Está en la página 1de 8

Gerardo Amado Morales 902151453

Datos del libro


Título: Una sociedad secuestrada
Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
Lugar de edición: Bogotá D.C. – Colombia
Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2013

RESEÑA

El centro de memoria histórica(CNMH) como establecimiento público nacional creado a


partir de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011 Contribuye a reparar
integralmente y al derecho a la verdad, recuperando, conservando y divulgando las memorias
plurales de las víctimas, también contribuye al deber de memoria del Estado y de todos los
victimarios con ocasión de las violaciones ocurridas en el conflicto armado de Colombia sin
objetivo de venganza en un ambiente de justicia, reparación y no repetición (Centro Nacional de
Memoria Histórica, 2019).

Por otro lado, el CDMH ha hecho exhaustivas investigaciones y publicaciones en el


marco de la memoria histórica en las que también se ha incluido el secuestro, es así que en el
mismo año de publicación del informe “una sociedad secuestrada”, en Junio se publicó otro
informe anterior a este para realizar una base de datos llamado “Una verdad secuestrada” que
registra el secuestro desde 1970 a 2010 por lo cual, basado en este informe de base de datos y la
comprometida investigación en 7 fuentes ( Fondelibertad, la prensa, el DAS, la Fiscalía, la
Policía Nacional, sentencias de diferentes juzgados alrededor del país, entrevistas y
publicaciones) sobre este tema, surge “una sociedad secuestrada” un informe que da una
interpretación a los datos del informe anterior y muestra cómo el secuestro ha generado impacto
en la sociedad colombiana en el entorno de conflicto armado y cómo este delito ha extendido la
magnitud del conflicto para transformarse en una industria criminal con ciertos pasos y etapas
característicos que aseguran el objetivo criminal de la práctica y garantizan una retribución
económica tras el “canje” de la liberación del secuestrado.
Este Informe está estructurado por 8 capítulos. En el primer capítulo “Conflicto interno:
el escenario perfecto” se exponen 5 periodos en los que se ha desarrollado el secuestro en
Colombia (la Aparición, la Profesionalización, el Auge, la Contención y el Sostenimiento del
secuestro), cómo se han dado las dinámicas y ligado a eso se introducen los autores
(ELN,FARC,M-19,paramilitares,redes criminales y otros), se contextualiza su ejecución y se
precisa su desarrollo en relación con el conflicto armado se hace énfasis en que los conflictos son
en su mayoría por territorios por lo cual dicho conflicto varia en cada región y se determina de
acuerdo a los conflictos o alianzas entre cada autor y la disputa territorial. Adicionalmente se
toma el secuestro como un tipo de violencia y se establece que ha sido usado no solo como un
objetivo económico sino también político en el que su propósito varía de acuerdo al autor y su
capacidad.

En el capítulo dos “Del delito a la industria” Se expone cómo el secuestro deja de ser un
delito común a transformarse en una industria ,cómo se estructura toda una metodología y
profesionalismo al margen de una nueva “profesión” la cual deja altos ingresos económicos, se
exponen 9 etapas especificas para el secuestro dentro de esta industria ( inteligencia, levante,
traslado, estabilización, negociación, pago del rescate, lavado de activos, liberación y cuartadas
judiciales), señalando los diferentes roles y perfiles que cumple el victimario, en ocasiones
exigiendo crudeza para evitar conexión sentimental con la victima por último se precisa a las
redes criminales como principal actor de este delito, ejecutando sus secuestros en su mayoría en
zonas urbanas y acudiendo a otros actores en casos donde se sale de sus manos.

El capítulo tres ““Una sociedad acorralada” muestra, cómo se empieza a categorizar las
víctimas en cuanto a su posición social, sus ingresos etc, para compararlos con bases de datos
creadas con ayuda de exfuncionarios de la fuerza publica que facilitaban información de datos
personales de los ciudadanos e impulsando el secuestro de víctimas en carretera llamado “pesca
milagrosa”. También cómo cada actor selecciona su víctima de acuerdo con su interés, por
ejemplo, las Farc siendo un grupo con mayor acción a nivel rural y por tener una visión
comunista, escoge victimas adineradas “Burgueses” y que tengan la capacidad física de caminar
por varias horas en zonas montañosas. Así mismo se muestra, cómo este conflicto deja de afectar
a las grandes elites y empieza afectar las clases medias aumentando la inversión en seguridad
privada, escoltas, blindaje de carros, vidrios de viviendas y armas, se empiezan a ver acorralada
la sociedad y el temor se empieza a generalizar, también abandonando los viajes por carretera.
Finalmente se menciona las microrregiones, las cuales son municipios que están cercanos entre si
y que cumplen una interacción social o económica, adicionalmente se muestra cómo por el temor
y el impacto de este delito en algunos municipios se ve afectada la economía debido al
desplazamiento de comerciantes por la presión y las repercusiones que genera esta problemática.

El cuarto capítulo, “Doscientas mil víctimas directas”, Se expone cómo los familiares de
los secuestrados también hacen parte de las victimas que afecta este delito ya qué la misma
manipulación y trato deshumanizante se usa para incrementar el temor y la afectación en cada
miembro, dejando sus proyectos por enfocarse en la actividad del secuestrado o las condiciones
del secuestrador, dejando de lado otros familiares por enfocar su atención en el secuestrado,, en
general se expone la afectación psicológica para el secuestrado y los familiares, así mismo la
recuperación del bienestar psicológico tras la liberación ya que se presentan síntomas de estrés
postraumático de la víctima lo que impide volver a una vida plena siendo vulnerables a caer en
depresión así cómo sus familiares ya sea durante el evento o por un desenlace mortal. Finalmente
se muestra que metodología usan para el control del secuestrado y el miedo ya sea mujer o sea
hombre, en el caso de los hombres se usa más la intimidación con armas y la amenaza verbal, en
le caso de las mujeres se usa más, las sustancias, el abuso sexual, promesas de liberación, y
tortura.

En el capitulo cinco “fallos y fallas del estado” se muestra cómo el estado Colombiano es
insuficiente en este tema debido a que no es posible hablar de una política estatal unificada
contra el secuestro además hay limitaciones; en primer lugar las redes criminales se adaptan y
desarrollan estrategias cada vez más complejas; segundo, las políticas estatales no han
arremetido contra la estructura centra de los actores y no han podido erradicar los elementos base
del ese delito, y por último, la unión o la vinculación de las redes criminales y los demás actores.
Adicionalmente no se cumplen con los acuerdos de los diferentes convenios internacionales a los
que está vinculado el estado colombiano, Convenios de Ginebra de 1949, Pacto Internacional de
los Derechos Civiles y Políticos de 1966,el Pacto de San José de Costa Rica de 1969 etc que
garantizan derechos civiles y precisan el castigo ante su violación. De otro modo hay otra
problemática asociada a la corrupción de grupos especializados del estado en temas e secuestro
como el GAULA y por último se especifican 8 etapas que se tienen que se deben tener en cuenta
ante la lucha estatal contra el secuestro (normatividad y tipificación del delito, creación de
instituciones, sistemas de información, actuaciones de la fuerza pública, investigación y
judicialización, penalización, reparación y atención a víctimas, evaluación de la política, medidas
de prevención y garantías de no repetición).

En el capítulo seis “Las FARC y el secuestro” , se muestra de qué manera la FARC se


transforman en el actor con más secuestros en Colombia , desde los acuerdos en la presidencia de
Belisario Betancourt, Donde hubo un cese al fuego y a los secuestros , el cual las FARC debido a
su intención de expandirse abruptamente y tras la presión política que generan los secuestras,
rompieron los acuerdos y los secuestros aumentaron a 34 anuales entre 1984 y 1987, así mismo
justificando dichos actos como aportes a el entrenamiento militar que obligatoriamente debían
tener y por ultimo se menciona los diálogos y el arrinconamiento político que se vio en 1998
debido al control y posicionamiento que obtuvo las FARC en San Vicente del Caguán.

Para el capítulo 7 “Acciones y reacciones de la sociedad”, se expone las reacciones de la


sociedad colombiana en el marco del secuestro, protestas, demostración de arte y una lucha
constante demostrando el rechazo ante este delito por medio de organizaciones como Fundación
País Libre y Asfamipaz aportando apoyo a las víctimas del secuestro que el estado no
implementa. Del mismo modo el intento de los medios de comunicación participando en la
denuncia de estos e incrementando el número de publicaciones entorno al secuestro durante el
periodo de masificación.

