Está en la página 1de 10

La seguridad de los adolescentes en Internet

Internet puede ser una fuente de diversión, aprendizaje, y amistad para un


adolescente, pero también una fuente de potenciales riegos de los que debe
aprender a protegerse. Para ayudarlo, comience por conocer cuáles son esos
riesgos

Navegar por el ciberespacio tiene un gran atractivo para cualquier persona, no sólo por la diversión que nos puede
proveer, sino también por la posibilidad de proporcionarnos una enorme cantidad de información extremadamente
útil para el trabajo y el estudio, o por permitirnos mantenernos en contacto, a muy bajo costo, con amigos y
familiares lejanos.

Pero con todo, como padre responsable, debe saber que la red tiene también una gran variedad de riesgos, los cuales
deberían ser charlados con sus hijos adolescentes, para que ellos sepan cómo poder en Internet, al igual que en otros
ámbitos de la vida, tomar buenas decisiones, y tener una visión crítica de lo que se les ofrece.

Para esto, es importante saber que el ciberespacio es como una gran ciudad, en donde se pueden encontrar
bibliotecas, universidades, museos, lugares de diversión, y una gran cantidad de oportunidades de encontrar gente
maravillosa. Pero también, como en cualquier espacio público, existen algunas personas y lugares que se deben
evitar totalmente, y otros a los que los chicos sólo se podrían acercar con mucho cuidado.

Más de un padre supone que los adolescentes, muy posiblemente no necesiten ser objeto de las mismas restricciones
y controles que los niños menores, pero la realidad es que quienes sean algo más adultos, no tienen por qué estar
fuera de peligro.

De hecho, los adolescentes tienen más probabilidades de meterse en líos por Internet, antes que los menores, pues
los jóvenes suelen explorar rincones y espacios marginales del ciberespacio, mediante los cuales pueden llegar a
entrar en contacto con gente muy distante a la de sus pares, lo cual, lamentablemente, los hace ser parte del grupo
más permeable a sufrir abusos por parte, por ejemplo, de vendedores de droga, pedófilos y otro explotadores.

Las distintas entradas a Internet

Existen muchas puertas de entrada o servicios que se pueden encontrar en el ciberespacio, como las páginas web, el
e-mail, el chat, las salas de chat, las bibliotecas, los foros de discusión, -también llamados newsgroups-, y muchos
otros tipos de servicios, incluyendo la posibilidad de bajar al ordenador todo tipo de música (mp3) y videos.

Para el caso de haya contratado un proveedor de Internet para su casa, podría solicitarle al mismo que imponga
algún tipo de control sobre el tipo de contenido y modo de navegación de sus hijos, pero estos servicios nunca
pueden ser cien por cien efectivos, y por otra parte, si el chico se conectase desde un locutorio o cibercafé, allí si
tendría total acceso a las páginas.

Por lo tanto, usted no tendrá la posibilidad de proteger completamente a sus hijos de los peligros de Internet, ni
mediante un servicio hogareño, ni mediante la navegación en una computadora exterior a su casa, lo que amerita que
asesore convenientemente a su hijo sobre los riesgos de entrar en contacto con ciertos lugares o personas.

Pero antes de preocuparse, ponga todo en su contexto y en su justo lugar. Millones de adolescentes navegan en
Internet diariamente, y la mayoría de ellos no tiene ningún tipo de problemas, sino que de hecho se encuentran muy
seguros. Pero la forma de asegurarse que su hijo esté entre estos últimos navegantes, es entender y poder transmitirle
todos los potenciales peligros del ciberespacio, para luego seguir algunas sencillas reglas, lo cual ayudará a su hijo a
no meterse en líos, o por lo menos a aminorarlos todo lo posible.

De esta forma, sabiendo cuales son los peligros que puede presentar Internet, y cómo evitarlos, usted y sus hijos
podrán aprovechar la gran cantidad de aspectos positivos del ciberespacio, evitando caer en alguna de sus trampas.
Para ellos, es importante tener en cuenta estos riegos generales.

Los riesgos generales de Internet

En primer lugar, es necesario saber que no todo lo malo que se encuentra en Internet, debe necesariamente poner a
sus hijos en un peligro físico, pero este peligro sí puede ser emocional. En efecto, algunos sitios web, newsgroups,
salas de chat, y otros lugares de contacto virtual podrían contener cierto material que podrían generar problemas en
su hijo, como por ejemplo al hacer referencia a temas pornográficos, o de violencia.

Por eso, sea cual se el tema, lo importantes es que sepa que los riesgos de sus hijo en Internet no sólo se limitan a la
posibilidad de entrar en contacto real con otras personas, sino también al hecho de que ellos puedan acceder a un
material que podría afectarlos emocionalmente. En este sentido, será importante que esté atento de los sitios que
visita su hijo, y los conmine abandonarlos inmediatamente en el caso de que los mismos sean sospechosos, bajo la
amenaza de quitar Internet de su casa.

Peligros físicos

Por cierto, el riesgo más serio a los que están expuestos sus hijos, es a la posibilidad de entrar en contacto con
alguien que pueda lastimarlo o explotarlo, aprovechando la información que previamente se le ha otorgado. Es
importante que tenga en cuenta que la cantidad de adolescentes que son molestados, secuestrado, fugados, o
desaparecidos de su hogar como resultado de los contactos hechos en Internet, es verdaderamente muy bajo, pero si
llegará a suceder, los resultados podrían ser trágicos, por lo que usted no debería permitir que su hijo concurra solo a
una primera cita efectuada por Internet.

Perder la privacidad o ser víctimas de estafas

Internet, al igual que muchos otros lugares de este mundo, es aprovechada por inescrupulosos que podrían intentar
tomar su dinero o el de alguno de los miembros de su familia, tanto mediante estafas como mediante publicidades
inoportunas que derivan en ventas ridículas.

En este sentido, es fundamental que le transmite a su hijo una gran cautela frente a cualquier anuncio demasiado
estridente, que prometa hacerlo rico de la noche a la mañana, o simplemente ayudarlo a ganar bastante dinero en su
tiempo libre. Si algo suena “demasiado bueno para ser verdad”, en Internet esto será especialmente cierto.

Acoso

Nuevamente, debe recordar que Internet es cómo la vida real: existe tanto gente educada y cortes, como otra con una
total falta de modales, e incluso perversa. Por eso, cuándo su hijo entre a Internet, especialmente a las salas de chat o
los foros, existirá la oportunidad de que el mismo reciba mensajes de acoso, degradantes, o dementes. Lo que le
debe decir a su hijo, es que no se tome personalmente estos dichos, que de hecho dicen mucho más acerca del
emisor que de la persona que los recibe, y que los olvide e ignore rápidamente. Lo llamativo, es que mucha gente
que puede ser muy agradable en la vida real, puede aprovechar su anonimato para sacar fuera todos sus demonios,
por lo que sólo se puede estar tratando de una “catarsis”, y estas personas no representen un peligro real.

Algunos mensajes, sin embargo, pueden constituir un acoso, lo cual está tipificado como delito en la gran mayoría
de los países. Así, si su hijo recibe mensajes o imágenes obscenos, lascivo, sucios, o indecentes, con la intención de
acosarlo, abusarlo, molestarlo, o amenazarlo, se debe informar de esto a su proveedor de servicio del Internet y a la
jefatura de policía local.

Metiéndose en líos

Hágale saber a su hijo que muchas cosas que envíe, incluyendo bromas que le pueden parecer inocuas, podrían
lastimar a cierta gente y ponerlo en riesgos de meterlo a usted en problemas. En principio, señálale que es necesario
respetar la intimidad de las otras personas, y evitar tomar cualquier acción que moleste, acose, o lastime a dicha
gente.

Seguridad de los adolescentes en Internet (II): Área por área


En esta nota le contamos, área por área, cuales son las fuentes de potenciales
riegos sobre los que debería asesorar a su hijo adolescente.

La Web

Como podrá haber observado, algunos sitios web son realmente muy útiles y maravillosos, pero también existen
otros que contienen textos e imágenes que los jóvenes deberían evitar, como por ejemplo de violencia, racismo,
pornografía, y perversiones generales. De hecho, algunos de estos sitios pueden también contener material que
puede ser muy perturbador incluso para los adultos.

Otro de los riesgos que podrían tener estos sites, además de los textos e imágenes que exhiban, es que en más de un
oportunidad requieren información personal. El sitio puede pedir nombres, direcciones, e-mail, y otro tipo de
información, para poder permitirle ingresar en él, mandarle una determinada sorpresa, o hacerlo participar en un
concurso, todo lo cual puede ser un truco para conocer más sobre su familia y consumo.

En efecto, cuándo se da información a un sitio web, o en cualquier otro tipo de espacio de Internet, como foro o e-
mail, se está también dando un poquito de intimidad. Como mínimo, su nombre terminará en alguna base de datos,
que probablemente será vendido a algunas empresas, interesadas en saber su tipo de consumo, para ofrecerle
productos acordes. En el peor de los casos, esta información que provea se podría utilizar para dañarlo o explotarlo.

Recuerde y hágale saber a su hijo adolescente, que por el simple hecho de que un sitio web parezca estar
administrado por una organización o una persona acreditada, esto no significa necesariamente que efectivamente sea
así. De hecho, casi cualquier persona, incluyendo a los estafadores y delincuentes, puede establecer su propio sitio
web, el cual podría tener el mejor de los diseños.

Por lo tanto, es muy importante que su hijo sepa que debe ser extremadamente cauteloso antes de decir entregar
información sobre él o su familia, lo cual es especialmente importante en los sitios que contienen material adulto.

Esta facilidad para montas páginas de Internet, provoca que muchos adolescentes tengan también su propio sitios
web, los cuales pueden ser puestos en servidores gratuitos o mantenidos por su escuela u otra organización. Esto
puede serles útiles para exhibir logros o hobbies, pero siempre deberían asegurarse de no incluir nunca su domicilio
particular, número de teléfono, y en lo posible, tampoco fotografías. Si desean ser contactados a raíz de este sitio,
tan sólo deberían incluir una dirección de correo electrónico.

Las salas de chat

Las salas de chat, permiten entrar en contacto, por medio de una conversación de texto en vivo, con gente de su
comunidad o de todo el mundo. En estas "salas de chat", todos pueden ver todo lo que se escribe en sus casilleros.
Los tipos de salas varían dependiendo del servicio que se vaya a utilizar, por lo que algunas se refieren a tópicos
específicos, como “perros dálmatas” o “películas de acción”, mientras que otras tienen una temática abierta.

Asimismo, ciertas salas están hechas para mantener conversaciones abiertas, mientras que otras cuentan con
moderadores que dirigen la charla y dan o sacan la palabra a los participantes.

En esto últimos casos, estos moderadores son los responsables de mantener el orden y la conducta, aunque incluso
aquí lo que se escribe a máquina se exhibe inmediatamente, por lo que estos coordinadores solo podrán actuar
después del hecho. Sin embargo, luego de percibir el improperio, (que estará a la vista de todos) estos moderadores
podrán echar al participante que lo propinó, y no dejarlo entrar nuevamente.

Claro que si su hijo acepta la solicitud de una charla privada con la persona echada, el moderador no podrá hacer
nada, por lo que el chico podría estar en riesgo de recibir información dañina. Por eso, es importante que su hijo no
acepte entablar conversaciones privadas con gente que haya sido excluida de las salas a causa de su mala conducta.

De cualquier forma, el chat es probablemente el lugar más peligroso de internet, ya que, al igual que con otras áreas
de Internet, uno no sabe quien está del otro lado, pero si se descuida, podría llegar a decir en la conversación algo
que no será conveniente de decir en público.

Pero además, no es nada raro que los adolescentes hagan “amigos” en estas salas de chat, ya que luego de entablar
una conversación con alguien, y si hay algún tipo de afinidad, probablemente queden en volver a encontrarse para
chatear virtualmente, y quizás, para conocerse en forma real. Esta relación podría resultar muy buena para su hijo, lo
cual sucede en la mayoría de los casos, pero cierto es que también existen historias sin final feliz.

Sucede que las salas de charla son utilizadas a veces por ciertos seres perversos e inescrupulosos para explotar a
otros, lo cual se agrava en el caso de los adolescentes, que suelen ser algo más ingenuos. De esta forma, las salas de
chat, pero en especial aquellas utilizadas por adolescentes, a veces son también usadas por pedófilos para hallar a
sus víctimas, que ha menudo mentirán muy hábilmente sobre ellos mismos, pudiendo engañar a cualquier
adolescente.

Por supuesto, si su hijo encuentra a alguien que parece ser simpático, comprensivo, y le ofrece buenos consejos, no
hay por que dudar del mismo, sobre todo si la relación permanece estrictamente en forma virtual, pero siempre debe
aconsejarle a su hijo que no dé información personal, y, en el caso que quiera conocer a esta persona, que lo consulte
previamente con su persona, para que usted pueda acompañarlos a la cita o bien, directamente, negarle esa
posibilidad, en el caso de que advierta actitudes sospechosas.
De hecho, su hijo puede estar muy tentando de conocer a alguien que encontró en una sala de chat, pero siempre
debe recordarles que muchas veces la gente de los chats no siempre son lo que parecen.

Las reglas básicas de seguridad en Internet se deben aplicar en todas sus áreas, pero son especialmente importantes
en las salas de chat. Su hijo nunca deberá dar información personal, y nunca arreglar una cita personal sin su
permiso.

Como señalamos, las salas de chat a veces se organizan alrededor de ciertos temas, por lo que la prevención debería
comenzar evitando ingresar en cualquier temática adulta o prohibida. Claro que el simple hecho de que una
determinada sala se diseñe para un cierto tema, no quiere decir que todos los que estén allí den con el perfil
imaginario de los usuarios, y de hecho en un espacio de “adolescentes”, podrían ingresar también adultos, por lo que
es necesario que siempre esté en guardia de las personas con las que entra en contacto su hijo.

También se debe ser especialmente cuidadoso con el hecho de que su hijo entre a salas que se asocien con temas
sexuales o cultos satánicos, o con grupos que practiquen rituales potencialmente peligrosos. Quizás a sus hijos les
parezca interesante, o aún divertido, charlar sobre cosas que jamás hayan imaginado hacer, pero si los emisores son
muy hábiles, podrán llevarlo a fantasear y a entrometerse en estos cultos.

Tenga mucho cuidado si nota que la conducta de su hijo cambia, y este pasa cada vez más tiempo en el chat, y
también comienza a mostrarse más rebelde son usted o su pareja, los maestros, o los amigos. Esto podría ser una
señal de que están inducidos a tomar acciones contra su voluntad que los pueden ir debilitando.

Una clave para evitar el acoso, especialmente en las mujeres y las chicas, debería se escoger un nombre neutral, sin
género, como las iniciales o una palabra, al ingresar a la sala de chat. Puede ser al algo impersonal o cómico, pero
puede estar seguro de que nadie identificará a su hija, y seguramente ella correrá menores riesgos de que la
molesten.

Correo electrónico

El E-mail o Correo electrónico es el sistema de comunicación más tradicional y extendido de Internet, y al igual que
el correo común, sirve para escribirle a alguien y esperar la respuesta al cabo de un tiempo (por su puesto, en el caso
electrónico es menor).

Pero actualmente, cada vez más gente y compañías utilizan este medio para enviar mensajes a miles de personas al
mismo tiempo, generalmente incitándolos a comprar algo, hacer algo, o visitar un sitio web.
Este proceso, conocido como “spamming” o “correo basura” puede ser muy invasor y molesto. Pero sucede que el
E-mail es gratis, por lo que los “spammers” puede enviar miles o millones de mensajes sin ningún costo. Un gran
uso del spamming es para realizar estafas o para incitar a visitar sitios web sexualmente explícitos.

Cada mensaje de correo electrónico que su hijo envía y recibe, contiene una dirección de remitente. Y muchos
chicos no se da cuenta que su dirección de remitente puede ser falsificada, por lo que el hecho de que, por ejemplo,
reciban un mensaje de abuelita@tucorreo.com, no significa que sea realmente de su abuela.

De hecho, casi ningún correo que no les resulte en algún punto familiar, debe haber sido enviado especialmente a
sus hijos, y si no se le da a los adolescentes la instrucción de que, frente a la duda, se los borre instantáneamente, los
mismos podrían recibir mensajes agresivos o amenazantes, material impropio para su edad, o incluso ser víctimas de
un virus informático que podría dañarle su computadora y archivos.

Asimismo, debe señalar a sus hijos que ellos deberían tener mucho cuidado con responder e-mails provenientes de
destinatarios desconocidos, ya que estos emisores posiblemente no sean quienes dicen o parecen ser. Jamás deben
mandar una fotografía de ellos mismos ni información personal o de alguien de la familia a personas que no
conocen.

Además, deben saber que el e-mail se puede reenviar fácilmente a otros, por lo que si mandan información personal
a ciertos conocidos, deben tener mucha confianza en ellos, y estar seguros de que estarán dispuestos a respetar su
intimidad.

En general es mejor que su hijo no responda los correos de spam ni los correos de alguien desconocido. Si lo hace,
le estará demostrando al emisor que esa dirección de e-mail es válida, y por otro lado, la información que envíe se
podría utilizar para fines inadecuados.

Newsgroups y Foros

Los Foros y Newsgroups son lugares donde se pueden leer y escribir mensajes u opiniones sobre diversos temas. A
diferencia de las salas de chat, los newsgroups no son en vivo o en "tiempo real", si no que cuando se escribe un
mensaje, este permanecerá en el foro para la gente lo vea, -y lo conteste-, por algún tiempo. Los newsgroups
también se pueden utilizar para, además de dejar opiniones o mensajes de texto, poner fotos, ilustraciones, e
historias o cuentos.

Existen newsgroups de casi todos los temas, que a menudo son utilizados por lo adolescentes para formular
preguntas referentes a su estudio o intercambiar información acerca de sus pasatiempos, grupos musicales
preferidos, o cualquier otra cosa de su interés.
Como podemos observar, esta área de Internet también pude ser muy útil para su estudio y educación, ya que de
hecho le permite entrar en contacto con profesionales y académicos, que muchas veces crean y administran esos
foros. Pero lamentablemente, estos newsgroups, al igual que otras áreas del ciberespacio, también tienen sus riesgos.

El riesgo más grande, al igual que sucede con otras áreas de Internet, es que sus hijos publiquen algo que revele
información privada acerca de ellos mismos o de su familia. Sucede que incluso si le están respondiendo
determinada persona conocida, la información que publiquen, en la mayoría de los casos, estará disponible para
que  cualquiera la vea.

Por eso, una vez más, sus hijos adolescentes deben recordar las reglas básicas, y nunca revelar identificación e
información personal o de su familia. En muchos casos, el mero acto de publicar algo hará que los demás conozcan
su dirección de correo electrónico, y aunque los chicos no digan nada revelador, su dirección estará disponible para
toda la gente, que podría mandarle correos muy molestos, como los de los spammers, que recorren estos sitios para
juntar direcciones.

Existen también foros que contienen mensajes sexualmente explícitos, así como ilustraciones y fotografías de la
misma índole. A veces, este material puede ser ilegal, especialmente si contiene imágenes de personas menores de
edad u otro tipo de imágenes que haya sido definido como "obsceno", y el mismo pueden ser muy perturbados para
sus hijos, por lo que ellos no deberían entrar a esta clase de foros.

En estos tipos de foros, sería especialmente peligroso que ellos publiquen algo, ya que de esta forma estarán
revelando su dirección de correo electrónico, la cual  podría revelar su identidad, pues en todo momento en que se
pública en un newsgroup, se está transmitiendo está dirección, incluso cuando no se ponga el nombre verdadero.

Seguridad de los niños en Internet (III): tomando medidas efectivas

Ya conoce profundamente cuales son los potenciales riegos que plantea Internet
para sus hijos. En esta nota, le sugerimos medidas concretas que podría empezar
a poner en práctica

Sabiendo lo que su hijo puede y no puede hacer en Internet

En primer lugar es importante que tenga muy en claro que es lo que desea permitirle a su hijo, y que desea
prohibirle. Para esto sería bueno que adopte una actitud flexible y fije límites razonables. Trate de entender las
necesidades, intereses, y curiosidad de su hijo, recordando que pasaba con usted mismo cuando tenía esa edad.
Esté abierto a lo que le plantean sus hijos, y deles confianza para que puedan consultarlo ante cualquier problema
que tengan en Internet

Si sus hijos le hablan acerca de alguien o algo sospechoso que encontraron en el ciberespacio, su primera respuesta
no debe ser culparlos o sacar Internet de su casa. En su lugar, trate de ayudarlos a evitar que se enfrenten a esta clase
de problemas en el futuro, recordando que la forma en que usted se maneje frente a ese incidente, será clave para
que ellos dispongan, la próxima vez, de la confianza necesaria para contarles sus nuevos problemas, así cómo
también la forma en que podrán aprender, por sí mismos, a tratar con dificultades similares.

Investigue, bloquee, filtre, y clasifique

Actualmente, existen varios servicios que brindan la posibilidad de filtrar el contenido de las páginas, así como
softwares o programas y examinadores, que dan la posibilidad de que los padres puedan autorizar, bloquear, o
examinar los sitios que consideran inadecuados.

Estos programas tienen un gran número de funciones: algunos bloquean sitios conocidos por contener material
inapropiado; algunos previenen que los usuarios puedan dar ciertos tipos de información, tal como su nombre y
dirección; otros programas mantienen a sus hijos alejados de las salas de chat o restringen sus posibilidades de
enviar correos electrónicos. GenNo o  Buenoerally son algunos buenos ejemplos de estos programas, los cuales
pueden ser configurados por los padres para limitar la navegación de sus hijos.

Por supuesto, si usted utiliza este tipo de programas, probablemente necesitaría explicarle a su hijo por qué piensa
que son necesarios. Asimismo, debe tener cuidado de elegir n programa cuyos criterios reflejen los valores de su
familia, asegurándose que no bloqueen sitios que querría que su hijo pueda visitar.

También es importante saber que los programas de filtro no pueden tampoco proteger a su hijo de todos peligros del
ciberespacio. Por empezar, ningún programa podría boquear absolutamente todos los sitios inadecuados. Además, es
también posible que a veces estos programas bloqueen incluso sitios muy apropiados y educativos. Por eso, si
utilizará un programa de filtro, debe asegurarse de reevaluarlo constantemente, para comprobar que sirve para lo que
usted deseo.

Aprenda todo lo que pueda acerca de Internet

Pídale a su hijo que le muestre que es lo que más les gusta de Internet, incluyendo los sitios y los archivos
descargados, que podrían ser también muy interesantes para usted. Haga los mismo usted son sus sitios favoritos,
que podrían ser muy enriquecedores para su hijo. Navegar en familia puede ser una gran experiencia, y de hecho se
lo puede aprovechar para planear una vacación, elegir una película, averiguar otras actividades familiares, o lo más
importante, elaborar juntos un criterio apropiado que permita que su hijo sepa por si mismo que lugares no debería
visitar. Pero sea abierto y acepte que en ciertos casos, usted podría ser el estudiante y su hijo el maestro.

En definitiva…

Use o no un programa de filtros, navegue o no en Internet, como padre responsable debería estar seguro de que su
hijo siga todas las reglas básicas enlistadas en esta serie de tres notas. De hecho, los programas de filtro no pueden
sustituir el buen juicio ni el pensamiento crítico, por lo que, con o sin filtros, hijos adolescentes y padres deberían
hablar y saber cómo cuidarse de los costados negativos del fabuloso ciberespacio.

También podría gustarte