los 281 municipios priorizados para el vez las FARC dejan las armas se produce un
postconflicto los datos son los siguientes. vacío de poder que eleva los indicadores
Dos cosas llaman la atención, por un lado, de violencia. Los datos de 2018 están hasta
la tendencia se quiebra en 2017, es decir el 30 de septiembre, todo indica que al
luego de reducciones desde 2012, año del finalizar el año la cifra estará cercana a los
arranque los las negociaciones de paz, en 3.400 homicidios.
2017 se presentó un aumento importante
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
27
Al discriminar estos datos en los 281 en 2017 la tendencia cambia, la salida de
municipios entre lo rural y lo urbano el las FARC dejo un vacío de poder que el
resultado es impresionante. Históricamente Estado no fue capaz de copar. Los datos se
la mayoría de los homicidios eran urbanos, ven a continuación.
los rurales eran más bajos. Sin embargo,

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.

Ese brote de violencia tendría dos grandes Al revisar los datos de los últimos tres años
explicaciones. Por lado, un copamiento entre enero y septiembre se nota que para
criminal ya se por parte del Clan del Golfo, 2018, los 281 municipios del postconflicto,
el ELN, o los grupos postfarc. Por otro muestran un deterioro de las cifras de
lado, una situación que se ha denominado violencia homicida. Obviamente los datos
de anarquía criminal, la cual describe no son homogéneos hay zonas que viven
un deterioro de la seguridad pero no verdaderas guerras y otras zonas con
derivado de un copamiento criminal. Pero una mejora sustancial de la seguridad. A
sí del aumento de la delincuencia común continuación se muestran los datos.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


o problemas entre pares, es decir, entre
vecinos. No debe olvidarse que en muchas
de estas zonas las FARC funcionaban como
un para-estado, controlaban todo: desde
la movilidad de personas hasta la venta de
licor. Con la salida de ellos los conflictos en
medio de consumo de licor, o por linderos
se dispararon y en muchas zonas los
campesinos se han tomado la justicia por
sus manos.
28

LAS REGIONES
Hay un grupo de 145 municipios que En primer lugar, la región del Bajo Cauca,
muestran un deterioro de los índices Norte y Nordeste antioqueño. Tal vez esta
de violencia homicida, de ellos 12 son es la zona más complicada en materia de
impresionantes, como se verá más seguridad del país, incluso, por encima
adelante en los mapas. Hay cuatro regiones del pacífico nariñense. La siguiente gráfica
donde se concentran estos municipios. muestra los datos para el agregado de la zona.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.
29
Hay municipios como Caucasia, o Ituango o los Zorros, el ELN y los grupos postfarc.
que muestra crecimientos del homicidio La siguiente gráfica muestra el acumulado
superiores al 200%. Lo que pasa allí es una general para la zona. Los datos van a ser
verdadera guerra civil: entre Clan del Golfo, superiores que en 2012, cuando se vivía
Caparrapos -antiguos socios del Clan-, otra guerra entre Paisas y Urabeños.
ejércitos del narcotráfico como los Pachelly

La segunda región es el Catatumbo, donde la guerra entre el ELN y el EPL o Pelusos ha


dejado decenas de muertos. La evolución del homicidio en esta sub región es la siguiente:

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.
30
Nuevamente, los datos de 2018 están hasta rurales. Aunque esta guerra ha afectado
el 30 de septiembre, por lo que al finalizar el fuertemente las dinámicas de seguridad
año, los homicidios serán superiores a los en zonas urbanas. A continuación se
del 2017. Como en el resto de regiones la muestran los datos discriminados.
situación más complicada se vive en zonas

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.

La tercera y cuarta región es el pacífico homicidios en 145 de los 281 municipios


nariñense y la región del sur del Meta. priorizados para el postconflicto. Los
El siguiente mapa muestra el balance a incrementos más complejos se dan en 12
nivel municipal entre el 1 de enero y el 30 municipios, ubicamos principalmente en
de septiembre comparando entre 2017 y Antioquia y Catatumbo, que se pueden ver
2018. Nótese como hay incrementos de con el color rojo más oscuro.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
31

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Los datos a nivel nacional se ven a continuación. Las principales mejoras se dan sobre la cordillera oriental, principalmente en
Boyacá, Cundinamarca y Santander, al igual que en la región amazónica.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
32
33
LOS OTROS DATOS DE VIOLENCIA ASOCIADOS AL CONFLICTO.
En el tema de desplazamiento forzado los fue el 2002, cuando ocurrieron más de 700
resultados son bastaste positivos. Hasta el 1 mil desplazamientos forzados. Los niveles
de septiembre de 2018 se habían producido están en los mismos números del año de
un total de 57 mil desplazamientos 1994, previo a la década más violenta del
forzados, es decir menos del 10% de lo que país que se desarrolló entre 1995 y el año
se presentó en peor año de la guerra que 2005. A continuación se ven los datos.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.

La tendencia indica que al finalizar el año, dos cosas. Por un lado, la reducción

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


el número de desplazamiento podría es impresionante al comprar con años
ser ligeramente superior a los 65.000. Es anteriores, pero de los poco más de 57
importante resaltar que, al discriminar mil desplazamientos a nivel nacional un
los datos en las zonas de priorización total de 44 mil se produjeron en estos 281
de postconflicto se pueden observador municipios. Los datos se ven a continuación.
34

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.

Al igual que el homicidio, el desplazamiento Cauca Antioqueño. La siguiente gráfica


no es homogéneo. Hay dos regiones que muestra los datos para la subregión del
son las que más preocupan por el aumento departamento de Antioquia. Nótese el
del desplazamiento. El Catatumbo y fuerte incremento en 2018, igualmente los
la región del Norte, nordeste y Bajo datos están hasta el 1 septiembre de 2018.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.


35
En el Catatumbo la situación es igual, un incremento impresionante en 2018. Nótese los
datos a continuación.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.

Los datos de desaparición forzada también los 281 municipios del postconflicto la
han caído dramáticamente. Los números reducción es impresionante.
se ven a continuación. Igualmente en

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.


36
En lo que tiene que ver con minas fue 2017 donde poco más de 50 personas
antipersonal y municiones sin explotar resultaron muertas o heridas. Sin embargo,
los datos de la reducción en tiempos de en 2018 la tendencia cambio, y si bien los
postconflicto son increíbles. El peor año fue datos son muy bajos comparados con los
el 2006, cuando 1229 personas resultaron peores años de la guerra lo cierto es que
muertas o heridas por estos artefactos. La son el doble de lo de 2017. Los datos se
mayoría de ellos militares. El año más bajo ven a continuación.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: DAICMA


37
Ahora bien, lo más complicado del tema es De los más de 100 afectados, cerca de 70 son
que es la primera vez en la historia donde los civiles. A continuación se discriminan los datos
civiles afectados son superiores a los militares. para los últimos tres años.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: DAICMA

Igualmente, la vinculación de NNA a Grupos en este caso hablamos de denuncias, así las
Armados Ilegales ha disminuido fuertemente cosas puede existir un subregistro importante.
como se observa a continuación. Obviamente

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Registro Único de Víctimas.


38
Los datos más interesantes y positivos que personas al año, en el 2017 fueron 193 y
ha traído la etapa de postconflicto son en hasta julio de 2018 se habían presentado
lo referente al secuestro. En la peor época 92 casos. Es uno de los flagelos que está a
de la guerra, a finales de los años noventa punto de desaparecer. Los datos se ven a
del siglo XX, se secuestraban más de 3.000 continuación.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.

De esos 92 secuestros que son datos hasta Los datos se ven a continuación. Al finalizar
el 31 de julio de 2018, 44 se cometieron en el año, se podría llegar a cerca de 180
las zonas de priorización al posconflicto. secuestros.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos de 2018 comprenden del
01 de enero al 30 de septiembre.
en territorios Postfarc
Dinámicas de Seguridad
39

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


40
El 27 de junio de 2017 se llevó a cabo un violencia especialmente en los territorios
acto protocolario y simbólico presidido en los que el grupo guerrillero tenía
por el presidente de la República Juan presencia, que han sido denominados
Manuel Santos y el jefe máximo de las aquí como zonas postfarc. A través de la
Farc-ep, Rodrigo Londoño, en el que se investigación cuantitativa y cualitativa en
terreno, la Fundación Paz & Reconciliación
entregó el último fusil de la guerrilla de las
Farc. Así, más de cincuenta años de guerra ha identificado que, tras el repliegue
quedaban atrás en lo que el presidente de las Farc hacia las Zonas Veredales
Santos calificó como “…el día en que las Transitorias de Reincorporación-ZVTN,
armas se cambiaron por las palabras”. hubo un aumento en la violencia homicida
con énfasis en los lugares en los que aún
A dos años de la firma del Acuerdo Final persisten economías de guerra como los
y tras año y medio de la desaparición cultivos de uso ilícito, el narcotráfico y la
de las Farc como guerrilla, el país ha minería ilegal.
afrontado diversos desafíos para mitigar la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional.

La situación más preocupante se ha homicidios que ha modificado la tasa de


presentado durante el año 2018, debido manera dramática.
al aumento significativo en el número de
41

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional. Los datos comprenden los períodos
de 01 de enero a 30 de septiembre de cada uno de los años.

Uno de los elementos explicativos de este A continuación presentamos los treinta


fenómeno radica en la dificultad del Estado municipios postfarc con mayor aumento
para consolidar el monopolio legítimo de de homicidios de 2017 a 2018.
la fuerza y, en este sentido, en las brechas
de seguridad y justicia generadas por la
salida del grupo armado ilegal (Boyle,
2011). A su vez, la persistencia de otros

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


grupos armados ilegales en los territorios,
la competencia por el control territorial
entre sí y el surgimiento de grupos
armados, especialmente en el sur del país,
han configurado escenarios de violencia
que entremezclan elementos de crimen
organizado con los legados de la guerra.
42
Los treinta municipios Postfarc más afectados por la violencia homicida. Los
períodos analizados son de 01 de enero a 30 de septiembre para cada año.
Departa- # Homici- # Homici- Diferencia
Municipio Tasa 2017 Tasa 2018
mento dios 2017 dios 2018 Tasa
ANTIOQUIA ITUANGO 12,00 59,19 56,00 281,14 221,95
ANTIOQUIA TARAZA 26,00 57,67 90,00 194,20 136,53
NORTE DE CONVEN-
4,00 30,70 15,00 117,51 86,81
SANTANDER CION
BOYACA PISBA 0,00 0,00 1,00 77,70 77,70
ANTIOQUIA CAUCASIA 35,00 29,74 125,00 103,75 74,01
NARIÑO EL ROSARIO 8,00 80,50 15,00 153,05 72,55
CUNDINA-
CABRERA 0,00 0,00 3,00 67,66 67,66
MARCA
NORTE DE
HACARI 2,00 18,54 9,00 82,87 64,34
SANTANDER
BAHIA SOLA-
CHOCO 3,00 32,00 9,00 95,74 63,74
NO
ANTIOQUIA YARUMAL 12,00 25,00 43,00 88,56 63,55
ANTIOQUIA ANORI 5,00 28,54 16,00 90,21 61,67
ANTIOQUIA CACERES 16,00 40,08 40,00 97,53 57,45
PUERTO
ARAUCA 0,00 0,00 2,00 52,29 52,29
RONDON
LA MONTA-
CAQUETA 5,00 20,87 17,00 70,42 49,56
NITA
CAUCA PATIA 15,00 40,66 33,00 88,69 48,03
PUERTO
META 4,00 21,28 13,00 68,89 47,61
RICO
NORTE DE
EL TARRA 11,00 99,98 16,00 145,12 45,14
SANTANDER
ANTIOQUIA VALDIVIA 23,00 98,57 34,00 142,08 43,50
VALLE DEL BUGALA-
3,00 14,23 12,00 57,10 42,86
CAUCA GRANDE
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

CAQUETA CURILLO 1,00 8,48 6,00 50,72 42,24


CAQUETA MILAN 2,00 16,95 7,00 59,18 42,23
NARIÑO MALLAMA 2,00 26,77 5,00 68,19 41,42
NORTE DE
SAN CALIXTO 0,00 0,00 5,00 36,02 36,02
SANTANDER
FRANCISCO
NARIÑO 3,00 18,78 9,00 54,67 35,90
PIZARRO
ANTIOQUIA MUTATA 7,00 32,49 15,00 68,10 35,61
PUERTO
CAUCA 33,00 71,78 49,00 106,32 34,54
TEJADA
NARIÑO LEIVA 2,00 14,02 7,00 48,40 34,38
ANTIOQUIA ZARAGOZA 7,00 22,22 18,00 56,45 34,23
CHOCO JURADO 2,00 61,22 3,00 92,62 31,40
NARIÑO BARBACOAS 18,00 45,50 31,00 76,68 31,18
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Estadísticas Delictivas, Policía Nacional.
43
Como puede observarse en la tabla, Con el ánimo de clasificar de manera
Antioquia es uno de los departamentos descriptiva la situación de seguridad del
que más ha experimentado este aumento. país, la Fundación Paz & Reconciliación,
De treinta municipios relacionados, ha propuesto los siguientes tipos de zonas
nueve pertenecen al departamento de postfarc, a saber:
Antioquia. Allí, la violencia asociada a las • Con presencia de Grupos Armados
confrontaciones entre organizaciones Postfarc-GAPF.
criminales por hacerse al control de las • Con presencia o expansión del Ejército
economías ilegales ha desatado una de Liberación Nacional -ELN.
oleada de victimizaciones en la comunidad, • Con presencia o expansión de Grupos
sus líderes sociales y, por supuesto, a Armados Organizados.
excombatientes de las Farc, especialmente • Con expresiones de Anarquía Criminal.
en el municipio de Ituango.
Estos tipos de zonas postfarc identifican los
Asimismo, la región del Catatumbo, en el fenómenos de seguridad que prevalecen
departamento de Norte de Santander, ha en los distintos territorios del país, es
experimentado el repunte de la violencia decir, que en la realidad pueden existir
por cuenta de las confrontaciones entre múltiples fenómenos que se sobreponen
el ELN y el EPL que se han extendido a lo y configuran territorios en disputa o con
largo de este año. acuerdos, latentes o explícitos, sobre la
distribución del territorio.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
44

Grupos
Armados Postfarc
45

“A member of the dissidents’ urban militias with a handgun stashed in his boot. The militias operate undercover in local towns
where there’s a police and army presence”. Fotógrafo: Nicolás Bedoya1

La Fundación Paz & Reconciliación ha de cohesión, magnitud y repertorios de


establecido la categoría de Grupos violencia. Estas variaciones se perciben
Armados Postfarc para hacer seguimiento especialmente en el nivel subregional,
a la trayectoria de grupos compuestos en que como se verá más adelante, es
alguna medida por excombatientes de las fundamental en el análisis y, por lo tanto,
extintas Farc que por distintas razones en la comprensión del fenómeno.
no se sumaron al proceso de paz o que

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


desertaron del mismo y decidieron, en Si bien múltiples organizaciones
algunos casos rearmarse, en otros no expertas en conflicto armado interno
realizar el proceso de dejación de armas y y postconflicto han denominado al
continuar actividades ilegales. fenómeno “disidencias”, incluidos los
medios de comunicación nacionales e
Con el paso del tiempo, la Fundación ha internacionales, para la Fundación este
evidenciado que estos grupos armados término designa una separación doctrinal
difieren de manera significativa en términos o una escisión ideológica al interior de un
organizacionales, es decir, en mandos y grupo, lo cual no necesariamente obedece
estructuras jerárquicas; en motivaciones, o al funcionamiento de los múltiples grupos
por lo menos las que se esbozan desde los armados postfarc que tienen presencia en
grupos en el nivel discursivo; en términos los territorios del país.
1 En Bristow, M. (11 de Septiembre de 2018). The Mountains Where Colombia’s Former FARC Rebels Are Rearming. Bloomberg. Obtenido de https://
www.bloomberg.com/news/photo-essays/2018-10-12/how-sears-got-left-behind-as-walmart-amazon-took-over-retail
46
Por otra parte, la directiva 037 de 2017 desertores, es decir, grupos que, como el
expedida por el Ministerio de Defensa Frente 1 se declararon en disidencia, con un
actualizó a la 015 de 2016 y clasificó a matiz que podríamos denominar “político”
los grupos integrados por sujetos antes y grupos armados que nacieron debido
pertenecientes a las extintas Farc como GAO a una serie de incentivos locales, como la
(Residual) con el propósito de brindarle a la supervivencia de economías de guerra y las
Fuerza Pública el marco jurídico para hacer denominadas condiciones de paz asociadas
uso de toda su capacidad bélica en el marco a la capacidad social y armada del Estado,
del DIH. No obstante, según la directiva de que atrajeron a desertores del proceso para
2016 los Grupos Armados Organizados continuar en actividades ilegales.
se definen como grupos bajo la dirección
de un mando responsable que ejercen Sin embargo, la unificación de estructuras
control sobre una parte del territorio y que al sur del país, el reclutamiento de
tienen la capacidad de realizar operaciones jóvenes, la dificultad de identificación de
militares sostenidas y concertadas. En este la procedencia de los excombatientes de
sentido, no todos los grupos armados las Farc-ep y su evolución, configuraron un
postfarc tienen tal capacidad como para fenómeno complejo y variado sobre el cual
ser clasificados al interior de la categoría las categorías de disidentes y desertores
de GAO, sin contar el atributo de alcance no tendrían mucho que aportar. Así las
nacional y transnacional de estos últimos. cosas, la categoría que hoy se propone,
La realidad de los grupos armados postfarc aunque de manera descriptiva, permite
ha sido dinámica. dejar el camino abierto para avanzar en
la interpretación de la realidad armada
En un principio, la Fundación Paz & del país y, a su vez, permite realizar
Reconciliación le apostó a la diferenciación seguimiento a la trayectoria de los grupos
a través de grupos disidentes y grupos armados postfarc y de sus integrantes.

PANORAMA GENERAL
Durante estos dos años posteriores a la firma del proceso de paz y decidieron continuar
del Acuerdo de Paz 13.049 excombatientes con actividades delictivas en la región del
de las Farc-ep fueron acreditados por la Guaviare, Guainía y Vaupés. Asimismo,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Oficina del Alto Comisionado para la Paz- de los 300 hombres de Tumaco que
OACP con el propósito de acceder a las en su momento se marginaron del
garantías de reincorporación individuales proceso por falta de confianza en el
y colectivas. De esta cantidad, aún quedan Estado y que posteriormente intentaron
aproximadamente 180 personas en las sumarse, pero las Farc no los reconoció
cárceles del país que no han sido objeto de como miembros, 117 realizaron un
la ley de amnistía e indulto. proceso de desmovilización individual y
aproximadamente 150 de ellos se sumaron
Por otra parte, para el momento de la firma a Gente de Orden, Guerrillas Unidas del
del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc- Pacífico y al Frente Óliver Sinisterra.
ep, unos 300 miembros del Frente 1, junto
con algunos del Frente 7, se marginaron
47
Actualmente la Fundación Paz & que el 6.4% de excombatientes estaría
Reconciliación estima que los Grupos rearmándose por distintas razones.
Armados Postfarc cuentan con alrededor
de 1600 hombres en armas, de los cuales Las 1600 personas que han reincidido en
el 80%, es decir, 1280 hombres, serían actividades ilegales o que se mantuvieron
excombatientes de distintos frentes de las al margen del proceso de paz operan en 58
Farc, por lo que se sigue que, si a esta cifra municipios del país distribuidos en 13 de
le restamos los que ya estaban operando, departamentos. Tal como se ve a continuación.
aproximadamente 450 hombres que ya
hacían parte de estas estructuras criminales
previo a la firma del Acuerdo, tendríamos
que 830 hombres de las Farc desertaron del
proceso de paz. Si el universo es de 13.049
personas certificadas esto significaría

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
48
49
LOS EXTINTOS FRENTES 1 Y 7 SE RECONFIGURAN

Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte”. Fuente: Archivo Semana.

El 10 de junio de 2016, previo a la firma del unirse y continuar con el proyecto de las
Acuerdo de Paz entre el gobierno Nacional Farc-ep.
y las Farc, uno de los Frentes principales de
esta guerrilla, el Frente 1 “Armando Ríos”, Por su parte, un mes después, el Estado
declaró que no se desmovilizaría debido Mayor de las Farc-ep respondió al
a que el Estado colombiano sólo buscaba comunicado del Frente 1 argumentando
“el desarme y la desmovilización de las que sus razones eran meramente
guerrillas, no está pensando en la solución económicas y que si decidían “lanzarse a
de los problemas sociales y económicos del una aventura incierta”, debían cambiar
país”. Por otra parte, otra de las grandes su nombre y no hacerle daño al proceso

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


razones aludidas en el comunicado era la de paz adelantado por el secretariado
negativa del Gobierno nacional de negociar de la organización guerrillera y que,
el modelo económico del país, que, según el su comandante designado. También
Frente 1, era el causante de la desigualdad declararon que el comandante formal
y la captura de las instituciones políticas del Frente 1 era Gentil Duarte, quien
por parte de la corrupción. se encargaría de cumplir las labores
designadas desde la Dirección Nacional
El Frente 1 “Armando Ríos” fue la primera del grupo guerrillero:
facción de este grupo guerrillero en
declararse en contra del proceso de paz El actual comandante del Frente Primero
aludiendo a razones políticas, también de las FARC-EP, Armando Ríos, es el
afirmó que quienes decidieran iniciar su comandante Gentil Duarte, quien hasta
tránsito a la vida civil no serían declarados hace poco hizo parte de la Delegación
enemigos e instó a la base guerrillera a de Paz de las FARC-EP. Él y su Estado
50
Mayor se hallan en el área del Guaviare, Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”
en cumplimiento de las tareas trazadas ejerciendo control de la comercialización
por Dirección Nacional de las FARC-EP, de de la pasta base de coca, extorsionando
conformidad con lo pactado en la Mesa de a campesinos a cambio de oferta de
La Habana. (FARC-EP, 2016). seguridad y controlando rutas para la
salida del producto.
Así las cosas, de manera temprana se
evidenciaron fragmentaciones al interior Hacia el mes de noviembre de 2016, previo
de la organización guerrillera que en su a la firma del Acuerdo, Iván Mordisco
momento no eran significativas para el realizó una reunión con campesinos del
avance del proceso de paz ni tampoco municipio de Miraflores en donde expresó
para su implementación. Posterior al sus diferencias con el Secretariado de las
comunicado, 80 hombres del Frente 1 Farc y afirmó que la sustitución de cultivos
siguieron operando en algunas zonas sería una burla para los campesinos más
rurales del departamento del Guaviare que una solución real2.
y Guainía, al mando de Néstor Gregorio
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”. Fuente: Insight Crime.

El 13 de diciembre de 2016, tras la deserción Normalización-ZVTN, actualmente ETCR,


del proceso de Miguel Botache, alias “Gentil con una suma “importante” de dinero.
Duarte”, quien había sido designado por el
Secretariado para poner orden en el Frente A su vez, Géner García Molina, alias
1, este Grupo Armado Postfarc se fortalecía “John 40”, con una amplia trayectoria
política y militarmente. Junto a Gentil en el funcionamiento del negocio del
Duarte, según fuentes locales, salieron narcotráfico, aprendida del “Negro
varios hombres y mujeres de su guardia Acacio”, se sumó también al grupo armado
personal cerca al sector de Colinas, en comandado por Iván Mordisco, con lo cual
su momento Zona Veredal Transitoria de se aseguraba el mantenimiento de las
rutas hacia Venezuela y Brasil.

2 Entrevista a campesino de Miraflores, febrero de 2017.


51

Géner García Molina, alias “John 40”. Fuente: La Silla Santandereana.

Para el mes de mayo de 2017, el GAPF de 2017, junto a su jefe de seguridad,


compuesto por exintegrantes del Frente alias “Giovanny 56” y las frecuentes
1 “Armando Ríos” y del Frente 7 “Gentil incautaciones de armas, el GAPF continuó
Duarte”, había logrado unificarse con otras su proceso de unificación y expansión
estructuras armadas del sur de Meta y durante el año 2017.
Caquetá y, según fuentes en territorio, ya
contaba con alrededor de 300 hombres, En el mes de septiembre de 2017 desertó del
esta vez bajo el mando de alias “Gentil proceso Édgar Mesías Salgado Aragón, alias
Duarte”. Sus principales acciones para “Rodrigo Cadete”, en el departamento del
ese momento eran la detonación de Caquetá y se unió a los hombres armados
artefactos explosivos dirigidos a la Fuerza de los extintos Frentes 1 y 7. “Cadete” es
Pública, secuestro, extorsión, narcotráfico, uno de los miembros más importantes que
pero a su vez, el control del territorio a ha desertado del proceso desde “Gentil
través de la prohibición de la entrada en Duarte”, fue el comandante del Frente 27 de
algunos sectores rurales, especialmente las Farc desde el año 2013 y el encargado de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


en el departamento del Guaviare, de poner en marcha el “Plan de Campaña Raúl
organizaciones humanitarias, prohibición Reyes”, con el cual se proponían intensificar
de la implementación del Plan Nacional las acciones bélicas contra el Ejército
Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Nacional. Razón por la cual, el GAPF ganó un
Ilícito-PNIS, homicidios y, por supuesto, importante estratega militar y un experto en
control sobre la cadena del narcotráfico. la lucha guerrillera.

A pesar de los esfuerzos de la Policía y el


Ejército mediante operativos que tuvieron
como resultado la baja de importantes
cabecillas de la organización, como es
el caso de Ismael “Muela de Grillo”, jefe
de finanzas, a finales del mes de mayo
52

Édgar Mesías Salgado Aragón, alias “Rodrigo Cadete”. Fuente: Colombia 2020/El Espectador.

Rápidamente Cadete tomó el control en la vereda Itilla, municipio de Calamar,


de las zonas rurales de los municipios ubicada en el departamento de Guaviare,
de Puerto Rico, Vista Hermosa, Puerto en la que fue abatido Alfonso Lizcano
Lleras y Mesetas, ubicados en el Sur de Gualdrón, alias “Euclides Mora”, uno de los
Meta. Sus principales hombres, según hombres más importantes en la estructura
fuentes en territorio, serían alias “Calarcá del GAPF liderado por Gentil Duarte. Este
y alias “Benjamín”, con quienes inició la hombre tenía una trayectoria de más de
coordinación de acciones en sectores del 30 años en la guerrilla de las Farc-ep y, en
departamento de Caquetá, e incluso, en el GAPF, se encargaba de la coordinación
zonas rurales de municipios del Huila. de acciones armadas en las zonas de
influencia de este grupo armado ilegal.
A finales del mes de septiembre de 2017,
el Ejército Nacional realizó una operación
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Hacia finales del año 2017, el fenómeno


estaba en crecimiento. La Fundación Paz
& Reconciliación realizó varias visitas a los
Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación-ETCR de Guaviare, Charras
y Colinas, en donde se pudo constatar las
versiones aportadas por miembros de las
comunidades: de aproximadamente 700
hombres que se concentraban en los dos
ETCR, sólo quedaban alrededor de 300. Si
bien esto no significa que la totalidad de
estos excombatientes hayan regresado a
las armas, sí reflejó en su momento una
Alfonso Lizcano Gualdrón, alias “Euclides Mora”.
Fuente: Colprensa
53
crisis en el proceso de reincorporación de Meta y San Vicente del Caguán, para
los excombatientes de las Farc-ep desde controlar el territorio y el negocio del
las vías institucionales, es decir, que las narcotráfico. (ELESPECTADOR.COM, 2018)
dificultades en materia de cumplimiento Las acciones del GAPF también tuvieron
de lo acordado derivaron en la búsqueda consecuencias e impactos ambientales.
de alternativas distintas. Líderes campesinos del sector de las
veredas La Cristalina y San Miguel, en
Por otra parte, en esta misma época, las el municipio de Calamar, expresaron su
fuentes en territorio afirmaban que este preocupación en durante entrevistas
Grupo Armado Ilegal no estaba creciendo realizadas en el mes de febrero de 2018
de manera acelerada debido a una especie debido a la creciente deforestación de
de “crisis” en los mandos medios, es decir, los bosques. “En la cabecera del Itilla, por
tras las múltiples acciones de la Fuerza orden de Gentil Duarte, los campesinos
Pública que tuvieron como consecuencia sin tierra pueden tener un “fundo”, por
capturas y bajas sensibles para esta cada familia son 50 hectáreas y van 100
estructura criminal, las personas en el familias…” 3 lo cual estaba en contravía con
interior de la organización “carecían de las órdenes de Iván Mordisco, que hablaba
formación política”, según lo relata un de 5 hectáreas por campesino para
entrevistado, para consolidar el discurso cultivar pancoger. Debido a estas órdenes
y legitimar su accionar en los territorios. de Gentil, los campesinos empezaron a
Otra de las situaciones señaladas por las talar selva de manera acelerada, lo cual
comunidades era el inicio del reclutamiento podría constituirse en una estrategia para
forzado por parte de hombres del GAPF el crecimiento de los cultivos de coca.
del extinto Frente 1, quienes se dirigían a
instituciones educativas para obligar a los Para el primer semestre de 2018, fuentes
menores a sumarse al grupo, esta denuncia en territorio habían afirmado la existencia
también la realizó el Defensor del Pueblo, alrededor de 700 hombres bajo las
Trían Jesús Zúñiga. órdenes de Gentil Duarte, Iván Mordisco,
John 40 y Rodrigo Cadete, en zonas rurales
Por su parte, la Fuerza Pública continuó su de los departamentos de Meta, Putumayo,
arremetida contra el GAPF de los extintos Guaviare, Vaupés, Vichada, Caquetá
Frentes 1 y 7. En el mes de marzo de 2018 y Cauca, a través de la unificación de
el Ejército realizó un operativo que, según estructuras que pertenecieron a distintos

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


el comandante de la Brigada de Selva N° frentes de las Farc-ep como es el caso
22, dio como resultado el abatimiento de los Frentes 3, 6, 14, 17, 27, 32, 43 y la
de nueve integrantes de esta estructura Columna Móvil Teófilo Forero.
criminal, entre ellos Nelson Lerves Giraldo,
alias “el Mocho” y alias “Gabriel”, hombres Según campesinos de otros sectores del
de confianza de Gentil Duarte. Según país (Tumaco, Buenaventura, Región de
información oficial, alias “el Mocho” era Cordillera en Nariño), Gentil Duarte e Iván
el segundo comandante del GAPF del Mordisco estarían buscando la unificación
extinto Frente 7 y tenía influencias en el con distintos Grupos Armados Postfarc
departamento del Guaviare, Vaupés y que operan en estos territorios bajo su
coordinaba acciones hacia la Macarena mando. De hecho, fuentes en San José del

3 Entrevista a líderes de Calamar, febrero de 2018.


54
Guaviare afirman que este GAPF estaría Mordisco cuando han logrado consolidar
buscando la posibilidad de realizar una el control de los mercados ilegales y su
décima conferencia alternativa de las tráfico hacia distintos lugares del mundo,
Farc, desconociendo la que se realizó como es el caso del Frente Óliver Sinisterra?
en el año 2016 y declaró la paz con el Por otra parte, las acciones integrales
Estado colombiano, con el propósito de del Estado colombiano en las zonas de
redistribuir mandos, jerarquías, plan de influencia de estos grupos armados
expansión y funcionamiento, incluyendo ilegales, en el marco de la implementación
sus principios “ideológicos”. del Acuerdo de Paz, serán estratégicas para
frenar la avanzada de las economías ilegales
Así las cosas, aunque exista un plan y también de las estructuras criminales que
de expansión y unificación, incluso las rodean, asimismo, como se verá más
hasta un nuevo proyecto guerrillero, adelante, el fortalecimiento de los procesos
las posibilidades de que tenga éxito de reincorporación de excombatientes de
son reducidas, especialmente por la las Farc-ep, desde perspectivas diferenciales,
continuidad de economías de guerra como serán la piedra angular de la superación del
el narcotráfico y la minería criminal, en conflicto armado y de las violencias legadas
otras palabras, ¿qué grupo armado ilegal de la guerra.
se subordinaría a Gentil Duarte e Iván
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Fuente: SIMCI-Trabajo en Territorio. Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


NARIÑO EN LA ENCRUCIJADA
55

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


56
La salida de las Farc-ep del territorio casos de homicidio, la mayoría de estos
generó un vacío de poder que, desde inicio casos ocurridos en zona rural como
de 2017, han intentado cooptar distintos se muestra en la gráfica de homicidios
grupos armados ilegales, algunos de desagregados por zona. Por otra parte,
ellos emergentes, otros con trayectoria aunque de 2012 a 2015 hubo una
en el territorio y otros compuestos por disminución constante de este fenómeno
personas provenientes de distintos grupos en el departamento de Nariño, y en el año
armados. En el marco de esta investigación, 2016 se mantuvo igual al año anterior, el
la Fundación Paz & Reconciliación ha año 2017 lanzó alarmas de nuevo debido
denominado el fenómeno como un a que las cifras parecen regresar a los
proceso de proliferación acelerada de momentos más álgidos de confrontación
Grupos Armados Ilegales. entre grupos posdesmovilización AUC y las
Farc-ep.
Debido a este fenómeno se ha presentado
un aumento de 2016 a 2017 de casi cien
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Fuente: Observatorio del Delito, Policía Nacional. Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.

Durante el 2018, según datos del inmersas en esta violencia casi que por
Observatorio del Delito de la Policía igual. Ahora bien, este tipo de violencia está
Nacional, hasta el 31 de julio se han estrechamente relacionada con la disputa
presentado en el departamento de Nariño entre grupos armados ilegales por hacerse
378 homicidios, 194 en zona rural y 184 en al control de la cadena del narcotráfico,
zona urbana, cifra que podría indicar que especialmente en el municipio de Tumaco,
para final del año 2018 la violencia homicida en donde las cifras han sido escandalosas,
se mantiene constante con respecto del como se observa a continuación.
año anterior, pero, a diferencia de 2017,
las zonas rurales y urbanas se encuentran
57

Fuente: Observatorio del Delito, Policía Nacional. Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Las cifras de 2018 comprenden el
período entre el 01 de enero hasta el 31 de julio.

Como se observa en la gráfica, los homicidios Uno de los principales actores armados fue
aumentaron desde el año 2015 en el Gente de Orden, que aún tienen presencia,
municipio. Además, uno de los fenómenos aunque marginal, en la cabecera municipal
más llamativos es que de 2012 a 2014, la de Tumaco. Este grupo surgió de milicianos
violencia homicida era mucho más alta en de las Farc-ep que no quisieron acogerse
las zonas urbanas, mientras que, a partir
al proceso de paz debido al escepticismo
de 2015, esta relación se invirtió. Uno de
los elementos explicativos de esta inversión frente al cumplimiento de lo pactado por
podría estar asociado al aumento de cultivos parte del Estado. No obstante, para enero
ilícitos y el control de los grupos armados de 2017 enviaron una carta4 a la entonces
ilegales que operan en las zonas rurales, alcaldesa del municipio, Emilsen Angulo,
teniendo en cuenta la gran disputa que se ha destituida de su cargo, con el propósito
vivido allí agudizada a finales del año 2016, de ser tenidos en cuenta en el proceso

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


año en el que las Farc-ep sale de la ecuación pues se arrepintieron de no participar
de la guerra. desde el principio. La situación de estos
milicianos fue incierta hasta que, a finales
Durante el período que comprende esta de marzo de 2017, 117 hombres se
investigación, fue posible evidenciar el desmovilizaron en un proceso individual
dinamismo y complejidad del panorama que no contó con ningún tipo de garantías,
de seguridad en Nariño. El último período esto se hizo evidente cuando los jóvenes
de 2017, al igual que en otros escenarios desmovilizados regresaron a sus barrios
de postconflicto, se experimentó una solamente dos semanas después de haber
proliferación de grupos armados ilegales en el realizado la desmovilización, por lo cual su
territorio, con especial arraigo en el municipio seguridad fue amenazada.
de Tumaco.

4 Véase Anexo 2. Carta-milicias Tumaco_Nariño


58
Si bien 117 personas se desmovilizaron, firma, es decir, eliminaron a los criminales
las fuentes en territorio afirman que 150 que no estaban alineados con su ideología
hombres quedaron en “Gente de Orden”, política, es así como, en el marco de esta
grupo que intentaba hacerse al control del limpieza, el Frente Daniel Aldana asesina a
narcotráfico por el corredor del Pacífico Sur, “Don Y”.
sin embargo, muchos de estos exmilicianos
pasaron al grupo armado ilegal Guerrillas Después de este asesinato, el hermano
Unidas del Pacífico-GUP, otro actor armado de Don Y, Víctor David Segura Palacios,
que podría denominarse Grupo Armado alias “David”, toma el control del GAPF y,
Postfarc-GAPF. después de la desmovilización, conforma
Guerrillas Unidas del Pacífico GUP, que se
La historia de Guerrillas Unidas del Pacífico comienza a extender por los municipios de
no ha sido del todo clara, lo cierto es Francisco Pizarro, La Tola, El Charco, Magüí
que está estrechamente ligada a Gente Payán e incluso, llega hasta los municipios
de Orden. Al parecer el homicidio del del Pacífico Caucano como Guapi y López
exmiliciano Yeison Mina Segura, alias de Micay. Por su parte, aunque reducidos
“Don Y”, detonó la conformación de este en número y en capacidad, Gente de Orden
nuevo GAPF. Para los meses previos a la se mantiene en la cabecera municipal de
firma del Acuerdo de Paz, Don Y estaba Tumaco y se enfrenta al grupo de alias
cometiendo crímenes atroces contra las “David” de manera ocasional.
comunidades, siendo acusado de varias
masacres; debido a estas circunstancias, Alias David fue abatido en una operación
las comunidades de Tumaco le solicitaron conjunta entre Policía y Armada el 08 de
a las Farc-ep intervenir y controlar a este septiembre de 2018 en el corregimiento de
criminal. A principios del mes de noviembre San Juan, zona rural de Tumaco, junto a su
de 2016, según fuentes locales, las Farc-ep hermana, alias “Carmen”.
realizaron una “limpieza” interna previa a la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Víctor David Segura Palacios, alias “David”. Fuente: El Colombiano


59
De manera simultánea, otros grupos miembros de la Policía, el Ministerio de
comienzan a adquirir protagonismo en la Defensa señaló a alias “Guacho” de ser
región. El 05 de octubre de 2017 se presenta el responsable de estos hechos, en ese
una masacre de ocho campesinos y muchos momento, la figura de Guacho comienza a
más resultan heridos en la vereda El Tandil, ser visible en medios de comunicación del
en el Consejo Comunitario de Alto Mira y país y, también, los nexos entre carteles
Frontera, en el marco de una protesta de mexicanos de la droga y del pacífico
campesinos cocaleros por la erradicación con el señalamiento de un hombre que
forzada que había emprendido la Policía controlaba un ejército privado para
Antinarcóticos. A pesar de que todas las protección de mexicanos, alias “Cachi”. 5
versiones señalan como victimarios a los

Wálter Patricio Arizala, alias “Guacho”. Fuente: Semana.com

Días después de esta tragedia, un medio local El 15 de septiembre de 2018 tropas de la


logró entrevistar a los líderes de un Grupo Armada Nacional tuvieron enfrentamientos
Armado Postfarc que se autodenomina con el Frente Óliver Sinisterra en donde
Frente Óliver Sinisterra, estructura a la resultó herido “Guacho” según las versiones
cual pertenece alias “Guacho”, en donde se oficiales. Las autoridades confirmaron

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


señala que ellos no tuvieron nada que ver que Guacho había sido impactado en dos
con la masacre y que no existían pruebas oportunidades por un francotirador de la
para vincularlos a este delito6 . A partir de Armada, sin embargo, no se sabe nada
allí, este GAPF ha sido protagonista a nivel acerca de su condición actual. Por otra
nacional, especialmente por el secuestro y parte, el Comando General de las Fuerzas
asesinato de dos periodistas ecuatorianos Militares anunció que retiraría del cargo a
y su conductor durante el mes de abril de los dos militares que filtraron información
2018, lo que ha hecho que alias “Guacho”, sobre el enfrentamiento. Las versiones en
jefe del Frente Óliver Sinisterra, sea uno de terreno indican que no le pasó nada.
los hombres más buscados del país.

5 Para entrar en el detalle de este suceso revísese el informe “Lo que ocurre en Tumaco puede ocurrir en 10 municipios” de la Fundación Paz &
Reconciliación. Disponible para consulta en: http://pares.com.co/2017/10/18/lo-que-ocurre-en-tumaco-puede-ocurrir-en-diez-municipios/
6 https://www.youtube.com/watch?v=EVUDqTZLq2U
60
Guerrillas Unidas del Pacífico, Autodefensas ex guerrilleros del frente 29 que operaba
Gaitanistas de Colombia AGC, Gente de en la zona.
Orden y el Frente Óliver Sinisterra, son
los Grupos Armados Ilegales que mayor Desde el punto de vista del control
capacidad bélica y de control territorial territorial, se viene configurando una
tienen en el departamento actualmente. De ocupación y toma del territorio por parte
hecho, según fuentes locales, estos grupos del grupo GUP, quienes especialmente
tendrían aproximadamente el 90% del ejercen control en la parte continental y
control del cultivo de coca, la producción alta de los ríos que conectan el litoral con
de pasta base y de clorhidrato de cocaína y las zonas montañosas y el pie de monte
del narcotráfico en la región. Sin embargo, costero El Patía, Telembí, Tapaje e Iscuandé.
como se dijo al principio de este aparte, Las AGC, por su parte, controlan las zonas
múltiples grupos armados ilegales tienen de acopio y las salidas al mar Pacífico en
presencia en el territorio, tal y como se todo el litoral nariñense en puntos como
muestra a continuación. Basan, Isla Gorgona, Amárales, Vigía, Isla
del Gallo, La Ensenada y Boca Grande en
Si por la región del Pacífico Sur, como se cabo Manglares.
ha visto anteriormente, la violencia se ha
desatado debido a la disputa de múltiples El Frente Stiven González, al mando de
grupos armados. Esta misma lógica de “Andrés” y “Sábalo”, quien hizo parte del
violencia se ha desplazado hacia el norte proceso de reincorporación en la ZVTN
debido a la ruptura de la alianza entre de Madrigal, ha consolidado su presencia
Guerrillas Unidas del Pacífico-GUP y las especialmente en Rosario y Leiva y el
Autodefensas Gaitanistas de Colombia- sur del Cauca hacia Patía. Según fuentes
AGC. En el municipio de El Charco, a locales, este grupo tendría relaciones de
mediados del mes de octubre de 2017 subordinación con el GAPF del extinto
resultan asesinados seis excombatientes Frente 7, bajo el mando de alias “Gentil
de las Farc en medio de un enfrentamiento Duarte”. En esta subregión también tiene
entre estos dos grupos. presencia el ELN, sin embargo, todas las
fuentes consultadas afirmaron que tenían
Las distintas versiones recogidas coinciden un bajo perfil y que este grupo no estaba
en que precisamente estos dos grupos, influyendo en el aumento de violaciones al
además de disputarse el territorio y sus DD. HH.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

rutas, se disputan a muerte el reclutamiento


de los antiguos excombatientes de las
Farc, considerados guerreros con gran
experticia y conocimiento profundo sobre
la zona para asistir las necesidades de
control de estos territorios. Al respecto, es
un hecho que tanto las GUP como las AGC
han reclutado hombres excombatientes
de las antiguas Farc para conformar estas
formas de reincidencia en estructuras
organizadas e ilegales al margen y al
servicio del narcotráfico, especialmente,
61
ITUANGO EN ALERTA
De acuerdo con fuentes del terreno, el con los Pachelly, integrada al Cartel del
deseo de continuar con el negocio del Norte del Valle de Aburrá, quienes a su vez
narcotráfico, el desencanto ante los ya venían ingresando al Norte antioqueño
incumplimientos del Estado frente al vía Valle Toledo y San Andrés de Cuerquía
acuerdo firmado en La Habana, el miedo para gestionar actividades de narcotráfico.
ante el asesinato de excombatientes y la Por esta razón, el Clan del Golfo, ahora con
necesidad de frenar el avance de grupos que colaboración de Carnitas, se fortaleció en
se autodenominan paramilitares, llevaron el territorio y facilitó el ingreso de hombres
a diferentes excombatientes de las Farc a del Frente Rubén Darío Ávila, también de
volver a tomar las armas y, actualmente, la misma estructura criminal, pero que
mantienen un enfrentamiento armado opera San José de Uré, al sur de Córdoba;
con el Clan del Golfo, quienes serían los aumentando la presencia en el territorio
que tienen en alerta roja en materia de de estos grupos que se autodenominan
seguridad al municipio de Ituango debido paramilitares y con ello incrementó el
a los desplazamientos masivos y los asesinato selectivo de líderes sociales,
asesinatos selectivos. civiles y excombatientes de las Farc
reincorporados.
Algunos excombatientes de Farc-ep
decidieron sumarse al Clan del Golfo, como Según fuentes locales, la situación de
es el caso de alias “Carnitas”, “Jeringa” y victimización a excombatientes de las Farc
“Serpa”, este último asesinado en extrañas detonó, en gran medida, el rearme de una
condiciones hacia el mes de mayo de 2017. facción del extinto Frente 36 al mando de
Es así como su conocimiento profundo del Ricardo Abel Ayala Orrego, alias “Cabuyo”,
territorio y de las rutas del narcotráfico en oposición al dominio del Clan del Golfo
fortaleció la estructura criminal de este y a sus acciones en el territorio, por lo que
Grupo Armado Organizado en la región se dio inicio a una confrontación abierta
y permitió el establecimiento de alianzas entre estos grupos armados.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Ricardo Abel Ayala Orrego, alias “Cabuyo”. Fuente: Minuto30.com


62
Según información reciente obtenida en Golfo y no deseaba subordinarse sino
entrevistas a periodistas regionales, los controlar el negocio del narcotráfico en esta
llamados “disidentes” de las Farc que subregión y el segundo tiene una marcada
estarían liderando nuevos grupos en diferencia con esta estructura criminal que
Antioquia, son: alias el Burro por el frente 5, ya llevó al enfrentamiento armado.
operando en el Norte antioqueño y Urabá;
alias El Pájaro y Mauro Ratón por el frente Para este último fin, Cabuyo habría tranzado
34, operando en Urrao; alias Segundo por el una alianza o pacto de no agresión con
frente 58, operando en Urabá; alias Ramiro Caparrapos, con el fin de derrotar al Clan
por el frente 18, operando en Ituango y del Golfo. Campesinos señalan que estos
Briceño; los alias Cabuyo y Diomedez por combates se están dando porque este GAO
el frente 36, operando en Ituango, Briceño, sería responsable del asesinato de líderes
Yarumal, Anorí, Valdivia y apareciendo por sociales del sector y a excombatientes
algunas zonas de Bajo Cauca. de la guerrilla. Estos combates, sumado a
los asesinatos selectivos, son la causa de
Algunas fuentes apuntan a que Ramiro, los desplazamientos forzados que viene
disidente del Frente 18 es el mismo Carnitas, padeciendo Ituango.
pero de esto no hay claridad. Así mismo,
también indican que Carnitas habría sido Para 2018, los combates han incrementado
trasladado al Sur de Córdoba con el fin de entre los grupos liderados exmiembros del
bajar el perfil. No obstante, al contraste de frente 36 de las Farc contra estructuras del
esta información, miembros de la fuerza Clan del Golfo. Así mismo, ha aumentado
pública señalan que Carnitas continúa en el copamiento ilegal de territorios, las
su territorio de acción y que sostendría disputas por los mismos y el riesgo sobre
diferencias con Cabuyo porque el primero las comunidades que allí habitan.
querría seguir trabajando con el Clan del
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Fuente: El Colombiano.
63
Además, El Nodo Antioquia de la en marzo de 2018, que las subregiones
Coordinación Colombia Europa Estados del Norte (específicamente Ituango) y
Unidos y el Proceso Social de Garantías Bajo Cauca antioqueño está constriñendo
para la Labor de las y los Defensores/as de y amenazando a la población rural
Derechos Humanos, Líderes y Lideresas organizada comunitariamente y a quien
Sociales del Departamento denunciaron, no les quiera obedecer.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
64
65

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Copia del comunicado del Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
66
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, Ituango el desplazamiento no es masivo
Ituango registra más de 215 personas como en el Bajo Cauca sino que se da
desplazadas durante 2017 y lo que va de tipo “desplazamiento gota a gota”,
de 2018, y «existe una alerta de riesgo lo cual no causa mayor impacto a nivel
por el posible desplazamiento de 338 departamental y genera un subregistro
indígenas», desarraigo que sería causado imposible de seguir ya que, además, a las
por las disputas entre los grupos familias desplazadas por vereda sienten
armados mencionados. Al parecer, en temor de realizar las denuncias.

Copia del comunicado del Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

En el norte, nordeste y Bajo Cauca 5 de septiembre de 2018, cuando dos


antioqueño la situación de seguridad trabajadores se movilizaban hacia su lugar
es compleja. Fuentes en territorio de trabajo, a las afueras del casco urbano
aseguran que el Clan del Golfo pretende de Buriticá (Occidente), y fueron víctimas
control territorial absoluto por lo cual de un ataque con arma de fuego. Uno de
ha incrementado sus acciones en contra ellos quedó gravemente herido y el otro,
de otros grupos y también frente a las Óscar Alarcón, ingeniero del proyecto
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

comunidades. Al respecto una fuente minero, perdió la vida. Posteriormente se


afirmó que “están exigiendo copias de las capturaron presuntos integrantes de las
actas de reuniones de líderes comunales, Agc y se les sindicó del atentado.
censos poblacionales y los obligan asistir
a reuniones con sus mandos para dar a Luego vino el asesinato de los tres
conocer “las nuevas reglas” que deben ser geólogos, cometido en la vereda Ochalí de
acatadas por todos”. Yarumal, cometido en la madrugada del 20
de septiembre. De este se acusó al grupo
Otro hecho que se está presentando es la que lidera Cabuyo y que firma como Frente
extorsión a las grandes empresas mineras, 36 y a miembros del ELN. Por lo que se han
las cuales son declaradas objetivo militar presentado varias capturas. De acuerdo
si no pagan el monto. Esta sería la razón a información recogida por fuentes en
por la que la Continental Gold habría terreno, estos ataques hacia personal de la
recibido ataques. El primero ocurrió el empresa minera se deberían a la negativa
de la misma de pagar la extorsión.
CON PRESENCIA O EXPANSIÓN DEL ELN
67

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


68
Tres características se identifican en el eslabón sino también en la producción
comportamiento de esta guerrilla: y comercialización en Chocó, Nariño,
Cauca, Catatumbo y Antioquia. Esto le
(i) una tímida expansión territorial tras ha permitido aumentar sus rentas, y de
la salida de Farc de los territorios: de 96 esa manera apalancar la expansión y el
municipios en 2016 el ELN pasó a tener fortalecimiento.
presencia en 112. Esto se debe, por un
lado a que la capacidad de confrontación (iv) La relación con los grupos postfarc
de otros grupos armados limita la llegada es, en la mayoría de casos, de disputa.
y consolidación de la guerrilla en los Sólo en Arauca se tiene conocimiento de
municipios abandonados por Farc. Este es el la existencia de un acuerdo tácito para el
caso de Chocó, Antioquia y Nariño. Por otro ejercicio del control territorial.
lado, se debe al comportamiento propio
del grupo guerrillero que no sólo busca (v) la reactivación del accionar bélico, luego
el control territorial para la extracción de de un año de desescalamiento. Esto se debe
rentas ilegales, sino que requiere de cierta a tres motivos (i) al intento de la guerrilla
legitimidad o aceptación por parte de las por presionar la Mesa de Conversaciones;
comunidades, lo cual implica más tiempo. (ii) la puesta en marcha de su táctica militar,
elemento que el ELN no ha abandonado
(ii) el fortalecimiento en zonas de presencia a pesar de la Mesa de Conversaciones y
histórica. Caso de Cauca y sur de Bolívar. (iii) la dinámica de violencia propia de los
(iii) profundización de su relación con territorios, que obliga a esa guerrilla a
el narcotráfico, no sólo en el primer aumentar la producción de violencia.

DINÁMICA DE VIOLENCIA
En total, se han registrado 245 acciones por territorios donde se concentra el accionar
parte del ELN en el periodo comprendido del ELN, no sólo en cuanto a la producción
entre el 10 de enero, cuando finalizó el de violencia, ataques a la fuerza pública o
cese al fuego bilateral y el 31 de octubre, al Estado, sino por la profundización del
periodo en el cual el ELN decretó dos control social en esos territorios. Este
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

ceses unilaterales: el primero para las paro armado es una rutina que se repite
elecciones a Congreso, y el segundo para anualmente7, pues es tradición del ELN
las presidenciales, en los cuales no se decretarlo para conmemorar la muerte de
registró ningún hecho violatorio. Camilo Torres Restrepo.

Durante este periodo de tiempo la guerrilla A continuación se presenta un histórico de


decretó un paró armado, que tuvo un las cifras de acciones bélicas desarrolladas
impacto importante en los departamentos por la guerrilla, en donde se puede observar
de Arauca, Norte de Santander, Sur de que en 2018 se reactiva la producción de
Bolívar, Chocó y Nariño, que son los mismos violencia por parte de este guerrilla. Si bien

7El año pasado no se decretó paro armado, pues estaba siendo la instalación de la Mesa en Quito.
69
no ha superado el año de mayor accionar generó el proceso de paz de La Habana
que es 2016, el ELN ha logrado demostrar ha conllevado a que la violencia asociada
que se ha fortalecido militarmente. A esto al conflicto armado llame mucho más la
se debe agregar que el clima de paz que atención y genere mayor rechazo social.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Revisión sistemática de prensa/Investigación regional.

A continuación se presenta el gráfico orden legal e ilegal que se generó tras la


de acciones armadas, por tipo y por salida de Farc de los territorios. En la única
departamento que se han presentado en región donde el ELN ha podido mantener
lo corrido del año. El registro de acciones el control social y territorial sin librar una
en cada departamento permite observar disputa que le implique mayores esfuerzos
que la dinámica de la violencia ha tenido es en Arauca, donde es el actor violento
una profunda variación respecto a la que dominante y la ex guerrilla de las Farc no
se tenía en 2016, pues en la mayoría de determinaba la producción de violencia.
territorios esta guerrilla se halla inmersa

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


en escenarios de diputa territorial
ocasionados por la desestabilización del
70

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Revisión sistemática de prensa/Investigación regional

• Chocó • Antioquia
se ha mantenido altos niveles de el ELN tiene presencia en la región del
producción de violencia en el sur, donde Bajo Cauca, el Norte y el Nordeste, sin
el ELN ha tenido presencia histórica, y embargo en ninguno de estos territorios
en el norte del departamento en donde es actor dominante. Como se evidenció en
recientemente ha buscado establecerse. el capítulo de dinámicas de seguridad, esta
En ambos casos los enfrentamientos se región ha tenido una profundización de la
dan con el Clan del Golfo: los combates violencia debido a la disputa territorial por
en la zona del río San Juan y en el Baudó parte de diferentes grupos armados.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

comenzaron en 2014 cuando esta guerrilla


y el Clan del Golfo comenzaron a ocupar • Cauca y Nariño
de manera temprana los territorios en los
que tenía presencia la ex guerrilla de las La dinámica de violencia se presenta
Farc. A partir de ese año, se han generado especialmente en el andén pacífico y en
fuertes enfrentamientos y el Clan del los municipios de Argelia y El Tambo en
Golfo ha llegado a controlar zonas donde Cauca. Si bien la violencia en esta región
el ELN era el actor dominante. En los no ha cesado, el ELN sólo comenzó a
municipios del Urabá los enfrentamientos involucrarse en las disputas desde hace
comenzaron el año pasado, cuando las un año aproximadamente. Se pueden
Farc comenzaron de manera definitiva el identificar dos razones: (i) os grupos que
proceso de dejación de armas. han surgido en el territorio comenzaron
a llegar a zonas donde esta guerrilla es el
actor dominante; y (ii) ha buscado entrar
71

a zonas que eran de control de Farc en


donde otros grupos también buscan hacer • Arauca
lo mismo, lo que por supuesto ha generado
situaciones de violencia. El ELN se mantiene como actor dominante y
ha logrado expandirse a zonas fronterizas,
incluso a aquellas que las Farc controlaba.
• Catatumbo
• En el estado de Apure el Frente de Guerra
los enfrentamientos se dan con el EPL. Oriental ha logrado un mayor nivel de
Estos comenzaron a finales de 2017, control social y territorial. La penetración
y nunca antes se habían presentado en las comunidades de Apure se hizo de
enfrentamientos entre estas dos guerrillas, la mano de las Fuerzas Bolivarianas de
por el contrario existía una buena relación Liberación, una guerrilla venezolana que
debido a que ELN apoyó al reducto luego de tener una fuerte alianza con
guerrillero del EPL que no se acogió al el ELN, ha comenzado a manifestar la
proceso de paz. La disputa tiene que ver existencia de tensiones e inconformidades
con tres razones, todo en el marco de la por supuestos abusos del accionar eleno.
expansión de ambos grupos y la salida de
Farc de territorio: El poderío del Frente de Guerra Oriental se
ha extendido en los tres últimos años hacia
(i) Ausencia de liderazgo político en el los estados de Bolívar y Amazonas a través
EPL: entre 2014 y 2017 los operativos de del recientemente creado Frente Rafael
la Fuerza Pública contra el EPL acabaron Blanco Flórez. En esa región se encuentra
con toda la vieja comandancia del EPL el Arco Minero del Orinoco, una región de
y quienes quedaron de mando fueron 111.843 km2 de alto valor estratégico para
jóvenes campesinos, sin formación política los grupos armados ilegales, especialmente
ni militar, que en el interés de seguir su para su financiamiento, pues cuenta con
expansión, comenzaron a resquebrajar más de 7.000 toneladas de reservas de oro,
acuerdos de funcionamiento que se tenían coltán, diamante, hierro y cobre entre otros
con el ELN y que no tienen el interés de minerales. Si bien el intento de crecimiento
mantener buena relación con esa guerrilla. del ELN hacia esas zonas es de vieja data, es la
(ii) el EPL comenzó a actuar de manera salida de las Farc lo que le permite realmente

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


arbitraria con liderazgos sociales y tener alguna injerencia.
comunidades, situación. Las comunidades
comenzaron a exigir al ELN que frenara la
situación, lo que derivó en la profundización Desde 2015 las comunidades en Vichada
de la disputa. comienzan a identificar movimiento fluvial
por parte de esa guerrilla en los ríos Vichada y
(iii) Los viejos acuerdos que se tenían en Orinoco, y en 2016 esta presencia se regularizó
materia de control territorial y rentas del hasta el punto que en el paro que decretó el
narcotráfico se rompieron. Frente de Guerra Oriental en septiembre de
ese año, incluyó al departamento como uno
de los epicentros. En 2017 las autoridades
nacionales reconocieron la presencia de esa
72
guerrilla en esa región, particularmente en los
municipios de Cumaribo y Puerto Carreño.

Al interior de Venezuela la expansión ha sido


similar, pues desde 2014 y especialmente
en 2015 comenzaron a movilizarse por
los ríos Autana, Cuao, Sipapo y Guayapo.
Posteriormente se regulariza la presencia
de pequeñas comisiones en Puerto Paéz,
estado de Bolívar y en 2016 en Puerto
Ayacucho, estado de Amazonas. En 2017
el Frente Rafael Blanco logra llegar hasta
el centro poblado de San Fernando de
Atapabo, colindante con el departamento
de Guainía.

La llegada del ELN a esas zonas de antiguo


control fariano y algunos pasos de control
del Frente Libertadores del Vichada no ha
acarreado, hasta el momento, ninguna
confrontación. Esto puede indicar que el
ELN no está disputando el control al interior
del país, pues conoce sus limitaciones en
cuanto a capacidad militar y la desventaja
respecto a la estructura liderada por Gentil
Duarte y otros mandos como Jhon 40 e
Iván Mordisco presentes en esa zona y
quienes han logrado recuperar el poder
que las Farc tenía allí.

