Está en la página 1de 49

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO
Obra “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMÓN
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

SITUACIÒN RESPONSABLE FIRMA FECHA

Ing. Carreño Alvarez


ELABORADO `POR Jose Luis 17/06/2020

Jachilla Prudencio
REVISADO POR Luis Walter
17/06/2020
Residente

Supervisor sst
APROBADO POR
Pantoja Mendoza 17/06/2020
Hebert
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 2 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

INDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA
......................................................................................................................................
4

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


......................................................................................................................................
4

III. DATOS DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


......................................................................................................................................
4

IV. BASE LEGAL


......................................................................................................................................
4

V. INTRODUCCIÓN
......................................................................................................................................
5

VI. OBJETIVOS
......................................................................................................................................
6

VII. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


......................................................................................................................................
7

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


8

VIII.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


......................................................................................................................
8

VIII.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA DEL COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
......................................................................................................................
8

VIII.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO


......................................................................................................................
9

VIII.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO
......................................................................................................................
12
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 3 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

VIII.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVA


......................................................................................................................
12

VIII.6. MEDIDAS DE PROTECCION PERONAL


......................................................................................................................
13

VIII.7. MEDIDAS DE PROTECCION DEL PERSONAL EXTERNO A LA OBRA


......................................................................................................................
13

VIII.8. DE OPERACIÓN PARA MAQUINARIA PESADA


......................................................................................................................
15

VIII.9. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS


AL TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
......................................................................................................................
16

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN


AL TRABAJO
.........................................................................................................................................
17

IX.1. PROCESO PARA REGRESO AL TRABAJO


......................................................................................................................
17

IX.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


......................................................................................................................
17
IX.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN
PUESTOS DE TRABAJO
......................................................................................................................
18

IX.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
......................................................................................................................
18

X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


19

XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 4 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

.........................................................................................................................................
23

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD


EL TRABAJO
......................................................................................................................................
25

XIII. ANEXOS
26
ANEXO 1: SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS
ANEXO 2: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19
ANEXO 3: EQUIPIS DE PROTECCION PERSONAL
ANEXO 4: REGISTRÓ DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA
ANEXO 5: FICHA EPIDEMIOLÓGICA COVID-19
ANEXO 6: PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE RESFRIO COMUN
ANEXO 7: PRTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE CORONAVIRUS
ANEXO 8: PROTOCOLO RESPECTO A LA LIMPIEZA
ANEXO 9: PROTOCOLO RESPECTO A SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
ANEXO 10: PROTOCOLO RESPECTO A TRANSPORTE (MINIBUSES
CAMIONETA)
ANEXO 11: PROTOCOLO RESPECTO A COMEDORES
ANEXO 12: PROTOCOLO RESPECTO A SERVICIOS HIGIÉNICOS
ANEXO 13: PROTOCOLO RESPECTO A OFICINAS
ANEXO 14: PROTOCOLO DE ASEGURAMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE LAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESTABLECIDAS
ANEXO 15: PROTOCOLO PARA PERSONAL PROVEEDOR QUE INGRESA
DIARIAMENTE A OBRA
ANEXO 16: COMPROMISO DE USO CORRECTO DE EPP ANTI COVID-19 Y
APLICACIÓN DE TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EL
CONSORCIO CARAL VIENE IMPLEMENTADO PARA EVITAR CONTAGIOS
EN EL PERSONAL
ANEXO 17: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN COVID-19 PREVIO
AL REINICIO DE OBRA

I. DATOS DE LA EMPRESA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 5 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

Razón social EMPRESA J&F E.I.R.L.

RUC 20408135517

Dirección Jr. Ancash Nº 760 – Huari - Ancash

Región Ancash

Provincia Huari

Distrito Huari

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

Departamento Lima
Provincia Huaura
Distrito Caleta de Carquin
Lugar Caleta de Carquin

III. DATOS DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Nombres y Apellidos Cargo


Jachilla Prudencio Luis Walter Residente de Obra
Carreño Alvarez José Luis Especialista Ambiental
León Samanez Mario Gonzalo Enfermero en salud ocupacional
Pantoja Mendoza Hebert Supervisor sst

IV. BASE LEGAL

 R.M N°085-2020-VIVIENDA, en donde RESUELVE la APROBACION de los


“Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la
ejecución de obras de construcción”.
 R.M N°087-2020-VIVIENDA, en donde RESUELVE la APROBACION del Protocolo
Sanitario Sectorial.
 RM N° 040-2020 MINSA Protocolo para la atención de personas con sospecha o
infección confirmada por Coronavirus 2019 – Cov
 RM N° 135-2020 MINSA Especificación Técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles de uso comunitario
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 6 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se DECLARO la Emergencia Sanitaria a nivel


nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictaron medidas para la
prevención y control para evitar la propagación del COVID-19.
 R.M N°239-2020-MINSA, en donde RESUELVE la APROBACION del Documento
Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19”.
 Ley N° 26842 Ley General de la Salud y sus Modificatorias
 Ley N°29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su modificatoria Ley N°30222.
 D.S. Nº 006-2014-TR Modificatoria del Reglamento de la ley de seguridad en el
trabajo DS 005-2012-TR
 R.M N°055-2020 TR Guía para la prevención ante el Coronavirus en el ámbito laboral
(COVID-19).
 Resolución Ministerial N°773-2012/MINSA Aprueba la Directiva Sanitaria N° 048 –
MINSA/DGPS, Directiva Sanitaria para promocionar el lavado de manos social como
practica saludable en el Peru
 Resolución Ministerial N° 545-2012-MINSA Aprueba la Directiva Sanitaria N° 047-
MINSA/DGE –V-01. Notificación de Brotes, Epidemias y otros eventos de importancia
para la salud pública
V. INTRODUCCIÓN
EI COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia
por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.
Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento
domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y
moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos
y su comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención
y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus Sars-Cov2 que produce la enfermedad Covid-19, representa un
riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad, siendo que los
centros laborales constituyen espacios de exposición y contagios, se debe considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 7 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

En este marco resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud


de los trabajadores del sector construcción, estableciéndose criterios generales a
cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

VI. OBJETIVOS
VI.1. Objetivo general
 Orientar a los trabajadores sobre el reconocimiento, notificación y atención
oportuna de casos sospechosos, probables y confirmados de COVID-19, en un
escenario nacional de transmisión focalizada.
 Reducir el impacto sanitario en los colaboradores ante el riesgo de contagio del
COVID -19.
 Fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de
contagio del COVID – 19 en los trabajadores.
 Se implantarán mecanismos de identificación, seguimiento y control del COVID
– 19 en la obra.
 Velar por la integridad de todos los trabajadores y colaboradores de la obra.
VI.2. Objetivo específico
 Prevenir, controlar y manejar mediante procedimientos específicos acorde a la
legislación actual el COVID – 19.
 Capacitar al personal en la identificación temprana de síntomas que afecten el
sistema respiratorio.
 Sensibilizar sobre la importancia de cumplir con los lineamientos preventivos y
de respuesta ante enfermedades infecto contagiosas.
 Desarrollar acciones de promoción de la salud mediante el apoyo de aliados
estratégicos para el beneficio nuestros trabajadores.
 Prevenir, controlar y manejar mediante procedimientos específicos acorde a la
legislación actual el COVID – 19.

VII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

RELACION DEL PERSONAL TECNICO DE OBRA


Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO RIESGO AL COVID-19

Bajo Medio Alto Muy


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 8 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

Alto

1 Espinoza Pineda Juan Crisóstomo 32291665 Gerente x

2 Jachilla Prudencio Luis Walter 31660441 Residente x

Especialista
3 Carreño Alvarez José Luis 41916358 x
Ambiental

4 Pantoja Mendoza Heberth 43377533 administrador x

Técnico
5 Marzano Montes Heber Roberto 46120624 x
topógrafo

Especialista
6 Gonzales Linares Cristhian Martin 46313317 x
de suelos

7 Coronado Lozano Ana Maria 45043506 Almacén x

8 León Samanez Mario Gonzalo 15687714 Enfermero x

9 Mendoza Colonia Walter 32026258 Maestro x

1
Meza Sanchez Abner 43605827 Chofer x
0

Encargado
1
Raul Cesar Dextre Cueva 15759816 de x
1
desinfección

RELACION DEL PERSONAL OBRERO


RIESGO AL COVID-19
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
Muy
Bajo Medio Alto
Alto

1 Salcedo Centeno Jhon 40992542 Operario x

2 Reyes Cano Emiliano 31672843 Operario x

3 Rodríguez Catalino Roger Pinto 80199956 Operario x

4 Ramos Arevalo Leonardo Danilo 40886294 Operario x

5 Cornejo Casana Pedro Edilberto 32926297 Operario x


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 9 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

6 Espinoza Pantoja Juan Anderson 71346375 Oficial x

7 Reyes Sotelo Alfredo Alonso 42137085 Oficial x

8 Cruz Robles Ismael Alonso 15648544 Peón x

Capcha Arambulo Erick


9 70253703 Peón x
Leonardo

1
Felix Dolores Ronal 71398080 Peón x
0

1
Ramirez Cavero Cristhian Aron 73737979 Peón x
1

1 Apolinario Sanchez Ermilio


15741142 Peón x
2 Fermin

1
Canales Alvarado Jason 48356388 Peón x
3

1
Trujillo Cadillo Teodoro 32297445 Peón x
4

1
Bocanegra Rondan Alberto 10624676 Peón x
5

Nota: Esta relación del personal obrero está sujeta a la evaluación médica al reinicio de
la obra, la cual será analizada por el personal del área de Seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


VIII.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
 Es importante asegurar una correcta limpieza y desinfección de las
instalaciones como las oficinas, almacén, comedor y servicios higiénicos, así
mismo herramientas y equipos a emplear en obra.
 La limpieza de superficies, mobiliario no metálico y exterior de contenedores de
residuos deberá limpiarse con hipoclorito de sodio al 5%.
 La desinfección será realizada empleando lejía en concentraciones adecuadas,
para mantener las áreas desinfectadas (comedor, oficinas, vestuarios, duchas,
SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna enfermedad infecta
contagiosa.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 10 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 El personal de limpieza dispondrá de los equipos de protección personal para


la manipulación de productos químicos Se emplearán detergentes y
desinfectantes según recomendaciones (con efecto virucida) y para las
superficies se utilizará material textil desechable.
 La limpieza general se hará siempre en húmedo, desde las zonas más limpias
a las más sucias.
 Los residuos potencialmente peligrosos desde el punto de vista sanitario
(mascarillas, guantes, papel desechable, toallitas húmedas, entre otros)
tendrán un contenedor especial, de color rojo (peligroso) que será diferenciado
del contenedor que ya se cuenta para residuos peligrosos.
VIII.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA DEL COVID-19 PREVIO AL
INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
 Al retomar las actividades, se brindara una charla en la cual se les informara el
desarrollo del “Plan para la vigilancia, control y prevención de COVID-19 en el
trabajo”, que es de cumplimento obligatorio, el cual fue elaborado por la
empresa J&F E.I.R.L., en marco de las R.M. N°239-2020-MINSA y R.M N°087-
2020-VIVENDA, así como información referente al COVID-19, siempre
guardando la distancia de 1.5 mts entre cada persona en dichas reuniones, que
serán expuestas por el Especialista a cargo.
 Todo personal en obra deberá realizar el llenado de la ficha de sintomatológia
COVID-19, declaración jurada establecido por el MINSA (Anexo 2).
 La toma de temperatura se realizara al inicio de jornada y al término de la misma
lo cual deberá ser menor a los 38 ºC usando un termómetro laser tipo pistola
manteniendo la distancia recomendada 1.5 mts
 Se colocará termómetro a la altura de la frente, a una distancia aproximada
de 4 centímetros.
 Se oprimirá el botón tipo gatillo del termómetro, esperando el resultado en la
pantalla.
 Se realizará la lectura y registro de resultados de forma diaria.
 El personal que realiza la toma de temperatura debe contar con guantes de látex
desechables, lentes de ventilación indirecta, mascarilla, que cumplan las
especificaciones indicadas en RM 135-2020 MINSA y careta facial
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 11 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 En caso la persona presente síntomas de la enfermedad COVID-19 como es


fiebre por encima de 38 °C debe ser separada de obra y seguir los procedimientos
establecidos por la autoridad sanitaria
 Trabajadores de empresas asociadas, visitantes, subcontratistas y cualquier otra
persona que requiera ingresar a obra será evaluado rápidamente por el personal a
cargo con la toma de temperatura corporal y pulsioximetria, además de ello
también realizara el llenado de la ficha sintomatológica de presentar alguno de los
síntomas no se le permitirá el ingreso a obra.
VIII.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO
 Se sensibilizará a todos los trabajadores de obra través charlas informativas
sobre el correcto lavado y desinfección de las manos y antebrazos incluidos los
codos, ya que es la medida principal de prevención y control de la infección,
según se muestra en la siguiente figura:

LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 12 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 La Empresa J&F E.I.R.L asegura la cantidad y ubicación de lavaderos (03) en


puntos estratégicos en la zona de trabajo, así mismo se proveerá de alcohol en
gel y solución hidroalcohólica para la desinfección de manos.
 Incrementar la frecuencia de limpieza de manos. Lavarse con agua y jabón por
al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar
público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar y antes tocarse el
rostro (ojos, nariz, boca) o ingerir alimentos.
 Se realizará la higiene de manos antes y después del contacto con
compañeros, después del contacto con superficies y después del uso de los
servicios higiénicos.
 La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la
infección. Deberá realizarse según la técnica correcta
 Además, para la utilización de EPP, se realizará higiene de manos antes de
colocarse el equipo de protección individual y después de su retirada.
 Si las manos están visiblemente limpias, la higiene de manos se hará con
productos de base alcohólica; si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se
hará con agua y jabón antiséptico.
 El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos
tras su retirada. Los guantes deben ser cambiados siempre tras contacto con
una persona y se ha de realizar higiene de manos tras su retirada y antes de
colocarse unos nuevos.
 Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras,
relojes de muñeca u otros adornos.
 Ejecución adecuada del método del lavado correcto o uso del alcohol en gel
para la higiene de manos, lo cual estará exhibido en cada punto de lavado y
desinfección
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 13 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

DESINFECCIÓN DE MANOS CON ALCOHOL GEL

Gráfico del procedimiento obligatorio de prevención contra el COVID-19 a ser


cumplidos por todo el personal de obra:

VIII.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO
El Especialista en Ciencias de la Salud propuesto en coordinación con el
Especialista Ambiental, como medida para asegurar ambientes saludables frente
al COVID-19 en la ejecución de la obra, realizaran las siguientes actividades de
sensibilización a los trabajadores:
 Se brindará charlas de capacitación a los trabajadores, informándoles sobre el
COVID-19 y los medios de protección laboral. También se colocará toda la
señalética preventiva e informativa respectiva en lugares visibles en la obra.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 14 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 Se instará el lavado de manos obligatorio en obra a cada trabajador, así como


toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo y no tocarse el
rostro.
 Durante la jornada laboral, el uso de mascarillas será obligatorio.
 Se dará a conocer a cada trabajador de obra, la importancia de reportar
tempranamente la presencia de sintomatología de COVID-19.
 Al ingreso escalonado a obra, a cada grupo se le educara mediante charlas,
sobre las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19.
 Se pondrá un periódico mural, colocando afiches preventivos
 Estos programas se llevarán a cabo teniendo en cuenta el distanciamiento
social (1.5 mt).
VIII.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVA
Dichas medidas están vinculadas a las acciones dirigidas al medio o vía de
transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales se implementarán
de la siguiente manera:
 Los ambientes de oficina, almacén de obra, vestidores, comedores, zona de
control previo, zona de control de desinfección, contaran con adecuada
ventilación.
 En todos los ambientes antes mencionados anteriormente, así como en todas
las áreas de trabajo en campo, se respetará el 1.50 mts de distancia entre
trabajadores, así como el uso obligatorio de mascarillas.
 En las reuniones presenciales de carácter necesario, será obligatorio el uso de
mascarillas y también se respetará el 1.50 mts de distancia entre las personas
reunidas.
 Para evitar las aglomeraciones del personal que labora en la obra durante el
ingreso y salida a la misma, se ha planteado ingresos y salidas de manera
escalonada y en diferentes horarios.
 Para el acopio de equipos de protección personal usados (EPP) y en mal
estado, y de material descartable posiblemente contaminado (mascarillas,
guantes, otros), se dispondrá de cilindros ubicados en cada frente de trabajo,
para su adecuado retiro de obra.
VIII.6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
 Para dichas medidas, se contará con el stock necesario en el almacén de obra,
de todos los equipos de protección personal, así como también la capacitación
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 15 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

correspondiente para su uso correcto y obligatorio a cargo del Especialista


Ambiental y en Seguridad e Higiene Ocupacional el trabajo. Ver Anexo N°03
 Limitar el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del
tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre
personas al interior del lugar sea inferior a 1.50 mts
 Se gestionará en cada frente de trabajo el uso, cambio, desinfección o desecho
de los equipos de protección personal, Lavar periódicamente los guantes,
teniendo especial cuidado en garantizar su secado.
 Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones,
certificados, facturas, guías y similares), enviada por proveedores y
subcontratistas u otros. Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1.50 mts de
distancia entre personas.
 Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier
material externo y disponer de un lugar seguro para la recepción de la
documentación, la que debe ser desinfectada con alcohol.
VIII.7. MEDIDAS DE PROTECCION DEL PERSONAL EXTERNO A LA OBRA
 Se dispondrá que el personal externo a obra tales como subcontratistas,
proveedores de materiales de construcción, empresas terceras u otros, pasen
por una evaluación de descarte a su llegada a obra, donde el Especialista en
Ciencias de la salud, mediante un termómetro infrarrojo realizará toma de
temperatura corporal y pulsioximetria, descartando los principales signos
clínicos de la enfermedad COVID-19 y registrara los datos de dicho personal
externo. Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades
sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de
contagio.
 Se restringirá las visitas a la obra durante la jornada laboral y se evitará el
acceso de personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para
el desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal externo dentro de la
obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal externo se
le aplicaran todas las medidas de higiene y protección previstas en el presente
plan.
 Entrega de documentación:
a) Se promoverá en obra, la entrega y recepción de todo tipo de
documentación de manera virtual, a los correos electrónicos.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 16 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

b) Se tendrá cuidado en el intercambio y revisión de documentación


(comunicaciones, certificados, facturas, guías y similares), enviada por
proveedores y subcontratistas u otros. Se utilizará mascarillas y guantes y
se mantendrá el 1.50 metros de distancia entre personas.
c) Se realizará el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de
cualquier material externo y se contará con una caja de cartón para la
recepción de la documentación, la que será desinfectada con alcohol.
d) Se colocará cintas de seguridad para generar barreras físicas en el área de
recepción de documentación, que separe la persona que recibe de la que
la trae. Dicha barrera física deberá mantenerse aséptica.
e) Disponer de alcohol al 70% en la recepción e indicar a la persona que llega
que desinfecte sus manos. Al Interior de la recepción disponer de un
rociador y de papel toalla.
f) Se solicitará a los proveedores y subcontratistas que la documentación que
entregue o envíe esté en sobres de material sintético y no en hojas sueltas.
La persona de recepción debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su
bandeja de entrada.
g) Los documentos que ingresen a obra, no serán manipulados
inmediatamente, sino que tendrán un periodo de espera de 24 horas previo
a su uso en la obra
 Descarga, traslado y almacenaje de materiales de construcción:
a) Se establecerá registros y control para la recepción de materiales
automatizados mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que
garantice el distanciamiento social. De existir una acción física, el personal
que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
b) Solo una persona del proveedor y otra designada por el residente de la
obra se encargarán de efectuar el registro, control y recepción de
materiales, los cuales deben contar con equipos de protección personal.
c) El Especialista a cargo verificara que los proveedores cuenten con el
personal necesario para realizar la descarga de los materiales, los cuales,
previamente, deben acceder obligatoriamente a la zona de desinfección.
d) Todo transporte empleado por los proveedores será previamente
desinfectado antes de ingresar a la obra, y se asegurará que todo el
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 17 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

personal vinculado cuente con equipos de protección personal y se les


realice la evaluación de descarte
e) En obra se habilitará dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de
descarga” y “zona de almacenaje”, que contaran con el espacio necesario
para garantizar la manipulación de los insumos, equipos y materiales,
evitando los riesgos de exposición al COVID-19. Ambas zonas deben tener
espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y cumplir el
distanciamiento social, acorde con el uso programado.
VIII.8. MEDIDAS DE OPERACIÓN PARA MAQUINARIA PESADA
a) Disponer que los equipos de maquinaria pesada sean manejados u
operados sólo por el personal especializado en su manejo u operación.
b) Mantener limpias las maquinarias que se usan en la obra, en las zonas que
se encuentran en contacto directo con las manos al momento de su uso
limpiando y desinfectando previamente el manubrio, las palancas, botones
de uso frecuente, la silla de conducción y en general, cualquier otro
elemento al alcance del personal. Dichas medidas deben ser aplicadas en
cada cambio de turno.
c) Se establecerá mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y
desinfección de la maquinaria antes y después de la jornada de trabajo,
mediante el llenado de un registro en fichas o Check list.
VIII.9. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS
AL TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
 La Empresa J&F E.I.R.L. realizará vigilancia permanente de salud a los
trabajadores por COVID-19 durante la emergencia sanitaria
 Como actividad de vigilancia se realizará control de temperatura corporal de
cada trabajador al ingreso y salida de la jornada laboral.
 Se indicará evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38° C.
 Todo trabajador con sintomatología COVID-19 que sea identificado por el
profesional encargado de la salud, se considera como caso sospechoso y se
realizará:
 Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA
(Anexo 2)
 Aplicación de pruebas serológica COVID-19, al caso sospechoso.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 18 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 Identificación de contactos en centros de trabajo


