Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/269996252

Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte en condiciones de


invernadero en la sabana de Bogotá

Chapter · December 2011

CITATIONS READS

3 1,344

3 authors, including:

Carlos Gonzalez Víctor Julio Flórez Roncancio


National University of Colombia National University of Colombia
26 PUBLICATIONS   200 CITATIONS    96 PUBLICATIONS   273 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Manejo sostenible del agua mediante la aplicación eficiente del riego View project

Substrates for cut flower crops. Improvement fertigation in Carnation Crops View project

All content following this page was uploaded by Víctor Julio Flórez Roncancio on 26 December 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

y u l l ay m a r o s a e s m e r a l v . 1 , c a r l o s a l b e r t o
gonzález m.2 y víctor j. flórez r.3

Introducción
En el cultivo de flores de la sabana de Bogotá se utilizan aproximadamen-
te 19,3 millones de m3.año-1 (52.800 m3.día-1) de agua en las labores de riego.
Esta actividad tiene un gran impacto sobre el ambiente, especialmente por
lo relacionado con la práctica del fertirriego que se realiza con base en el
establecimiento de una cantidad permanente de drenaje. Ello afecta directa-
mente los costos totales de producción del cultivo. Es muy común encontrar
que las labores de riego se realizan siguiendo procedimientos tradicionales
que responden más a una estrategia heredada, aplicando dosis de fertirriego
uniformes durante todo su ciclo productivo, sin tener en cuenta las caracte-
rísticas del cultivo. La figura 1 muestra cómo a pesar de existir diferencias
en la precipitación y en general en las condiciones ambientales encontradas
en los invernaderos en el transcurso del año, la cantidad de agua aplicada
permanece casi constante. Esta práctica continúa realizándose.

* Para citar este capítulo: Esmeral V., Y.R., González M., C.A. y Flórez R., V.J. 2011.
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte en condiciones de invernadero
en la sabana de Bogotá. En: Flórez R., V.J. (Ed.). Sustratos, manejo del clima, auto-
matización y control en sistemas de cultivo sin suelo. Bogotá: Editorial Universidad
Nacional de Colombia. pp. 109-126.
1 Ingeniera Civil, Magíster en Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional de Colom-
bia, sede Bogotá. yresmeralv@unal.edu.co.
2 Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola, Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. cagonzalezmu@unal.
edu.co.
3 Profesor Asociado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia,
sede Bogotá. vjflorezr@unal.edu.co.

[109]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Precipitación semanal

70 mm

Riego promedio semanal en los invernaderos


40 mm

0
23
01 45
Semanas

Figura 1. Cantidad promedio de riego proporcionado en un invernadero de la sabana


de Bogotá. Fuente: Berdugo (2000).

La estimación de la evapotranspiración (ET) es una estrategia de gran utili-


dad en el manejo de recursos hídricos (Allen et al., 2007; Benli et al., 2006; Tya-
gi et al., 2000; Pereira et al., 1999). El modelo Penman-Monteith (PM - FAO 56)
es el método recomendado como el estándar para determinar la evapotrans-
piración del cultivo de referencia (ETo) (Allen et al., 1998). Aunque el método
usado para calcular o estimar ETo depende del propósito de la aplicación y de
la cantidad y precisión de los datos disponibles (Allen et al., 1996).
El uso de los invernaderos en las regiones áridas disminuye los requeri-
mientos de agua de los cultivos mediante la disminución de la ET. La cubier-
ta plástica de los invernaderos cambia localmente el balance de radiación
entrapando la radiación de onda larga y creando una barrera para las pérdi-
das de humedad (Ole, 2006). Fernandes et al. (2003) señalan que diferentes
autores coinciden en que la evapotranspiración del cultivo o del cultivo de
referencia es menor dentro de los invernaderos que afuera de los mismos y
citan autores que subrayan diferencias desde el 45 al 80%.
En el modelo PM- FAO 56 (Allen et al., 1998) la velocidad del viento cons-
tituye uno de los parámetros más relevantes para estimar la ET. En cultivos
sembrados en invernadero, la velocidad del viento es muy baja; es por ello
que Stanghellini (1987) derivó un modelo para estimar transpiración del cul-
tivo bajo cubierta en donde este parámetro es proporcional al índice de área
foliar (IAF) y la velocidad del viento no hace parte del modelo. En la tabla
1 se presentan los modelos de Stanghellini (1987) y PM-FAO 56 (Allen et al.,
1998) junto con los modelos Hargreaves-Samani (1985) y otros de uso común.
Actualmente, la rosa de exportación se siembra en su mayor parte sobre
suelo; sin embargo, el Grupo Chía, tiene cerca del 20% de la rosa sembrada

[110]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

en contenedores4. Esta tendencia obliga a empezar a conocer las demandas


hídricas del cultivo de rosa sembrada en contenedores y en invernadero. En
términos generales, en un cultivo tradicional de rosa las necesidades hídri-
cas no son cuantificadas en forma precisa y se sobrestima la aplicación de
riego. Es por ello, que la estimación de la cantidad de fertirriego que debe ser
empleado para el cultivo de la rosa, sembrada en suelo o en contenedores de-
bería ser uno de los propósitos centrales en investigación en nuestro medio.
El cultivo de rosa continúa siendo altamente rentable, a pesar de la cultura ex-
tendida de manejo, relacionada con las prácticas de riego y la escasa investigación
en la región para determinar el efecto de los factores ambientales sobre la deman-
da hídrica de este cultivo. En general, se desconoce la cantidad de agua consumida
por la planta para poder aplicar fertirriego al cultivo. Por ello, sigue siendo de gran
validez por los efectos que puede tener en el mejoramiento de la rentabilidad de la
producción, desarrollar un procedimiento metodológico apropiado para cuantifi-
car la demanda de agua del cultivo de la rosa en invernadero. El consumo de agua
varía en función de las etapas fenológicas de la planta, así como del tipo de medio
(sustrato) utilizado.

La aplicación de agua debería responder a una dinámica que dependa del


lugar donde se establezca el cultivo, así como del periodo fenológico y del tipo
de sustrato que se emplee para cultivarlo. Los desarrollos de la estimación
puntual de la ETo se han llevado a cabo a partir de información de variables
meteorológicas obtenidas in situ. La combinación de los datos de estaciones
meteorológicas con la información proveniente de lisímetros ha permitido
desarrollar una gran variedad de modelos empíricos de estimación de eva-
potranspiración potencial (ETo). Algunos de estos son los modelos de Thor-
nthwaite (1948), Turc (1954), Hargreaves y Samani (1985), entre muchos otros.
Desde la llegada de los satélites de observación terrestre, imágenes de percep-
ción remota han proporcionado una fuente confiable de datos para evaluar las
características de la superficie terrestre. Hidrólogos y meteorólogos agrícolas
han estado en la búsqueda de técnicas para calcular ET regionales a partir de
datos proporcionados por satélites (Chen et al., 2002). Los avances en este cam-
po han logrado producir estimaciones de ET con gran precisión, a partir del
uso de imágenes satelitales como Landsat (Allen et al., 2007) u otros satélites.

4 Franco John Jairo, 2010. Comunicación personal. Ingeniero Grupo Chía.

[111]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Tabla 1. Modelos para estimar evapotranspiración potencial (ETo) y los parámetros


respectivos considerados.
Modelo Parámetros
Penman-Monteith (FAO - 56) (Allen et al., 1998)
(es ea ) Temperatura, humedad
∆(Rn G ) + ac p relativa, velocidad del
1 ra
ETo = viento, horas de sol y
rs radiación solar
∆ + 1+
ra
Stanghellini (1987)
DVP ( a Cp )
(Rn G) + KT Temperatura, radiación
1 rR
ETo = 2 IAF solar e índice de área foliar
rs
∆ + 1+
ra
Blaney - Criddle (1950) Temperatura, humedad
relativa, velocidad del
ETo = C ∗ p ∗ (0, 46 ∗ Tmed + 8)
viento y horas de sol
Jesen-Haise (1963)
Temperatura y radiación
ETo = (0, 014Tmed − 0, 37)∗ Rs solar
Makkink (1957) (Goyal y González, 1990)
Temperatura y radiación

ETo = 0,61 Rs 0,12 solar
∆+
Turc (1954)
Tmed Temperatura y radiación
ETo = 0,4 ( Rs +50) solar
Tmed +15
Thornthwaite (1948)
a
Tmed Temperatura
ETo =16 10
I
Hargreaves - Samani (1985)
Temperatura y radiación
ETo = 0, 0135 ∗ Rs (Tmed + 17, 8) solar
Priestley-Taylor (1972)
1 Rn G Temperatura y radiación
ETo = KW solar
+
ETo: evapotranspiración del cultivo de referencia. ∆: pendiente de la curva de presión de vapor de
saturación. Rn: radiación solar neta. G: flujo de calor del suelo. ρa: densidad media del aire a presión
constante. cp: calor específico del aire. es: presión de saturación. ea: presión de vapor real. ra: resistencia
aerodinámica. rs: resistencia superficial. λ: calor latente de vaporización. IAF: índice de área foliar. KT:
Factor de conversión de tiempo. DVP: déficit de presión de vapor. rR: resistencia de radiación. HRmed:
humedad relativa media del aire. C: factor de ajuste que depende de la humedad relativa, horas de sol
y velocidad del viento. p: porcentaje de horas máximas de sol. Tmed: temperatura media del aire. Rs:
radiación solar. g: constante psicrométrica. ∝: coeficiente de Priestley-Taylor. kW: factor de conversión de
energía. I: índice de calor anual. a: factor de índice de calor anual.

[112]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

Algunos aspectos sobre el cultivo de rosa


y los sustratos usados en la Sabana de Bogotá
La rosa es una planta perenne que forma tallos florales de manera conti-
nua. Cáceres y Nieto (2003) parametrizaron ocho estadios fenológicos (pri-
mordio, arroz, arroz 2, arveja, garbanzo, chorote, rayar color y corte) en tallos
florales de rosa cv. Charlotte. La tabla 2 muestra la duración de cada estadio
fenológico y su relación con la longitud del tallo y el diámetro del botón.

Tabla 2. Estadios fenológicos para rosa cv. Charlotte en días después de


poda, en función de la longitud del tallo y del diámetro del botón floral.
Estadios Días después Longitud de tallo Diámetro de
fenológicos de poda (mm) botón (mm)
Primordio 42 444 0,03
Arroz 51 626 2,05
Arroz 2 53 657 3,44
Arveja 57 711 7,32
Garbanzo 61 753 11,99
Chorote 64 778 15,46
Rayar color 69 810 20,44
Corte 76 840 25,19
Fuente: Cáceres y Nieto (2003).

