Está en la página 1de 2

IED VILLEMAR EL CARMEN

GUIA 3 DE ÉTICA GRADO 9°


DOCENTE: MARTHA MARITZA CORTES OSORNO.
DESEMPEÑO: Identificar los diferentes grupos o tribus que se desarrollan en la
sociedad generando una cultura de respeto.

TEMA: CIBERCIUDADANÍA Y TRIBUS URBANAS


ACTIVIDAD 1

ANALIZO Y RESPONDO:
De acuerdo con la imagen respondo a las siguientes
preguntas:
a) ¿Quién engaña a quién? ¿La red de Internet se
presta para que se den muchos engaños?
b) ¿Conozco algún caso donde la persona haya
sido víctima de engaño por las redes sociales?
c) ¿Creo que engañar a alguien es un problema
ético o moral?
d) ¿Qué relación tiene con la libertad?
e) En este tiempo de pandemia ¿cómo puedo ser
víctima de engaños o fraudes?
f) ¿Alguna vez has utilizado las mentiras en las
redes sociales? ¿Por qué razón? ¿te han
presionado o por aparentar?

libertad Libre albedrío

La libertad es a la vez un principio y un valor. Libertad es poder hacer El libre albedrío es la capacidad que tiene
todo lo que uno desee, pero sin causar perjuicios o consecuencias a cada individuo para tomar sus propias
uno mismo o a los demás. Por ejemplo, sé que robar es malo y que decisiones. Existen debates en cuanto a si las
haciéndolo no solo le perjudico a los demás, sino también a mí mismo, personas realmente poseen la capacidad para
porque tendrá sus consecuencias. Los seres humanos son libres tienen distinguir entre lo bueno y lo malo y aceptar
derechos, y son creadores y sujetos de derechos. La libertad y los sus consecuencias. Por ejemplo, sé que
derechos humanos se crean recíprocamente. Y como las libertades copiar en el examen es malo, y que si lo hago
y me descubren tendrá sus consecuencias
fundamentales que hacen realidad este principio, están lejos de ser
conforme a las reglas del colegio. De mí
disfrutadas por todos, también se puede decir que la libertad humana
depende decidir; sé lo que es bueno y lo que
todavía está por alcanzarse y que es nuestro futuro común. Es, por es malo, y sus consecuencias.
tanto, un valor por conquistar y materializar. Las libertades
fundamentales (libertad de opinión, libertad de conciencia, libertad
de asociación, libertad de movimiento, etc.) son también valores y Libertinaje
derechos humanos. Son libertades que se definen en términos legales,
tales como el derecho de reunión y el derecho a la libertad de
La libertad es un arma de doble filo si no
movimiento. hacemos un buen uso ella. El libertinaje es
hacer mal uso de la libertad, porque esta tiene
     Tal libertad, que forma la base primordial de la existencia humana, no sus límites; no debemos olvidar que donde
puede ser cuestionada por “valores” relacionados con costumbres y comienzan los derechos del otro, terminan
los míos. Libertinaje es hacer lo malo
tradiciones que restringen la libertad individual. No todos los valores son
deliberadamente sin restricciones y sin
universales, y los grupos humanos particulares pueden poseer sus pensar en las consecuencias. Por ejemplo, si
propios valores distintivos. Lo mismo ocurre con las reglas de cortesía, un/a joven pide permiso a sus padres para ir a
que no son idénticas en todo el mundo. Pero los valores en los que se una fiesta, y ellos se lo conceden con la
condición de que venga a determinada hora y
basan los derechos humanos son universales, y cualquier persona del
que no beba, pero llega a una hora que no fue
planeta los tiene. Uno no puede desear libertad para sí mismo al mismo la convenida y en estado de ebriedad,
tiempo que esclaviza a otras personas. La consecuencia de que una parte entonces está haciendo un mal uso de la
de la humanidad se conciba como “esclavos” es el colapso de los propios libertad y la confianza que le dieron sus
padres.
conceptos de humanidad y libertad.

La libertad se ve constantemente amenazada por dos vicios extremos: el autoritarismo —la falta de libertad—, y
el libertinaje —mal uso o exceso de la libertad—; ambos iguales de perniciosos.

Actividad 1
A Responder:

1. Subrayo en el cuadro las ideas principales de los conceptos luego defino con mis propias palabras los conceptos de:
libertad, libre albedrío y libertinaje.
2. Explico con dibujos las diferencias.
3. Escribo ejemplos de libertad, libre albedrío y libertinaje.
4. Determino cuáles son los dos vicios que afectan la libertad y los explico con ejemplos por lo menos dos por cada
caso.
5. Realizo un esquema en donde expongo la idea de ¿por qué la libertad es un arma de doble filo?

TRABAJO CREATIVO

6. Elabora una historia o cuento planteando un caso de libertad que conlleve al libertinaje y su respectiva enseñanza
partiendo desde el contexto de los jóvenes. Puedes hacerlo digital su pegar el link en el trabajo.

También podría gustarte