Está en la página 1de 3

Caso Práctico

Unidad 1
ORGANISMOS ECONOMICOS INTERNACIONALES

Enunciado
Luego de haber leído todo el material de la clase y observado los videos:
Elabora un mapa conceptual con las características de los Organismos Económicos vistos en clase

ANTONIO SUAREZ VARGAS


ORGANISMOS ECONOMICOS
INTERNACIONALES.
• Escribe en un párrafo la importancia que tiene la ECOSOC para Colombia
 Teniendo en cuenta que el Consejo Económico y Social (ECOSOC), juega un papel
importante, porque con este organismo, Colombia y otros países, pueden gestionar a
través de sus diplomáticos, el apoyo necesario para el desarrollo económico, social y
ambiental, así como en las actividades de ciencia, educación y tecnología para incentivar
la innovación en la producción, tanto el sector público como en el privado, ECOSOC juega
un papel importante para el analizar las situaciones económicas y sociales de manera
internacional; al igual que junto con otras organizaciones como el Banco Mundial,
intervenir e invertir en Colombia para garantizar el respeto efectivo de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales para todo.

• Menciona 15 propósitos u objetivos de los Organismos económicos Internacionales


 Apoyar el desarrollo en salud.
 Incrementar el empleo.
 Elevar los niveles de vida
 Mantener la estabilidad financiera
 Apoyar el desarrollo económico de otros países.
 Contribuir al crecimiento del comercio mundial.
 Fomentar la cooperación monetaria internacional.
 Afianzar la estabilidad financiera.
 Facilitar el comercio internacional.
 Promover un empleo elevado.
 Crecimiento económico sostenible.
 Reducir la pobreza en el mundo entero.
 Mantener un equilibrio en la paz mundial.
 Evitar conflictos bélicos entre naciones como la primera y segunda guerra
mundial.
 Combatir el hambre en países pobres.

• Elabora un glosario con las palabras desconocidas o más relevantes de la temática abordada.

UNITAR-Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones.


PNUD-Programa de Naciones para el Desarrollo: Tiene Presencia en Colombia.
PNUMA-Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
FNUAP-Fondo de Población de las Naciones Unidas.
UNCTAD-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
UNICEF-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
ACNUR-Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
PMA-Programa Mundial de Alimentos.
HABITAT-Centro de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos.
CEPA: Comisión Económica para África.
FAO-Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
FIDA-Fondo Integral Agrícola.

Conclusión
Podemos concluir que las organizaciones internacionales están creadas para el bien común ya que estas vigilan la
protección de los seres humanos y sus derechos. Estas también vigilan el progreso económico de los países. Al
igual los tratados internacionales nos lleva a grandes acuerdos que no solo genera relaciones exteriores también
nos genera vínculos económicos con los países que se está realizando el acuerdo.
Bibliografia
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/organismos_economicos_internacionales/unidad1_pdf1.pdf

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/organismos_economicos_internacionales/unidad1_pdf2.pdf

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8355/para-que-sirven-los-organismos-internacionales

También podría gustarte