La mayoría de los cultivos de rosa en la sabana de Bogotá se produce en


suelo; sin embargo, en los últimos años se ha venido incrementando el área
del cultivo de rosa sembrada en sustrato (Farias et al., 2006). Los sustratos
más utilizados en los cultivos de flores en la Sabana de Bogotá son cascarilla
de arroz quemada (CAQ), cascarilla de arroz cruda, escoria de carbón y tur-
ba. Además, se utilizan mezclas de CAQ con otros sustratos, como escoria
de carbón, fibra de coco (FC) y en menor proporción, compost y cascarilla
de arroz esterilizada (reutilizada) (Quintero, 2009). Quintero (2009), en su
trabajo de propiedades hidrofísicas de cuatro sustratos usados en cultivos de
flores de corte en la Sabana de Bogotá, concluye que el sustrato CAQ es un
material con alta densidad aparente y porosidad total media; el sustrato FC
es un material con baja densidad aparente y alta porosidad total; y las mez-
clas 65% CAQ más 35% FC (65CAQ) y 35% CAQ más 65% FC (35CAQ) tienen
características intermedias. Además, el sustrato que presenta mayor canti-
dad de partículas finas es 100% CAQ (100CAQ), lo que le confiere una mayor
capacidad de retención de humedad entre los rangos de 1 a 10 kPa. El sustrato
con el 100% de FC (100FC) es el que contiene mayor cantidad de partículas
gruesas, lo que influye en la forma de la curva de liberación de agua, que es
diferente a la de las mezclas 65CAQ y 35CAQ, así como al sustrato 100CAQ.

[113]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

En la tabla 3 se presentan los valores de densidad real, densidad aparente y


porosidad total para los sustratos 100CAQ, 65CAQ y 35CAQ.

Tabla 3. Valores medios de densidad real, densidad aparente y porosidad total


en cultivo de rosa cv. Charlotte.
Densidad real Densidad aparente Porosidad total
Sustrato
(g.mL-1) (g.mL-1) (%)
100CAQ1 0,77 0,26 66,0
65CAQ 0,81 0,18 77,5
35CAQ 0,74 0,16 79,0
1
100CAQ = 100% cascarilla de arroz quemada; 65CAQ = mezcla 65% cascarilla de arroz
quemada más 35% fibra de coco; 35CAQ = mezcla 35% cascarilla de arroz quemada más 65%
fibra de coco. Fuente: Quintero (2009).

Aspectos relacionados con la evapotranspiración de los cultivos


La evaporación y la transpiración son físicamente procesos similares. La
evaporación es la conversión de agua a vapor y su subsecuente transferencia
desde el suelo o agua superficial a la atmósfera; la transpiración es la evapo-
ración desde la superficie de las plantas. La evapotranspiración (ET) es la
pérdida de agua que ocurre en una superficie como consecuencia de la com-
binación de los procesos de evaporación de una superficie evaporante (lagos,
ríos, mares, suelo) y la transpiración de la planta (Allen et al., 1998). Es muy
complicado medir la evaporación separadamente de la transpiración en un
suelo en donde estén creciendo las plantas. Es por ello que normalmente se
menciona el proceso combinado, es decir, evapotranspiración (ET).
El mismo autor señala que para que ocurran los procesos de evaporación
y transpiración, se deben cumplir algunas condiciones:
• Debe existir una fuente de energía sobre la superficie evaporante o
transpirante. Un suministro de energía que provea el calor latente de
evaporación. La fuente de energía es la radiación solar.
• Debe existir un flujo de agua desde la superficie evaporante o transpi-
rante. Una forma de transportar el vapor de agua lejos de la superficie
evaporante. Ello lo garantizan el viento y los gradientes de humedad
entre la superficie y el aire circundante.
• Debe existir un suministro de humedad a la superficie evaporante, es
decir, a través de la vegetación desde el suelo o directamente desde la
superficie del suelo o del agua.

Las unidades de medición de la ET son mm.día-1 o mm.mes-1 (equivalentes


a L.m-2-día (m3.ha-1-día) o L.m-2-mes (m3.ha-1-mes).
Droogers (2000) señala que la ET como componente del balance hídrico
se constituye en un parámetro transcendental en la estimación de las nece-

[114]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

sidades hídricas de los cultivos, así como en la programación de riego de los


cultivos.
Los factores que intervienen en la ET están relacionados con las condicio-
nes climatológicas (radiación solar, flujo de calor, viento, humedad relativa
y temperatura), y la relación del sistema suelo-planta. Los factores de clima
proporcionan la energía necesaria para vaporizar el agua y extraer el vapor
desde una superficie evaporante (suelo o vegetación) (Allen et al., 1998; Bai-
lle, 1996; Brown, 2000).
La radiación solar define la cantidad de energía disponible para evaporar
el agua, pero hay que tener en cuenta que no toda la energía disponible se uti-
liza para evaporar; parte de esta energía se emplea para calentar la atmósfera
y el suelo (Allen et al., 1998). Fernández et al. (2010) referencian el estudio
realizado por De Villele (1974) en condiciones de invernadero, en el cual se
encontraron estrechas relaciones entre la ET observada y la radiación solar
medida dentro del invernadero.
La temperatura juega un papel importante porque el calor sensible del aire
circundante transfiere energía al cultivo haciendo que a temperaturas altas la
ET se incremente, y temperaturas bajas, la ET disminuya (Allen et al., 1998).
En condiciones de alta humedad, la ET es baja, ya que la diferencia de presión
del aire circundante y la superficie evapotranspirante disminuye. El viento
influye en la remoción de agua de la superficie evaporante, porque renueva
constantemente el aire circundante a la planta.
Un estudio realizado por Jolliet y Bailey (1992) acerca de los efectos del cli-
ma sobre la transpiración en un cultivo de tomate en invernadero, concluyó
que la transpiración en un invernadero se incrementa linealmente con la ra-
diación solar, el déficit de presión de vapor y la velocidad del viento; además,
encontró que los factores temperatura del aire y concentración de CO2 no
influyen significativamente. Se obtuvo que para un cultivo joven de tomate
un incremento de radiación solar de 1 MJ.m-2.día-1 produce una transpiración
de 0,09 mm.día-1, un incremento en el déficit de presión de vapor de 0,1 kPa
(deshumificación de 4% de humedad relativa a 20°C) incrementa la transpi-
ración en 0,013 mm.día-1 y un movimiento del aire de 1 m.s-1 incrementa la
transpiración a 0,13 mm.día-1. En un cultivo maduro, la radiación solar tiene
un efecto ligeramente superior que en un cultivo joven, un incremento de 1
MJ.m-2.día-1incrementa la transpiración en 0,14 mm.día-1 y el déficit de pre-
sión de vapor es mayor.
Desde finales de la década de los años 40 se han desarrollado numerosos
métodos que permiten estimar la ET en cultivos. Estos van desde métodos
sencillos que determinan la ET de manera directa con la utilización de lisí-
metros o balances de aguas en el suelo, a métodos indirectos o micrometeo-
rológicos que consisten principalmente en ecuaciones empíricas con base en

[115]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

variables climáticas. De estas últimas, las más sencillas son las basadas en la
medida de la temperatura, destacándose los modelos de Thornthwaite (1948)
y Blaney-Criddle (1950). Existen otras ecuaciones, igualmente empíricas, que
dependen de la radiación solar como el método de Priestly-Taylor (1972) y
Jensen-Haise (1963), otros combinan la temperatura y la radiación solar. Más
rigurosas resultan aquellas fórmulas basadas en la combinación del balance
energético y el transporte convectivo del vapor de agua, tal como la ecuación
de Penman-Monteith (Antón et al., 2002; Di Stefano y Ferro, 1997).
Para estimar los requerimientos de agua en los cultivos en invernadero se
han desarrollado modelos simples basados en el método de Penman-Montieht
(1977) (Fernández et al., 2010; Montero et al., 2001). Estos métodos han sido
desarrollados por Stanghellini (1987), Jolliet y Bailey (1992), Baille et al. (1994),
Boulard y Wang (2000), Montero et al. (2001) y Medrano et al. (2008) y la
mayor dificultad encontrada para su implementación es la poca información
existente sobre la resistencia aerodinámica de los cultivos y el índice de área
foliar (Fernández et al., 2010). Los métodos de radiación y Hargreaves-Samani
(1985) son recomendados por su sencillez (Fernández et al., 2010). La fórmula
de Blaney-Criddle (1950) se sigue utilizando, pero la incertidumbre inherente
a este tipo de fórmula es alta (Baille, 1996). El método Penman-Monteith es el
que mejores resultados presenta.
Las investigaciones desarrolladas en condiciones de invernaderos son
pocas, se destacan las realizadas en cultivos hortícolas (Orgaz et al., 2005),
pepino (Blanco y Folegatti, 2003), lechuga (Casanova et al., 2009), tomate
(Wang y Deltour, 1999; Antón et al., 2002; Baptista et al., 2005), calabacín
(Rouphael y Colla, 2004) y cultivos perennes de pasto ((Quaglietta y Zerbi
(1986), citados por Fernández et al. (2010)). Sobre cultivos de rosa se tiene
referencia de los estudios realizados por Baille et al. (1994), Katsoulas et al.
(2001), Baas y van Rijssel (2006), Kittas et al. (2005), Suay et al. (2003), Ole
(2006) y Wen-jin et al. (2010). Jacobs et al. (2005) realizaron un estudio sobre
el consumo y frecuencia de riego en rosa.
El objetivo de este trabajo fue determinar la evapotranspiración real (ETc)
y el coeficiente de cultivo para algunos estadios fenológicos de la rosa cv.
Charlotte sembrada en los sustratos 100% de cascarilla de arroz quemada
(100CAQ), 65% de cascarilla de arroz quemada más 35% de fibra de coco
(65CAQ) y 35% de cascarilla de arroz quemada más 65% de fibra de coco
(35CAQ), cultivada en invernadero en la sabana de Bogotá.

Materiales y métodos
El experimento se realizó en un cultivo de rosa cv. Charlotte con plantas
injertadas sobre el patrón ‘Natal briar’, sembradas en sustratos de CAQ y
mezcla de este con FC dentro de materas plásticas de color negro y de 8 L de
capacidad, con dos plantas por contenedor. Se utilizó un diseño experimen-

[116]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

tal completamente aleatorizado compuesto por tres tratamientos y nueve


réplicas por tratamiento. Los tratamientos fueron 100CAQ (100% cascarilla
de arroz quemada), 65CAQ (65% cascarilla de arroz quemada más 35% fibra
de coco) y 35CAQ (35% cascarilla de arroz quemada más 65% fibra de coco).
Se tomaron registros diarios del volumen de riego aplicado, volumen de
drenaje evacuado y humedad del sustrato de cada contenedor de rosa de la
unidad experimental durante un periodo de 75 días. Los datos de clima como
radiación solar, radiación fotosintéticamente activa (PAR), temperatura del
aire, temperatura de punto de rocío y humedad relativa provinieron de una
estación meteorológica ubicada dentro del invernadero.
La figura 2 muestra el detalle del experimento. En la cama experimental
los tratamientos se ubicaron al azar.

Unidad experimental

Unidad de
bombeo

Tanque
Contenedor de rosa Almacenamiento
en sustrato
Plantas para controlar Contenedor para medir
el efecto borde el agua de riego aplicada

Figura 2. Disposición del diseño experimental.

El sistema de riego empleado consistió en un pequeño cabezal de riego que


incluía una motobomba de ½ HP con hidroflow, una válvula solenoide con
controlador de riego, un filtro de anillo y un contador volumétrico (figura 3).

[117]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

b
c
d
a

Figura 3. Vista general del cabezal de riego, compuesto de: a) motobomba con hidroflow, b)
válvula solenoide con controlador, c) filtro de malla y d) contador volumétrico.

En la cama experimental se instalaron dos líneas de distribución, una por


cada fila. Se utilizaron goteros autocompensados; uno por contenedor con
caudal de descarga de 4 L.h (figura 4). Este sistema de riego proveía dia-
riamente agua fertilizada a la cama experimental mediante pulsos de rie-
go programados cada hora entre las 8:00 y 16:00 horas, con una presión de
funcionamiento de 30 libras.pulg -2. La duración de los pulsos era de 2,0 a 2,5
minutos. En promedio la aplicación de agua fue de 750 mL por planta.
La fertilización se efectuó mediante el sistema de riego, con la fórmula
utilizada en el proyecto Producción más limpia de rosa (Rosa sp.) y clavel
(Dianthus caryophyllus L.) con dos técnicas de cultivo sin suelo en la Sabana
de Bogotá, empleando fertilizante líquido concentrado (Agrofeed, producido
por la empresa Brenntag Colombia S.A.). El pH y la conductividad eléctrica
de la solución final de riego se mantuvieron en 5,8±0,2 y 1,6±0,3 dS.m-1, res-
pectivamente, parámetros monitoreados a diario. Para disminuir el pH se
utilizó ácido fosfórico.

[118]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

a) b)
Figura 4. Sistema de riego. a) Líneas de riego y recipientes para medición del riego y drenaje;
b) Goteros.

La ETc se determinó mediante balance hídrico, dado que se conocen tan-


to las variables de entrada (riego) y de salida (drenaje). El contenido de hu-
medad en el contenedor se mantuvo constante durante el experimento; por
lo tanto, el cambio en el almacenamiento de agua en el dicho contenedor fue
asumido igual a cero.
Una vez obtenida la ETc, se realizó el análisis de componentes principales
entre este valor y las variables meteorológicas medidas dentro del inverna-
dero, con el objeto de observar cuál de ellas afectaba más el proceso de ETc.
Dado que el registro de información de la estación era cada cinco minutos,
se usaron diferentes cuantificaciones de las variables. Para radiación foto-
sintéticamente activa, radiación solar global, brillo solar, temperatura del
aire y temperatura de punto de rocío se utilizó la escala de valores máximo,
mínimo y promedio de las 24 horas del día, en dos períodos: 7:00 a 18:00 h y
18:00 a 7:00 h. Para las variables humedad relativa, evaporación del tanque
y presión real de saturación del aire a escala diaria se consideró el promedio
de las 24 horas.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de componentes
principales, se encontró que las variables que más incidieron en la estima-
ción de ETc fueron la radiación solar y la temperatura. En consecuencia,
se seleccionaron los modelos de estimación de evapotranspiración poten-
cial. Estos fueron Thornthwaite (1948), Blaney-Criddle (1950), Turc (1954),
Makkink (1957), Jensen-Haise (1963), Priestley-Taylor (1972), FAO Penman-

[119]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Monteith (1998), Hargreaves-Samani (1985), Stanghellini (1987), Antón et al.


(2002) y Tanque de evaporación.
Se obtuvo el valor de ETo para cada una de las ecuaciones anteriormente
mencionadas en un periodo de 75 días, utilizando los valores de variables
climatológicas registradas entre los días 2 de septiembre y 15 de noviembre
de 2009. Se determinó el coeficiente de cultivo (Kc) a diario, definido como
la relación entre la ETc (experimento) y la ETo calculada:

ETc
Kc =
ETo
Donde:
Kc = Coeficiente de cultivo a escala diaria
ETc = Evapotranspiración real del cultivo
ETo = Evapotranspiración potencial (o del cultivo de referencia)

Se determinó el Kc para cada estadio fenológico del cultivo como el promedio


de los Kc diarios para cada periodo y se obtuvo la ET mediante cada ecuación.
Luego se determinó el error cuadrático medio (ECM) para cada ecuación y se
compararon entre sí para seleccionar la que más se ajustara a los valores medidos.

Resultados
La aplicación diaria de agua fue homogénea entre los tratamientos, obser-
vándose, sin embargo, como se muestra en la tabla 4, que los valores más altos
de ETc se presentaron en las plantas sembradas en el sustrato 100CAQ. Igual-
mente, la tabla 4 muestra que existen diferencias significativas en las variables
drenaje medido y ETc calculado entre los sustratos 100CAQ con los sustra-
tos 65CAQ y 35CAQ. El sustrato 100CAQ, por contener un mayor número de
partículas finas, le proporciona al sustrato mayor capacidad de retención de
humedad en comparación con las mezclas (65CAQ y 35CAQ).
La tabla 5 presenta los resultados obtenidos con la prueba Tukey, realizada
a la estimación de ETc, para cada uno de los tratamientos, de acuerdo con
los estadios fenológicos de las plantas de rosa. No se presentaron diferencias
significativas entre tratamientos en los estadios fenológicos arroz 2, arveja y
garbanzo. Estos periodos corresponden a un periodo de nueve días, lo cual es
muy pequeño para el tiempo de muestreo (75 días). En los estadios fenológi-
cos primordio, arroz, chorote y rayar color se presentan diferencias significa-
tivas entre el tratamiento 100CAQ y los demás tratamientos. El periodo feno-
lógico corte presenta diferencias significativas entre todos los tratamientos.