 Toma de pruebas serológica COVID-19 a los compañeros de trabajo.
 Identificación de contactos en domicilio,
 Frente a los riesgos ergonómicos se procederá de la siguiente manera:
 Realización de pausas activas durante la jornada laboral, por lo menos cada 1
hora
 Capacitación sobre levantamiento manual de cargas
 Medidas de salud mental
 Apoyo psicológico gratuito
Para acceder al apoyo psicológico y poder ser atendido por los especialistas
de Psicólogos Contigo es necesario ingresar a el siguiente enlace:
https://is.gd/oXiBQK, llenar un formulario.
Psicólogos contigo es una iniciativa solidaria que brinda apoyo psicológico en
situaciones de emergencia. Está conformado por un grupo de instituciones de
orientación psicoanalítica.
Estos días estamos atravesando circunstancias difíciles por el Covid 19. Nos
encontramos aislados, con miedo a contagiarnos y lidiando con muchos
cambios difíciles en nuestras vidas y en nuestras familias: sin trabajar,
trabajando desde casa, con hijos que se aburren, que no quieren hacer las
tareas y con muchos sentimientos que no sabemos cómo manejar. Pensando
en ello, desde Psicólogos Contigo les ofrecemos durante el período de
cuarentena, un espacio de soporte emocional gratuito, personalizado y
confidencial, contactándolo con un especialista de nuestra institución. El
podrá escucharlos y orientarlos sobre el manejo de sus hijos (niños y
adolescentes) en casa. Si desea ser atendido, llene el formulario que aparece
a continuación y un profesional se pondrá en contacto con Ud. a la brevedad
posible. Recuerde que las consultas deben centrarse básicamente en lo que
está generando en nosotros la situación de emergencia.
 Los trabajadores considerados como población vulnerable:
 adultos mayores de 65 años, con padecimiento de Obesidad, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, asma, enfermedad
respiratoria crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento
inmunosupresor, durante la emergencia sanitaria conforme al Decreto
Supremo N° 008-2020-S.A. que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 19 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de


prevención y control del COVID-19, no ingresarán a la obra hasta pasada
dicha emergencia.
IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN
AL TRABAJO
IX.1. PROCESO PARA REGRESO AL TRABAJO
 Para el regreso a obra es de carácter obligatorio la toma de pruebas serológica
COVID-19 para todo el personal
 Se realizaran exámenes médicos a todo el personal, esto para descartar
cualquier tipo de enfermedad, así mismo se tomará el registro de datos de
todas las personas que hacen su ingreso a obra.
 Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades sanitarias y
de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio.
IX.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
 Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los
trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19.
 Todos los trabajadores se formarán a una distancia de 1.5 metros tendrán
puesto su mascarilla.
 Se medirá con el termómetro digital infrarrojo a cada trabajador. Solo ingresara
los que tienen temperatura corporal menor a 38°C.
 Se medirá con la pulsioximetría saturación del oxígeno debe ser mayor 95%,
debiendo identificar resultados compatibles con los signos clínicos, de contar
con la sintomatología COVID-19, la persona debe ser separada y seguir los
procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria competente.
IX.3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO
 Aquellos puestos con actividades que implican una probabilidad elevada de
generar causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de
haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio
(cuarentena):
 Trabajos de vaciado y acabado de pisos.
 Trabajos de vaciado y acabado de pisos.
 Colocación de concreto en pisos.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 20 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

IX.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
 Se considera en este grupo a los trabajadores que presenten los siguientes
factores de riesgo para COVID-19:
✓ Edad mayor de 65 años,
✓ Hipertensión arterial,
✓ Enfermedades cardiovasculares,
✓ Cáncer,
✓ Diabetes mellitus,
✓ Obesidad con IMC de 40 a más,
✓ Asma,
✓ Enfermedad respiratoria crónica,
✓ Insuficiencia renal crónica,
✓ Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Los trabajadores contemplados en el párrafo anterior, podrán reincorporarse a
obra, previa evaluación realizada por el especialista en ciencias de la salud.
 Para su reincorporación laboral se procederá de la siguiente manera:
✓ Para los casos positivos se solicitará 14 días después del alta médica de la
institución donde se atendió por el médico tratante, con el resultado de
prueba confirmatoria NEGATIVA para ser entregado al responsable de
seguridad y salud ocupacional quién lo reportará a Gerencia, indicando el
pase para su reincorporación laboral. (en los casos severos).
X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
 La Entidad
 Asegura los recursos necesarios para la aplicación del plan, para ello debe de
destinar o autorizar el presupuesto establecido para tal fin.
 Gerencia
 Dotar de todos los recursos necesarios para la implementación del presente
plan.
 Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad y salud frente al
SARS-COV-2 que genera el COVID-19.
 Residente de Obra
 Garantizar la ejecución del presente plan para la vigilancia, prevención y
control del COVID-19 en el trabajo y sus respectivos protocolos en cada una
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 21 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las diferentes etapas del


proceso edificatorio.
 Coordinar la implementación y cumplimiento del presente protocolo.
 Mantener comunicación diaria con el personal supervisor de obra y con la
línea de mando, a fin de garantizar el cumplimiento del presente protocolo y la
atención oportuna ante cualquier eventualidad.
 Asegurar que todo el personal se encuentre en buen estado de salud antes
del reinicio de actividades.
 Enfermero en salud ocupacional
 realizará control de temperatura corporal debe ser menor a 38º a cada
trabajador al ingreso y salida de la jornada laboral
 realizara el control de pulsioximetria saturación del oxígeno debe ser mayor al
95%
 Coordinar con el Especialista Ambiental y en Seguridad y salud en el trabajo y
con el Residente de obra sobre el cumplimiento del protocolo.
 Realizar los reportes diarios de cada trabajador.
 Dirigir las acciones de preparación, respuesta y comunicación de los casos
sintomáticos detectados en obra, e informar inmediatamente al Ingeniero
Especialista Ambiental y en Seguridad y Salud en el trabajo sobre cualquier
caso o síntoma detectado.
 Se encarga de la referencia y/o manejo extrahospitalario de la salud frente a
un caso COVID-19 POSITIVO.
 Evaluación del estado nutricional con IMC de 40 a mas
 Educación sanitaria charlas de higiene lavados de manos
 Capacitar y verificar el uso adecuado de los EPP COVID-19
 Especialista Ambiental
 Se encarga de la elaboración, ejecución, activación y seguimiento del plan.
 Vigilar el cumplimiento del presente protocolo
 Consolidar las evidencias y/o registros del proyecto, a fin de evidenciar el
cumplimiento del presente protocolo.
 Capacitar al personal sobre el cumplimiento del presente protocolo.
 Elaborar protocolos específicos acorde a la realidad de sus actividades.
 Se encarga de la prevención y promoción de la salud frente al COVID 19.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 22 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad frente al SARS-COV-2


