Está en la página 1de 2

¿CÓMO TRASLADAR A TUS HIJOS A UN COLEGIO NACIONAL POR EL ESTADO DE EMERGENCIA?

El Ministerio de Educación (Minedu) ha dispuesto la implementación de una plataforma virtual


para que los padres de familia o apoderados que requieran estudiar durante el año 2020 en un
colegio público regular o especial registren su solicitud entre el 8 y el 22 de mayo.

La resolución ministerial N° 178-2020-Minedu, publicada en las normas legales del diario El


Peruano, exceptúa de este trámite a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), en cuyo caso el
ingreso es vía examen de admisión.

De acuerdo con el ministerio, la solicitud puede referirse al traslado de un menor de una


institución educativa pública o privada a una institución educativa pública; o al ingreso por primera
vez del menor al sistema educativo peruano en un colegio público.

El estado de emergencia nacional ha generado que algunas personas no puedan acudir al colegio a
realizar la matrícula, pero además que algunas matrículas en trámite queden inconclusas. Y en el
caso de colegios privados, que un grupo de padres cuyos ingresos se han visto reducidos, no
puedan continuar pagando las mensualidades o pensiones, por lo que requieren migrar a una
institución educativa pública.

¿Quiénes pueden trasladar a sus hijos de un colegio particular a uno estatal?

Los representantes legales autorizados para hacer el traslado, en orden excluyente, son:

 El padre y/o la madre del menor.


 El abuelo y/o la abuela del menor.
 El/la hermano/a del menor, con dieciocho (18) años cumplidos o más.
 El tío y/o la tía del menor.
 Otros parientes.
 Persona que asume acogimiento familiar.
 Máxima autoridad del Centro de acogida residencial.
 Persona con poder general o específico otorgado por cualquiera de las personas antes
señaladas.

Asimismo, se indica que para el registro en la plataforma no es necesaria la presentación de


documentos físicos y que toda la información que se registre tiene carácter de declaración jurada.

Posteriormente, en caso lo estimen pertinente, el Minedu y los directivos de las instituciones


educativas públicas podrán verificarlo a través de los medios disponibles.

En caso los directivos identifiquen falsedades, inexactitudes o errores en la información declarada,


podrán adoptar las medidas para corregir la situación, conforme a las normas vigentes y, en
especial, considerando las normas pedagógicas pertinentes, priorizando siempre el interés
superior del niño.
Los directivos de cada institución educativa deberán completar los registros pendientes en el
Sistema Integrado de información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) hasta
el 7 de mayo o hasta agotar vacantes.

A partir del 8 de mayo no se podrán ingresar más registros. Sobre la base de estas solicitudes, el
Minedu establecerá la modalidad de atención idónea que ofrecerá en función de la capacidad
instalada y las posibilidades de ampliación de la oferta pública.

La norma señala también que las direcciones regionales de Educación, o las que hagan sus veces, y
las unidades de gestión educativa local, en el ámbito de sus competencias, deben disponer las
acciones respectivas para supervisar, en lo que corresponda, el cumplimiento de lo dispuesto bajo
responsabilidad.

Asimismo, hasta el 7 de mayo, las unidades de gestión educativa local (UGEL) deben brindar
asistencia técnica a las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular y Educación
Básica Especial para el registro de las solicitudes en el Sistema de Información de Apoyo a la
Gestión de la Institución Educativa.

Posteriormente, debe brindar asistencia técnica para el cumplimiento de las tareas que les
corresponden durante la implementación de la plataforma virtual.

También podría gustarte