No ocurre lo mismo en Venezuela, pues


allí los grupos armados locales asociados
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

a la actividad minera se han resistido a la


incursión del ELN, lo que ha desencadenado
situaciones de tensión y violencia. El hecho
más grave hasta ahora ha sido la masacre
en Bolívar, sin embargo las comunidades
de Bolívar han denunciado el cobro de
extorsión, la imposición de reglas de
convivencia y la presencia constante de
miembros del ELN.
con el ELN
El desafío de la paz
73

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


74 NEGOCIACIÓN IMPOSIBLE
Reuniones pactar la agenda y otros
EN EL GOBIERNO detalles para la instalación de la fase
pública. Se presentan al menos tres
SANTOS discusiones importantes:

* la falta de confidencialidad entre


las partes quienes filtran información
a los medios.
* El ELN se resiste a que el tema de la
dejación de armas quede explícito
en la agenda .
* Las sede de las negociación. El ELN
insiste en que sea en Venezuela.

2012 2013 2014 2015

Primer
acercamiento Se da inicio de
entre Frank Pearl manera formal
y Antonio García. a la fase
El gobierno le exploratoria
Secuestro de
propuso a esa con el
un empresario
organización una acompañamie
extranjero por
negociación nto de unos
parte del ELN
que con llevó países
garantes.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

a la suspensión
de los El gobierno y
acercamientos el ELN hacen
Se retoma los
público el
acercamientos
hecho de que
tras la
están en una
liberación del
fase
JEFES DE LA empresario
exploratoria
DELEGACIÓN DEL extranjero
GOBIERNO
FRANK PEARL
JEFES DE LA
DELEGACIÓN ELN
ANTONIO GARCÍA
75
Fin del Cese. El ELN
reanuda
operaciones
militares a pesar de
que en la mesa se
buscaba mantener
de octubre se anuncia el clima de
conjuntamente una desescalamiento.
Por esta razón, el

CAMBIO DE GOBIERNO - SUSPENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN


serie de acuerdos en
materia humanitaria, gobierno decide no
permitirían instalar la asistir al ciclo V
fase públicadel día 27
de ese mismo mes

2016 2017 Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo


I II III IV
2018 Ciclo Ciclo
V VI

Cese
de febrero el ELN
unilateral
libera a Odín
del ELN para
de marzo se instala Sánchezy el 7
elecciones
la fase pública de de ese mismo
procesos de paz y mes, se instala
Comienza el ciclo
la agenda formalmente la
V y es
pactada mesa de Quito
interrumpido por el
retiro del apoyo
La delegación del

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


del Presidente
El presidente Santos Gobierno no asiste a la
Lenin a la Mesa.
anuncia la primera instalación al acto
Se trasalda la
ronda sólo puede programado ,
mesa a Cuba y
comenzar uando el sustentando que el ELN
retoman
ELN libere los no cumplió con el
actividadesen
secuestrados compromiso adquirido
mayo
sobre la liberación de
Odín Sánchez

JUAN CAMILO GUSTAVO


MAURICIO
RESTREPO BELL
RODRÍGUEZ

PABLO BELTRÁN
76

La posibilidad del ELN y el pasado Gobierno A pesar de que no se lograron más avances,
de lograr un acuerdo de paz terminó el trabajo de las delegaciones dejó dos
oficialmente el 1 de agosto del año en curso.importantes insumos al país y al actual
La negociación comenzó formalmente el 30 Gobierno:Se pactó y se dio cumplimiento
de marzo de 2016 cuando ambas pates se al primer cese bilateral en la historia con
comprometieron a adelantar una agenda el ELN. La evaluación que hicieron las
de 6 temas: participación de la sociedad en Delegaciones y el Mecanismo de Monitoreó
la construcción de paz; democracia para la permitió la construcción de consensos
paz; transformaciones para la paz; víctimas; sobre un nuevo protocolo que mejore las
fin del conflicto e implementación. condiciones en caso de un nuevo cese y un
clima de mejora de las condiciones para la
La Mesa funcionó con una dinámica paz en las regiones de presencia del ELN
normal desde febrero de 2017, casi un año
después de que fuera instalada. El asunto • Se construyeron algunos criterios y
que demoró el comienzo de los ciclos es el alcances del ejercicio de participación
mismo que hoy tiene a la Mesa en vilo: el que propone el Punto 1 de la agenda,
secuestro y la negativa de la guerrilla para esto a partir de las Audiencias con
abandonar esta práctica. En su momento, sociedad civil8 desarrolladas en 2017.
el Gobierno Santos logró una solución
intermedia que consistía en la liberación • Se avanzó en un programa de desmina-
de algunos secuestrados y comenzar las do humanitario, particularmente la pro-
conversaciones formales con la búsqueda puesta de Pacto por la Paz de Nariño.
de un pacto sobre asuntos humanitarios,
uno de los subtemas incluido en el Punto 5 • Se estableció un acuerdo para
de la agenda. disminuir los niveles de violencia en
el departamento del Chocó. A esta
Ese tema, la búsqueda de un cese al fuego iniciativa se le llamó Mesa Humanitaria
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

bilateral y la concreción del Punto 1 de la de Chocó,


agenda fueron los ejes sobre los cuales las
delegaciones trabajaron a lo largo de los
6 ciclos sin lograr ningún acuerdo final. A
continuación se presentan los principales
hitos de la negociación.

8 Fueron 10 audiencias en total: , 8 presenciales y 2 virtuales, con un total de 208 participantes, representantes de organizaciones de la sociedad civil:
comunitarias, empresas, territoriales, sectoriales, víctimas, entre otras que respondían a las delegaciones sobre dos temas: (i) mecanismos y formas
de participación de la sociedad que deberían implementarse en el marco de las Conversaciones de Paz; y (ii) experiencia que la organización o sector
considere importante para los mecanismos y formas de participación de la sociedad.
77
NEGATIVA DEL GOBIERNO DUQUE
Iván Duque anunció en su discurso de Así las cosas el ELN asumió que este sería un
posesión presidencial que se daría 30 gesto unilateral y entregó los secuestrados
días para evaluar el proceso de paz que se a una comisión del CICR y de sociedad civil.
adelanta con el ELN y tomar una decisión al
respecto de su continuidad. Para desarrollar A pesar de esta tensión, varios actores
esa labor pidió el apoyo de la Iglesia Católica nacionales e internacionales han
que ha tenido un rol central en la mediación, manifestado la importancia de darle
los países garantes y a Naciones Unidas; continuidad a la Mesa: La Comisión de
además designó a Miguel Ceballos, actual Paz de la Iglesia católica, que incluso
consejero para la paz. planteó la posibilidad de que la sede de
las conversaciones fuera en Colombia; las
Durante esos 30 días tuvieron lugar 2 Comisiones de Paz de senado y Cámara se
hechos que permitieron que ese plazo se ofrecieron como mediadoras y resaltaron la
extendiera de manera indefinida: importancia de buscar una salida negociada
• Secuestro por parte del ELN de 4 al conflicto; el Presidente español Pedro
militares (el intendente Wilber Rentería, Sánchez que se ofreció como facilitador;
el subintendente Luis Carlos Torres, el Naciones Unidas que desde el pasado
patrullero Yemilson Leandro Gómez, 26 de julio presentó un documento de
el soldado profesional Jesús Alberto recomendaciones a Duque en materia de
Ramírez Silva) y dos civiles en Chocó paz, en el que piden no dejar a un lado las
negociaciones con el ELN y profundizar el
• Secuestro de tres soldados en Fortul esfuerzo en “lograr un acuerdo mejorado
Arauca. de cese al fuego y diseñar la participación
En ese mes, y como único tema de diálogo, comunitaria en el proceso”. Las
el ELN y el Gobierno conversaron sobre la organizaciones sociales y otros organismos
liberación de los secuestrados que se dio de la comunidad internacional también han
en dos fechas: el 5 de septiembre en Arauca reiterado la necesidad de darle continuidad

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


y el 13 en Chocó. Por parte del Gobierno, a ese proceso.
quién estuvo a cargo de la interlocución
fue Miguel Ceballos. Las partes no se Y es que los beneficios que ha traído este
pusieron de acuerdo sobre los protocolos proceso de paz no son menores: desde
que se iban a poner en marcha para que 2016 a hoy, se ha presentado una reducción
esta se diera, pues el ELN solicitaba que de cerca del 65% de su accionar bélico. Esto
estuvieran presentes los países garantes sin duda ha impactado de manera positiva
de la Mesa de Conversaciones, condición a las comunidades y a los actores que
a la que el Gobierno se negó sustentando comparten el territorio con esta guerrilla,
que ese evento estaba por fuera de las como las empresas petroleras quienes
conversaciones de paz, y que nada tenían han sido un blanco histórico del ELN; por
que ver los países garantes. ejemplo, los ataques a la infraestructura
78
petrolera se han reducido en un 72% con política de legalidad y estabilización, que
respecto al 2016, situación que beneficia claramente dificulta darle la continuidad a
no sólo a las empresas víctimas de estos la Mesa. Esto se ve reflejado en el cambio
ataques, sino también a la nación en de discurso, que usa un lenguaje de código
general, pues sólo en 2016 Ecopetrol tuvo penal y no uno de DIH, que reglamenta los
que gastar $40.400 millones de pesos en conflictos. En ese marco de interpretación,
reparaciones a oleoductos con ocasión de Duque ha afirmado que no retomará las
los explosivos detonados por esa guerrilla. Conversaciones hasta que el ELN abandone
No obstante, el presidente Iván Duque ha su actuación criminal y ha tomado al menos
dejado de lado la política de paz que tenía el cuatro decisiones que mantienen la Mesa
anterior Gobierno y reconoce la existencia suspendida y en una clara incertidumbre al
de un conflicto armado, virando hacia una respecto de su continuidad.

El 19 de septiembre el Gobierno retiró de


sus funciones al equipo negociador y no
ha delegado nuevas personas para que
continúen conversaciones con el grupo
guerrillero.

En ese mismo mes anunció públicamente


que el Proceso tendría continuidad en el
caso de que el ELN libere a todos los
secuestrados.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Retiró de manera unilateral a


Venezuela como uno de los países
garantes de la negociación.

Impedir la mediación por parte de


actores de la sociedad civil y políticos
interesados en la continuidad de la
Mesa
79

Además de estas decisiones, es importante tener en cuenta dos escenarios que ponen en
alto riesgo la continuidad de la Mesa:

• Desde el 7 de agosto se ha
reactivado la circular roja de
interpol contra el máximo • La modificación a la Ley de Orden
comandante del ELN, alias Gabino Público que podría acabar con la
y la de alias Pablito, lo que resulta posibilidad de las negociaciones
una presión importante para el de paz.
Gobierno Cubano, pues le obliga a
capturarle. Esto, sin duda, puede
ser una forma de ahogar la Mesa
de conversaciones, pues lleva a
que la delegación de la guerrilla
regrese al país.

El ELN ha manifestado públicamente y


en diferentes ocasiones su voluntad de
continuar en la Mesa de Conversaciones
y ha manifestado que el Gobierno
está cambiando las condiciones de
la negociación, haciendo exigencias y
buscando imponer temas que están por
fuera de la agenda, como lo relacionado
con el secuestro.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


80

Con presencia o expansión


Grupos Armados
Organizados-GAO
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
81
Los GAO se definen como grupos bajo realizar operaciones militares sostenidas
la dirección de un mando responsable y concertadas. Según la directiva, las
que ejercen control sobre una parte del siguientes son las características que
territorio y que tienen la capacidad de permiten su identificación:

Que use la violencia armada contra la Fuerza Pública


u otras instituciones del Estado, la población civil,
bienes civiles o contra otros grupos armados.

Que tenga la capacidad de generar un nivel de


violencia armada que supere la de los disturbios
y tensiones internas.

Que tenga una organización y un mando que ejerce


liderazgo o dirección sobre sus miembros, que le permi-
tan usar la violencia contra la población civil, bienes
civiles o la Fuerza Pública, en áreas del territorio nacional.
(Ministerio de Defensa, 2016)

Actualmente, la Fuerza Pública reconoce los grupos armados ilegales de carácter


como GAO a los Pelusos- EPL, el Clan del local y regional dentro de la categoría
Golfo y los Puntilleros. Sin embargo, la clasificándolos en tres tipos: A, B y C.
Fundación Paz & Reconciliación ha incluido

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


A B C

Con alcance con alcance con alcance


nacional y regional. local.
transnacional.

El Clan del Golfo, o como se denominan cuenta con al menos 2.500 integrantes
a sí mismos Autodefensas Gaitanistas y múltiples redes de apoyo territoriales
de Colombia, sigue siendo la estructura que le dan un alcance territorial mucho
criminal narcotraficante más poderosa más amplio de lo registrado por la Fiscalía
del país. Este Grupo Armado Organizado General de la Nación, tal y como se muestra
en el siguiente mapa.
82
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Fuente: Fiscalía General de la Nación. Elaboración Fundación Paz & Reconciliación

Asimismo, el Clan del Golfo ha tenido • Persuasión a través de ofertas


tres estrategias fundamentales para económicas
su expansión que ocurren de manera Por otra parte, de los 242 municipios en los
simultánea de acuerdo al territorio, tal y que las Farc tenían presencia, 129 están
como fue descrito en el libro Terminó la ocupados por GAO. De estos 129 municipios,
Guerra, el Postconflicto está en Riesgo: a un 18 han sido producto de expansión debido
Año del Acuerdo de Paz de 2017: al repliegue de las Farc
• Venta de Franquicias (Bajo Cauca
Antioqueño)
• Confrontación armada abierta (Sur del
Chocó)
83

Municipios de
Expansión GAO

Frontino ANTIOQUIA

Nechí ANTIOQUIA

Peque ANTIOQUIA

Tarazá ANTIOQUIA

Urrao ANTIOQUIA

Cartagena del
CAQUETÁ
Chairá

El Doncello CAQUETÁ

El Paujil CAQUETÁ

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


La Montañita CAQUETÁ
San Vicente
CAQUETÁ
del Caguán
Buenos Aires CAUCA

Cajibío CAUCA

Mesetas META

Puerto Rico META

El Rosario NARIÑO

Iscuandé NARIÑO
NORTE DE
El Carmen
SANTANDER
Planadas TOLIMA
84
ANARQUÍA CRIMINAL
Este fenómeno ha sido caracterizado como Solano Caquetá
la situación en la cual aumentan distintas
Bolívar Cauca
variables asociadas a delitos de alto impacto,
preponderantemente el homicidio y el Corinto Cauca
abigeato, pero no obedecen necesariamente Morales Cauca
al accionar de una estructura armada sino
Padilla Cauca
a la denominada delincuencia común. En
este sentido, designa la proliferación de Puerto Tejada Cauca
criminalidad en los territorios que se da San Diego Cesar
como consecuencia del repliegue de las
Puerto Libertador Córdoba
Farc hacia los 26 espacios veredales. Cabe
Neiva Huila
aclarar que este fenómeno no excluye la
presencia de grupos armados ilegales, Tello Huila
sino que puede acompañar la situación de Albania La Guajira
disputa en diversos territorios del país.
San Juan del Cesar La Guajira

De acuerdo con lo anterior, la Fundación Mapiripán Meta


Paz & Reconciliación ha identificado 46 Mesetas Meta
municipios en los cuales aumentó el
La Macarena Meta
homicidio y el abigeato en los territorios
postfarc. Asimismo, en 35 municipios de Lejanías Meta

los 46 identificados, el hurto a personas Puerto Concordia Meta


aumentó considerablemente. Guachucal Nariño
Municipio Departamento Ocaña Norte de Santander
Angostura Antioquia Puerto Wilches Santander
Campamento Antioquia Planadas Tolima
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Dabeiba Antioquia Jamundí Valle del Cauca


Ituango Antioquia Palmira Valle del Cauca

Pradera Valle del Cauca


San Andrés Antioquia
San Pedro Valle del Cauca
Valdivia Antioquia
Saravena Arauca
Morales Bolívar
Paz de Ariporo Casanare
San Pablo Bolívar
Pore Casanare
Belén de Los Andaquies Caquetá
Orito Putumayo
Cartagena del Chairá Caquetá
Puerto Asís Putumayo
La Montañita Caquetá
San José del Guaviare Guaviare
Puerto Rico Caquetá
Calamar Guaviare
85

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


86
RECOMENDACIONES POLÍTICA PÚBLICA EN
MATERIA DE SEGURIDAD
De acuerdo con el panorama de líderes y lideresas en las comunidades,
seguridad en las zonas postfarc, la generando un proceso de planeación
Fundación Paz & Reconciliación genera preventiva, colectivo y comunitario.
las siguientes recomendaciones con base
en la investigación desarrollada para la • Aumentar la presencia de
elaboración de este informe: institucionalidad local, especialmente en
las zonas rurales, a través de:
• Los planes, programas y proyectos
nacionales del Gobierno en materia • Sistemas locales de justicia y
de seguridad y prevención deben convivencia, los cuales cuenten
pasar por un sistema de concertación con inspecciones de policía rural y
y coordinación territorial. Estos, deben conciliadores en equidad articulados
tener una articulación entre ellos y a las Juntas de Acción Comunal.
contar con una coordinación junto a los
entes territoriales. • Grupos étnicamente diferenciados
que administren justicia y
• Las políticas públicas de seguridad controversia.
deben tener la articulación de las
implementaciones del Decreto 1581 del • El fortalecimiento de la Jurisdicción
2017 (el cual consta de la prevención Especial Indígena con el respaldo del
de violaciones a los derechos a la vida, artículo 246, donde se menciona:
integridad, libertad y seguridad de
personas, grupos y comunidades) y el
Decreto 660 del 2018 (sobre el programa
integral de seguridad y protección para “Las autoridades de los pueblos
comunidades y organizaciones en los indígenas podrán ejercer funciones
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

territorios). jurisdiccionales dentro de su ámbito


territorial, de conformidad con sus
• Fortalecer la presencia interinstitucional propias normas y procedimientos,
sostenida del Estado en las zonas siempre que no sean contrarios a la
postfarc, en donde el componente militar Constitución y leyes de la República.
y policivo actúe como un complemento La ley establecerá las formas de
y garante de la función social del Estado. coordinación de esta jurisdicción
especial con el sistema
• Promover la creación de concejos judicial nacional”.
municipales de paz, reconciliación y
convivencia en los territorios y potenciar
un nuevo esquema de protección a
87
• El fortalecimiento de la Ley 70 de 1993, VICTIMIZACIÓN A LÍDERES Y
la cual decreta:
LIDERESAS SOCIALES
“Reconocer a las comunidades
negras que han venido ocupando
tierras baldías en las zonas rurales SITUACIÓN DE LÍDERES SOCIALES
ribereñas de los ríos de la Cuenca
del Pacífico, de acuerdo con sus La constante violencia selectiva contra los
prácticas tradicionales de producción, líderes y defensores Derechos Humanos
el derecho a la propiedad colectiva, sigue siendo un tema crítico en el marco de
de conformidad con lo dispuesto en la implementación de los Acuerdos de Paz
los artículos siguientes. Así mismo logrados en La Habana y, paralelamente,
tiene como propósito establecer con el inicio de un nuevo Gobierno en el
mecanismos para la protección que se ha experimentado un repunte de
de la identidad cultural y de los estas manifestaciones violentas contra
derechos de las comunidades negras organizaciones y liderazgos locales y
de Colombia como grupo étnico, y el regionales, especialmente, en el que se
fomento de su desarrollo económico prevé una afrenta contra los derechos
y social, con el fin de garantizar de estas comunidades. Si bien no es un
que estas comunidades obtengan fenómeno nuevo en el escenario nacional,
condiciones reales de igualdad de éste cobró gran relevancia luego de que
oportunidades frente al resto de la se planteara el imperativo de proteger la
sociedad colombiana” vida y defender los Derechos, sobre todo,
de quienes se han manifestado a favor de
las personas más desfavorecidas producto
• En el marco de la Ley de Sometimiento
de la violencia acontecida en el marco
de los Grupos Armados Organizados, se
del conflicto armado y de la violencia
solicita crear un ente que haga veeduría
estructural, presentes en la Colombia
a los Grupos Armados que se acojan
profunda.
a la Ley 1908 del 2018, con el fin de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


verificar que estos grupos no reincidan
En su papel de monitoreo de los Acuerdos
en el crimen. La Ley 1908 del 2018 se
de paz y de las dinámicas de violencia en
encarga de fortalecer la investigación
Colombia,desdesuObservatoriodeViolencia
y judicialización de organizaciones
Política la Fundación Paz & Reconciliación
criminales, adoptando medidas para su
ha documentado 545 casos de agresión a
sujeción a la justicia.
líderes y defensores de Derechos Humanos
en Colombia desde la firma del Acuerdo
de Paz hasta 13 de noviembre de 2018.
Entre estas se contabilizan 274 amenazas,
200 homicidios, 56 atentados, 2 agresiones
sexuales, 9 secuestros y 4 desapariciones
forzadas. Es de aclarar que, más allá de las
88
diferencias de cifras que tenemos con otras de vulneración y desprotección en la que se
organizaciones, la intención por sistematizar encuentran estas personas.
y realizar seguimiento a este tipo de
violencia corresponde a la misión de PARES Los datos son sencillamente escalofriantes.
como centro de pensamiento por analizar y Cada día ocurre 0.7 agresiones, o lo que es
formular hipótesis alrededor de las viejas y lo mismo, casi que una agresión por día. Y
nuevas dinámicas de violencia manifestadas cada 4 días ocurre un homicidio de un líder
en el marco de la implementación del social desde hace 2 años. La geografía se ve
Acuerdo de Paz. Más allá de la variación de a continuación.
los datos, es innegable la crítica situación
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
89
Con respecto a los homicidios de los los dieciocho meses de la implementación
y las lideresas se ha visto un aumento ya se veía una constante en la escalada
significativo en el número de casos, desde de violencia contra estas personas. A
el último registro que presentó la Fundación continuación se ve el mapa de intensidad
Paz & Reconciliación en su informe sobre de los homicidios.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Tres son los departamentos más afectados: los homicidios discriminada por mes, desde
Cauca, Valle del Cauca y Antioquia. Ahora el 24 de noviembre de 2016 hasta el 13 de
bien, a continuación se ve la intensidad de noviembre de 2018. .
90

Esta situación generó el rechazo colectivo de En esta coyuntura el entonces mandatario


parte de la población colombiana, quienes Juan Manuel Santos convocó a la
se manifestaron en distintas ocasiones para suscripción del Pacto de Rechazo a la
exigir por: el cese de la violencia contra estos Violencia contra Líderes Sociales el 10 de
liderazgos, la implementación del Acuerdo julio, logrando realizar un pacto sobre lo
de paz en las zonas de postconflicto, la fundamental entre las distintas facciones
acción integral del Estado para dar con de la política institucional9 y representantes
los responsables tanto materiales como del Ministerio Público, entre otros, acerca
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

intelectuales, reivindicar las múltiples luchas del respeto por principios como el derecho
que venían encabezando estas personas a la vida y el respeto a la diferencia como
hasta el momento de su asesinato, entre pilares fundamentales para un Estado
otros. A estos clamores se ha sumado Democrático. A la vez que se anunció un
en repetidas ocasiones la Comunidad plan de intervención de ocho puntos para
Internacional para exigir por el respeto de hacer frente a los crímenes cometidos
la vida de estos líderes que, sobre todo, contra líderes sociales, a saber (Presidencia
hacen parte de la Colombia rural y han de la República, 2018):
sido promotores de la implementación del
Acuerdo de Paz.

9 Allí figuraron el entonces Presidente Santos, el vicepresidente Oscar Naranjo, el presidente electo Iván Duque y su fórmula vicepresidencial Marta
Lucía Ramírez, los presidentes de las Altas Cortes, el Fiscal General de la Nación, el Procurador, Defensor del Pueblo, el Registrador Nacional, los
presidentes de Cámara y Senado, así como los distintos partidos políticos.
91
• “Acelerar y ampliar el programa de • • Fortalecimiento presupuestal a
medidas colectivas de seguridad a 10, la Unidad Nacional de protección en
sumando los municipios de Corinto, aras de la ampliación de esquemas
Cáceres, El Bagre, Buenaventura, Quibdó individuales, estudios de riesgo colectivo
y Tame” 10
y la implementación de la ruta colectiva
de riesgo.
• Implementar un Plan Urgente de
Intervención, liderado por el Ministerio • Fortalecimiento del instrumento de
de Defensa en los lugares más afectados reacción rápida que atiende las alertas
por estos crímenes en los departamentos generadas por la Defensoría del Pueblo
de Antioquia, Cauca, Córdoba, Chocó, al interior del Sistema de Prevención y
Norte de Santander, Risaralda y Valle del Alerta creado en el Acuerdo de Paz.
Cauca.
• Creación de una ventanilla única
• En el marco del denominado Plan Horus, en el Ministerio del Interior para la
el Presidente Santos instó la priorización recepción de información oportuna
del componente de seguridad a líderes sobre amenazas contra líderes sociales
sociales y de Derechos Humanos, y defensores de Derechos Humanos.
“complementado con acciones de
control microfocalizados en veredas • Creación de un sistema de recompensas
priorizadas.” como incentivo para la identificación
de responsables de atentados contra
• El Ministerio de Defensa pondrá líderes sociales y de Derechos Humanos,
en marcha las Unidades Básicas cuyo monto variará si se logra dar con la
de Protección, dependientes de las identificación de los autores intelectuales
Seccionales de protección de la PONAL, de los crímenes.
para el desarrollo de esquemas
colectivos de protección.

GOBIERNO DUQUE
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
Desde el inicio del Gobierno Duque, tales como los Ministerios del Interior y de
se avizoraron algunas preocupaciones Defensa y la Unidad Nacional de Protección.
con respecto a los escenarios de riesgo Ejemplo de esto fue el revuelo mediático
que podrían conllevar a una oleada ocasionado con los trinos de Claudia Ortiz
de violaciones a los derechos de estas quien había sonado para ocupar la dirección
personas tales como el nombramiento de de la Unidad Nacional de Protección, y a
funcionarios y funcionarias en entidades quien se le endilgó promover discursos de
que cumplen roles de gran importancia odio y macartismo contra la oposición al
en el tratamiento de esta problemática nuevo Gobierno, los mismos que estarían

10 Este plan de protección colectiva para líderes sociales inició con su fase de pilotaje territorial fue anunciada en julio para los municipios de
Tumaco, Guapi, San José de Ureña y El Tarra
92
bajo el cuidado de la UNP (Canal1, 2018). para la Ministra no existe ningún patrón
A estas preocupaciones se sumó el repunte de sistematicidad mientras que para Pablo
de homicidios a líderes sociales que antes Elías González “hay un ataque sistemático
de finalizar el mes de agosto ya rondaban de bandas criminales, de organizaciones
21 asesinatos en distintas localidades del al margen de la ley que son intolerantes,
país (PARES, 2018). que vienen desarrollando una política de
exterminio contra los líderes. El presidente
Es claro que el fenómeno de victimización y el Gobierno en general están interesados
a líderes y lideresas sociales en Colombia en que esto no suceda más”.
es un asunto de larga data que, a pesar de
Pacto por la vida y la protección de los líderes
la gran relevancia y deferencia que suscita
sociales y personas defensoras de derechos
de la atención de organizaciones de la
humanos
sociedad civil, organismos internacionales
y, primordialmente, de las instituciones En cabeza de la Procuraduría General de la
estatales, en algunas ocasiones buscan ser Nación (PGN, 2018), Fernando Carrillo instaló
invisibilizados y hasta banalizados (Baca el 16 de julio del presente año la Mesa de
& Jiménez González, 2018). La opinión Protección a la Vida, cuyo propósito provincial
pública ya había atendido a las desatinadas es el de: a) evaluar y realizar el seguimiento
intervenciones del entonces Ministro de a las obligaciones de las instituciones
Defensa Luis Carlos Villegas; ahora, en esa del Estado colombiano por la protección
misma cartera, Guillermo Botero ha atizado integral a líderes sociales; b) formular
la estigmatización al plantear que la protesta recomendaciones al Gobierno Nacional
social está financiada por las mafias y con para la protección integral de personas
dineros producto de actividades ilícitas. defensores de DD.HH, líderes y lideresas
Recordando que fue él mismo quien anunció sociales y políticos y sus organizaciones; c)
la intención de presentar una ley estatutaria generar espacios de interlocución, en aras de
para la regulación de la protesta social. posicionar ante la opinión pública la situación
de estas personas y sus organizaciones.
La discusión sobre la sistematicidad sigue Según lo registró el mismo ente de control,
estando a la orden del día. Luego de que, la Mesa requiere de una perspectiva étnica,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

desde la Fiscalía General de la Nación de género y territorial.


(El Espectador, 2017), Néstor Humberto
Martínez reconociera “cierto grado de A la postre, el 23 de agosto en Apartadó se
sistematicidad” en el asesinato a líderes instaló la segunda Mesa de Protección a la
y lideresas sociales, tras la puesta en Vida con participación del nuevo mandatario.
marcha del nuevo Gobierno parece que el Allí se suscribió el denominado Pacto de
metarrelato negacionista de la existencia Protección a la Vida (PGN, 2018; PGN,
de este fenómeno sigue a la orden del 2018). Allí se instó al Gobierno Nacional a
día. Muestra de ello han sido los discursos comprometerse para avanzar en una política
en contravía entre la Ministra del Interior pública de prevención y protección integral,
Nancy Patricia Gutiérrez y el recién con enfoque diferencial, de equidad, étnico y
nombrado director de la UNP, dado que territorial, la cual ya había sido exigida desde
93
la promulgación de la Directiva No. 002 de promoción de los Derechos Humanos.
la Procuraduría General de la Nación; así
mismo, se anunciaron los compromisos Otra disposición de la Resolución 393 fue la
de parte la Fiscalía General de la Nación creación del Comité Interno de Coordinación
en intensificar labores para perseguir, y Seguimiento de la Directiva N°002, cuya
investigar y juzgar, en aras de luchar contra composición y funcionamiento se explicará
la impunidad de estos crímenes y en la en el diagrama expuesto a continuación:

Comité interno de Coordinación y


Seguimiento de la directiva 002

Procurador(a) Procurador(a)
Procurador(a) Procurador(a) Procurador(a) Procurador(a) Secretario(a)
Delegado(a) Delegado(a) Delegado(a) Delegado(a) Privado(a)
Delegado(a) Delegado(a) del
para la para la paz y para asuntos para el
para Asuntos para despacho
Defensa de la Protección Agrarios y ministro
Étnicos Descentralización del
los DD.HH de los Restitución de Público en
y Entiddes Porcurador
derechos Tierras Asuntos
Territoriales General de
de las Penales
Víctimas la Nación

* Coordinar y hacer seguimiento a lo dispuesto en la Directiva No. 002


* Elaborar y aprobar y realizar seguimiento al plan de acción anual de la Directiva No. 002
*Hacer seguimiento y evaluación de las acciones de las procuradurías regionales y provinciales
respecto de la Directiva 002.
*Presentar un informe trimestral al Procurador General de la Nación, en el cual contará con un
enfoque diferencial, de género y territorial.
*Evaluar el cumplimiento de las instrucciones impartidas en la Directiva 002 y recomendar las
medidas preventivas, disciplinarias y de intervención judicial o administrativa.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


*Definir, conforma a las competencias asignadas a las procuradurías delegadas, la participación en
los espacios e instancias relacionadas con la Directiva 002.
* Solicitar a las procuradurías delegadas, regionales y provinciales en el marco de sus competencias,
adelantar acciones en el ámbito del control preventivo, disciplinario y de intervención judicial y
administrativa, encaminada a garantizar el reconocimiento oportuno de los derechos fundamentales
de defensores y defensoras de los derechos humanos, y su sorganizaciones, imtegrantes de los
movimeintos sociales, movimientos políticos y sociales, ysus organizaciones.
*Brindar insumos par ael desarrollo de las competencias asignadas a la Procuraduría General de la
Nación en las instancias creadas en materia de prevención y protección.
94
El 4 de octubre, en la página del Ministerio del recopilados por el Observatorio de Violencia
Interior y en la cuenta de la red social Twitter Política de PARES, Antioquia ha sido el
de la Ministra Nancy Patricia Gutiérrez se departamento donde las lideresas sociales
publicitó un trabajo mancomunado por y las defensoras de Derechos Humanos
parte de esa cartera con la MAPP/OEA, en han sido mayormente victimizadas por la
función de “conocer a fondo el contexto violencia homicida.
de cada territorio y encontrar soluciones
efectivas y urgentes a las problemáticas La enunciada diferenciación sobre los
de seguridad que enfrentan los líderes y modos de violencia contra las lideresas
comunidades del país”. Ante esto, queda el sociales fue reconocida en el Programa
interrogante del por qué acudir a la MAPP/ Integral Garantías para Mujeres Lideresas
OEA para cumplir competencias que ya y Defensoras de Derechos Humanos,
tiene la Defensoría en materia de análisis sancionado mediante la Resolución 805
de riesgos territoriales, y no buscar un del 14 de junio de 2018, cuyo quid radica
fortalecimiento a las delegaciones de esta también en la reafirmación de estas mujeres
entidad para estas labores. Además la como sujetas de especial protección en
Defensoría tiene una georreferenciación el marco del conflicto armado y de una
bastante completa. sociedad patriarcal.

GÉNERO Por otro lado, es de resaltar que dentro del


universo de líderes y lideresas, defensores
En informes anteriores, se ha expresado
y defensoras y defensores de Derechos
la indistinción en aspectos relacionados al
Humanos están quienes encarnan la
género sobre la violencia letal, expresada
promoción y defensa por los derechos
en un 84% de la victimización a liderazgos
de la población LGBTI, personas que por
hombres y un 16% a mujeres; sin embargo,
reconocerse a sí mismas y en defensa
es de destacar que los casos de agresiones
de identidades de género diversas a los
de tipo sexual y las amenazas por cometerlos
patrones socialmente reglados11 (hombres
han sido ejecutados exclusivamente contra
y mujeres heterosexuales) han sido víctimas
las lideresas. Una doble victimización a las
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

también de violencias de tipo estructural


mujeres que representan causas colectivas
basadas en el prejuicio, la estigmatización y
en defensa de los derechos fundamentales,
la discriminación12.
de sus territorios, de la democracia y de sus
cuerpos, teniendo en cuenta la limitación
Es decir, que en los casos de agresiones
de representación en la esfera de lo público
tanto letales como no letales contra
a la cual están abocadas.
liderazgos sociales en la defensa y
promoción de la población LGBTI se asiste a
En el plano regional, según datos
una doble motivación; por un lado, debido a

11 Esta expresión hace referencia a las identidades de género y orientación sexual convencionales representadas en hombres y mujeres
heterosexuales.
12 En este contexto, los hechos de violencia basada en el prejuicio y el estigma se sustenta en una “percepción negativa de su orientación sexual o
identidad de género” incluyendo “los crímenes motivados por el rechazo hacia la víctima por ser lo que es, así como la predisposición a escoger la
víctima por ser lo que es”Fuente especificada no válida..
95
su actividad política en pro de los derechos Lo anteriormente expuesto evidencia la
de esta población y, paralelamente, por necesidad por profundizar en los contextos
expresiones de odio y discriminación y las características de las diferentes
violentas como la homofobia y la transfobia agresiones acaecidas contra líderes y
dadas sus identidades de género y lideresas sociales en Colombia, ya que
orientación sexual diversas. Según los la motivación política de estos crímenes
datos sistematizados por el Observatorio de también tiene otras particularidades que
Violencia Política, en lo corrido del año 2018 se trascienden el ámbito de lo colectivo donde
ha cometido un asesinato contra una lideresa la violencia se concibe como un fenómeno
trans defensora de Derechos Humanos de la social y no como parte de hechos aislados,
población LGBTI del Urabá antioqueño. sobre todo, contra estas poblaciones.

LOS VICTIMARIOS Y CONCLUSIONES.

Sobre los posibles victimarios en los • Los datos de victimarios aparecen en


casos de asesinatos a líderes sociales, su mayoría registrados bajo la categoría
el Observatorio de Violencia Política ha “actores no identificados”, en realidad
identificado una serie de conclusiones, pero no se conoce quien los asesinó. En un
valdría la pena resaltar cinco. 85% son agentes no identificados. (Actor
no identificado + estructura armada
criminal no identificada)

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


96
• Así mismo se resalta el recurso a • Con respecto a los posibles perpetradores
identidades de grupos armados ilegales de asesinatos a líderes sociales, la
ya extintos como es el caso de las vicefiscal María Paulina Riveros enunció
Águilas Negras, cuya existencia registra que en las regiones del Urabá y Bajo
hasta aproximadamente el 2009 y Cauca antioqueño confluyen tanto
desde entonces no se ha registrado grupos armados organizados como el
alguna captura, campamento ni una Clan del Golfo y empresarios que se
identificación de quienes harían parte encuentran en medio de líos por el uso
de esta estructura criminal. Según de tierras que se niegan a devolver a
las investigaciones de la Fundación los legítimos dueños, que son víctimas
Paz y Reconciliación, algunos grupos despojadas con ocasión del conflicto
criminales hacen uso de esta identidad armado. Con esto se evidencia una
para no ser identificados y, de otro vez más la complejidad de operación
lado, algunos actores ‘legales’ contratan de los perpetradores de este tipo de
sicarios para asesinar o amedrentar agresiones quienes circundan entre la
personas. A su vez, se ha registrado que legalidad y la ilegalidad, donde existen
este nombre es usado en panfletos por una serie de intermediarios que prestan
parte de actores institucionales para servicios criminales a quienes tienen
intimidar comunidades e individuos intereses contrapuestos con liderazgos y
(Ávila, 2018). organizaciones sociales en los territorios;
es decir, que actores aparentemente
• Si bien se ha aducido a la multicausalidad legales cuentan con alianzas con actores
para las agresiones contra líderes y ilegales para la ejecución de estos
lideresas sociales, algunas de las posibles crímenes, lo cual también manifiesta
razones del incremento en los casos la distinción entre autores materiales e
de asesinato responden a las nuevas intelectuales.
dinámicas bélicas en los territorios:
• Cerca del 60% de los perfiles de líderes
• Reconfiguración bélica y criminal en
asesinados se relacionan con: 1. Líderes
zonas postfarc, donde se ha hecho vuelto
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

comunitarios, principalmente de JAC,


un mecanismo de control los intentos
que se oponen a economías ilegales.
de fractura de procesos comunitarios
2. Reclamantes de tierra y verdad. 3
mediante el amedrentamiento y
Líderes que buscaban aspirar a un cargo
asesinado de liderazgos.
de elección popular.

• Obstrucción a la implementación del


punto 4 sobre solución al problema de
drogas ilícitas en el cual se ha evidenciado
como un escenario de riesgo para
líderes y las comunidades que vienen
participando de la sustitución de cultivos
de uso ilícito, derivado del Acuerdo de
paz de La Habana.
97

Implementación del Punto 4:


Solución al problema de
drogas ilícitas

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


98
En diferentes escenarios, y acorde con el ha planteado volver a la vieja estrategia
discurso internacional, el pasado Gobierno de mano dura para enfrentar la tendencia
de Colombia planteó la necesidad de incremental de los cultivos de coca.
cambiar el enfoque desde el cual se estaba
afrontando el problema de las drogas Esto contradice lo planteado en el Punto
ilícitas. Lo pactado en La Habana responde 4 del Acuerdo Final. Pero además no hay
a esa necesidad, pues lo que allí se acordó claridad sobre la eficiencia de esta mano
es una estrategia integral que parte de una dura, durante años ha demostrado la falta
perspectiva de salud pública y de promoción de eficacia en el mediano y largo plazo.
del desarrollo humano en un marco de
respeto por los Derechos Humanos, y Durante la era Santos la política fue algo así
no sólo desde el enfoque de seguridad. de garrote y zanahoria. Había erradicación
Esto es totalmente coherente con las forzosa, pero el PNIS ofrecía una alternativa
conclusiones y propósito del UNGASS 2009 más allá de la represión para los cocaleros.
y las subsiguientes reuniones de Naciones La nueva administración propone regresar
Unidas en las que se monitorean los a la fumigación con glifosato como punta
compromisos y acciones de los países al de lanza en la lucha contra el narcotráfico.
respecto del problema de las drogas ilícitas. Ello implica distorsiones profundas con
La más importante UNGASS 2016. respecto a lo comprometido con las
comunidades en relación con la sustitución
El actual Gobierno recibe una realidad de cultivos y otros componentes del PNIS.
muy adversa en materia de narcotráfico: En ese sentido es importante analizar a
el mayor número de cultivos de uso ilícito profundidad el fenómeno del narcotráfico,
en la historia del país y la proliferación de y ofrecer argumentos que promuevan
grupos armados que existen en función decisiones acertadas.
de esa renta ilegal. Debido a esta realidad,

EVOLUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

El más reciente informe de UNODC en Como se nota en la siguiente gráfica, el


materia de cultivos de uso ilícito reporta la número de municipios con cultivos de
cifra más alta de hectáreas cultivadas en el hoja de coca ha caído en los últimos años,
histórico nacional: 171.494 has que afectan pero la intensidad se ha incrementados en
186 municipios en 22 departamentos. algunas zonas.
99
Cultivos de coca vs Municipios afectados. Histórico

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC.

Sobre este incremento, se profundizará llega a un 25 o 30% luego de tres meses


en algunas características nacionales y después de un año alcanza el 50 % o
y posteriormente de las regiones más más. Es un círculo vicioso.
afectadas13 :
• A la fecha del informe de monitoreo
Nacional de cultivos presentado por UNODC,
• Cerca del 90% de los lotes afectados el proceso de sustitución voluntaria
con coca para 2017 ya habían sido que se desarrolla en el marco del PNIS
detectados, asperjados o erradicados apenas estaba surtiendo las fases de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


previamente. Se trata de un proceso construcción de pactos, preinscripción e
de reactivación del fenómeno y inscripción de familias. A pesar de esto,
resiembra y no de nuevas áreas de en las zonas donde se desarrollaron
cultivos, lo que implica debilidad en acciones de control de cultivos de
la sostenibilidad de la transformación coca (erradicación o sustitución), los
hacia economías legales. A través del cultivos bajaron 11%. Sin embargo, esta
ejercicio de monitoreo que realiza la intervención sólo se logró en 14% del
UNODC anualmente, esta entidad ha territorio afectado.
podido establecer que la resiembra que
se produce tras la erradicación forzada

13 Las cifras son tomadas de los informes producidos anualmente por la UNODC anualmente y particularmente del informe de 2018 “Monitoreo de
territorios afectados por cultivos ilícitos 2017” (UNODC - SIMCI , 2018)
100
• A pesar de que se registra afectación por principales rutas del narcotráfico: (i)
coca en 22 departamentos, el 60% se Pacífico sur, frontera con Ecuador y
concentra en tres: Nariño, Putumayo y conexión fluvial con la región amazónica
Norte de Santander, los tres fronterizos y salida al Brasil, (ii) Putumayo – Caquetá:
y que se han configurado como clústeres frontera con Ecuador y conexión fluvial
del narcotráfico con el paso del tiempo, con la región amazónica y salida al
en tanto que permiten que de manera Brasil y (iii) región central: frontera con
más eficiente se desarrolle la totalidad Venezuela y salida por el mar Caribe en
de la cadena del narcotráfico producción, la zona del Urabá antioqueño
transformación y comercialización. En
efecto, estos territorios implican las • Intensidad de Cultivos de Coca – Histórico
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC


101
Así las cosas, además de resaltar que estos respecto al 2016 y se ubica como el quinto
son los departamentos más afectados a departamento más afectado en el país para
nivel nacional, es importante resaltar que 2017, departamento que constituye una
el mayor aumento de los cultivos se dio región clave como ruta del narcotráfico.
en Antioquia que incrementó en un 54%

Departamentos con mayor afectación de cultivos de coca

No. Municipios
Departamento Total hectáreas
afectados
Nariño 14 27 45734 has
Norte de Santander 15 28244 has
Putumayo 9 29588 has
Cauca 16 15960 has
Antioquia 25 13680
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

• A nivel municipal también se observa departamentos, mientras que para


una concentración de cultivos increible. 2016, los 10 municipios más afectados
Para 2017 el 43,8% de los cultivos se por coca concentraban el 49% del total
concentran en 10 municipios de 4 de los cultivos.

Municipios con mayor afectación de cultivos de coca

DEPARTAMENTO MUNICIPIO HAS %


Nariño Tumaco 19516,9 11,38

Norte De Santander Tibú 13685,6 7,98

Putumayo Puerto Asís 9664,6 5,64


Cauca El Tambo 6661,0 3,88

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Nariño El Charco 4630,6 2,70
Nariño Barbacoas 4590,5 2,68

Norte De Santander El Tarra 4300,6 2,51

Putumayo Valle Del Guamuez 4132,4 2,41

Norte De Santander Sardinata 4112,4 2,40

Putumayo Orito 3969,9 2,31


TOTAL 75264,7 43,89

14 Nariño es el departamento más afectado a nivel nacional desde 2003, y con el paso del tiempo estos 3 departamentos representan cada vez una
mayor concentración de los cultivos, pues para 2010 sólo representaba el 36% del total de cultivos
102
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

En todo caso para 2017 se nota una Pública. Por ejemplo, para 2017 los cultivos
desconcentración con respecto a 2016. Lo de coca en Tumaco disminuyeron en un
cual es recurrente en el comportamiento de 16%, lo que equivale aproximadamente
la producción de hoja de coca y consiste en el a 3.600 has, sin embargo, el aumento de
desplazamiento de cultivos de un municipio cultivos en municipios aledaños a Tumaco
a otro cuando se presentan acciones de es casi equivalente a esta cifra.
erradicación forzosa por parte de la Fuerza
103
Desplazamiento de cultivos en Tumaco

DIFERENCIA
MUNICIPIO HAS 2016 HAS 2017 DIFERENCIA
PORCENTUAL
TUMACO
23147,95 19516,93 - 3631,02 - 15,6%
EL CHARCO 2819,91 4630,67 1810,76 64,2%
BARBACOAS 3359,37 4590,5 1231,13 36,6%
OLAYA
2572,72 3355,53 782,81 30,4%
HERRERA
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

Este fenómeno ilustra el funcionamiento de • El control territorial está distribuido entre


los clústeres en tanto que las afectaciones diferentes actores armados ilegales.
e impactos que recaen sobre algún eslabón
de la cadena del narcotráfico en el nivel • La salida de las Farc fue aprovechada por
municipal o micro territorial, como centros otros actores ilegales que funcionan en
poblados o veredas, se afecta de manera torno a las rentas ilegales y, por ende, no
inmediata a los demás municipios de la ponen límite a los cultivos de coca, como
subregión que constituyen el clúster. lo hacía la exguerrilla.

Así las cosas, es lógico que los departamentos • Existe una grave afectación de cultivos
más afectados sean fronterizos, pues el hace más de 10 años.
último eslabón se facilita más. En este
mismo sentido es importante recordar que: • Ya han sido objeto de programas de
erradicación (sustitución voluntaria,
• El 25% de los cultivos está ubicado a
erradicación forzada, aspersión aérea)
menos de 20km de la frontera.
durante más de una década.

• La cantidad de cultivos identificados a Para 2017 se registra un aumento


menos de 10km de distancia desde una significativo en los departamentos aledaños

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


frontera terrestre es, en 2017, cuatro a Antioquia y que constituyen un viejo
veces el identificado en 2012. corredor del narcotráfico hacia la costa
caribe, por el Bajo Cauca y Urabá. Esto
• Para 2017, sólo en 6 centros poblados, puede indicar la constitución de un nuevo
todos fronterizos se encuentra el 14% clúster del narcotráfico y coincide con la
de los cultivos. Inda Zabaleta y La proliferación y fortalecimiento de grupos
Balsa en Tumaco; Sinaí y La Libertad armados ilegales y la disputa del control
en Puerto Asís; y La Gabarra y Vetas de territorial y mercados ilegales tras la salida
Oriente en Tibú. de las Farc.
Las dinámicas de conflictividad en esos
municipios son similares:
104
Aumento y reducción de cultivos de coca 2016 - 2017

2016 2017 DIFERENCIA DIFERENCIA


AMAZONAS PORCENTAUL 166 -0,77 0%
ANTIOQUIA 8855,28 13681 4825,72 54%
ARAUCA 8,91 121 112,09 1258%
BOLÍVAR 4094,28 6179 2084,72 51%
BOYACÁ 14,99 22 7,01 47%
CALDAS 0 0 0
CAQUETÁ 9343,11 11793 2449,89 26%
CAUCA 12595,44 15960 3364,56 27%
CESAR 26,4 24 -2,4 -9%
CHOCÓ 1802,84 2611 808,16 45%
CORDOBA 2668,29 4780 2111,71 79%
CUNDINAMAR- 0 0 0
CA
GUAINÍA 21,61 31 9,39 43%
GUAVIARE 6837,99 4923 -1914,99 -28%
LA GUAJIRA 0 2 2 2
MAGDALENA 34,93 8 -26,93 -77%
META 5463,87 5577 113,13 2%
NARIÑO 42627,38 45735 3107,62 7%
NORTE DE SAN- 24830,61 28244 3413,39 14%
TANDER
PUTUMAYO 25162,41 29589 4426,59 18%
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

SANTANDER 37,24 30 -7,24 -19%


VALLE 751,93 1261 509,07 68%
VAUPÉS 96,66 105 8,34 9%
VICHADA 699,19 653 -46,19 -7%
TOTAL 146140,13 171495 25354,87 17%

REDUCCIÓN AUMENTO ESTABLE AUMENTO


SIGNIFICATIVO

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC


105
Es de destacar que las cifras de cultivos en reportaron 1.915 has menos, en Vichada 46
Meta, Guaviare y Vichada se han mantenido has menos y en Meta los cultivos se tuvieron
constantes con respecto al 2016. En esas un leve aumento.
regiones se firmaron los primeros acuerdos • El 5% de la coca está dentro de parques
de sustitución en el marco del PNIS y naturales y otro 27% está a menos de
el proceso alcanzó a surtir las fases de 20km de un parque. El 10% de la coca
preinscripción, inscripción, primer pago y está en resguardos indígenas y 16% en
levantamiento de matas de coca. En el mes tierras de las comunidades negras.
de septiembre de 2017, las familias de esas
regiones tenían comprometidas 1.559 has • El ritmo de crecimiento entre 2016 y
de coca, y a diciembre la UNODC registró la 2017 fue del 17%, menor que en años
disminución de cultivos en una cifra similar anteriores, pues desde 2014 se mantenía
para esa zona: en Guaviare, donde se un incremento promedio del 45%.

ANÁLISIS REGIONAL

NARIÑO

El departamento cuenta con 64 municipios,


Para 2017 Tumaco, junto con otros 4
de los cuales 27 tienen afectación por coca.
municipios concentraban el 76% del
Es el departamento con mayor cantidad detotal de la coca en Nariño. Esos mismos
cultivos de coca desde el 2003, y para 2017
municipios concentraban en 2016 más
acumula un total de 45.734,6 has., es decir,
del 80% de los cultivos. La tendencia de
el 26% del total nacional. los cultivos en ese departamento es de
incremento y desconcentración, tendencia

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Tumaco es el municipio más afectado del que es atraída casi exclusivamente por lo
departamento y del país a pesar de que que sucede en Tumaco, pues el aumento
los cultivos disminuyeron en un 16% con significativo en el resto de los municipios
respecto al 2016. Los centros poblados responde las actividades de erradicación
en los que se concentra el problema forzada en Tumaco.
corresponden a Inda Zabaleta, La Balsa,
Llorente y Guayacana.
106

Cultivos de coca en Nariño. Comparativo municipios más afectados

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

Para 2017, en Nariño se logró la firma de de preinscripción, inscripción y primer pago


un Acuerdo de sustitución en el marco para las familias inscritas que tenían el plazo
del PNIS en el municipio de Tumaco; este de arrancar los cultivos hasta noviembre.
incluía a 5.407 familias que decían cultivar Ese proceso fue verificado por UNODC, no
1.662 has de coca. El proceso se comenzó a obstante, no se conocen los resultados de
principio de ese año, de tal manera que para ese ejercicio para este municipio.
diciembre de 2017 ya se había surtido la fase
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

PUTUMAYO
En 9 de 13 municipios del departamento en Nariño, sino que todos los municipios
hay cultivos de coca, lo que implica una tienen una grave afectación por cultivos. El
mayor dependencia de la economía de casi centro poblado de Puerto Vega y la cabecera
todo el departamento hacia esa actividad. municipal de Puerto Asís; La Hormiga y
En Putumayo se registran 29588 has, el Jordán de Guisía (Valle del Guamuez) y
17,2% del total nacional. En Puerto Asís La Dorada (San Miguel) son los centros
se ha presentado un aumento sustancial poblados más afectados por coca.
en la cantidad de hectáreas cultivadas, no
obstante, no se presenta un fenómeno de
profunda concentración como se evidencia
107

Cultivos de coca en Putumayo. Comparativo municipios más afectados

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

La totalidad de los municipios del bajo de la UNODC con corte a diciembre de 2017
Putumayo, que son los fronterizos, están no alcanza a cubrir el comportamiento de
afectados. El Acuerdo regional para los cultivos tras la puesta en marcha del
sustitución en Putumayo se firmó en los PNIS. No hay claridad sobre los resultados.
primeros meses de 2017 sin embargo, sólo
hasta febrero de 2018 arrancó la fase de
inscripción de familias al PNIS, de tal manera

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


que a pesar de que en 2017 alrededor de
20 mil familias firmaron el compromiso de
sustituir voluntariamente más de 15 mil
hectáreas de cultivos de coca, el monitoreo
108

NORTE DE SANTANDER
En el departamento se hallan 28.244 has Más del 50% del total de cultivos del
de coca, aproximadamente el 16% del total departamento se concentran en Tibú,
nacional. Al igual que en 2016, los cultivos se particularmente en los centros poblados
mantienen concentrados en 5 municipios: de La Gabarra, Versalles y Vetas de Oriente.
Convención, Teorama, El Tarra, Sardinata, y En este municipio, a diferencia de otros del
Tibú, que representan más del 90% de todo departamento, se presenta un aumento
el departamento. significativo en el cultivo de coca.

Cultivos de coca en Norte de Santander. Comparativo municipios más afectados


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

En Norte de Santander la firma del 245 has de coca alcanzaron a surtir la fase
Acuerdo Regional sólo se dio en dos de preinscripción, inscripción y primer
municipios: Tibú en donde 2665 familias pago que conllevaba el compromiso de
suscribieron el acuerdo, y en Sardinata arrancar las matas. La verificación de ese
otras 300. Sin embargo, a diciembre de proceso está a cargo de la UNODC, sin
2017 sólo en algunos núcleos veredales embargo, no se conocen sus resultados.
de Tibú, 216 familias que decían cultivar
109

CAUCA
Actualmente 16 de 42 municipios están cultivadas en el departamento, en particular
afectados por cultivos de coca y acumulan el centro poblado “El Plateado”; a este centro
15.960 has, que representan el 9,7 del poblado se asocia una tercera parte de toda
total nacional. Más del 80% de los cultivos la coca del departamento. Es importante
en ese departamento están concentrados destacar que en los centros poblados de
en 5 municipios: Argelia, López de Micay, Sinaí (Argelia), Uribe (El Tambo) y Santa
Piamonte, Timbiquí y El Tambo, este último Cruz de Sagún (López de Micay) también se
representa el 42% del total de hectáreas concentra buena parte de la coca.

Cultivos de coca en Cauca. Comparativo municipios más afectados

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

En Cauca el PNIS arrancó en 2018, de tal cultivos en ese departamento no está


manera que el comportamiento de los asociado con las dinámicas de sustitución.
110

ANTIOQUIA
Para 2017, 25 de los 125 municipios del se presenta también la subregión del
departamento tienen cultivos de coca y Norte, en Valdivia e Ituango. Los cultivos
representan el 7, 6% del total nacional. de coca están asociados principalmente a
Este fue el territorio que presentó mayor los centros poblados de Barro Blanco y El
incremento en cultivos entre 2016 y 2017 Doce en Tarazá y Raudal Viejo, La Caucana
al pasar de 8.845 has a 13.680has. y Puerto Valdivia en Valdivia.

La subregión más afectada es el Bajo Cauca. Para 2017 se destaca el caso de Briceño,
Tarazá y Cáceres han mantenido en la serie en donde se desarrolló un piloto de PNIS
histórica una cifra importante de cultivos entre otros programas presidenciales
y durante los últimos años mantienen para el posconflicto, y se registró una
una tendencia a incrementar: desde 2013 reducción significativa de los cultivos al
otros municipios como El Bagre, Nechí y pasar de 736 has a 414has, y se rompió la
Zaragoza, que habían sido considerados tendencia al aumento que se llevaba en el
casi libres de coca, vuelven a aumentar municipio desde 2013.
el número de cultivos. Este fenómeno

Cultivos de coca en Antioquia. Comparativo municipios más afectados


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC


111
¿CÓMO EXPLICAR ESTE FENÓMENO?
Las dinámicas del narcotráfico son complejo fenómeno, como es el caso de
cada vez más complejas, sin embargo, algunas de las esbozadas por el informe
para comprender su funcionamiento es de UNODC Monitoreo de Territorios
necesario tener en cuenta al menos tres Afectados por Cultivos Ilícitos 2017 (2018)
ejes de análisis: (i) es un mercado que se en las cuales se afirma que los cocaleros
rige por las leyes básicas de la economía. perciben menor riesgo por la terminología
(ii) es un asunto de seguridad en tanto es adoptada recientemente al sustituir el
ilegal, de tal manera que las dinámicas término “cultivos ilícitos” por “cultivos
de los grupos armados ilegales influyen de uso ilícito”, o que la suspensión
directamente sobre este. (iii) en ese de la aspersión aérea ha reducido la
mismo sentido, es un fenómeno que se ha percepción del riesgo de cultivar coca en
mantenido y fortalecido debido a la falta los campesinos, cuando incluso la UNDOC
de acción estatal eficaz y (iv) es un asunto ha afirmado la ineficacia de este método
trasnacional, y en ese sentido las acciones al cuantificar el nivel de resiembra en 50%
que se desarrollen en Colombia pueden luego de los 6 meses de aspersión.
ser inútiles si no se acompañan de medidas
internacionales que le pongan freno. A continuación, se ofrecen elementos
Luego de más de 50 años de análisis de análisis para entender el aumento de
sobre el tema, no se puede caer en cultivos de coca en Colombia, tendencia
explicaciones superfluas sobre este que se presenta desde 2013.