que genera el COVID-19
 Deberá coordinar con la gerencia la dotación del equipo de protección
personal básico contra COVID 19.
 Capacitar y verificar el adecuado uso de los EPP COVID-19.
 Seguimiento de trabajadores puestos en cuarentena hasta el alta.
 Verificar el cumplimiento de las medidas de higiene en general.
 Administrador de Obra
 Coordinar con el personal de limpieza para tomar medidas preventivas
(colocar Alcohol en gel en oficinas, comedor, vestuarios, baños, lavamanos).
 Coordina con los responsables para gestionar los recursos que se soliciten a
fin de que se encuentren oportunamente en obra, vía la aprobación de la
Residencia y el Área de SOOMA.
 Lleva el control de ingreso del personal a obra, de tal manera que se
mantenga la identificación de las personas, incluso de personas que hayan
viajado al extranjero o tengan relación con éstas.
 Coordinar con el área de salud ocupacional la evacuación de las personas a
los Centros de Salud autorizados y que presenten síntomas o casos
sospechosos de COVID-19.
 Llevar un control de personal que se ausente por casos sospechosos o casos
confirmados de infección de COVID-19.
 Del Maestro de Obra/Jefes de cuadrillas
 Dialogar e incentivar al personal a su cargo respecto a cumplir los
Procedimientos de trabajo establecidos en el presente plan, ante la coyuntura
actual COVID-19.
 Solicitar oportunamente al Almacenero la reposición de equipos de protección
personal EPP de bioseguridad y el material de limpieza apropiado.
 Dar personalmente buen ejemplo de precauciones de seguridad y salud ante
la pandemia COVID-19.
 Del Almacenero de Obra
 Conocer y aplicar la forma correcta de almacenar los equipos de protección
personal (EPP) de bioseguridad y el material de limpieza y desinfección
apropiado para evitar la propagación y el contagio del coronavirus (COVID
19).
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 23 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

 Mantener un registro de entrega de equipos de protección personal (EPP) de


bioseguridad y el material higiénico que se adquiera para el proceso de
desinfección y limpieza.
 Informar periódica y oportunamente al Residente de obra sobre el stock de
equipos de protección personal (EPP) de bioseguridad y el material higiénico
que se adquiera para el proceso de desinfección y limpieza.

 Trabajadores
 Cumplir la implementación de lo dispuesto en el presente plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
 Realizar los trabajos que se les ha asignado, cumpliendo lo establecido en los
procedimientos y protocolos establecidos en el presente plan, para para evitar
la propagación y el contagio del Coronavirus (COVID 19).
 Conservarán y darán mantenimiento al EPP de bioseguridad y el material
higiénico que se le entregue a fin de protegerlos para evitar la propagación y
el contagio del Coronavirus (COVID 19).
 Deberán usar obligatoriamente, durante su permanencia en obra, los
implementos de protección personal anti COVID-19, que se les proporcione.
 Mantener el área de su competencia en perfectas condiciones de orden y
limpieza utilizando los materiales de desinfección que se les proporcione de
manera racional.
 Notificar a su jefe inmediato si presenta algún síntoma de COVID-19 en el
momento que realiza sus labores.

XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
El presupuesto para el desarrollo del presente Plan para la vigilancia, prevención y
control de COVID-19 en el trabajo es para los siguientes 96 días
Nº Nº PARCIAL
ITEM Descripción UNIDAD CANT. CONSUMO/DIA P.U (S/.)
PERSONAS DIAS (S/.)

   

1 RECURSOS HUMANOS              
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 24 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

1.1 PERSONAL PROFESIONAL DE SALUD


11
1.1.1 Enfermero En Salud Ocupacional Persona 1     96 120
.520,00
1.2 PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

1.2.1 Personal de Limpieza y Desinfección Persona 1     96 80


7.680,00
2 RECURSOS PARA EL AREA DE TRIAJE

2.1 Termómetro infrarrojo


Und 1       677,97 677,97

2.2 Pulsioximetro
Und 1       423,73 423,73

2.3 Balanza electronica digital


Und 1       150 150,00

2.4 Carpa modelo campaña de salud


Und 1       508,48 508,48
3 RECURSOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION DIARIO
3.1 JABON LIQUIDO DESINFECTANTE              

3.1.1 Oficinas de Obra


litros 29 0,03 10 96 21,19 614,51

3.1.2 Almacen de Obra


litros 6 0,03 2 96 21,19 127,14

3.1.3 Lavaderos de Manos


litros 50 0,02 26 96 21,19 1.059,50

3.1.4 Habitaciones del Personal


litros 20 0,02 10 96 21,19 423,80

3.1.5 Servicios Higienicos


litros 50 0,02 26 96 21,19 1.059,50
3.2 ALCOHOL DE 70º              

3.2.1 Oficinas de Obra


litros 29 0,03 10 96 21,19 614,51

3.2.2 Almacen de Obra


litros 20 0,1 2 96 21,19 423,80

3.2.3 Habitaciones del Personal


litros 29 0,03 10 96 21,19 614,51

3.2.4 Lavaderos de Manos


litros 50 0,02 26 96 21,19 1.059,50

3.2.5 Cabina de la Maquinaria Pesada


litros 6 0,05 2 60 21,19 127,14

3.2.6 Movilidad de Transporte del Personal


litros 44 0,03 15 96 21,19 932,36

3.2.7 Servicios Higienicos


litros 50 0,02 26 96 21,19 1.059,50
3.3 LEGIA CLOREX              

3.3.1 Oficinas de Obra


litros 48 0,05 10 96 4,24 203,52

3.3.2 Almacen de Obra


litros 10 0,05 2 96 4,24 42,40

3.3.3 Habitaciones
litros 48 0,05 10 96 4,24 203,52

3.3.4 Movilidad de Transporte del Personal


litros 29 0,02 15 96 4,24 122,96

3.3.5 Maquinarias y Equipos de Trabajo


litros 12 0,1 2 60 4,24 50,88

3.3.6 Servicios Higienicos


litros 4 0,02 2 96 4,24 16,96

3.3.7 Herramientas
litros 10 0,1 1 96 4,24 42,40
3.4 MOCHILA PARA LA DESINFECCION              
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 25 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

