Está en la página 1de 4

FACULTADAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

ANALISIS ECONOMICO DEL

DERECHO

TEMA:

LA CONSTITUCION DEL ESTADO

Y EL ANALISIS ECONOMICO DEL

DERECHO

ALUMNA:

CAMACHO CUEVA MARCELA

PROFESORA: DOMINGO J. VILLANUEVA

CAVERO
HUARAZ - 2020
ANALISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
¿Qué es el análisis económico del derecho?

El análisis económico del derecho (AED) es una forma de estudiar al derecho que difiere de las
formas tradicionales. A través de este tipo de análisis se pretende el uso de las herramientas
económicas para analizar sistemas normativos, teniendo como principal objetivo la búsqueda de
la eficiencia en los sistemas legales.

Eficiencia: La eficiencia no es un fin en sí mismo sino un medio para lograr los propósitos del
sistema normativo, al hecho de que se alcancen los fines del sistema a un menor costo. Los fines
del sistema estarán dados por circunstancias ajenas al AED. Por lo tanto, si asumimos que el
sistema legal tiene como fin la justicia, por ejemplo, a través del AED se pretenderá la
eficiencia del sistema normativo con el objeto de que alcance de la mejor forma su fin, que es la
justicia en este caso.

El enfoque económico: ciencia de la elección racional en la que individuos con determinados


objetivos maximizan su utilidad minimizando sus costos, dados los recursos escasos. Al
respecto debemos decir que no existe evidencia empírica que demuestre que los individuos
actuamos en todo momento de forma racional, es decir, se acepta que los individuos actuamos
de forma irracional en determinadas ocasiones. Sin embargo, sabemos que sí existe evidencia
empírica de que los individuos, si bien no nos comportamos de forma racional en todo
momento, también lo es que sí lo hacemos la mayor parte del tiempo.

¿para qué sirve la economía? es: la economía sirve para predecir el comportamiento de
individuos racionales que, en respuesta a los costos impuestos a su actuar modifican sus
conductas. Suponiendo el comportamiento racional real de estos individuos podemos decir que
la economía sí sirve para predecir por lo menos algunas de las conductas de los individuos.

Las herramientas. - Entre las herramientas propias de la economía podemos encontrar la teoría
de precios, el análisis costo beneficio, la aplicación de criterios de eficiencia, la estadística, la
econometría, el análisis estratégico y la teoría de juegos, entre otras.

Ventajas del uso de este tipo de análisis: Entre las ventajas que otorga este tipo de análisis, se
puede decir que se resumen en la incorporación al derecho de herramientas objetivas dadas por
la economía cuyo uso permite sistematización, mayor capacidad explicativa y apoyo empírico
creciente. De esta forma se da un constante estudio de lo que la norma produce o deja de
producir en determinadas circunstancias y permite lograr eficientemente estas metas. Es así
como se puede concluir que el AED permite contar con un análisis científico de la ley que
permita valorar de forma objetiva los sistemas legales.
El AED constituye una herramienta objetiva que permite el estudio de sistemas normativos
ayudando a alcanzar una sistematización, mayor capacidad explicativa y apoyo empírico
creciente. Estas ventajas en un sistema jurídico pueden traducirse en mejoras valiosas en la
implementación del orden normativo.

También podría gustarte