Está en la página 1de 8

Caso de Planificación

Fundamentos de la Administración

Instituto IACC

03 de Mayo de 2020
Desarrollo

1. Señale tres puntos importantes que deba contener la Misión de una empresa, aplicados a

este emprendimiento.

 ¿Cuál es la razón de existir?

Carlos y su socio deben responder a la pregunta cuál es la razón de la existencia de su

nuevo emprendimiento. Según mi punto de vista su razón principal es independizarse, y

al conocer el rubro de la comida rápida para ellos debiese tener un grado menor de

dificultad para comenzar con su negocio. Y a la vez le agregan la idea de entregar la

comida a domicilio, en donde le pueden dar un valor extra a su negocio.

La misión que debe tener presente Carlos y su socio es satisfacer las necesidades

alimenticias de los clientes, entregándoles un servicio personalizado y de calidad.

 ¿Quiénes son los clientes potenciales?

Con Carlos y su socio debemos buscar lo potenciales clientes a los que queremos llegar

con nuestros productos, estos pueden ser clientes que por no tener tiempo satisfacen sus

necesidades alimenticias comprando comida rápida, así como también clientes que

compran frecuentemente comida rápida para satisfacer sus gustos alimenticios. Como

tendrá entrega a domicilio tendremos potenciales clientes que por motivos de tiempo,

distancia y comodidad no salen a realizar sus compras y prefieren que esta sea llevada a

su domicilio, además de brindar una calidad excelente.


 ¿Cómo quieren ser reconocidos?

Carlos y su socio deben definir a corto plazo como quieren ser reconocidos en el

mercado, este puede ser por la capacidad de responder a sus clientes con rapidez y

calidad, en la confección de sus productos.

2. Señale tres puntos importantes que deba contener la Visión de una empresa, aplicados a

este emprendimiento.

 ¿Cuáles son los valores?

Los valores a considerar en el emprendimiento de Carlos, son una guía para la forma de

trabajar y de alcanzar las metas. Entre estos se encuentran: Iniciativa Honestidad,

Compromiso, Perseverancia y Determinación, Esfuerzo, Resolución, Responsabilidad y

Transparencia.

Iniciativa: Para el emprendimiento es básica la iniciativa, el ser capaz de lanzarse a un

negocio. Honestidad: en la confección de productos que sean de la mejor calidad para los

clientes.

Compromiso: Cuando se inicia una Aventura, hay que tener bien en claro, el compromiso

con la misma, para que salga todo bien. La perseverancia y la determinación es una de las

características que marcan si un proyecto llega a buen puerto. Esfuerzo: sin sacrificio no

hay recompensas.

Resolución: La Vida de un emprendedor va a estar marcada por la toma de decisiones

constantes. Desde que se crea la empresa estará constantemente resolviendo problemas,

por lo que se debe estar preparado para ello. Responsabilidad para cumplir con los
compromisos adquiridos y transparencia: para trabajar con los insumos de la mejor

calidad que son la presentación de este negocio.

Los valores, son un pilar importante para el emprendimiento

• Permiten crear una cultura empresarial.

• Marcan patrones para la toma de decisiones.

• Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.

• Promueven un cambio de pensamiento.

• Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.

• Se evitan conflictos entre el personal.

• Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

 ¿Cuál será el plan de trabajo para lograr los resultados?

Trabajo en equipo:

Una persona sola, no va a alcanzar el éxito. Es básico obtener el apoyo de empleados y

compañeros, por lo que es imprescindible ser capaz de potenciar el trabajo en equipo y

elegir a las mejores personas para nuestro proyecto. Además, debemos ser capaces de

mantener la armonía en nuestra plantilla.

Saber escuchar:

Para emprender hay que tener claro que no existe la verdad absoluta. Hay que ser capaz

de escuchar a los demás para aprender y mejorar: tanto a clientes como compañeros,

rivales o expertos.
Tolerancia al fracaso:

Nuestro pensamiento tiene que estar siempre enfocado en conseguir el logro, pero hay

que ser consciente de que el fracaso está muy presente en la vida del emprendedor. Hay

que tratar de aprender de nuestros errores, que nos hagan mejores

• ¿Cómo distinguirse de la competencia? ¿Cuál será el factor diferenciador?

Para distinguirse de la competencia deben definir en un mediano plazo llegar a ser la

empresa de comida rápida de su comuna en relación al tiempo de entrega de sus

productos la más eficaz y a su vez tener una identidad propia en la confección de sus

productos dándoles un toque único y especial. Deben tener un producto o materias primas

como una mayonesa o salsa que los diferencie en sabor de la competencia lo que

responde la pregunta del factor diferenciador y lo más importante siempre con la mejor

calidad en sus productos.

3. En el marco de la planificación redacte dos objetivos de corto plazo, para este

emprendimiento.

Posicionarse en el mercado con un producto de comida rápida diferenciado, durante el primer

año de operación e Innovar permanentemente mediante la creación de nuevos platos de comida

rápida a partir del segundo año.

Aportar permanente valor a los clientes internos, externos, y proveedores, estos pueden ser

medidos a través de encuestas de satisfacción. La idea es mantener un crecimiento sostenible a

partir del segundo año, medido a través de las utilidades de la empresa.


4. En el marco de la planificación, redacte dos objetivos de largo plazo, para este

emprendimiento.

Dentro de tres a cuatro años, llegar a ser una empresa rentable y sólida; lo cual se evaluará a

través de los resultados del balance general.

Incrementar la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes mediante la

implementación de comida rápida a otros sectores o comunas.

5. Haga un listado de las actividades a llevar a cabo, para la creación y puesta en marcha

de este emprendimiento, considerando tiempo de realización y responsables.

CUADRO PUESTA EN MARCHA:

ACTIVIDAD TIEMPO DE RESPONSABLE

REALIZACION
Cursar permisos ante el SII, Municipalidad y salud Una Semana Carlos y Socio

Buscar local comercial donde trabajar Una semana Carlos y Socio

Comprar implementación y utensilios de cocina Una semana Carlos y Socio

Adaptar local con implementación y cocina Una semana Carlos y Socio

Realizar publicaciones en redes sociales. Una semana Carlos y Socio

Mantener informados a los clientes de las promociones,

calidad de productos, y sugerencias. Una semana Carlos y Socio

Captar nuevos clientes. Una semana Carlos y Socio

Establecer relaciones con cada uno de los clientes.


Recepcionar lo pedidos de comida. Un día Carlos y Socio

Confeccionar dípticos, trípticos y flager. Un día Carlos y Socio

Entregar promociones o información importante. Un día Carlos y Socio

Un día Carlos y Socio


Responsable de mantener la cocina en óptimas Tres días Encargado de

condiciones de higiene. cocina

Comprar y recepcionar las materias primas a los Tres días

proveedores.
Mantener la cocina en óptimas condiciones de higiene Un día Ayudante cocina 1

Contar con todos los utensilios de cocina necesarios. Un día

Contar con los equipos de cocina necesarios. Un día

Preparar los platos solicitados por el Enc. de cocina. Un día


Mantener la cocina en óptimas condiciones de higiene Un día Ayudante cocina 2

Contar con todos los utensilios de cocina necesarios. Un día

Contar con los equipos de cocina necesarios. Un día

Preparar los platos solicitados por el Encargado de Un día

cocina.
Entregar los pedidos de los clientes en el tiempo Un día Repartidor 1

indicado por los administradores.

Entregar los flager, dípticos y promociones. Un día.


Entregar los pedidos de los clientes en el tiempo Un día Repartidor 2

indicado por los administradores.

Entregar los flager, dípticos y promociones. Un día.

Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte