Está en la página 1de 87

DR.

WASHINGTON CASABLANCA IBAÑEZ


CD. VICTOR MANUEL PERALES FLORES
COP 16440
 NOMBRE: ROSA VICTORIA
FLORES GELDRES
 EDAD: 62 años
 SEXO: FEMENINO
 PROCEDENCIA: LIMA
 GRADO DE INTRUCCIÓN:
SUPERIOR
“ ARREGLARSE LOS
DIENTES PARA PODER
COMER BIEN”
 CONTRIBUYENTES:

 PACIENTE REFIERE TENER OSTEOPOROSIS Y


OSTEOPENIA EN ALGUNAS ARTICULACIONES PARA LO
CUAL TOMAS PASTILLAS PARA CONTROLAR LA
ENFERMEDAD.

 PACIENTE OPERADA DE LA GLÁNDULA


TIROIDES,ACTUALMENTE CONTROLADA CON
PASTILLAS QUE CONTROLAN SU HIPOTIROIDISMO.

 PACIENTE FUMADORA ( 4 -5 CIGARROS AL DIA)


 NO CONTRIBUYENTES
 PACIENTE REFIERE QUE “A LA EDAD DE 29 AÑOS
SE PRACTICO UNA CIRUGÍA PARA LE EXTRACCIÓN
DE UNA MOLAR Y EL DENTISTA TERMINO
EXTRAYENDO LAS 2 MOLARES Y SEGUNDA
PREMOLAR DE UNA ARCADA SIN EXPLICACION
ALGUNA”

 ÚLTIMA VISITA AL ODONTÓLOGO: DICIEMBRE


2008

 CEPILLADO 3 v/DIA , USO DE HILO DENTAL (A


VECES)
 PACIENTE QUE PRESENTA ENFERMEDADES CONTRIBUYENTES COMO
SON:

 OSTEOPOROSIS : LA CUAL TENDRA REPERCUSIÓN EN EL


TRATAMIENTO A NIVEL DE ZONAS EDENTULAS, ACELERANDO SU
REABSORCIÓN.

 PACIENTE FUMADORA : POR LO CUAL TIENE UN MAL PRONÓSTICO SI


ES QUE NO CESA LA ADICCION.

 PACIENTE SUFRE DE GASTRITIS CRÓNICA : LO CUAL NO PERMITIRIA


RECETAR ALGUNOS MEDICAMENTOS QUE PODRIAN DAÑAR MAS LA
PARED GÁSTRICA.

 PACIENTE ALERGICA A LA PENICILINA.


• ECTOSCOPIA :

• ABEG
• ABEN
• ABEH
• LOTEP
• Apreciación general normal.
• Fascie no característica.
• Grado de colaboración receptivo

• Piel y anexos: Aparentemente


Normales

• Funciones vitales: Rangos Normales


• Presión arterial: 11 – 9
• Frecuencia respiratoria: 15 x minuto.
• Pulso: 62 x minuto.
• Temperatura: 36.5 º c.
1. FORMA DEL CRÁNEO:
MESOCÉFALO
2. FORMA DE LA CARA:
MESOFACIAL
3. PERFIL: RECTO
4. SIMETRÍA FACIAL: NORMAL
5. MUSCULATURA HIPERTÓNICA
6. FONACIÓN NORMAL.
7. DEGLUCIÓN NORMAL.
8. RESPIRACIÓN NASAL.
9. A.T.M. CHASQUIDOS
BILATERALES
10. GANGLIOS S / M PALPABLES.
 LABIOS : PRESENTA QUEILITIS ANGULAR.
 GLÁNDULAS SALIVALES Y SALIVA : SIN
ALTERACIONES, SALIVA TRANSPARENTE Y
FLUÍDA.
 VESTIBULO: PRESENCIA DE FISTULA A NIVEL
DE PIEZA 2.1
 PISO DE BOCA: SIN ALTERACIONES
 LENGUA: SIN ALTERACIONES
 ENCÍAS: COLOR ROSA PÁLIDO
TEJIDOS DUROS.
• DENTICIÓN PERMANENTE.
• ANOMALÍAS DENTARIAS NINGUNA.
• ARCOS DENTARIOS.
SUPERIOR FORMA OVOIDE.
INFERIOR FORMA OVOIDE.
 Pieza 1.8 : ausente.
 Pieza 1.7 : ausente.
 Pieza 1.6 : ausente.
 Pieza 1.5 : ausente.
 Pieza 1.4 : obturación
oclusomesial con resina
compuesta, presenta caries en
el limite diente-resina por
mesial. Se observa abfraccion a
nivel cervical por vestibular.
 Pieza 1.3 : obturación distal de
resina compuesta, caries en
cara palatina, desgaste
considerable de esmalte a nivel
de la cara palatina y cúspide.
 Pieza 1.2 : obturación con
resina compuesta a nivel distal-
incisal y en cara vestibular.
 Pieza 1.1 : tratamiento de
conductos, perno-muñón y
corona veneer, presenta ligera
exposición del metal a nivel
cervico-vestibular.
 Pieza 2.1 : tratamiento de
conductos, perno-muñón y
corona veneer, presenta fistula a
nivel de mucosa vestibular.
 Pieza 2.2 : obturación resina
compuesta en caras mesial, distal
y vestibular.
 Pieza 2.3 : caries en cara
palatina, obturación resina
compuesta en cara distal,
desgate de esmalte en cara
palatina y cúspide.
 Pieza 2.4 : remanente radicular
que presenta tratamiento de
conductos.
 Pieza 2.5 : ausente.
 Pieza 2.6 : ausente.
 Pieza 2.7 : ausente.
 Pieza 2.8 : ausente.
 Pieza 3.8 : ausente
 Pieza 3.7 : ausente
 Pieza 3.6 : ausente
 Pieza 3.5 : ausente
 Pieza 3.4 : diente vital preparado
para ser pilar de puente y
portador de corona veneer en
mal estado con desgaste de
frente estético.
 Pieza 3.3 : ausente , presencia de
póntico de protesis fija en mal
estado sobre esa zona
 Pieza 3.2 : diente vital preparado
para ser pilar de puente y
portador de corona veneer en
mal estado con desgaste de
frente estético.
 Pieza 3.1 : presenta desgaste
considerable de esmalte a nivel
incisal
 Pieza 4.1 : presenta desgate
considerable de esmalte a nivel
incisal.
 Pieza 4.2 : tratamiento de conducto,
perno muñón y corona veneer en
mal estado, la cual presenta
filtración a nivel cervical.
 Pieza 4.3 : obturación mesial con
resina compuesta en mal estado,con
filtración, desgaste cervico
vestibular considerable y recesión
gingival
 Pieza 4.4 : tratamiento de conducto,
perno muñón y corona metal
ceramica en mal estado con
exposición del metal y marcada
recesión gingival.
 Pieza 4.5 : obturación de resina
compuesta en mal estado, en caras
oclusal-mesial-distal y vestibular, se
observa compromiso pulpar,
tratamiento de conducto inconcluso.
 Pieza 4.6 : ausente.
 Pieza 4.7 : ausente.
 Pieza 4.8 : ausente.
RELACIONES MAXILARES.
• RELACIÓN MOLAR DERECHA : NO CLASIFICABLE POR
EXTRACCIÓN.

• RELACIÓN MOLAR IZQUIERDA : NO CLASIFICABLE POR


EXTRACCIÓN.

• RELACIÓN CANINA DERECHA : CLASE I.

• RELACIÓN CANINA IZQUIERDA: CLASE I.

• OVER BITE : 30 %

• OVER JET : 4 mm
RELACIONES MAXILARES.
• TRAYECTORIA DE APERTURA Y CIERRE.
APERTURA: CON DESVIACIÓN HACIA LA IZQUIERDA.
CIERRE: CON DESVIACIÓN CORREGIDA.
• GRADO DE APERTURA BUCAL.
ANORMAL: 3.8CM. FORZADA: 4.5 CM.
• RUIDOS ARTICULARES.
CHASQUIDOS BILATERALES
• DOLOR A LA PALPACIÓN.
NO
• DOLOR AL EXAMEN CON RESISTENCIA.
SI
. ARCOS DE CIERRE: DOS
PUNTO PREMATURO DE CONTACTO, SOLO UNO, VERTIENTE DISTAL
DE LA CARA VESTIBULAR DE LA PIEZA 4.3 Y VERTIENTE MESIAL DE LA
CARA PALATINA DE PIEZA 1.3
MÁXIMA
RELACIÓN CENTRICA
INTERCUSPIDACIÓN
DERECHA IZQUIERDA
 CONTACTOS EN
PROTRUSIÓN :
Borde incisal de piezas
4.2-4.1-3.1-3.2 sobre
bordes incisales de
piezas
anterosuperiores
 GUIA INCISIVA : si
presenta