[120]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

Tabla 4. Valores promedios de las variables riego, drenaje y evapotranspiración real (ETc)
en las plantas de rosa cv. Charlotte sembradas en sustrato a base de cascarilla de arroz
quemada y fibra de coco, expresados en mm de altura de agua.
Tratamiento Riego Drenaje ETc
100CAQ1 9,7894 a* 5,1539 b 4,6354 a
65CAQ 9,7241 a 6,1427 a 3,7014 b
35CAQ 9,7544 a 6,1589 a 3,7976 b
*Promedios seguidos por la misma letra no presenta diferencias significativas entre tratamientos, por la prueba
Tukey (p < 0,05).
1
100CAQ = 100% cascarilla de arroz quemada; 65CAQ = 65% cascarilla de arroz quemada más 35% fibra de
coco y 35CAQ = 35% cascarilla de arroz quemada más 65% fibra de coco.

Tabla 5. Valores promedios de la evapotranspiración real (ETc) por estadio fenológico


en plantas de rosa cv. Charlotte sembradas en sustratos a base de cascarilla de arroz
quemada y fibra de coco, expresados en mm de altura de agua.
Estadios fenológicos
Sustratos Rayar
Primordio Arroz Arroz 2 Arveja Garbanzo Chorote Corte
color

100CAQ1 4,00 a* 5,43 a 6,25 a 8,16 a 6,21 a 4,57 a 5,04 a 5,03 a

65CAQ 3,13 b 4,42 b 5,09 a 7,07 a 4,96 a 3,69 b 4,08 ab 4,02 b

35CAQ 3,39 b 4,55 b 5,34 a 7,06 a 5,12 a 3,77 ab 3,49 b 3,27 c


*Promedios seguidos por la misma letra no presentan diferencias significativas, por la prueba Tukey (p < 0,05).
1
100CAQ = 100% cascarilla de arroz quemada; 65CAQ = 65% cascarilla de arroz quemada - 35% fibra de coco
y 35CAQ = 35% cascarilla de arroz quemada - 65% fibra de coco.

Los modelos que se ajustaron para estimar ETo fueron los que aparecen
en la tabla 6. El error cuadrático fue calculado con base en la estimación
del Kc derivado del promedio entre los valores diarios del respectivo estadio
fenológico. La comparación se realizó entre la ETc medida y la ETc estimada
como ETo*Kc (promedio).
La ecuación de ETo que más se ajusta a los valores obtenidos por el balan-
ce hídrico es la ecuación Hargreaves-Samani (1985), para la cual se obtuvo el
valor más bajo del ECM, tal como se observa en la tabla 6.

[121]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Tabla 6. Resumen del índice de la raíz del error cuadrático medio (ECM)
de las diferentes ecuaciones de ETo.
Ecuaciones ETo (mm.día-1) ECM
Hargreaves-Samani (1985) 4,2246 0,185924143
Turc (1954) 4,2799 0,192601304
Thornthwaite (1948) 4,2760 0,194728762
FAO Penman-Monteith (1998) 4,3488 0,200546803
Priestley-Taylor (1972) 4,3488 0,200547088
Stanghellini (1987) 4,3811 0,210299202
Makkink (1957) - (Goyal
4,4269 0,212561359
y González, 1990)
Jensen-Haise (1963) 4,4668 0,218673982
Anton et al. (2002) 4,4344 0,226372156
Blaney-Criddle (1950) 4,5038 0,22896736
Ev Tanque 4,1975 0,260921954

Para las condiciones ambientales en invernadero en la Sabana de Bogotá, en


la tabla 7 se muestran los valores de Kc que se sugieren para determinar la ETc
del cultivo de rosa. En la tabla se muestran los coeficientes de cultivo obtenidos
para cada estadio fenológico de plantas de rosa cv. Charlotte sembradas en los
sustratos 100CAQ, 65CAQ y 35CAQ mediante la ecuación de Hargreaves-Es-
meral. El kc oscila entre 0,7 y 1,50, presentándose el valor máximo en el estadio
fenológico arveja y el menor valor en el estadio primordio.

Tabla 7. Coeficiente de cultivo para los distintos estadios fenológicos


de la rosa mediante la ecuación de Hargreaves-Samani y Hargreaves-Esmeral.
Estadio fenológico Modelo Hargreaves-Samani (1985)
Primordio 0,70
Arroz 1,06
Arroz 2 1,42
Arveja 1,50
Garbanzo 1,43
Chorote 1,12
Rayar color 1,15
Corte 1,05

Conclusiones
La evapotranspiración real del cultivo de rosa cv. Charlotte cultivada en in-
vernadero bajo las condiciones ambientales de la Sabana de Bogotá en promedio
es de 4,64 mm.día-1 para el sustrato 100CAQ, de 3,70 mm.día-1 para el sustrato

[122]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

65CAQ y de 3,80 mm.día-1 para el sustrato 35CAQ. El mayor consumo de agua en


las plantas de rosa cv. Charlotte se presentó durante el estadio fenológico arveja.
Existen diferencias significativas entre la evapotranspiración real y el tipo de
sustrato empleado. Las plantas sembradas en el sustrato 100CAQ presentaron el
mayor consumo de agua durante el periodo de experimentación. Por tanto, se re-
comienda emplear sustratos que tengan un porcentaje de fibra de coco, por cuanto
con ello se pueden disminuir los costos derivados por la aplicación del fertirriego.
La ecuación Hargreaves-Samani (1985) constituye el mejor modelo para
estimar la evapotranspiración potencial y real en un invernadero bajo las
condiciones ambientales de la sabana de Bogotá.
Los coeficientes de cultivo para las plantas de rosa cv. Charlotte encontra-
dos de acuerdo con la ecuación Hargreaves-Samani (1985) varían entre 0,7 y
1,50. El valor más bajo se encontró para el estadio fenológico primordio (Kc =
0,7) y el valor más alto para el estadio fenológico arveja (Kc = 1,5).

