Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 2 – Revisión bibliográfica

Nombre estudiante: FABIAN ANDRES LOZANO ORTIZ

Para el diligenciamiento del Anexo se debe de hacer una búsqueda documental de


trabajos (tesis, tesinas, proyectos, entre otros) y artículos que permita al
estudiante abordar conceptualmente el tema, esto con el objeto de elaborar el
planteamiento del problema y la formulación de la pregunta de investigación en un
proceso de investigación en ciencias sociales.

Tema Feminicidio
Nombre del Ineficacia de las medidas de protección en la prevención del
trabajo feminicidio
Autor Echegaray Gálvez, Magali Yrma
Año y lugar 2018, Perú
Establecer los motivos por los cuales las medidas de protección
emitidas conforme a la Ley 30364 no resultan eficaces para
Objetivo
prevenir el feminicidio, mediante el estudio de la legislación,
doctrina y jurisprudencia.
Este trabajo de investigación ha cumplido con los requisitos
establecidos en el método de investigación científica, en primer
lugar, se ha identificado y señalado la situación problemática en
torno al cual se desarrolló, consistente en la ineficacia de las
medidas de protección dictadas por los Jueces de Familia o Mixtos
conforme a lo preceptuado por la Ley 30364, para prevenir el
feminicidio intimo como la máxima manifestación de violencia
familiar contra la mujer. Se prosiguió formulando la posible o
probable solución a esa eventualidad a través de la hipótesis; se
Metodología
continuo estableciendo los objetivos que se pretenden alcanzar
con la investigación aspectos estructurados con base en las
variables e indicadores de la investigación y, desarrollando el
trabajo dentro de una metodología de investigación desarrollada
por el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra
a aplicaren la investigación y las técnicas e instrumentos para
recopilar, analizar e interpretar la información que proporcionan
los resultados sobre los cuales se pueden presentar las
conclusiones y sugerir las recomendaciones.
Tipo de
Investigación descriptivo
estudio
Enfoque Cuantitativa
El instrumento que se utilizó fue el cuestionario. Para analizar la
información se utilizó el: análisis documental y la conciliación de
Técnicas e datos. Los métodos aplicados fueron el exegético, el hermético e
instrumentos histórico. Los datos obtenidos se procesaron por medio de las
técnicas de: ordenamiento y clasificación, registro manual,
proceso computarizado con SPSS
Demuestran que el 97% de los de los encuestados está de
acuerdo con que las medidas de protección resultan ineficaces
para la prevención del feminicidio toda vez que algunas de las
víctimas de feminicidio habían sido beneficiadas con alguna de
esas medidas; que el 93% de los encuestados cree que la Policía
Nacional del Perú contribuye a la ineficacia de las medidas de
Resultados protección en la prevención del feminicidio, teniendo en cuenta
las razones de falta de recursos técnicos y personales no puede
vigilar su ejecución y el 90% de los encuestados considera que la
víctima puede contribuir a la ineficacia de las medidas de
protección en la prevención del feminicidio al no comunicar a la
PNP el incumplimiento por parte del agresor.
Echegaray Gálvez, Magali Yrma. (2018). Ineficiencia de las
Datos
medidas de protección en la prevención del feminicidio. Perú.
bibliográficos
Recuperado en 21 de septiembre de 2020, de
(APA)
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2289
URL o link http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2289

También podría gustarte