Está en la página 1de 2

Clase 1: Introducción a la Psicología Política

Objetivos de la clase
1. La Psicología Política como disciplina científica
2. Institucionalización de la psicología política
3. Hacia una definición de la Psicología Política

1. La Psicología Política como disciplina científica


• Uno de los primeros conflictos con los que se encuentra una nueva área de estudios es si constituye una
disciplina o no.
• Desde la ciencia positiva, es necesaria una adecuada jerarquización disciplinar, sin embargo enfoques
actuales proponen centrarse en las necesidades sociales, más que en la rigurosidad categorial.
• La Psicología Política (PP) se encuentra inmersa en la psicología social, aunque también se relaciona con la
psicología de la personalidad, las ciencias políticas, etc.
Los orígenes de la disciplina dan cuenta de su vasta trayectoria:
▫ Formalmente aparece por primera vez en 1924: Floyd Allport dicta la asignatura “Psicología social y
política”.
▫ Thurstone (1934) estudia las relaciones entre radicalismo y conservadurismo.
▫ Newcomb (1943) analiza cómo cambian las actitudes políticas.
▫ Eysenck (1954) escribe el libro “Psicología de la política”.
▫ Greenstein (1973) explica cómo la psicología ha dejado de lado sus atravesamientos políticos
(para una revisión exhaustiva ver Capítulo 2 de Seoane).

2. Institucionalización de la psicología política


• La institucionalización de la psicología política como disciplina se da en la década del ´ 70, junto con la
formalización de otras ramas de la psicología.
• En 1973 aparece el primer manual de psicología política editado por Knutson en el que 15 investigadores
reconocidos de la psicología compartían sus desarrollos principales.
• En 1978 se crea la sociedad internacional de psicología política (ISPP) y en 1979 se crea la primera revista
específica sobre el área.
• Aunque en los 70 se formaliza la PP en el plano académico, desde muchas décadas atrás se viene
trabajando en el área.
• Si bien en aquel entonces (70, 80 y principios de los 90) los EEUU se organizan en materia disciplinar en
todas las áreas de la psicología (entre ellas la PP). A partir de mediados de los 90 y hasta la actualidad este
fenómeno se mundializa.
• Actualmente, los principales grupos de investigación en PP se encuentran en:
▫ Suecia (Ekehammar) Alemania (Funke)
▫ Italia (Roccato) Bélgica (Van Hiel)
▫ Nueva Zelanda (Duckitt) España (Sabucedo)

3. Hacia una definición de la Psicología Política


• Tanto la psicología como la política son términos muy complejos de definir (la política en particular).
• Greenstein (1973): la define como la aplicación de un cuerpo de conocimientos ya establecido (psicología)
a un fenómeno de estudio (política).
• Stone (1981): una definición comprehensiva de la PP debe incluir tanto:
La contribución de los procesos psicológicos a la conducta política,
Los efectos psicológicos de los sistemas y acontecimientos políticos.

Página 1 de 2
Resulta inevitable pensar en el concepto de política para arribar a una definición de la PP.

• Según Stone (1974) hay que establecer diferencias con las ciencias políticas ya que definen la conducta
política como una respuesta al sistema político.

• Para el autor es importante formular una definición de la política en términos psicológicos:


“La conducta política incluye toda actividad de una persona que se dirija hacia la solución
cooperativa de los problemas de la vida cotidiana.” (p. 16).

• Son las necesidades individuales las que fundamentan la organización política y por eso la conducta
política no puede limitarse al estudio de sus instituciones

Optativo: Psicología Política en América Latina

• Según Montero (1991), la Psicología Política en América Latina (AL) presenta tres modos de producción:
1. el de una política inconsciente o implícita,
2. el de la política consciente o explícita y
3. el de la PP de los fenómenos políticos.

• Montero (1991) plantea que en AL la PP avanza hacia una Psicología de la Liberación que se caracteriza
por:
 El rol del psicólogo diferencial,
 Los temas y objetivos de la liberación,
 Perspectiva construccionista,
 Carácter histórico.

“La psicología de la liberación está destinada a definir formas para eliminar todos los impedimentos a un
adecuado desarrollo y para potenciar que cada ser humano logre la realización más plena de todas sus
capacidades, pero no desde una perspectiva individualista, sino siempre social” (p. 37).

Referencias bibliográficas
• Montero, M. (1991). Una orientación para la psicología política en América Latina. Psicología
Política, 3, 27-43.
• Seoane, J. (1988). Manual de Psicología Política. Madrid: Ediciones Pirámide. Cap. 1 y 2.

Página 2 de 2

También podría gustarte