El último capitulo , “conclusiones y recomendaciones”, se hace un recuento de todo el


informe y se plantean unas recomendaciones de política pública, como la centralidad de las redes
criminales para este delito que tiene que relevar el estado, la inexistencia de una centralización
de los sistemas de información que ponen el secuestro como un delito nacional, no tener en
cuenta las dinámicas regionales del delito y por último la carente organización de información y
acceso a ella que imposibilita un plan de acción exitoso.

Después de hacer una revisión de los contenidos del informe, es importante señalar que
aunque los actores de este delito sean especificados, se le da muy poca relevancia a los autores
que directamente no hacen parte de los grupos insurgentes que perpetran estos hechos, es decir
aunque señalan que el GAULA por ejemplo siendo la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión
de la Policía Nacional, tiene funcionarios involucrados en casos de corrupción que han
colaborado para que se lleve a cabo varios secuestros y que algunos exfuncionarios públicos han
ayudado con información para este mismo objetivo, no se deja claro o no se le da mayor
relevancia a políticos o personas que desarrollan esta labor las cuales también son participes y
han aportado a que se lleven a cabo varios secuestros, es por ejemplo el caso del expresidente y
senador Álvaro Uribe Vélez , quién tiene 270 procesos en su contra, entre los cuales hay casos de
secuestro, extorción y vinculación con grupos paramilitares, resulta imposible ignorar el hecho
de que al tener tantos procesos en su contra y además estar involucrado con grupos que también
son actores del secuestro , no se asuma su participación en el mismo. Del mismo modo es
importante resaltar la importancia de los 2248 casos registrados hasta el 2018 de ejecuciones
extrajudiciales en los que se encuentran los llamados “falsos positivos” en los cuales las
víctimas también fueron objeto de secuestro, secuestro simple y no extorsivo es así que este es
un punto que no se precisa y es importante resaltar en el informe, la clara diferenciación de los
tipos de secuestro ya que se evidencia que se centra en el secuestro extorsivo pero por ejemplo
no se precisa también el secuestro simple en el cual según la ley 733 de 2002, se arrebata,
sustrae o retiene a una persona con fines diferentes al de exigir un rescate. Ligado a lo anterior al
menos en este tema del secuestro simple con fines de ejecuciones extrajudiciales, entre los
investigados, se encuentran el ya mencionado senador Álvaro Uribe Vélez, los exministros de
defensa Guillermo Botero y Camilo Ospina, los exgenerales, Rodolfo Palomino, General Mario
Montoya Uribe, el excapitán Armando Gordillo entre otros.

En contraste Como ya se mencionó los paramilitares entre esos las Autodefensas unidas
de Colombia (AUC), fueron perpetradores de este delito y a la fecha son 340 políticos que se han
visto involucrados con estos grupos lo cual nos muestra cómo también no siendo parte directa de
los grupos armados actores del secuestro que se mencionan en el informe, también pueden ser
participes de dicho delito. Es de importante reflexión pensar que en el momento que las AUC
dejaron las armas y tras sus declaraciones, se empezaron a ver involucrados políticos y
funcionarios públicos, los exmiembros desmovilizados de este grupo empezaron a ser
extraditados. Siendo lo anterior un panorama claro para ver que no solo los grupos subversivos
están involucrados en este delito y que al ser expuestos políticos en varios delitos, entre estos el
secuestro, se quiera acabar o arremeter con estas posturas de reparación por medio de las
declaraciones a modo de otro ejemplo está el tema de querer desmontar la jurisdicción especial
para la paz (JEP) que tras los acuerdos de paz y las constantes declaraciones en pro de la
reparación por parte de los miembros de las FARC ( posicionándose como el mayor perpetrador
de secuestros en Colombia) y en los que se empiezan a involucrar políticos en estos casos dicho
desmonte quiera llevarse a cabo es así que como menciona Gabriel Ángel escritor Abogado y
exmilitante de las FARC “Se pide acabar la JEP, no porque no funcione, sino por el miedo a que
alcance otros importantes actores del conflicto que quieren pasar de agache” esta afirmación es
un objeto directo de análisis pues es de importancia pensar en que el principal partido político
interesado en que se acabe la JEP es el centro democrático que además es el partido con mas
integrantes perpetradores de delitos y que son investigados.