Bibliografía
Allen, R.G., Pruitt, W.O., Businger, J.A. Fritschen, L.J., Jensen, M.E., and Quinn,
F.H. 1996. Evaporation and transpiration. In: Heggen, R.J. (Ed.). Hydrology
handbook. Second edition. Manuals and reports on engineering practice
No. 28: American Society of Civil Engineers. pp. 125-249.
Allen, R.G, Pereira, L.S., Raes, D., and Smith, M. 1998. Crop evapotranspiration.
Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and
Drainage, paper 56. Rome: FAO. 300p.
Allen, R.G., Tasumi, M., Morse, A., Trezza, R., Wright, J.L., Bastiaanssen,
W., Kramber, W., Lorite, I., and Robison, C.W. 2007. Satellite-based
energy balance for mapping evapotranspiration with internalized
calibration (METRIC) - applications. Journal of Irrigation and
Drainage Engineering, 133(4):395-406.
Antón, A., Montero, J.I. y Muñoz, P. 2002. Necesidades de agua del cultivo
de tomate en invernadero. Comparación con el cultivo al aire libre.
En: Guijarro, J.A., Grimalt, M., Laita R., M., Alonso, S. (Eds.).
El agua y el clima. Publicaciones de la Asociación Española de
Climatología Serie A, No. 3. pp. 369-374.
Baas, R. and van Rijssel, E. 2006. Transpiration of glasshouse rose crops:
Evaluation of regression models. Acta Horticulturae, 718:547-554.
Baille, A. 1996. Principle and methods for predicting crop water
requirement in greenhouse environments. Cahiers Options
Méditerranéennes, 31:177-187.
Baille, M., Baille, A., and Delmon, D. 1994. Microclimate and transpiration
of greenhouse rose crops. Agricultural and Forest Meteorology, 71(1-
2):83-97.

[123]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Baptista, F.J., Bailey, B.J., and Meneses, J.F. 2005. Measuring and modelling
transpiration versus evapotranspiration of a tomato crop grown on
soil in a mediterranean greenhouse. Acta Horticulturae, 691:313-320.
Benli, B., Kodal, S., Ilbeyi, A., and Ustun, H. 2006. Determination of
evapotranspiration and basal crop coefficient of alfalfa with a
weighing lysimeter. Agricultural Water Management, 81(3):358-370.
Berdugo A., J.F. 2000. Estudio de freatimetría y diseño del sistema de
drenaje para una finca de flores bajo invernadero. Trabajo de grado.
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola, Facultad de Ingeniería.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 220p.
Blanco, F.F. and Folegatti, M.V. 2003. Evapotranspiration and crop
coefficient of cucumber in greenhouse. Revista Brasileira de
Engenharia Agrícola e Ambiental, 7(2):285-291.
Blaney, H.F. and Criddle, W.D. 1950. Determining water requirements in
irrigated areas from climatological and irrigation data. USDA, Soil
Conservation Service, Technical paper 96. 48p.
Boulard, T. and Wang, S. 2000. Greenhouse crop transpiration simulation
from external climate conditions. Agricultural and Forest
Meteorology, 100:25–34.
Brown, P. 2000. Basics of evaporation and evapotranspiration. Turf
irrigation management series, No. 1. Tucson: The University of
Arizona Cooperative Extension. 4p.
Cáceres T., L.A. y Nieto C., D.E. 2003. Efecto del ácido giberélico (GA3)
sobre el desarrollo del botón floral en tres variedades de rosa (Rosa
sp.). Trabajo de grado. Facultad de Agronomía. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia. pp. 63-66.
Casanova P., M., Messing, I., Joel, A. y Cañete M., A. 2009. Métodos de
estimación de la evapotranspiración de un cultivo de lechuga en
condiciones de invernadero, zona central de Chile. Chilean Journal
of Agricultural Research, 69(1):60-70.
Chen, J., Kan, C., Tan, C., and Shih, S. 2002. Use of spectral information
for wetland evapotranspiration assessment. Agricultural Water
Management, 55:239-248.
Di Stefano, C. and Ferro, V. 1997. Estimation of evapotranspiration
by Hargreaves formula and remotely sensed data in semi-arid
mediterranean areas. Journal of Agricultural Engineering Research,
68:189-199.
Droogers, P. 2000. Estimating actual evapotranspiration using a detailed
agro-hydrological model. Journal of Hydrology, 229:50-58.
Farías A., A., Chaparro T., L.A., Campos R., A., Chaves C., B. y Flórez R.,
V.J. 2006. Curvas de crecimiento de rosa en sistema de cultivo sin
suelo en la Sabana de Bogotá. En: Flórez R., V.J., Fernández M., A.

[124]
Evapotranspiración en plantas de rosa cv. Charlotte
en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá

de la C., Miranda L., D., Chaves C., B. y Guzmán P., J.M. (Eds.).
Avances sobre fertirriego en la floricultura Colombiana. Bogotá:
Unibiblos. pp. 91-110.
Fernandes, C., Corá, J.E., and Campos de Araújo, J.A. 2003. Reference
evapotranspiration estimation inside greenhouses. Scientia Agricola,
60(3):591-594.
Fernández, M.D., Bonachela, S., Orgaz, F., Thompson, R., López, J.C.,
Granados, M.R., Gallardo, M., and Fereres, E. 2010. Measurement
and estimation of plastic greenhouse reference evapotranspiration in
a mediterranean climate. Irrigation Science, 28:497-509.
Goyal, M.R. y González, E.A. 1990. Evapotranspiración. En: Goyal, M.R.
(Ed.). Manejo de riego por goteo. Recinto Mayagüez: Universidad de
Puerto Rico. pp. 65-92.
Hargreaves, G.H. and Samani, Z.A. 1985. Reference crop evapotranspiration
from temperature. Applied Engineering in Agriculture, 1(2):96-99.
Jacobs, M., Pariani, S. y Mascarini, L. 2005. Consumo de agua y frecuencia
de riego de un cultivo de rosas bajo invernadero en un sistema
hidropónico. Trevelin: VII Jornadas Nacionales de Floricultura -
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 2p.
Jensen, M.E. and Haise, H.R. 1963. Estimating evapotranspiration from solar
radiation. Proceedings of the American Society of Civil Engineers.
Journal of the Irrigation and Drainage Division, 89:15-41.
Jolliet, O. and Bailey, B.J. 1992. The effect of climate on tomato transpiration
in greenhouses: measurements and models comparison. Agricultural
and Forest Meteorology, 58(1-2):43-62.
Katsoulas, N., Baille, A., and Kittas, C. 2001. Effect of misting on
transpiration and conductances of a greenhouse rose canopy.
Agricultural and Forest Meteorology, 106:233-247.
Kittas, C., Dimokas, G., Lykas, Ch., and Katsoulas, N. 2005. Effect of two
irrigation frequencies on rose flower production and quality. Acta
Horticulturae, 691:333-340.
Medrano, E., Alonso, F.J., Sánchez-Guerrero, M.C. y Lorenzo, P. 2008.
Programación del riego en cultivo de tomate en sustrato mediante la
modelización de la transpiración y el desarrollo foliar. Huesca: XXVI
Congreso Nacional de Riegos. pp. 33-34.
Montero, J.I., Antón, A., Muñoz, P., and Lorenzo, P. 2001. Transpiration
from geranium grown under high temperatures and low humidities
in greenhouses. Agricultural and Forest Meteorology, 107:323-332.
Ole M., P.T. 2006. Comparison of water consumption between greenhouse
and outdoor cultivation. M.Sc. Thesis. Enschede: International
Institute for Geo-Information Science and Earth Observation. 75p.

[125]
Sustratos, manejo del clima, automatización y control
en sistemas de cultivo sin suelo

Orgaz, F., Fernández, M.D., Bonachela, S., Gallardo, M., and Fereres, E.
2005. Evapotranspiration of horticultural crops in an unheated
plastic greenhouse. Agricultural Water Management, 72:81-96.
Pereira, L.S., Perrier, A., Allen, R.G., and Alves, I. 1999. Evapotranspiration:
Concepts and future trends. Journal of Irrigation and Drainage
Engineering, 125(2):45-51.
Priestley, C.H.B. and Taylor, R.J. 1972. On the assessment of surface heat
flux and evaporation using large-scale parameters. Monthly Weather
Review, 100(2):81-92.
Quintero C., M.F. 2009. Propiedades hidro-físicas de cuatro sustratos usados
en cultivos de flores de corte en la sabana de Bogotá. Trabajo de grado
de maestría. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola, Facultad de
Ingeniería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 117p.
Rouphael, Y. and Colla, G. 2004. Modelling the transpiration of a
greenhouse zucchini crop grown under a mediterranean climate
using the Penman-Monteith equation and its simplified version.
Australian Journal of Agricultural Research, 55(9):931-937.
Stanghellini, C. 1987. Transpiration of greenhouse crops, an aid to
climate management. PhD Thesis. Wageningen: Instituut voor
Mechanisactie, Arbeid en Gebouwen. 150p.
Suay, R., Martínez, P.F., Roca, D., Martínez, M., Herrero, J.M., and
Ramos, C. 2003. Measurement and estimation of transpiration of a
soilless rose crop and application to irrigation management. Acta
Horticulturae, 614:625-630.
Thornthwaite, C.W. 1948. An approach toward a rational classification of
climate. Geographical Review, 38(1):55-94.
Turc, L. 1954. Le bilan d’eau des sols: relation entre les précipitations,
l’évaporation et l’écoulement, Annales Agronomiques, 5:491-596.
Tyagi, N.K., Sharma, D.K., and Luthra, S.K. 2000. Determination of
evapotranspiration and crop coefficients of rice and sunflower with
lysimeter. Agricultural Water Management, 45:41-54.
Wang, S. and Deltour, J. 1999. An experimental model for leaf temperature
of greenhouse-grown tomato. Acta Horticulturae, 486:101-106.
Wen-jin, Y., Ryo, K., Katsuhiko, K., Lian-hua, L., and Hirokazu, F. 2010.
A computer program for automatic watering based on potential
evapotranspiration by Penman method and predicted leaf area
in miniature pot rose production. Agricultural Sciences in China,
9(3):370-377.

[126]

View publication stats

También podría gustarte