Está en la página 1de 2

3 Marco Metodológico.

3.1 Enfoque de investigación


En este trabajo se diseñará con la metodología del enfoque cualitativo, siendo este
el que más se adapta a las necesidades y a los objetivos de esta investigación. El
enfoque cualitativo se basa en la observación para recopilar y analizar los datos,
Hernández señala que el enfoque cualitativo “Utilizar la recopilación de datos sin
medidas numéricas para descubrir o mejorar las preguntas de investigación y
puede o no probar hipótesis durante su interpretación. (Hernández
Sampieri,2018). Ya que este trabajo tiene como objetivo determinar los factores
que inciden en el aumento de la violencia de genero contra la mujer, el enfoque
cualitativo seria el indicado para llevarla a cabo, ya que se requiere de recopilar y
analizar los datos tomando la técnica de la encuesta mediante preguntas abiertas.

3.2 Diseño de la investigación


Ya que se tiene como objetivo determinar los factores que se relacionan con la
violencia de género, se aplicará el diseño descriptivo con el fin de observar,
analizar, describir la problemática y así tener una visión más general. Tamayo
señala que el diseño de investigación descriptivo incluye “descripción,
documentación, análisis e interpretación de la composición o proceso de
propiedades y fenómenos actuales; el enfoque está en las conclusiones
principales o cómo funciona una persona, grupo o cosa en el momento actual”.
(Tamayo,2006)

3.3 Población-Muestra
La población son el conjunto de personas con las que se desea realizar la
investigación, el autor arias define la población como “un conjunto finito o infinito
de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del studio” (Arias, 2006, p. 81). Palella y Martins definen también la
población como “un conjunto de unidades de las que desea obtener información
sobre las que se va a generar conclusions”( Palella y Martins, 2008, p. 83); la
población con la que se realizará la investigación de violencia de genero será la
población femenina valduparense, que se ha visto afectada por dicha violencia
durante mucho tiempo tanto en lo personal, social, como también en el ámbito
laboral, sufriendo un constante maltrato físico, psicológico y emocional.
3.4 Instrumento de recolección de datos
El instrumento que se utilizará en esta investigación será la encuesta mediante
preguntas abiertas, ya que a través de esta se hará la recopilación de datos o
información que se necesita para la investigación. El sociólogo castro y el contador
Fitipaldo señalan que “La encuesta como técnica de investigación se caracteriza
por el uso de una serie de procedimientos estandarizados para recolectar,
procesar y analizar un conjunto de datos de una muestra estimada como
representativa de una población o universo más grande, y extrapolar los
resultados que se obtengan” (Castro Jorge-Fitipaldo Julio, universidad de la
empresa).
Los autores Trespalacios, Vázquez y Bello señalan también que
“las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que determina con
anterioridad las preguntas a realizar, las personas elegidas en una muestra
representativa de la población, precisar las respuestas y determinar el método
empleado para reunir la información que se vaya obteniendo” (Trespalacios,
Vázquez y Bello, 2005, p.96). En este trabajo de investigación se realizarán
encuestas presenciales en distintos barrios de la ciudad de Valledupar y se
realizarán otras de forma virtual a través del cuestionario de Driver.

También podría gustarte