Tras lo anterior, si bien es cierto que demuestra al secuestro como algo político y no solo
económico (tema expuesto en el informe) y que en este sentido el informe es insuficiente en
cuanto a exponer estos casos y no solo los de dichos actores mencionados a lo largo de dicho
escrito, es importante aclarar que Colombia es un país que en cuanto índices de corrupción ocupa
el puesto 99 dentro de 180 países medidos y que el CNMH siendo un mecanismo gubernamental
también puede estar sujeto a exigencias de censura o exigencias que impiden hondar en temas
donde se vean involucrados políticos con cierta posición gubernamental, pero también, el
informe se hace una exhaustiva descripción de dichas dinámicas de secuestro, deja en claro un
panorama que es importante tener claro y hace un gran énfasis en que el estado todavía no tiene
una política estatal unificada y es insuficiente en la solución o control de este delito, también
precisa que en cuanto a jurisdicciones internacionales a las cuales está vinculado , viola varios
tratados y convenios en temas de DD.HH Y DIH (temas que son tendencia en estos días) como el
pacto internacional de los derechos civiles y políticos de 1966, el pacto de San José de Costa
Rica de 1969 entre otros, en los que se condena crimines en contra de la integridad y la libertad
de las personas y por ultimo cómo es basado en la base de datos “Una verdad secuestrada” logra
mostrar de manera más clara lo expuesto con estadísticas y datos cuantitativos sobre una
problemática compleja de entendimiento por tratarse de un tema inherente a lo político.

Finalmente “Una sociedad secuestrada”, es un informe que dentro de lo posible


interpreta estadísticas y expone este tema de forma clara desde una posición neutral cumpliendo
con el objetivo de CNMH sin venganza y sin juzgar, además muestra desde todas las
perspectivas la estructuración y la ejecución de este delito además de su transcurso en el tiempo,
y que en lo que se expone y a modo de opinión puede llegar a no profundizar en temas que
pueden estar sujetos a exigencias gubernamentales de posible censura y dar limitaciones en su
investigación y divulgación pública como lo son la vinculación importante que hace como otro
posible actor a los políticos Colombianos.

REFERENCIAS
Bravo, Y. V., & Galindo, P. A. H. (2018). Tratamiento a Delitos de la Fuerza Pública en marco
del acuerdo de paz suscrito por las Farc y el Estado Colombiano. Revista Navarra
Jurídica, 2(1), 29-53. Recuperado de:
https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarrajuridica/article/view/a2-v2-n1-2018.

Centro Nacional de Memoria Histórica, G. (2013). Una sociedad secuestrada. Bogotá: Grupo de


Memoria Histórica. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/una-
sociedad-secuestrada/

Chevalier, S. (2018). La corrupción en América Latina. Países de América Latina según el grado
de corrupción en el sector público en 2018. Revista Ciudades, Estados y Política, 5(3),
65-66.

Fierro, M. I. (2014). Alvaro uribe populism and neo-populism. Análisis político, 27(81), 127-


147. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47052014000200009

Ministerio de justicia y del derecho (2002). Ley 733 de 2002. Bogotá: Sistema único de
información Normativa.recuperado de: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1667320

Zuleta Lleras, F. (2009). Los falsos positivos crímenes de lesa humanidad. R. Bejarano, D.
Coronel, J. Restrepo, F. Zuleta, L. Valencia, G. Navas,... Vladdo, Las perlas uribistas.
Reveladora radiografía del gobierno de Álvaro Uribe. Bogotá DC, Colombia: Editorial
Random House Mondadori, SA.. recuperado de : https://books.google.com.co/books?
id=9erRAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=las+perlas+uribistas+pdf&hl=es&sa=X&
ved=0ahUKEwjfg72muozoAhUuheAKHfWPCbwQuwUILzAA#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte