Está en la página 1de 7

CAPÍTULO 7

5.1. ¿A qué es igual la constante de formación global del complejo MLn ?

➢ Al producto del número de ligandos y de la concentración libre de ligando


➢ Al producto de todas las constantes sucesivas de formación
➢ Al inverso de la constante de disociación global

5.2. Los complejos quelatos son mucho más estables que sus equivalentes complejos de
adición por:

➢ Su diferente estequiometría
➢ El mayor cambio de entropía que se produce en su formación
➢ La diferente carga que pueden presentar en disolución

5.3. Si se pone en contacto una disolución del complejo FeF2+ con otra de Al3+ se origina una
reacción de desplazamiento denominada:

Reacción de intercambio de metal

5.4. En la formación del complejo ML2, siendo L un anión procedente de un ácido débil, la
influencia del pH se manifiesta de la siguiente forma:

➢ A pH básico se favorece la formación del complejo


➢ En medio ácido se desfavorece la formación del complejo
➢ El pH no ejerce influencia en la formación de dicho complejo

5.5. En la reacción de formación del complejo CaY2– a pH = 10 ajustado con una disolución
reguladora NH4Cl/NH3, ¿qué coeficientes de reacción secundaria se han de considerar?

5.6. En el equilibrio de formación del complejo ML3, αL(H), representa:

➢ Una forma de considerar la influencia del pH sobre este equilibrio


➢ La fracción molar del complejo
➢ El número de coordinación
➢ La fracción molar de ion metálico
➢ Un parámetro que permite calcular la constante de formación condicional

5.7. ¿Qué significado tiene [M]′ en la reacción de formación de complejo M + L ←→ ML

Es la concentración condicional del metal y corresponde a la suma de las concentraciones de


las especies en que interviene el metal, excepto la que corresponde a la forma insoluble

5.8. Se hace uso de la constante condicional de formación de complejos en función del pH


cuando:
➢ El ligando es un anión procedente de un ácido fuerte
➢ La temperatura ejerce una determinada influencia en el equilibrio
➢ El ion metálico forma complejos hidroxilados

5.9. El pH es una variable muy importante a la hora de estudiar un equilibrio de formación de


complejos. Indicar si son verdaderas (V) o falsas (F) cada una de estas frases:

➢ Con el pH se puede incrementar la constante de formación de un complejo


V
➢ A pH ácido se puede impedir la formación de un complejo
V
➢ Un pH básico no influye en la formación de un complejo
F
➢ Si disminuye el pH disminuye la constante de formación condicional
V
➢ Si aumenta el pH disminuye la constante de formación condicional
V

5.10. Indicar la expresión que permite calcular la constante global de protonación para el
ligando H2L (Ka1, Ka2)

1
𝛽𝐻 2 =
𝐾𝑎1 ∗ 𝐾𝑎2

CAPÍTULO 6
6.1. ¿De qué depende el ∆pM en el punto de equivalencia en una valoración de formación de
complejos?

➢ pH
➢ Constante de formación
➢ Concentración analítica de ion metálico
➢ Temperatura
➢ Estequiometría del complejo
➢ Concentración de ligando

6.2. ¿Por qué se prefiere el uso de ligandos polidentados a monodentados en la determinación


volumétrica de iones metálicos por formación de complejos?

Los monodentados sólo pueden formar complejos de adición, como por ejemplo: Ag(NH3)2 +,
Fe(SCN)2+, mientras que los ligandos polidentados pueden dar lugar a los complejos quelatos,
en los que el ion central se une a una molécula de ligando por más de un punto de
coordinación
6.3. Indicar tres requisitos básicos para que una sustancia pueda actuar como indicador en
valoraciones complexométricas.

 Inq– y MInz–q han de tenecoloraciones distintas


 Poseen varios grupos dadores de electrones (bases orgánicas) de forma que son
capaces de formar complejos quelatos con el ion metálico a valorar
 El complejo MInz–q sea menos estable que el que forma el ion metálico con el ligando

6.4. La constante de protonación β2 H del Y4– está relacionada con las constantes de acidez
del EDTA mediante la expresión: ...

1
𝛽𝐻 2 =
𝐾𝑎4 ∗ 𝐾𝑎3

6.5. Si se desea valorar una disolución de M2+ 0,01 mol L–1 con EDTA, ¿qué valor mínimo ha
de tener la constante condicional de formación del complejo metal-EDTA para que la
valoración sea cuantitativa?

1x108

6.6. La expresión de pM antes del punto de equivalencia en la valoración de Ca2+ con EDTA a
pH = 10, ajustado con una disolución reguladora cloruro de amonio/amoniaco, depende de:

➢ El indicador utilizado
➢ Constante de formación del complejo
➢ Concentración de ion metálico a valorar
➢ Coeficiente de reacción secundaria del Ca2+ con el amoniaco
➢ Coeficiente de reacción secundaria del EDTA con el ion hidrógeno

6.7. Para la valoración complexométrica de un ion metálico M2+ se añade un volumen


conocido de una disolución estándar de EDTA. Posteriormente el exceso de EDTA se valora con
disolución estándar de Mg2+. ¿Qué tipo de valoración se ha llevado a cabo?

➢ Por sustitución
➢ Por retroceso
➢ Directa

6.8. Para que una reacción sea adecuada para ser utilizada en volumetrías de formación de
complejos es necesario que:

➢ El ligando forme un complejo coloreado con el ion metálico


➢ El complejo se forme rápidamente aunque su constante de formación sea pequeña
➢ El ligando reacciona cuantitativamente con el ion metálico en la relación 1:1
➢ El complejo formado presente un elevado número de coordinación
➢ Se emplee un indicador con una gran selectividad frente al ion metálico a valorar

6.9. El complejo AlY3– requiere de un calentamiento previo para su formación. ¿Qué tipo de
valoración complexométrica emplearía para la determinación de aluminio en una muestra?

➢ Valoración por sustitución


➢ Valoración directa
➢ Valoración pro retroceso

6.10. Indicar, de los siguientes factores, cuáles influyen positivamente (+) y cuáles de forma
negativa (–) en la amplitud del salto en el punto de equivalencia en valoraciones de formación
de complejos:

[+ ] Un incremento en el número de coordinación del complejo

[+ ] Un incremento en la concentración de ligando valorante

[+ ] El uso de un indicador metalocrómico con una amplia zona de viraje

[+ ] Un incremento en la constante de formación del complejo formado

[ -] Un incremento del pH

6.11. La zona de viraje de un indicador metalocrómico responde a la expresión:

∆ pM K = log K’M-In ±1

y por tanto depende de:

➢ Constante de formación del complejo metal-EDTA


➢ Concentración inicial de ion metálico
➢ Constante de formación del complejo metal-Indicador

6.12. Indicar (marcando con una X) las características de los tres tipos de valoraciones
complexométricas indicadas: Se usa una disolución patrón de ......................... y se añade EDTA

EDTA MY2- M2-


Exceso Bureta Exceso Bureta
Valoración x x
directa
Valoración por x x
retorceso
Valoración por x x
susitución
6.13. ¿Cómo se selecciona el indicador metalocrómico adecuado para una valoración
complexométrica?

[𝐼𝑛𝑞− ]′
pM = log + log 𝐾′𝑀−𝐼𝑛
[𝑀𝐼𝑛 𝑧−𝑞 ]

6.14. ¿Cómo se suele expresar normalmente la dureza de un agua?

𝐶𝑌 ∗ 𝑉𝑌 (𝑚𝐿)𝑥105
Dureza (ppm CaC𝑂3 =
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚𝐿)

CAPÍTULO 10
10.1. ¿En qué tipo de celda electroquímica la reacción redox transcurre espontáneamente?

➢ Celda electrolítica
➢ Celda galvánica
➢ Reacción química en disolución

10.2. Indicar sin son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

➢ En una celda electrolítica el sentido de la reacción redox es igual al que se obtiene


cuando se desarrolla en disolución
F
➢ El cátodo pasa a ser ánodo cuando se pasa de una celda galvánica a electrolítica
V
➢ En una celda electroquímica el sentido de la reacción redox siempre es diferente al
que se obtiene en disolución
F

10.3. El potencial en una pila de concentración se establece en base a:

➢ Potencial estándar de los pares redox implicados en la misma


➢ Presencia de un equilibrio concurrente en una de las celdas
➢ Constante de equilibrio de la reacción redox

10.4. Indicar sin son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

➢ En el ánodo de una celda galvánica se origina un proceso de oxidación


V
➢ En el ánodo de una celda electrolítica se origina un proceso de reducción

F
➢ El paso de Fe3+ a Fe2+ en una celda galvánica se origina en el ánodo
F
➢ El paso de MnO4- a Mn2+ en una celda electrolítica se origina en el cátodo
V

10.5. ¿De qué depende la constante de equilibrio de una reacción redox?

➢ Concentración de las especies implicadas


➢ Potenciales estándar o condicionales de los pares involucrados en la reacción
➢ Capacidad reguladora redox de la disolución resultante
➢ Número de electrones intercambiados por ambos pares redox

10.6. Si se consideran tres especies de un mismo ion con diferentes estados de oxidación: M+,
M2+ y M3+, indicar cuál es la especie: 1) más oxidante; 2) más reductora; 3) el anfolito. Escribir
la reacción de dismutación.

1) M3+
2) M+
3) M2+
M3+ + M+ ⇆ 2 M2+

10.7. El vanadio presenta los siguientes estados de oxidación en disolución: V2+, V3+,VO2+ y .
Indicar las especies que actúan como: 1) polioxidantes; 2) polireductores; 3) anfolitos.

1) VO2+
2) V2+
3) V3+

10.8. Escribir el sistema redox del agua en medio alcalino frente a oxidantes muy potentes.

2H2O ⇆ O2 + 4H+ + 4e (este es el de oxidación del agua… en medio alcalino no se como


cambia)

10.9. ¿Qué es un diagrama potencial–pH?

Diagrama que muestra cómo puede afectar la variación de pH del medio al sentido de una
determinada reacción redox.

10.10. Si a una disolución de un par redox se añaden las especies que se indican a continuación,
indicar (marcando con una X en la casilla correspondiente) en cada caso cómo varía el
potencial de la disolución:
Potencial
Especie añadida al par Aumenta Disminuye
Precipita con la forma X
oxidada del par
Forma complejos con la X
forma reducida del par
Ácido fuerte (en el caso de X
que exista diferente
proporción de oxígeno entre
las formas del par)
Precipita con la forma X
reducida del par

10.11. La capacidad oxidante de un par redox se incrementa cuando

➢ Precipita la forma reducida


➢ Forma complejos la forma oxidada
➢ Al subir el pH (H+ implicados en el par redox)
➢ Al bajar el pH (H+ implicados en el par redox)

10.12. Indicar, marcando con una X, en qué condiciones el potencial condicional de un par
redox será superior a su potencial estándar.

➢ La forma oxidada forma complejos con un ligando


➢ En presencia de un ligando que forma complejos con la forma reducida
➢ La forma oxidada participa en un equilibrio heterogéneo de precipitación
➢ Se añade a la disolución un reactivo que precipita con la forma reducida

También podría gustarte