I. EL NARCOTRÁFICO ES UN MERCADO
A pesar de su carácter ilegal y criminal, que La revaluación del dólar en 2013 ha
puede llevar a alterar algunas de las leyes permitido el aumento del precio en algunos
básicas de la economía, el narcotráfico eslabones de la cadena, lo que implica un
funciona al menos bajo las leyes básicas: sistema de incentivos para mantener y

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


rentabilidad, oferta y demanda. ampliar el negocio del narcotráfico. En ese
sentido, actores involucrados amplían la
Así las cosas, es necesario tener en cuenta producción en los territorios, en todos sus
los siguientes elementos de análisis: eslabones, incluidos los cultivos de coca.
Nótese la misma tendencia entre aumento
del precio del dólar y aumentos de los
cultivos de coca.
112
Evolución de hectáreas de coca vs precio del dólar

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

Para el año 2017 los precios de la hoja de producción, y (iii) la expansión del consumo
coca fresca, pasta básica, base de cocaína a nivel internacional y del mercado de
y clorhidrato de cocaína cayeron en 28%, cocaína (UNODC - SIMCI , 2018). Es decir,
14%, 8% y 11% respectivamente frente si se mantiene la tendencia es posible que
a los niveles registrados en 2016. Esto se en 2018 disminuyan los cultivos, pero por
debe, en buena parte, a que la salida de sobre oferta y caída del precio.
las Farc-ep como comprador de la hoja de
coca y la ausencia de demanda de hoja de
coca por algunos meses, derivó en que
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

los campesinos acumularan demasiada


hoja que luego tuvieron que vender a
menor precio. Además de esto, UNODC
atribuye este cambio a tres factores
(i) la incertidumbre ocasionada por la
transición de mercados monopsónicos
de un solo comprador a una posible
estructura de mercados oligopsónicos
(varios compradores) (ii) el aumento de
las hectáreas cultivadas con coca, de la
disponibilidad de la droga y de los medios de
113
Hectáreas de coca vs precios de hoja de coca, pasta básica y clorhidrato
de cocaína. Comparativo

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC


114
Otros factores, es la fluctuación de muchas oro, llevó a que actores involucrados en la
familias que viven de la economía ilegal. cadena del narcotráfico se trasladaran a la
Cuando el precio del oro aumenta la gente promoción de la minería ilegal en tanto la
va a trabajar en la minería ilegal y a la rentabilidad de ese mercado era mayor.
inversa. En 2009, el aumento del precio del

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

Luego, en 2013, el precio se desplomó UNODC afirma que aquellas más utilizadas
y nótese en la gráfica anterior, como por los cultivadores son las que generan
apenas se desploma comienza a subir las rendimiento superior al promedio:
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

hectáreas de coca cultivadas. Además de boliviana, tingomaria, caucana, pajarito,


esto, los cultivadores han implementado pateguerre. A esto se suma la disminución
estrategias para aumentar el rendimiento en los precios de insumos de producción
de los cultivos. Por ejemplo, en la región que ha conllevado a un cambio de precios:
Putumayo – Caquetá el rendimiento por en 2009 el costo por hectárea era de
cosecha aumentó en un 78% en promedio $656.000 y para 2017 está en $509.000.
respecto a 2012 y el número de cosechas
al año incrementó de 3,9 en 2005 a 4.2 en
2017. Asimismo la semilla se ha modificado
para que genere mayor rendimiento anual
por hoja y por ha. Al respecto, UNODC,
afirma que las semillas
115
VARIACIÓN PRECIOS 2011 - 2017 – NARCOTRÁFICO

precio variación variación


Región 2013 2016 2017
(COP/kg) 2013 – 2017 2016 – 2017

hoja fresca $ 2.400,00 $ 3.300,00 $ 1.600,00 -33 -52

pasta básica $ 1.941.300,00 $ 1.600.000,00 $ 1.678.000,00 -14 5

Central base de co- $ 2.512.100,00 $ 2.485.700,00 $ 2.473.000,00 -2 -1


caína

clorhidrato de $ 4.537.400,00 $ 4.987.100,00 $ 4.387.000,00 -3 -12


cocaína

Meta – hoja fresca $ 1.200,00 $ 2.900,00 $ 2.000,00 67 -31


Guaviare
pasta básica $ 2.124.100,00 $ 2.036.100,00 $ 1.767.000,00 -17 -13

base de co- $ 2.468.600,00 $ 2.585.400,00 $ 2.025.000,00 -18 -22


caína

clorhidrato de $ 4.731.700,00 $ 4.927.100,00 $ 4.212.000,00 -11 -15


cocaína

Putumayo - hoja fresca $ 2.200,00 $ 1.850,00 $ 1.350,00 -39 -27


Caquetá
pasta básica $ 1.688.800,00 $ 1.696.100,00 $ 1.658.000,00 -2 -2

base de co- $ 2.545.800,00 $ 2.386.800,00 $ 2.018.000,00 -21 -15


caína

clorhidrato de $ 3.883.800,00 $ 4.374.200,00 $ 4.237.000,00 9 -3


cocaína

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Pacífico hoja fresca $ 2.800,00 $ 3.000,00 $ 2.400,00 -14 -20

pasta básica $ 1.784.000,00 $ 1.896.300,00 $ 1.608.000,00 -10 -15

base de co- $ 2.444.900,00 $ 2.301.400,00 $ 2.383.000,00 -3 4


caína
clorhidrato de $ 4.397.900,00 $ 4.620.400,00 $ 4.259.000,00 -3 -8
cocaína
Sierra hoja fresca $ 2.300,00 $ 1.350,00 -41
Nevada
pasta básica $ 1.800.000,00 $ 1.456.000,00 -19

base de $ 2.928.600,00 $ 2.400.000,00 $ 2.000.000,00 -32 -17


cocaína
clorhidrato de $ 4.520.000,00 $ 5.622.200,00 $ 5.163.000,00 14 -8
cocaína
116
Amazonía hoja fresca $ 2.600,00 $ 3.150,00 $ 3.250,00 25 3

pasta básica $ 1.909.400,00 $ 1.816.700,00 $ 1.456.000,00 -24 -20

base de co- $ 2.566.700,00 $ 3.750.000,00 46


caína
clorhidrato de $ 4.800.000,00 $ 5.902.100,00 $ 4.705.000,00 -2 -20
cocaína
Orinoquía hoja fresca $ 750,00 $ 3.750,00 $ 2.250,00 200 -40

pasta básica $ 2.146.700,00 $ 2.425.000,00 $ 1.809.000,00 -16 -25

base de co- $ 2.838.200,00 $ 2.756.300,00 $ 2.315.000,00 -18 -16


caína
clorhidrato de $ 5.731.700,00 $ 5.376.400,00 $ 4.437.000,00 -23 -17
cocaína
Nacional hoja fresca $ 2.000,00 $ 2.900,00 $ 2.100,00 5 -28

pasta básica $ 1.889.100,00 $ 1.895.700,00 $ 1.633.000,00 -14 -14

base de co- $ 2.616.300,00 $ 2.485.900,00 $ 2.279.300,00 -13 -8


caína
clorhidrato de $ 4.710.700,00 $ 4.984.600,00 $ 4.449.000,00 -6 -11
cocaína

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

La reducción de precios en la hoja de Debe tenerse en cuenta que a partir de


coca ha llevado a que los cultivadores se 2013 los cultivos dejaron de disminuir, y
integren a otros eslabones de la cadena para ese año aún no estaba listo el acuerdo
del narcotráfico, pues actualmente el 52% sobre narcotráfico en La Habana. Este fue
de los cultivadores llegan a cabo el proceso público en mayo de 2014. Segundo, el
de pasta básica, mientras que para 2012 argumento puede ser aún más débil, si se
ese porcentaje era de 36%, de tal manera tiene en cuenta que la pedagogía de paz
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

que compensan la pérdida de dinero en la nunca llegó a la ruralidad, justo donde se


fase de cultivos al agregar valor en la fase concentran los cultivos de coca; de hecho,
de trasformación. hoy en día hay veredas en dónde no se
conoce el contenido del Acuerdo Final.
Es cierto que en algunas zonas el aumento
de cultivos está asociada al interés de las Por otro lado, en algunas zonas, los
comunidades para hacerse beneficiarios de actores armados ilegales incurrieron
los planes y programas acordados de cara a en la promoción del aumento de los
la sustitución de cultivos. Pero esto no explica cultivos. Se tiene conocimiento de que
los cultivos tipo industrial o el aumento tan en Nariño algunos de los mandos medios
grande en varias zonas del país. y comandantes de la ex guerrilla Farc- EP
actuaron de esta manera antes de dejar las
117
armas. Posteriormente, otros actores que no es promovida por otros actores armado
han copado los territorios han incitado a los que incentivan a la siembra indiscriminada
campesinos a mantener los cultivos de coca. de cultivos, lo cual se puede evidenciar en el
aumento de monocultivo de coca que para
Es importante recordar que esa exguerrilla 2005 correspondía al 77% de los lotes se
mantuvo una labor de regulación de los establecía y para 2017 incrementó al 98%
cultivos de coca, la cual consistía en poner del total de lotes. Asimismo las estructuras
un tope máximo al número de hectáreas armadas vinculadas al narcotráfico han
que se cultivaba por finca, que además querido encargarse directamente de ese
debían ser alternadas con cultivos de primer eslabón de la cadena, dedicando
pancoger, con el objetivo de evitar crisis en el grandes terrenos al cultivo de coca y que
abastecimiento de alimentos. Esta práctica se ha denominado “cultivos industriales”.

II. AUMENTO DE GRUPOS ARMADOS INVOLUCRADOS EN EL NEGOCIO


En materia de cultivos, lo que antes de grupos armados ilegales dedicados a
funcionaba como un monopsonio, en las economías ilegales tras la salida de Farc
tanto que la ex guerrilla de las Farc- EP se es alarmante. En el caso de Nariño, para
encargaba, casi de manera generalizada, 2014 los actores dominantes eran las Farc,
del control de ese eslabón, ha transitado mientras los Rastrojos y el Clan del Golfo
hacia un oligopsonio, es decir, el aumento se estaban disputando algunas zonas del
de demandantes de la hoja de coca. Este departamento; también tenía presencia
fenómeno se presenta especialmente en el ELN. Para la actualidad el panorama es
Nariño y Antioquia, donde la proliferación el siguiente:

Grupos Armados Ilegales en Nariño

Municipio Grupos armados


Tumaco Frente Oliver Sinisterra, Guerrillas Unidas del Pacífico,
ELN, Los negritos, La empresa, Nuevo Grupo, Cartel de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Sinaloa, Clan del Golfo (AGC), Guerrillas Unidas del Pacífi-
co, Gente de Orden.
Charco Guerrillas Unidas del Pacífico, ELN
Policarpa Los Cucarachos; Los lobos; Grupo de Frente 25 de las Farc
al mando de alias "La Vaca"
Cumbitara Frente Kevin González ex frente 29; Clan del Golfo; ELN;
Grupo de Frente 25 de las Farc al mando de alias "La
Vaca"
Iscuandé Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN; Frente Kevin González
ex frente 29
Magüí Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN;
Los Comuneros del Sur
La Tola Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN
118
Mosquera Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN
Barbacoas Los Comuneros del Sur; ELN;
Olaya Herrera Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN
Túquerres EPL
Samaniego ELN
Ricaurte ELN
Roberto Payán Guerrillas Unidas del Pacífico: ELN

Fuente: Fundación Paz & Reconciliación

En Antioquia la situación es similar. Para los Golfo, el ELN tenía presencia y otros grupos
actores dominantes eran las Farc, el Clan del locales. El panorama actual es el siguiente:

Grupos Armados Ilegales en Antioquia

Región Municipio Grupo armado


Bajo Cauca Caucasia AGC - Bloque Pacificadores del Bajo
Cauca: frentes José Félix Reyes, Lorenzo,
Julio César Vargas y Libertadores de Bajo
Cauca
Paisas
Caparrapos (Virgilio Peralta Arenas disi-
dente de AGC)
Cáceres AGC - Bloque Pacificadores del Bajo
Cauca: frentes José Félix Reyes, Lorenzo,
Julio César Vargas y Libertadores de Bajo
Cauca
Caparrapos (Virgilio Peralta Arenas disi-
dente de AGC)
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: Frente guerrillero Com-
pañero Tomás
Tarazá AGC - Bloque Pacificadores del Bajo
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Cauca: frentes José Félix Reyes, Lorenzo,


Julio César Vargas y Libertadores de Bajo
Cauca
Paisas
Caparrapos (Virgilio Peralta Arenas disi-
dente de AGC)
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: Compañía Héroes y Már-
tires de Tarazá
119
El Bagre AGC - Bloque Pacificadores del Bajo
Cauca: frentes José Félix Reyes, Lorenzo,
Julio César Vargas y Libertadores de Bajo
Cauca
Caparrapos (Virgilio Peralta Arenas disi-
dente de AGC)
Limpieza Social del Bloque Central Bolívar
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: Frentes guerrilleros José
Antonio Galán y Resistencia Guamucó

Nechí AGC - Bloque Pacificadores del Bajo


Cauca: al parecer Frente Virgilio Peralta
Arenas
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro
Zaragoza AGC - Bloque Pacificadores del Bajo Cau-
ca: Frente Libertadores de Zaragoza
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: Frentes guerrilleros José
Antonio Galán, Compañero Tomás y Hé-
roes de Anorí
Norte Valdivia AGC - Bloque Pacificadores del Bajo Cau-
ca: no se identifica cuál frente
Caparrapos
Zorros
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: Compañía Héroes y Már-
tires de Tarazá y frentes guerrilleros José
Antonio Galán y Héroes de Anorí
Ituango AGC
Bandas criminales reducto de desmovi-
lización Farc: firman como Frente 36 de
Farc (erróneamente llamadas disidencias)
Los pachelly (La Oficina - Medellín)
Briceño AGC
Bandas criminales reducto de desmovi-

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


lización Farc: firman como Frente 36 de
Farc (erróneamente llamadas disidencias)
Los Pachelly (La Oficina - Medellín)
Toledo AGC - Bloque Pacificadores del Bajo
Cauca
Los Pachelly (La Oficina - Medellín)
San Andrés de Cuerquia AGC - Bloque Pacificadores del Bajo Cau-
ca
Los Pachelly (La Oficina - Medellín)
Belmira AGC (Alianza con La Oficina: Cartel del
Norte de Antioquia)
Entrerrios AGC (Alianza con La Oficina: Cartel del
Norte de Antioquia)
San Pedro de Los Mila- AGC (Alianza con La Oficina: Cartel del
gros Norte de Antioquia)
120
Don Matías AGC: No grupos armados pero sí bienes
inmuebles de este grupo
Santa Rosa De Osos AGC: No grupos armados pero sí bienes
inmuebles de este grupo
Angostura Posiblemente AGC
Posiblemente ELN: Frente Héroes de
Anorí
Yarumal AGC - Bloque Pacificadores del Bajo Cau-
ca: frente Julio César Vargas
Campamento AGC - Bloque Pacificadores del Bajo Cau-
ca: frente Julio César Vargas
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: frente guerrillero Héroes
de Anorí
Nordeste Anorí AGC
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús
Ramírez Castro: frente guerrillero Héroes
de Anorí
Amalfi AGC - Frente Jorge Iván Arboleda Garcés
y otros
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús Ra-
mírez Castro: frentes guerrilleros Héroes
de Anorí, Capitán Mauricio y compañía
María Eugenia Vega.
Remedios AGC - Frente Jorge Iván Arboleda Garcés
y otros
Héroes del Nordeste - HN
ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús Ra-
mírez Castro: frentes guerrilleros Héroes
de Anorí, Capitán Mauricio y compañía
María Eugenia Vega.
Segovia AGC - Frente Jorge Iván Arboleda Garcés
y otros
Rastrojos
Héroes del Nordeste (HN)
La Nueva Generación (LNG)
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

La Mano que Limpia


ELN - Frente de Guerra Darío de Jesús Ra-
mírez Castro: frentes guerrilleros Héroes
de Anorí, Capitán Mauricio y compañía
María Eugenia Vega
Cisneros AGC
San Roque AGC
Santo Domingo AGC
Vegachí AGC
Yolombó AGC
Yalí AGC
Posiblemente ELN

Fuente: Fundación Paz & Reconciliación


121
El hecho de que haya más demanda influye economía ilegal que tiene de por medio el uso
al menos en el aumento de la oferta y en de la violencia conlleva a que generalmente
menor medida en el precio de la hoja de el precio de la hoja de coca se impuesto por
coca, pues el hecho de que se trate de una el grupo armado que controla el territorio.

III. INEFICACIA DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES

La capacidad institucional demuestra pretensión de los Gobiernos por proveer


diferentes falencias para abordar el de opciones socioeconómicas lícitas para
problema. El informe de UNODC (UNODC - las comunidades que han recurrido a la
SIMCI , 2018), entre otros estudios al respecto siembra y venta de hoja de coca como un
del problema del narcotráfico dice: medio de subsistencia, se ha centrado en
el reemplazo de los ingresos que obtienen
los campesinos por cuenta de esta actividad,
…la transformación de los territorios
esto a través de dos figuras: subsidios
sigue siendo el camino más claro para
de asistencia alimentaria de transición, y
lograr la paz y el desarrollo en las
proyectos productivos.
zonas más afectadas por los cultivos
de coca. Esa transformación es posible
La estrategia de familias guardabosques
si se supera la mirada centrada en el
estaba contemplada para un periodo de 24
lote y se entiende y actúa sobre las
meses y consistía en acciones similares a lo
complejidades de los territorios. Esto
que se hizo en el marco del plan Colombia,
implica no solo pensar en las unidades
y que también fracasó: (I) asistencia
productivas donde se siembra coca sino
alimentaria transicional, que consistía en
en los vecinos cultivadores, los centros
un apoyo alimentario que se distribuía tras
poblados más cercanos y los centros
la erradicación, con el fin de solventar las
de mercado que puedan articular la
necesidades inmediatas de alimentos; (ii)
actividad lícita. (UNODC - SIMCI , 2018)
seguridad alimentaria, que tenía que ver
con unidades productoras de alimentos
para autoconsumo, como huertas caseras,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


No obstante, hasta finales de 2016 el
repertorio de acción institucional para , con el objeto de mejorar la nutrición de
afrontar el problema es el mismo y ya ha los campesinos; (iii) proyectos productivos
sido probada su ineficacia. Desde 2003 con enfoque de desarrollo regional; (iv)
hasta 2015 fueron fumigas 1,5 millones de acompañamiento integral, que tenía que ver
hectáreas aproximadamente, y la reducción con el tema productivo, como una suerte de
en el tiempo fue de tan sólo 16.000 hectáreas, asistencia técnica, que permitiera además
pues cunado esa práctica comenzó habían fortalecer capacidades de asociatividad,
83.000 has y 12 años después habían 69.000. protección al medio ambiente, entre otras;
Por otro lado, pareciera que las estrategias de y (v) comunicaciones, con el objetivo de
desarrollo alternativo que se han diseñado visibilizar y posicionar experiencias exitosas
e implementado en los territorios carecen a nivel regional y nacional.
de sostenibilidad. Hasta el momento, la
122
El fracaso consiste en que pasados los 24 meses, un comprador que garantice un ingreso justo
quizá 6 o 12 meses más, cuando el Gobierno y fijo a los campesinos. Todo esto conlleva a
deja de entregar los subsidios de asistencia la reincidencia y resiembra de cultivos de coca.
alimentaria, y la economía de los campesinos
depende de los proyectos productivos, la El PNIS, actual estrategia de sustitución,
estrategia se viene abajo, pues el Gobierno incluye acciones que resuelven este
(o los gobiernos) no se han preocupado por problema y propone una acción integral e
resolver el problema de fondo en los territorios, incluye al territorio como eje principal de
y es que no existen condiciones mínimas para intervención aunque también incluye a las
el desarrollo de mercados y mucho menos se familias como sujeto beneficiario en una
han logrado consolidar cadenas de valor que primera fase. Hasta el momento, y como se
permitan que los productos que cultivan los verá más adelante el desarrollo del PNIS se
campesinos puedan ser comercializados y ha concentrado en las acciones dirigidas a
pagados a un precio que permita ganancias las familias y no a los territorios, tal como
a los campesinos. La ausencia de vías, que sucedió con el Plan Colombia y la estrategia
hace más costosa imposibilita la salida de de familias guardabosques.
alimentos, la falta de centros de acopio y de

IV. PANORAMA INTERNACIONAL


El tema del narcotráfico es un asunto global. 2018) estima que el número de consumidores
A pesar de que el uso de opioides y nuevas a nivel mundial ha aumentado en un 32% con
sustancias psicoactivas ha aumentado, el respecto a 2006, es decir, aproximadamente
consumo de coca se mantiene y coexiste 275 millones de personas, pero el rango en
con otros mercados de drogas. A pesar de que oscila el número de consumidores va
la dificultad metodológica15 que existe para desde 204 a 346 millones de personas
medir el consumo de drogas, la UNODC en su
Informe Mundial sobre Drogas 2018 (UNODC,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

15 Las estimaciones sobre demanda provienen regularmente de encuestas que realizan los gobiernos u organizaciones, sin embargo estas no se
hacen periódicamente y regularmente se aplican a grupos poblacionales o en lugares específicos como universidades u hospitales. Esto conlleva a
que en muchos casos la data consolidada resulte sesgada o inexacta.
123
Número de consumidores de droga a nivel global. Histórico

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: UNODC

La medición sobre consumo de cocaína a evidencian el aumento en la prevalencia de


nivel global es diferenciada, sin embargo uso de cocaína en la mayoría de países en
existen una serie de datos que recopila los que esta droga se consume:
el Informe Mundial sobre Drogas que
País Año 1 Prevalencia Año 2 Prevalencia
Argentina 2008 1 2017 1,67
Brazil 2005 0,7 2016 1
Canada 2010 0,82 2015 1,47
Chile 2010 1,01 2015 1,38
Colombia 2008 0,7 2013 0,7
Costa Rica 2006 0,3 2015 1,33
Mexico 2008 0,4 2016 0,8
United States of America 2010 2,2 2016 2,4
Uruguay 2006 1,7 2014 1,8

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Albania 2004 0,08 2014 2,5
France 2005 0,6 2014 1,1
Germany 2006 0,7 2015 0,6
Iceland 2008 0,8 2015 1,6
Ireland 2007 1,7 2015 1,5
Italy 2012 0,6 2013 1,1
Netherlands 2005 0,6 2015 1,9
Poland 2006 0,2 2016 1,4
Spain 2009 2,7 2015 2
United Kingdom (England 2010 2,2 2016 2,3
and Wales)
United Kingdom (Northern 2011 1,5 2014 1,8
Ireland)
United Kingdom (Scotland) 2010 2,7 2014 2,34

Australia 2007 1,9 2016 2,5


124
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE DROGAS ILÍCITAS
La experiencia colombiana demuestra que En ese mismo sentido, el Acuerdo Final
la solución al problema de las drogas ilícitas definió tres ámbitos para atacar el problema
en Colombia implica un esfuerzo integral, del narcotráfico: (i) el asunto de los cultivos
intenso y sostenido en el corto, mediano de uso ilícito; (ii) programas de Prevención
y largo plazo sobre cada una de las partes del Consumo y Salud Pública, (iii) solución al
que componen el sistema del narcotráfico: fenómeno de producción y comercialización
cultivos de uso ilícito, producción, y de narcóticos. De esta manera se abordan
comercialización. Se trata de un problema tres de los componentes del sistema del
complejo, que se debe a factores como narcotráfico de manera diferenciada.
la existencia de condiciones de pobreza,
marginalidad, débil presencia institucional, A continuación se presenta un informe
además de la existencia de organizaciones sobre el avance de cada uno de estos tres
criminales dedicadas al narcotráfico, componentes y un análisis de las acciones que
razón por la cual la solución a este implica ha comenzado a ejecutar el actual gobierno en
un abordaje desde diferentes enfoques: relación al compromiso de implementación
económico, de desarrollo territorial, que ha adquirido el Estado colombiano.
descentralización y gobernabilidad, esto
además del enfoque de seguridad.

PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS – PNIS


El PNIS es un capítulo especial del acuerdo El PNIS fue presentado el 27 de enero del
sobre Reforma Rural y fue formulado con el 2017, luego de que el Gobierno y las FARC
objetivo de que contribuya a la generación se pusieran de acuerdo en dos temas
de condiciones y oportunidades que fundamentales que no estaban detallados
permitan a comunidades y campesinos en el Acuerdo, pero que en el pilotaje16 del
cultivadores desvincularse definitivamente Programa resultaron cruciales y se tomaron
de los cultivos de uso ilícito y transiten de como asuntos a concretar: (i) el monto
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

manera sostenible hacia un modo de vida de los apoyos económicos y subsidios a


digno. Por esa razón contempla medidas entregar, y (ii) los tiempos o plazos para que
de carácter estructura y de lardo pazo, los campesinos sustituyan.
como el desarrollo social y económico
de las zonas afectadas con cultivos, pero
también una serie de beneficios dirigidos
a la población vinculada a esta economía y
que tienen un tiempo de implementación
de tan sólo dos años.

16 El pilotaje se desarrolló en los últimos meses del año 2016, y en ese periodo de tiempo sólo resultó el Acuerdo Colectivo de Cumaribo, en Vichada,
pues en otros territorios, la puja por el monto a recibir a cambio de sustituir impidió que se llegara a compromisos con otras comunidades
125
NORMATIVA.
Existen dos instrumentos que permiten el implementación y el involucramiento de los
funcionamiento del PNIS: actores necesarios en la implementación
(i) El Decreto 896 del 29 de mayo de 2017, de este. A continuación se mencionan los
por medio del cual se crea el Programa componentes y procesos reglamentados para
y el Estado adquiere una responsabilidad la ejecución del PNIS:
concreta respecto a la implementación de
lo comprometido en el Punto 4. Se incluyen
todas las características y elementos referidos
a principios, tiempos, beneficiarios, instancias
de toma de decisiones, entre otros que fueron
enunciados en el Acuerdo Final.

(ii) El Decreto 362 de 2018 por medio del


cual se reglamenta. y define como instancias
para la ejecución del Programa la Junta de
direccionamiento estratégico, la Dirección
para la Sustitución de Cultivos Ilícitos adscrita
a la Alta Consejería Presidencial para el
Postconflicto del Departamento Administrativo
de la Presidencia de la República y el Consejo
Permanente de Dirección del PNIS en el
ámbito nacional y en el ámbito territorial a
las Comisiones Municipales de Planeación
Participativa y a los Consejos Municipales de
Evaluación y Seguimiento.

Como lo evidencian las fechas, esta normativa

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


fue expedida después de que el Programa
comenzara a funcionar y este fue el motivo por
el cual en muchas ocasiones no avanzó de la
manera esperada. La ausencia de escenarios
formales de toma de decisión, coordinación
y articulación fueron reconocidos después
de un año de la puesta en marcha del PNIS
con el Decreto reglamentario de febrero de
2018, lo que obstaculizó la celeridad en la
126

COMPONENTES
PLANES DE ATENCIÓN INMEDIATA – PAI PLANES DE INTEGRALES
COMUNITARIOS Y MUNICIPALES
PAI FAMILIAR - PAI COMUNITARIO DE SUSTITUCIÓN Y DESARROLLO
ALTERNATIVO- PISDA

PAI Familiar: PAI Comunitario:


Son el resultado de un proceso
comprende las acciones es un para la comunidad de construcción comunitaria,
y recursos que ejecutará en general, y conllevan a participativa y concertada para
el Gobierno de manera que el Estado garantice una la transformación integral del
urgente para garantizar serie de servicios básicos territorio y dar solución definitiva
los ingresos de las familias en el territorio. En el marco al problema de los cultivos
que sustituirán cultivos de del PNIS se espera que
de uso ilícito. Se vincularán a
uso ilícito. Cada núcleo de se desarrollen de manera
los Planes de Desarrollo con
cultivadores que se inscriba concertada y según las
al PNIS tiene derecho a: necesidades específicas los Enfoque Territorial, a partir
siguientes componentes: de los cuales se garantizará
• $1.000.000 (durante 12 su implementación por medio
meses) por actividades • Programa de guarderías de los PATR. Contemplará
de sustitución de infantiles rurales. aspectos como servicios públicos,
cultivos de uso ilícito. • Construcción y dotación infraestructura, seguridad,
• $1.800.000 (por de comedores escolares desarrollo social, vías, tierras,
una sola vez) para y suministro de víveres.
entre otros.
la implementación • Mecanismos de
de proyectos de información para facilitar
autosostenimiento y el acceso a oportunidades
seguridad alimentaria. laborales.
• $9.000.000 (por una • Programas contra el
sola vez) para ejecución hambre para la tercera
de proyectos de ciclo edad.
corto ingreso rápido. • Programas de superación
• $10.000.000 a través de de la pobreza y
proyectos productivos generación de ingresos.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

y/o mano de obra en el • Brigadas de atención


segundo año. básica en salud.
• $3.200.000 (entre el año
1 y 2) para asistencia
técncia integral.

Adicionalmente, los
recolectores que se
inscriban al PNIS tendrán
derecho al ingreso de
$1.000.000 al mes y por un
año para los recolectores
y recolectoras que se
comprometan y cumplan
actividades de interés
comunitario.
127
ETAPAS Y ACCIONES ESPERADAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PNIS

Firma de acuerdos colectivos con cultivadores, los cuales permiten que


ETAPA A
en el territorio se comience la inscripción formal en el PNIS y la imple-
mentación de los PAI y los PISDA.

socialización del Acuerdo Colectivo firmado, vereda por vereda y familia


ETAPA B por familia que integran el territorio delimitado en el Acuerdo Colectivo

1. Preinscripción de cada una de las familias cultivadoras habitantes


ETAPA C del territorio que compromete el Acuerdo Colectivo firmado.

2. En el ámbito nacional, se verifica que la información que han apor-


tado las familias cultivadoras preinscritas es verídica.

3. La Dirección de Sustitución de Cultivos junto con la UNODC inscri-


be a las familias.

4. Se hace la entrega de los 2 millones de pesos a cada una de las


familias que van a comenzar a sustituir, quienes tiene dos meses
para arrancar las matas.

5. UNODC hace el ejercicio de verificación desde el comienzo del


proceso.

6. Paralelo al proceso de sustitución, las familias reciben la asistencia


técnica y el monto comprometido para comenzar los proyectos
productivos, de tal manera que al terminar el periodo del subsidio,
ya se cuente con un ingreso que permita la sostenibilidad del ejer-
cicio de sustitución.

ETAPA C El cronograma, así como las metas e indicadores son definidos por las
comunidades en las asambleas que se realizan en los territorios.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


PAI El objetivo es que toda la comunidad se vea beneficiada con la
implementación del PNIS y no sólo los cultivadores de coca. De esa manera
COMUNITARIO se evitan incentivos perversos y se avanza en la construcción de condiciones
mínimas de bienestar y goce de derechos para las comunidades.

ETAPA C Su diseño y ejecución está a cargo de dos instancias:

• La Comisión Municipal de Planeación Participativa: encargada de


PISDA articular los planes de cada comunidad en el Plan Integral comunitario
y municipal de Sustitución y Desarrollo Alternativo
• El Consejo Municipal de Evaluación y Seguimiento (CMES): que hará
control y monitoreo al cumplimiento de los compromisos de los PISDA.
• Estos dependen de los cronogramas, metas e indicadores que se
definan en los PATR.
Estos dependen de los cronogramas, metas e indicadores que se definan en los PATR.
128
Sin embargo, en el marco del diseño e 2. La sustitución en áreas protegidas
implementación de este Programa, tanto del sistema nacional de parques naturales
el Gobierno como las comunidades y Farc nacionales17, pues en estas zonas no sólo
han sido conscientes de la complejidad no se tiene conocimiento de cuántas
y dificultad que existe a la hora abordar personas habitan allí, sino que el desarrollo
las particularidades territoriales con una de proyectos productivos está sujeto
misma receta. En este sentido, vale la pena a unas condiciones establecidas por la
resaltar al menos seis situaciones que se normatividad que rige para la protección
han configurado como obstáculos para la del medio ambiente, lo que complejiza el
implementación del PNIS y al respecto de proceso de inscripción en el PNIS.
los cuales la institucionalidad ha buscado
algunas respuestas. La Dirección Parques Nacionales Naturales
de Colombia junto con la Dirección
1. La formalización de tierras. En
de Sustitución de Cultivos definió los
muchos casos las familias cultivadores
criterios técnicos para la implementación
no poseen el título de la propiedad
diferenciada del Programa en áreas
donde están cultivando, lo que dificulta
protegidas y avanzó en la suscripción de
la implementación del Programa
un memorando de entendimiento entre el
particularmente en el componente de
SINCHI, Parques Nacionales y la Dirección
proyectos productivos.
para la Sustitución de Cultivos de Uso
Ilícito, con el fin de implementar de manera
Para abordar el problema la ANT comenzó
diferencial el PNIS en las áreas del SPNN
el programa “Formalizar para Sustituir”,
que se encuentren en la Orinoquia y la
que consiste en acelerar el proceso de
Amazonia colombiana. Adicionalmente, en
formalización de tierras contemplado en
el Santuario de Flora de Plantas Medicinales
el Punto 1 del Acuerdo Final, priorizando
Orito Indi-Ande, en Orito Putumayo, se
territorios afectados por coca. En el
estructuró la ruta de trabajo que llevó a
Gobierno de Juan Manuel Santos se hizo
concretar los 13 acuerdos individualizados
la entrega de 1269 títulos de propiedad
con dichas familias.
en los departamentos de Putumayo (485),
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Cauca (441), Antioquia (252), Nariño (43),


Sobre la continuidad de esta iniciativa en
Norte de Santander (15), César (1), Chocó
el gobierno de Iván Duque no se tiene
(4), Tolima (14) y Caquetá (14).
conocimiento.
Sobre los resultados del Programa en
3. La sustitución en territorios colectivos
el mandato de Iván Duque no se tiene
(consejos comunitarios y resguardos
conocimiento.

17 Las Áreas protegidas en municipios PDET con acuerdos colectivos de Sustitución son: Munchique (El Tambo), Farallones de Cali (Dagua), Paramillo
(Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré, Tarazá e Ituango), Orito (Orito), Alto Fragua (Belén de los Andaquíes y San José del
Fragua), Paya (Puerto Leguízamo), Churumbelos (Piamonte), Macarena (Puerto Rico, Vista Hermosa y Puerto Concordia), Tinigua (La Macarena y La
Uribe), Catatumbo (Tibú).
129
indígenas), esto en el entendido de que del Plan Colombia o el Plan Consolidación
(i) comunidades indígenas tienen un uso y que definitivamente fracasaron.
tradicional de la planta, (ii) esos territorios
han sido ocupados por colonos con quienes Hasta la fecha, las agencias que se crearon
no se puede comenzar la inscripción al para la implementación de la RRI (ART,
PNIS debido a que la tierra no es de ellos, ADR y ANT) definieron sus cronogramas
y (iii) se requiere implementar la ruta que y metas sin coordinar con el territorio
se trace en concertación con la Instancia conjuntamente y la articulación con el PNIS
Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos, quedó dependiendo de la voluntad de los
lo que sin duda implica más tiempo funcionarios encargados de esas entidades.
Es importante recordar la relevancia de
4. Aún no está claro si el PNIS se estas agencias para el éxito y sostenibilidad
implementará en las zonas con cultivos del PNIS, concretamente de la ADR y de la
de amapola y marihuana, pues hasta ART, pues la primera tiene la misionalidad
el momento sólo se ha desarrollado el de apoyar la parte de asistencia técnica
programa para la sustitución de cultivos que resulta un componente clave para
de coca. garantizar la sostenibilidad del Programa
en el mediano plazo y la segunda está a
5. No hubo articulación entre el PNIS cargo de la articulación de los PISDA con
y la RRI. Si bien la implementación del los PATR y de gestionar los recursos para
Programa está a cargo de Presidencia de que estos se desarrollen lo que resulta
la República a través de la Alta Consejería clave para que la sustitución sea sostenible
para el Posconflicto y la Dirección de en el largo plazo. Asimismo, la ADR tiene a
Sustitución, la mayor parte de las acciones su cargo la implementación de los Planes
que se contemplan tienen que ver con Nacionales para el Desarrollo Rural, de los
desarrollo rural. El PNIS no se fue pensado cuales se espera posibiliten el desarrollo
para que se encargara de este ámbito, social y económico de la ruralidad.
pues de hecho la Alta consejería para el
Posconflicto no tiene la misionalidad de Hasta el momento la articulación de
construir bienes públicos.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


estas agencias es asunto de la voluntad
personal de los funcionarios. Durante
Es importante tener en cuenta que el éxito el Gobierno de Juan Manuel Santos se
del Programa depende entonces de los logró comenzar y consolidar un ritmo de
avances en la implementación del Punto trabajo relativamente articulado, pero en
1 sobre RRI, partiendo de la formalización el gobierno de Iván Duque la dirección de
de tierras, el catastro multipropósito y los esas agencias ha priorizado otros temas, a
Planes Nacionales para el desarrollo rural, tal punto que la ADR devolvió los recursos
compromisos que no han tenido hasta que se le habían transferido para lo
el momento ningún avance significativo. relacionado con la asistencia técnica de las
Si esto no avanza, el PNIS se va convertir familias del PNIS.
en un típico programa de desarrollo +
alternativo como los ejecutados en marco 6. Faltó coordinación entre las estrategias
130
de erradicación forzada y sustitución organizaciones sociales y representes de
voluntaria, uno de los motivos principales FARC buscaron avanzar colectivamente
fue la falta de socialización de los acuerdos
en soluciones que permitieran mejorar la
colectivos suscritos con la Fuerza Pública y la
implementación del PNIS. Con la llegada
ausencia de estas en escenarios de monitoreodel Gobierno de Iván Duque este proceso
del PNIS. Esto conllevó a que en territoriosde mejora y toma de decisiones ha sido
donde ya habían acuerdos se adelantarán unilateral pues no se ha vuelto a convocar
acciones de erradicación forzada lo que a las instancias de ejecución del Programa
desencadeno alteraciones de orden público, (Junta de Direccionamiento Estratégico y
lo que a su vez generó desconfianza por parte
Dirección Permanente del PNIS). Esto ha
de las comunidades hacia el Programa y la generado rupturas en la comunicación
institucionalidad púbica. con actores estratégicos del Programa,
como organizaciones sociales y FARC,
Este problema se resolvió parcialmente pero además ha conllevado a falta de
con el Programa de sustitución Asistida que coordinación en los territorios lo que ha
lideró el ex vicepresidente Oscar Naranjo. generado distorsión de información en los
territorios, con las organizaciones y con las
Con estas dificultades de fondo, y teniendo familias vinculadas al Programa.
en cuenta que se trata de una iniciativa
al largo plazo, el Gobierno Santos, las

BALANCE A SEPTIEMBRE DE 2018


Además de los retos de fondo mencionados que permiten la ejecución, coordinación y
anteriormente, el PNIS tiene unos gestión territorial adecuada para el PNIS.
resultados concretos como producto de su
implementación: A la fecha hay 13 Consejos Asesores
Territoriales instalados; 52 Comisiones
A.SOBRE LOS ESCENARIOS DE COORDI- Municipales de Planeación Participativa, 35
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

NACIÓN Y TOMA DE DECISIONES: Consejos de Evaluación y Seguimiento.

• Como se mencionó anteriormente, la B. SOBRE EL BENEFICIO DE $1.000.000


expedición del Decreto 362 de 2018 que DE PESOS MENSUAL DURANTE 12 MESES
reglamenta el PNIS se expidió en febrero QUE CONTEMPLA DEL PAI FAMILIAR:
de este año, es decir a un año de la puesta
en marcha del Programa. A pesar de que se • La Alta Consejería para el Posconflicto
dio de manera tardía, el impacto de este no firmó 101 acuerdos colectivos en 89
es menor, pues resuelve uno de los cuellos municipios de 14 Departamentos;
de botella del Programa, consistente en identificando un potencial de 136.385,
la dificultad de la articulación del nivel quienes manifestaron su interés y
nacional con el territorial. Con el Decreto se compromiso de vincularse al PNIS.
pusieron en funcionamiento las instancias
131
Hasta septiembre del año en curso, esa $788.524.069.526 y al año 2021 tendría
entidad ha logrado inscribir a 97.967 un costo estimado de $973.388.855.822.
familias. Esto es entendible, pues en Por esta razón, el presupuesto de 2018
efecto el proceso de recolección y no alcanza para cubrirlas, y el Alto
verificación de información que se debe Consejero ha prometido incluirlas y
surtir para la inscripción de las familias cumplir el compromiso en 2019.
es bastante dispendioso en tanto que
implica visitar zonas abandonadas • De ese total de familias inscritas en el
por el Estado, con dificultades de PNIS hay 12.399 que están suspendidas
infraestructura vial, seguridad, entre por inconsistencias en los documentos
otras. Además es necesario resaltar aportados. Como se mencionó
que el recurso humano con el que ha anteriormente, la inscripción de familias
contado la Dirección de Sustitución de al Programa requiere de un proceso
Cultivos ha sido insuficiente, lo que le que hasta el año pasado, por la falta
ha restado celeridad al proceso. de articulación entre el nivel nacional y
territorial resultaba bastante engorroso.
• De las familias inscritas, Para el mes
de octubre de 2018, se tiene un total • UNODC ha realizado 170 misiones
de 53.473 Familias con por lo menos de monitoreo en los núcleos de
un pago, lo que ha implicado una intervención del PNIS. En estas zonas
inversión de $334.606 millones. A se han visitado 87.431 familias. El
corte de 31 de septiembre se han proceso de monitoreo y verificación de
reporta 30.265 has erradicadas con un UNODC comprende una primera visita
porcentaje de cumplimiento del 90%. en la que se realiza la caracterización
Hay 3.870 hectáreas reportadas por de los cultivos ilícitos a los beneficiarios
las comunidades que no han podido inscritos como cultivadores (línea
ser verificadas por restricciones de base) y posteriormente se realiza una
seguridad y que se encuentran en segunda visita en la cual se verifica la
proceso de verificación por parte de erradicación voluntaria de los lotes.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


la Fuerza Pública en veredas de los De las 87.431 familias monitoreadas
municipios de El Retorno, Miraflores a 26 de septiembre de 2018, a 20.586
(Guaviare), Puerto Concordia y Tumaco familias (15.208 familias cultivadoras)
(Nariño) se les ha realizado únicamente la
primera visita correspondiente a la línea
• Según la Alta Consejería para el base. Adicionalmente, a 66.845 familias
Posconflicto, el presupuesto estimado se les ha realizado la verificación
para 2018 permite que se les cumpla de compromisos de erradicación
con los pagos a 66.391 inscritas, voluntaria de cultivos ilícitos (vistas 1
mientras que las demás se encuentran y 2), de las cuales 43.967 familias son
desfinanciadas. La atención de estas cultivadoras.
familias desfinanciadas tendría un
costo estimado en el primer año de
132
• Se comenzó la vinculación de raspachines • A la fecha no existe Ley de Tratamiento
o recolectores. A 26 de septiembre de año Penal Diferencial. Esto afecta al PNIS en
en curso de encuentra en ejecución el la medida en que no hay una definición
plan de atención para 1.255 recolectores de origen legal de pequeño cultivador, lo
en 11 municipios de 9 departamentos, que puede implicar dificultades legales
mediante los cuales se están realizando a la hora inscribir o hacer los pagos a
, actividades prioritarias tales como los beneficiarios. Esto ha generado la
el mejoramiento de las condiciones profundización de la desconfianza que
ambientales y/o de fa infraestructura tienen las comunidades respecto a
comunitaria (arreglo carreteras, arreglo la institucionalidad pues representa
de huertas escolares, arreglo de caminos cierta inseguridad jurídica para los
veredales, mantenimiento de escuelas y cultivadores.
centros comunitarios, entre otros
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
133
134
C. SOBRE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA E. SOBRE EL BENEFICIO DE PROYECTOS
LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS: PRODUCTIVOS PARA LA LA
La labor de Asistencia técnica no depende GENERACIÓN DE INGRESOS A CORTO
directamente de Alta Consejería para el PLAZO Y CONTEMPLE UNA VISIÓN
Posconflicto, sino del MADR, el trámite DE SOSTENIBILIDAD DE LARGO QUE
para que esto funcione ha sido mucho CONTEMPLA DEL PAI FAMILIAR:
más demorado y desordenado. A 26
Los proyectos productivos los estructura
septiembre de 2018, 29 organizaciones
la organización de asistencia técnica
están prestando los servicios de Asistencia
después del establecimiento del proyecto
Técnica Integral para 29.552 familias en 34
de seguridad alimentaria. Estos proyectos
municipios de 13 departamentos.
estructurados pasan posteriormente al
D. SOBRE EL BENEFICIO DE PROYECTOS Comité Nacional de Proyectos Productivos
donde se evalúan y aprueban las grandes
PRODUCTIVOS DE AUTO-SOSTENIMIENTO
líneas de proyectos productivos para luego
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA QUE
realizar la contratación de las mismas.
CONTEMPLA DEL PAI FAMILIAR:
En la formulación del PNIS, la idea era que Hasta el momento, hay 1.121 familias con
esta comenzara en el mismo momento en proyectos productivos en estructuración,
que comenzaban los pagos a las familias, es decir, cerca del 2% y sólo 181 familias
sin embargo esto no se dio, y en algunos con proyecto productivo implementado,
lugares acabaron los 12 pagos y no las cuales se concentran en el municipio
comenzó la asistencia técnica que permite de Cumaribo.
echar a andar los proyectos productivos. F. SOBRE EL PAI COMUNITARIO
Y EL PISDA
Actualmente hay sólo 6.623 familias con
proyectos de seguridad alimentaria, es • Hay 6 municipios PNIS que no son
decir, el 6,7% del total de familias inscritas PDET. En tanto que la construcción del
y el 12% del total de familias con pagos. PISDA rse está haciendo en el marco
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

de los ejercicios que realiza la ART


Con el objeto de cumplir con este para la construcción de los PDET, se
compromiso, el gobierno ha invertido a 31 se ha requerido que la Dirección de
de octubre $20.407 millones. Es importante Sustitución junto con la ART construyan
aclarar que los proyectos de seguridad una metodología particular y así cumplir
alimentaria los estructura la organización con el compromiso.
de asistencia técnica con las familias y se
realizan las compras a través de UNODC . • Hasta el momento hay 9 PATR
construidos: Sur de Córdoba, Sur de
Bolívar, Putumayo, Catatumbo, Arauca,
Sur de Tolima, Chocó, Montes de María
y Urabá Antioqueño. En 7 de estos se
incluye PISDA y hay 655 iniciativas con
esta etiqueta.
135
Sin embargo no todas estas regiones esta afirmación, no obstante los actuales
tienen la misma afectación por coca. En los tomadores de decisiones ya definieron
4 primeras se ha registrado cifras mayores, una nueva ruta para el PNIS, un límite
por lo cual muchos de los compromisos de beneficiarios y nuevos cronogramas.
del PATR se han incluido con la etiqueta
de “PISDA, pues fueron acordadas en el • El gobierno Duque ha replanteado
marco de lo planteado por el PNIS. Por el la estrategia de lucha contra el
contrario, en las 5 subregiones restantes narcotráfico. Esto afecta la estrategia
(Arauca, Sur de Tolima, Chocó, Montes de de la Alta Consejería y de la Dirección
María y Urabá Antioqueño) la afectación de Sustitución de cultivos, pues si bien
por coca es menor y por ende no sólo no se se he repetido en diferentes ocasiones
ha avanzado en la inscripción de familias al que se les cumplirá a las familias,
PNIS, sino que este tema no cobra mayor parece que está se verá afectada por la
importancia y queda relegado del PATR. implementación de acciones lideradas
por el Ministerio de Defensa en materia
Es importante tener en cuenta que el de la lucha contra el narcotráfico, que
desarrollo e implementación de los PISDA ha afirmado que (i) la sustitución será
tienen tienen las mismas problemáticas de obligatoria, es decir, se priorizará la
financiación de los PATR. erradicación y (ii) que regresará a las
fumigaciones.
G. OTRAS ELEMENTOS DEL PNIS
• Situación de seguridad para líderes Es importante precisar que la vuelta al
de sustitución. A la fecha han sido glifosato no comenzó con Duque, sino
asesinados al menos 36 líderes sociales con el expresidente Santos. En el mes de
que promovían la sustitución de junio del año en curso, el ex Ministro Luis
cultivos. Si bien se, emitió el Decreto 660 Carlos Villegas llevó al Consejo Nacional
de 17 de abril de 2018 por medio del de Estupefacientes la autorización para
cual se crea y reglamenta el Programa reactivar la fumigación con glifosato,
Integral de Seguridad y Protección pese a que en 2015 el Gobierno la había
suspendido y en 2017 la Corte Constitucional

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


para Comunidades y Organizaciones
en los Territorios, las acciones para la prohibió su uso en respuesta al pedido de
protección real de los líderes y lideresas protección de una comunidad indígena
en los territorios es difusa del Guaviare. Esta decisión se tomó en
el marco de la construcción y puesta en
• Como el proceso de planeación del PNIS marcha del Plan Quinquenal 2018 – 2023
fue casi paralelo a la implementación que promete a los Estados Unidos reducir
de este, no se logró hacer una en 5 años un 50% del total de cultivos de
planeación financiera detallada, lo coca, que para ese momento se calculó en
cual generó expectativas ambiciosas 180.000 hectáreas.
en los territorios y que según el actual
gobierno no se podrán cumplir a corto La justificación que tuvo el anterior gobierno
plazo. El Gobierno Santos ha refutado para volver al glifosato tiene un doble
136
matiz: por un lado, la necesidad de frenar que en palabras de Luis Carlos Villegas “se
la expansión de los cultivos y erradicar necesita la mitad de la concentración de
de manera rápida los ya existentes; y en veneno que se usaba en los aviones que
segundo lugar afirmó que se realizará hacían aspersión aérea”. No obstante,
con un “innovador método” que permitirá luego del piloto que se realizó en Antioquia,
mitigar los efectos dañinos que tiene este los drones evidenciaron que son ineficaces
agente químico sobre las personas, el en esta práctica, y ahora se propuso
medio ambiente y los territorios. Al decir comenzar la fumigación con helicóptero.
esto se refería a la fumigación con drones,

OTROS PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL ACUERDO


Como se mencionó anteriormente, el punto (ii) solución al fenómeno de producción y
4 del Acuerdo dedicado a la solución al comercialización de narcóticos.
problema de las drogas ilícitas contempla, Los compromisos puntuales que debieron
además de la sustitución de cultivos desarrollarse en 2017 y 2018 fueron
dos temas adicionales: (i) programas de establecidos de la siguiente manera en el
Prevención del Consumo y Salud Pública, Plan Marco de Implementación:

2017

Conferencia internacional de la ONU para reflexionar sobre la política contra las drogas
Campaña Nacional contra el lavado de activos, diseñada y realizada en los términos estable-
cidos en el punto 4.3.2 del Acuerdo Final
Espacios de diálogo e intercambio de experiencias sobre nuevos en foques en los términos
establecidos en el punto 4.3.5 del Acuerdo Final
Estrategia integral de lucha contra la corrupción asociada al narcotráfico
Estrategia para el fortalecimiento de capacidades de vigilancia y control a insumos y precur-
sores
Mapeo del delito de la cadena de valor del narcotráfico, en todos los niveles incluyendo el
regional
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Medidas para el fortalecimiento, cualificación, rediseño o creación de instancias de investiga-


ción, supervisión o control financiero
Plan nacional de política criminal por el Consejo Superior de Política Criminal
Planes de acción departamentales que incluyen acciones frente a la prevención del consumo,
con enfoque de género
Poner en marcha el proceso participativo para la revisión y ajuste de la política frente al con-
sumo de drogas ilícitas
Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas
Propuesta de mecanismos que comprometan a las empresas importa doras, productoras y
comercializadoras con medidas de transparencia y controles de uso final de insumos, que
incluya una revisión de mecanismos actuales.
Protocolos especiales para la identificación de usos, frecuencias y lugares de la demanda
legal de insumos químicos
Sistema Nacional de Atención al Consumidor de Drogas Ilícitas
137
2018

Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia para la generación de


conocimiento en materia de consumo de drogas ilícitas
Investigaciones estructurales de la criminalidad en todas sus dimensiones
Sistema de seguimiento de las acciones territoriales que se adelantan en el tema de consu-
mo de drogas ilícitas

PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PÚBLICA


No hay política de consumo actualizada ha implementado el Programa Nacional
A la fecha el Ministerio de Salud y Protección de Intervención Integral del Consumo de
Social cuenta con el Plan Nacional de Drogas Ilícitas como una instancia de alto
Promoción de la Salud, Prevención y nivel, para articular las instituciones con
Atención al Consumo de Sustancias competencia en la materia. (Presidencia
Psicoactivas 2014 -2021. Sin embargo, no de la República, 2018)

SOLUCIÓN AL FENÓMENO DE PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE NARCÓTICOS.

Se han mantenido las acciones de Se destaca el aumento de incautaciones


erradicación forzosa, destrucción de de cargamentos de cocaína, tendencia que
laboratorios e incautación de cargamentos. comenzó en 2014.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


138
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Por otro lado, es importante destacar que generan insumos científicos, analíticos y
la Policía Nacional se halla en un proceso conceptuales sobre el problema mundial de
de reestructuración que contempla las drogas, en el ámbito nacional, regional
el Centro Internacional de Estudios y hemisférico, para combatir el fenómeno
Estratégicos Contra el Narcotráfico de la del narcotráfico, facilitando su compresión,
Policía Antinarcóticos, desde donde se magnitud, causas y consecuencias.
desarrollan metodologías y acciones y se
PDET – A dos años del acuerdo
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
139
140
El seguimiento que se ha propuesto 1. Niveles de pobreza, en particular, de
PARES en los últimos 24 meses incluye la pobreza extrema y de necesidades
observación permanente en la arquitectura básicas insatisfechas (NBI).
institucional que se ha dispuesto para 2. Grado de afectación derivado del
cumplir de manera satisfactoria el Acuerdo conflicto.
de Paz, este capítulo describe los avances 3. Debilidad de la institucionalidad
y retos en materia de implementación de administrativa y de la capacidad de
los Programas de Desarrollo con Enfoque gestión.
Territorial. En el primer informe de La 4. Presencia de cultivos de uso ilícito y de
Iniciativa – Cómo Va la Paz, el capítulo 4: otras economías ilegales.
Avances en La Implementación del Punto
El presente capítulo tiene como objetivo
Uno del Acuerdo Final: Hacia Un Nuevo
presentar un balance sobre la situación
Campo Colombiano planteó el panorama
actual de los PDET en las 16 subregiones.
general sobre la Reforma Rural Integral
(RRI), la cual se divide en tres ejes: I) Acceso
BALANCE PDET
y uso; II) Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial (PDET) y III) Planes Inicialmente, se abordará el balance de la
nacionales para la Reforma Integral. Sobre implementación actual de los PDET desde
los avances en el segundo eje (PDET), el los avances que han sido identificados con
primer informe expuso los problemas corte al 15 de octubre de 2018. Esto es
que existían para la focalización de los así, toda vez que en noviembre de 2018, al
municipios en los que se llevarían a cabo los cumplir dos años de la firma del Acuerdo
programas, la cual fue resuelta mediante de Paz, también se cumplen 18 meses
la emisión del decreto 893 de 2017. desde la emisión del Decreto de creación
de los PDET.
El decreto reglamentó la creación de
16 PDET, divididos en igual número de A continuación, se presentará un recuento
subregiones; los cuales congregan 170 sobre los decretos complementarios a su
municipios en 19 departamentos del implementación. Luego, se hará descripción
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

país, cuya duración está proyectada a 10 sobre el trabajo realizado por la Agencia de
años (sin perjuicio del plazo de ejecución Renovación del Territorio, encargada de la
de cada contrato suscrito que dependerá aplicación de la metodología; de ahí, se
de su estructuración y complejidad). Los planteará un análisis sobre los resultados
territorios fueron seleccionados con base parciales. Y por último, se abordarán las
en cuatro criterios: apuestas y perspectivas, y las conclusiones
sobre esta parte de la arquitectura
institucional del Acuerdo de Paz.
141
DECRETOS COMPLEMENTARIOS
De acuerdo con la arquitectura alta calidad en municipios focalizados
institucional necesaria planteada por la PDET”, sobre los cuales se desarrollan
Agencia de Renovación del Territorio ART aspectos muy específicos que consolidan
y el Acuerdo de Paz, el decreto 893 (PDET) la Reforma Rural Integral RRI y los PDET.
fue complementado con los decretos 882
“Servicio educativo estatal rural”; 884 “Plan Sobre estos decretos, el estado actual
de electrificación rural”; 890 “Plan nacional se presenta en la Tabla Decretos
de construcción de vivienda rural”; y 892 Complementarios PDET.
“Régimen transitorio de acreditación de

DECRETOS COMPLEMENTARIOS PDET

Decreto Objeto Entidad Estado


Fue reglamentado por el decreto 1578.
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió
la convocatoria para el concurso 601 a 623- Docen-
tes en zonas afectadas por el conflicto armado;
dónde se ofertan 6.488 vacantes en 23 entidades
territoriales certificadas en educación alrededor de
125 municipios. La CNSC se encuentra en la fase de
publicación de los acuerdos de cada departamento
y los documentos de suscripción, en donde se esta-
blecen las reglas del concurso de méritos, los muni-
cipios y el número de vacantes disponible.
Servicio
Ministerio A la fecha se han publicado 20 acuerdos de los de-
Educativo
882 de partamentos de: Antioquia; Cauca; Cesar; Ciénaga;
Estatal Ru-
Educación. Guaviare; Putumayo; Tolima; Guajira; Córdoba; Su-
ral.
cre; Florencia; Arauca; Apartado; Meta; Huila; Dis-
trito turístico, cultural e histórico de Santa Marta;
Nariño; Magdalena; Bolívar; y Valledupar. Están

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


pendientes 3 acuerdos, del Valle del Cauca, Norte
de Santander y Caquetá.

Cuando finalice esta etapa de publicación, la CNSC


establecerá una fecha para dar a conocer la Oferta
Pública de Empleos de Carrera -OPEC- docente y el
procedimiento para la inscripción y venta de dere-
chos de participación.
142

A través de la resolución número 4 0809 del 2 de


agosto del 2018 el Ministerio de Minas y Energía
adopta los lineamientos del Plan Nacional de Elec-
trificación Rural 2018-2031 con focalización en las
áreas posconflicto. Allí se establecen los fondos de
financiación para la universalización del servicio de
energía eléctrica, entre los cuales se encuentra el
Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de
las Zonas Rurales Interconectadas (FAER) y el Fondo
de Apoyo Financiero para la Energización de las Zo-
nas No Interconectadas (FAZNI); así como otros me-
canismos complementarios que incluyen Plan Todos
Somos PAZcífico, Sistema General de Regalías, OCAD
Plan de Ministerio
PAZ y Obras por Impuestos.
884 electrifica- de Minas y
ción rural. Energía.
Para estos recursos, la resolución plantea criterios
de priorización de recursos a través de comités CA-
FAER y CAFAZNI. Lo anterior en consideración de la
ponderación de factores de índices de cobertura,
necesidades básicas insatisfechas- NBI-, costo por
usuario y una variable adicional para que los mu-
nicipios afectados directamente por el conflicto ar-
mado tengan un 10% adicional de peso dentro del
orden de elegibilidad. Con base de estos criterios
se establece el marco para la implementación de
proyectos de ampliación de cobertura de servicios
eléctricos en áreas rurales, de los municipios con
enfoque PDET.

De acuerdo con la revisión normativa, el decreto


fue reglamentado mediante la resolución 179 de
Plan nacio- Ministerio
2017 del Ministerio de Agricultura. En su funcio-
nal de cons- de Agri-
namiento ya se han beneficiado con subsidios del
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

890 trucción de cultura y


Plan Nacional de Construcción de Vivienda Rural en
vivienda Desarrollo
zonas PDET más de 350 municipios; sin embargo,
rural. Rural.
no existe actualización de información o gestión del
ministerio.
143

Actualmente el país cuenta con 352 programas aca-


démicos de licenciaturas, de los cuales 89 ya están
acreditados y 263 no lo están; reconociendo que,
de estos últimos, 55 se encuentran en las regiones
beneficiadas por PDET. EL decreto tiene por obje-
to garantizar que haya disponibilidad y permanen-
Régimen cia de personal docente calificado en estas zonas
transitorio rurales, en tanto que propone que los programas
de acredita- Ministerio académicos de licenciaturas a nivel pregrado, que
ción de alta de Educa- hasta el momento no han sido acreditados, tengan
892
calidad en ción Nacio- la posibilidad de seguir funcionando a pesar de lo
municipios nal dispuesto en el artículo 222 de la ley 1753 de 2015,
focalizados que obligaba a cerrar aquellos programas que no
PDET fueron acreditados antes del 9 de junio de 2017. La
propuesta concreta fue extender a 32 meses el pla-
zo para la acreditación de los programas.

En efecto, Ministerio de Educación extendió la pró-


rroga 32 hasta febrero de 2020 para aprovechar el
régimen de transición.

PDET-ART
A diferencia de los decretos adscrita al Ministerio de Agricultura y
complementarios presentados en la Desarrollo Rural, a partir de la reforma
Tabla anterior, el decreto 893 (PDET) del sector rural planteada desde el Plan
contempla un análisis más amplio, de Desarrollo 2014 – 2018; la cual incluyó,
debido a la importancia que tiene para la entre otras disposiciones, la liquidación
implementación del Acuerdo de Paz. Los 16 del Instituto Colombiano de Desarrollo
PDET proyectados dependen varios pilares Rural (INCODER) y la creación de la
fundamentales para la reconciliación Agencia Nacional de Tierras y la Agencia

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


nacional, la reducción de la brecha de Desarrollo Rural. En 2016 se emitió el
socioeconómica, así como la pobreza, la decreto ley 2204 de 2016, por medio del
desigualdad y el abandono estatal. Estos cual se buscaba cambiar la adscripción
programas son una de las apuestas más de la ART del Ministerio de Agricultura a
importantes del Estado para hacer tránsito la del Departamento Administrativo de la
del conflicto a la paz en la actualidad. Presidencia de la República. Esto, con el
objetivo de agilizar el proceso construcción
Para la implementación de los PDET en e implementación de los PDET; sin
2015 se creó la Agencia de Renovación embargo, el decreto fue declarado
del Territorio (ART) mediante el decreto inexequible en la sentencia C-160/17 por
2366, como una agencia especial del sector la Corte Constitucional, razón por la cual
descentralizado de la Rama Ejecutiva permanece dentro de la arquitectura
144
institucional del Ministerio de Agricultura. Intervención del Territorio de la ART y
Según el decreto 267 de 2016, la ART la Dirección del proceso de diseño de
también funge como una de las instancias las unidades territoriales base para el
de administración de los recursos del proceso de planeación participativa, a lo
Fondo Colombia en Paz, y en especial largo de tres fases. Primero, mediante la
del Fondo de Colombia Sostenible, para construcción de propuestas en una fase de
financiar las actividades y proyectos que núcleos veredales, donde se convocaron
se relacionen con la agencia. a Asambleas comunitarias. Luego, en
un escalamiento de las propuestas
Luego de 3 años de su creación, la ART por medio de grupos motores con
diseñó e implementó la metodología de representantes de núcleos veredales, se
PDET junto con la Alta Consejería para instauraron las fases municipales, también
el Postconflicto. Como se mencionó en denominadas Comisiones Municipales
el segundo informe de La Iniciativa de de Planeación, donde participaron
Cómo Va la Paz, la metodología de los asociaciones, empresas y representantes
PDET implementada por la ART tuvo institucionales. Por último, se implementó
como criterio principal la participación el nivel subregional, denominado Comisión
comunitaria, de actores institucionales, Subregional de Planeación Participativa,
empresas y sociedad civil. Este criterio donde se priorizaron los acuerdos que
fue desarrollado mediante un proceso tendrán apropiación presupuestal para
gradual, de abajo hacia arriba, liderado cada uno de los 8 pilares que se esperan
por la Subdirección de Planeación viabilizar técnica y operativamente en los
y Participación de la Dirección de próximos años.

Pilares PDET

1 2 3 4 5 6 7 8
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Ordena- Reactiva- Educación Vivienda, Salud rural Derecho Reconcilia- Infraes-


miento ción eco- rural agua a la ción, tructura y
social de la nómica y potable y alimenta- convivencia adecuación
propiedad producción saneamien- ción y paz de tierras
rural y uso agropecua- to
del suelo ria

Fuente: Fundación Paz & Reconciliación con base en información de la ART.


145
La metodología sustentada por la ART planeación participativa. La guía permitía:
se planteó como la forma más adecuada I) Identificar y entender las dinámicas y
para aproximarse a los territorios sin particularidades del territorio que debía
contravenir el orden institucional y de orientar la puesta en marcha del proceso
acuerdo a criterios de orden técnico, de planeación participativa, reconocer
social, ambiental, cultural, productivo y en y acercarse a los actores estratégicos
general de todos los ámbitos que actúan y establecer relaciones para construir
de forma concomitante en los territorios. confianza en los territorios; II) Armonizar
Se tuvieron en cuenta los diversos los procesos de planeación territorial
enfoques (étnico, territorial, diferencial, existentes con los pilares del PDET; y III)
etc.), las complejidades ambientales, Definir agendas con las organizaciones
cultivos de coca, entre otros. sociales, autoridades tradicionales y
líderes del territorio. De acuerdo con
Sobre el criterio de participación la ART la Guía de Relacionamiento fue
hubo varios aspectos que generaron implementada en las 16 subregiones
inconvenientes en relación con las PDET; sin embargo, la cobertura pudo
organizaciones y movimientos políticos haber estado limitada, según líderes
en estos territorios. De acuerdo con entrevistados.
algunas entrevistas realizadas, uno de los
inconvenientes que se plantearon por parte Una vez implementada la metodología, la
de organizaciones campesinas, indígenas, ART serría la encargada de la respectiva
ambientales, entre otras, es que no se les revisión y seguimiento de los PATR de
permitió participar como organizaciones, los PDET, coordinando la estructuración
sino solamente a los líderes y actores y ejecución de los proyectos de dichos
individuales en representación de dichas planes, en articulación con las entidades
colectividades. Al menos en lo que fueron nacionales, territoriales y las autoridades
las etapas veredales y municipales. Este tradicionales de los territorios de
resultó ser un factor que tuvo impacto los pueblos, comunidades y grupos
sobre las posibilidades de articular y étnicos. El seguimiento y evaluación

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


retomar la curva de aprendizaje de los será definido por la Presidencia y para
movimientos y organizaciones en el el caso específico de Planes de Acción
territorio en procesos previos. Situación para la Transformación PATR, estos se
a la que se adhirieron las quejas sobre revisarán y actualizarán cada 5 años de
la falta de pedagogía, a pesar de que la forma participativa en los territorios. Su
ART, con el fin de generar las relaciones seguimiento está proyectado a 15 años.
básicas a nivel territorial, como fase
preliminar de la construcción de los PDET,
socializó e implementó con los equipos
en territorio la “Guía de Relacionamiento
Territorial”. Con esta guía se buscaba
hacer pedagogía e incorporar el enfoque
territorial desde el inicio del proceso de
146
CRONOLOGÍA
Según la hoja de ruta propuesta por la abril o mayo del año 2018 se tuvieran
ART, las 3 fases descritas anteriormente todas las socializaciones de los Planes
se dividieron en 6 etapas para su de Acción para la Transformación (PATR)
materialización y se esperaban cumplir mencionados en el numeral 1.2.3 del
en un plazo de 9 meses. Desde el Acuerdo de Paz, para cada uno de los 16
lanzamiento del PDET en julio de 2017, PDET, como se observa en la gráfica.
se presupuestaba que a mediados de

CRONOGRAMA INICIAL DE LOS PDET


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

A mediados de mayo de 2018, PARES la terminación del PATR y con dificultad


presentó el tercer informe Cómo va la se estaban cerrando las 3 etapas
Paz, a los 18 meses de haberse firmado correspondientes a la fase veredal. Esto
el Acuerdo, en el cual se calculó que los conllevó a un reajuste del cronograma de
avances en los PDET apenas se acercaban parte de la ART, ampliándolo 6 meses más.
al 60%, pues ninguna subregión alcanzó Un periodo que coincidió con la coyuntura
147

electoral para elecciones al Congreso de fases. Es decir, 9 de las 16 subregiones


la República y Presidencia, lo que generó PDET ya contaban con los PATR
alta incertidumbre sobre esta arquitectura culminados. Se trata de: Putumayo,
institucional. De igual forma, fue Sur de Córdoba, Urabá Antioqueño,
necesario hacer ajustes correspondientes Arauca, Chocó, Montes de María,
a la metodología, a raíz de las quejas de Sur de Bolívar, Tolima y Catatumbo.
las comunidades por el desgaste de las Sin embargo, en términos de los
reuniones. En ese sentido, la ART acotó municipios congregados en los PATR
y simplificó los encuentros mediante construidos, estos apenas alcanzaban
asambleas con mayor participación, así el 43,5% de los 170 municipios PDET.
como acciones conjuntas con PNIS para Existen casos preocupantes a la fecha,
no replicar espacios. Actualmente, se como lo son Pacífico Medio; Pacífico y
tiene presupuestado que a noviembre y Frontera Nariñense; Sierra Nevada y
diciembre de 2018 es la fecha límite para Perijá y Cuenca del Caguán y Piedemonte
la culminación de los PATR. Caqueteño, sobre los cuales no existe
ninguna actualización. Asimismo, hay que
RESULTADOS hacer especial mención al caso del PDET
de Bajo Cauca Antioqueño, pues aunque
Luego de los inconvenientes descritos ya se había concluido la fase veredal,
anteriormente, hacia mediados de debido a la coyuntura de Hidroituango,
octubre de 2018 los PDET avanzaron fue necesario replantear la metodología y
sustancialmente en relación con el empezar de nuevo esta fase.
informe presentado por PARES sobre los
18 meses de la firma del Acuerdo de Paz: Los PATR consolidan el resultado de
las tres fases metodológicas de los
1. La etapa veredal culminó en 100% de PDET. En ese sentido, se describen el
los PDET. número de Pactos Comunitarios para la

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Transformación Regional (PCTR), Pactos
2. En 80 de los 170 municipios ya existían Étnicos y Pactos Municipales para la
pactos municipales. Transformación Regional (PMTR) que se
lograron en cada subregión con los actores
3. En el 56,25% de las 16 subregiones que participaron y la metodología que se
PDET ya se había culminado la implementó para dicho propósito. Sobre
construcción de todas las etapas y la metodología participativa, se brindan
148

datos generales de quiénes participaron A continuación, presenta el balance


en el PATR y cuáles fueron las dinámicas PDET a PDET, según los PATR disponibles
de participación en consideración de las hasta la fecha de corte y con los cuales se
características únicas de la población de construyeron gráficas para guiar al lector
cada subregión. así como observaciones generales que
destacan los aspectos más relevantes
De igual forma, el documento contiene de cada uno de los 16 PDET.
una lista de los insumos en donde se
mencionan todas las actas de diálogo,
actas de reunión, mapa de actores de la
subregión. Como producto del PATR, se
encuentra, además, la visión subregional
y los diagnósticos construidos con base
en cada una de las fases y que sirvieron
de marco estructural para cada una
de las iniciativas, que a su vez, fueron
tomadas de los pactos municipales para la
transformación regional, así como de otro
tipo de iniciativas. Estas se clasifican dentro
de cada uno de los 8 pilares previamente
definidos en el planteamiento de los PDET
y luego son priorizadas con un puntaje de
1 a 100.

Cada PATR describe los costos mínimos


indicativos que provee el documento
CONPES 3932 de 2018 para cada
subregión, la fecha en la cual se subscribe
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

el PATR, y la duración del mismo (de 10


años cada uno, con la posibilidad de
actualizarlo cada 5 años). Asimismo, se
establecen los compromisos del Gobierno
nacional, las autoridades municipales
y departamentales de la subregión; y
los compromisos comunes que tiene
cada PATR con las distintas agencias
gubernamentales y la ART.
PDET A PDET

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


149
150
que esta es la región que tiene la mayor
cantidad de problemas en relación con la
propiedad y tenencia de la tierra.

Es para el nivel nacional, la regional


con mayores desafíos en el proceso de
formulación de los PDET´s, debido a su
naturaleza, tipología de los conflictos,
su riqueza étnica (afrodescendientes,
indígenas, mestizos, etc.)

Al respecto, los indígenas Nasa tienen


cerca del 40% de sus necesidades de
tierra sin resolver. En la escala de los
departamentos con mayores solicitudes
de titulación de tierras indígenas, cuyo
trámite se encuentra estancado, el
departamento del Cauca ocupa un
deshonroso primer lugar.

Procesos sociales con madurez organizativa,


social, comunitaria y política, que reconoce
su apuesta de desarrollo en planes de
vida (para las comunidades indígenas),
campesinos (de zonas de reserva -
- campesina), del buen vivir (para
comunidades afro) y que ocupan territorios
comunitarios (para el caso de los Resguardos
y en proceso de constitución para los
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Consejos Comunitarios), y predios con


propiedad privada que ocupan campesinos.
De acuerdo con los datos del INCODER, los
pueblos indígenas del Cauca han solicitado
el reconocimiento colectivo de 309 mil
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR Alto Patía – Hectáreas. Si se tiene en cuenta que el total
Norte del Cauca.
de solicitudes realizadas a nivel nacional
Observaciones: no hay información asciende a un total de 1.623.965 Hectáreas
sobre la fase sobre la que se encuentra. de territorio colectivo indígena por titular,
Sin embargo, de acuerdo a investigaciones el departamento del Cauca recoge las
realizadas por la Fundación Paz &
Reconciliación es importante resaltar
151
demandas del 19% de la tierra indígena cada uno de los 8 y se presentaba ante la
solicitada en todo el país. asamblea el representante de la mesa al
Grupo Motor.
De acuerdo con las fuentes territoriales y el En el momento Sub-municipal (Grupo
trabajo de investigación en el terreno, para Motor), los representantes de cada una de
la construcción de los PATR, los 24 equipos pilares de cada una de las UBP, concurrieron
municipales destinados para el mismo a una jornada de 3 días de trabajo por
número de municipios ya construyeron la municipio para identificar la situación del
cartografía municipal (mapas políticos de territorio y la visión del territorio pensada
los municipios) de las Unidades Básicas de en un horizonte de 10 años. Todo esto se
Planificación (UBP.) Esto con el fin de dar realizó de manera consensuada, deliberada
cumplimiento al enfoque territorial. A la par y acordada por mesa (por pilar), por cada
de la definición de las 24 UBP, los equipos uno de los actores (afro, campesinos e
municipales identificaron los actores claves indígenas).
a involucrar en los tres momentos de
diálogos y construcción del PDET regional, Como producto del ejercicio los 24
quienes vienen acompañando el proceso. municipios hoy cuentan con 24 Pactos
Comunitarios para la Transformación
En cada una de las UBP se realizaron todas Territorial; 24 actas que recopilan las
las pre-asambleas. En algunos municipios iniciativas de los pactos y representantes
se solicitaron por los actores étnicos (afros elegidos en cada pacto, que pasan al
e indígenas) rutas étnicas de planificación a nivel municipal. Diálogos preparatorios
este nivel, en donde se desarrollaron pre- con las 24 administraciones municipales,
asambleas de participación exclusiva del con organizaciones de mujeres, victimas,
actor. Para la fase veredal se implementó jóvenes e instituciones que lideran el tema
la metodología que contenía un enfoque ambiental. En ese orden de ideas, los 24
apreciativo en el que los participantes a dicho municipios se aprestan para avanzar hacia
espacio reconocían las oportunidades del la fase municipal.
territorio (en términos de la oferta natural,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


la dinámica social, la infraestructura social
presente y otras características positivas
propias del territorio); luego se identificaban
las problemáticas identificadas en el
territorio y finalmente en cada una de
las mesas se definían las pre-iniciativas,
las cuales deben dar respuesta como
alternativa de solución a lo identificado.
Dicho espacio concluía en una plenaria
donde un integrante del grupo tomaba
la vocería y exponía las oportunidades,
las problemáticas y las pre-iniciativas de
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
152
153
Observaciones: de las iniciativas
propuestas a lo largo de la
metodología de los PDET, 73 fueron
priorizadas entre los 8 pilares dentro
del PATR. En esta subregión se
destaca el establecimiento de una
ruta étnica que considerara los 5
pueblos indígenas y comunidades
afros. Para garantizar su
participación, se realizó un proceso
de concertación con organizaciones
como ASOCATA y ASCATIDAR
(organizaciones de segundo nivel) y
con representantes de los concejos
comunitarios afrodescendientes.
Como resultado, se formularon 11
pactos indígenas y 4 afros.

Respecto al tema ambiental, de las


1.055.627 hectáreas de la subregión,
el 16% de ellas está dentro de zonas
de parques Naturales (destacado
por el Parque Natural Nacional del
Cocuy) y el 12.4% en la Zona de
Reserva Forestal tipo A. En lo que
refiere al diagnóstico subregional, se
reconoce la falta de alcantarillado,
de acueducto y los bajos logros
educativos. De acuerdo con la UPME,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


el 13.5% de las viviendas en la zona
rural de la subregión no cuentan con
servicio de electricidad.

Por último, cabe destacar que dentro


de la visión del PATR se hace mención
a que en para el 2028 se garantice un
desarrollo productivo agroambiental
y agroindustrial competitivo.

Fuente: Elaboración propia con base en


el PATR de Arauca
154
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Observaciones: aunque en
este PDET se había finalizado las
etapas de la fase veredal, se tuvo
que regresar a los grupos motor,
teniendo en cuenta que la situación
con Hidroituango hizo necesario
una nueva lectura del territorio.
Mientras que antes Hidroituango
representaba una oportunidad, hoy
representa una amenaza. Es por ello
que se regresó a los 106 núcleos
veredales a replantear las iniciativas.
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño.
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
155
156
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Observaciones: se firmó el
PATR el 28 de septiembre del
2018; sin embargo, no hay
información disponible sobre
los detalles.

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR Catatumbo


La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
157
158
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Observaciones: no se tiene
información sobre la fase
sobre la que se encuentra.
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Pacífico Medio.
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
159
160
Observaciones: la información disponible
sobre este PATR es del 7 de mayo del
2018 que data sobre la constitución de la
Red de Aliados Estratégicos del Pacífico y
Frontera Nariñense (RAE) con la asistencia
de autoridades y representantes de
comunidades étnicas, organizaciones,
instituciones, la academia, la iglesia y la
cooperación internacional, entre otros.
Aunado a lo anterior se conoce, según
investigaciones de PARES en territorio,
que las comunidades de la cordillera
nariñense, con la iniciativa de sus líderes
y los actores sociales en los territorios,
empiezan a construir propuestas
para ordenar el territorio social y
ambientalmente en articulación con la
ART.

Uno de los grandes problemas del


desarrollo rural en las zonas postfarc
en Tumaco es la falta de agua potable.
En el arco del diagnóstico que se viene
haciendo para la formulación del PDET
de esta zona, es fundamental el proyecto
institucional del departamento de Nariño
que cuenta con el apoyo de -

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Pacífico y Frontera Nariñense.


- la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo - AECID
y que invertirá 10.345 millones de
pesos para lo construcción y puesta
en funcionamiento del acueducto
Multiveredal del Pacífico, que facilitará el
acceso a agua potable a miles de familias
de La Guayacana, Llorente, Espriella,
Tangareal y varios sectores del casco
urbano de Tumaco.

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR


de Pacífico y Frontera Nariñense.
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
161
162
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Observaciones: el PATR ya
está terminado desde el 26
de septiembre del 2018; sin
embargo, la información aún no
está disponible.

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Putumayo.


La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
163
164
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Observaciones: ya cuenta con


la Red de Aliados Estratégicos
(RAE) para apoyar el desarrollo
de la Sierra Nevada y Serranía del
Perijá, desde el 13 de septiembre
del 2018; sin embargo, no hay
información adicional disponible.
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Sierra Nevada y Perijá.
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
165
166

Observaciones: es uno de los PATR


más avanzados. En la construcción
metodológica de la subregión
participaron 6.167 personas. De las
personas de las que es conocido
el género, 2.288 fueron mujeres y
3.580 fueron hombres. Por su parte,
de las 614 iniciativas propuestas a
lo largo de la metodología de los
PDET, el 11% (64) fueron priorizadas
entre los 8 pilares dentro del PATR.

En esta subregión se destaca la


participación de distintos actores
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

como la Asociación Campesina


del Vallo del Río Cimitarra (ACVC),
la Coordinadora de Cultivadores
de Coca, Amapola y Marihuana
del Magdalena Medio (COCCAM),
el Programa de Desarrollo y Paz
del Magdalena Medio (PDPMM), la
Organización Femenina Popular;
entre otros. Por otra parte, se logró
la elección de ocho delegados
de PNIS, ocho representantes
de las víctimas y tres delegados

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Sur de Bolívar.


167
en representación de los jóvenes que y mediana minería, con producción limpia
asistieron a las reuniones de pre-comisión y una seguridad jurídica de la actividad; y el
y comisión de los PDET. De igual forma, se ordenamiento económico y social, en lo que
resalta la participación de actores privados refiere a las economías ilegales de la región
como Fedepalma, Ecopetrol y Transporte y la escasa incidencia de la comunidad rural
Fluvial San Pablo y empresas extractoras de en las decisiones públicas.
minerales e impala.
Por otro lado, el diagnóstico establece que
Por otro lado, se realizó la conformación existen necesidades básicas insatisfechas
de una mesa ambiental con la presencia de (NBI) que se reflejan en la carencia de
representación autoridades ambientales de acueductos y alcantarillados rurales,
Parques Nacionales Naturales, el Ministerio viviendas construidas en malas condiciones
de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la y con materiales inadecuados, malas
Corporación Autónoma del Sur de Bolívar condiciones de conectividad eléctrica y
para abordar los conflictos relacionados digital para la mayoría de municipios,
con el uso del suelo. Esto último se refiere al ausencia de centros de salud en la zona
Área de Reserva Forestal del Río Magdalena, rural, dificultad de acceso y permanencia
que hace parte de la ley segunda de 1959, en las instituciones educativas y ausencia
que cubre el 66,5% de la subregión; y las dos de seguridad nutricional y alimentaria
zonas de reserva campesina de la región: la para la población de la zona. Lo anterior,
Zona de Reserva Campesina del Valle del Río se evidencia en el hecho de que el Índice
Cimitarra y la Zona de Reserva Campesina de Necesidades Básicas Insatisfechas en la
de Morales y Arenal, que cubren el 21,5% subregión es de 50,4.
de la subregión.
En este PDET se resalta la participación de Por último, es importante resaltar
los alcaldes en los pactos establecidos en la que, respecto a las zonas Zidres, en el
etapa municipal, así como la participación departamento de Bolívar están delimitadas
del gobernador de Bolívar. 125.636 hectáreas posibles, pero ninguna
corresponde a los municipios del PDET.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


También participaron representantes de las
víctimas, PNIS y delegados comunitarios. En
lo que refiere al diagnóstico subregional, se
identificaron problemáticas que involucran
el ordenamiento del territorio en lo que
refiere a: el ordenamiento social de la
propiedad rural, expresando dificultades
para el acceso, formalización y seguridad
jurídica de la tenencia de la propiedad rural,
incluyendo la precariedad de los bienes
públicos o colectivos; el ordenamiento
minero y ambiental, en lo que corresponde a
los obstáculos para el acceso de la pequeña
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
168
169
étnicos. Al respecto, se plantearon
dos escenarios de participación: el
primero, corresponde a un proceso
intercultural que se desarrolla desde
la fase veredal y resulta en un Pacto
Comunitario para la Transformación
Regional de carácter intercultural; y el
segundo escenario, donde los pueblos
étnicos realizaron su fase veredal de
manera independiente logrando un
Pacto étnico para Transformación
Regional. Ambos escenarios fueron
determinantes para el desarrollo de la
ruta étnica, teniendo como resultado las
iniciativas plasmadas dentro del PATR.

Aunado a lo anterior, en lo que


refiere al diagnóstico subregional, las
mayores problemáticas identificadas
se relacionan con el alcantarillado,
acceso a agua potable y el bajo logro
educativo. De las iniciativas propuestas
a lo largo de la metodología de los
PDET, 68 fueron priorizadas entre los 8
pilares dentro del PATR.

Sobre la reglamentación ambiental, en


los municipios de Valencia y Tierralta,
129.184 hectáreas se encuentran

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


declaradas como Zona de Reserva
Forestal y, respecto a las zonas Zidres,
los municipios de Montelíbano, Puerto
Libertador, San José de Uré, Tierralta y
Valencia pertenecen a los insumos de las
zonas Zidres. Lo que genera un problema
en términos de la viabilidad de varios
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Sur de Córdoba. proyectos estratégicos. A lo que se añade
la existencia del parque natural Nudo
Observaciones: en esta subregión se del Paramillo, en donde también existe
destaca la realización de una ruta étnica, presencia de cultivos ilícitos de coca,
incorporando el mecanismo especial de entre otras actividades relacionadas con
consulta como garantía de los pueblos las economías criminales.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
170
171
étnico, de género y reparador; a lo largo de
la etapa veredal, municipal y subregional de
la ruta metodológica. Respecto al enfoque
étnico, según el Decreto 893 de 2017, se
implementó un Mecanismo Especial de
Consulta para las 22 comunidades indígenas
del Pueblo Pijao, 3 comunidades indígenas
del Pueblo Nasa Wea´x y 3 organizaciones
afrodescendientes.

Respecto a la aplicación del enfoque


de género, se impulsaron estrategias
de empoderamiento de las lideresas,
presidentas de la Junta de Acción Comunal
y asociaciones de mujeres rurales;
gobernadores indígenas, mujeres AFRO
y a la comunidad LGTBI. Estas acciones
consistieron en la implementación de
grupos focales en la que las mujeres del
territorio construyeran un documento que
fuera un insumo presentado durante la
fase municipal, expresando la situación
actual y el diagnóstico de la mujer en el
territorio y la visión del territorio para los
siguientes 10 años.
Sobre el enfoque reparador, se centró en la
participación de las víctimas en las distintas
etapas de la metodología de los PDET, con la
inclusión de 4 mesas municipales de víctimas

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


que seleccionarían el grupo de víctimas que
participaría en el nivel municipal. De la misma
forma, se realizaron 3 diálogos preparatorios
con los integrantes de los planes de retorno
y reubicación dentro de los municipios
de Puerto Saldaña, Tuluni y Gualara y un
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Sur de Tolima.
diálogo respecto a la reparación colectiva.
Dichos diálogos resultaron en la elección de
Observaciones: de las iniciativas propuestas
delegados que participarían a nivel municipal.
a lo largo de la metodología de los PDET, 44
En lo que refiere al diagnóstico subregional,
fueron priorizadas entre los 8 pilares dentro
se identificaron que las problemáticas
del PATR. En esta subregión se destaca la
responden mayoritariamente al aislamiento
incorporación de enfoques diferenciales,
172
y la incomunicación. Las razones responden básico. Y por último, se resalta los bajos niveles
a la insuficiencia y mal estado de las vías; de nutrición de la población, en especial en
un servicio de electrificación discontinuo y relación con los niños y ancianos.
deficiente, y los problemas para acceso a los
servicios de educación y salud. Por su parte, Respecto a las zonas Zidres, los municipios
las viviendas presentan precariedad respecto de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco
al acceso de agua potable y saneamiento pertenecen a los insumos de las zonas Zidres.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
173
regional, el 3.5% (56) fueron priorizadas entre
los 8 pilares dentro del PATR.

En esta subregión se destaca una ruta


indígena departamental con la participación
de la Organización Indígena de Antioquia
(OIA) y tres procesos de validación de una
ruta Afro con las Autoridades de consejos
comunitarios y FEDEAFRO. En diciembre
del 2017 se firmó un acuerdo donde se
definió la postura respecto a la autonomía
de los pueblos indígenas y la contratación
de enlaces étnicos para las dos subregiones
PDET de Antioquia, como propuesta del OIA.
El diagnóstico de la subregión establece que
existen necesidades básicas insatisfechas y
privaciones de la población. En este orden de
ideas, la principal privación es la del sistema de
alcantarillado, donde el 96,2% de los hogares
rurales no están conectados al alcantarillado.
Por otro lado, el 88,7% de los hogares rurales
adolece de conexión al acueducto.

Asimismo, la fuente del agua para consumo


de los hogares no es tratada y proviene en su
mayoría de pozos sin bomba, de aguas lluvias,
quebradas y ríos. Sobre el manejo de residuos
sanitarios, la mayoría de los hogares eliminan
las excretas al aire libre. Aunque existe
presencia de la red hospitalaria de primer nivel

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


en cada uno de los municipios, no se cuenta con
servicios, personal humano, infraestructura
y dotación suficiente en los puestos de salud
del área rural. A modo general, según el Índice
Sintético de Condiciones de Vida (ISCV) el 65%
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR del Urabá-Antioqueño.
de la población rural dispersa se encuentra en
Observaciones: en la construcción condiciones de pobreza multidimensional.
metodológica de la subregión participaron
cerca de 10.000 personas con una distribución Según el Departamento Nacional de
equivalente entre ambos géneros. De las 1.586 Planeación los 15 municipios de la subregión
iniciativas propuestas que surgieron a través de están clasificados en categoría 6. En esta
los Pactos Municipales para la Transformación misma línea, a 2017 el IGAC reportó que el
174
53% de los municipios de la subregión no en Ley Segunda tipo A. En la subregión del
cuentan con catastro actualizado. Frente a Urabá Antioqueño, únicamente Necoclí hace
las 692.426 hectáreas del territorio PDET de parte de las regiones insumo para los Zidres.
Urabá, el 14.8% de ese territorio se encuentra
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
175
En esta subregión se destaca el componente
étnico, por lo que se aplicó un mecanismo
especial de consulta. En esa línea, se realizó
un acercamiento con las organizaciones de
segundo nivel regional, como la plataforma
del Foro Interétnico Solidaridad Chocó-
FISCH, que integra 104 organizaciones étnico
territoriales y sociales; junto con la Mesa
Departamental de Concertación Permanente
de los Pueblos Indígenas del Chocó; la
Organización indígena de Antioquía OIA;
entidades de cooperación internacional; la
iglesia católica; y organizaciones de víctimas y
de la sociedad civil.

A través de un proceso de concertación con la


participación de los 64 consejos comunitarios
del departamento del Chocó, un consejo
comunitario del municipio de Murindó
Antioquia (PDEI), 55 autoridades indígenas
del Chocó y 5 integrantes de la OIA; que
además contó con la presencia de la delegada
del Ministerio del Interior, se planteó la ruta
para el Programa de Desarrollo con Enfoque
Territorial Étnico (PDETE).

En él se instaló el mecanismo especial de


consulta en los 14 municipios, se realizaron
asambleas de autoridades indígenas de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Antioquia y asambleas étnicas comunitarias;
con el fin de establecer los pactos municipales
para culminar en el PATR.

Cabe resaltar que en la ruta de este PATR sí se


introdujo una etapa final de post consulta, de
seguimiento y verificación del plan de acción.
Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Chocó. En lo que refiere al diagnóstico subregional,
según el Departamento Administrativo
Observaciones: en la construcción
(DANE) el 79,9% de la población del
metodológica de la subregión de las iniciativas
departamento tiene las necesidades básicas
propuestas a lo largo de la metodología de los
insatisfechas (NBI).
PDET, 72 fueron priorizadas entre los 8 pilares
dentro del PATR.
176
Por otra parte, con base en el proyecto de que constituyen el sistema de transporte y
Zonificación Ambiental y los lineamientos de comunicación de la región. Respecto a las
Manejo de la Reserva Forestal del Pacífico de zonas Zidres, el departamento del Chocó no
Ley 2ª, se describen un total de 50 subcuencas corresponde con ninguna de las hectáreas
dentro del departamento del Chocó que señaladas como insumos para los Zidres
hacen parte de la red hídrica de la región, y dentro del documento CONPES.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
177

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

Observaciones: no se tiene
información sobre la fase sobre
la que se encuentra.

Fuente: Elaboración propia con base en el PATR de Cuenca del Caguán


y Piedemonte Caqueteño.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
178
179
para el desarrollo sostenible en el territorio.

En el primer trimestre del 2018, el municipio


de San José del Guaviare ya contaba con
pacto comunitario firmado con sus 10 pilares,
con 144 veredas convocadas, 86 veredas
participantes, 8 núcleos veredales y 872
personas participantes, de las cuales 70,53%
de hombres y el 29,47% de mujeres.
En la estrategia pequeña de infraestructura
comunitaria PIC, se han priorizado 4 núcleos,
entre ellos el núcleo de Charras donde se
encuentra el ETCN de Charras -

- con 5 proyectos priorizados por una cuantía


de $469.847.993 millones de pesos, el núcleo
de Colinas donde se encuentre la otra ETCN con
6 proyectos y por una cuantía de $397.954.667
millones de pesos, núcleo del Boquerón con
6 proyectos y una suma de $498.000.000
millones de pesos y el núcleo del Capricho
con 7 proyecto y una cuantía de $498.000.000
millones de pesos. La mayoría de estos
proyectos están dirigidos hacia la construcción
de casetas comunales, placas polideportivas,
parques infantiles, fortalecimiento de las
sedes educativas con aulas y encerramientos
y proyectos productivos, los cuales están en
etapa de contratación.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Finalizando el primer semestre del año
2018, ya surtió el proceso de la denominada
etapa veredal en el municipio de San José del
Fuente: Elaboración propia con base
en el PATR de Macarena-Guaviare.
Guaviare, con el pacto comunitario firmado en
el cual según la oficina de la ART en el Guaviare
Observaciones: no se tiene información
participó en el proceso veredal un total 872
actualizada sobre la fase sobre la que se
personas, el Retorno y Calamar en proceso
encuentra. Sin embargo, de acuerdo con
de firma y se está iniciando en el municipio de
investigaciones y fuentes territoriales de
San José del Guaviare el proceso para la etapa
PARES, se sabe que la ART viene adelantando
municipal, el cual cuenta con la participación
la socialización de los PDET en los núcleos
del grupo motor integrado por 64 líderes
veredales y avanza hacia la fase municipal. Ya
comunitarios en representación de los
se han firmado varios acuerdos de inversión
180
núcleos veredales, con quienes se ha realizado La ART ha realizado convenio con USAID
el proceso de concertación colectiva en la quien está apoyando la realización de obras
construcción del pacto comunitario para la complementaria a los proyectos PIC. Con
transformación regional. El pacto comunitario estos recursos se está construyendo una placa
se estructuró en los 8 pilares. polideportiva. Asimismo, el PDET cuenta con
4 centros multipropósitos programados, los
Para el mes de julio de 2018, el PDET en el cuales fueron concertados con los alcaldes
municipio de San José del Guaviare siendo el que municipales y las comunidades, estos centros
va más avanzado, cuenta con una ejecución de multipropósitos se desarrollarán 2 en el
$880.000 millones de pesos correspondientes municipio de San José del Guaviare y 2 en el
a la ejecución del plan 50/51, dirigido hacia municipio El Retorno. Los de San José del
la infraestructura vial de la red terciaria. Esta Guaviare serán construidos en Caño Nilo
ejecución se realizó en la vía que conduce al y el otro en Caño Makucito, estos centros
Resguardo Indígena de Barrancón, vereda los multipropósitos tienen como objetivo dotar
Cambulos el Limón, con 25 kilómetros y en a estas veredas de manera estratégicas de
la vía de la “Y” de Capricho, Miro lindo, Caño equipamiento agropecuario, tales como
Lajas también con 25 kilómetros, la inversión trapiches paneleros, trilladora de arroz y
total del plan 50/51 se prevé que sea por el desgranadora de maíz, tendrán un valor de
orden de $2.600.000 millones de pesos. En el $333.000.000 millones de pesos cada uno.
caso de los proyectos PIC, como ya se había
advertido en el primer trimestre de 2018, se
ha adelantado el proceso de selección de los
ejecutores de estos proyectos y hasta ahora se
está iniciando su ejecución.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
181
182

Observaciones: en la construcción
metodológica de la subregión participaron
10.376 personas, entre las cuales el 60%
(6.226) fueron hombres y 40% (4.150)
fueron mujeres. Por otra parte, de las
2.954 iniciativas propuestas a lo largo de la
metodología de los PDET, el 2% (59) fueron
priorizadas entre los 8 pilares dentro del
PATR.

La metodología del PATR en la subregión


incluyó la elección de 120 delegados para
el control social y rendición de cuentas
en la implementación de los PATR (8 por
municipio).
En el diagnóstico de la subregión se
encuentran tres zonas de reserva natural:
la Reserva Forestal Protectora Serranía
de Coraza y Montes de María, ubicada
en Colosó, Toluviejo y Chalán de Sucre; el
Santuario de Fauna y Flora los Colorados,
en San Juan Nepomuceno- Bolívar; y el
Santuario de Flora y Fauna el Corchal,
entre San Onofre- Sucre y Arjona-Bolívar.
Estos territorios representan el 0,72% del
territorio (4.614.963 hectáreas).
Por otra parte, según el Departamento
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Nacional de Planeación los 15 municipios


de la subregión están clasificados en
categoría 6. En esta misma línea, a 2017 el
IGAC reportó que el 53% de los municipios
de la subregión no cuentan con catastro
actualizado.

En la subregión de Bolívar los municipios


de Córdoba, Carmen de Bolívar, el Guamo,
Zambrano y en menor medida, María la
Baja y San Juan Nepomuceno, hacen parte
de las regiones insumo para los Zidres.  
Fuente: Elaboración propia con base en
el PATR de Macarena-Guaviare.
183
PROBLEMAS ESTRUCTURALES
LA COMPLEJA RELACIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD Y USO DEL SUELO: ORDENAMIENTO
TERRITORIAL, PARQUES NATURALES Y ZONAS DE RESERVA LEY 2 DE 1959

De acuerdo con las directrices estipulados por en relación con la posibilidad de llevar a
la ART para construir la línea base de los PATR, cabo cualquier tipo de intervención en estos
a pesar de que los datos que se obtuvieron territorios. Situación que se asemeja a los
fueron analizados y cruzados con información territorios de reserva ley 2 de 1959, en casos
primaria y secundaria de las administraciones críticos de Chocó y Montes de María don la
municipales, departamentales, Corporaciones mayor parte del PDET está en estas zonas.
Autónomas Regionales - CAR, Ministerio Para las administraciones locales, al igual
de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR y que para las comunidades, esto significa un
entidades del sector, Ministerio de Ambiente alto riesgo de que no se pueda dar viabilidad
y Desarrollo Sostenible, de tal manera que la suficiente a todos los proyectos. Se trata de la
planificaciónproductivadelosterritoriostuviera necesidad de poner en la agenda pública una
en cuenta aspectos fundamentales como el discusión profunda sobre la realidad territorial
uso y aptitud del suelo así como la zonificación en cuanto a la actualización legislativa sobre las
ambiental y límite de la frontera agropecuaria; disposiciones de propiedad y uso del suelo, así
la realidad es que uno de los problemas más como las reformas y ajustes a la ley 2 de 1959 y
complejos a los que se enfrentan los PDET y la parques naturales. Para dicho propósito, debe
viabilidad de sus iniciativas está en la compleja haber un liderazgo claro de parte del Gobierno
relación jurídica con la propiedad de la tierra, Nacional y la voluntad política del Congreso
así como las limitaciones que existen en de la República en el trámite y aprobación
términos de disposición y usos del suelo en legislativa.
varios municipios PDET. Asimismo, de parte de las administraciones
Los riesgos que existen sobre la locales existe incertidumbre jurídica sobre la
implementación de los proyectos PDET posibilidad de invertir en territorios donde no
están específicamente materializados en los hay claridad sobre las retaliaciones a las que se

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


problemas sobre las modificaciones que se pueden enfrentar. Es decir, si bien ya existen
deben hacer al Ordenamiento Territorial, las iniciativas priorizadas en los PATR, no hubo
zonas ambientalmente protegidas, zonas de modificación o transición legislativa y jurídica
reserva ley 2 de 1959 y parques naturales. Si que alivianara las cargas sancionatorias de
bien no es una situación generalizada para parte de los órganos de control sobre la
todas las subregiones, como se observó en el intervención en territorios zonas de reserva ley
PDET a PDET, existen casos en donde un gran 2 de 1959 y parques naturales, por ejemplo.
porcentaje de los territorios con PATR tienen Adicionalmente, aunque estas iniciativas
estas complejidades. cuenten con apropiación presupuestal, la
Para el caso de Parques, subregiones como oferta institucional en los territorios es precaria,
Arauca (Parque Sierra Nevada del Cocuy), Sur lo que termina acentuando la imposibilidad de
de Bolívar y Sur de Córdoba (Parque Nudo dar cumplimiento satisfactorio a los PDET.
del Paramillo) representan espacios críticos
184
ZONAS ZIDRES Y AGROINDUSTRIA
Otro de los problemas estructurales que coincidan Zidres con PDET es que esto
identificados en los PDET a PDET está podría resultar en una concentración de los
relacionado con las zonas Zonas de medios de capital para generar actividades
Interés de Desarrollo Rural Económico productivas que fueron priorizadas en las
y Social (Zidres) o denominadas “zonas iniciativas de los PATR. De hecho, dentro
francas para el agro”. Específicamente, de las grandes molestias manifestadas
se han planteado grandes críticas sobre por organizaciones que participaron en
las Zidres que coinciden con los PDET de las fases municipales y subregionales en
Sur de Córdoba, Sur de Tolima, Urabá el pilar 6 sobre “Reactivación Económica
Antioqueño y Montes de María. Había una y Agropecuaria” en algunas regiones, está
superposición de modelos de desarrollo el hecho de que en la priorización de las
rural. iniciativas hubieran tenido más peso las
Esto es así, toda vez que, aunque en su empresas con fines agroindustriales,
momento las Zidres fueron diseñadas también beneficiadas en Zidres, que las de
para no tener relación alguna con la las comunidades y pequeños productores.
titularidad de la tierra, al final el ejecutor Máxime si se tiene en cuenta la híper-
de la Zidres puede comprar, arrendar, concentración y Gini de tierras en Sur de
asociarse, entre otros, hasta completar Córdoba (0.72), Urabá Antioqueño (0.75) y
el área que requiera para su proyecto; es Montes de María (0.71), los cuales hacen
decir, no hay límites como en las Unidades parte de los más altos en el país18 .
Agrícolas Familiares (UAF). El peligro de

RECURSOS
Como ya se ha mencionado en informes Desarrollo. El gobierno ha dicho que los
previos de los PDET, el tema del presupuesto PDETs no tenían techo presupuestal y por
y los recursos para materializar las ende no hay plata.
diferentes intervenciones territoriales
dependen, en su mayoría, de decisiones Por otro lado, en algunos territorios se
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

políticas y de gobiernos, más allá que de han manifestado algunas comunidades


una política de Estado. En esa misma línea, respecto de la poca vigilancia de los
los PDET no se escapan de esta realidad, recursos que ya se están empezando a
y aunque los PATR tengan iniciativas ejecutar, pues, a pesar de que los alcaldes
priorizadas con un costo estimado por y gobernadores firmaron un “Pacto de
cada uno, no existe plena seguridad sobre Transparencia” con la Presidencia de la
la disponibilidad de estos recursos. Las República, que incluye el acompañamiento
razones, fundamentalmente, se deben de la Procuraduría General de la Nación y
al cambio de Gobierno y las prioridades de veedurías ciudadanas, además del uso
que se planteen en el Plan Nacional de de los pliegos tipo de Colombia Compra

18 Fuente: http://ceelat.org/mapas/tag/gini-de-tierras/
185
Eficiente para las licitaciones y los convenios a través de procesos de planeación
solidarios, por la envergadura de algunos participativa en el que confluyen todos
de los proyectos estos recursos podrían los actores (comunidad, organizaciones
resultar en manos de contratistas que sociales y solidarias, la academia, la
tienen una relación política de las redes y clanes iglesia, entidades del sector privado,
locales. Un punto en el que no se fortalecieron de cooperación, autoridades locales,
a los veedores municipales y regionales a la par departamentales y nacionales, entre otros)
de la construcción de los proyectos y ahora de y se desarrolla desde el nivel de unidad
la ejecución de los mismos. básica de planeación territorial (núcleo
veredal) y municipal, hasta llegar al nivel
Por otro lado, como ya se había mencionado subregional. Sin embargo, hay Contratos
en informes previos de PARES, los recursos Plan que pueden estar articulados a los
que se definan para la implementación PDET y viceversa.
de los PDET también surgen del
resultado del acuerdo de voluntades al El ambiente político también ha generado
que lleguen las diferentes autoridades impactos sobre estos programas. La
locales, departamentales y nacionales, mayor carga hasta este momento ha sido
y la forma de ejecutarlos dependerá de asumida por cooperación internacional
la fuente de financiación. Es decir, si las y presupuesto del Gobierno Nacional.
administraciones locales definen en los Las entidades territoriales han tenido
presupuestos para sus planes municipales que acudir al principio de concurrencia
y departamentales de desarrollo rubros y algunos privados han expresado su
para la ejecución de PDET esto dependerá voluntad de participar. Pero, como se ha
de la voluntad política. De hecho, se están venido advirtiendo, esto no es suficiente,
explorando mecanismos para que los máxime si se tienen en cuenta los cambios
siguientes Planes de Desarrollo se articulen políticos que se están presentando el país
y armonicen con lo que esté priorizado y el déficit fiscal al que se debe enfrentar el
en los PATR, dado que no hay ninguna nuevo Gobierno.
normativa que le restrinja o que le permita
REFLEXIONES FINALES

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


a los alcaldes y gobernadores hacer uso
del presupuesto para articularlos en sus De acuerdo con el capítulo presentado
programas de gobierno. sobre el balance de los 18 meses de los
PDET, una de las grandes conclusiones
Asimismo, cabe recordar que los PDET no es que persisten dificultades para llegar a
hacen parte de los Contratos Plan, pues todas las 16 subregiones, pues a la fecha
este último es un acuerdo de voluntades de corte, apenas se había alcanzado el
entre el Gobierno nacional y el territorial 56.25% de cumplimiento en la construcción
para la implementación de acciones y la de los PATR. Por otro lado, no existe algún
concurrencia de esfuerzos y fuentes de mecanismo que permita establecer una
inversión entre la nación y los territorios, evaluación de impacto real sobre los
con proyección de 5 a 8 años; mientras que resultados esperados, además de estar
el PDET, es un programa que se construye significativamente desarticulados. Aunque
186
ha habido avances importantes, existen proyectos que serán ejecutados de las
tensiones y disimilitudes sobre las versiones iniciativas priorizadas está sujeto a la
de las experiencias en los procesos voluntad de las administraciones locales
metodológicos de implementación de los y esto puede resultar favoreciendo
PDET de parte de las comunidades, la ART, a los contratistas y las redes locales
las entidades territoriales, la sociedad civil clientelares, con alta probabilidad
y los privados. de que estos recursos se desvíen
hacia otros propósitos, a pesar de los
A continuación, las reflexiones finales: acuerdos de transparencia acogidos
por los entes territoriales. En otras
• Sobre la metodología participativa de palabras, el factor político preelectoral
la ART para la implementación de los en relación con las elecciones locales
PDET, finalmente no se logró garantizar del 2019 también puede torpedear el
la participación al cien por ciento de proceso de implementación y ejecución
todos los sectores interesados. La de los PDET.
metodología no planteó, más allá
de los principios orientadores, una • Las situaciones de violencia se han
medición de participación total, o reducido en la mayoría de los municipios
real. Aunque existe organizaciones PDET y, de acuerdo con las entrevistas
que han participado activamente, dentro de algunos municipios, se
estas pudieron hacerlo hasta la fase plantea que los actores armados no
municipal y subregional. Hay otras que ven como una amenaza a los PDET.
estuvieron en desacuerdo porque no Sin embargo, existen casos donde, por
fueron incluidos o porque era mejor no tratarse de zonas de difícil acceso y
ir debido a experiencias previas. cuestiones de orden público, los PATR
no se podrán culminar a satisfacción.
• De acuerdo con la investigación, no
se trató solamente de un problema • Los intereses políticos sobre los PATR
metodológico sino también de las siguen siendo un factor de riesgo,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

tensiones existentes entre los intereses máxime si se tiene en cuenta la difícil


de cada uno de los actores involucrados. situación fiscal en la que se encuentra
En efecto, lograr un acuerdo generalizado el país y la dependencia de los recursos
que satisfaga las apuestas de todos del Gobierno nacional para viabilidad
los sectores es imposible y lo que se presupuestal de estos PDET. Es
ha alcanzado hasta el momento es necesario realizar una capacitación
acordar los mínimos necesarios para la en el territorio para el correcto
formulación de proyectos hacia el futuro. manejo de los recursos destinados
a la implementación de los PDET, ya
• El riesgo de que los Clanes Políticos y que la mayoría de estos municipios
sus redes puedan tener injerencia en la son de categoría sexta y no tienen las
gestión y ejecución de los PDET persiste capacidades para gestionarlos.
en la actualidad. La contratación de los
187
I) Es importante fortalecer la reformas correspondientes para que se
articulación del Gobierno nacional y los puedan solventar estos inconvenientes y
distintos ministerios para desarrollar los se permita la implementación de los PDET.
PDET con las distintas autoridades locales.
Al mismo tiempo, hay que armonizar los
PATR existentes con los planes municipales
y departamentales de desarrollo en curso.
Hasta el momento, ha habido experiencias
exitosas en donde la articulación de los
PDET por iniciativa propia de los municipios,
al igual que por procesos previos de
organización, han logrado incrementar las
posibilidades de éxito de los PDET.

II) Los mecanismos de planificación,


ordenamiento territorial, y esquemas
de ejecución, que deben estar en
concordancia y armonía con los PDET. En
muchos espacios son desconocidos por las
administraciones locales, con lo cual, puede
ser engorroso el proceso de ejecución.

III) Sin duda alguna, los PATR distan


de ser Contratos Plan y Planes de Acción
específicos, ya que no tienen recursos
destinados ni metas específicas en el
tiempo. Debido a lo anterior, es necesario
iniciar lo que es una etapa de viabilidad
sobre los aspectos técnicos y jurídicos,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


proponiendo reformas legislativas
acompañadas del Gobierno nacional.

IV) Si bien no existe una persecución


a las administraciones locales para la
implementación de los PDET en el caso
que lleguen a cometer una irregularidad,
tampoco existen una exención o régimen
de transición que los libre de sanciones
específicamente para el caso de proyectos
e iniciativas en Parques Naturales y Zonas
de Reserva Ley 2 de 1959. Es menester
del actual Gobierno y Congreso iniciar las
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
188

PIC, ZOMAC, 50*51


Iniciativas Hermanas:
189
OBRAS DE PEQUEÑAS INFRAESTRUCTURAS
COMUNITARIAS (PIC)
Los proyectos PIC consisten en pequeñas pueden distinguir entre tres categorías:
obras de infraestructura comunitaria
creadas con el fin de implementar el punto • Servicios públicos: refiriendo a la
1 del Acuerdo Final para la Terminación infraestructura de agua potable,
del Conflicto y la Construcción de una incluyendo filtros de agua, saneamiento
Paz Estable Duradera, dentro de los 170 básico y energía con paneles solares.
municipios más impactados por el conflicto
armado. Por medio de estas obras se busca • Proyectos sociales: mejoramiento y
la reconstrucción social e institucional de ampliación de instituciones educativas,
estos territorios, realizando obras a corto centros comunitarios, polideportivos,
plazo que satisfagan las necesidades de las parques y puestos de salud.
comunidades rurales, mejorando la calidad
de vida y fortaleciendo las organizaciones • Infraestructura Vial: mejoramiento de
comunitarias. vías terciarias, a través del mantenimiento
periódico; la construcción de placas
En un primer momento, se priorizaron huellas para mejorar la superficie
52 municipios de 15 departamentos que del tránsito vehicular; técnicas de
hacen parte de los 170 municipios PDET estabilización y afirmados; y construcción
para la realización de las obras PIC. Entre de puentes peatonales.
los distintos tipos de obras, estas se

NORMATIVIDAD
Decreto/ Ley Objeto Entidad
Resolución No. 000446 de 2017. Por medio del cual la se crea el Agencia de Renovación del
proyecto de inversión denomi- Territorio.
nado Proyectos de Pequeña In-
fraestructura Comunitaria- PIC-,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


como un proyecto de inversión
que busca la implementación de
obras de pequeña y mediana in-
fraestructura para el desarrollo
de los territorios afectados por
el conflicto armado y cultivos de
uso ilícito.
Decreto 2366 de 2015. Por medio del cual se señalan Ministerio de Agricultura y
las funciones de la Subdirección Desarrollo Rural.
de Proyectos de Infraestructura
Rural; entre las cuales se señala
proponer lineamientos, pará-
metros y criterios para la estruc-
turación técnica, financiera y
jurídica de los proyectos de in-
fraestructura rural de las zonas
rurales de conflicto priorizadas.
Fuente: Elaboración propia con información de Agencia de Renovación del Territorio.
190
PANORAMA GENERAL
Existen 15 departamentos priorizados para Putumayo, Tolima y Valle. Según la Agencia
las Obras PIC: Antioquia, Arauca, Caquetá, de Renovación del Territorio, a la fecha del
Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, 13 de septiembre del 2018 los avances de
Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, este programa son:

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio.

Ahora bien, existe información más dentro de los departamentos del Caquetá,
detallada sobre el avance de las obras PIC Guaviare y Antioquia.

CAQUETÁ
Dentro del departamento de Caquetá se intervenir los 11 municipios faltantes
focalizaron los municipios de Belén de de la Cuenca del Caguán y Piedemonte
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Andaquíes, Paujil, San Vicente del Caguán, Caqueteño. Esta última fase se encuentra
Montañita y Cartagena del Chairá para frenada por la negativa del Gobierno
las obras PIC. A octubre del 2018, se han nacional respecto al desembolso del
culminado dos fases de las obras PIC y presupuesto requerido.
resta una tercera fase en la que se busca
191
FASE I DE OBRAS PIC
Porcentaje de
Municipio Obras PIC Valor
ejecución
Belén de los Andaquíes Se desarrolló un proyecto que per- $358.190.151 100%
mitió la mejora de la vía Belén de
los Andaquíes – Los Ángeles en la
cual se construyó:
• Alcantarilla de 36” en el k4+400.
• Doscientos noventa metros
(290m) de placa huella en el
k7+200.
• Setenta metros (70m) de placa de
huella.
• En el k15+000: alcantarilla de 36”,
noventa metros (90m) de placa
huella y veinte metros de cunetas
adicionales a ambos costados.
Paujil En los núcleos veredales de Galicia $333.817.918 100%
y Puente Albania se construyeron
20 alcantarillas en concreto
reforzado y tubería de 36” de
diámetro para el control de aguas
superficiales distribuidas en los
siguientes tramos viales:
-Tramo Galicia: 5 alcantarillas de
36”.
-Tramo Jordán: 5 alcantarillas de
36”.
-Tramo Palomas: 5 alcantarillas de
36”.
-Tramo Porvenir: 2 alcantarillas de
36”.
-Tramo Puente Albania: 3
alcantarillas de 36”.
La Montañita En el núcleo veredal de Agua Bonita $438.282.849 10%
se inició la construcción de 1 caseta
comunitaria en la vereda El Cedro;
1 aula de clases y 2 baterías sanita-
rias para la institución educativa de
la vereda El Cedro; 9 alcantarillas
en concreto reforzado y tubería de
36” de diámetro; y un Box Culvert
para el control de aguas superfi-

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


ciales distribuidas en los siguientes
tramos viales:
- Tramo Agua Bonita: 4 alcantarillas
de 36”.
- Tramo El Cedro: 3 alcantarillas de
36”.
- Tramo Cedritos: 2 alcantarillas de
36” y 1 Box Culvert de 2m X 2m.
Cartagena del Chairá Las inversiones se realizaron en $407.797.802 100%
conjunto con el proyecto “Forta-
lecimiento Social y Comunitario a
través del mejoramiento de las vías
terciarias del núcleo veredal Monte-
rrey-Berlín”, que mejoró la vía que
comunica Berlín y Monterrey. Las
inversiones consistieron en:
• La construcción de cinco (5) alcan-
tarillas de 36”.
• El suministro, instalación y com-
pactación de mil doscientos treinta
metros cúbicos (1230m³) de afirma-
do en diferentes sitios.
192
San Vicente del Cagúan El proyecto en desarrollo en la vere- $ 449.541.825 50%
da Miravalle comprende:
• Construcción de una alcantarilla
tipo cajón sobre la vía Las Morras-
Alto Avance.
• Construcción de una Batea en la
Quebrada Santo Domingo.
• Construcción de un Box-coulvert
sobre la vía a Miravalle.
• Construcción de 14 alcantarillas de
36” que consisten en: 5 alcantarillas
sobre el tramo de vía a Miravalle,
6 alcantarillas sobre la vía terciaria
Morras- Alto Avance y 3 alcantarillas
sobre la vía a Lusitania.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


Fuente: Agencia de Renovación del Territorio – Regional Caquetá

FASE II OBRAS PIC


Etapa de
Municipio Obras PIC Valor
ejecución
Belén de los Anda- Se están desarrollando 5 proyectos: $445.740.030 Desarrollo de los
quíes. proyectos.
• En el Núcleo Veredal de Sarabando
Alto se mejoró la vía mediante la
construcción de box coulverts,
muro de contención, afirmado y
alcantarillas.
•En el Núcleo Veredal de Sarabando $118.528.918
– Puerto Torres, la construcción de
un box coulvert sobre la vía mono
baja – carbón.
•En el Núcleo Veredal de Sarabando $158.817.812
– Puerto Torres se mejoró el
puente peatonal en la vereda
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Puerto Londoño sobre el rio fragua


Chorroso.
•En el Núcleo Veredal El Chocho, se
mejoraron las vías que comunican
$447.625.502
con las veredas que conforman el
núcleo veredal.
•Elaboración del Proyecto para $493.544.418
la Construcción de la Casetas
Comunales de los Veredas Aletones
y San Antonio de Padua.
193
Paujil Se están desarrollando 5 proyectos: $493.544.418

•En el Núcleo Veredal de Versalles, $402.542.944


la construcción de tres (3) casetas
comunitarias en las veredas
Aguarojo, Valledupar y centro
poblado Versalles.
•En el Núcleo Veredal de La Sonora,
la construcción de una caseta $124.817.608
comunal en la vereda.
•En el Núcleo Veredal de La Sonora,
la construcción de un aula de clase $103.603.453
en la Sede Educativa la Sonora.
•En el Núcleo Veredal de La Sonora,
el mejoramiento de vías terciarias
del núcleo la sonora.
$186.243.535
•En el Núcleo Veredal de Bolivia
para el mejoramiento de las vías del
núcleo de Bolivia.
La Montañita La ART se encuentra estructurando $449.201.583 Estructuración de
tres (3) proyectos, los cuales están los proyectos.
en fase de formulación y ajustes:

• En el Núcleo Veredal de El Carmen,


$448.550.812
el mejoramiento de vías terciarias
mediante la construcción de 3
alcantarillas en concreto reforzado
de 36”, construcción de 4 Box Culvert
y reposición de 870 m3 de afirmado
en los tramos sobre las veredas La
Carpa, La Nutria y El Carmen en un
total de 22Km de vía.
• En el Núcleo Veredal Patagonia, $448.627.756
el mejoramiento de vías terciarias
mediante la construcción de 10
alcantarillas en concreto reforzado
de 36”, construcción de 2 Box
Culvert y reposición de 1180 m3 de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


afirmado en los tramos sobre las
veredas La India, El Edén y Semillas
de Paz en un total de 12Km de vía.
• En el Núcleo Veredal de Santa $448.762.100
Rosa, el mejoramiento de las vías
terciarias mediante la construcción
de 7 alcantarillas en concreto
reforzado de 36”, construcción de
255 metros lineales de placa huella
y construcción de 30m2 de batea en
concreto reforzado en los tramos
sobre las veredas Santa Rosa,
Gaitania, Alto Río Chiquito y Las
Doradas en un total de 14Km de vía.
194
Cartagena del Chairá La ART ha priorizado en consenso Estudio y diseño de
con las comunidades los siguientes los proyectos.
proyectos cinco (5) proyectos, para
su posterior ejecución
• Mejoramiento de vías terciarias en $243.039.742.76
el núcleo Sardinata baja.
•Construcción de dos aulas
educativas en las veredas la Holanda $206.743.816
y centro poblado las Sardinata.
• Mejoramiento de vías terciarias en
el núcleo arenoso. $448.750.562
• Mejoramiento de vías terciarias del
núcleo la esmeralda. $374.204.667
• Construcción de tres baterías
sanitarias en las sedes educativas
Banderas, la Esmeralda y Bellavista
del núcleo la esmeralda.

San Vicente del Caguán Se culminaron los siguientes Finalizado al


proyectos:
•Mejoramiento de vías terciarias $59.368.241 100%
en las veredas silencio - Arauca del
municipio de San Vicente del Caguán
– Caquetá. $389.113.753
• Mejoramiento caseta comunitaria
centro poblado Balsillas y
construcción de dos casetas
comunitarias en las veredas el
Playón y Rovira $370.788.591.55
• Mejoramiento de vías terciarias en
el núcleo guayabal.
•Mejoramiento de la cubierta del $78.712.170
polideportivo, en el centro poblado
guayabal.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


Fuente: Agencia de Renovación del Territorio – Regional Caquetá.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Finalmente, la fase 3 de las obras PIC en han definido las vías a intervenir para cada
Caquetá aún se encuentra en desarrollo. municipio. Lo anterior, facultó la visita del
Respecto a los municipios de Albania, INVIAS junto a la ART a estas zonas para
Curillo, Florencia, Morelia, Puerto Rico, realizar la verificación del terreno y para su
Solita y Valparaíso solo hace falta el posterior entrega del proyecto OCAD PAZ.
ejercicio de desembolso de dinero para
la ejecución de lo planificado; por lo que En contraste, respecto a los municipios
en estos territorios esta fase se encuentra de Solita, San José Del Fragua, El Doncello,
más adelantada. Allí, ya se han realizado los Solano y Algeciras, aún no se ha autorizado
ejercicios de priorización de obras con los la visita del INVIAS para la verificación del
núcleos veredales de estas comunidades, territorio, en razón a que los proyectos
del mismo modo que los alcaldes han para la construcción de obras PIC no se
revisado las solicitudes de la comunidad y han podido formular en estos territorios.
195
GUAVIARE
En el marco de la región Macarena- A modo general, la mayoría de estos
Guaviare se han priorizado cuatro núcleos proyectos buscan la construcción de
veredales para las obras PIC: Charras, casetas comunales, placas polideportivas,
Colinas, Boquerón y Capricho. En estos parques infantiles, el fortalecimiento
núcleos se han priorizado los proyectos de las sedes educativas con aulas y
para las obras y se les ha asignado una encerramientos y proyectos productivos
cuantía estimada. A la fecha de octubre del para el territorio. A continuación, se detalla
2018, no se ha iniciado ninguno de estos el valor estimado, la etapa de ejecución y el
proyectos ya que se encuentran en etapa número de proyectos para cada uno de los
de contratación. núcleos veredales.

FASE I OBRAS PIC


Núcleo veredal # de proyectos PIC Valor estimado Etapa de ejecución
Se han priorizado 5 En etapa de
Charras $469.847.993
proyectos. contratación.
Se han priorizado 6 En etapa de
Colinas $397.954.667
proyectos. contratación.
Se han priorizado 6 En etapa de
Boquerón $498.000.000
proyectos. contratación.
Se han priorizado 7 En etapa de
Capricho $498.000.000
proyectos. contratación.

ANTIOQUIA
En el marco del departamento de para el desarrollo de las obras PIC. A
Antioquia se han priorizado los municipios continuación, se describen los proyectos
de Anorí, Cáceres, Ituango y Remedios que han culminado en la fase I.

FASE I OBRAS PIC

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Municipio, zona Proyecto Valor Porcentaje de ejecución
Construcción placa
Anorí, La Plancha. polideportiva y mejora- $117.145.482 100%
miento de la caseta.
Construcción placa poli-
Anorí, Las Lomitas. $79.638.978 100%
deportiva.
Construcción placa poli-
Anorí, Santo Domingo. $100.658.260 100%
deportiva.
Mejoramiento de la
Anorí, Las Nieves. caseta y placa deportiva $31.849.264 100%
Las Nieves.
Construcción placa poli-
Cáceres, vereda Muribá. $124.678.627 100%
deportiva.
196
Construcción de aulas
Cáceres, vereda Alto del escolares del Colegio de
$96.491.670 100%
Tigre. Bachillerato del Cabildo
Indígena Alto del Tigre.
Cáceres, vereda Vija- Construcción de aula
$96.491.670 100%
gual. escolar.
Mejoramiento de aula
Cáceres, Los Azules. $45.302.010 100%
escolar.
Construcción de parque
Cáceres, El Peladero. infantil y gimnasio al $57.994.747 100%
aire libre.
Ituango, vereda Santa Mejoramiento de la
$151.680.194 100%
Lucía. caseta comunal.
Mejoramiento caseta
Ituango. $96.783.181 100%
comunitaria el Chuscal.
Ituango, vereda San Mejoramiento del res-
$76.282.663 100%
Lucía. taurante escolar.
Ituango, vereda Altos de Mejoramiento del res-
$60.249.561 100%
San Agustín. taurante escolar.
Ituango, vereda el Quin- Ampliación restaurante
$17.675.457 100%
dío. escolar.
Mejoramiento del res-
Ituango, el Chuscal. $35.245.455 100%
taurante escolar.
Mejoramiento de aula
Remedios, vereda El
escuela y batería sani- $12.976.843 100%
Piñal.
taria.
Remedios, vereda Altos Construcción de parque
$14.501.515 100%
de Manila. infantil.
Remedios, vereda Ca- Construcción de placa
$109.455.396 100%
rrizal. deportiva.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
197
ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFLICTO
(ZOMAC)
¿EN QUÉ CONSISTE?
En el marco de la implementación del de este programa son aquellas que se
acuerdo de paz, el gobierno nacional creen o se formalicen a partir del 29 de
expidió el decreto 1650, con el que definía diciembre de 2016. Además, es necesario
344 municipios que hacen parte de las que toda la actividad económica que
Zonas Más Afectadas por el Conflicto realicen estas sociedades ocurra en
Armado (ZOMAC); esto con el propósito de los territorios ZOMAC. De igual forma,
promover inversiones del sector privado, otro tipo de condiciones incluye que las
generando nuevos empleos y el desarrollo sociedades realicen el mínimo de inversión
de infraestructura para estos territorios. y empleo que están definidos de acuerdo
con la actividad económica que se realiza
En esta línea, el Gobierno creó dos en ZOMAC; que la clasificación del tamaño
instrumentos legales para incentivar de empresa para definir la tarifa para
la participación empresarial en estas el Régimen Especial de Tributación se
zonas; el primero, el Régimen Especial de define a partir de los activos totales de la
Tributación y el segundo, el mecanismo empresa; y, finalmente, que la tarifa de
de pago Obras por Impuestos. Respecto retención será proporcional al porcentaje
a estos beneficios, es importante recalcar del impuesto de renta.
que las sociedades que deseen participar

NORMATIVIDAD
Decreto/ Ley Objeto Entidad
Ley 1819 de 2016. En el artículo 236 se establecen Ministerio de Hacienda y Crédito
los municipios ZOMAC, definidos Público.
por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, DNP y ART.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Decreto 1650 de 2017. Régimen especial de tributación Ministerio de Hacienda y Crédito
para las Zonas más Afectadas Público.
por el Conflicto Armado-ZO-
MAC-.

Decreto 883 de 2017. Por medio del cual se modifica Presidencia de la República.
la Ley 1819 de 2016, para incluir
empresas dedicadas a la minería
y a la exploración de hidrocar-
buros en la forma de pago de
obras por impuestos.
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Alta Consejería para el Postconflicto (2017).
198
OBRAS POR IMPUESTOS
La iniciativa de obras por impuestos plataforma se presentan los proyectos de
consiste en la posibilidad que tienen las Obras por impuestos.
empresas de pagar un porcentaje de su
impuesto a la renta y complementario a Todo proyecto requiere la aprobación de
cargo, a través de la ejecución y entrega la ART, según los criterios establecidos
de un proyecto de inversión para el en la Ley 1819 de 2016 y el Decreto 1915
mejoramiento, dotación o construcción de 2017. Cumplidos estos requisitos, la
de infraestructura de educación pública, ART transfiere el proyecto al Ministerio
salud pública, energía, agua potable y competente en el sector de inversión
alcantarillado y/o infraestructura vial de respectivo, para que éste emita un
los 344 municipios ZOMAC. concepto de viabilidad del proyecto. Si
cuenta con el concepto de viabilidad
Para acceder a este beneficio, la ART positivo, el Ministerio lo transfiere al
publica durante el primer trimestre de Departamento Nacional de Planeación
cada año la lista de proyectos que han para su control posterior y registro en el
quedado viabilizados y registrados en el Banco de proyectos de inversión en las
Banco de Proyectos al 31 de diciembre del ZOMAC. Este es el proceso por el que
año anterior; con ello los contribuyentes deben pasar todos los proyectos, y cuando
interesados pueden solicitar vincular su no cumplen alguna de las etapas deben
impuesto a la rente a uno o más de ellos. ser subsanados o reestructurados para
Los proyectos serán presentados en la ser viabilizados.
plataforma MGAWeb y sólo a través de esa

ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRAS POR IMPUESTOS VIABILIZADO

Transferencia del proyecto al


Presentación del proyecto a ART
Ministerio competente, en el sector
para su aprobación según los
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

respectivo, para la emisión del


criterios legales.
concepto de viabilidad del proyecto.

Transferencia del proyecto al


Departamento Nacional de El proyecto ha sido viabilizado y
Planeación para su control ya es financiable con cargo del
posterior y su registro en el Banco impuesto gravable 2018.
de proyectos de inversión en las
ZOMAC.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio
199
NORMATIVIDAD
Decreto/ Ley Objeto Entidad
Ley 1819 del 26 de diciembre de Por medio del cual se crea Obras Congreso.
2016. por Impuestos, al establecer los
beneficios tributarios a los que
acceden empresas privadas,
pymes o pequeñas sociedades
creadas después de diciembre
del 2016, a cambio de la entre-
ga de obras o servicios en los
sectores de salud, educación e
infraestructura.
Decreto 1915 de 2017. Reglamenta la Ley 1819 de 2016, Ministerio de Hacienda y Crédito
disponiendo dos modalidades Público.
para el beneficio tributario de
obras por impuestos dependien-
do si la inversión de la empresa
representa una suma equiva-
lente, menor o mayor a 50% del
impuesto de la renta y com-
plementarios de la respectiva
empresa. Por otra parte, regula
el procedimiento para postular y
elegir proyectos de inversión.
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

BANCO DE PROYECTOS DE LA AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO


La Agencia de Renovación del Territorio Respecto al análisis por departamento, los
(ART) posee en su página web el acceso departamentos del Tolima y de Antioquia
al banco de iniciativas de los proyectos tienen un total de 213 iniciativas que
en trámite para el programa de obras por constituyen el 35.5% de las iniciativas
impuestos. Estas iniciativas constituyen las totales. Lo anterior, directamente

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


ofertas de los distintos proponentes, tanto relacionado con el presupuesto total para
de las entidades territoriales, nacionales aquellas iniciativas, en desproporción
u otro tipo de contribuyentes. Al cierre de otros departamentos como Quindío,
de 4 de septiembre del 2018, existen Chocó, Córdoba y Caldas cuentan con
599 proyectos en el banco de iniciativas, menos de 6 iniciativas.
distribuidos en 24 departamentos y
187 municipios. Estos proyectos están
clasificados en sectores de Acueducto y/o
Alcantarillado; Educación Pública; Energía;
Infraestructura Vial y Salud Pública y en
total suman un valor estimado de 2 billones
de pesos colombianos.
200

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Por otra parte, es importante recalcar la 2. Devolver a MGA Web: para aquellos
fase en la que se encuentran cada una de proyectos que han sido evaluados
las iniciativas. Específicamente, existen por el Ministerio competente y se
cuatro fases sobre las cuales se pueden han devuelto al formulador con
encontrar los proyectos y que denotan si observaciones a subsanar.
estos están en un proceso de evaluación,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

revisión, corrección o si se encuentran 3. Cabeza de sector jefe de planeación:


viabilizados. A continuación, se definen para aquellos proyectos que se
cada una de las fases: encuentran en revisión por parte del
Ministerio competente.
1. Registrado-actualizado: para aquellos
proyectos que se encuentra viabilizado 4. En ajuste proponente: para aquellos
por el Ministerio competente, con proyectos que fueron devueltos por
control posterior del Departamento la ART por no cumplir los requisitos
Nacional de Planeación (DNP). En esta documentales.
etapa el proyecto ya es financiable con
cargo del impuesto gravable 2018. 5. En la siguiente gráfica se reflejan la
etapa de avance del banco de iniciativas:
201

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Con base a los datos anteriores, es priorizados, no obstante, se encuentran


importante recalcar que de las 599 en su mayoría en una etapa de revisión y
iniciativas sólo el 0,7% de los proyectos ajuste para su implementación.
están viabilizados y se encuentran en
seguimiento del Departamento Nacional Finalmente, respecto a los datos que arroja
de Planeación. De este modo, la mayoría el Gráfico 3, la mayoría de las iniciativas se
de las iniciativas todavía están en proceso enfocan en los sectores de infraestructura
de revisión o de ajuste; considerando el vial, representando un 41,4% de estas. El

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


hecho de que el 59,8% de las iniciativas segundo componente, son las iniciativas
fueron devueltas por la ART al no cumplir relacionadas con el Acueducto y/o
con los requisitos documentales. Los Alcantarillado, que representa el 19,9%;
proyectos devueltos, sumado a aquellos que seguido de las iniciativas de Educación Pública,
fueron también regresados por el ministerio Salud Pública y Energía que representan el
competente al formulador para subsanarlos, 16%, 15,5% y 7,2% respectivamente.
constituyen el 86,5% de las iniciativas.
En este sentido, estos datos arrojan que,
En esta línea, el panorama general del desde el programa de Obras por Impuestos,
banco de iniciativas señala que un número se han favorecido proyectos relacionados
importante de estas aún no están listas con la Infraestructura Vial, por lo que se
para una gran cantidad de municipios hace necesario que las iniciativas hermanas
202
como los PDET y las Obras PIC profundicen iniciativas que están registradas hacia el
sobre otras dimensiones relevantes como: sector de infraestructura vial y que el plan
servicios públicos, proyectos sociales, 51/50 también trabaja sobre este sector,
salud, educación y energía, que son es necesario resaltar la importancia de estas
relevantes para el desarrollo dentro de otras dimensiones para la calidad de vida de
estos territorios y que hacen parte de la las poblaciones en estos territorios, así como
implementación de los Acuerdos. Teniendo sus oportunidades de emprendimiento y
en consideración que la mayoría de las desarrollo para el postconflicto.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

PROYECTO DE RED DE VÍAS TERCIARIAS PARA


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

LA PAZ Y EL POSCONFLICTO: PLAN 51/ 50


¿EN QUÉ CONSISTE?
El Plan 51/50 es una estrategia del Gobierno las regiones; concibiendo la recuperación,
en cumplimiento del primer punto del el mejoramiento y el mantenimiento de
Acuerdo para mejorar 50 kilómetros de vías terciares, como una estrategia para el
vías en cada uno de los 51 municipios desarrollo rural.
más afectados por el conflicto armado,
la pobreza, la debilidad institucional y En esta línea, para el desarrollo del Plan
los cultivos ilícitos. Lo anterior, con el 51/50 la ART, se establecieron seis etapas
propósito de mejorar las condiciones de descritas a continuación.
reactivación económica de cada una de
203
ETAPAS DEL PLAN 51/50

La Agencia de Las alcaldías municipales firman Los alcaldes se comprometen a


Renovación del Territorio un pacto de transparencia con la usar los pliegos tipo de Colombia
firma un convenio con 51 Presidencia de la República, que Compra Eficiente, para las
alcaldías municipales. incluye el acompañamiento de la licitaciones que tendrán que
Procuraduría General de la Nación abrir y los convenios solidarios
y de veedurías ciudadanas. que firmarán.

Colombia Compra Eficiente Las alcaldías abren Las alcaldías suscriben


y la Agencia de Renovación licitaciones públicas convenios solidarios
del Territorio realizan para contratar el con las Juntas de
jornadas de capacitación mantenimiento Acción Comunal para el
con los equipos de las 51 preventivo. mantenimiento rutinario
alcaldías. de las vías.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Según la información disponible, a octubre Renovación del Territorio, Mariana Escobar:


del 2018 se han culminado por completo la y el exsecretario de Transparencia de
primera etapa, con la firma de convenios con Presidencia de la República, Camilo Cetina
las 50 alcaldías municipales. No obstante, la firmaron los siguientes 16 convenios con
segunda etapa no ha culminado en todos. los alcaldes de Anorí, Briceño, Ituango;
Únicamente, 45 de los 50 municipios han Remedios y Dabeiba (Antioquia), El Tambo,
firmado los pactos de transparencia con la Buenos Aires y Miranda (Cauca), Riosucio
presidencia de la República para desarrollar (Chocó); Montelíbano y Tierralta (Córdoba);
el Plan 51/50. Mientras que el expresidente El Retorno y San José del Guaviare
Juan Manuel Santos formalizó el pasado (Guaviare); Barbacoas (Nariño); Tibú (Norte

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


5 de junio los primeros 29 pactos de de Santander) y Planadas (Tolima). Respecto
transparencia, que favorecían a municipios a los 5 territorios restantes, estos firmarán
dentro de los departamentos del Caquetá, los pactos una vez se realice la validación de
Cesar, Meta, La Guajira, Nariño, Putumayo, normas y definición del tipo de intervención
Antioquia y Valle del Cauca19 ; el 30 de junio el que se realizará en sus territorios.
anterior Alto Consejero para el Posconflicto,
Derechos Humanos y Seguridad, Rafael
Pardo; la Directora de la Agencia de

19 Los pactos se firmaron con los alcaldes de La Paz (Cesar), Fonseca (La Guajira), Puerto Rico, Cáceres, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá,
El Paujil, Montañita, San Vicente del Caguán, Caldono, Uribe, La Macarena, Mesetas, Vistahermosa, Leiva, Los Andes, Roberto Payán, Policarpa, El
Tarra, Teorama, Orito, Puerto Caicedo, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón, Puerto Asís, Dagua y El Dovio.
204
NORMATIVIDAD
Decreto/ Ley Objeto Entidad
Decreto reglamentario 248 Construcción de vías tercia- Departamento Nacional de
rias para la conexión de co- Planeación.
nectar los grandes centros de
producción con las grandes
autopistas.
Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.

AVANCE
Sobre los territorios que ya se han se detallan algunos avances del Plan 51x50.
culminado las seis etapas, a continuación,

CAQUETÁ
Para el Plan 51x50 los municipios de priorizados. El avance de la infraestructura
Belén de los Andaquíes, Paujil, San vial en estos territorios, el valor y el
Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá porcentaje de ejecución dentro de estos
del departamento de Caquetá fueron territorios se detalla a continuación:

AVANCE OBRAS 51/50


Municipio Obras Valor Porcentaje de Operador
ejecución

• El municipio reali- $870.867.729 100% JAC


zó siete (7) convenios con
juntas de acción comunal,
para realizar el manteni-
miento rutinario de las
vías de las Veredas Los
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Pueblitos, El Prado, San


Antonio de Padua, Alto
Sarabando, San Luis, Los
Canalitos y Los Aletones.
Belén de los
• Contrato de man-
Andaquíes
tenimiento periódico a las
vías que comunican con
las veredas Los Aletones,
San Antonio de Padua,
Sarabando Alto, Los Pue-
blitos y Los Canelitos que
permitió conformación,
afirmado, alcantarillas y
placa huellas.
205
$875.426.958 100% JAC

• El municipio realizó diez


(10) convenios con juntas
de acción comunal, para
realizar el mantenimiento
rutinario de las vías de las
Veredas La Rivera, La So-
nora, Las Palomas, El Pau-
jilito, Aguarojo, Moravia,
Puente Albania, El Vergel,
La Cristalina y Galicia.
• Para el Mantenimiento
periódico, el municipio
realizó contrato de obra
por un valor de setecien-
tos treinta y un millones
Paujil cuatrocientos veintiséis
mil novecientos cincuen-
ta y ocho pesos m/cte
($731.426.958), los cuales
se invirtieron en la cons-
trucción de ciento metros
(180ml) de placa huella,
veintiséis (26und) alcan-
tarillas, diez mil metros
cuadrados (10.000m²) de
conformación y ciento
noventa y nueve metros
cúbicos (199m³) de afirma-
do suministrado, instalado
y compactado.

$869.364.917 100% JAC y Comité


•El municipio realizó once pro-carreteras
(11) convenios solida-
rios con juntas de acción
comunal, para realizar el

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


mantenimiento rutinario
de las vías de las Veredas
Alto Jordán, Juntas, Costa
Rica, Villa Rica del Carmen,
Reina Baja, Mateguadua,
Montañita La Reina, La Estrella parte
baja, El Cedrito, El Cedro y
el Comité Procarreteras.
206
•Construcción de
trescientos ochenta
metros lineales (380ml)
de placa huella, trece
(13 und) alcantarillas
en concreto reforzado
de diámetro 36”,
cuatro mil setecientos
Montañita
cincuenta metros
cuadrados (4.750m²)
de conformación
de vía y setecientos
quince metros cúbicos
(715m³) de afirmado
suministrado, instalado y
compactado.
• Mejoramiento de las $878.217.589 46% según el
vías Kiosko- Puerto informe No. 26 de
Gaitán, por medio de la la interventoría.
construcción de 126,35 Al convenio se
metros lineales de placa le han realizado
huella. 4 prórrogas y se
está tramitando
• Mejoramiento de
la vía terciaria Peaje la quinta prórroga
Y-Santa Fe- Remolinos debido a demo-
del Caguán por medio ras presentadas
de la construcción de por el mal estado
una alcantarilla de 36”, del clima que no
la conformación de permite el acceso
6000 metros cuadrados de vehículos con
de calzada existente, la materiales.
reposición de 428,52 m3
de afirmado.

Cartagena del • Obras de


Chairá mantenimiento en la
vía terciaria Piscinas-
Arenoso; la construcción
de una alcantarilla y la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

reposición de 398,09 m3
de afirmado
•Mantenimiento rutinario,
en la vía terciaria San José
de Risaralda- Banderas,
construcción de
alcantarillas y reposición
de 355,56 m3.

•Mantenimiento rutinario,
en la vía terciaria Puerto
Hacienda- Cauchos-
Monterrey, construcción
de alcantarilla de y la
reposición de 458,29 m3
de afirmado.
207
• En la vía terciaria $879.230.340 96%
Morras- Alto Avance la
reposición de 251 m3 de
afirmado, conformación
mecánica de 17.504,9
m2, la construcción
de 3 alcantarillas de
36” y actividades de
mantenimiento rutinario.

• En la vía terciaria
Lusitania- Miravalle
construcción de 3
alcantarillas de 36”,
y construcción de un
muro de contención de
28 metros de longitud,
además de las actividades
de mantenimiento
rutinario.

• En la vía terciaria Santa


Martha- El Plumero- El
Silencio- Tres Esquinas
San Vicente del construcción de 7
alcantarillas de 36” y un
Caguán box- coulvert, además
de las actividades de
mantenimiento rutinario.

• En la vía terciaria La
Danta- La Media- Alto
Cacao, construcción de
5 alcantarillas de 36”,
reposición de 455,75 m3
de afirmado, además
de las actividades de
mantenimiento rutinario.

• Se realizó una
modificación de
cantidades debido a

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


la construcción de un
muro de contención
en la vía a Miravalle, el
cual no estaba previsto
inicialmente, y la
construcción de un box-
coulvert en la vía a Tres
Esquinas

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


Fuente: Agencia de Renovación del Territorio- Regional Caquetá.
208
GUAVIARE
En el departamento de Guaviare fue Guaviare. A continuación, el avance de las
priorizado el municipio de San José del obras 51/50 en estos territorios.

AVANCE OBRAS 51/50


Municipio Obras Valor Porcentaje de ejecu-
ción

$880.000.000 100%
A corte de julio de 2018, cuenta
con una ejecución de infraes-
tructura vial de la red terciaria
que incluye:

San José del • Vía que conduce al resguardo


Guaviare. indígena de Barracón y la vereda
los Cámbulos el Limón (25 Km).

• Y construcción en la vía de la
“Y” de Capricho, Miro lindo y
Caño Lajas (25 Km).

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


Fuente: Agencia de Renovación del Territorio- Regional Guaviare.

ANTIOQUIA
En el departamento de Antioquía fueron Remedios. A continuación, el avance de las
priorizados los municipios de Ituango y obras 51/50 en estos territorios.

AVANCE OBRAS 51/50


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Municipio Obras Valor Porcentaje de ejecu-


ción

Según el Plan Según el Plan 51/50


Según el Plan 51/50 se culminó 51/50 se culminó se culminó

• La construcción del tramo en-


Ituango tre Quebrada del Medio y Santa
Lucía.

• La construcción del tramo en-


tre El Rio y Pascuita.
209

Según el Plan 51/50 Según el Plan 51/50 se


Según el Plan 51/50 se avanzó en se avanzó en la avanzó en la construc-
Remedios la construcción de tramos de vías. construcción de ción de tramos de vías.
tramos de vías.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación.


Fuente: Agencia de Renovación del Territorio.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA
LAS DEUDAS DE LA AMPLIACIÓN DEMOCRÁTICA. REFORMA POLÍTICA ELECTORAL.
La reforma política se plantea en el punto Sistema Electoral: Creación de listas
2.3.4 del Acuerdo Final. Allí se propuso la cerradas con la intención de golpear
creación de la Misión Electoral Especial al clientelismo y personalismo de los
(MEE) conformada por expertos de la procesos electorales; incentivar la
sociedad civil y encargada de presentar democracia interna de los partidos para
un documento de recomendaciones para la elección de sus candidatos; impulsar
conseguir la ampliación democrática tanto fuertemente la participación de la mujer y
al sistema político como al sistema electoral aumentar la participación de los indígenas
y así garantizar la igualdad de condiciones y afrodescendientes.
para participar en política .
Financiación: Restringir los topes para
En abril de 2017 se hizo público y se presentó donaciones de campaña o utilización de
el documento de recomendaciones recursos propios para las mismas. En
para la creación del proyecto de acto síntesis, aumentar la capacidad del Estado
legislativo, tal proyecto fue presentado por para asumir los gastos de campaña y
el Ministerio del Interior a la Cámara de desincentivar el uso de recursos privados.
Representantes el de 17 de mayo de 2017.
El proyecto incluía propuestas valiosas en Responsabilidad partidos: Aumentar

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


los siguientes ejes temáticos: la responsabilidad política por avales a
candidatos cuestionados y condenados.
Autoridades Electorales: La modificación
Acceso al sistema electoral: Aplicar un
y despolitización del Consejo Nacional
sistema para la creación de puestos de
Electoral, empezar una especie de carrera
votación en zonas rurales de difícil acceso
administrativa para ser magistrado de la
y otorgar subsidios estatales a los votantes
corporación, descentralizarlo y otorgarle
para facilitar su de tales territorios para
poder de decisión judicial. Adicionalmente
facilitar su participación.
reconocer a los movimientos políticos
como otro actor dentro del sistema político
y diferente de la figura de partidos.
210
La presentación de este proyecto se realizó popular Anti-Corrupción.
cuando el sistema de agilización de trámites
legislativos conocido como Fast Track A pesar de que este proyecto se
estaba por terminar, en consecuencia, encuentra en trámite para tercer debate
no alcanzó a ser prioritario. Sumado a lo en el congreso, toca muy generalmente
anterior, la reforma política se oponía a temas de relevancia que merecen más
los intereses de algunos de los partidos profundidad en su tratamiento como: la
políticos para los comicios locales, por lo responsabilidad de los partidos por avales
cual su dilatación fue estratégica. a candidatos cuestionados y condenados,
el transfuguismo y la estructura del
Actualmente cursa un proyecto de reforma Consejo Nacional Electoral. De este
política en el Congreso que ha tomado modo el proyecto se convierte en una
insumos del proyecto que la bancada de reforma mínima, un intento fallido más
oposición presentó en la instalación del por conseguir un cambio estructural en el
Congreso el 20 de julio de 2018 y parte sistema electoral y político del país.
de los puntos presentados en la consulta

CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ


Las Circunscripciones Transitorias Por último, el Gobierno de Juan Manuel
Especiales de Paz (CTEP) se encuentran Santos decidió promover un proyecto de
consignadas en el punto 2.3 del Acuerdo circunscripciones, después de la finalización
de Paz que pretende incentivar y promover del Fast Track, lo que significaba un largo
una mayor participación política incluyendo trámite de 8 debates en las dos cámaras
a las poblaciones más vulnerables, del congreso. El proyecto fue presentado
para ello se propuso la creación de 16 por el senador Roy Barreras bajo el nombre
circunscripciones transitorias en zonas de Circunscripciones Transitorias para las
especialmente afectadas por el conflicto Víctimas del Conflicto Armado (CTVCA).
armado interno colombiano, estas eran Posesionado el nuevo congreso el 20 de
parte de la reparación a las víctimas que la julio de este año, la bancada de oposición
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

implementación contemplaba, no obstante, presentó un proyecto que volvía a poner


el 30 de noviembre de 2017 el proyecto fue en consideración las CTEP. Por el principio
archivado por la falta de un voto. de unidad de materia estos proyectos se
unieron, pero en medio de los debates y en
Posteriormente se inició un debate entre un momento crucial la bancada del Centro
la mesa directiva del Senado y el Gobierno Democrático se retira del recinto y deja sin
sobre el quórum y la cantidad de votos quorum para decidir el proyecto y con esto
que necesitaba la iniciativa para ser hunde por segunda vez la posibilidad de
aprobada, esto debido a la silla vacía que esta reforma.
se les había aplicado a los congresistas
Musa Besaile y Bernardo Elías, esto se
llevó a instancias judiciales.
211
PROTOCOLO DE PROTESTA SOCIAL
El punto 2.2 del Acuerdo de Paz hace gremios, la decisión fue inconveniente
referencia a los mecanismos democráticos por tomarse una semana antes de la
necesarios para impulsar la participación finalización del mandato de Santos y “dejar
ciudadana, dentro de estos se encuentran atado de manos” al gobierno entrante.
las garantías para movimientos y Dentro de los puntos más destacables
organizaciones sociales y las garantías para del protocolo se encuentra la creación
la protesta pacífica, dentro de las que se de un glosario alrededor de conceptos
encuentra la no estigmatización, la veeduría como protesta pacífica, respeto, garantías
y la planeación participativa. El protocolo de derechos y uso de la fuerza por parte
para la protesta social recoge parcialmente de la institucionalidad. Tales conceptos
los tres elementos mencionados. son rodeados por principios en relación
al accionar frente a la protesta, donde se
Este decreto recoge designaciones de la hace claridad en que el uso de la fuerza
Constitución del 91 como los artículos debe ser el último recurso a utilizar y
37 y 93, junto con jurisprudencia de la únicamente cuando todas las posibilidades
Corte Constitucional sobre el derecho a la anteriores de resolución y manejo de la
protesta y pretende darle desarrollo a toda protesta hayan fracasado.
esta normatividad. Así lo afirmó el Ministro
del Interior del momento, Guillermo Rivera, El protocolo pretende impulsar medidas
quién aseveró que este no se trata de de seguimiento a la protesta antes,
una regulación de la protesta por medio durante y después de la misma con el fin
de leyes, sino que por el contrario es un de velar por el respeto de los derechos
compendio que interpreta las leyes y constitucionales y los derechos humanos
jurisprudencia vigente alrededor del tema. de los protestantes, incluso cuando lleguen
De este modo, el protocolo se convierte a darse focos de violencia.
en una herramienta guía para las distintas
administraciones locales, departamentales Para ello se proponen las Mesas de
y nacionales sobre cómo proceder de mano Seguimiento al respeto y garantías de la

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


con la policía en casos de protesta social. protesta y el Puesto de Mando Unificado
(PMU), estas hacen parte de las medidas
La salida de la resolución del protocolo, que puede tomar la autoridad territorial y
la 1190 del 3 de agosto de 201820, generó permiten la coordinación interinstitucional;
descontento entre las administraciones por el lado de la sociedad civil se pueden
del nivel descentralizado y entre los crear la Comisiones de Verificación que
gremios. Los primeros porque sintieron tendrán asiento en el PMU y contacto con
vulnerado su poder de decisión dentro la Mesa de Seguimiento.
de los territorios y su poca inclusión en la
creación del protocolo. Por el lado de los

20 https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/resol-1190-18-adopta_protocolo_protesta_pacifica.pdf
212
Finalmente, ante la llegada del nuevo social debe de ser acotada y reglamentada
gobierno se han escuchado declaraciones para evitar que se use como mecanismo
que van contra el espíritu del protocolo de presión. Adicionalmente, una vez en el
y que pretenden acotar el alcance de la cargo de Ministro declaró que la protesta
movilización. Estas declaraciones han sido social siempre se encuentra infiltrada
realizadas por el ministro de defensa, por organizaciones Grupos Armados
Guillermo Botero, quien desde antes de Organizados que la instrumentalizan.
asumir su cargo afirmó que la protesta

ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN
Los derechos y garantías de la oposición es decir, de los concejos, asambleas y el
son abordados en el punto 2.1 del Acuerdo, congreso.
dentro de esta se contemplaba la creación
de un estatuto de la oposición que diera Adicionalmente, se diferencian tres
garantías a cualquier organización política posiciones que podrán tomar los partidos y
que disienta de las políticas del gobierno movimientos políticos frente a un gobierno,
nacional, departamental o municipal. cada una de ellas conlleva una serie de
La idea de este punto era desarrollar el beneficios y restricciones a su accionar
artículo 112 de la Constitución de 1.991 el político: i. Identificarse como partido
cual reconoce la existencia de la figura de de gobierno, lo que significa demostrar
oposición y ordena la creación de una ley su apoyo al mandato ganador en las
estatutaria que la reglamentara. elecciones y su deseo de acompañarlo en
el mismo, el beneficio más claro de esta
El estatuto se materializó en la ley 1909 decisión es la posibilidad de participar en
del 09 de julio de este año 21 y se estrenó el gobierno a través de nombramientos en
dentro de una corporación de elección cargos administrativos, civiles o políticos;
popular en la posesión del Congreso. El ii. Identificarse como partido de oposición,
documento reconoce la oposición política esto conlleva el reconocimiento de 10
como un derecho fundamental a disentir derechos entre los que se encuentran:
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

y hacer control de las políticas de los financiación estatal adicional de 5% con


gobiernos de turno y en ese orden resolver respecto a los otros partidos, derechos de
las diferencias políticas de manera pacífica. réplica con acceso a medios y participación
dentro de las mesas directivas de las
Como primera medida los candidatos que corporaciones de elección popular, entre
queden en según lugar en las elecciones otros beneficios; iii. Finalmente existe la
a cargos uninominales como presidencia, identificación como partido independiente
alcaldías y gobernaciones podrán hacer que recoger 3 de los 10 beneficios de la
parte de las corporaciones de elección oposición y todas las restricciones de que
popular que acompañan esas elecciones, cobijan a los opositores 22.

21http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201909%20DEL%209%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
22https://pares.com.co/2018/07/04/estatuto-de-la-oposicion/
213
Los partidos tendrán un mes posterior a la por obtener réditos personales de una
posesión del gobierno para decidirse sobre política pública impulsada por él cuando
alguna de las tres posiciones expuestas fue ministro en el 200624.
anteriormente y la posibilidad de cambiar
de posición una sola vez durante el Sin menoscabo del balance positivo de
mandato de 4 años, posterior a pasar 12 la aplicación del estatuto en el congreso,
meses desde su primera declaración. este apenas lleva funcionando tres meses
y es prematuro evaluar la aplicación de los
La existencia de este estatuto es un hito 10 derechos que adquirirán los partidos
dentro de la democracia de nuestro país en oposición. La prueba de fuego será
que se ha visto marcado por el excesivo posteriormente a las elecciones del 2019,
poder que llegan a tener los gobernantes cuando se configuren nuevas declaraciones
de turno en el ejecutivo, que en gran de los partidos en el ámbito local y que
manera invisibiliza a las opciones políticas no necesariamente serán iguales a las
alternativas y minoritarias. declaraciones del nivel nacional.

En cierto modo el estatuto permite acabar


con el modus operandi de la mermelada
y el clientelismo desde el ejecutivo, al
menos durante los primeros 12 meses de
la declaración de posiciones.

La bancada de oposición en el congreso


actualmente está conformada por los
partidos Alianza Verde, Polo Democrático
Alternativo, MAIS, coalición DECENTES y
FARC23 , hasta el momento se ha evidenciado
una apuesta conjunta de estos partidos en
la presentación de proyectos de ley, como

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


se verá más adelante, en proposiciones
modificatorias a los proyectos del gobierno
y su bancada, y en el fortalecimiento del
control político que ha adquirido mayor
visibilidad dentro de la opinión pública,
ejemplo de lo último es el debate creado
alrededor de la pertinencia de Alberto
Carrasquilla como Ministro de Hacienda

23https://pares.com.co/2018/09/10/las-coaliciones-del-nuevo-congreso/
24 https://pares.com.co/2018/09/27/linea-de-tiempo-del-caso-carrasquilla/
25http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2003%20DE%2023%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
214
REINCORPORACIÓN
REINCORPORACIÓN POLÍTICA
La participación política de la Fuerza por los integrantes del nuevo partido,
Alternativa Revolucionaria del Común-FARC quienes han participado activamente
fue aplicada mediante el acto legislativo 03 en sus respectivas comisiones, según
del 23 de mayo de 201725 en este se plasmó su agenda legislativa, la cual por un lado
la creación del nuevo partido, financiación busca una mayor profundización en la
estatal para las elecciones, condiciones implementación de los acuerdos de paz y,
especiales otorgadas durante dos períodos por el otro, mejorar las condiciones de la
(8 años) en el Congreso de la República y en clase trabajadora y de los campesinos.
las reglas de juego de que rigen a los partidos
en cuanto a obtención del umbral mínimo y No obstante, existen los problemas con las
conservación de personería jurídica. curules restantes que debían ser ocupadas
por Iván Márquez y Seuxis Hernández
La implementación en el segundo semestre Solarte. A continuación, se expondrá
de este año ha sido positiva en términos la situación actual de tales curules, un
generales: 8 de las 10 curules que tenían análisis de la actividad legislativa del
asignadas por el Acuerdo de Paz para el partido en el congreso y la consolidación
Congreso de la República están ocupadas de su estructura partidista.

LAS CURULES EN VILO DE FARC


Iván Márquez hizo pública su renuncia a lideró la mesa de conversaciones de la
finales de julio de 2018 a través de una Habana a través de toda la negociación,
carta en la que aludió falta de garantías para fue un vocero político del partido, estuvo
realizar su ejercicio político, esto lo hizo sin presente en muy buena parte de los
haberse posesionado como congresista; espacios de coordinación con el gobierno
de acuerdo con FARC no hubo radicación para la implementación de los acuerdos y
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

porque en ese momento el partido ya no era cabeza de lista para el senado.


tenía contacto con Márquez, por tal razón
se argumenta que el partido no puede Una muestra de su importancia como líder
oficializar una renuncia en nombre de él. político se vio claramente cuando en el
Con base en lo anterior se supondría que no congreso de conformación del nuevo partido
existiría reemplazo para su curul. se puso a consideración de los militantes
la elección del nombre del partido y de la
El impacto de esta renuncia y reticencia de dirección nacional de este. Márquez recibió
Márquez no es un hecho menor, hay que la votación más alta para ser parte de la
recordar que fue precisamente él quien dirección, 888 votos, superó a otros líderes

25http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2003%20DE%2023%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
215
importantes como Pablo Catatumbo o las críticas y las diferencias deben ser
Rodrigo Londoño, además también fue quién tramitadas desde los espacios que han
abanderó la propuesta de que el partido ganado a través del mismo, sumado al
conservara el nombre FARC, propuesta que apoyo y movilización social26 .
sobrepasó con creces la de Londoño de
asumir el nombre Nueva Colombia con una Para el caso de la curul de Seuxis Hernández
votación de 628 contra 264. Solarte, alias ´Jesús Santrich´, esta se vio
comprometida debido al proceso que cursa
Estos hechos propiciaron la idea en la la Fiscalía por presunta comisión de delitos
opinión pública de la existencia de una posterior a la firma del acuerdo de paz
línea dura y otra blanda al interior de FARC según la acusación que emitió el jurado de
en relación a cómo se deben enfrentar las la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva
falencias en materia de implementación York asociada con narcotráfico. Santrich fue
por parte del Estado y la reestructuración capturado el 9 de abril de 2018, en lo que
de lo acordado, como es el caso de la el partido FARC y él mismo han llamado
exclusión de terceros en la JEP. un montaje en su contra con el objetivo
de desestabilizar el proceso. Así las cosas,
Sumado a lo anterior, el 22 de septiembre no pudo posesionarse el 20 de julio como
de 2018 Márquez y Montero hicieron pública congresista, ni tampoco presentó carta
una misiva dirigida a la Comisión de Paz del de renuncia.
Congreso en la que plantean tres formas
en las cuales se hizo “fracasar el Acuerdo”: Estos sucesos han abierto la posibilidad de
inseguridad jurídica, modificaciones al la pérdida de investidura como congresistas.
texto original e incumplimientos esenciales En orden a esclarecer si puede existir tal
a lo acordado. A pesar del tono crítico y opción o no hay que aclarar la competencia
vehemente del documento, finalizan con la de distintas instituciones en la elección y
frase “vale la pena intentar lo imposible para declaratoria de elección de los congresistas.
salvar la paz”.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Como respuesta a esta carta el 1 de
octubre el partido FARC respondió con un
comunicado oficial donde exponen que no
se alinean con las razones aducidas por
Márquez y Montero, pero reconocen que
existen dificultades claras e ineludibles
con respecto a la implementación de
los acuerdos. Asimismo, afirman que

26 https://www.farc-ep.co/comunicado/declaraciona-proposito-de-la-carta-dirigida-por-nuestros-camaradas-ivan-marquez-y-oscar-montero-a-la-
comision-de-paz-del-congreso-de-la-republica.html
216
INSTANCIAS PARA LA PÉRDIDA DE INVESTIDURA

1er 2do 3er


PASO PASO PASO

CNE CONGRESO CONSEJO


-Expedición de 1.POSESIÓN 20 DE JULIO U 8
DE ESTADO
credenciales de DÍAS HÁBILES DESPUÉS único responsable
congresista Márquez NO -Decisión propia de decretar la pérdi-
Márquez SÍ falta de garantías da de investidura.
Santrich SÍ Santrich NO- Captura Proceso
CERTIFICADO DE penal en su contra 20 días de plazo
ELECCIÓN 2. SOLICITUD FORMAL MESA después de recibida
DIRECTIVA PARA PÉRDIDA DE la solicitud.
INVESTIDURA AL CONSEJO DE análisis de impedi-
ESTADO mentos de fuerza
Márquez SI mayor para
Santrich SI no posesionarse.

1 2 3

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación

La primera instancia la debe realizar el no se posesionan ese día cuentan con un


Consejo Nacional Electoral, cuya competencia plazo de 8 días hábiles para hacerlo, en
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

consiste en certificar la elección a través de este caso ninguno de los dos se presentó,
la expedición de credenciales. Tanto Iván Márquez por decisión propia y Hernández
Márquez como Santrich fueron certificados Solarte por imposibilidad debido a su
como congresistas, ya que ninguno está reclusión. Corresponde entonces a la mesa
condenado por algún delito que los directiva del congreso notificar al Consejo
inhabilite, aun cuando el último enfrente un de Estado de esta situación para que se
proceso penal. Después de este proceso el decida sobre las curules ya sea pérdida de
CNE ya no tiene competencia con ninguna investidura o reemplazo.
de las curules.
El consejo de Estado debe decretar la
El proceso continúa en el Congreso el día pérdida de investidura 20 días hábiles
de la posesión, si los congresistas electos después de que esta haya sido solicitada, el
217
secretario de senado, Gregorio Eljach envío que la segunda semana de octubre se
carta para iniciar el proceso de Aida Merlano estaba apenas preparando tal solicitud; en
e Iván Márquez el 2 de agosto de 2018, los segundo lugar se argumenta que el Consejo
20 días terminaron el 30 de agosto y el 3 de de Estado es la única institución que puede
septiembre el consejo de Estado decretó la decretar la pérdida de investidura, que
pérdida de investidura de la primera, pero mientras no lo haga se presume la inocencia
no hizo referencia al caso de Márquez. del procesado; por último responde que el
Consejo de Estado evaluará las causales de
Así mismo, el 5 de septiembre el consejo fuerza mayor que argumente la no posesión.
de Estado dio respuesta al ministerio de
interior a unas consultas en relación con la En conclusión, las curules no pueden ser
declaratoria de pérdida de investidura de reemplazadas hasta tanto el Consejo de
candidatos que no se hubieran posesionado Estado no declare oficialmente la pérdida
como congresistas pasados los 8 días de la de investidura, en el caso de Santrich el
instalación del nuevo congreso, y que estén Consejo de Estado aceptó revisar la solicitud
privados de la libertad por orden de un juez remitida por la secretaría de la Cámara de
de la república, haciendo clara alusión al Representantes el 24 de octubre. En caso
caso de Hernández Solarte27. de encontrar que las razones expuestas por
Hernández Solarte e incluso por Márquez
En un apartado de esa respuesta el Consejo son fuerza mayor no habría lugar a la
de Estado argumenta que el proceso de pérdida de investidura y estos podrían, si
pérdida de investidura empieza una vez la quisieran y no existe otro impedimento
mesa directiva de la respectiva cámara envía legal diferente a los aquí anunciados,
a este solicitud escrita para iniciar el proceso, tomar posesión de las curules.
en el caso de Hernández Solarte se conoció

PROCESOS PARALELOS DE SEUXIS HERNÁNDEZ SOLARTE


El 1 de agosto el juzgado 61 administrativo enviada por este el 27 de julio arguyendo
del Circuito Judicial de Bogotá decretó de su causal de fuerza mayor. El presidente de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


oficio una medida provisional para congelar la Cámara de Representantes en distintos
el plazo de posesión como congresista pronunciamientos ha mantenido la
que tenía el excombatiente debido a la posición de que no hubo posesión el día de
fuerza mayor que representa su reclusión la instalación de Congreso, ni después del
y en orden a proteger sus derechos plazo de 8 días por lo que no cumple con los
políticos. Adicionalmente, el 15 de agosto requerimientos legales para posesionarse.
el mismo juzgado falló a favor la tutela de El segundo proceso es el que se adelanta
Hernández Solarte ordenando a la Cámara en la JEP después de la decisión de la
de Representantes responder la excusa Corte Constitucional, la cual a finales de

27 http://www.consejodeestado.gov.co/news/congresistas-no-posesionados-solo-pierden-su-curul-por-perdida-de-investidura-ejecutoriada/
218
junio determinó que la Fiscalía General el 25 de julio cuando recibieron el acervo
de la Nación si era la institución apta probatorio, o el 25 de septiembre cuando el
para ordenar capturas con objeto de fiscal aclaró que la totalidad del expediente
extradición, pero también que esta debía ya está en poder de la JEP.
de someter todas las pruebas del proceso
a la JEP para evaluar si las conductas por El 26 de octubre la JEP se pronunció sobre el
las que se le acusa fueron cometidas antes caso de Santrich, aclaró que sí puede aplicar
o después de la firma del acuerdo de paz. pruebas en orden a establecer la fecha en
En el momento en que las pruebas estén que se cometió el acto delictivo y que aún
en poder de la JEP se cuenta con 120 días con el acervo probatorio compartido por
para proferir una decisión. la Fiscalía se necesitan de las pruebas que
se encuentran en Estados Unidos, de tal
El 25 de septiembre el fiscal Néstor Humberto manera se decidió solicitar a la Cancillería
Martínez respondió al requerimiento de la tramitar una solicitud de asistencia judicial
JEP, de enviar en su totalidad el expediente con el fin de hacer llegar el resto del material
de extradición del acusado incluyendo las probatorio al país. Se dio un plazo de 40 días
pruebas de audio y vídeo, arguyendo que calendario para que tales pruebas lleguen a
la totalidad de pruebas fueron enviadas el la JEP, si pasado ese límite no hay respuesta
25 de julio del presente año y los audios y alguna la sección continuará el proceso y
vídeos requeridos no están en posesión de procederá con una decisión.
la Fiscalía, sino únicamente en los Estados
Unidos. Finaliza diciendo que los trámites Si la JEP determina que las acciones aludidas
de extradición no es necesario valorar, al acusado fueron cometidas antes de la
ejercer cuestionamiento o juzgamiento de firma del acuerdo lo más seguro es que su
tales pruebas según la sentencia C-460/08 excusa de fuerza mayor sea considerada
de la Corte Constitucional28. Tal sentencia por el Consejo de Estado y pueda asumir
en sus numerales 4.3, 4.4 y 4.5 arguye su curul.
que en el estudio de una solicitud de
extradición no se decide sobre la existencia
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

del delito, ni su autor o lugar de ocurrencia,


al ser este un mecanismo de cooperación
internacional, inclusive el poner en duda
tal solicitud puede configurar en una lesión
de la soberanía del país solicitante.

Con base a lo anterior hay que determinar


si los 120 días se tienen para decidir sobre
el caso de Hernández Solarte comenzaron

28 https://www.elespectador.com/noticias/judicial/todas-las-pruebas-contra-jesus-santrich-fueron-entregadas-la-jep-fiscal-general-articulo-814725
219
APUESTA DESDE EL CONGRESO/AGENDA LEGISLATIVA
La bancada de FARC se constituye al Justicia Especial para la Paz y las medidas
momento de 4 Senadores y 4 Representantes que se desprendan de estas.
a la Cámara, así quedaron distribuidos en Frente a la curul de Márquez el partido ya
las comisiones del Congreso. decidió que la persona que debe asumir
es quien estaba en el sexto renglón de la
Aquí hay que subrayar que en orden a lista al Senado, este es Israel Alberto Zuñiga
inscribirse como candidatos y a participar Iriarte. Esta decisión se contrasta con la
políticamente en el Congreso los ex posición tomada por el partido frente a
combatientes tuvieron que expresar la curul de Hernández Solarte, a quién el
formalmente su voluntad de acogerse partido acompaña frente a la resolución de
al Sistema Integral de Verdad, Justicia, su situación jurídica. Lo anterior alimenta la
Reparación y No Repetición (SIVJRNR) que idea de la división interna del nuevo partido
incluye la Comisión para el Esclarecimiento por conceptos diferentes en relación a la
de la Verdad, la Unidad de Búsqueda de aplicación de los acuerdos de paz.
Personas dadas por Desaparecidas, la

SENADO
Objeto
PABLO CATATUMBO TORRES Comisión Quinta
Tema: Tierras y medio ambiente
VICTORIA SANDINO SIMANCA HERRERA Comisión Séptima
Tema: Estatutos para trabajadores públicos o
privados y salud
JULIÁN GALLO CUBILLOS Comisión Primera
Tema: Modificaciones constitucionales

GRISELDA LOBO SILVA Comisión Sexta


Tema: Comunicaciones, educación y cultura

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


La persona que asuma la curul de Márquez entraría a la comisión cuarta según el reparto
que se realizó en el Congreso.

CÁMARA DE REPRESENTANTES
LUIS ALBERTO ALBÁN URBANO Comisión Primera
(VALLE DEL CAUCA) Tema: Cambios constitucionales
OMAR DE JESUS RESTREPO CORREA Comisión Cuarta
(ANTIOQUIA) Tema: Presupuesto
CARLOS ALBERTO CARREÑO MARIN Comisión Tercera
(BOGOTÁ D.C) Tema: Política fiscal
220
Reemplazo permanente por renuncia de Jairo
González Mora

REINALDO CALA SUAREZ Comisión Séptima


(SANTANDER) Tema: Estatutos para trabajadores públicos o pri-
vados y salud

Si la curul de Hernández Solarte llega a ser y 11 en Senado, aunque no en solitario,


ocupada por él o por algún reemplazo, no estos proyectos son también bandera de
hay claridad a cuál comisión ingresaría. otros partidos, la gran mayoría de los que
El partido se declaró en oposición al conforman la bancada de oposición.
gobierno de Duque, junto con la Alianza
Verde, el Polo, el MAIS y la bancada en A continuación, se encuentra un cuadro
coalición de Decentes. De esta forma comparativo que evidencia la cantidad
podrán gozar de ciertos beneficios de proyectos presentados por FARC en el
como financiación, acceso a medios congreso y adicionalmente los proyectos
de comunicación, derecho a réplicas y presentados por los tres partidos mayoritarios
participación en las mesas directivas de las en el Senado en esa cámara: El Centro
corporaciones de elección popular. Democrático, Cambio Radical y el Partido de
la U, este último también es incluido porque
Desde la instalación del Congreso y hasta la venía de ser el partido de gobierno y el más
primera semana de octubre FARC han sido grande en el período pasado.
autores de 20 proyectos de ley, 9 en Cámara

# DE PROYECTOS DE ACTO
# DE PROYECTOS DE LEY
PARTIDO LEGISLATIVO PRESENTADO
PRESENTADO EN SENADO
EN SENADO
CENTRO DEMOCRÁTICO 37 5
CAMBIO RADICAL 26 1
PARTIDO DE LA U 27 3
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

# DE PROYECTOS DE LEY # DE PROYECTOS DE ACTO


PARTIDO PRESENTADO EN AMBAS LEGISLATIVO EN AMBAS
CÁMARAS CÁMARAS
FARC 13 7

Como se evidencia en los cuadros del Centro Democrático. Aunque las


anteriores los 20 proyectos presentados diferencias en cantidad de proyectos
por FARC alcanza un 74% y un 66% del total presentados son amplias, esta no supera
de proyectos presentaron por el Partido de el 50%, un balance positivo desde esa
la U y Cambio Radical respectivamente y perspectiva para el nuevo partido .
un 47% con respecto al total de proyectos
221
Adicionalmente, FARC ha presentado en su incluyeran los presentados ante la cámara
conjunto más proyectos de acto legislativo de representantes las diferencias podrían
que el Partido de la U y Cambio Radical, solo aumentar y FARC sería superado por un
se encuentra por detrás de un proyecto en margen de hasta el triple. Inclusive esta
relación con el Centro Democrático. Esto comparación con senado es ya de por sí
también muestra el grueso de reformas desproporcional, ya que estos partidos
que busca cada partido, los proyectos de han sido partidos importantes para el
actos legislativos apuntan a cambiar uno desarrollo legislativo del país por mínimo
o varios artículos de la constitución, por ocho años, a comparación de FARC que
tal razón conllevan un trámite más largo lleva ejerciendo sus curules cuatro meses.
y dispendioso de ocho debates, cuatro en
cámara y cuatro en senado. Diferente al Siendo una bancada totalmente nueva en
trámite de los proyectos de ley los cuales el congreso que aún no logra posesionarse
requieren apenas cuatro debates, dos en legítimamente ante la opinión pública esta
cámara y dos en senado. es una decisión estratégica e inteligente
para poder tramitar sus intereses
Lo anterior permitiría afirmar que en legislativos. Resulta más sencillo y menos
cuatro meses desde su posesión FARC ha costoso políticamente identificar intereses
sido un partido con fuertes ambiciones comunes entre bancadas alternativas que
reformatorias a la constitución que apuntan proponerse pasar un proyecto en solitario
sobre todo a lo que ellos consideran la con el nivel de impopularidad que todavía
correcta aplicación del acuerdo d e paz. mantienen.

Sin embargo, se debe realizar un Lo anterior no significa que FARC haya


salvamento a este análisis, ya que los sido el único autor del proyecto o el único
porcentajes mostrados solamente cubren impulsador de este, sino que su desarrollo
los proyectos presentados al senado está dentro de sus intereses ideológicos
por esos partidos29. Seguramente si se y políticos. Dentro de estos proyectos se
pudieron identificar 3 grandes apuestas:

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


PROFUNDIZACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ

La apuesta más clara de FARC se centra en ser cumplidos o asumidos por el gobierno
la aplicación de los acuerdos de paz, parte nacional. Seis proyectos se refieren a
de los compromisos que no han podido temas de paz:

29 Centro Democrático, Cambio Radical y Partido de la U.


222
CÁMARA DONDE CUENTA CON
ESTADO DEL PRO-
TEMA DEL PROYECTO SE PRESENTÓ Y PONENTES OBJETIVO
YECTO
RADICADO
Tratamiento diferencial a PL#104/1930 Si Desarrollar un En espera asigna-
los pequeños cultivado- Senado sistema de tra- ción primer deba-
res o actividades conexas tamiento penal te y de concepto
diferencial para del consejo su-
los cultivadores perior de política
según lo plantea- criminal.
do en el acuerdo
de paz.
Reforma política PAL#009/18 Si Retomar la refor- En espera asig-
Senado ma política que nación primer
presentaba el debate
acuerdo de paz
Circunscripciones Transi- PAL#004/18 Si Darle represen- Segundo debate
torias Especiales de Paz Senado tación política a en senado
(CTEP) las zonas más
afectadas por el
conflicto según lo
consignado en el
acuerdo de paz
Servicio social para la paz PAL#003/18 Si Crea el servicio En espera asig-
Senado social para la paz nación primer
que permita a los debate
jóvenes participar
en la consolida-
ción de la paz y el
fortalecimiento de
la democracia.
Modificación ley de vícti- PAL011/19 Si La modifica- Proyecto retirado
mas Cámara de Repre- ción de esta ley por sus autores el
sentantes responde a los 26 de septiembre
consignados en el
acuerdo de paz.
Lucha contra el paramili- PL#007/18 SI Ahondar en la En espera asig-
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

tarismo, sus colaborado- Cámara de Repre- implementación nación primer


res y organizaciones simi- sentantes del punto 3.4 del debate
lares acuerdo de paz de
la Habana sobre
garantías de segu-
ridad y combate al
paramilitarismo

Frente a los proyectos de paz existe un pequeños cultivadores de plantaciones de


proyecto a resaltar presentado en el uso ilícito y actividades conexas a este, con
senado, este proyecto de ley busca crear miras a implementar el punto 4.1.3.4 del
el tratamiento penal diferenciado para los acuerdo de paz.

30 A través del número de radicado cualquier persona puede buscar en la página del senado o cámara de representantes el estado del proyecto. PL
significa Proyecto de Ley y PAL significa Proyecto de Acto Legislativo.
223
FARC lideró la presentación de este proyecto Verde) y Ángela María Robledo (Colombia
en rueda de prensa el 22 de agosto del Humana). Tales condiciones hacen de
2018, y a diferencia de los otros proyectos este proyecto una de las apuestas más
contó con el acompañamiento únicamente importantes en el congreso de FARC, sino
de los congresistas Aida Avella (Coalición la más importante, además de ser una clara
Decentes), Iván Cepeda (Polo Democrático oposición a la nueva política del gobierno
Alternativo), Antonio Sanguino (Alianza en materia de lucha contra las drogas.

ANTI CORRUPCIÓN
Otra apuesta política de FARC ha sido acompañaron la iniciativa en las urnas.
el cumplimiento de los mandatos de la Tres proyectos sobre la aplicación de
consulta anticorrupción, participaron los mandatos tienen entre sus autores
activamente de su promoción y congresistas de FARC.

CÁMARA DONDE CUENTA CON


ESTADO DEL PRO-
TEMA DEL PROYECTO SE PRESENTÓ Y PONENTES OBJETIVO
YECTO
RADICADO
Cárcel y entrega de bienes PL#164/18 NO Fortalecer las En espera asig-
efectiva para condenados Cámara de Repre- sanciones a los nación ponentes
por delitos de corrupción sentantes condenados por primer debate
y contra la administración eso delitos y eli-
pública minar beneficios
penales.
Régimen de inhabilida- PL#163/18 NO Fortalecer las san- En espera asig-
des para condenados por Cámara de Res ciones a las perso- nación ponentes
delitos de corrupción y nas condenadas primer debate
contra la administración por eso delitos y
pública prohibir que vuel-
van a conepresen-
tanttratar con el
Estado

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Reducción sueldos con- PAL#161/18 SI Declarar un tope En esperar asig-
gresistas Cámara de Repre- en la remunera- nación primer
sentantes ción de los con- debate
gresistas

Estos proyectos hacen parte de las La participación de FARC en esta reunión,


propuestas discutidas en la agenda de la en específico de los líderes Rodrigo
Mesa Técnica anticorrupción convocada Londoño y Julián Gallo, se constituyó como
por el presidente de la República tras la la primera reunión en donde se encuentran
votación del pasado 26 de agosto que con el presidente Duque. En ella se vio
reunió a los partidos; y han empezado a ser disposición del presidente por reconocer
radicados ante el Congreso de la República al nuevo partido como un actor más dentro
para dar cumplimiento a los mandatos del espectro político del congreso.
votados por los colombianos.
224
Este hecho resulta de gran relevancia para participar en las elecciones locales del
debido a la pertenencia del presidente al 2019 y a las relaciones institucionales que
partido que más reticencia ha mostrado tendrán los militantes de FARC ya sea con
por aceptar la participación política de una los actores políticos locales o nacionales
parte de la dirigencia de FARC, en particular a lo largo de la contienda electoral y,
de los líderes políticos de la misma que posteriormente si llegan a ganar algún
hacían parte del Estado Mayor. espacio de representación, ya que parte
de esos ex combatientes que el gobierno
El presidente Duque ha afirmado que identifica como ´base´ harán parte de la
su interés frente a la reincorporación es competencia electoral.
cumplirle a la guerrillerada, a la base. El que
haya recibido a dos líderes políticos de las Por su parte, FARC reafirmó su compromiso
FARC le puede dar un nuevo contexto a su para atacar la corrupción, sin olvidar que
compromiso con el acuerdo y en este caso desde su perspectiva los acuerdos de La
puntual, al pilar de la reintegración política Habana han planteado herramientas en
que también toca a la guerrillerada. función de atacar la corrupción como una
de las causas generadoras de violencia
Este compromiso tendrá que verse en Colombia y permitido visibilizar
reflejado en las garantías que tendrán mayormente esta problemática.

TRABAJADORES Y CAMPESINADO
La segunda apuesta de FARC ha sido los flexibilización y tercerización laboral
proyectos que buscan beneficiar al sector que fue fuertemente impulsado por el
de los trabajadores de clase baja y media gobierno de Álvaro Uribe. Seis proyectos
y al campesinado. Dentro de los proyectos tocan esta temática.
se resalta la lucha contra el proceso de
CUENTA
CÁMARA
CON
DONDE SE ESTADO DEL PRO-
TEMA DEL PROYECTO PONEN- OBJETIVO
PRESENTÓ Y YECTO
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

TES
RADICADO

Reducir la flexibilixación PL#008/18 SI Cambiar el actual En espera asignación


laboral Senado. sistema de horario primer debate
de trabajo diurno y
nocturno junto con su
remuneración.

Acabar la contratación a PL#007/18 SI Terminar el proyecto En espera asignación


través de cooperativas Senado. de tercerización laboral primer debate
Reajuste anual de pensio- que implica ser contra-
nes tado por medio de una
cooperativa.

Que el reajuste mone- En espera asignación


PL#005/18 SI tario anual responda a primer debate
Senado. las necesidades de los
pensionados
225
Campesino como sujeto PAL#02/18 Si Adecuar la Constitución En espera asignación
de derechos Senado a la realidad de los primer debate
campesinos y aumen-
tar la protección de sus
derechos
Derecho a la huelga PL#010/18 Si Redefinir el concepto En espera asignación
Cámara de de huelga en base los primer debate
Representan- convenios y recomen-
tes daciones de la OIT
Cotización a salud de pen- PL#008/18 Si Disminuir el porcentaje En espera asignación
sionados Cámara de del aporte al Sistema primer debate
Representan- de Seguridad Social en
tes salud del 12% al 4%.

La lucha por los derechos laborales y del Este interés es demostrado por su
campesinado hace parte del discurso acompañamiento y cercanía con
histórico de FARC como guerrilla y tenía comunidades en contornos de gran
sentido que le apostarán a ganarse a estos complejidad social, ya sea en términos
sectores a través de su nuevo proyecto económicos, de seguridad o incluso que
político y al que apuntan en general todos hayan gozado de legitimidad por parte de la
los movimientos de izquierda. Anudado a institucionalidad, como por ejemplo Ciudad
lo anterior la concepción del partido desde Bolívar o el barrio Policarpa en Bogotá.
su nombre busca resaltar a las personas
del común, a todos aquellos dentro de las
clases populares y media.

CONSOLIDACIÓN COMO PARTIDO


Este puede ser uno de los retos más Lo anterior se vio evidenciado en
complejos para el nuevo partido, en desacuerdos entre integrantes del Consejo
primer lugar, porque se ha evidenciado Nacional de los Comunes, el cual está
las dificultades por el cambio de una compuesto por 111 integrantes y se reunió

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


estructura político-militar vertical a una entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.
estructura partidista donde las decisiones A esta reunión faltaron 27 personas, de las
solo son soportadas por consensos en cuales siete presentaron excusas por no
el debate, dificultando la resolución de asistir, cinco renunciaron a su condición de
deferencias. Adicionalmente se encuentra militantes y los 15 sobrantes hacen parte
el hecho de que el seguimiento y de liderazgos que no se sienten satisfechos
cumplimiento de las funciones designadas con la implementación del acuerdo, ni
por el partido se ven muy comprometidas con las garantías para su participación
por el incumplimiento de los otros tres política. No obstante, los congresistas
pilares de la reincorporación y por último del partido han manifestado en distintas
el distanciamiento que se percibe entre la oportunidades ante los medios que
dirigencia en Bogotá y la militancia en las estas rupturas no son de tipo ideológico,
regiones. sino que se deben a visiones distintas
226
respecto al desarrollo de los procesos de de reincorporación para que todos los
reincorporación. ex combatientes puedan participar
políticamente en las regiones, que se puede
El Consejo Nacional dejó un balance positivo además identificar este suceso como un
para el partido, a inicios de septiembre tenían momento clave para el rompimiento de
entre 22 consejos departamentales del muchos militantes políticos importantes
común y con base a las deliberaciones dadas del partido con la dirigencia de este
allí se constituyeron la posición del partido representada por Rodrigo Londoño.
en contra de proyectos de gobierno como la
reforma tributaria y la reforma a la justicia, Pero no se puede negar tampoco que
junto con la apuesta de la organización y este pilar de la reincorporación ha
movilización social como la mejor estrategia avanzado de buena manera y tal vez sea,
para la defensa e implementación del en la actualidad, el mejor desarrollado. El
acuerdo de paz. Este último punto ha sido partido FARC ha participado políticamente
claramente detonante para una fuerte en espacios oficiales, los congresistas se
discusión con el partido de gobierno, el han relacionado y trabajado con otros
Centro Democrático, en el Congreso. partidos, han podido presentar y apoyar
libremente proyectos de ley sin importar
Frente a las casas de los comunes, desde el contenido de estos y como partido ha
FARC se sigue considerando como espacios desarrollado libremente su organización
de comunicación e intercambio con la interna.
comunidad, también se ha intentado que
sea un espacio para rendición de cuentas Las elecciones locales van a ser el próximo
a la comunidad y de interlocución con los medidor frente a los problemas que
congresistas del partido. existieron en la campaña a congreso y
presidencia donde hubo manifestaciones
Debido a las dificultades nombradas contra su participación, complicaciones
anteriormente el presidente del partido y legales con los anticipos de campaña y
las demás alrededor de la implementación demostrarán la unidad del partido o la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

del proceso, Rodrigo Londoño, empezó continuación de la hipótesis de la línea dura


una gira de aproximadamente un mes para y blanda dentro del partido, siendo esta
visitar varios de los ETCR con el objetivo de última la que al parecer lleva la dirección.
reconectar la dirigencia del partido con sus Aunque oficialmente no se han planteado
bases, reafirmar su compromiso y relevar estrategias para asumir su segundo
de sus funciones a los cuadros que no proceso electoral, existen declaraciones
estuvieran cumpliendo su labor o que la anunciando que los candidatos para las
hubieran abandonado. elecciones locales serán escogidos con gran
autonomía desde los territorios y que si no
En conclusión, el problema de la curul existe unidad entre los partidos alternativos
de alias Jesús Santrich ha sido un y de oposición las oportunidades de llegar
detonante de desconfianza, junto con los a cargos de representación se verán
incumplimientos en el resto de pilares fuertemente afectadas.
227
Esta última declaración resulta llamativa ya para el proceso de implementación es
que sería un hito para la reincorporación también un riesgo electoral frente a la
política que FARC participará en coalición opinión pública y el espectro ideológico de
con alguno de los partidos que se declararon derecha que ha sido blanco de campañas
en oposición al gobierno Duque en las falsas sobre el acuerdo de paz.
elecciones del 2019. También resultará
una prueba de fuego para estos partidos Tampoco es seguro si vaya a existir alguna
que viene de resultados positivos en las modificación de estrategia electoral con
elecciones al congreso y a la presidencia. respecto a la utilizada en las elecciones
No hay que olvidar que FARC incluso al congreso que produjo claros saldos
tomó posición por Gustavo Petro tanto negativos, al concentrarse más en centros
en la primera como segunda vuelta en urbanos que en lo que se conoce como
la elección presidencial, y que todos los su retaguardia histórica en sus tiempos
candidatos prefirieron marcar distancia de guerrilla, o si por otro lado intentarán
con el recién formado partido. capitalizar su apuesta legislativa en el
congreso para impulsar su plataforma
Aunque la aceptación de estos partidos a la política y buscar nuevos nichos electorales
participación política de FARC sea positiva

REINCORPORACIÓN JURÍDICA
En el anterior informe frente a la y pudieron dejar su labor como gestores.
reincorporación jurídica se plantearon 4
grandes trabas: Dilatación en la rama judicial, Frente al problema de la dilatación en la
dificultades institucionales para unificar la rama judicial el único cambio que se ha
información sobre amnistías, el problema producido es que antes la jurisdicción
de los listados y los 180 excombatientes ordinaria no reconocía su competencia
privados de la libertad que para finales de para impartir las amnistías debido a la poca
mayo no había resuelto su situación. claridad con respecto al funcionamiento de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


la JEP. Ahora cuando una amnistía, libertad
A la primera semana de octubre la situación condicionada o traslado a ETCR se concreta,
no se ha modificado en la cantidad de se están presentando apelaciones a la
excarcelaciones, el número se mantiene decisión, y en algunos casos la apelación
casi intacto, mientras que el número revisada por la jurisdicción ordinaria
de gestores de paz31 si ha disminuido y revoca tales medidas, de tal manera que
existen alrededor de 100 gestores de paz no logran salir del centro de reclusión. Es
permanentes32. Lo que significa que más decir que antes la justicia ordinaria no se
aproximadamente 137 es combatientes consideraba idónea para la aplicación de
consiguieron su amnistía en estos meses amnistías, pero ahora si se considera apta

31 Figura utilizada para permitir a las personas privadas de la libertad que no tenían su amnistía salir de los centros de reclusión para realizar labores
de pedagogía sobre el proceso de paz.
32Esta designación no puede ser revocada.
228
para negarlas en segunda instancia. Lo e incluso de excombatientes, es decir
anterior corrobora la estabilidad en la cifra no se han cerrado las listas para FARC,
de encarcelados. aún si los incluidos no son reconocidos
por el gobierno. A inicios de octubre se
Desde la defensa jurídica de FARC se habían incluido alrededor de 198 personas
trabaja la hipótesis de que, con la JEP pertenecientes en algún grado a la antigua
en funcionamiento, es esta la que debe guerrilla y que se pretende reciban
asumir las amnistías pendientes, acorde amnistía, entonces sumado a los 180 que
con la resolución presidencial 071 del 17 aún se encuentran pendientes de amnistías
de abril de 2018. para FARC hay 378 excombatientes o
colaboradores recluidos y dentro de estos
Finalmente, el tema de los listados aún tiene se están realizando procesos de verificación
complicaciones, al interior de FARC aún se y podrían eventualmente ser beneficiarios
sigue en la ratificación de colaboradores de la amnistía a 247 personas.

REINCORPORACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
La Reincorporación temprana consiste identificación de saberes, adecuado
acciones co-construidas entre el Gobierno aprovechamiento del tiempo libre,
y las Farc en el marco del CNR para facilitar estabilización emocional, académica,
la adaptación inicial de los miembros de laboral y también económica, para que
las Farc a la vida civil. Con más de 20 años puedan subsistir dignamente mientras se
de experiencia que tiene el país en estos preparan volver a la vida civil bajo condiciones
procesos, se puede afirmar que durante que les permitan mantenerse allí.
los primeros meses, las personas deben Los avances de la CNR en materia de
recibir apoyo en salud, formación básica, Reincorporación Temprana son los siguientes:

REINCORPORACIÓN TEMPRANA

NÚMERO DE PERSONAS ACREDITADAS 13.049


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

número de personas acreditadas y notificadas 12.790

asignación única de normalización para personas acredi- 12.475


tadas ($2.000.000)

número de afiliados al régimen contributivo 1.204

desembolso renta básica $100.697.530 (87%)

número de bancarizados 12.571

Fuente: Agencia para la Reincorporación y Normalización. Elaboración: Paz y Reconciliación


229
Inclusión financiera y pensiones: a la Educación: actualmente el número de ex
fecha, de un total de 13.049 personas combatientes Farc vinculados al SENA es
ex integrantes Farc, la Oficina del Alto de 4.311. Es importante resaltar que en
Comisionado para la Paz (OACP) ha los 24 ETCR se encuentran desarrollando
acreditado y notificado: 12.790, a las el programa “Arando la Educación” y 7.801
cuales se han abierto 12.632 (97%) cuentas personas cuentan con el certificado de
de ahorro para que las personas puedan “Economía Solidaria” dictado por el SENA.
recibir los apoyos de conformidad con lo Reincorporación económica y social:
establecido en el Acuerdo de Paz. Se han frente a la definición de actividades, el
realizado desembolsos así: Acuerdo Final definió que la Universidad
Nacional de Colombia desarrollaría un
• a. Asignación Única de Normalización Censo Socioeconómico entre los ex
12.475 (96%) personas ($24.589.471.000)
 integrantes de las Farc para conocer los
• b. Renta básica, se han desembolsado intereses de esta población frente al
($100.697.462.530), beneficiando proceso de reincorporación. Esta actividad
un 89% de la población, acorde se desarrolló durante los meses de mayo y
con los compromisos derivados junio de 2017, donde participaron 10.015
del Acuerdo Final (1.204 personas personas que se encontraban en las ZVTN
se encuentran 
afiliadas al régimen y PTN, recintos carcelarios y penitenciarios,
contributivo). 
 los lugares transitorios de acogida para
• Con referencia a las garantías en menores de edad y las sedes del mecanismo
materia de seguridad social: 
 de monitoreo y verificación.
• c. En materia pensional hay un total de
9.513 afiliaciones (7101 en RPM4, 2026 Con el resultado del censo, se pudo
en RAIS5, y 386 en BEPS6)
 evidenciar, y conforme con la experiencia
• d. En salud el 95% de la población se nacional e internación en procesos
encuentra afiliada (12.404 personas) 
 de Desarme, Desmovilización y
Reintegración (DDR), la trascendencia
Bancarización: al 17 de septiembre se
del acompañamiento psicosocial como
contaba con 12.571 ex integrantes Farc,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


eje fundamental en el desarrollo de la
de los cuales 478 no se encontraban
reincorporación, en clave del respeto
bancarizados, lo que representa 3,62% de
a los derechos individuales descrita en
esta población sin inclusión financiera.
el Acuerdo Final y la atención de las
patologías psiquiátricas más comunes de
Salud: al 17 de septiembre la atención
los excombatientes, como también los
de la población Farc ha sido de 14.651
síntomas psicológicos provenientes de la
ex combatientes, de las cuales 1.923
guerra y de salud mental.
han sido mujeres embarazadas y 3.669
primera infancia. Tan solo 298 personas
En tal sentido, la inexistencia de una
de las comunidades aledañas a los ETCR
ruta de acompañamiento psicosocial
han sido atendidas.
integral, programas de salud mental
para excombatientes y atención de
230
lesiones causadas por el conflicto, misma es demasiado alta y su gestión
pone en riesgos la implementación del no es fácil.
proceso de reincorporación, así como
el fortalecimiento de las capacidades • Dificultades para la comercialización,
y fortalezas para el tránsito de estas debido a la no identificación de mercados,
personas hacia la legalidad. al proceso de articulación con el sector
privado y a la falta de infraestructura vial
Proyectos productivos: la entrega para sacar los productos de los ETCR.
del capital semilla para los proyectos
productivos, según lo definido en el • Falta de cumplimiento de requisitos
Plan Marco de implementación, debería mínimos establecidos en el procedimiento
realizarse durante el periodo 2017 -2018. por parte del CNR (ejemplo: identificación
Sin embargo, y a partir de la experiencia de beneficiarios).
del Estado en adelantar este tipo de
procesos, se ha podido evidenciar que • Los procesos de formulación, en
previo a la entrega de los recursos para particular para los proyectos de
proyectos productivos, se debe brindar un carácter agropecuario, se han hecho
proceso de fortalecimiento de capacidades muy lentos o se han detenido porque
y validación de saberes sobre los temas no se cuenta con la tierra necesaria
donde esperan desarrollar los proyectos, para su desarrollo. Estos proyectos han
además de contar con un acompañamiento considerado dentro de su presupuesto
técnico durante la fase de estructuración. el pago de un arrendamiento mientras
se surte el proceso de adjudicación, sin
Algunas dificultades que presenta el CNR embargo, los propietarios de los predios
en materia de proyectos productivos son desean vender a ANT y no arrendar, o
los siguientes: han accedido a arrendar por un tiempo
limitado sobre la base de la compra
• El tiempo establecido en el PMI (2.5
futura del predio.
años), para la puesta en marcha de las
diferentes acciones y estrategias para
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

• Las condiciones geográficas de difícil


avanzar con los proyectos productivos,
acceso, la ausencia o deficiente
se han visto sometidos a presiones
infraestructura de servicios básicos y
políticas y mediáticas constantes para
usos de suelo, hacen que sea inviable
dar resultados rápidos y de “gran
desarrollar proyectos productivos
impacto”.
sostenibles en las zonas donde
actualmente se ubican los ETCR.
• Existen proyectos aprobados por el
CNR que en sus valores totales para
• Falta de fortalecimiento técnico a las
su implementación no cuentan con la
cooperativas creadas en los diferentes
cofinanciación requerida para su cierre
para el manejo adecuado de recursos
financiero, y que no han podido avanzar
y la implementación de los proyectos e
hacia su implementación porque la
carácter productivo.

231
Acceso a tierras: para el acceso a tierras, de estrategias y responsables en el
se solicitó la compra de los predios que marco de la implementación del Acuerdo
hacen parte de los ETCR o zonas aledañas Final, los cuales no responden a criterios
a los mismos. Ante la imposibilidad jurídicatécnicos; (4)Desarticulación y sobreoferta
y fáctica de adquirir estos predios, el CNR de programas sin atender las necesidades
planteó la posibilidad de buscar alternativas
de la población; (5)Desarticulación de
de predios con fines de reincorporación. los apoyos económicos brindados por la
cooperación internacional en los territorios,
Actualmente el presupuesto asignado a con los objetivos y competencia de las
la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para entidades encargadas de la implementación
la compra de predios para el desarrollo del proceso.
del programa de reincorporación es de
$11.000.000.000, los cuales reposan en
una subcuenta del Fondo Colombia en Paz
(FCP), es pertinente resaltar que, de dicho
fondo, solo se han utilizado $ 559.000.000
que corresponden al valor pagado por el
predio del ETCR Colinas de San José del
Guaviare. Se encuentran en trámite la
compra de 8 predios adicionales por el
valor de $5.590.250.000, para un total de
$6.176.250.000. Es importante señalar que
los recursos asignados para la compra de
tierras no alcanzan para comprar por lo
menos un terreno por ETCR, ya que, a la
fecha, 9 de 24 terrenos que se esperan
comprar, representan el 56,14% de los
recursos asignados.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


A pesar de los avances en materia de
Reincorporación Temprana, existen
algunos retos que el CNR debe asumir para
contar con un proceso de reincorporación
más efectivo y que genere un mayor
impacto. (1)Desbordamiento de las
funciones del CNR limitando el acceso y
desarrollo del proceso; (2)Desconocimiento
de la existencia de una oferta pública que
permitiera fortalecer las competencias
de la población acreditada de las Farc
(ejemplo: formulación y asistencia técnica
en los proyectos productivos); (3)Pluralidad
232
REINCORPORACIÓN FISICA
SEGURIDAD FÍSICA DE EXCOMBATIENTES DE FARC Y SUS FAMILIARES
Los obstáculos presentados en el proceso de Violencia Política, ha realizado
de reincorporación también se manifiestan seguimiento a las agresiones contra esta
en las fallas a la seguridad física de los y población y los escenarios de riesgo a los
las ex combatientes de FARC, que también cuales se enfrentan. De ahí que se tenga
incluyen a sus familiares, durante su registro de 83 excombatientes asesinados
tránsito a la vida civil. Desde la firma y 24 familiares, desde la firma del Acuerdo
del Acuerdo de Paz, la Fundación Paz & hasta el 10 de noviembre de 2018.
Reconciliación, a través del Observatorio
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
233
El registro de excombatientes asesinados Edificación de la Paz (UNIPEP), los miembros
incrementó en este 2018 frente al 2017, de FARC de algunos de estos puntos han
cuando para el primer año se habían encontrado vulnerada su integridad y
registrado treinta y dos casos de asesinatos seguridad a causa de distintas agresiones
y durante el tiempo transcurrido en el 2018 contra sus vidas. Casos como el del ataque
se han presentado cincuenta y uno. Caso a dicha Unidad en Miranda evidencian
contrario ocurrió con los familiares de las algunas de las fragilidades a las cuales
personas en proceso de reincorporación, están expuestas debido a las situaciones
dado que entre abril y noviembre de adyacentes en terreno como la existencia
2017 hubo 17 muertes violentas y, en lo de otros grupos armados ilegales.
transcurrido del 2018, se han presentado
7 asesinatos. Una violencia selectiva De otro lado, desde distintas fuentes se
exponencial contra quienes hacen parte ha resaltado la importancia de la escolta
de los esfuerzos de convertir un proyecto de la subdirección especializada de
político en armas a uno en la legalidad y seguridad y protección de la UNP, que a
de cara a la construcción de paz en el país. finales de septiembre, según información
de la MMV (2018), ya contaba con 1154
Las regiones mayormente afectadas son guardaespaldas luego de que en el último
Nariño, Antioquia, Cauca y Caquetá, tal trimestre se contrataran 56 personas más
como se aprecia en el mapa; en Caquetá entre las que se incluyeron dos mujeres; la
se presentó un repunte significativo meta son 1200 guardaespaldas según lo
de homicidios contra excombatientes pactado en el acuerdo final.
durante el último año. Desde la Fundación
Paz & Reconciliación se han planteado El nuevo escenario de riesgo es referido a
algunas hipótesis que conciernen a la la participación en política con la apertura
escalada violenta contra estas personas; a los comicios electorales del 2019 para las
la primera de ellas tiene que ver con corporaciones locales y regionales, donde,
la negativa de parte de estas personas al igual que en las elecciones del 2018, el
a engrosar las filas de nuevos grupos partido político FARC estará ejerciendo sus

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


ilegales, o de los ya existentes, en las derechos políticos como producto de los
regiones donde antiguamente ejercían acuerdos de paz. Estos nuevos liderazgos
algún control armado durante su paso políticos, bien sean excombatientes o
por la guerrilla. De otro lado, también hay militantes activos del partido reconocidos
casos de asesinatos ligados a situaciones luego de la dejación de armas, están
de venganza particulares y/o por su antigua expuestos a un escenario de riesgo
filiación a la insurgencia armada, asesinatos
producto de su exposición pública como
selectivos que ponen en peligro la confianzaocurrió con Rodrigo Londoño, máximo
en las garantías en el marco de su tránsito jefe del partido político FARC, quien
a la vida civil. en repetidas ocasiones fue objeto de
ataques en plaza pública cuando atendía
Si bien los ETCR continúan con la seguridad compromisos de proselitismo para su
brindada por la Unidad Policial para la campaña a la Presidencia.
234
Es de recordar que previo a las elecciones importantes en la investigación de 34 casos
de Congreso de la República – primer de asesinatos, donde el 50% de estos ha
momento de agitación política sin armas tenido la captura de los presuntos autores
por parte del nuevo partido FARC - se materiales o perpetradores directos, sin
asistió a 17 casos de agresiones contra embargo, aún no se tienen claridades
aspirantes a estos cargos de elección respecto a las autorías intelectuales que
popular de distintos partidos. Esto a pesar podrían estar articulando esfuerzos para
de ser reconocidas como las elecciones acabar con la posibilidad de este proyecto
más pacíficas al no presentarse ningún de reincorporación de la ex guerrilla.
hecho violento ocasionado por algún
grupo armado ilegal que atentara contra Más allá de posibles conclusiones
el ejercicio de los derechos políticos de derivadas de este panorama saltan a la
los votantes en la jornada de sufragio. vista algunas preguntas que posiblemente
Dentro de las principales razones de los ante el avance – o retroceso - de la
ataques a algunos de los y las candidatas implementación de los Acuerdos de Paz
se enumeran la polarización política firmados con FARC y el desarrollo – o
producto de las marcadas divisiones entre estancamiento - del postconflicto irán
el espectro político de izquierda/derecha, dando algunas respuestas; ¿la posible
el apoyo a la guerra/paz y la radicalización existencia de un plan criminal para
de discursos en contra de poblaciones con atentar contra dirigentes e integrantes de
orientación sexual e identidades de género FARC podría configurar algún patrón de
diversas (Ávila , 2018). sistematicidad? ¿Quiénes están detrás de
estos planes para aniquilar con los antiguos
Aunado a lo anterior, en las primeras semanas insurgentes alzados en armas? ¿Pesa más
de noviembre el partido FARC, a través de su la razón política de aniquilamiento No
Consejo Político Nacional, denunció conocer obstante la dificultad que enfrentan los
la existencia de un plan para atacar a sus excombatientes mandos medios y ‘rasos’
dirigentes; dicha información fue provista por en relación con los escenarios de riesgo en
organismos de inteligencia de la policía. Esto los que están abocados, es necesario que
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

luego de un atentado ocurrido en Medellín desde el partido FARC se tenga compromiso


contra la otrora comandante del Bloque Iván respecto a un listado actualizado de
Ríos, Fancy Orrego, para entonces conocida quienes permanecen aún comprometidos
como Erika Montero, cuando cuatro sujetos con lo pactado en el Acuerdo final, para así
movilizados en dos motocicletas abrieron fuego poder dar cuenta realmente de quienes
contra la dirigente y cuyo ataque fue repelido han sido asesinados con ocasión de su
por su esquema de seguridad de la UNP. pertenencia al nuevo partido político y no
han caído en medio de actividades ilícitas.
Según la Misión de Verificación de
Naciones Unidas (2018), la Unidad Especial
de Investigación de la Fiscalía General
de la Nación ha comunicado avances
235
PROYECTOS Y FORMACIÓN PRODUCTIVA EN LOS ETCR

Para consolidar la paz, se hace necesario plazo. Especialmente en territorios donde


contar con un proceso de reincorporación hay presión por parte de grupos criminales
robusto y completo, que permita entender y cultivos ilícitos.
las necesidades de los excombatientes y
de forma rápida, logre responder a cada El objetivo fundamental de proporcionar
una de estas necesidades, según sus oportunidades de generación de
particularidades. Un par de elementos ingresos a aproximadamente 14.000
claves para el éxito del proceso de excombatientes dista mucho de haberse
reincorporación es la seguridad y los logrado, como ilustra el hecho de que solo
recursos económicos, estos dos elementos se han aprobado (17) proyectos, de los
permiten (1) prevenir la incertidumbre cuales solo (2) cuentan actualmente con
entre los excombatientes (2) evitar la financiación, como se puede observar en
tentación de volver a la vida armada (3) la siguiente tabla.
creación de un proyecto de vida a largo
PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOS ETCR

DEPARTAMEN- LÍNEA PRO- PERSONAS ESTADO AC- ACOMPAÑA-


ETCR
TO DUCTIVA VINCULADAS TUAL MIENTO
CAQUETÁ Mira Valle Granja Integral 70 Personas Desembolsado PNUD
(22/06/2018)
TOLIMA La Fila Ganadería 17 Personas Desembolsado PNUD
(28/06/2018)
META Playa Rica Ganadería 74 Personas Aprobado CNR PNUD
(16/04/2018)
CHOCÓ Vidrí Piscicultura 50 Personas Aprobado CNR PNUD
(19/04/2018)
NARIÑO Tumaco Cacao 100 Personas Aprobado CNR OIM – PNUD
(17/05/2018)

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


ANTIOQUIA Anorí Piscicultura 41 Personas En proceso de PNUD
desembolso
(17/05/2018)
CAUCA Caldono Aguacate Hass 240 Personas Aprobado CNR PNUD
(05/07/2018)
CHOCÓ Las Brisas Madera y deri- 30 Personas Aprobado CNR PNUD
vados (05/07/2018)
CAUCA Patía Limón Tahití 31 Personas Aprobado CNR PNUD
(23/07/2018)
PUTUMAYO Puerto Asís Piscicultura 90 Personas Aprobado CNR PNUD
(30/07/2018)
GUAVIARE San José Ecoturismo 10 Personas Aprobado CNR OIM
(30/07/2018)
ANTIOQUIA Ituango Fibra Óptica 24 Personas Aprobado CNR ARN
(30/07/2018)
236
ANTIOQUIA Carrizal Ganadería 62 Personas Aprobado CNR OIM
(02/08/2018)
ANTIOQUIA Ituango Ganadería 105 Personas Aprobado CNR OIM
(02/08/2018)
META Metas Porcicultura 40 Personas Aprobado CNR OIM
(02/08/2018)
ANTIOQUIA Llanos Ganadería 74 Personas Aprobado CNR OIM
(02/08/2018)
BOGOTÁ Bogotá Imprenta – pro- 53 Personas Aprobado CNR ARN
ducción conte- (02/08/2018)
nidos digitales

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación. Fuente: Agencia para la Reincorporación y Normalización

Teniendo en cuenta el periodo de transición fiduciario del Departamento de Asuntos


entre los dos equipos de gobierno, la Misión Políticos y contribuciones adicionales
de Verificación de las Naciones Unidas de los donantes. A continuación se
en Colombia ha redoblado sus esfuerzos encontrará una breve descripción de
por apoyar actividades de generación algunas iniciativas productivas en los
de ingresos rápido, utilizando para ello ETCR, proyectos de autoconsumo y sus
recursos extrapresupuestarios del fondo líneas productivas por región.

• ANTIOQUIA
MUTATÁ
En el Punto de Agrupamiento de San José nacional, las autoridades locales, el PNUD
de León, en Mutatá (Antioquia), donde y la Misión de Verificación de la ONU en
llegaron los excombatientes de Farc Colombia. El nuevo Punto de Agrupamiento
que se encontraban en el ETCR de Gallo, se llama San José de León y se encuentra
en Tierralta (Córdoba) la producción y ubicado en el departamento de Antioquia.
comercialización de huevos une a hombres
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

y mujeres en su proceso de reincorporación Este proyecto colectivo que inició como una
social y económica. iniciativa para autoconsumo, se convirtió
hoy en una de las opciones de generación
En el ETCR de Gallo, en Tierralta, Córdoba, de ingresos que los ex miembros de Farc
la tierra se resistía a producir. Esto hizo que tienen para una reincorporación económica
45 excombatientes de Farc y sus familias se efectiva. Tras ser capacitados por el SENA,
trasladaran en octubre del año pasado a un cada semana durante dos meses sobre el
nuevo Punto de Agrupamiento en la vereda manejo y administración del negocio de
La Fortuna, en Mutatá (Antioquia) con el gallinas ponedoras y pollos de engorde, el
fin de poder avanzar en su proceso de colectivo designó un grupo de (7) personas
reincorporación social y económica. Dicho para que administraran la iniciativa.
traslado fue acompañado por el Gobierno
237
ANORÍ
Del 17 al 31 de julio se realizó la décimo tropical continuo, con presencia de especies
octava Expedición Colombia Bio, esta que, incluso, pueden ser desconocidas para
vez para descubrir la riqueza natural de la ciencia. En la Bioexpedición participaron
Anorí, Antioquia, un territorio que estuvo 22 investigadores de las universidades
inexplorado por actores institucionales Eafit, Antioquia y CES; tres integrantes de
y personal científico debido al conflicto Naciones Unidas, cinco líderes comunitarios
armado. Anorí fue el destino escogido y cinco profesionales de Colciencias,
por el trabajo conjunto entre Colciencias, quienes grabarán un documental para
la Mesa de Reincorporación de Antioquia, televisión. En el grupo también tomaron
las Universidad Antioquia y Eafit, EPM, la parte 10 excombatientes de Farc,
Oficina del Alto Comisionado para la Paz, quienes participaron como auxiliares de
el Programa de Naciones Unidas para el investigación y guías.
Desarrollo, la Misión de Verificación de la
ONU, Corantioquia e ISA Intercolombia. Esta iniciativa se constituye en un proceso
La Expedición Colombia Bio permitió clave para el diseño de estrategias de
explorar una zona biodiversa, que posee reincorporación y desarrollo rural entorno
52.000 hectáreas de bosque húmedo a la biodiversidad.

• ARAUCA
FILIPINAS
En el Espacio Territorial de Capacitación y Aunque reciben apoyo de las autoridades,
Reincorporación, en Filipinas, Arauca, 56 este es un cultivo que genera unos costos
excombatientes de Farc llevan a cabo el importantes y para mantener el proceso
proyecto productivo de Sacha Inchi que recurren a sus ahorros que son producto
busca establecer un modelo de negocio del acuerdo de paz. Para poder llevar a cabo
auto sostenible que logre ser el sustento el proceso productivo de aceite de Sacha

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


económico de la comunidad que se Inchi los excombatientes se han capacitado
encuentra en proceso de reincorporación. e incluso han asistido a convenciones
El Sacha Inchi es un fruto originario de la nacionales de sacha cultura con expertos.
Amazonía que produce uno de los aceites
más generosos en nutrientes que existen
en el mercado.

Cubrir los costos por hectárea producida


es el objetivo de esta cooperativa que
funciona bajo el modelo de lo que ellos
mismos llaman, la economía solidaria.
238
• CAQUETÁ
SAN VICENTE DEL CAGUÁN
Los ex guerrilleros que permanecen en el El segundo proyecto es el de piscicultura
ETCR de Miravalle en San Vicente del Caguán,en el que los excombatientes trabajan hace
hacían parte de la antigua Columna Teófilo más de un año, se trata de un ambicioso
Forero. En esta zona de reincorporación, cultivo de cachama, en el que están
ubicada en esa vereda a dos horas y involucradas (52) personas, incluyendo
media del casco urbano de San Vicente se gente de la comunidad, y bajo el cual se
adelantan (3) proyectos productivos. planea exportar 160.000 peces cada seis
meses. Para ello, fue necesario la creación
El primero es un proyecto de Ecoturismo, de (20) pozos, cada uno con capacidad para
que con el nombre “Caguán Expeditions” 8.000 animales. Este proyecto es financiado
cuenta con la participación activa de (17) por el Gobierno Nacional.
excombatientes, cinco de estos mujeres que
se vienen capacitando con el viceministerio El tercer proyecto es una granja integral. En
de Turismo, y otros (6) ex guerrilleros que este proyecto participan (68) ex guerrilleros
están en proceso de certificarse como guías que hacen parte de las cooperativas
de rafting. La idea que tienen, y que cuenta creadas para este fin. No solo quieren
con la ayuda del sector privado, es ofrecer producir alimentos para su subsistencia,
experiencias de viaje, contacto e inmersión sino para comercializar a nivel nacional. Sin
con la naturaleza, memoria histórica y embargo, aún no cuenta con una ruta clara
aventura, bajo la guía y acompañamiento de distribución. Finalmente, como idea de
de ex guerrilleros y comunidades locales del proyecto productivo, está la producción
cañón del río pato y la cuenca amazónica de energía renovable para el espacio de
del río Caguán. reincorporación con paneles solares y
utilizando la fuerza del río contiguo.

• CAUCA
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

BUENOS AIRES

El suministro de alimento diario para los nutricionales diarias.


excombatientes de FARC ubicados en
el Espacio Territorial de Capacitación y La huerta de pancoger, ubicada a pocos
Reintegración de El Ceral, en Buenos Aires metros del escenario de reunión de los
(Cauca), está avanzando de la mano de las excombatientes, conocido previamente
iniciativas autogestionadas que desarrollan como Zona de Recepción, se encuentra
sus integrantes. En la actualidad cuentan vigilada y recubierta por mallas para evitar
con dos decenas de gallinas, pavos y dos que las gallinas, perros, gatos y pavos que
huertas de vegetales, los cuales permiten permanente habitan en el Espacio, afecten
sustentar una parte de sus necesidades el crecimiento de las cebollas y lechugas.
239
Hay además dos Peluquerías y una un escenario auto sostenible, teniendo
tienda de suministros básicos, clara como referencia las experiencias exitosas
demostración del esfuerzo que día tras en otras regiones del país.
día realizan los excombatientes dentro
de sus propios Espacios Territoriales. Los
miembros FARC esperan que en un tiempo
cercano se logre transformar su ETCR en

CALDONO

El empeño de los excombatientes adecuación del suelo. De este cultivo


ubicados en Caldono (Cauca) empieza a esperan producir champú, cremas y otros
dar fruto. Actualmente tienen un proyecto derivados para uso cosmético y medicinal.
de cuatro hectáreas sembradas con Con el ánimo de proteger el medio
frijoles, maíz y otra hectárea con un cultivo ambiente, estas iniciativas agrícolas
de sábila; en un futuro le apostarán al utilizan productos ecológicos y abono
tomate de árbol, café, aguacate Hass y a la natural sin agroquímicos, de esta manera
apicultura. Los excombatientes que viven se evitará un impacto negativo sobre
en el Espacio Territorial de Capacitación el ecosistema de la zona, o para los
y Reincorporación (ETCR) de San Antonio integrantes del ETCR y las comunidades
de Los Monos, en el municipio de Caldono indígenas aledañas que la habitan. Las
en el Cauca, han dedicado sus esfuerzos a iniciativas en las que trabajan este grupo
la adecuación de tierras, labrado, cultivo de excombatientes tienen un enfoque
y recolección de alimentos. Además, otro también de autoconsumo, y han contado
de los cultivos que están desarrollando con el apoyo del Programa de Naciones
es de sábila, del que tienen una hectárea Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la
sembrada y una más en proceso de Universidad del Cauca.

MONTERREDONDO

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


En Monterredondo, al norte del Cauca, los se alimentaba la esperanza de quienes
excombatientes se han ido a continuar su estaban en ese tránsito a la vida civil. Sin
tránsito a la legalidad en otros lugares. embargo, la implementación de dichos
La ausencia de garantías de seguridad y proyectos ha sido compleja.
la falta de sostenibilidad de los proyectos
productivos han hecho difícil la estadía
• La escuela rural alternativa, ubicada
de ellos en este territorio. De los (224) en una finca de cinco hectáreas, en las
excombatientes que llegaron a este ETCR, que tienen invernaderos de tomate y
quedan alrededor de (40). están trabajando en la producción de
fertilizantes orgánicos. En esta finca
A comienzos del año, estaban iniciando hay un lago de casi una hectárea,
(3) proyectos productivos y con ellos pero no ha arrancado el proyecto
240
piscícola por falta de recursos, lo de reincorporación, quienes participan
que tiene expectantes a unos (30) activamente del proyecto en compañía
excombatientes. de mujeres civiles. El proyecto consiste
en la elaboración de muñecas de trapo
• El proyecto “Huevo Feliz”, que con la tela de los que una vez fueron
actualmente se encuentra en ejecución, uniformes para la guerra.
produce alrededor de 450 huevos •
diarios. Este proyecto cuenta con la Algunos excombatientes afirman que
participación de 11 excombatientes el Gobierno Nacional no ha mostrado
y personas de la comunidad. La ningún tipo de interés en estos proyectos
financiación del proyecto se hace a y hasta el momento, la sostenibilidad
través de la cooperación sueca. de los mismos ha sido gracias a la
cooperación internacional, especialmente
• El tercer proyecto, “Muñecas a las Naciones Unidas, quien ha apoyado
combatientes de la vida”, está la continuidad de los (3) proyectos.
enfocado en las mujeres en proceso

• CESAR
LA PAZ
Con el proceso de paz, los excombatientes en proceso de entrar a ser proveedores
reciben subsidios económicos. La mayoría del Programa Mundial de Alimentos
de los excombatientes utilizan dicho (PMA). En la finca también empezaron a
dinero para emprender algún proyecto trabajar con cerdos y cabras.
productivo, como es el caso de la granja
productiva en el ETCR de San José del
Oriente, en La Paz, Cesar.

El proyecto inicio con 1.000 gallinas


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

ponedoras y luego completaron las 2.000


que tienen al día de hoy. Estas gallinas
producen 1.600 huevos diarios. Actualmente
el proyecto no deja grandes ganancias,
porque la finca es alquilada. Sin embargo,
los excombatientes siguen trabajando, muy
animados, de domingo a domingo.

Los huevos los venden en tiendas y


supermercados de La Paz y Manaure y
gracias al acompañamiento de la Misión de
Verificación de la ONU en Colombia, están
241
• LA GUAJIRA
PROYECTO 1: SASTRERÍA
El Espacio Territorial de Capacitación Pintaron la fachada, consiguieron dos
y Reincorporación de Pondores, en el aires acondicionados donados y, después,
corregimiento de Conejo, en Fonseca, La llegó el apoyo del SENA con (33) máquinas
Guajira, viven unos (200) excombatientes y una instructora para iniciar un curso
de Farc. Aquí, un grupo de (15) mujeres, formal de modistería. Lo siguiente fue la
excombatientes de Farc y de la comunidad convocatoria. Se invitó a comunidades
vecina trabajan juntas en la construcción vecinas y a familiares de excombatientes.
de una sastrería que, sin saberlo, facilita la Acudieron (35) mujeres, de las cuales (15)
reconciliación. ya se graduaron. Ocho son excombatientes
de Farc, cuatro familiares de ellas, y tres
Familiares de ex guerrilleras y de la mujeres de la comunidad.
comunidad, trabajan juntas en una fábrica
de textiles que promete convertirse en su Este proyecto fue seleccionado por la Misión
nuevo medio de vida. La sastrería se llama de Verificación de las Naciones Unidas
“Fariana confecciones”, es una iniciativa como un Proyecto de Impacto Rápido,
de los propios excombatientes, y ya tiene lo que significa que recibirá aportes de
pequeños contratos para la elaboración de financiadores suecos conseguidos a través
uniformes, polos, chalecos y gorras. del Departamento de Asuntos Políticos de
la ONU, para impulsarlo, por considerarlo
La fábrica se montó en lo que era el antiguo de enfoque diferencial. Este proyecto es
economato, que fue adecuado por las apoyado directamente por la Misión de
excombatientes, con ayuda del SENA. Verificación de Naciones Unidas.

PROYECTO 2: GRANJA
Los niños de 22 escuelas de la Guajira, mercado ni conocimiento. Sin embargo, hoy

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


consumen bananos, tomates, pimentón, ya se encuentran capacitados, produciendo
cebollas y pepinos cultivados por unos y motivados redoblando esfuerzos
50 ex combatientes de las Farc, en la porque saben que tienen seguros algunos
Granja Agrícola Nueva Colombia, en el mercados.
corregimiento de Conejo, en el municipio
de Fonseca, en la Guajira.

La Cooperativa Multiactiva para la Paz de


Colombia, cuenta que la granja empezó con
sembrados de yuca, maíz y frijol, pero hubo
inconvenientes por la falta de asistencia
técnica, tuvieron pérdidas por no tener
242
• GUAVIARE
COLINAS
10 excombatientes y 5 personas de la Actualmente, la plantación de caña de
comunidad unieron esfuerzos para iniciar azúcar tiene un área de 7 hectáreas, y se
el cultivo de caña de azúcar y dinamizar espera plantar treinta más, y sumar cada día
así la región generando empleo con la a más personas de la región que le apuesten
futura producción y comercialización de la a la reincorporación socioeconómica de los
panela, producto básico que es traído de excombatientes, asociándose como lo han
otras regiones del país, lo cual aumenta su hecho en Colinas.
costo. Con el apoyo de la Gobernación del
Guaviare, esperan montar el trapiche para
la transformación de la caña hacia octubre
y empezar la producción y distribución de la
panela y miel antes de finalizar el año.

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE


En el marco del proyecto “Espacios de Re- Por tal motivo, entre las alternativas
Conocimiento para la Paz”, liderado por la de comercialización se encuentra, por
Vicerrectoría Académica de la Universidad ejemplo, la transformación de las frutas en
Nacional y con la participación del Instituto pulpas, néctares, mermeladas, almíbares,
de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), encurtidos o salsa de tomate, aprovechando
(12) excombatientes del Espacio Territorial la infraestructura básica del ETCR, como
de Capacitación y Reincorporación de San licuadoras y ollas convencionales. Durante
José del Guaviare recibieron formación en las capacitaciones, los excombatientes
buenas prácticas de manufactura. aprendieron a optimizar ciertos procesos
de transformación de los alimentos, al
Actualmente no se sabe a ciencia cierta mismo tiempo que profundizaban en la
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

la sostenibilidad de los cultivos de yuca, idea de negocio.


plátano, maíz, caña panelera, arroz, cacao
y frijol, ampliamente producidos en la zona, Aunque la mayoría de los reincorporados
debido a las largas distancias y las difíciles manifestó su interés en este tipo de procesos
condiciones de las carreteras para llegar con el fin de consolidar su propia empresa,
hasta el Guaviare, además del hecho de que los expertos del ICTA les sugirieron tener
los intermediarios no suelen pagar el precio como prioridad los mercados regionales,
justo por los alimentos, estas son algunas para luego iniciar una etapa de expansión
razones que dificultan la comercialización que incluso les permita exportar.
de los productos, y por ende afecta la calidad
de vida de los habitantes de la región.
243
• META
LA MACARENA

El proyecto productivo de cultivo de maíz a unos (75) kilómetros de distancia de la


más grande del Meta ha sido impulsado cabecera municipal, pero a más de cuatro
por la cooperativa Multiactiva de Desarrollo horas en trocha desde ese mismo punto,
Agropecuario e Infraestructura (Daincoop), adentrándose en los llanos del Yarí.
cuyo lema es ‘Desarrollo Integral y
Buen Vivir’, conformado por los mismos Algunos de los excombatientes que
excombatientes. Esa es una de las (8) habitan este territorio lideran un proyecto
cooperativas que están funcionando en de zapatería con el que quieren ayudar a
esta región. Ese proyecto tiene el apoyo los suyos y a las comunidades cercanas,
de la Embajada de Suecia, la Agencia de trayendo nuevas y mejores opciones de
Reincorporación y el Programa de las trabajo y negocio justo. Ahora hay una
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “fábrica de calzado en medio de la selva”,
Para producir 4.500 toneladas de silo y donde fabrican zapatos al gusto y a la
700 toneladas de grano tienen sembradas medida del cliente, arreglan pares viejos
200 hectáreas. Además cuentan con (15) para que tengan una segunda oportunidad
hectáreas de girasol. y producen modelos de uso cotidiano en
la zona, como zapatos colegiales o botas
Además, en el municipio de La Macarena, de terreno, disponibles para quien llegue
Meta, en los límites con el departamento buscando estas referencias. La zapatería
del Caquetá, se encuentra ubicado el es también una forma de ofrecer a las
Espacio de Capacitación y Reincorporación comunidades productos a precios más
(ETCR) de Playa Rica, una vereda que está justos, accesibles y de mejor calidad.

• TOLIMA
ICONONZO

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


En el Espacio Territorial de Capacitación Con la aprobación del Consejo Nacional
y Reincorporación - ETCR de La Fila en de Reincorporación (CNR), el proyecto
Icononzo, Tolima, se realizó la presentación contempla el fortalecimiento del sistema
del primer proyecto productivo para bovino sustentable para la generación de
el fortalecimiento del sistema bovino nuevos recursos que permitirá el desarrollo
sustentable, que generará nuevos económico y productivo de las personas en
recursos para el desarrollo económico y proceso de reincorporación del ETCR la Fila.
productivo de las personas en proceso de El proyecto requiere de una inversión de
reincorporación, inicialmente a 17 personas $487 millones, de los cuales $136 millones
pertenecientes a la Cooperativa Multiactiva serán suministrados por el beneficio
Agropecuaria del Común - Copagroc. económico de cada excombatiente pactado
244
en los Acuerdos ($8 millones por persona) proyecto productivo de cinco que el CNR ha
y $351 millones, financiados por el PNUD aprobado a la fecha, que llega de manera
y la Organización Internacional para la concreta al territorio. Además de otros
Migraciones (OIM), a través del Fondo 20 proyectos que están en trámite para
Multidonante de Naciones Unidas. aprobación en las próximas semanas.

Este proyecto reviste una importancia


particular al convertirse en el primer

GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional y la Misión de del Ministerio de Comercio, Industria y
Verificación de la ONU pusieron en Turismo que destaca la capacitación de más
marcha la “Mesa Interinstitucional de de (300) personas en el ABC del turismo y
Turismo para la Reincorporación y la se avanza en la estructuración de mínimo
Reconciliación”. Con ella se busca brindar (10) planes de negocios concretos para las
asistencia y trabajar conjuntamente para iniciativas en este sector. También se trabaja
impulsar el turismo en las zonas que fueron en la implementación y consolidación de
afectadas por el conflicto. Se trata de un paso
(10) proyectos productivos de turismo,
más para acercar a las entidades públicas a creación y consolidación de una agencia
dichos territorios con el fin de avanzar en la
comercializadora y (10) agencias operadoras
construcción de paz, tras haber encontrado de turismo. Los productos en los que más se
en el turismo una oportunidad productiva u trabajará son los de Naturaleza y Turismo
opción de vida. cultural, en iniciativas como alojamiento,
alimentación, rafting, alimentos y bebidas y
Además, entre las acciones que desarrolla el cultura, en los departamentos de Antioquia,
Gobierno Nacional, se encuentra el proyecto Tolima, Cesar, Caquetá, Meta y La Guajira.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Por su parte, el Consejo Noruego para Macarena en el departamento del Meta, en


Refugiados se encuentra desarrollando el el municipio de San Vicente del Caguán en
proyecto “Ambiente para la paz, vida digna Caquetá y en el municipio de San José del
y reconciliación”. Esta es una iniciativa Guaviare en Guaviare y está estrictamente
exitosa para la protección del medio vinculado con la implementación del punto
ambiente que promueve la reconciliación uno “Hacia un nuevo campo colombiano:
y reincorporación en territorios que han Reforma Rural integral” y tres “Fin del
sido afectados por el conflicto armado y el Conflicto” del Acuerdo de Paz, firmado el 24
impacto de la deforestación. El programa se de noviembre de 2016, entre el Gobierno
implementa en los municipios de Mesetas, Nacional y las Farc. Adicionalmente,
Uribe, Vista Hermosa, Puerto Rico y la Ambientes para la Paz promueve la
245
transformación de los territorios y la Tierra Grata, ante miembros de las Farc,
reconciliación con el medio ambiente con autoridades locales de los municipios de La
un enfoque de paz duradera. Las iniciativas Paz y Manaure, y funcionarios de entidades
promovidas por Ambientes para la paz gubernamentales del orden nacional.
desarrollan acciones para prevenir y mitigar
la deforestación, la adaptación al cambio El proyecto tiene una duración de 20
climático y fomentan el bienestar y el meses, durante los cuales se espera
buen vivir de las comunidades. El proyecto fortalecer capacidades institucionales y
se desarrolla en las zonas con mayor comunitarias, realizar obras de impacto
biodiversidad en el país. para los excombatientes y la comunidad e
impulsar con recursos y asistencia algunos
Actualmente se viene desarrollando una de los proyectos productivos que ya están
alianza entre la FAO, La Organización de las en marcha y que han sido iniciativa propia
Naciones Unidas para la Alimentación y la de los excombatientes. En el componente
Agricultura, FAO, (por sus siglas en inglés), socio comunitario se espera tejer lazos
y la Unión Europea con el fin de apoyar la de confianza, propiciar la reconciliación y
reincorporación de excombatientes de las el trabajo conjunto con la población más
Farc en el Cesar y la Guajira. Esta alianza próxima, así como fortalecer el entramado
busca impulsar proyectos productivos colectivo, ello se logrará a través de procesos
y fortalecer capacidades comunitarias de acompañamiento y el impulso a obras
en cuatro departamentos. En el mes de de tipo comunitario concertadas con las
junio se llevó a cabo la socialización del comunidades cercanas que constituyan
proyecto en el ETCR Tierra Grata, Cesar, y activos sociales relevantes, para ello se
Pondores, La Guajira. El proyecto, que tiene buscará la movilización y compromiso de
tres componentes —socio comunitario, entidades del Estado de modo que, entre
productivo y de fortalecimiento todos, se pueda dar un impulso sostenido
de capacidades institucionales y al proceso de reincorporación.
comunitarias— fue presentado en el ETCR

SECTOR PRIVADO

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Es importante resaltar la buena disposición Aires, Miranda y Patía. La idea principal
que han tenido algunas empresas del pacto comercial entre la empresa,
privadas entorno a la reincorporación de excombatientes de las Farc y Ascafé es la
excombatientes a la vida civil, como es el compra de toda la producción de café de la
caso de la multinacional italiana Illycaffé, región. De manera preliminar, se informó
que decidió apostar y respaldar el proceso que el acuerdo fija un precio acorde al
del cambio social en el departamento mercado actual. Estableciendo un precio
del Cauca, especialmente en los ETCR mínimo de $75.500 por arroba, así el precio
de los municipios de Caldono, Buenos interno este por debajo del valor acordado.
246
Las actividades contarán con el respaldo del mínimas (aunque no del todo satisfactorias);
Comité de Cafeteros del Cauca y el contrato se elaboró un censo que sirvió como base
se firmaría por cinco años continuos que del Conpes 3931 que define la política de
podrán ser prorrogados si se cumple la reincorporación; se realizaron todos los
calidad y cantidad de café acordada. Ascafé procesos de cedulación y bancarización. Sin
y la empresa italiana Illycaffé no solo embargo, con respecto a la implementación
beneficia a excombatientes sino también de proyectos productivos el balance es
a los campesinos, indígenas y afros que menos favorable.
están en las zonas aledañas a los ETCR.
Lo plasmado en los acuerdos apuntaba
CONCLUSIONES hacia un modelo de reincorporación
colectiva co-dirigido entre el gobierno y los
La reincorporación como proceso
excombatientes, para lo cual los proyectos
multidimensional, depende en gran
productivos eran la piedra angular. La
medida de la capacidad del Estado para
expectativa era lograr que estos recursos
generar no solo condiciones reales, sino
se movilizaran de manera urgente para que
también expectativas positivas y creíbles
disminuyera el riesgo y los incentivos de la
para los excombatientes y sus familias,
exguerrillerada para regresar a actividades
especialmente sobre a las condiciones de
por fuera de la ley. Tras los primeros 24
garantía de derechos y las posibilidades
meses, apenas dos proyectos productivos
de encontrar una fuente de ingresos en
de las ETCR cuentan con financiación y otros
la legalidad. Luego de dos años de la
15 más ya fueron aprobados. La lentitud del
implementación de los acuerdos del teatro
avance en este proceso se puede atribuir a:
Colón, el balance de la reincorporación en
su componente socio económico muestra
• Las dificultades para acceder a tierras:
varios avances, pero dista mucho de ser lo
pues el acuerdo no contempló que se
esperado. Si algo se puede concluir, es que
debía adquirir tierra para que se llevaran
los ex combatientes de las FARC que quieren
a cabo los proyectos productivos que son
volver a la vida civil han experimentado y
en su mayoría de carácter rural y agrícola.
entendido la baja eficacia y pobre eficiencia
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

del Estado a la hora de cumplir acuerdos y


• El CNR fue desbordado en sus capacidades
garantizar derechos.
para poder analizar, evaluar, aprobar y
Los mayores avances se encuentran en lo
viabilizar los proyectos productivos que se
que el gobierno denomina reincorporación
han presentado hasta el momento. Fue
temprana, que incluye todas las actividades
apenas hasta mediados de 2018 que se
preparatorias para que excombatientes
decidió entregar esta facultad a la ARN,
hagan el tránsito de la guerra a la vida civil.
pues se consideró que su experiencia
Aunque con múltiples dificultades, se han
institucional permitiría un ejercicio idóneo
presentado resultados en lo referente a
y más expedito de esta función.
las asignaciones únicas y la renta básica;
también en materia de salud y educación
se ha logrado establecer unas condiciones
247
• Las divisiones internas de las FARC y la Finalmente, con el cambio de gobierno, el
falta de coordinación entre sus líderes proceso no se pone en riesgo pues Duque
a nivel nacional con aquellos que se ha sido claro en que buscará cumplirle a los
encuentran en cada uno de los ETCR. excombatientes, pero es preocupante su
Esto ha dificultado lograr el objetivo necesidad de redefinir hojas de ruta, criterios
de posicionar a ECOMÚN como el y procedimientos para la implementación
referente para la gestión de iniciativas de acciones previamente acordadas. Es
productivas de manera colectiva a la vez importante recordar que dentro de pocos
que ha demostrado la poca capacidad meses las asignaciones de rente básica
de los excombatientes y el apoyo se detendrán y por tanto es fundamental
que requieren para la formulación de que las iniciativas y proyectos productivos
mejores proyectos. avancen con mayor celeridad.

ESPACIOS TERRITORIALES DE CAPACITACIÓN Y


REINCORPORACIÓN-ETCR Y NUEVOS PUNTOS DE
REAGRUPAMIENTO-NPR
El 24 de noviembre de 2016, y como consignado en el informe no oficial La
producto de la firma del Acuerdo de Paz, paz, la estabilización y la consolidación
a lo largo y ancho del país se instalaron son de todos, realizado por la Presidencia
19 Zonas Veredales Transitorias de de Colombia en octubre de 2018.
Normalización (ZVTN) y 7 Puntos Veredales
de Normalización (PVN). En principio, se Del total de 26 ZVTN y PVN, solo 24 son
tenía estipulado que estas zonas tendrían ahora ETCR, pues las zonas de Vidrí (Vigía
vigencia hasta el 31 de mayo de 2017; sin del Fuerte, Antioquia) y Gallo (Tierralta,
embargo, su tiempo de funcionamiento Córdoba) fueron canceladas oficialmente el
fue prorrogado por medio de dos decretos 7 de julio de 2018 por el Gobierno Nacional.
(901 y 1274 de 2017) hasta el 15 de agosto El argumento, expuesto en el Decreto 982,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


de 2017, momento en el que pasaron a ser fue que “cumplieron con su cometido inicial
Espacios Territoriales de Capacitación y de facilitar la reincorporación a la vida civil
Reincorporación (ETCR). en lo económico, lo social y lo productivo de
los excombatientes de la extinta FARC-EP”.
Ahora, todo parece indicar que, bajo Para el momento de la decisión, en El Gallo
la mirada del nuevo gobierno de Iván (Tierralta, Córdoba) quedaban no más
Duque, “estos espacios se realizaron de cuatro personas, pues la mayoría de
sin un concepto técnico, jurídico, excombatientes ya se habían trasladado al
administrativo y financiero previo, lo que ETRC de Mutatá (Antioquia), y otros Nuevos
llevo a que se presentaran problemas Puntos de Reagrupamiento (NPR), debido a
para su administración, mantenimiento los atrasos de infraestructura, la dificultad
y de apoyo logístico”, tal como quedó de lograr proyectos productivos en la
248
región y las graves amenazas de seguridad 24 ETCR estaría a cargo del Fondo Paz hasta
que representaban las autodenominadas el 31 de diciembre de 2017, pero dadas
Autodefensas Gaitanistas de Colombia las dificultades del Gobierno para asignar
(AGC) o Clan del Golfo; por lo que este proyectos productivos y garantizar que
Espacio fue cancelado de forma conjunta los excombatientes pudieran asegurar su
por FARC y Gobierno. propio abastecimiento, se decidió extender
el suministro hasta el 31 de diciembre de
Caso contrario en el Vidrí (Vigía del Fuerte, 2018. Así mismo, se decretó que la Agencia
Antioquia), donde, según declaraciones para la Reincorporación y Normalización
de Pastor Alape, al momento de (ARN) estaría a cargo de estos espacios
suprimirlo todavía quedaban alrededor desde el 31 de julio de 2018 y que tendría
de 200 personas e, incluso, se estaba que acompañar el desmonte gradual del
contemplando la posibilidad de impulsar servicio de alimentación, de tal forma que
un proyecto productivo con participación los exmiembros de las FARC se hicieran
de la comunidad. Sin embargo, hay otra cargo a partir del 1 de enero de 2019.
versión de los hechos. El encargado de ese
ETCR le afirmó al portal VerdadAbierta.com Sin embargo, Rene Hertz, delegado del
que “el gobierno recibió una carta de los CNR componente FARC, afirma que
excombatientes de allá donde anunciaban se está estudiando la posibilidad de
que se iban todos para La Troje (Quibdó, prorrogar nuevamente el suplemento de
Chocó) y que allá iban a desarrollar su alimentos, pues las condiciones para los
proyecto productivo, por lo que se tomó excombatientes siguen igual: de los 25
la decisión de cerrar ese Espacio”. Sin proyectos planteados para recibir aportes
embargo, en el último boletín informativo económicos de Reincorporación, solo dos
del Comisión Nacional de Reincorporación están en etapa de implementación; 15
(CNR) componente FARC, entregado el 28 más ya fueron aprobados por el anterior
de octubre de 2018, se sostiene que este gobierno, pero deben someterse a una nueva
espacio fue cancelado de manera unilateral revisión del actual; tres están en revisión de
por el gobierno. Los excombatientes del la Mesa Técnica; dos fueron aprobados en
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Vidrí se movilizaron hacia NPR, al ETCR Mesa Técnica pero rechazados por el CNR;
La Troje y, según le dijo Pastor Alape a El uno fue rechazado en Mesa Técnica; y dos
Espectador, a Pueblo Rico (Risaralda), Urrao más están radicados. Hay que aclarar que,
(Antioquia), Frontino (Antioquia) y la cuenca en total, son 216 iniciativas y proyectos
del río Jiguamiandó (Chocó)33. productivos en los ETCR y 43 en zonas
aledañas o NPR. Es decir, solo dos (2) de
Según se había establecido, el suministro de 259 proyectos actualmente funcionan con
alimentos, salud y acompañamiento de los dineros de Reincorporación.

33 https://colombia2020.elespectador.com/pais/excombatientes-de-farc-se-agruparon-en-32-nuevos-lugares
249
Lo cierto es que, tal cual se presenta el en el informe La paz, la estabilización y la
panorama, es muy difícil que por ahora consolidación son de todos, se afirma que
los excombatientes en proceso de el abastecimiento en ETCR y zonas aledañas
reincorporación puedan garantizar su “debe finiquitar el 31 de diciembre de 2018”.
subsistencia en los ETCR o NPR. Hasta Es importante resaltar que, en agosto de
el momento, el 66.8% de los proyectos 2017, en el total de Espacios Territoriales
productivos andando se han adelantado con se contaban alrededor de 7.100
los recursos de renta básica y la asignación excombatientes. Para septiembre de 2018
única de normalización de los exmiembros esa cifra se había reducido en un 53%, pues,
de la guerrilla de las FARC; es decir, según la ARN, solo permanecían 3.750.
autogestionados34. Aún con este escenario,

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación

Sin embargo, también hay que dejar claro son: ARN Bogotá (925)35 , ARN Cúcuta (736)
que, en virtud de lo establecido con la y ARN Villavicencio (663).
creación de los ETCR, los excombatientes
tienen libre locomoción y pueden adelantar Si bien la presencia de los excombatientes no
su proceso de reincorporación en lugares es obligatoria en los ETCR, esta idea podría
externos. Frente a esta realidad, la ARN ha ir en contravía con los planteamientos
articulado grupos territoriales que atienden, iniciales de los miembros de la exguerrilla
en total a 6.191 exguerrilleros. Las tres de formar las ‘Ciudadelas de Paz’, en donde
territoriales con más acompañamientos se gestionarían proyectos colectivos que

34Informe a Comisión de Paz del Senado de CNR FARC. 18 de septiembre 2019.


35Dividido en dos territoriales: Rafael Uribe Uribe y Engativá
250
permitieran la permanencia en estos EL ESTRECHO
lugares. Frente a este tema, Iván Márquez, en
A la ZVNT La Paloma (Policarpa, Nariño)
una carta enviada a la JEP y a nombre de 8
llegaron alrededor de 300 excombatientes
excomandantes guerrilleros más, afirmó que:
en noviembre de 2017, sin embargo,
las dificultades de acceso a la zona y las
…pensando en cómo echar a andar la condiciones geográficas dificultaron la
reincorporación, en varias ocasiones llegada de infraestructura y víveres de forma
planteamos (el partido FARC) a continua. Por esta razón, los excombatientes
representantes del Gobierno la acordaron con el Gobierno trasladar, y
adjudicación de un globo de tierra en no cancelar, el ETCR al corregimiento El
Ciudad Yarí, municipio de San Vicente Estrecho en Patía, Cauca.
del Caguán, para levantar en ese lugar
una “Ciudadela de Paz” que congregara Según el Alto Comisionado para la Paz
a ex combatientes de Caquetá, Nariño, en Policarpa “iniciaron las obras de
Putumayo, Meta y Guaviare, a sus construcción y adecuación pero no se
familias y a comunidades campesinas terminaron porque los excombatientes
y étnicas de la región, rodeadas estas decidieron no vivir en esta zona”. Sin
ciudadelas de diversos proyectos embargo, en el Decreto 2240 de 2017 se
productivos; (…). Pero al gobierno le especificó que “las difíciles condiciones
faltó compromiso y decisión, si se tiene de acceso a la zona de ubicación de los
en cuenta que solo tenía que intervenir ex miembros de las FARC-EP, en la vereda
terrenos baldíos y predios que habían La Betania en el Municipio de Policarpa
sido objeto de extinción de dominio. (hoy ETCR), impiden la sostenibilidad de
las acciones institucionales encaminadas a
generar procesos a largo plazo, en el marco
Ahora, dos años después de la firma y de del proceso de reincorporación de las FARC”.
la creación de las ZVNT, los ETCR siguen Dejando claro que no fue falta de voluntad
heredando los problemas iniciales. Hay tres de los excombatientes, sino problemas de
casos que son especialmente preocupantes cumplimiento institucional, que derivaron
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

debido a la alta tasa de abandono y a las en pocas garantías de ocupación digna y


condiciones físicas y de seguridad a la que segura del espacio.
se enfrentan los excombatientes.
Ese mismo Decreto creó El Estrecho, a
donde llegaron, el 24 de noviembre de 2017,
60 personas entre niños y excombatientes.
Ha pasado casi un año desde su creación y
la infraestructura aún es precaria, a pesar
de que en este lugar no hay problemas de
acceso, pues está ubicado a tan solo 10
minutos de la vía Panamericana. Según
un vocero de la Comisión Nacional de
251
Reincorporación, al 15 de octubre de 2018 Es decir, los habitantes se fueron de
el avance de este ETCR era del 0%. Para Policarpa porque allí no llegaba la
la fecha, existían obras temporales y los infraestructura, pero la solución tampoco
excombatientes aún vivían en cambuches. ha sido eficiente.

Elaboración: Fundación Paz & Reconciliación

MONTERREDONDO
Cauca es el departamento con la mayor La situación de seguridad es uno de los
cantidad de líderes asesinados desde factores clave que explica el abandono
la firma de los Acuerdos de Paz. Esto de este ETCR. El 20 de agosto de 2018,
da muestra de la compleja situación de dos excombatientes que ya no residían

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


seguridad que se vive en el territorio y que en el Espacio, pero que continuaban con
se ve reflejada en las dificultades para logar sus labores de reincorporación, fueron
que los excombatientes sigan su proceso asesinados: Yerson Sánchez García y
de reincorporación en los ETCR. Un claro Breyner Esneider Conda, sus cuerpos fueron
ejemplo es el de Monterredondo, a donde abandonados muy cerca del ETCR y a 100
habían llegado 224 excombatientes el 26 metros de un puesto de control militar.
de noviembre de 2016. Sin embargo, hoy
no quedan más de 40. Uno de los mayores Otro de los problemas de reincorporación
ausentes es Miguel Ángel Pascuas, alias en Cauca se debe a que la localización y
‘Sargento Pascuas’, excomandante del la construcción de las Zonas Veredales no
Frente Sexto de las FARC y uno de los fueron concertadas con los indígenas que
fundadores de la extinta guerrilla, de quien habitan el territorio. Lo que desencadenó
no se sabe nada desde el Pleno de la FARC. en posteriores problemas de convivencia.
252

Los que se fueron, se fueron pensando que no llegaría nada para hacer
Caño Indio ahí, no somos dueños de tierra para que nos den proyectos. Teníamos
pensado llevar a cabo proyectos productivos colectivos, era muy impor-
tante; pero no fue posible, eso también hizo que saliéramos a donde las
familias. Todos han buscado la manera de cómo llegar de nuevo a com-
partir con sus familias, pero también se van con la intención de empezar
una vida nueva. Y aunque no estamos limitados para estar allá, tampoco
nos dieron muchas opciones como para quedarnos….

Para el 5 de octubre de 2018, en el ETCR Actualmente, la ARN hace acompañamiento


de Caño Indio quedaban solo 85 personas: de 511 excombatientes fuera del ETCR en
55 hombres y 30 mujeres. Una de las Norte de Santander, distribuidos en 18
principales razones expresadas por los municipios. Hay que tener en cuenta que,
excombatientes para no permanecer en el si bien la ARN acompaña estos procesos, el
ETCR es que los proyectos productivos no 29 de julio de 2018, cuatro excombatientes
avanzan debido a la no formalización de acreditados por la misma Agencia fueron
la tierra. Además, el abandono progresivo asesinados en lo que se conoció como
se debió, también, a que las obras de este masacre de El Tarra: John Jaime Sanabria,
ETCR fueron unas de las últimas en iniciar Ramón Emiro Ramírez, Bladimir Quintero
debido a la compleja situación de seguridad y Asdrúbal Durán. En los hechos, cinco
de la región del Catatumbo. personas más fueron asesinadas.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio.


253
NUEVOS PUNTOS DE REAGRUPAMIENTO (NPR)

En el país han ido surgiendo nuevos espacios nada que obligue al gobierno a instalar
de concentración de excombatientes de infraestructura o a asignar brigadas
las FARC que, aunque no son oficiales, sí del Ejército en estas Nuevos Espacios.
han servido para adelantar procesos de Esto podría suponer un factor de riesgo
reincorporación colectiva. Las razones para adicional para las excombatientes,
abandonar los ETCR y crear Nuevos Puntos teniendo en cuenta que muchos de los
de Reagrupamiento (NPR) son diversas. La territorios escogidos para los NPR cuentan
principal, según afirma René Hertz, puede con presencia de Grupos Armados Postfarc
deberse a un arraigo con los territorios y Grupos Armados Organizados.
escogidos. Es decir, los excombatientes
prefieren movilizarse a lugares donde En total, son 27 Nuevos Puntos de
tengan cercanía a sus familias y sus bases Reagrupamiento (NPR) reconocidos por la
sociales y políticas para adelantar sus ARN, a 31 de agosto de 2018, donde residen
procesos. Estas zonas, a su vez, coinciden un total de 1198 hombres y mujeres. En un
con algunos de los territorios en donde las boletín firmado por CNR componente FARC,
FARC tuvieron alguna vez control militar. En se reconocen tres puntos no mencionados
ese sentido, podría hablarse de un retorno a por la ARN en Meta y Chocó sin datos de
lugares de gran influencia de la exguerrilla. población. Además, la Fundación Paz y
Reconciliación identificó otros dos NPR
A esto se le suman las dificultades de acceso en Antioquia que albergan entre 227 y
y las condiciones negativas que muchos 240 excombatientes. Esto supone 32 NPR
excombatientes veían en los ETCR. En este registrados hasta octubre de 2018.
sentido, es clave hablar de la seguridad
física. Pues, según las disposiciones de
los Espacios, estos deben contar con
seguridad de la fuerza pública y puestos
de salud para garantizar el bienestar de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


los excombatientes y las comunidades
aledañas. En los NPR no es así: a pesar de
estar reconocidos por la ARN y el partido
FARC, y de que algunos cuenten con el
acompañamiento de organizaciones
internacionales, las disposiciones no son
las mismas de los ETCR. Es decir, no hay
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
254
255
Ahora, del total 1198 personas viviendo en los NPR reconocidos por la ARN, casi el 65%
(775) habían recibido algún tipo de acompañamiento de la Agencia.

Departamento Municipio Vereda / Número de


Corregimiento excombatientes
Mutata San José de León 52
Frontino La Blanquita (Murrí) 78
Antioquia Urrao Mande 75
Dabeiba Llanogrande (Godo) 22
Yondó San Francisco 23
Medellín Área Metropolitana 187-200
Apartadó San José de Apartadó 40
Caldas Riosucio Resguardo indígena 13
Limaprieta, Cañamo-
mo y San Lorenzo
Jambaló Zona Alta 17
Cauca Jambaló La Mina 10
Jambaló La Esperanza 31
Patia El Bordo 30
Argelia El Sinaí 44
Chocó Quibdó Sin reporte Sin reporte
Guajira Fonseca San Luis 16
Huila Algeciras El Paraíso 41
Iquira Valencia - El Quebra- 11
dón
Meta La Uribe La Julia - La Pista 100
La Uribe El Diamante 97
Mesetas Sin reporte Sin reporte

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Puerto Rico Sin reporte Sin reporte
Nariño El Charco Sin reporte 20
Cumbal Tallambí 109
Ricaurte Sin reporte 245
Risaralda Pueblo Rico Santa Cecilia 7
Sucre Ovejas San Rafael 32
Chalán La Ceiba 20
Los Palmitos Palmito 16
Tolima Dolores Café Las Pavas 36
Roncesvalles Santa Helena 14
Rioblanco La Herrera 20
Chaparral Chaparral 19
256
Es importante resaltar que el NPR para la comunidad con apoyo tripartito
de Mutatá es el único del país que de gobierno, ONU y FARC y con recursos
tiene propiedad sobre el predio que de la comunidad internacional (Francia,
habita, pues fue comprado reuniendo Noruega y Suecia).
los dineros de la asignación única de
normalización ($2.000.000 cada uno) de los Además, estas mismas entidades apoyan
excombatientes, la mayoría provenientes 12 emprendimientos más en NPR, según
del ETCR suprimido en Tierralta (El Gallo). el CNR componente FARC, distribuido de la
En este NPR también se desarrolla un siguiente manera:
emprendimiento de una red de acueducto

NPR Emprendimiento
Algeciras, Hulia Gallinas ponedoras
Yondó, Antioquia Búfalos y piscicultura
Argelia, Cauca Finca agroambiental
Frontino, Antioquia Piscicultura
El Diamante, La Uribe, Meta Maíz
La Pista - La Julia, La Uribe, Meta Techos para vivienda
Mesetas, Meta Concentrados para alimentar animales
Pueblo Rico, Risaralda Piscicultura
Puerto Rico, Meta Producción de carne de ovinos
Patía, Cauca Piscicultura
Los Palmitos, Sucre Porcicultura
Quibdó, Chocó Empacadora de agua
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

El emprendimiento en Quibdó se había dan cuenta de que los NPR no tienen un


iniciado en el Vidrí, pero luego de la carácter transitorio a corto plazo, pues los
cancelación de este ETCR, empezó a ser excombatientes están construyendo sus
trasladado. La creación de estas iniciativas proyectos comunitarios en estos espacios
y el caso de compra del predio de Mutatá y adecuándolos para sus necesidades.
257

Componente de víctimas: Sistema


de Justicia, Verdad, Reparación y
No Repetición –SJVRNR

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


258
La justicia transicional puede entenderse
es atípico que un mecanismo de este
“como el esfuerzo por construir una paztipo, especialmente en lo que refiere al
sostenible tras un periodo de conflicto,
componente de justicia, sea acordado por
violencia masiva o violación sistemática
las partes en la mesa de negociación y no
de los derechos humanos. El objetivo de la
impuesto por organismos internacionales;
justicia transicional implica llevar a juicio los
en segundo lugar, no es común el
perpetradores, revelar la verdad acerca de
mecanismo de selección de los funcionarios
los crímenes pasados, brindar reparaciones
del sistema, independiente de sectores
a las víctimas, reformar las instituciones
políticos nacionales, como tampoco lo es su
abusivas y promover la reconciliación.” 36 En
composición pluriétnica y con participación
Colombia, atendiendo a las obligacionesmayoritaria de mujeres; en tercer lugar, es
internacionales en la materia, como único de este proceso que sea el Estado
resultado del proceso de paz entre el que comienza su transición quien financie
Gobierno Nacional y las FARC-EP, se la totalidad del funcionamiento del sistema
instauró el Sistema de Justicia, Verdad,
y no la comunidad internacional; y por
Reparación y No Repetición como principal
último, el enfoque territorial que ha logrado
mecanismo en esta materia para la que se impongan procesos flexibles para
construcción de una paz sostenible. cumplir con las labores encomendadas
en un tiempo limitado ha sido resaltado
El sistema colombiano se ha presentado como ejemplo a seguir por múltiples
como novedoso a nivel mundial por Estados, organismos multilaterales y de
diferentes aspectos; en primer lugar, cooperación internacional.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL SJVRNR


Las cifras que se presentan a continuación y su presupuesto, cumpliendo la función
no solo retratan el desempeño del SIVJRNR más técnica y una de las más costosas
sino también el enorme reto que les espera del Sistema, es aún muy bajo, aunque se
a sus funcionarios. En el caso de la JEP, por espera que esta opere por más tiempo que
ejemplo, los casos para reparto alcanzan las demás instituciones del Sistema. Como
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

los 8.000 y superan este número las se previó desde su diseño en términos
resoluciones, autos y sentencias proferidas operativos el mayor desafío del Sistema
por sus salas y secciones. La Comisión se relaciona con su presencia en territorio
de la Verdad, por su parte, cuenta con un y la posibilidad de satisfacer en tiempo
limitado tiempo para esclarecer lo sucedido real las necesidades de seguridad jurídica
en más de 50 años de conflicto armado en de comparecientes y la satisfacción real
el país y está aún en la etapa del diseño de derechos de las víctimas que no están
de sus metodologías para recoger las cerca de su centro de operaciones, Bogotá.
verdades de quienes lo vivieron y construir Además de los desafíos propios de la
lo propio. La Unidad de Búsqueda de labor encomendada, al SIJVRNR lo ha
Desaparecidos apenas comienza a andar rodeado un clima político adverso que

36 Paul van Zyl, 2001. Promoviendo la justicia transicional en sociedades post conflicto. Págs. 47-72. En: Reátegui (ed.) Justicia Transicional, Manual
para América Latina. Pág. 47.
259
ha sido promovido desde los sectores reticencia de instituciones como la Fiscalía
en oposición al Acuerdo de Paz, ahora a aceptar las competencias prevalentes y
partidos de gobierno, abriendo la puerta excluyentes de la JEP, llegando al extremo,
a modificaciones de su estructura, en octubre de 2018, del allanamiento del
particularmente a la Jurisdicción Especial expediente del caso 001 y el llamado a
para la Paz. Los esfuerzos en este sentido, rendir declaraciones a una magistrada
materializados en dos proyectos de ley, de la Sala de Reconocimiento de Verdad
han estado encaminados a lograr mayores y Responsabilidad, que cuenta con fuero
beneficios para los agentes de la Fuerza constitucional, por parte de un fiscal
Pública, terceros y otros agentes del adscrito directamente a la oficina del Fiscal
Estado, así como a limitar las herramientas General, decisión revertida el mismo día
de esclarecimiento que tiene el Sistema, por la institución. En meses anteriores,
como el acceso a la información reservada. la Fiscalía había enviado a la Corte
Aunque la última iniciativa fue retirada Constitucional, por supuesto conflicto de
del Congreso, la pretensión de cambiar competencias, un pedido de la Sala de
la estructura de la JEP aún está vigente, Revisión de Situaciones Jurídicas que lo
restándole siete debates para su aprobación. instaba a enviar el expediente de solicitud
Actualmente, el proyecto aprobado en de extradición de Jesus Santrich para
Comisión Primera del Senado contempla revisar la fecha de comisión del delito que
la inclusión de 14 nuevos magistrados se le imputaba, aduciendo que esta no
expertos en derecho operacional, por lo requería ninguna prueba para constatar
que se prevé que serán militares en retiro dicha fecha, no obstante, la Corte no le dio
o ex contratistas de las Fuerzas, lo que la razón; como se verá más adelante, las
podría inclinar la balanza hacia los grupos pruebas que soportan la extradición, al
en mención. Adicionalmente, se contempla mes de octubre de 2018, no han llegado a
la organización de las Salas y Secciones dicha Jurisdicción.
en grupos de magistrados que trabajen
por separado los casos que involucran El último choque entre la Fiscalía y la JEP
comparecientes de FFPP y de las FARC-EP, es por el requerimiento realizado por la

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


rompiendo la centralidad de las víctimas Sección de Ausencia de Reconocimiento
y el contexto de macrocriminalidad como de Verdad para que se entregue toda la
criterio de agrupación de los casos; se información sobre los bienes inventariados
espera que, de ser aprobada, esta medida de las FARC y aquellos que entraron en
retrase el trabajo de la JEP, pues varios de extinción de dominio antes de lo estipulado
los casos actualmente abiertos agrupan en el Acuerdo de Paz, en aras de que se
hechos de ambos comparecientes, por dicte o no una medida cautelar sobre estos
lo cual deberán replantearse y volver a la para que sean destinados con exclusividad
etapa de agrupamiento y reparto. a la reparación de las víctimas. Esta vez,
nuevamente el Fiscal General envió la
Este clima político adverso ha permeado solicitud a la Corte Constitucional para que
también las relaciones interinstitucionales. defina si la JEP tiene o no competencias
En los últimos meses se ha visto una para solicitar dicha información.
260
JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
• PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIONES DE LA JEP
A menos de un año de la posesión del armado y la reparación a las víctimas,
pleno de magistrados de la JEP, sus salas más no se limitan a esto. Dentro de sus
y secciones ya se encuentran en pleno obligaciones esta la labor de preservar,
funcionamiento; también fueron aprobados por ejemplo, información valiosa para el
el total de leyes y actos legislativos que la esclarecimiento de la verdad, decidir sobre
reglamentan, aunque aún está pendiente la libertad condicionada de condenados
la publicación de algunas de las sentencias por la justicia ordinaria en razón de la
de la Corte Constitucional a pesar que protesta social y hechos en el marco del
esta ya las declaró exequibles. La primera conflicto, resolver tutelas, entre otros. A
y principal función de la Jurisdicción se continuación se presenta los resultados en
relaciona con el desarrollo de los procesos materia de actuaciones de la Jurisdicción
penales (dialógicos o adversariales) contra Especial para la Paz agrupados a partir de
los presuntos responsables de violaciones lo que denominamos macro-procesos, los
graves a los derechos humanos y el cuales se definieron a partir del mapeo de
derecho internacional humanitario los procesos consagrados en la normativa
que se dieron en el marco del conflicto vigente que regula su funcionamiento.

INFORMES: PUERTA DE ACCESO PARA LAS VÍCTIMAS.

Instancia encargada: Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de


Determinación de los Hechos y Conductas.

Los informes son la puerta de entrada los Hechos y Conductas publicó una guía
para las víctimas al componente de justicia donde se sugieren elementos adicionales
del SJVRNR, siendo este el mecanismo para a tener en cuenta para la presentación
realizar las denuncias de los hechos que de los informes, entre los que se cuentan
les acaecieron durante el conflicto armado; señalar a los presuntos responsables y a
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

su presentación es voluntaria y deberá las posibles víctimas, agrupar los eventos y


hacerse en un término máximo de 2 años seleccionar los más representativos, narrar
(15 de marzo del 2020), prorrogables por los hechos de forma detallada, presentar
un año más. Los informes deben contener contenidos materiales, entre otros37 .
como mínimo una referencia a los hechos
victimizantes acaecidos, la época y lugar En lo que corresponde a otras
de ocurrencia y el contacto de quien instituciones del Estado que tenían entre
presenta el informe. En mayo de 2018 la sus competencias, antes de la entrada
Sala de Reconocimiento de Verdad, de en vigencia de la JEP, el conocimiento de
Responsabilidad y de Determinación de hechos acaecidos en el marco del conflicto

37 https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/25.05.18%208pm%20SRVR%20GUIA%20para%20la%20elaboracion%20y%20presentacion%20
de%20informes%20.pdf
261
armado, estas tienen la obligación de las instituciones deben hacer llegar a la
remitir a dicha jurisdicción lo de su JEP los diferentes expedientes y pruebas
conocimiento, en tanto es prevalente y que en ellos reposan sobre los hechos, las
preferente según lo señalan las normas. A víctimas y los presuntos responsables. Es
la fecha tres instituciones han entregado decir que sus obligaciones no se acotan
informes a la Jurisdicción, no obstante, cabe con la presentación de los informes.
resaltar que, adicional a estos informes,

NOVEDAD
Como novedad en la JEP en el diseño, en como por la página web de la Jurisdicción.
las últimas semanas de octubre se adoptó Estos informes han sido resaltados por
por parte de la Sala de Reconocimiento quienes los presentan pues evidenciaron
la decisión de permitir la presentación la importancia de poner en perspectiva
de informes orales o mixtos por parte de los relatos construidos hasta el momento
las víctimas. Hasta el momento se han sobre los hechos con base en el relato
recibido los informes de las víctimas de de las víctimas y, como aseguró Gloria
secuestro, los cuáles fueron transmitidos González de Perdomo, volverlas sujetos y
en directo para el país a través de Canal no objetos de la historia.
Capital y otros medios de comunicación,

RESULTADOS

A corte de 26 de octubre de 2018, a la JEP se le han entregado 138 informes:

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


262
INFORMES INSTITUCIONALES

INFORMES DE LA SOCIEDAD CIVIL

SOCIEDAD CIVIL
INFORMES REALIZADOS PARA LA SRVR
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

ENTIDAD CANTIDAD RESERVA


ACCIÓN HUMANA POR LA PAZ Y LOS
1 SI
DERECHOS HUMANOS
VÍCTIMAS DEL CLUB EL NOGAL BERTHA FRIES 1 SI
COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS 2 SI
CORPORACIÓN SOCIAL PARA LA ASESORÍA Y
CAPACITACIÓN COMUNITARIA (CSPP) Y COMITÉ DE 1 SI
SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS (CSPP)
MESA NACIONAL DE VÍCTIMAS, RED DE MUJERES
VICTIMAS Y PROFESIONALES Y LA CAMPAÑA “NO ES 1 SI
HORA DE CALLAR”
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDGENA
1 SI
DE COLOMBIA - ONIC
263
ASOCIACIÓN COLOMBIANA VÍCTIMA DE SECUESTRO,
DESAPARICIÓN FORZADA Y OTROS HECHOS 1 SI
VICTIMIZANTES – ACOMIDES
MADRES DE FALSOS POSITIVOS
1 SI
UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ - UNIPA 1 SI
FUNDACIÓN MÍNIMO VITAL 1 SI
CORPORACION COLECTIVO SOCIOJURIDICO ORLANDO
1 SI
FALS BORDA
CORFUPAZ 1 SI
CORPORACION JURIDICA LIBERTAD Y MUJERES
1 SI
CAMINANDO POR LA VIDA

VÍCTIMAS DE SECUESTRO (INFORMES MIXTOS) 16 PARCIAL

SOCIEDAD CIVIL
INFORMES ABIERTOS AL PÚBLICO
ENTIDAD CANTIDAD RESERVA
COLOMBIA DIVERSA CARIBE AFIRMATIVO 2 LIBROS NO
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS
1 LIBROS NO
PUEBLOS INDÍGENAS
REINICIAR - Corporación para la Defensa y Promo- 2 LIBROS; 1
SI
ción de los Derechos Humanos CD
RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES 5 LIBROS NO
CORPORACIÓN REGIONAL PARA LA DEFENSA DE
1 LIBRO NO
LOS DERECHOS HUMANOS (CREDHOS)
CINEP 12 LIBROS NO

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


CREDHOS 1 NO
IPC 1 NO

ACTAS: PUERTA DE ACCESO PARA LOS COMPARECIENTES


Instancias encargadas: Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Sala de Amnistía e
Indulto y Sección de Revisión.
El universo de comparecientes está Estado diferentes a miembros de la FFPP
compuesto por los miembros de los Grupos y los terceros con posible responsabilidad
Armados Organizados que suscribieron en hechos victimizantes en el marco del
un proceso de paz con el Estado38, los conflicto armado. Para los dos primeros,
miembros de la FFPP, los agentes del la comparecencia es obligatoria en lo que

38 Hasta el momento han sido acreditados como comparecientes miembros de las FARC-EP únicamente.
264
respecta a los hechos del ámbito de la imputan graves violaciones a los DDHH y
Jurisdicción, mientras para los dos últimos, el DIH, se les otorgan otro tipo de medidas
es voluntaria. Esta se acredita, mediante mientras sus casos se resuelven por la vía
la suscripción de un acta, a partir del judicial, es decir, en las salas y secciones de
cumplimiento de lo dispuesto en la ley 1820 la JEP. Quienes estén en prisión por delitos
de 2016 y sus decretos reglamentarios. políticos pueden solicitar la cesación de
La firma del acta es la forma de acceder la pena y los que se encuentran recluidos
al proceso que busca hacer acreedor por graves violaciones a los DDHH y el DIH
a quien la firma de algunos beneficios pueden acceder a la libertad condicionada
condicionados de la JEP como la amnistía, el si han cumplido al menos 5 años de
indulto, la cesación de la persecución penal, reclusión; en el caso de miembros de la
la libertad condicionada, las garantías de FFPP que no hayan cumplido el tiempo
no extradición o el encarcelamiento en estipulado, se puede solicitar el cambio
instalaciones militares, dependiendo del de reclusión a un establecimiento militar.
tipo de delito, la fecha de su comisión y, en En todos los casos, los delitos por los
caso de aplicar, el tiempo de reclusión en que se busquen beneficio debieron ser
establecimiento carcelario. A quienes se cometidos antes del 1 de diciembre del
les imputan delitos políticos se les concede 2016 y encontrarse relacionados con el
amnistía de iure, es decir, sin mediar conflicto armado.
proceso judicial, mientras a quienes se les

RESULTADOS
Hasta 30 de septiembre se han suscrito asuntos y 3859 se encuentran pendientes
13.271 actas, en las que se acreditaron un de reparto. A 12 de octubre, la Sala de
total de 11.468 comparecientes. De estas, Definición había resuelto 1631 asuntos,
11.303 fueron suscritas por miembros mientras la de Amnistía e Indulto había
de las FARC-EP, 1923 por miembros resuelto 682.
de la FFPP, 33 por agentes del Estado
diferentes a la FFPP y 12 por protesta A la Sección de Revisión, encargada
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

social. Adicionalmente, a los despachos de de medidas como las garantías de no


los magistrados de la Sala de Amnistía o extradición, tutelas contra las decisiones
Indulto han entrado un total de 923 asuntos de los magistrados de la Jurisdicción y
y otros 3684 están pendientes de reparto. revisión de las de las decisiones de la salas,
Cabe recordar que esta sala resuelve, en han entrado un total de 268 asuntos, de
principio, las solicitudes correspondientes los cuales 47 son sobre garantías de no
a los miembros de las FARC-EP. extradición, de estas la Sección ha tomado
decisiones sobre 8 asuntos.
En el caso de La Sala de Definición de
Situaciones Jurídicas, encargada de resolver
lo correspondiente a los miembros de la
FFPP, se encuentran en los despachos 1000
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
265
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
266
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
267
268
COMPARECIENTES DE MAYOR RANGO EN LAS FFPP Y LAS FARC-EP
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
269

ACCESO DE PARAPOLÍTICOS: PRIMERA DOCTRINA PROBABLE DE LA JEP

A pesar que la Corte Constitucional de este fenómeno, sino también porque


estipuló que los terceros y agentes del al mantener la posición en tres de sus
Estado diferentes a la FFPP pueden sentencias, la Sección de Apelación generó
comparecer a la JEP de forma voluntaria, la primera doctrina probable del Sistema, lo
las Salas encargadas de determinar su que significa que de esto en adelante ninguna
calidad de comparecientes puede y debe Sala puede apartarse de la decisión y debe
pronunciarse de fondo sobre si los hechos admitir los casos que guarden similaridad
que se le imputan están o no relacionados con los resueltos.
con el conflicto armado para acreditarlos
en el proceso. En este sentido, la Sala de La doctrina: en cuanto al factor de
Definición de Situaciones Jurídicas, al competencia material, la Sección precisó
estudiar las solicitudes de los exsenadores que la evaluación de la relación de una
David Char y Álvaro Ashton, así como la determinada conducta con el conflicto
de Martín Sierra D´Alemán, ex agente del armado al interior de la JEP admite distintas

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


DAS, rechazó su ingreso a la Jurisdicción intensidades, de acuerdo con el momento
aduciendo que los hechos no tenían procesal del que se trate, y atendiendo a
suficiente relación con el conflicto. No los elementos de prueba disponibles. En
obstante, los tres comparecientes apelaron consecuencia, ese análisis debe hacerse
la decisión ante la Sección de Apelaciones con una intensidad baja, media o alta, según
del Tribunal, quien en fallo en segunda el caso se encuentre en la etapa inicial –
instancia avaló su acreditación supeditada como cuando se define la competencia
a algunas condiciones. Esta decisión es de la JEP–, intermedia –como cuando se
de especial trascendencia, no solo por el estudia la concesión de beneficios de
hecho de habérsele abierto la puerta a menor entidad del sistema– o final –como
algunos de los protagonistas de la llamada cuando se falla de fondo en relación con el
“parapolítica” y por tanto, al esclarecimiento otorgamiento de los beneficios de mayor
270
entidad. Al aplicar un análisis de baja el caso de los civiles y de los agentes del
intensidad, que es el que correspondía Estado que no son miembros de la fuerza
en los dos casos con fundamento en el pública, el acceso a la JEP es en sí mismo
momento procesal, la Sección concluyó un beneficio, por lo que requiere de parte
que las conductas presuntamente del compareciente un compromiso claro,
cometidas por los señores Char Navas programado y concreto con la realización
y Ashton Giraldo sí podían entenderse de los derechos de las víctimas a la verdad,
cometidas por causa, con ocasión o en la reparación y la no repetición, el cual
debe ser verificado y evaluado por la Sala
relación indirecta con el conflicto armado,
debido a que contribuyeron al esfuerzo de de Definición de Situaciones Jurídicas. Esto
guerra al favorecer los intereses políticos,
significa que se acreditaron los hechos por
ideológicos, y económicos de las AUC. los que se les acusa como relacionados
con el conflicto, más aun no se les otorga la
Sin embargo, la Sección de Apelación no calidad de comparecientes en tanto no se
resolvió de fondo sobre la competencia de llegue a un compromiso claro, concreto y
la JEP, pues consideró que en el caso de programado de contribución a la satisfacción
los comparecientes voluntarios, como es de los derechos de verdad y reparación.

• CASOS: ENCUENTRO DE LAS VÍCTIMAS Y LOS COMPARECIENTES.


Hasta el momento, los casos se componen la simetría en el trato jurídico a las partes
de diversos hechos victimizantes, agrupados primarias del conflicto. A partir de esto,
en razón de una identidad común a las tanto víctimas como comparecientes se
víctimas y/o la existencia patrones de acreditan en el proceso y comienza la
macrocriminalidad compartidos, y por lo etapa de recepción de reconocimientos de
tanto, involucran un conjunto amplio de verdad y responsabilidad, donde cualquier
comparecientes y víctimas. No obstante, la testimonio de los comparecientes puede ser
investigación no se concentra en todas las controvertido o comentado por las víctimas
conductas punibles sino en aquellas que acreditadas. En cuanto las responsabilidades
en razón de los criterios adoptados el 28 de son individualizadas, los comparecientes
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

junio de 201839 por la Sala de Reconocimiento pueden o no aceptar responsabilidad.


resultan más representativos en términos
de responsables y modus operandi. Al finalizar esta etapa, la Sala de
Reconocimiento debe presentar una
Una vez se confronta la información resolución de conclusiones
obtenida por la Sala de Reconocimiento, a
partir de los informes entregados por las
víctimas y las autoridades judiciales, esta
procede a avocar conocimiento del caso
con base en los criterios de priorización y

39 https://www.jep.gov.co/Documents/CriteriosYMetodologiaDePriorizacion.pdf
271
Conénfasisenlaidentificacióndeloscasosmáshaberse dado una contribución completa
graves y representativos, la individualización
al esclarecimiento, las salas deben
de las responsabilidades, en particular presentar una solicitud ante la Unidad de
de quienes tuvieron una participación Investigación y Acusación –UIA para que
determinante, los reconocimientos de la esta inicie el proceso de indagación, el
verdad y responsabilidad, la calificacióncual tiene un tiempo máximo de 12 meses
jurídica y la identificación de las sanciones
prorrogables por 6 más, después del cual
correspondientes. 40 debe solicitar a la Sección de Ausencia de
Reconocimiento la preclusión o apertura
En caso de que se encuentre una
del proceso de investigación.
contribución significativa a la verdad y
la aceptación de responsabilidades por RESULTADOS
los hechos sobre los que se recaudó
A 19 de octubre de 2018 la JEP ha abocado
material probatorio que puedan presumir
conocimiento de 4 casos. Según la
la participación del compareciente, la
presidenta de la Jurisdicción Especial de
Sala pide la apertura del proceso de
Paz, Magistrada Patricia Linares, se han
reconocimiento de verdad ante la Sección
realizado 33 versiones voluntarias de
del Tribunal de Paz encargada de este.
verdad y reconocimiento41 .
En caso que se determine que pudo no

CASO 001: RETENCIÓN ILEGAL DE PERSONAS

Periodo: 1993-2012
Comparecientes implicados: 4.132 miembros de las FARC-EP.
Víctimas: 8.163.
Información en la que se basó la Sala: informe de la Fiscalía General de la Nación
sobre retención ilegal de personas (con 312 sentencias de la justicia ordinaria (68
contra el secretariado) anexas), 42 expedientes judiciales remitidos por la justicia
ordinaria, base datos Fundación País Libre y los libros del CNMH “Una sociedad
secuestrada” y “Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 – 2013”.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Actuaciones realizadas a la fecha: se abocó conocimiento del caso; se dio inicio
a la acreditación de las víctimas y comparecientes en audiencia de condicionalidad;
se dio inicio a las versiones voluntarias; se solicitó a 31 miembros de FARC-EP
informes de sus actividades, así como a entidades del Estado; se resolvieron las
solicitudes interpuestas por los comparecientes sobre las solicitud de la Sala y se
citó a las víctimas a versión voluntaria.

El caso 001 fue abierto por la Sala de secuestros cometidos por las FARC-EP en
Reconocimiento mediante el Auto 002 del el periodo que va de 1993 al 2012; esto en
4 de julio de 2018. Este se centra en los razón de que, según la Sala

40 https://www.jep.gov.co/Paginas/Nuestras-funciones.aspx
41 Entrevista realizada por María Jimena Duzán. Semana en Vivo, 12 de octubre de 2018.
272
(E)n este periodo de expansión militar de Hasta el momento, los comparecientes
este antiguo grupo armado ilegal (Farc- y las víctimas han sido acreditados en el
EP), la retención ilegal de personas habría proceso; adicionalmente, los primeros
sido adoptada como forma de operar de la fueron requeridos para que informen
organización, de manera expresa, desde la sobre su paradero y los aportes tempranos
Octava Conferencia de Guerrilleros, y hasta al proceso de verdad y reconocimiento
la prohibición de dicha práctica en 2012. que hayan realizado; este requerimiento
Igualmente, de acuerdo con esas mismas se dio después de confirmarse el rumor
fuentes de información, en principio, las de que Iván Márquez (ex miembro
retenciones tuvieron por lo menos tres del secretariado de las FARC-EP), alias
finalidades distintas: un número importante Romaña, alias el Paisa, entre otros
de estas tuvo como principal fin cobrar a mandos, habían perdido contacto con sus
familiares y allegados grandes sumas de compañeros de la desmovilizada guerrilla.
dinero a cambio de la libertad del retenido, Pese a lo anterior, tanto Márquez como
otras fueron utilizadas como forma de Romaña, por medio de sus apoderados,
presión al gobierno nacional. En los demás presentaron recursos ante la Sala para que
casos, se hicieron con el fin de demostrar revocara el requerimiento, a lo cual la Sala
control sobre la población civil42. se negó. El último avance del caso se dio
el 19 de octubre del 2018, fecha en la cual
fueron citadas las víctimas para que rindan
testimonio voluntario sobre lo sucedido.

CASO 002: SITUACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE RICAURTE, TUMACO Y


BARBACOAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Periodo: 1990-2016
Hechos victimizantes: 1.446
Víctimas: 1.259
Sujetos colectivos: 41 resguardos y 27 consejos comunitarios.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Comparecientes implicados: 114 excombatientes de FARC-EP y 53 integrantes de la FFPP.


Información en la que se basó la Sala: informes de la Fiscalía General de la Nación
(200 radicados), informe de la Contraloría General de la República sobre desviación
de recursos públicos en estos municipios, informe CINEP, base de datos Comisión
Colombiana de Juristas, 35 piezas procesales, libros del CNMH y caracterización del
daño allegada a la Sala por la Unidad de Restitución de Tierras.
Actuaciones realizadas a la fecha: el proceso se encuentra en etapa de recopilación
de información, actualmente se acuerda cronograma para proceder a entrevistas
con comparecientes antes de citar a versiones voluntarias.

42 Sala De Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de determinación de los Hechos y Conductas. Auto 002 de 2018. Pág. 4.
https://www.jep.gov.co/Relatoria/Sala%20de%20Reconocimiento%20de%20Verdad,%20de%20Responsabilidad%20y%20de%20
Determinaci%C3%B3n%20de%20los%20Hechos%20y%20Conductas/Autos/Auto_SRVR_002%2004%20de%20julio%20de%202018.pdf
273
El 18 de Julio la Sala de Reconocimiento del Sistema, el caso lo lidera la magistrada
avocó conocimiento de la situación de estos Belkis Izquierdo, indígena Arhuaca. Al caso
tres municipios de Nariño mediante Auto han sido vinculados tanto agentes de la FFPP
004 de 2018, atendiendo a los criterios de como excombatientes de las FARC.
priorización, en especial lo que respecta
a la vulnerabilidad de las víctimas, la El 29 de agosto, la Contraloría entregó a la
representatividad de los hechos, la presencia Jurisdicción Especial para la Paz el primer
de múltiples actores armados y la importancia informe sobre desviación de recursos
estratégica y económica del territorio. públicos para financiar a grupos armados
Según el Auto, en estos municipios el 89% ilegales. El documento se centra en los
de afectados por casos de desplazamiento municipios de Barbacoas, Ricaurte y Tumaco
forzado, confinamiento, minas antipersonal, (Nariño), en donde hubo hallazgos por
entre otras violaciones a los DDHH e $2.800 millones entre 2007 a 2013. A partir
infracciones al D.I.H han sido los pueblos de la auditoria, el ente logró establecer
indígenas AWA y miembros de concejos responsabilidades fiscales por estos
comunitarios como los del Rio Chaguí, Alto hechos que involucran a terceros civiles,
Mira y Frontera. En concordancia con el principalmente exfuncionarios públicos, que
enfoque étnico esperado desde el diseño habrían beneficiado a las FARC-EP.

CASO 003: MUERTES ILEGALMENTE PRESENTADAS COMO BAJAS EN


COMBATE POR PARTE DE MIEMBROS DE LA FFPP.

Periodo: 1984-2011
Comparecientes implicados: 1.470 miembros de la FFPP.
Víctimas: 2.248 (45% campesinos)
Procesos judiciales: 2.100
Información en la que se basó la Sala: informe de la Fiscalía General de la Nación sobre
muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por parte de agentes del
Estado, listados Ministerio de Defensa, Revista Noche y Niebla, base de datos Coordinación

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Colombia-Europa-Estados Unidos
Actuaciones realizadas a la fecha: se abocó conocimiento del caso; se dio inicio a la
acreditación de las víctimas y comparecientes, por medio de audiencia de condicionalidad;
se dio inicio a las versiones voluntarias.

Mediante Auto 005 del 2018 la Sala de de simetría en la priorización de casos, se


Reconocimiento abocó conocimiento esperaba que este fuera el siguiente paso
del caso 003 sobre muertes ilegalmente en la Jurisdicción, pues los dos anteriores
presentadas como bajas en combate estaban más inclinados al procesamiento de
por parte de miembros de la FFPP, mal excombatientes de las FARC-EP.
llamados “Falsos Positivos”. Por el principio
274
Según la Sala, los informes presentados Hasta el momento, en el caso se han
permitieron determinar que existen casos presentado tres audiencias públicas de
desde 1984 hasta el 2011, con un pico en condicionalidad por parte de la Sala de
el número de hechos entre los años 2006 Definición de Situaciones Jurídicas, una
y 2008. Estos sucedieron en 24 de los 32 para los implicados en los casos de Soacha,
departamentos del país, no obstante, según otra para los casos de Casanare y una
los informes iniciales, el 60% de los casos se para la comparecencia del General (r)
concentran en 4 de las 8 Brigadas del Ejército Mario Montoya Uribe. Esta última ha sido
(la Primera, Segunda, Cuarta y Séptima). Las duramente criticada por algunas de las
víctimas fueron en principio campesinos víctimas y defensores de derechos humanos,
jóvenes que, según el informe de la Fiscalía, quienes expresaron su inconformidad con el
eran señalados como auspiciadores de la trato recibido por parte de los Magistrados
guerrilla y posteriormente, los crímenes se al no ser acreditadas en el proceso muchas
trasladaron a las urbes, afectando a los más de las víctimas e impedírseles intervenir en
vulnerables económicamente. la diligencia. Algunas de estas, incluso, se
retiraron de la audiencia.

CASO 004: HECHOS Y CONDUCTAS FRENTE A LA SITUACIÓN TERRITORIAL


DE LA REGIÓN DE URABÁ.

Periodo: 1986-2016.
Hechos victimizantes: 3.523.
Comparecientes implicados: sin información.
Víctimas: sin información.
Procesos judiciales: sin información.
Información en la que se basó la Sala: informes de la Fiscalía General de la Nación,
informes CNMH, base de datos Noche y Niebla –CINEP, informe Corporación Reiniciar,
informe Instituto Popular de Capacitación –IPC e informe Ruta Pacifica de Mujeres,
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Actuaciones realizadas a la fecha: se abocó conocimiento del caso; el caso se encuentra


en etapa de recolección de información.

La Sala de Reconocimiento abocó Dabeiba, en el departamento de Antioquia;


conocimiento del caso mediante el y El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y
Auto 040 de 2018. Este se centra en los Acandí, en el departamento de Chocó”43. Aun
“hechos victimizantes relacionados con la cuando no se conocen los comparecientes
situación territorial de la región de Urabá, vinculados al caso, el Auto asegura que
específicamente en los municipios de Turbo, existen hechos atribuibles tanto miembros
Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y de la FFPP como a excombatientes de las

43 https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-prioriza-situaci%C3%B3n-territorial-en-la-regi%C3%B3n-de-Urab%C3%A1.aspx
275
FARC-EP. Las víctimas detalló la Sala se sur y el occidente del Urabá. Al final de
concentra en los líderes de la Unión Patriótica este periodo se destaca la consolidación
(UP) en el Urabá antioqueño, los pueblos de las estructuras nacionales de los
indígenas Embera-Katío, Embera Chamí y grupos paramilitares bajo el nombre de
Tule o Kuna afectados del Darién chocoano, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
los pueblos afrocolombianos organizados y el reconocimiento de las personerías
a través de los consejos comunitarios jurídicas a las organizaciones conocidas
afrocolombianos a partir de territorios como Convivir.
colectivos, entre ellos los de las cuencas de
los ríos Jiguamiandó, Curvaradó y Cacarica, 3. El tercer periodo (1997 – 2002) fue una
comunidades campesinas, entre ellas la etapa de continuidad de la guerra en la
Comunidad de Paz de San José de Apartadó, disputa por la dominación y el control
activistas sindicales, de organizaciones territorial por los actores armados, que
sociales y de víctimas. también produjo graves violencias a la
población civil en el Darién chocoano.
Según el Auto, los informes recolectados Como hechos notorios se destaca la
evidenciaron varias coyunturas críticas en Operación Génesis llevada a cabo por la
la región respecto al conflicto armado y la fuerza pública.
victimización que permiten la agrupación y
priorización del caso, a saber: 4. El cuarto periodo (2002 – 2006) está
enmarcado en la política de Seguridad
1. El periodo comprendido entre 1986
Democrática del Gobierno nacional y el
y 1994, de fortalecimiento de las
proceso de Justicia y Paz con las AUC.
organizaciones sociales, la consolidación
5. El quinto periodo (2006 – 2010) es el
de la Unión Patriótica (UP), como partido
de post-desmovilización de las AUC,
político producto de los acuerdos entre
caracterizado por el surgimiento de
el Gobierno nacional y las Farc-EP, así
bandas criminales y de las Autodefensas
como la negociación de paz entre el
Gaitanistas de Colombia (AGC).
Gobierno nacional y el Ejército Popular
de Liberación (EPL) que derivó en la

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


6. El sexto periodo (2010 – 2016) se
creación del partido político Esperanza,
caracteriza por el reconocimiento
Paz y Libertad (EPL).
del conflicto armado colombiano, la
expedición de leyes sobre la reparación
2. El segundo periodo (1994 - 1997) se
integral a las víctimas y restitución de
caracteriza por la consolidación del
tierras, la materialización del proceso de
poder de las Farc-EP, las masacres
paz entre el Gobierno nacional y las Farc-
dirigidas contra desmovilizados del EPL y
EP y el comienzo de los diálogos con el
el repliegue militar de las Farc-EP hacia el
Ejército de Liberación Nacional (ELN)44.

44 https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-prioriza-situaci%C3%B3n-territorial-en-la-regi%C3%B3n-de-Urab%C3%A1.aspx
276
OTRAS ACTUACIONES

Además de las actuaciones propias de la víctimas y brindar garantías jurídicas a los


investigación de los casos, existen diversas responsables. A continuación se reseñan
actuaciones de la JEP aunadas al proceso, algunas de estas y sus resultados.
que buscan satisfacer los derechos de las

MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCIÓN DE ARCHIVOS


Instancias encargadas: Por el momento las acciones han sido tomadas por la Sección de
Ausencia de Reconocimiento.
Según el Artículo 22 de la Ley de de la Sección, para proteger los archivos que
procedimiento de la JEP, esta institución está sobre el conflicto armado tuvieran distintas
facultada para dictar medidas cautelares en instituciones del Estado. Actualmente se
aras de estudia una tercera solicitud realizada por
Evitar daños irreparables a personas y organizaciones de DDHH, que busca que
colectivos. Proteger y garantizar el acceso se decreten medidas cautelares sobre 16
a la información que se encuentra en lugares en los que, según sus investigaciones,
riesgo inminente de daño, destrucción y/o podría haber fosas comunes con cuerpos de
alteración. Garantizar la efectividad de las personas dadas por desaparecidas.
decisiones. La protección de las víctimas y
el real restablecimiento de sus derechos.
Las medidas judiciales necesarias para la
asistencia de las víctimas, su protección y el
restablecimiento de sus derechos (Ley 1922
de 2018).
Adicionalmente, el artículo 22 de la Ley de
Procedimiento estipula que “Las Salas y
Secciones de la JEP podrán adoptar medidas
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

con el fin de proteger y preservar la información


que obre en archivos públicos o privados. Su
ejecución seguirá el procedimiento previsto en
la presente ley para las medidas cautelares.”

Hasta el momento la Sección de Ausencia


de Reconocimiento, actuando como juez
de garantías, ha abocado conocimiento
sobre una medida cautelar y una medida de
protección: la primera solicitada a la UIA por
algunos miembros de las FARC-EP, sobre
los bienes entregados durante su desarme
y desmovilización y; la segunda, de iniciativa
277
RESULTADOS
PROTECCIÓN DE ARCHIVOS

Esta es la primera medida cautelar que se de Derechos Humanos del Ministerio de


da en razón de proteger los archivos. Fue Relaciones Exteriores (Comisión 1290)
dirigida a la Alta Consejería para la Paz- Alto Comisión Intersectorial permanente de
Comisionados para la Paz, la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Orden Público del Ministerio del Interior, Humanitario, el Centro Nacional de
la Consejería de Derechos Humanos Memoria Histórica, el Fondo Nacional de
de la Vicepresidencia de la República, la Seguridad y Convivencia Ciudadana y la
Dirección Nacional de Derechos Humanos Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Privada. La diligencia ya fue ejecutada por
Comisión para el análisis y asesoramiento miembros de la Policía Judicial de la UIA, los
en la aplicación de las recomendaciones archivos actualmente reposan en el GRAI,
formuladas por los órganos internacionales según lo ordena la Sección en el Auto.

BIENES DE LAS FARC


Mediante el AT 001 de junio de 2018, la Secciónextinción estos pasarán al fondo de la
en Casos de Ausencia de Reconocimiento Fiscalía destinado para su administración,
solicitó a La Fiscalía General de la Nación, elel FRISCO, cuyo fin es sufragar gastos de
Ministerio del Interior, La Superintendencia funcionamiento de algunas entidades del
de Notariado y Registro, la Sociedad de Estado, entre ellas del ente acusador (Código
Activos Especiales S.A.S, al señor Pastor de Extinción de Dominio Ley 1708 de 2014,
Lisandro Alape, al señor Rodrigo Londoño art. 91 ), y no para la reparación de víctimas.
Echeverri y al Departamento Administrativo En este sentido, la Sección considera que
de la Presidencia, informes sobre los bienes se necesita información de las Entidades
inventariados de las FARC-EP, el estado en encargadas de los bienes inventariados, en
que se encuentran, su deterioro, los datos la medida que estos requieran ser objeto
para su plena identificación, el manejo que de protección para servir a las víctimas

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


se le ha dado a estos, los procesos que se (Decreto 903 de 2017). Cabe resaltar que la
hayan adelantado de verificación, entre Sección aclaró que no pretende administrar
otros, para que en un término de 30 días los los bienes, pues esto no está dentro de sus
remitiera a la JEP. funciones, solo requiere a las entidades
entregar la información sobre estos en aras
Según se lee en el AT 002 de 2018 de su identificación y protección.
proferido por la Sección de Ausencia de
Reconocimiento, los bienes inventariados A pocos días de cumplirse el plazo
por las FARC-EP están siendo objeto de estipulado, la Fiscalía General de la Nación,
extinción de dominio por parte de la Fiscalía, respondió el llamado negándose a entregar
por lo cual al completarse el proceso de la información, aduciendo su reserva,
278
aun cuando el artículo 20 de la Ley de que de expedientes que pertenecen a la
Procedimiento de la JEP, aprobada en el Fiscalía y por lo tanto, debe ser esta entidad
Congreso y declarada como constitucional quien autorice la remisión de lo solicitado.
por parte de la Corte Suprema de Justicia,
establece que “El carácter reservado de una Ante el incumplimiento de las entidades
información o de determinados documentos vinculadas al proceso, la JEP suspendió
no será oponible a los Magistrados de JEP, el trámite hasta tanto cuente con la
Fiscales de la UIA y quienes tengan funciones información suficiente para evaluar las
de policía judicial, cuando los soliciten para el medidas cautelares, e instó nuevamente
debido ejercicio de sus funciones. Corresponde a las entidades en mención para que en
a dichas autoridades de la JEP asegurar la un término de 3 días hábiles remitieran
reserva de las informaciones y documentos la información solicitada a la Sección.
que lleguen a conocer en desarrollo de lo No obstante, el Fiscal General envío el
previsto en este artículo.”. El Ministerio del requerimiento a la Corte Constitucional para
Interior, por su parte, no respondió al Auto y que defina quién tiene la competencia sobre
la Superintendencia de Notariado y Registro los bienes de las FARC.
manifestó que la entidad cuenta con copias

APELACIONES
Instancias encargadas: Sección de Apelación
La Sección de Apelación es la segunda sobre la interpretación de la norma, sino
instancia de los procesos judiciales que además es quien ratifica o elabora la
que adelanta la JEP. Esta decide sobre doctrina probable de la Jurisdicción de Paz.
apelaciones de sentencias, autos, entre Esta resuelve los procesos o solicitudes a
otros. La mayor importancia de esta Sección través de autos o sentencias.
no solo radica en que tiene la última palabra

RESULTADOS
Al 25 de octubre la Sección de Apelación
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

de la JEP había recibido 92 asuntos; el 16%


corresponden a impugnación de sentencias,
el 58% a Autos proferidas por las Salas y el
26% a Autos de ponentes.
279

Frente a los Autos, las principales decisiones resuelven no avocar conocimiento de los casos
y confirmar la resolución de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018

*La estadística refleja únicamente, providencias ejecutoriadas


280
A la fecha todas las sentencias han sido y en el mismo porcentaje anterior revoca
proferidas para resolver acciones de tutela; parcialmente las decisiones. De las 23
de estas el 46% confirma las decisiones impugnaciones de tutela recibidas se han
proferidas por otras Salas, en el 18% revoca resuelto 16 y 7 están pendientes de fallo.

*La estadística refleja únicamente, providencias ejecutoriadas


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

En su mayoría, los asuntos de apelación de la justicia ordinaria, solicitar el rechazo del


interpuestos ante la Sección buscan obtener sometimiento y el rechazo de la autorización
beneficios de la Ley 1820, impugnar una de salidas de país.
tutela, impugnar sentencias condenatorias
281

Finalmente, los comparecientes son, en su mayoría, miembros de las FARC-EP (39) y la FFPP (16) y, en
menor cantidad, terceros y civiles: esto en la medida que su comparecencia es voluntaria.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


282
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA JEP
Este departamento tiene el objetivo de “contribuir de alta afectación por el conflicto armado y de
al diseño, implementación y seguimiento de concentración de la impunidad como resultado
la estrategia de despliegue territorial de la JEP, del bajo desempeño de la justicia”. Actualmente
bajo los lineamientos de la entidad, a través de al JEP cuenta con 18 enlaces territoriales que se
la presencia y acción institucional en regiones enfocan en 5 líneas de gestión territorial.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
283
284
GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO
El presupuesto de la JEP ha ido aumentado en octubre del 2018, se le restaron recursos de
de forma progresiva desde su entrada en inversión a la entidad. Adicionalmente, en la
funcionamiento hace menos de un año. Se espera ley se incluyó un artículo (133) que dispone, en
que al finalizar el 2018 el total del personal de los contradicción con lo dispuesto en la Constitución
despachos de los magistrados esté posesionado para el diseño de la JEP, que será el Ministerio
y el siguiente año, se espera que la Unidad de de Hacienda y no la Secretaría Ejecutiva de la
Investigación y Acusación de la Jurisdicción esté JEP, quien maneje los recursos de la institución,
en completo funcionamiento, con toda la planta girando a cada Sala y Sección lo que considere
posesionada. Según la presidenta de la JEP, pertinente, lo cual a todas luces viola la autonomía
Patricia Linares, la institución está desfinanciada presupuestal del ente y las funciones otorgadas
en 70 mil millones de pesos; a pesar del déficit, a este en la normativa vigente.
en la ley de presupuesto del 2019, aprobada

COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA


CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN –CEVCNR.
La Comisión de la Verdad es uno de los En el mandato de esclarecimiento como medida
componentes no judiciales del SIJVRNR, cuyo reparadora de la sociedad, la comparecencia y
propósito es esclarecer, sin las restricciones aportes a la construcción de la verdad por parte
propias de los procesos penales, lo ocurrido en de los miembros de la FFPP y los excombatientes
los 50 años de conflicto armado del país. Esta de FARC-EP en el marco de la Comisión de la
comenzó a trabajar después de la posesión de sus Verdad son obligatorios, mientras los de terceros
11 comisionados y la recepción de los primeros y agentes del Estado diferentes a la FFPP pueden
recursos por parte del Estado en agosto del acceder de forma voluntaria. Pese a esto, la
2018, no obstante su entrada en pleno será el 2 Comisión ha logrado acercarse a diferentes
de noviembre y tendrá vigencia durante 3 años, sectores de la sociedad para que contribuya a la
por el momento esta se encuentra en etapa de construcción de un relato plural. A continuación
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

organización y acondicionamiento. se presentan los principales resultados de la


labor cumplida a escasos 3 meses de su entrada
en funcionamiento.

PROCESO DE ESCLARECIMIENTO DE VERDAD


El proceso de construcción de verdad en la de actores que vivieron el conflicto en
CEVCNR partió de la organización y división del Colombia. El proceso de construcción deberá
trabajo entre los comisionados, la construcción derivar en un relato que, según han afirmado
de las metodologías para la recolección los comisionados, constará no solo de un
de información y lo más importante, la informe escrito sino además de diversas piezas
construcción de confianza para poder acceder audiovisuales que permita su apropiación por
a los testimonios que representen la diversidad parte del grueso de la sociedad civil.
285
RESULTADOS
1. A pesar de su corto periodo de ruta de representatividad étnica cuente
funcionamiento la Comisión ya empieza con numerosos traductores de lenguas
a mostrar resultados; a continuación se indígenas que permitan acceder a fuentes
presentan algunos de estos de forma parcial, tradicionalmente excluidas.
puesto que al momento de la elaboración
del informe la Institución aún se encontraba 5. Está en proceso de finalización la ruta de
en proceso de consolidación de las cifras comparecencia. Esta no se limitará a la
de desempeño, las cuales esperan ser rendición de testimonios esporádicos por
presentadas el 28 de noviembre, fecha que parte de los comparecientes, sino que
se fijó para presentar las metodologías al prevé su participación activa durante los 3
público e instalar plenamente sus funciones. años de vigencia de la Comisión.

METODOLOGÍAS 6. Está en proceso de elaboración la ruta


1. 1) Dividieron el país en macro regiones: de acceso a la justicia integral destinada
a. 9 regiones. a las víctimas.
b. 1 representatividad étnica.
c. 1 representatividad para colombianos TERRITORIALIZACIÓN
en el exterior.
1. 1) Han sido instaladas dos Casas de la
Verdad en Sincelejo y Valledupar.
2. Ya se finalizó la construcción de la primera
1. 2) Se espera que al finalizar el 2018 se
metodología para la recolección de informa-
hayan instalado un total de 15 Casas.
ción, la cual se presentó a los sectores en-
trevistados por los comisionados para reci-
PARTICIPACIÓN Y COMPARECIENTES
bir retroalimentación. Actualmente, se está
implementando un piloto de aplicación de MILITARES, ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS
la metodología, el cual implica la realización DE LAS FARC (E.J. ROSA BLANCA, COMITÉ DE
de entrevistas con base en las guías estable- VÍCTIMAS DE LAS FARC), ORGANIZACIONES

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


cidas para la recolección de información en DE VICTIMAS DEL ESTADO (E.J. MOVICE, UP),
el proceso de esclarecimiento. TODOS LOS SINDICATOS, PERIODISTAS,
EXILIADOS EN EUROPA, USA Y AMÉRICA
3. La metodología especial para los grupos LATINA, EMPRESARIOS, GRUPOS CRISTIANOS,
étnicos será llevada a consulta previa con las UNIVERSIDADES, JUECES, VÍCTIMAS POLICÍAS Y
comunidades interesadas y ya se empezó a SOLDADOS Y CÚPULA DE FARC.
articular el trabajo con las organizaciones
que los agrupan y representan. Esta Adicionalmente, la Comisión ha recibido
permitirá la construcción colectiva o diversos informes tanto de las instituciones del
individual del relato dependiendo de las Estado como de la sociedad civil.
particularidades del caso.

4. Adicionalmente, se espera que la


286
UNIDAD ESPECIAL PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS
DESPARECIDAS EN EL CONTEXTO Y RAZÓN DEL CONFLICTO ARMADO
DESCRIPCIÓN
La UBPD tiene el objetivo de establecer lo FUNCIONES
acaecido a las personas dadas por desaparecidas
• Diseñar y poner en marcha un plan nacional
en el contexto y en razón del conflicto armado
y planes regionales de búsqueda.
colombiano y de esa manera contribuir a
• Recolectar la información necesaria para
satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad
establecer el universo de personas que
y la reparación integral, en particular en su
componente de satisfacción. En consecuencia, serán objeto de búsqueda.
la Unidad tiene como mandato dirigir, coordinar • Buscar, contrastar y analizar la información
y contribuir a la implementación de acciones proveniente de distintas fuentes, incluyendo
humanitarias de búsqueda e identificación entrevistas confidenciales.
de personas dadas por desaparecidas que • Fortalecer y agilizar los procesos de
se encuentren con vida, y en los casos de identificación de restos en coordinación
fallecimiento, cuando sea posible, la localización el Instituto Nacional de Medicina Legal y
y entrega digna de restos. Ciencias Forenses.
• Acceder a las bases de datos oficiales y
Como mecanismo extrajudicial dentro del suscribir convenios con organizaciones
Sistema, se estableció que: de víctimas y de derechos humanos
para acceder a la información de la que
• La información que reciba o produzca la dispongan.
Unidad no podrá ser trasladada a autoridades • Promover la coordinación interinstitucional
judiciales para ser usada con el fin de atribuir para la orientación de víctimas y la atención
responsabilidades en procesos judiciales o para psico-social.
tener valor probatorio. • Garantizar que los familiares puedan
• Los funcionarios de la Unidad no estarán participar.
• Entregar a los familiares un reporte oficial
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

obligados a declarar en procesos judiciales y


estarán exentos del deber de denuncia. de la información que haya logrado obtener
• La contribución con información a la Unidad sobre la suerte de la personas o personas
podrá ser tenida en cuenta para recibir un dadas por desaparecidas.
tratamiento penal especial. • Hacer informes periódicos y públicos sobre
el cumplimiento de sus funciones.45

45 ABC unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y razón del conflicto armado. Tomado de: http://
www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/abc-unidad-especial-busqueda-personas-
desaparecidas.html Consultado por última vez el día 10:52 am.
287
DESAFÍOS
• a unidad necesita colaboración de todas
L En mayo recibieron un apoyo del fondo
las instituciones del Estado para que multidonante de Naciones Unidas y
proporcionen toda la información que empezaron las contrataciones entregándoles
se tiene del conflicto hasta el momento a los funcionarios 3 mil millones por parte del
incluyendo los actores armados. gobierno (solo 14 personas). El ex ministro de
• Usar los actores armados como fuente de Hacienda del gobierno santos propuso una ruta
documentación guardándose la reserva de de presupuesto que le agradaba a la directora
la fuente, ya que se privilegia lo humanitario Monzón, pues proponía poblar en este año el
de la búsqueda. 30%, el próximo año el 50%, y el en 2020, el 20%
• Unificar el número de desaparecidos de de forma progresiva y atender las necesidades
manera forzosa en todo el país.46 que se van presentando.
• Lograr que la ciudadanía entienda cual

es la diferencia entre el secuestro y la Para el 12 de julio los recursos se encontraban
desaparición. aprobados en su totalidad. “Se solicitaron 104
• Su prioridad es garantizar la participación mil millones y el Ministerio de Hacienda del
de las víctimas en la búsqueda de sus seres gobierno santos comunicó en una carta que el
queridos y lograr un enfoque territorial, es techo presupuestal otorgando para la Unidad
decir que uno de sus principales desafíos se era de 35 mil, explicó la funcionaria en diálogo
materializará en la forma cómo la unidad con El Espectador”. “Me pidieron un estudio
va a hacer presencia en los diferentes para justificar el presupuesto solicitado, ahora,
territorios y la participación de las víctimas me gustaría entender en qué se basan ellos para
en las búsquedas de sus seres queridos. decir que con ese dinero ($35 mil) la Unidad
puede empezar a funcionar, se supone que hoy
PRESUPUESTO Y FUNCIONAMIENTO iban a hacer las correcciones de la justificación
Según el decreto 288 de 2018 expedido el 15 que nosotros entregamos, pero hasta ahora,
de febrero de 2018, tenía un plazo para entrar no he recibido nada. Hay unos recursos que
a funcionamiento el 15 de julio, sin embargo, también hay que pedirle al estado que tienen
4 meses después del posicionamiento de la que ver con la inversión. Es plata que se solicita

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


directora, El 12 de Julio de 2018, afirmó que cosas que no son frecuentes, ahí pedimos 95
“no hay plata para funcionar” y que “desconoce mil millones, y nos notificaron ayer, que habían
las prioridades del nuevo gobierno”. El aprobado $30 mil, la unidad no tiene plata.
funcionamiento de esta unidad se encontraba Esta es la plata que te anuncia, el gobierno
estancado y dependía de las firmas de en ese va a radicar en un proyecto de ley. Cuando
entonces el Ministro de Hacienda Mauricio lleguen al Congreso, es decir, cuando llegue el
Cárdenas, ex presidente Juan Manuel Santos, nuevo Gobierno, empieza la pelea también. Y el
y que ya contaba con la firma de Enrique Gil nuevo Gobierno establecerá sus prioridades, y
Botero, en ese entonces Ministro de Justicia. yo no sé cuáles son las prioridades del nuevo
Gobierno”. 47

46 Luz Marina Monzón se posesiona como directora de la Unidad de Búsqueda. Disponible en: https://www.elheraldo.co/colombia/luz-marina-
monzon-se-posesiona-como-directora-de-la-unidad-de-busqueda-461424 Consultado por última vez el día 11/10/2018 a las 12:01 p
47 No hay plata para empezar a funcionar. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/paz/no-hay-plata-para-empezar-funcionar-
directora-unidad-de-busqueda-de-personas-desaparecidas-articulo-799802 Consultado por última vez el día 11 de octubre de 2018 a las 2:15 pm
288
La Unidad fue reglamentada por decreto Pueblo Bello en 1988; el crimen de Jesús María
desde abril de 2017 y, sin embargo, sólo Valle en 1998; el magnicidio de Jaime Garzón en
hasta este pasado 30 de agosto se le asignó 1999; el exterminio de la Unión Patriótica desde
un presupuesto de funcionamiento, luego de 1985 al presente, entre otros.50
una fuerte presión de las organizaciones de la
sociedad civil, el periodismo y las redes sociales, Monzón además ha sido investigadora del
para tomar medidas que permitieran la puesta Centro de Memoria Histórica en más de tres
en marcha real de esta entidad. En este día que publicaciones, entre las que se destaca la
coincidía con el día internacional de victimas investigación titulada: El derecho a la justicia
de desaparición forzada, el Ministerio de como garantía para la no repetición. Además,
Hacienda firmó la resolución 2687 de 2018 en su trabajo con víctimas de desaparición forzada
el que distribuye el presupuesto para gastos le permitió contribuir en la formulación de la
de funcionamiento de varias entidades. Entre primera ley de Colombia en la que se habló
ellas, se encuentra la Unidad de Búsqueda de sobre la importancia de la búsqueda de estas
Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), personas. (Vea también: "El derecho a la justicia
para la vigencia 201848. y sus retos")

El decreto presupuesta un total de Fue de esta manera como en 2005 se reglamentó


$42.668.000.000 para el funcionamiento de la el Mecanismo de Búsqueda Urgente y la Ley
unidad y ya se han empezado a recibir informes Estatutaria 971 de ese mismo año. “Mi sensibilidad
provenientes de las FARC, y en los próximos y compromiso ético, personal y profesional con
días la Fiscalía entregará al Sistema Integral los familiares de las víctimas de desaparición
22.000 procesos sobre desaparición forzada.49 forzada son razones por las que aspiro al cargo”,
aseguró la defensora de derechos humanos
DIRECCIÓN: LUZ MARINA MONZÓN ante el Comité de Escogencia.

Nació en Villavicencio Meta. Se graduó en


En 2017 fue elegida por el Comité de Escogencia
1988 como abogada de la Universidad La Gran
como la directora de la Unidad de Búsqueda de
Colombia y tiene una especialización en ciencias
personas desparecidas y El 20 de febrero de 2018
penales y criminológicas de la Universidad
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

tomó posesión de su cargo en que afirmó que a


Externado, otra en derechos humanos de la
finales de este año se espera su funcionamiento.
Escuela Superior de Administración Pública,
y una maestría en Derecho de la Universidad
Nacional. Entre 1997 y 2009 fue parte del equipo
de abogados de la Comisión Colombiana de
Juristas y tuvo a su cargo expedientes de la
más alta importancia histórica para el país:
la desaparición de 19 comerciantes en el
Magdalena Medio en 1987; la masacre de

48 http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/entrara-en-funcionamiento-la-unidad-de-busqueda-de-personas-dadas-por-
desaparecidas/20180903/nota/3794343.aspx
49 https://colombia2020.elespectador.com/opinion/una-busqueda-digna-de-los-desaparecidos
50 Tomado de: Luz Marina Monzón es la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Disponible en: https://colombia2020.
elespectador.com/desaparecidos/podcast-un-hijo-desaparecido-el-mismo-dolor-en-honduras-mexico-y-colombia Consultado por última vez el día
11/10/2018 a las 10: 30 am
289
ORGANIZACIÓN
La Unidad tendrá un/a director/a que deberá con la incertidumbre de miles de familias.
ser colombiano/a y será escogido/a por el
Comité de Escogencia de los Comisionados Las victimas que han sufrido el desaparecimiento
de la Comisión para el Esclarecimiento de la forzado han encontrado que las instituciones
Verdad, la Convivencia y la No Repetición, sobre estatales históricamente han sido reacias a sus
la base de criterios de idoneidad y excelencia. suplicas de encontrar a sus familiares, por ello
Para la estructuración de la unidad, la directora se creó la Asociación de familiares detenidos y
recibirá las recomendaciones y sugerencias desaparecidos (ASFADDES), quienes Llevan 35
de la Comisión Nacional de Búsqueda de años reclamando a sus familiares desparecidos,
Personas Desaparecidas, organizaciones de quienes estuvieron presentes en la Habana en
víctimas, el CICR y la Comisión Internacional la negociación del Acuerdo de Paz y trabajarán
sobre Personas Desaparecidas. en conjunto con la unidad.

La Unidad de Búsqueda de personas El lunes 15 de junio le entregaron a la Unidad


desaparecidas funcionará con al menos alrededor de 500 casos. Esta documentación se
529 personas que tendrían una presencia recogió de 8 organizaciones nacionales que han
permanente con enfoque territorial, para que estado en 13 departamentos trabajando el tema
los puntos de contacto tengan la posibilidad de desaparición forzada.52 Además cuentan con
de ser movilizados por todo el territorio, así la información del CMH, que cuentan con base
“generar la confianza, la comunicación y la de datos, fiscalía y el instituto de medicina legal.
interrelación con las víctimas de una forma más Un ciudadano que cuente con un caso
regular” y no como se ha venido manejando de desaparición forzada, debe acudir
actualmente con los organismos estatales.51 inmediatamente a las autoridades competentes
como la fiscalía General de la Nación, y
¿CÓMO PARTICIPAN LAS VÍCTIMAS? Medicina Legal para reportar la desaparición,
para que los datos de esa persona se ingrese
Se hablan de unas 85 mil personas o más
a la plataforma tecnológica del (SIRDEC)
desparecidas en el marco del conflicto armado
(Sistema de información Red de Desaparecidos
colombiano entre 1958 y el 15 de noviembre

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


y Cadáveres) del instituto Nacional de Medicina
de 2017 según el Centro de Memoria Histórica,
Legal y ciencias Forenses que son los que tienen
conociéndose el perpetrador en el 52 % de los
las competencias judiciales y poder comparar a
casos, de los cuales el 62% fueron cometidos por
quienes ingresan a medicina legal.
paramilitares, el 24% por grupos guerrilleros,
el 6.5 % por grupos posdesmovilización, el 5, 8
Así mismo las familias pueden acudir a
por agentes del Estado y el 09,9% por agentes
la personería, a le defensoría del pueblo
del estado en convivencia con paramilitares. La
buscando apoyo y orientación para acelerar la
unidad de Búsqueda de Desaparecidos tiene 20
búsqueda y que el ser querido reportado como
años prorrogables para encontrarlos, y terminar

51http://www.contagioradio.com/asi-funcionara-la-unidad-busqueda-personas-desaparecidas-articulo-54145/
52Video: ¿Cómo participarán las familias para buscar a los desaparecidos? Disponible en: https://colombia2020.elespectador.com/desaparecidos/
video-como-participaran-las-familias-para-buscar-los-desaparecidos consultado por última vez el día 11 de octubre de 2018 a las 3:41 pm
290

desaparecido regrese pronto. La Función de


la unidad es partir de toda esta información
y entrar a territorio y apoyar la búsqueda de
forma humanitaria. El carácter humanitario
de la unidad se plantea en que se asegure la
participación de las víctimas y presionando a
la institucionalidad para dar respuesta rápida y
acompañando a las víctimas en todo el proceso
de denuncia, registro y búsqueda.

Cuando se el caso lo requiera, la Jep, Fiscalía


y la Unidad trabajarán juntos, por ejemplo en
una exhumación, de tal forma que las familias
puedan decidir sobre que mecanismo desea
que se haga el procedimiento, sí judicial o
humanitario, haciendo el procedimiento
respetando los derechos de las víctimas de
tal forma que se mantenga una comunicación
permanente. Sin embargo, existe una
limitación de presupuesto, pues los dineros
siguen siendo insuficientes. Aun así, el pasado
9 de octubre, el fiscal de la JEP Giovanny
Álvarez, asegura que trabajaran con enfoque
territorial en más de 300 solicitudes de ex
combatientes de Farc y miembros de fuerza
pública a pesar del bajo presupuesto.53
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

53 https://colombia2020.elespectador.com/jep/vamos-investigar-en-territorio-pesar-del-presupuesto-limitado-fiscal-de-la-jep
dos años de postconflicto
Impactos ambientales tras

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


291
292

Tras dos años de la firma del acuerdo de paz que su prioridad es dar resultados contra la
entre FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel deforestación desde la próxima medición, que
Santos, los que en un principio se planteaban saldrá a finales del 2018.
como retos ambientales del posconflicto hoy
pueden ser señalados como pasivos ecológicos La paradoja ambiental del conflicto armado
del posconflicto. La deforestación en Colombia fue ese fenómeno que, a la par de acciones
tomó un lugar entre los problemas más graves de guerra y la afectación a población civil,
del país cuando su medición se hizo más posibilitó la conservación de áreas de alto
precisa, constante y mediática. En pocos años interés ambiental para el país y las estructuras
la remoción de las capas de bosque en las áreas ecológicas regionales. En muchas zonas del país
de interés ambiental tomó las dimensiones de las guerrillas se consolidaron históricamente en
un verdadero problema nacional y de gobierno. los territorios como agentes de control frente a
No sólo tiene que ver con la escandalosa cifra de los fenómenos de acaparamiento de tierras y la
hectáreas deforestadas que en los últimos años tala legal e ilegal de bosques.
viene aumentando constantemente hasta la
dramática dimensión de 220.000. Seguramente Aunque la administración territorial del poder
es la unión de telones que cayeron cuando no era lo mismo que gestión ambiental de los
el control territorial y armado de las FARC se territorios, es innegable que la conservación
esfumó en todas las regiones del país. de biodiversidad durante décadas estuvo
determinada por la presencia de actores
La transición a un sistema de monitoreo armados en las áreas de alto valor ecológico.
satelital, la concentración y el desarme de las
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

FARC y el dramatismo de las imágenes que Según los datos históricos del IDEAM, entre
dejaba la deforestación a su paso, fueron los los años 1990 y 2015, el total de hectáreas
tres factores fundamentales que permiten una deforestadas de bosque estuvo cerca de los 5.5
evaluación conjunta entre el gobierno saliente millones. Es decir que, en promedio, cada año
de Juan Manuel Santos y el nuevo gobierno de se deforestaron unas 200.000 hectáreas.
Iván Duque: la deforestación es uno de los más
graves problemas que enfrenta el país de cara Sin embargo, comparando los periodos de la
al presente y el futuro. El pasado 7 de agosto guerra en que varios actores armados estaban
Luis Gilberto Murillo dejaba el Ministerio de en auge territorial con los últimos dos años de
Ambiente lamentándose por no haber reducido cese de actividades militares de la insurgencia de
la cifra de hectáreas deforestadas, mientras las FARC, la cifra no cambia mucho. Entre 1990
Ricardo Lozano se estrenaba como nuevo y 2014 la Amazonía colombiana concentró un
encargado de la cartera ambiental anunciando total del 35% de la tasa deforestación nacional
293

y en el 2015, último año de actividades de la municipales se está configurando como una


insurgencia de las FARC, ésta región concentró piedra angular para entender la deforestación en
el 43% de la tasa anual de deforestación del departamentos como el Guaviare y el Caquetá.
país (datos IDEAM). Para el año 2017, con la Las constantes largas para implementar el
guerrilla de las FARC desarmada y en proceso capítulo rural del acuerdo de La Habana están
de reincorporación, sin control territorial, frenando programas tan urgentes para el sur
la concentración de la deforestación en la del país como la restitución y titulación de
Amazonía colombiana respecto a la cifra tierras a campesinos o el cierre definitivo de la
nacional es de más del 70%, lo cual confirma frontera agropecuaria.
que muchos municipios y zonas de alto interés
ambiental, que fueron beneficiarios paradójicos
del conflicto armado, hoy no encuentran quien
supla el poder territorial y la administración.

A nivel territorial se puede hallar una integración


de procesos y fenómenos que sólo una atención
integral y articulada entre gobierno nacional y
local puede enfrentar efectivamente. Siendo el
territorio amazónico el que sufre con más rigor
el fenómeno de la deforestación el rol de los
Grupos Armados Postfarc-GAPF es evidente en
el aumento estrepitoso de hectáreas de bosque
removidas al sur del país.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


Gentil Duarte, líder GAPF proveniente del extinto
Frente 7, ha autorizado a colonos de la región a
tumbar bosque sin ningún tipo de control y en
miras de disputar el negocio de acaparamiento
y venta de tierras con las mafias y el gran
latifundio del país. Así mismo, la participación
por acción u omisión de administraciones
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
294
295
Por otro lado, las economías ilegales siguen Así mismo, la decisión del gobierno de Iván
arrasando en muchas regiones del país con Duque para retomar la aspersión de glifosato
ecosistemas de alta concentración de vida como eje de la lucha contra los cultivos de
silvestre, como el caudal de los ríos y algunas uso ilícito anuncia nuevos conflictos sociales
áreas de bosque. Muchas de las zonas de antiguo y ambientales en los territorios del país con
control de la guerrilla de las FARC, en lugar de mayor presencia de uso ilícito. Ya en el pasado
ser copadas por el Estado, con su fuerza y su el país ha adquirido la experiencia suficiente
institucionalidad, se han convertido en centros no sólo para cuestionar la efectividad de ésta
de expansión de grupos armados ilegales técnica en la lucha contra los cultivos de uso
que disputan entre sí enclaves de la economía ilícito, sino para señalar los efectos químicos del
ilegal como el oro o la extorsión a ciudadanos y glifosato en la salud humana y no-humana. La
comerciantes. Durante el último par de años el composición química del suelo o la estabilidad
país supo de cómo la minería ilegal es capaz de ecológica de los ríos ya se ha visto afectada por
acabar con ríos enteros, tras conocerse el caso operaciones de aspersión de glifosato, y ahora,
del río Sambingo, en el departamento del Cauca. en tiempos de posconflicto, es urgente hablar
Pero son muchos más ríos los que se encuentran de sus implicaciones ambientales en zonas de
a merced del accionar criminal y en medio del significativa concentración de vida silvestre.
enfrentamiento entre estructuras armadas.

DEFORESTACIÓN, LA VERDADERA AMENAZA DE LOS PARQUES NACIONALES NATURALES


Entre las zonas que en el pasado fueron se encuentran expuestos, casi como ninguna
estratégicas para las FARC en el marco del otra zonas del país a la deforestación y la
conflicto armado se encuentra el amazonas posterior praderización de vastas zonas dentro
colombiano y, particularmente uno de los de su jurisdicción: Picachos, Tinigua, Serranía
megacorredores de biodiversidad más de La Macarena y Serranía del Chiribiquete.
importantes del país que conecta a la Amazonía Los primeros tres mantienen jurisdicciones
con los Andes colombianos. La paradoja que contiguas que conforman una de las áreas
en el pasado hacia coincidir geográficamente protegidas más extensas del país, iniciando
a los actores armados con las zonas de mayor en la Cordillera de los Andes con ecosistemas

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


concentración de vida silvestre, hoy, en tiempos de páramo y continuando hacia el sureste
de posconflicto, supone un solapamiento hasta toparse con el Chiribiquete, la médula
territorial entre las zonas más biodiversas de la Amazonía colombiana. Hace dos años,
del país y los territorios más afectados por el ante la nueva realidad territorial que suponía
avance estrepitoso de la deforestación. Todo la concentración y el desarme de las FARC, la
lo anterior, en las llamadas zonas postfarc, de deforestación empezó a ganar terreno ante el
antiguo control de dicha estructura insurgente. vacío de autoridad y el nuevo mapa de actores
en disputa por las economías ilegales.
Hay específicamente cuatro Parques Nacionales
Naturales (PNN) fundamentales para la Para el primer trimestre del 2018 el municipio
conservación de ecosistemas amazónicos de La Macarena, Meta, registró la mayor tasa
frágiles y la conectividad con los Andes que de deforestación a nivel nacional, llegando a
296
concentrar cerca del 20% de la deforestación perfilar la deforestación al sur del país como
del país. Así mismo, fue el PNN Tinigua el un problema de gran calado en materia
área protegida más golpeada por la remoción ambiental, de seguridad y de posconflicto,
de capas de bosque, con más del 80% de pues en el municipio de La Macarena es uno
la deforestación en el total de Parques de los que mayor control de las FARC llegó a
Nacionales. De igual forma, el PNN Sierra de tener y actualmente allí se encuentra el ETCR
la Macarena reportó importantes longitudes Urías Rondón.
de bosque quemadas, lo que permite

La Macarena, Meta. Fuente: Parques Nacionales.

Particularmente en el sur de país, a la par del especies endémicas del Amazonas hacia los
tráfico ilegal de madera, el acaparamiento Andes (Clerici et al., 2018, p. 2).⁠ Lo anterior –en
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

de tierras empieza a figurar como la real resumen– plantea que la deforestación, bajo sus
amenaza para los bosques y áreas protegidas. diferentes dinámicas y actores, está quebrando
La reducción significativa de acciones bélicas la conectividad ecosistémica y pone en peligro
en estas zonas ha sembrado la semilla para un la estabilidad ecológica ganada durante más de
nuevo impulso de la colonización de tierras que 7 millones de años.
durante décadas permanecieron deshabitadas
y permitieron la restauración de los procesos Durante los primeros meses del 2018 se
biológicos en muchos ecosistemas. Las alcanzaron a registrar cerca de 6000 hectáreas
características ecológicas y geográficas de ésta perdidas en el PNN Tinigua, de un total de
zona, como plantea una reciente investigación 208.000 hectáreas que tiene el parque. Entre
liderada por Nicolás Clerici, permiten la las causas más importantes se encuentra
diversificación biológica y el flujo genético de la ocupación de zonas con vacas tras haber
297
deforestado el bosque. Los incentivos para la de Parques Nacionales. El sur del Meta es
sustitución de cultivos ilícitos han generado un uno de los puntos de expansión territorial
aumento de las hectáreas sembradas de hoja de más importantes de las disidencias de las
coca en algunos Parques Nacionales, entre ellos FARC y especialmente de alias ‘Gentil Duarte’,
el Tinigua, el Nukak, Chiribiquete y Picachos. Así quien comandó al Frente 7 de ésta guerrilla
mismo, la llegada masiva de familias de otras y controlaba buena parte de la zona rural del
regiones del país que, en busca de tierra, se municipio de La Macarena. Los funcionarios
internan en Parques Nacionales amparadas e del PNN Tinigua han tenido que trasladar sus
impulsadas por mafias regionales, latifundistas operaciones a Villavicencio, capital del Meta,
y organizaciones armadas como las disidencias pues la situación de seguridad ha obstaculizado
de las FARC. Particularmente en el PNN Tinigua toda tarea de conservación y vigilancia dentro
la situación de orden público ha dificultado todo del parque.
tipo de tareas misionales de la institucionalidad

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


298
La imagen anterior demuestra dos cosas Uno de los compromisos adquiridos por el
fundamentales: por un lado, en el cuadrante Estado en el acuerdo de La Habana en punto
2 que corresponde al PNN Tinigua queda 1, tiene que ver con una nueva zonificación
claro como desde el año pasado los núcleos ambiental del país que permita renovar el
de la deforestación atraviesan el parque, inventario de la biodiversidad colombiana
proceso que en el 2018 se ha intensificado; y llevar planes de manejo ambiental a
y por otro lado, queda en evidencia como ecosistemas que por la guerra nunca pudieron
la conectividad del PNN Serranía del tenerlos. Una de las últimas acciones del
Chiribiquete (cuadrante 4) con el cinturón gobierno de Santos en ésta materia fue la
de los PNN Picachos, Tinigua y Serranía de ampliación en 1.5 millones de hectáreas el área
La Macarena está a punto de desaparecer a protegida del PNN Chiribiquete. Sin embargo,
la altura del Río Guayabero, que confirmaría esto no ha impedido que la deforestación
una tragedia en materia de biodiversidad golpee dicha zona y aparezcan parches de
y conectividad ecológica muy grave para el potreros en medio del bosque que, con el
patrimonio ambiental de Colombia. paso de las semanas, son ocupados por vacas
o cultivos de palma ‘sin dueño’.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

PNN Serranía del Chiribequete, octubre 2018. Foto: Rodrigo Botero


299
DEL AMAZONAS AL CHOCÓ
Con todo lo anterior, la deforestación se ganó la minería ilegal. Mientras varios municipios
un lugar privilegiado en el debate electoral amazónicos quedaron relegados en la lista
del 2018. Imágenes del deterioro ambiental de los más deforestados del país, a la cabeza
de zonas protegidas que daban vueltas en el de dicha lista aparece Riosucio, Chocó. Éste
mundo de las redes sociales fueron el principio municipio, al norte de la región Pacífica, está
de una discusión recurrente frente al destino contemplado dentro del Plan de Desarrollo
de los bosques colombianos y su importancia con Enfoque Territorial (PDET) para el Chocó y,
para asumir el reto del cambio climático. además, es uno de los municipios que registra
Aunque sin mucha profundidad, dicho debate expansión territorial del ELN. El tráfico ilegal
coincidió con una serie de medidas del gobierno de madera, incentivado por la falta de una
Santos en miras de contener el fenómeno industria forestal y sostenible en Colombia, se
de la deforestación en los últimos meses de ha tomado varios ríos de Colombia por los que
mandato. Entre otras, la puesta en marcha de la van y vienen constantemente lanchas llenas de
estrategia de las Burbujas Ambientales, parece troncos que perfectamente pueden ser usados
haber dado algún efecto. Ésta focalización en productos de uso cotidiano en las grandes
territorial del trabajo interinstitucional (militar, ciudades y cuyo control está siendo imposible
ambiental y social) permitió reducir el aumento para las autoridades.
de hectáreas deforestadas en varias zonas de la
Amazonía colombiana. Las selvas del llamado ‘Tapón del Darién’
son unas de las más biodiversas del mundo
Con el apoyo de la cooperación noruega, y bajo y garantizar el flujo de biodiversidad que va
el liderazgo de la Sexta división del Ejército, el de Centro a Suramérica. Su conectividad con
Ministerio de Ambiente buscaba con la Burbuja la Serranía de San Lucas es crucial para la
Ambiental enfrentar la deforestación que en conservación de especies endémicas y el buen
municipios como Cartagena del Chairá o San estado de ecosistemas frágiles. Aquel papel de
Vicente del Caguán estaba llegando a cifras conectividad reside, de nuevo, en un Parque
inimaginables hace apenas un par de años. Nacional Natural: Paramillo. Ubicado en la
Meses después, la Burbuja Ambiental parece región del Bajo Cauca antioqueño, muchos

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


haber dado resultado y municipios como La de los municipios que comparten jurisdicción
Macarena, San Vicente o Cartagena del Chairá con el parque tienen hoy graves problemas
bajaron en el ranking de los municipios más de seguridad, presencia de grupos armados y
deforestados y redujeron considerablemente fuertes economías ilegales.
los puntos de calor en los monitorios. Sin
embargo, aunque la Amazonía pasó de A mediados del 2018 el parque más golpeado
concentrar el 63% de la deforestación en el país por la deforestación dejó de ser el PNN
a registrar menos del 30% de la tasa nacional, Tinigua y le cedió el lugar al PNN Paramillo.
el problema para haberse trasladado a otra La presencia comprobada del Clan del Golfo,
región de gran importancia ambiental para el ELN y disidencias de las FARC, ha hecho de
país: el Chocó. Los problemas son los mismos: ésta zona, de gran importancia en términos
ganadería extensiva, acaparamiento de tierras, de conectividad ecológica para el noroccidente
tráfico ilegal de maderas y, quizás el más grave,
300
colombiano. Tarazá, por ejemplo, es uno de los
municipios que ocupa el PNN Paramillo, a la
par que registra zonas de control y expansión
del Clan del Golfo. Tierralta o Mutatá también
presentan altos registros en la deforestación, lo
cual confirma que serían los grupos armados
quienes se encuentran agenciando los crímenes
contra la naturaleza y la deforestación en áreas
protegidas. Un total de 15 de los 25 municipios
más deforestados del país para la segunda
mitad del año se encuentran en el Chocó y la
región del Bajo Cauca antioqueño:
PNN Serranía del Chiribequete, octubre 2018. Foto:
Rodrigo Botero
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Núcleos de deforestación. Datos: IDEAM.


301
Según el DANE, Colombia tiene un potencial de y que no han podido ser reemplazados por
más de 24 millones de hectáreas aptas para la la institucionalidad ambiental del Estado.
siembra de árboles con fines maderables y, sin
embargo, sólo se usan cerca 650 mil hectáreas 4. L
os resultados contra la deforestación siguen
para tal fin. Por lo tanto, buena parte del siendo insuficientes, las responsabilidades
comercio de madera está siendo agenciado de administrativas aún no salen a la luz y
forma ilegal e impulsado por grupos armados las actuales dimensiones del problema
que hacen presencia en zonas de importante evidencia la mano activa de autoridades
valor ambiental. Municipios como Bojayá, Alto municipales y mafias regionales que
Baudó y Chigorodó están concentrando buena prefieren mirar para otro lado. Las capturas
parte de la tasa nacional de deforestación, reportadas siguen siendo de campesinos
a la par que actores ilegales se disputan las con motosierras que buscan en el tráfico de
economías ilegales en dichos territorios y los madera una forma de subsistencia, pero las
combates entre estructuras armadas, como cabezas de estas economías siguen sin ser
es el caso de Riosucio (Chocó) entre el ELN y el identificadas.
Clan del Golfo, desplazan a las familias de sus
lugares de residencia. RÍOS QUE DESAPARECEN
La persistencia de economías criminales
Los fenómenos descritos anteriormente tienen en muchas zonas del país históricamente
que ver, en gran medida, con cuatro elementos: golpeadas por el conflicto ha hecho que
1. Una Reforma Rural Integral implementada antiguas problemáticas de manejo ambiental
a medias, dejando en el aire elementos multipliquen sus dimensiones ecosistémicas,
fundamentales para los ecosistemas sociales y culturales. Nechí es un municipio
colombianos como lo pactado en materia ubicado en el Bajo Cauca antioqueño y hace
de frontera agropecuaria o zonificación parte de los municipios priorizados para los
ambiental. proyectos del posconflicto y los Planes de
Desarrollo con Enfoque Territorial. Al igual que
2. E
n Chocó, a diferencia de los años de varios otros municipios que durante los años
conflicto con las FARC, la presencia del actor de la guerra tuvieron importante influencia de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


armado no contribuye a la conservación de la actuación militar de las FARC, Nechí hoy hace
zonas de importantes concentraciones de parte de los territorios de expansión de Grupos
vida silvestre. La confluencia de estructuras Armados Organizados (GAO). Lo anterior
ilegales en ésta región impulsa presiones significa que hay enclaves de las economías
muy superiores a la capacidad de carga y criminales en disputa que se instalaron en éste
resiliencia de las áreas protegidas. municipio, y particularmente la minería ilegal
amenaza con desaparecer el Río Nechí.
3. M
ientras que en el caso de la Amazonía,
aunque hacen presencia actores armados
residuales del proceso de paz con las FARC,
la salida de dicha insurgencia ha sacado
de esos territorios estrategias de manejo
ambiental que eran aplicados por la guerrilla
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
302
303
El Río Nechí nace en el municipio de Yarumal, al durante décadas ha afectado el noroccidente
norte de Antioquia, y es uno de los afluentes más de Colombia y que en la actualidad se configura
importantes del Río Cauca. Su cuenca también como una de las zonas más problemáticas para
pasa por municipios como El Bagre y Zaragoza, el país en materia de seguridad, de inclusión
ambos en Antioquia. Es decir, el Río Nechí social y de manejo de cuerpos hídricos por
es una suerte de corredor de la violencia que cuenta de la minería ilegal.

Minería ilegal en Río Nechí. Foto: Ejército Nacional

Los rastros que deja a su paso la minería ilegal ELN y el Clan del Golfo. La capacidad operativa
son bastante contundentes. Literalmente son y de despliegue para transportar todos los
pedazos del río que desaparecen por cuenta instrumentos usados en la minería criminal ha
de la deforestación en las cuencas de los ríos, dejado al descubierto la connivencia de algunos
el dragado de la superficie marina y el uso funcionarios públicos con grupos ilegales en
indiscriminado de mercurio. Generalmente, dichas actividades económicas, permitiendo

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


en las acciones de la fuerza pública contra la señalar uno de los principales obstáculos para
minería ilegal, se encuentran campamentos la lucha efectiva contra la minería ilegal: los
en las riberas de los ríos, maquinaria pesada guiños que le dan desde la legalidad.
para la remoción de capas de bosque en áreas
aledañas a las cuencas y dragas con las que se A principios del mes de octubre, en una operación
excava el material debajo del nivel del agua. Ya conjunta entre Fuerza Aérea, Armada Nacional
con el Río Sambingo, en el departamento del y Policía Nacional, con el liderazgo de la Brigada
Cauca, el país vio la desaparición de un río a contra la Minería Ilegal del Ejército Nacional, se
manos de la minería ilegal. En aquella ocasión desarticuló un centro de operaciones del Clan
el Ejército Nacional encontró un campamento del Golfo en la vereda de Bijagual, municipio
alrededor de algunos cráteres, lo que quedaba del Bagre, en el cual se extraía oro ilegalmente
del Río Sambingo. 1500 personas habían estado en la cuenca del Río Nechí ocasionando graves
trabajando allí, con más de cuarenta dragas y daños a la estructura ecológica del cuerpo
con participación de funcionarios públicos, el hídrico. Varias personas fueron sorprendidas
304
habitando una zona campamentaria desde hídricas. Así mismo, el posconflicto requiere
la cual se coordinaba el funcionamiento de de una mirada urgente a los ríos en Colombia
nueve dragas (una brasilera). En los primeros siendo uno de los países con mayores reservas
meses del año ya se habían conocido varias de agua dulce en el mundo y con un rendimiento
denuncian ciudadanos sobre mortandad de hídrico muy por encima del promedio mundial.
peces en el Río Nechí entre los municipios de Las violencias recicladas de procesos de paz,
Zaragoza y Anorí. Los químicos contaminantes como la persistencia de grupos armados
vertidos en el agua por la minería ilegal se organizados siguen representando graves
complementaron con los sedimentos que presiones a las cuencas colombianas y el buen
cayeron al río tras el rompimiento de uno de estado de los ríos. Imágenes como las del Río
los jarillones construidos por Mineros S.A. en el Sambingo, el Río Nechí, el Río Catatumbo o el
Río Cauca. Entre las especies más afectadas se Río San Juan permiten concluir que, en tiempos
encontraron algunas nativas como el bocachico, de paz, la gran amenaza para el rendimiento
bagres sapos, blanquillos y doradas. hídrico y la conservación de ecosistemas de
agua dulce en Colombia es la minería criminal
Dentro de las geografías del conflicto armado controlada por grupos armados organizados en
los ríos siempre desempeñaron un papel regiones priorizadas para el posconflicto.
central. Los corredores de armas y economías
ilegales más importantes para los grupos El número de hectáreas de desastre natural que
armados organizados se hallaron en las rutas deja la minería criminal a su paso es cada vez
fluviales que, dicho sea de paso, eran todo un mayor. En un par de años una operación ilegal de
botín de guerra en el marco de disputas por el minería a gran escala puede hacer desaparecer
control estratégico de zonas cercanas a fuentes un río, Colombia es testimonio de ello.

Mortandad de peces en Río Nechí. Foto: Agencia IPC.


Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
305
EL GLIFOSATO: UNA DISCUSIÓN AMBIENTAL
Uno de los herbicidas comúnmente usados de la falta de una última palabra científica, decidió
en la agricultura a nivel global, también en retomar éste método a costa de los acuerdos de
Colombia, es el glifosato, un ácido orgánico débil sustitución voluntaria en marcha y la oposición
conformado molecularmente por una fracción de campesinos y comunidades del territorio.
de glicina y otra de fosfonometil. Su uso más Ahora bien, es fundamental saber dimensionar
conocido tiene que ver con la eliminación de la discusión sobre el glifosato, especialmente
malezas indeseables en ambientes agrícolas su aspersión, desde una arista ambiental que
y forestales, particularmente en cultivos de ponga el ojo en las magnitudes de los daños
soya, arroz y maíz. Durante mucho tiempo se que puede llevar la caída de éste ácido al suelo y
pensó que, frente a que el efecto principal del ecosistemas en general.
glifosato era atacar los aminoácidos aromáticos
de ciertas plantas, como en los animales dicha Aunque se haya mejorado considerablemente
enzima no existe, el efecto tóxico del glifosato la precisión al asperjar el glifosato, no se
no generaría mayores daños en organismos pueden descartar afectaciones considerables
animales, incluido el ser humano. a las características biológicas de algunos
ecosistemas y zonas de alto valor ambiental
El presidente Iván Duque ha tomado la decisión con presencia de cultivos de uso ilícito. Según
de retomar la aspersión del glifosato en el marco los datos oficiales, Colombia aún cuenta con 13
de la lucha contra los cultivos de uso ilícito que Parques Nacionales Naturales con presencia
han aumentado sus áreas de cobertura en el de dichos cultivos, y ya en el 2014 el Consejo
último par de años. En el 2015, aun negociando de Estado prohibió la aspersión de glifosato
el acuerdo con las FARC, el gobierno de Juan dentro de PNN.
Manuel Santos anunciaba el fin de la aspersión
del glifosato, aclarando que la lucha contra
los cultivos de uso ilícito estaría guiada por los
acuerdos de sustitución voluntaria de dichos
cultivos con los campesinos, y erradicación
forzosa desde tierra.

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


El acuerdo final de La Habana estipuló que, para
garantizar los derechos de los campesinos, y
darle una solución estructural al problema
de los cultivos de uso ilícito, la sustitución
voluntario y los acuerdos colectivos con las
comunidades serían el eje de la lucha contra la
siembra y el procesamiento de la coca.

Los debates científicos en torno a los efectos del


glifosato en las personas han facilitado la toma de
la decisión por parte del gobierno que, partiendo
306

Fuente: Instituto Simci - UNODC

Los cultivos de uso ilícito están cada vez más poco movimiento (estanques, lagunas, etc.) con
incrustados geográficamente en zonas de alta los niveles de concentración del ácido usados en
biodiversidad y el desarme de las FARC ha la agricultura, el componente químico se disipó
ocasionado que las normas que ésta guerrilla rápidamente alterando la composición del agua
imponía en materia de cultivos y tala de bosque (Goldsborough & Beck, 1989). En España ha
ya no existan en éstos territorios. En Tumaco, salido recientemente un estudio del Ministerio
por ejemplo, los cultivos de hoja de coca han de Ambiente demostró presencia de glifosato
arrasado con hectáreas enteras de bosque en el 30% de los ríos en éste país. Lo anterior
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

húmedo tropical y la erradicación no acordada teniendo en cuenta que el uso del glifosato en
de dichos cultivos sólo ha generado su traslado España es para labores agrícolas.
a zonas más profundas de la selva.

Un estudio del año 2011 logró determinar que,


al alcanzar cuerpos hídricos, el glifosato podría
ocasionar en flora y fauna marina cambios
hispatológicos, alteraciones enzimáticas y
retrasaba el crecimiento de organismos como
algas y peces (Frontera, Vatnick, Chaulet, &
Rodríguez, 2011). Además, un estudio publicado
en 1989 ya había demostrado que al aplicar
glifosato en ecosistemas acuáticos pequeños y de
307

Vereda Peña de los Santos, Nariño. Foto: El Espectador

La foto anterior corresponde a los cultivos de el subgénero eglossa se encuentran las abejas
coca al borde del Río Rosario, en el departamento verdes pequeñas que habitan en el Amazonas
de Nariño. Allí, los cultivos ilícitos se encuentran colombiano. La investigación en torno al papel
ubicados a poca distancia de la cuenca del río, ecológico de las abejas ha arrojado datos
lo cual supone que hay una alta probabilidad claro en torno a su importancia en la salud de
que la aspersión, cuya precisión aún es difícil ecosistemas frágiles. El glifosato ha demostrado
estimar, alcance los cuerpos hídricos cercanos ser particularmente peligroso para las abejas,
a los cultivos de coca y, por ende, las especies investigaciones en que se alimentó abejas con
que los habitan. Además, los ecosistemas que concentraciones estándar de glifosato y azúcar,
se vean rodeados por cultivos de uso ilícito demostraron que el glifosato debilita el sistema
cuentan con otro problema: la concentración inmunológico de las abejas alterando su bioma
del glifosato usado en la aspersión aérea. El intestinal. La muerte de las abejas a causa del
glifosato usado en labores agrícolas frente glifosato y sus usos agrícolas está ampliamente
al usado en fumigación de cultivos presenta comprobado y, sin embargo, los riesgos de la
importantes diferencias, aunque la fundamental aspersión en zonas de alta concentración de

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


es el nivel de concentración del químico, ya que vida silvestre, muchas de ellas con presencia de
en la aspersión puede aumentar hasta 10 veces cultivos de uso ilícito, implicaría que el riesgo
la toxicidad y la densidad del componente que corren especies fundamentales para la
asperjado. Lo anterior, a su vez, multiplica por estabilidad ecosistémica de varias zonas del
diez las posibilidades de afectar la composición país se multiplica por diez, por las características
química de los suelos, los cuerpos hídricos y químicas ya mencionadas del glifosato usado
afectar la salud de las comunidades. en la aspersión.

Por otro lado, en el Amazonas las abejas Las lecturas monolíticas del uso del glifosato
tienen un rol ecosistémico fundamental y se alrededor del orden público y la efectividad
ha llegado a estimar que cerca del 40% de química contra la hoja de coca deben atender
las plantas en dicha región dependen de la varios componentes que garantizarían, por
polinización realizada por éstos animales. En un lado una política efectiva de lucha contra
308
los cultivos de uso ilícito y, por otro lado,
quitarle terreno a éstos cultivos sin renunciar
a la sostenibilidad y el manejo ambiental de
las zonas aledañas a las áreas cultivadas.
Además de la efectividad que ha demostrado
tener la sustitución voluntaria a largo plazo,
los resultados inmediatos de la aspersión del
glifosato pueden resultar llevando a las zonas
más biodiversas de Colombia –realmente
afectadas por la deforestación para la siembra
de cultivos de hoja de coca– nuevos problemas
para la estabilidad ecológica de los ecosistemas.
Abeja verde pequeña (Euglossa alfomeguensis).
Foto: Referencial.

EL GLIFOSATO: UNA DISCUSIÓN AMBIENTAL


Reptil afectado por derrame de crudo,
Han pasado cerca de dos años desde que se Norte de Santander. Foto: Twitter.
pudo dar inicio a la fase pública de los diálogos
entre el gobierno colombiano y el Ejército de
Liberación Nacional (ELN). Dos años en los
que se ha vislumbrado con claridad que el
modelo de negociación con las FARC le va
a servir muy poco al gobierno colombiano
para negociar con el ELN. Las características
políticas y militares del ELN constituyen una
serie de factores que, así como modifican una
agenda de diálogos mucho más dispendiosa,
pueden permitir que, de llegar a buen término
las negociaciones, los beneficios para el país
sean muy importantes.
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

Uno de las mayores bondades que podría


traer para Colombia la firma de la paz o,
cuanto menos, acordar de un cese bilateral
al fuego con el ELN en La Habana, tiene que
ver con los ríos colombianos y la recuperación
ecológica de varios ecosistemas en el país.

Atentar contra la infraestructura petrolera ha


sido siempre uno de los ejes de la actuación
militar del ELN y el control territorial que
dicha insurgencia mantiene en regiones como
309
Arauca, norte de Boyacá o el sur del Cesar, Tras el cese al fuego que terminó en enero,
facilita que los atentados contra la industria el ELN retomó intensamente los ataques
petrolera sean planeados y llevados a cabo a la infraestructura petrolera con bastante
de manera sistemática ocasionando grandes intensidad. Ante la negativa del gobierno de Juan
pérdidas, no sólo en términos económicos Manuel Santos de renegociar un cese al fuego
para los empresarios de la locomotora minero- bilateral con nuevas condiciones, ésta guerrilla
energética, sino fundamentalmente a los procuro presionar al gobierno multiplicando
cuerpos de agua que son contorneados por sus actuaciones militares contra los oleoductos.
oleoductos o pozos de petróleo. Los derrames
de crudo por los ataques a la infraestructura Las consecuencias humanitarias y ambientales
petrolera son uno de los mayores lastres que se volvieron a sentir con rigor, particularmente
ambientales que trajo la guerra a Colombia. en las zonas de Arauca, Nariño y Catatumbo.
Los ríos ya mencionados volvieron a ver sus
Las insurgencia buscaron en repetidas aguas contaminadas por el crudo y miles de
ocasiones presionar políticamente al gobierno peces morían conforme se expandía la mancha
atentando contra los ductos que trasportaban negra. En medio de las coyunturas electorales el
el petróleo bajo la lógica de generar pérdidas ELN decretada ceses unilaterales al fuego para
a los empresarios y producir huecos fiscales al garantizar tranquilidad en las votaciones en sus
gobierno de turno. De por medio siempre se territorios de influencia, sin embargo, fue más
encontraban comunidades y ecosistemas en las que evidente que la escalada militar entre el ELN
inmediaciones de los ríos contaminados. y el gobierno tras no haber renovado el cese al
El cese al fuego bilateral entre el ELN y el gobierno fuego, empezó a acabar con lo ganado en ríos y
que tuvo lugar entre octubre del 2017 y enero bosques tras tres meses de relativa paz.
del 2018, no sólo alivió la situación humanitaria
en regiones como el Chocó, el pacífico caucano El 5 de septiembre, frente a las incertidumbres
o el Catatumbo, sino que además le permitió de la mesa de La Habana con el gobierno
a los ríos más afectados por los atentados a de Iván Duque, el ELN volvió a presionar por
los oleoductos tres meses de recuperación. El vía militar atentando contra el oleoducto
significado de tres meses de cese al fuego para Cañolimón-Coveñas, en zona rural de Teorama

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


ríos como el Arauca, el San Juan en el Pacífico, o (Norte de Santander), afectando la quebrada La
el Río Catatumbo es invaluable y sólo puede ser Llana y el Río Catatumbo. Aunque el oleoducto
valorado comparativamente con los miles de se encontraba fuera de funcionamiento por
peces y aves que tras cada derrame de petróleo los ataques sufridos en la primera mitad del
en ríos y bosques húmedos tropicales. año, la salida de fluido alcanzo los cuerpos
hídricos ocasionando de nuevo un gran daño
La presencia del ELN en algunas zonas del país, ambiental. Teorama es un buen lugar para
en medio de las disputas de grupos armados explicar la urgencia ambiental de negociar la
organizados por las economías ilegales, ha paz con el ELN. Éste municipio tiene en parte
puesto en riesgo algunos Parques Nacionales de su territorio el PNN Catatumbo Barí, hogar
Naturales. En el siguiente mapa pueden verse de oso hormigueros, puajiles moquiamarillos,
los PNN que podría llegar a verse afectados por ranas y una gran cantidad de especies de
el accionar de ésta guerrilla. peces. Entre la flora que se encuentra dentro
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
310
311

Río Catatumbo afectado por atentado a oleoducto.


Foto: Ecopetrol.

del parque están árboles nativos como la Ceiba de la mesa de negociación, la propuesta
y la Majumba. Entendiendo la fragilidad de de ésta guerrilla de discutir a fondo el
éstos ecosistemas, y teniendo en cuenta que modelo de desarrollo y sumarse a un gran
dentro de la red hidrográfica de éste parque diálogo minero-energético, puede crear las
se encuentra el Río Catatumbo, la reducción
bases para discutir los puntos que fueron
vetados en los diálogos con las FARC: el
de acciones contra la infraestructura petrolera
modelo de desarrollo y la doctrina militar,
se traduce en beneficios directos al ecosistema
ambos elementos con importantes daños
de bosque húmedo tropical del parque y, en ambientales en su haber. En noviembre
general, las especies que le habitan. del 2017 se realizaron varias audiencias
Por último, el modelo de negociación con el públicas con la sociedad civil como parte del
ELN, en caso de mantenerse la mesa, podría punto 1 de negociación. Particularmente
dejarle a Colombia importantes avances la tercera audiencia estuvo dedicada al
en materia de desarrollo con enfoque diálogo con organizaciones ambientalistas
territorial y fortalecimiento de planes de que demostraron gran interés en que se

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


manejo ambiental en regiones en donde mantuviera el cese al fuego vigente en
los campesinos han sido históricamente aquel momento y se llegara a un acuerdo
agentes para la conservación de los de paz definitivo.
ecosistemas. En la agenda de negociación
que se pactó en Quito se estipuló la
Rana Hyla en PNN Catatumbo Barí. Foto: Parques
participación de la sociedad civil como una Nacionales.
de las bases para negociar la paz. Dentro de
esa sociedad civil que entraría a ensanchar
las discusiones en La Habana se encuentran
varias organizaciones ambientalistas
con trabajo en zonas de influencia del
ELN. Aunque éste punto puede exigir
de verdadera responsabilidad de todas
las partes para no crear un bucle dentro
312 REFERENCIAS
Ávila, A. (7 de Agosto de 2018). ¿Qué son las Águilas Negras? Obtenido de https://pares.
com.co/2018/08/07/que-son-las-aguilas-negras/

Baca, L., & Jiménez González, J. A. (Agosto de 2018). North American Congress on Latin
America. Obtenido de In Colombia, Will Peace Cost : https://nacla.org/news/2018/08/10/
colombia-will-peace-continue-costing-lives

Boyle, M. (2011). Explaining Violence After Wars. Documento Inédito. Obtenido de http://
ssrn.com/abstract=1920511

Camacho Guisado, Á. (Mayo-Agosto de 2010). Mafia: los usos de un concepto polisémico


y su aplicabilidad al caso colombiano. Historia Crítica(41), 208-221.

Canal1. (10 de Agosto de 2018). Gobierno Duque declina nombramiento de Claudia


Ortiz en la UNP. Obtenido de https://canal1.com.co/noticias/nacional/gobierno-duque-
declina-nombramiento-de-claudia-ortiz-en-la-unp/

El Espectador. (19 de Diciembre de 2017). Fiscal admite "algún grado de sistematicidad"


en crímenes a líderes sociales. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/
judicial/fiscal-admite-algun-grado-de-sistematicidad-en-crimenes-lideres-sociales-
articulo-729362

ELESPECTADOR.COM. (19 de MARZO de 2018). MUEREN 9 DISIDENTES DE LAS FARC EN


EL GUAVIARE. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mueren-
nueve-disidentes-de-las-farc-durante-operacion-militar-en-guaviare-articulo-745210

FARC-EP. (08 de Julio de 2016). www.farc-ep.co. Obtenido de https://www.farc-ep.co/


opinion/bloque-y-frentes/comunicado-sobre-el-frente-primero-armando-rios.html

Ministerio de Defensa. (2016). Directiva Permanente 015 de abril de 2016. . Obtenido de 2016.

PARES. (5 de Septiembre de 2018). ESTOS SON LOS 21 LÍDERES ASESINADOS DESDE


EL INICIO DEL GOBIERNO DUQUE. Obtenido de https://pares.com.co/2018/09/05/estos-
son-los-21-lideres-asesinados-desde-el-inicio-del-gobierno-duque/

PGN. (23 de Agosto de 2018). PACTO POR LA VIDA Y LA PROTECCIÓN DE LOS LÍDERES
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

SOCIALES Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS. Obtenido de https://


www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/PACTO%20POR%20LA%20VIDA.pdf

PGN. (13 de Julio de 2018). Procuraduría General de la Nación. Obtenido de Procurador


instalará en Santander de Quilichao la Mesa por la Protección a la Vida de Líderes y
defensores de DD.HH: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Mesa-por-la-Proteccion-
a-la-VIda.news

PGN. (23 de Agosto de 2018). Procuraduría General de la Nación. Obtenido de Gobierno,


Procuraduría y líderes sociales suscribieron pacto por la protección a líderes y defensores de
derechos humanos: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Pacto-Proteccion-a-la-Vida.news

Presidencia de la República. (2018). La paz, la estabilización y la consolidación son de todos.


Política de Ivan Duque, Presidente de la República, para la estabilización 2018 - 2002.
313
Presidencia de la República. (10 de Julio de 2018). Presidente anuncia plan de intervención
y recompensas para protección de líderes sociales. Obtenido de http://es.presidencia.
gov.co/noticia/180710-Presidente-anuncia-plan-de-intervencion-y-recompensas-para-
proteccion-de-lideres-sociales

UNODC - SIMCI . (2018). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017.
UNODC. (2018). Informe Mundial sobre drogas.

Frontera, J., Vatnick, I., Chaulet, A., & Rodríguez, E. (2011). No Effects of Glyphosate
and Polyoxyethylenamine on Growth and Energetic Reserves in the Freshwater
Crayfish Cherax quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae). Archives of Environmental
Contamination and Toxicology, 61(4), 590–598.

Goldsborough, L. G., & Beck, A. E. (1989). Rapid dissipation of glyphosate in small forest
ponds. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 18(4), 537–544.

Luz Marina Monzón es la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.


Disponible en: https://colombia2020.elespectador.com/desaparecidos/podcast-un-hijo-
desaparecido-el-mismo-dolor-en-honduras-mexico-y-colombia Consultado por última
vez el día 11/10/2018 a las 10: 30 am

ABC unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto
y razón del conflicto armado. Tomado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.
co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/abc-unidad-especial-
busqueda-personas-desaparecidas.html Consultado por ultima vez el día 10:52 am.

Luz Marina Monzón se posesiona como directora de la Unidad de Busqueda. Disponible en:
https://www.elheraldo.co/colombia/luz-marina-monzon-se-posesiona-como-directora-
de-la-unidad-de-busqueda-461424 Consultado por última vez el día 11/10/2018 a las
12:01 pm

Video: ¿Cómo participarán las familias para buscar a los desaparecidos? Disponible en:
https://colombia2020.elespectador.com/desaparecidos/video-como-participaran-las-
familias-para-buscar-los-desaparecidos consultado por última vez el día 11 de octubre
de 2018 a las 3:41 pm

La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018


No hay plata para empezar a funcionar. Disponible en: https://www.elespectador.com/
noticias/paz/no-hay-plata-para-empezar-funcionar-directora-unidad-de-busqueda-de-
personas-desaparecidas-articulo-799802 Consultado por ultima vez el día 11 de octubre
de 2018 a las 2:15 pm

Vamos a Investigar en territorio a pesar de los bajos presupuestos. Disponible en:


nhttps://colombia2020.elespectador.com/jep/vamos-investigar-en-territorio-pesar-del-
presupuesto-limitado-fiscal-de-la-jep Consultado por ultima vez el día 11 de octubre de
2018.

Así funcionará la Unidad de Búsqueda de personas desaparecidas. Disponible en: http://


www.contagioradio.com/asi-funcionara-la-unidad-busqueda-personas-desaparecidas-
articulo-54145/ Consultado por ultima vez el día 11 de octubre de 2018
314
https://colombia.unmissions.org/la-piscicultura-un-proyecto-de-reconciliaci%C3%B3n-
que-crece-entre-el-choc%C3%B3-y-risaralda

https://colombia.unmissions.org/en-cauca-se-oficializaron-dos-proyectos-de-impacto-
r%C3%A1pido-para-cooperativas-de-excombatientes

http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/onu-acelera-los-
proyectos-productivos-de-las-farc-EX9473143

http://es.presidencia.gov.co/noticia/180523-Ex-guerrilleros-del-Cauca-venderan-su-
Cafe-de-la-Esperanza-a-la-empresa-italiana-Illycaffe

https://colombia2020.elespectador.com/territorio/en-monterredondo-resisten-40-
excombatientes
https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article22997

https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/n1829784.pdf

https://www.cinep.org.co/images/csivi/Tercer-Informe-Trimestral-Secretara-Tcnica.pdf

https://verdadabierta.com/gobierno-suprime-los-dos-primeros-espacios-la-
reincorporacion-las-farc/

https://verdadabierta.com/17697-2/
http://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/eln-marca-casas-en-vigia-del-
fuerte-DD8702566

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201274%20DEL%20
28%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202026%20DEL%20
04%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202180%20DEL%20
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación

22%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20580%20DEL%2028%20
DE%20MARZO%20DE%202018.pdf

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20982%20DEL%2007%20
DE%20JUNIO%20DE%202018.pdf

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201162%20DEL%20
06%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
La reestructuración unilateral del acuerdo de Paz - 2018
315
Informe Cómo va la Paz - Fundación Paz & Reconciliación
316

ParesColombia
@ParesColombia
@ParesColombia

También podría gustarte