PROTRUSIÓN
DERECHA IZQUIERDA
LADO DE TRABAJO: CONTACTO DE LADO DE TRABAJO: CONTACTO DE
PIEZAS1.3 CON 4.3 PIEZA 2.3 CON PONTICO 3.3 DE PPF
LADO DE BALANCE: NO HAY CONTACTO LADO DE BALANCE: NO HAY CONTACTO
 IHO : 0.5 / NORMAL
 HALITOSIS : NO PRESENTA
 SALIVA : FLUÍDA Y TRANSPARENTE
 PACIENTE EDÉNTULO PARCIAL SUPERIOR E
INFERIOR
•SE OBSERVA IMAGEN RADIOPACA COMPATIBLE CON ABCESO PERIAPICAL EN PIEZAS
1.1 Y 2.1
•REMANENTE RADICULAR CON TRATAMIENTO DE CONDUCTOS SUBOBTURADO EN
PIEZA 2.4
•CARIES AVANZADA EN PIEZA 4.3 EN CARA MESIAL.
•PERNOS MUÑON EN MAL ESTADO EN PIEZAS 1.1-2.1-4.4
•PIEZA 4.5 CON OBTURACION DE RESINA INVADIENDO CAMARA PULPAR,
TRATAMIENTO DE CONDUCTOS INCONCLUSO.
•ANATOMIA DENTARIA:
normal
•RELACION CORONA RAíZ:
normal
•TIPO DE HUESO:
Superior: Esponjoso.
•ESTADO DEL LIGAMENTO
PERIODONTAL: inflamado en
apical de piezas 11-21-24
•ESTADO DE LA PORCION
RADICULAR: normal
•ALTERACIONES A NIVEL
RADICULAR: se observa
reacción periapical en piezas
11-21-24
•ALTERACIONES A NIVEL
CORONAL: destrucción
coronaria en pieza 24
•LIMITE DE
RESTAURACIONES:
Defectuosas en piezas 14-13-
12-22-23
•ANATOMIA DENTARIA: normal
•RELACION CORONA RAIZ: normal
•TIPO DE HUESO:
Inferior: Compacto.
se observa una formación
calcificada intraosea en sector
posteroinferior izquierdo, compatible
con remanente radicular
•ESTADO DEL LIGAMENTO
PERIODONTAL: Normal.
•ESTADO DE LA PORCION
RADICULAR: normal
•ALTERACIONES A NIVEL
RADICULAR: se observa tratamiento
endodóntico inconcluso en pieza 4.5
•ALTERACIONES A NIVEL
CORONAL: desgaste incisal en piezas
4.1-3.1
•LIMITE DE RESTAURACIONES:
Defectuosas piezas 4.3-4.5
RELACIONES MAXILARES.

• RELACIÓN MOLAR DERECHA :


NO REGISTRABLE POR
EXTRACCIÓN.

• RELACIÓN MOLAR IZQUIERDA :


NO REGISTRABLE POR
EXTRACCIÓN.

• RELACIÓN CANINA DERECHA :


CLASE I.

• RELACIÓN CANINA IZQUIERDA:


CLASE I.

• OVER BITE : 30 %

• OVER JET : 4 mm
 Devolver la armonía oclusal y estética,
devolviéndole la normalidad al paciente

 Aliviar Odontalgia

 Aliviar en dolor en ATM

 Restaurar piezas cariadas


 GENERAL
o ABEG.
o ABEN.
o ABEH.
o LOTEP.

 DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS


o Disfunción temporomandibular
o Caries dental: piezas 1.4-1.3- 2.3
o Tratamientos de conductos en mal estado : piezas 1.1-2.1-2.4-4.5
o Remanente radicular pieza 2.4
o Remanente radicular intraóseo en cuadrante 3
o Prótesis fija en mal estado : piezas 1.1-2.1-3.4-3.3-3.2-4.2-4.4
o Edéntulo Parcial Clase I de Kennedy en el arco superior.
o Edéntulo Parcial Clase I de Kennedy en el arco inferior.
 FASE ESTOMATOLÓGICA

o Pieza 1.7 : prótesis parcial removible


dentomucosoportada.
o Pieza 1.6 : prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 1.5 : prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 1.4 : cambio de resina compuesta
por ionómero de reconstrucción en
caras oclusomesial y en
cervicovestibular, preparación para
CMC ferulizada, con apoyo fresado en
cara palatina y atache extracoronario
hacia distal.
o Pieza 1.3 : retiro de caries y cambio de
resina compuesta de cara distal por
ionómero de reconstrucción,
preparación para CMC ferulizada con
apoyo fresado en palatino.
 Pieza 1.2 : cambio de resina compuesta
de caras distal,vestibular y borde
incisal por ionómero de reconstrucción,
preparación para CMC individual.
o Pieza 1.1 : retirar corona mal adaptada
para correción de preparación dentaria
para nueva CMC.
o Pieza 2.1 : retratamiento de
endodoncia, espigo muñón colado y
CMC ferulizada
o Pieza 2.2 : cambio de resina
compuesta de caras mesial, distal y
vestibular por ionómero de
reconstrucción, preparación para CMC
ferulizada, con fresado en palatino.
o Pieza 2.3 : limpieza de caries mesial,
cambio de resina compuesta y
colocación de ionómero de
reconstrucción para preparación de
CMC ferulizada con atache
extracoronario distal y apoyo fresado
en palatino.
o Pieza 2.4 : gingivectomia-
gingivoplastia, retratamiento de
endodoncia y colocación de perno
tapa, prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 2.5 : prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 2.6 : prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 2.7 : prótesis parcial removible
dentomucosoportada.
o Pieza 3.7 : prótesis removible
dentomucosoportada.
o Pieza 3.6 : prótesis removible
dentomucosoportada.
o Pieza 3.5 : prótesis removible
dentomucosoportada.
o Pieza 3.4 : retiro de PPF en mal
estado, preparación adecuada en
diente vital, para colocación de CMC
pilar de Prótesis fija con fresado en
cara palatina para apoyo de PPR
dentomucosoportada, colocación de
atache extracoronario en distal.
o Pieza 3.3 : póntico de prótesis
parcial fija metal cerámica con
fresado en cara palatina para apoyo
de PPR.
o Pieza 3.2 : preparación de diente
vital para CMC pilar de prótesis fija,
o Pieza 3.1 : tratamiento estético con
resina compuesta en cara vestibular e
incisal.
o Pieza 4.1 : tratamiento estético
con resina compuesta en cara
vestibular e incisal.
o Pieza 4.2 : retiro de corona
desadaptada, preparación para
CMC con apoyo fresado en lingual.
o Pieza 4.3 : cambio de resina
compuesta en cara distal e incisal,
colocación de ionómero de vidrio
en cervicovestibular.
o Pieza 4.4 : extracción de CMC en
mal estado, reparación de perno
en mal estado con resina
compuesta confección de espigo
muñón colado y CMC ferulizada
con apoyo fresado en lingual para
PPR dentomucosoportada.
o Pieza 4.5 : tratamiento de
endodoncia, colocación de espigo
colado, preparación dentaria para
CMC ferulizada con apoyo fresado
en lingual y colocación de atache
extracoronario para confección de
PPR dentomucosoportada.
o Pieza 4.6 : prótesis parcial
removible dentomucosoportada.
o Pieza 4.7 : prótesis parcial
removible dentomucosoportada.
FOTOS DEL TRATAMIENTO INTEGRAL