Mochila Tipo Aspersor Para La


3.4.1
Desinfección Und 2       350 700,00

3.5 LAVADEROS DE MANOS PORTATILES


Und 3       635,6 1.906,80

3.6 DETERGENTE EN POLVO ACE


Kg 48       8,47 406,56

3.8 Plataforma Desinfectante para Calzado


Und 3       45 135,00
3.9 BOLSAS PLASTICAS            

3.9.1 Oficinas de Obra


Und 3     96 0,2 57,60

3.9.2 Almacen de Obra


Und 3     96 0,2 57,60

3.9.3 Servicios Higienicos


Und 6     96 0,2 115,20
PAÑOS PARA LIMPIEZA DE
3.10
SUPERFICIES              

3.10.1 Oficinas de Obra


Und 15       4,24 63,60

3.10.2 Habitaciones del Personal


Und 10       4,24 42,40

3.10.2 Comedores
Und 15       4,24 63,60

3.10.3 Almacen de Obra


Und 15       4,24 63,60

3.10.4 Movilidad de Transporte del Personal


Und 15       4,24 63,60

3.10.5 Cabina de la Maquinaria Pesada


Und 15       4,24 63,60
3.11 PAPEL TOALLA              

3.11.1 Oficinas de obra


Rollo 192 2   96 1,27 243,84

3.11.2 Almacen de Obra


Rollo 96 1   96 1,27 121,92

3.11.3 Comedores
Rollo 192 2   96 1,27 243,84

3.11.4 Servicios Higienicos


Rollo 192 2   96 1,27 243,84

3.11.5 Lavaderos de Mano


Rollo 192 2   96 1,27 243,84
3.12 BOTELLAS DISPENSADORAS              

3.12.1 Oficinas de Obra


Und 4       3 12,00

3.12.2 Almacen de Obra


Und 1       10 10,00

3.12.3 habitaciones del Personal


Und 10       3 30,00

3.12.4 Comedores
Und 2       10 20,00

3.12.5 Servicios Higienicos


Und 2       10 20,00

3.12.6 Lavaderos de Mano


Und 3       3 9,00

3.12.7 Movilidad de Transporte del Personal


Und 1       10 10,00

3.12.8 Cabina de la Maquinaria Pesada


Und 2       3 6,00
4 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) BIOLOGICO
Mascarillas de 3 Pliegues Protección
4.1
Personal (RM-135-2020-MINSA) Und 26     96 2,55 6.364,80
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 26 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

4.2 Lentes de Proteccion


Und 78       8,47 660,66

4.3 Guantes de Latex o Nitrilo


Und 26     96 1,27 3.169,92

4.4 Careta Facial Adaptable para Casco


Und 26       42,37 1.101,62
Mameluco Impermeable Protección
4.5
Antivirus Lavables Und 52       63,56 3.305,12
5 RECURSOS PARA CONTROLES DE LA SALUD
12
5.1 Prueba serológica COVID-19 (rápida)
Personas 2   26   237,29 .339,08

5.2 Examen Médico General


Personas 2   26   84,75 4.407,00
6 RECURSOS PARA LAS SEÑALIZACIONES

6.1 Señalizaciones Preventivas


Und 20       15 300,00

6.2 Señalizaciones Informativas


Und 20       15 300,00

6.3 Señalizaciones de Obligaciones


Und 20       15 300,00

6.4 Señalizaciones de Prohibiciones


Und 20       15 300,00
7 RECURSOS PARA LAS CAPACITACIONES CONTRA EL COVID-19
Sensibilización y capacitación a los
7.1 trabajadores sobre la prevención del
contagio en el centro de trabajo   3       3000 9.000,00
8 TRANSPORTE PARA EL PERSONAL
24
8.1 Transporte de Personal
Dia 96       250 .000,00
9 HOSPEDAJE Y ALIMENTACION DE PERSONAL

9.1 Hospedaje de Trabajadores


Und 10     96 8,47 8.131,20

9,2 Servicio de Alimentacion (Almuerzo)


Personas 15     96 6 8.640,00
Servicio de Alimentación (Desayuno, 17
9,3
Almuerzo y Cena) Personas 10     96 18 .280,00
10 COSTO DE ELABORACION DEL PLAN

10.1 Elaboración del Plan 3.


glb 1       500,00 3.500,00

   
153.941,5
  COSTO DIRETO 5
15.394,1
  GASTOS GENERALES 10% 6
15.394,1
  UTILIDAD 10% 6

   
184.729,8
  SUB TOTAL 6

   
33.251,3
  IMPUESTO IGV 18% 7

   
217.981,2
        PRESUPUESTO TOTAL   3

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EL


TRABAJO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 27 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

El presente Plan ha sido Aprobado de manera virtual mediante la plataforma zoom por
el Supervisor Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se
encuentran todos, será regularizado en el acta respectiva

ANEXOS
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 28 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

ANEXO 1

SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS E INFORMATIVAS EN OBRA


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 29 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 30 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

ANEXO 2

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19


PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
(RM 239-2020-MINSA)
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la
verdad.
Empresa : J&F E.I.R.L. RUC : 20408135517

Apellidos y nombres : DNI :

Área de trabajo : Puesto :

Dirección : Celular :

Persona de contacto : Celular :

En los últimos 14 días calendarios ha tenido alguno de los síntomas:


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID – 19 EN Versión: 01
EL TRABAJO
Obra: “RENOVACIÓN DE VIAS URBANAS PASAJE LOS PESCADORES, CALLE Página 31 de 49
EUSEBIO ARONIZ, CALLE SANTA ROSA, PASAJE NICOLAS, PASAJE SIMON
BOLIVAR, PASAJE FRANCISCO BOLOGNESI, DEL DISTRITO DE CALETA DE
CARQUIN, PROVINCIA DE HUAURA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

ID DETALLE SI NO

1 Sensación de alza térmica o fiebre


2 Tos, estornudo o dificultad para respirar
3 Expectoración o flema amarilla o verdosa
4 Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5 Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles son:)

……………………………………………………………………………………………………….

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias.

Fecha: ____/____/____ Firma: ___________________________


ANEXO 3

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS O FRENTES DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICION AL COVID-19, SEGÚN NIVEL DE
RIESGO

ANEXO 3

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS O FRENTES DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO

Equipos de Proteccion Personal

Guantes para
Mascarilla quirúrgica Respirador N95 y/o Careta Facial y/o Gafas de Protección Traje para protección Botas para proteccion
proteccion biologica
y/o similar Similar Similar y/o Similar biologica y/o Similar biologica y/o Similar
y/o Similar

Nivel de riesgo de puesto o


frente de trabajo

Riesgo MUY ALTO de


exposición
X X X X X X

Riesgo ALTO de exposición X X X X

Riesgo MEDIANO de
exposición
X

Riesgo BAJO de exposición


(de precaución)
X

X : De uso OBLIGATORIO

Esta relacion de equipos de proteccion personal es lo minimo obligatorio para el puesto o frente de trabajo.
ANEXO 4

Lugar Fecha

Apellidos y Ingreso Salida


Nº DNI Puesto Empresa
Nombres Hora T (ºC) Hora T /ºC)

10

11

12

13

14
15

REGISTRÓ DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA


ANEXO 5

PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE RESFRIO COMUN


ANEXO 6

PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE CASOS DE CORONAVIRUS

ANEXO 7

PROTOCOLO RESPECTO A LA LIMPIEZA


El personal de limpieza deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Se deberán desinfectar diariamente todas las superficies, particularmente en áreas
comunes y en puntos de contacto que incluyen:
 Grifería y lavados;
 Inodoros y asientos;
 Manijas de puertas;
 Mobiliario en oficinas, comedores, kitchenett y habitaciones;
 Equipos de cómputo y telefónicos;
 Fotocopiadoras e impresoras.
 Antes de reiniciar labores, deberá realizarse una desinfección previa integral
(fumigación) de todas las instalaciones.
 Se deberá asegurar el recojo y disposición diaria de los residuos.
El personal en general deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Si comparte un equipo, maquinaria o vehículo cuya operación se releva,
asegúrese de desinfectar los puntos de contacto por completo antes de la
entrega. Por ejemplo, la llave de contacto de un equipo, el timón o palancas
de operación, manijas, etc.
 Si hay una reasignación de escritorio, asegúrese de desinfectarlo
previamente.

ANEXO 8
PROTOCOLO RESPECTO A SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
 El área SSOMA bajo el asesoramiento del área médica corporativa, realizará
difusiones a través de afiches informativos, los cuales deberá colocarlos en
murales, áreas comunes y demás. Estos afiches se harán sobre:
a) Lavado Correcto de Manos (ver Anexo 01)
b) Prevención del COVD-19 y reporte ante viajes
c) Reconocimiento de los Síntomas del COVID-19 y su reporte
 Se realizarán charlas cuando sean estrictamente necesarias, difundiendo las
medidas de prevención del plan / protocolos y de los afiches, respetando la
distancia social entre compañeros de 1.5 metros como mínimo (en todas las
direcciones) y siempre en grupos pequeños, generando los registros requeridos
 En las Charlas se designará a una persona para que coloque el nombre y apellido
de todo el personal para reducir cualquier riesgo de contaminación de las
superficies. Se utilizará un solo bolígrafo. Caso contrario, cada trabajador utilizará
su propio bolígrafo.
 Se capacitará al personal de limpieza para hacer la limpieza efectiva de las
superficies usando los implementos de seguridad.
 Se realizará charlas sobre el uso, duración y almacenamiento de la Mascarillas de 3
pliegues protección personal (RM-135-2020-MINSA)
 El área de SSOMA, elaborarán materiales informativos y establecerán medios de
comunicación a fin de asegurar el bienestar emocional de los trabajadores ante la
preocupación generada por la situación de emergencia sanitaria.
ANEXO 9
PROTOCOLO RESPECTO A TRANSPORTE (BUSES, CUSTER, CAMIONETAS)
 Se contará con un termómetro digital infrarrojo para la toma de temperatura que se
realizará a todo el personal antes de su ingreso al bus de transportes por el área
médica y/o SSOMA de manera diaria.
 El conductor no deberá tener contacto con los trabajadores, debe usar guantes y
máscara.
 Se recomienda que las ventanas estén abiertas y que los trabajadores al subir no
toquen la manija y/o la puerta.
 Deberá de haber alcohol al 70% o alcohol en gel en el bus para que el personal se
aplique al momento de subir y bajar.
 Para el caso de movilización de personal en unidades de transporte, se respetará el
metro de distancia, no permitiendo que en asientos juntos vayan dos personas, sólo
una. Por ejemplo, en el caso de buses.
 Para el caso de uso de camionetas para movilización de personal, deberá
contemplarse la capacidad máxima de 04 personas (incluye el conductor), las
mismas que deberán hacer uso de mascarillas durante el transporte.
 Se suspende la toma de alcoholimetría.
 Para el caso que la movilización de personal se dé en vías públicas, deberán
tomarse en cuenta las directrices y restricciones de tránsito impartidas por la
Autoridad.

ANEXO 10
PROTOCOLO RESPECTO A COMEDORES
 Se mantendrá una distancia mínima de 1.5 metros en la cola al comedor.
 Respecto a la ubicación en las mesas, los comensales deberán ubicarse
manteniendo el metro de distancia con sus compañeros y evitando en todo
momento que los mismos se ubiquen frente a frente
 Se deben establecer horarios y turnos que aseguren la atención de todo el personal
dentro de los límites de aforo establecidos para prevenir el contagio por COVID-19.
 El personal que atiende el comedor, deberá hacer uso de mascarillas y guantes en
todo momento y mantener el metro de distancia entre ellos y con el personal
usuario.
 Se asegurará la limpieza diaria de los comedores, haciendo uso de desinfectantes
en las superficies presentes (mesa, sillas y mobiliario) por parte del personal de
limpieza asignado.
 Se colocará el máximo de aforo en cada comedor teniendo en cuenta las
restricciones de distanciamiento.
 Se asegura la presencia de agua en el lavadero y presencia de jabón, alcohol en
gel y/o alcohol etílico al 70% para la desinfección del personal usuario previo al
ingreso del comedor.
 Se colocará señalización al ingreso del comedor frente las medidas preventivas
COVID-19.
 El personal no se sentará en una mesa sucia, con residuos, de haber solicitará la
desinfección por personal encargado de la limpieza del comedor.

ANEXO 11
PROTOCOLO RESPECTO A SERVICIOS HIGIÉNICOS

 Se garantizará la provisión de agua, jabón en todos los servicios higiénicos y


lavaderos de mano de manera obligatoria.
 Se garantizará la limpieza de los servicios higiénicos con material desinfectante y el
recojo de residuos.
 La limpieza de los servicios higiénicos será diaria. Esta frecuencia debe ser
analizada por el especialista ambiental en función del uso y personal que podrá
requerir una mayor frecuencia de limpieza.
 Se proveerá con papel higiénico y papel toalla suficiente.
 Se colocarán afiches informativos en servicios higiénicos respecto al lavado
adecuado de manos.
 Mantener un stock de suministros adicionales de jabón, desinfectante, toallas de
papel y almacenarlos de forma segura.
ANEXO 12
PROTOCOLO RESPECTO A OFICINAS
 Se garantizará la disponibilidad de alcohol en gel en los accesos comunes a las
oficinas.
 Se garantizará la limpieza de las oficinas, incluyendo mobiliario y útiles de escritorio
con material desinfectante y el recojo de residuos.
 Todos los trabajadores deben lavarse o limpiarse las manos antes de entrar o salir
del sitio.
 Asegúrese que todo el personal tenga su propio bolígrafo.
 Se deberá evitar la aglomeración de personal en oficinas. Asegurar el 1.5 metros de
distanciamiento social (en todas las direcciones).
 Si los escritorios se reasignan, asegúrese de desinfectarlos antes de usarlos.
 Se colocarán afiches informativos al ingreso de las oficinas.
ANEXO 13
PROTOCOLO DE ASEGURAMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN ESTABLECIDAS

 El área SSOMA deberá establecer como parte del cumplimiento del performance de
la línea de mando, la obligatoriedad de realizar por lo menos una inspección al mes
referida a la prevención del COVID-19 donde se contemple:
 Verificación del correcto lavado de manos
 Verificación del ATS
 Mantenimiento de la distancia social mínima (1.5 mts) en áreas comunes y
vehículos de transporte
 Presencia de afiches informativos respecto a las medidas de prevención del
COVID-19
 Uso de mascarillas faciales textiles de uso comunitario
 Frecuencia de limpieza de áreas comunes, oficinas y servicios higiénicos
 Presencia de insumos como jabón, agua, desinfectantes
 Respecto a los saludos entre personal
 Verificación diaria de temperatura, entre otras.
 El personal del área SSOMA deberá realizar inspecciones semanales respecto a
las medidas de prevención del COVID-19.
ANEXO 14
PROTOCOLO PARA PERSONAL PROVEEDOR QUE INGRESA DIARIAMENTE A
OBRA
 Como medida preventiva, este personal deberá realizar el llenado de:
 “Declaración Jurada de Prevención Ante COVID-19”
 Ficha de Investigación Epidemiológica COVID_19.

 La primera ficha debe ser completada de manera obligatoria por todo el personal
cada vez que inicie su periodo de trabajo, la segunda es a criterio médico. Se
aplicarán sanciones ante cualquier actitud negligente o de no responder con la
verdad la Declaración Jurada.
 El personal deberá presentar la Declaración Jurada debidamente completada antes
de su ingreso.
 Antes de su ingreso, el personal pasará por un triaje donde se evaluará la
temperatura con un termómetro digital infrarrojo.
 Si el personal médico detecta síntomas asociadas al COVID-19 o tiene
sospechas, no autorizará el ingreso del personal.
 Se adoptarán medidas para evitar el contagio en aquellas situaciones en que
personal ajeno a la obra deba acceder necesariamente a la misma, bien
manteniendo la distancia recomendada, bien mediante separaciones físicas.
Concretamente, para el caso de la recepción de materiales en la obra podrán
adoptarse, entre otras, las siguientes medidas.
 Se informará, con antelación suficiente, a los suministradores de
material sobre aquellas medidas que se hayan adoptado
excepcionalmente en la obra en relación con la recepción de mercancía y
otras generales que deban conocer (Logística/Almacén/SSOMA).
 Se organizará la recepción de los materiales para que no coincidan
diferentes suministradores en la obra.
 Se realizará la descarga de material en zonas específicas de la obra
evitando la concurrencia con los trabajadores de la misma (salvo con los
que sea imprescindible).
 Cuando sea personal de la obra quien descargue el material, el conductor
deberá permanecer en la cabina del vehículo.
 Cuando sea el transportista el que realice la carga/descarga de la
mercancía, esta se dispondrá en lugares específicos para que llevar a cabo
esta operación sin entrar en contacto con ninguna persona de la obra o
manteniendo una distancia de 2 metros.
 Se fomentará, en todo caso, la descarga mecanizada del material debiendo
evitar el uso de los equipos destinados a tal fin por parte de varios
trabajadores o debiendo
 Limpiarse y desinfectarse estos adecuadamente tras cada uso. Esto se
aplicará, igualmente, en aquellos casos en que se cedan los equipos al
transportista para que sea el mismo quien los utilice.
 Se acordarán con el suministrador de material, previamente, formas
alternativas para la entrega y recepción de los albaranes que eviten el
contacto con personal de la obra (por ejemplo: correo electrónico, teléfono,
etc.).
 Para la desinfección de las superficies y equipos, se utilizarán diluciones de
hipoclorito de sodio comercial (20-30 ml aprox. en 1 litro de agua), de alcohol (al
menos 70º) u otros virucidas autorizados.
 Los trabajadores cooperarán en las medidas preventivas adoptadas.
 Con carácter general, no será necesario el uso de EPP adicionales a los requeridos
por la actividad laboral

ANEXO 15

COMPROMISO DE USO CORRECTO DE EPP ANTI COVID-19 Y APLICACIÓN DE TODAS


LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE LA EMPRESA J&F E.I.R.L VIENE IMPLEMENTADO
PARA EVITAR CONTAGIOS EN EL PERSONAL
(R.M N° 239-2020-MINSA)

Yo, ___________________________________________________, Identificado con DNI:


_____________ Trabajador de la EMPRESA J&F E.I.R.L., en la CATEGORIA de
____________________, ME COMPROMETO A CUMPLIR Y HACER CUMPLIR los
Lineamientos y Protocolos del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el
Trabajo, sus actividades y acciones que la empresa ha establecido para cuidar mi salud y la de
mis compañeros:

1. Mantener limpia y desinfectada mi área de trabajo.


2. Participar cooperativamente de la evaluación de mi condición de salud desde el inicio
hasta el final de mi jornada laboral.
3. Lavarme y desinfectarme las manos siguiendo el procedimiento establecido.
4. Participar diligentemente de las sesiones de charlas preventivas de Covid-19.
5. Usar responsablemente los medios para la limpieza y desinfección de calzado antes de
ingresar a áreas comunes del centro laboral.
6. Uso de mascarillas obligatoriamente en el centro de trabajo.
7. Mantener el distanciamiento social de 1.50 metros entre trabajadores, en las áreas libres
como patios, pasadizos, barandales, comedores, oficinas, transporte u otros.
8. Mantener la limpieza y desinfección de las herramientas de uso personal.
9. Evitar aglomeraciones manteniendo el distanciamiento de 1.5metros, respetando turnos
prestablecidos. Por ejemplo, al registrar ingreso o salida.
10. Disponer responsablemente del EPP usado o descartable en los contenedores
acondicionados para ello.

He recibido explicación del objetivo de éste compromiso por tanto REAFIRMO SU


CUMPLIMIENTO

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias.

Fecha: ___/___/_______ Firma y Huella: _________________________

Apellidos y nombres: ___________________________

DNI: ___________________________

ANEXO 16

DECLARACIÓN JURADA DE PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS COVID-19


Apellidos y Nombres: ………………………………………………………Edad: …….
DNI: ………………………. Teléfono (celular o fijo): ………………………
Empresa: J&F E.I.R.L
Por favor responda si en los últimos 14 días Usted:
1. ¿Ha tenido contacto directo con un enfermo de infección respiratorio aguda?
Sí ( ) No ( ) No Sabe ( )
2. ¿Ha tenido contacto directo con un caso de Coronavirus (COVID-19) probable o
confirmado?
Sí ( ) No ( ) No Sabe ( )
3. ¿Ha viajado a algún país que se haya confirmado algún caso positivo de Coronavirus
(COVID-19) según la Organización Mundial de la Salud?
Sí,( ) donde: …………………………… No ( ) No sabe ( )
4. ¿Ha viajado a algunos otros lugares en los últimos 15 días? Especifique (Considerar
escalas).
Sí, ( ) donde: …………………………… No ( ) No sabe ( )
Lugar Ingreso (dd/mm/aa) Salida (dd/mm/aa)

5. ¿Ha visitado algún centro sanitario en un país en el que se han notificado hospitalizaciones
asociadas a Coronavirus (COVID-19)?
Sí ( ) No ( ) No Sabe ( )
6. ¿Ha tenido contacto con animales vivos o muertos en mercados, en país donde el
Coronavirus (COVID-19)
Sí ( ) No ( ) No Sabe
7. ¿Presenta alguno de los siguientes síntomas? Responder Sí o No
Fiebre ( ) Secreción o Congestión Nasal ( ) Dolor de garganta ( ) Tos ( )
Estornudos ( ) Dificultad para respirar ( ) Fecha de inicio: ___/___/_____
8. ¿Sufre de alguna de estas condiciones de vulnerabilidad? Responder Sí o No
Hipertensión Arterial ( ) Diabetes ( ) Cáncer ( )
Gestante ( ) Inmunodeficiencias ( ) Otros: __________

Fecha: ___/___/_______ Firma y Huella: _________________________

ANEXO 17

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN COVID-19 PREVIO AL REINICIO DE OBRA


PERSONAL
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
RESPONSABLE
Recepción de
materiales,
lavaderos de
mano, insumos,
Residente de obra,
EPP, Carteles,
especialista
Señalizaciones
ambiental, personal
del Plan Covid-
ciencias de la salud
19 para su
distribución
durante todo el
periodo
Gerente y Hospedaje y
administrador de la servicio de
empresa alimentación
para el
personal de
obra
Implementación y
Residente de obra, ubicación del
especialista centro de triaje,
ambiental, personal comedores,
ciencias de la salud lavaderos de
mano
Gerente general de
Exámenes
la empresa,
médicos a
Residente de obra,
todo el
especialista
personal
ambiental, personal
de obra
ciencias de la salud
Gerente general de Prueba
la empresa, serológicas
Residente de obra, ( rápida) a
especialista todo el
ambiental, personal personal de
ciencias de la salud obra

También podría gustarte