Está en la página 1de 2

Tema 7 – Dialéctica

En el siglo XI, final de la Alta Edad Media o comienzo de la Plena Edad Media según el criterio
del historiador (Edad Media en dos o en tres etapas), se desarrollan las ciudades y la cultura
empieza a salir de los monasterios. Este desarrollo de las ciudades se debe en buena parte al
desarrollo del comercio. Los nuevos centros culturales son los conventos.
Tipos de escuelas:
❖ Escuelas monásticas. Tienen lugar en el monasterio.
❖ Escuelas episcopales. Tienen lugar en la sede del obispado, máxima autoridad religiosa
de las ciudades.
❖ Escuelas catedralicias. Tienen lugar en las grandes ciudades, que son las que cuentan
con catedral.
Junto a estas escuelas surgen de forma extraoficial las escuelas dialécticas, surgidas en París, la
ciudad más importante del medievo. Estaban dirigidas por maestros que no pertenecían a
ninguna orden, muchos de ellos “monjes errantes” que habían abandonado su orden o
monasterio y se habían ido a las ciudades. El más famoso de estos maestros es Pedro Abelardo.
La dialéctica es la disciplina del trívium que se ocupa de la lógica, esencialmente la de
Aristóteles (lógica vetus), siguiendo los libros traducidos por el romano Boecio. Esta lógica será
ampliada por los escritos conocidos como lógica nova, constituida por traducciones introducidas
en el mundo europeo gracias a los árabes en el siglo XIII; estos tratados son los Primeros
analíticos y los Segundos analíticos, los tratados sobre el silogismo.
Las escuelas dialécticas se fundan en el barrio latino de París, en la orilla izquierda del Sena. De
hecho, este barrio se llama así porque era la zona de París en la que todavía se hablaba el latín.
Pedro Abelardo destaca como un gran dialéctico, pero es acusado por la institución oficial de
usar técnicas sofísticas para abordar temas religiosos y condenado como hereje.
San Anselmo fue un monje italiano que por un lado sentía la influencia de los dialécticos, pero
por el otro quería mantenerse en la vía ortodoxa. Fue el primero en dar una prueba racional de la
existencia de Dios, el argumento ontológico (este nombre es posterior, la ontología no surge
hasta el XVII).
La ontología, surgida en el siglo XVII, es la ciencia del ser. El argumento ontológico es el que
pretende demostrar la existencia de Dios basándose en el ser de Dios. No demuestra la
existencia de Dios directamente, sino que es más bien una reacción contra el insensato que dice
que no existe. Es una reducción al absurdo, y no un argumento positivo. Aparece el término
“inteligencia de la fe”, que se relaciona con la expresión fides quaerens intellectum (la fe que
busca comprender). La fe va más allá del sentimiento, busca la comprensión racional.
El esquema del argumento es:
❖ Dios existe
❖ Dios no existe
❖ Se sigue una contradicción
❖ Luego no (Dios no existe)
❖ Conclusión: Dios existe
Para demostrar que Dios existe, parte de que Dios no existe. Este planteamiento lleva a una
contradicción, por lo que hay que negar el punto de partida, ya que es imposible acabar una
contradicción. Por lo tanto, se niega que no existe Dios, ergo Dios existe.
Se parte del ser de Dios: ¿Qué es Dios? Dios es el ser mayor que puede pensarse. Por lo tanto,
cuenta con todas las perfecciones en su máximo grado. Según el insensato, no existe tal grado
de perfección; pero según Anselmo el insensato tiene la idea del ser perfecto, y el ser perfecto
tiene la perfección de la existencia; la idea que tienes no es la del ser perfecto si no lo concibes
con la perfección de la existencia; el argumento del insensato es contradictorio, y por lo tanto se
niega su idea de que Dios no existe. Conclusión: Dios existe.

También podría gustarte