Se retiraron coronas desadaptadas


de piezas 11 y 21, se realizo
retratamiento de conductos en
pieza 21 y la consiguiente
preparación y cementado de espigo
colado como se observa en la
imagen.
En el remanente radicular de la pieza 24 se procedió a realizar un
retratamiento de conductos y una gingivectomía – gingivoplastía para
luego confeccionar un espigo – tapa colado, en la imagen se observa ya
cementado, con una buena adaptación.
Algunas piezas dentarias luego de la remoción de obturaciones de
resinas q se encontraban en mal estado, tuvieron q reconstruirse con un
ionómero de vidrio (vitremer) para su posterior preparación dentaria la
cual recibiría una corona metal cerámica.
Aquí se observan encerrados en
un circulo algunos dientes que
luego de su preparación
necesitaron ser reconstruidos con
un ionómero de vidrio para darle
una correcta forma.
En el maxilar inferior se
procedió a retirar las prótesis
fijas en mal estado para
observar el estado de los
pilares y dientes preparados,
algunos dientes tuvieron que
reconstruirse con ionómero de
vidrio (piezas 32-34) otras
solo retocar las preparaciones
(piezas 42-44)

La pieza 45 luego de retirar la


obturación de resina en mal
estado recibió tratamiento de
endodoncia y la preparación
de espigo-muñón colado.
Se le confeccionaron dientes provisionales de acrílico
los cuales le permitieron continuar con su vida normal,
dandole mayor estética y función.
Al final se procedió a una
preparación dentaria mas fina
y que cumpla con los
requisitos que necesitamos
para un correcto tratamiento.
Vista oclusal superior en inferior de las preparaciones dentarias

Se realizó las toma de impresión definitiva con elastómero en


ambas arcadas superior e inferior para la confección de las
coronas metal – cerámica que se necesitan en esta
rehabilitación integral.
PRUEBA DE COFIAS METÁLICAS
Observamos las cofia en los modelos
de yeso, asegurándonos de su
correcto sellado y del microfresado
por zonas palatinas en superior y
lingual en inferior las cuales serán el
apoyo de futuras PPRs
También observamos las
dirección y correcta posición de
los machos de los ataches
extracoronarios en ambas
arcadas.
PRUEBA DE COFIAS METÁLICAS SOBRE PREPARACIONES DENTARIAS
Se realizó un arrastre
con silicona de las cofias
metálicas en maxilar
superior e inferior, para
proporcionarle al técnico
dental la altura de la
encía interdental para la
correcta ceramización de
la prótesis fija.
PRUEBA DE CORONAS DE PORCELANA

Vista oclusal superior e inferior


Luego de observar la forma.corregir
algunos perfiles de emergencia y verificar
sellado marginal de las coronas, se
procedió a tomar impresiones de arrastre
con silicona fluida en cubetas
individualizadas, para la confección de la
base metálica de PPR superior en inferior
PRUEBA DE BASES METÁLICAS EN BOCA CON RODETES DE OCLUSIÓN
EN CERA
Se observo en sellado, el apoyo
sobre los fresados de las caras
internas de las coronas y la
perfecta entrada y salida de la
boca
Se realizó el registro oculsal con pasta zinquenólica para su posterior remontaje en
articulador y proceder a el enfilado de los dientes acrílicos.
Observamos los dientes enfilados
en modelos de yeso, su perfecta
adaptación y mordida.
Una vista oclusal del enfilado de dientes en las PPRs y observamos la gran
adaptación de los conectores mayores sobre sus apoyos fresados
Prueba de prótesis superior en
inferior con el enfilado de dientes
sobre cera
INSTALACIÓN FINAL DE PRÓTESIS FIJAS Y REMOVIBLES CON ATACHES
EXTRACORONARIOS

Se observa también la restauración con resina


compuesta en piezas 31-41 para devolver la forma y
color normal
Lados derecho e izquierdo
del caso final terminado..
Lateralidad derecha

En Protrusión mandibular, se
observa un bis a bis y
desoclusión posterior bilateral

Lateralidad izquierda
VISTA OCLUSAL FINAL
Vistas laterales finales, en los
dientes acrílicos próximos a
las coronas cerámicas se
coloco resina compuesta y
fluida para retocar anatomia y
puntos de contacto para darle
mayor estética a las prótesis.
VISTA DE FRENTE Y PERFIL DE
PACIENTE
ANTES

DESPUÉS

Las heridas en comisuras desaparecieron


Si antes era feliz ahora esta super feliz como se ve en la imágenes, se le
devolvió la normalidad en función y estética, ya puede comer bien y sonreír
sin problemas
Gracias por todo, lo extrañamos doc!!!

También podría gustarte